Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

20
LA REVISTA DIGITAL PARA CONOCER MÁS DE LOS NIÑOS CRISTAL AÑO 1 - NÚMERO 1 / SEPTIEMBRE 2014 ................................. VIDEO Aurora Valero Niña Cristal Jesán Martínez ..................................................... Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta ¿Realidad o misticismo? ........................................ Estos niños van a conducir a la nueva Tierra” ............................................................. ENTREVISTA NIÑOS CRISTAL GISELA CHILTON:

description

Eminentes Pacificadores es una revista diseñada con el fin de difundir información acerca de los niños cristal. Esta revista está dirigida a los trabajadores de la salud, a los especialistas en conducta, educadores, padres, y personas en general. Eminentes Pacificadores pretende dar a conocer el tema desde su variedad, serán abordados aspectos como: • La características de estos niños • Su alimentación • Educación • Orientación para los docentes • Terapias

Transcript of Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

Page 1: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

LA REVISTA DIGITAL PARA CONOCER MÁS DE LOS NIÑOS CRISTAL

AÑO 1 - NÚMERO 1 / SEPTIEMBRE 2014

.................................

VIDEO

AuroraValero

Niña Cristal

Jesán Martínez .....................................................

Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta

¿Realidad omisticismo?

........................................

“Estos niños van a conducir a la nueva Tierra”

.............................................................

ENTREVISTA

NIÑOS CRISTAL

GISELA CHILTON:

Page 2: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

EDITORIAL

EMINENTES PACIFICADORES

Bienvenid@sal conocimientoUnas palabras de la editora en la primera edición de la nueva revista, Eminentes Paci�cadores.Eminentes Pacificadores es una revista diseñada con el fin de difundir información acerca de los niños cristal.

Esta revista está dirigida a los trabajadores de la salud, a los especialistas en conducta, educadores, padres, y per-sonas en general.

Eminentes Pacificadores pretende dar a conocer el tema desde su variedad, serán abordados aspectos como:

• La características de estos niños

• Su alimentación

• Educación

• Orientación para los docentes

• Terapias

Entre otras informaciones, para contribuir con el conocimiento a los lectores.

Es un aporte para conocer una realidad que está entre nosotros y muchas veces es mal abordada por desconocimiento de las características de los mismos.

Como no creemos que somos la autoridad única en el tema, Eminentes Pacificadores está abierta a la crítica y autocrítica, por lo tanto serán bien recibidas las sugerencias, los aportes y nuevas informaciones, basta que nos las hagan llegar a nuestro correo:[email protected]í como las distintas redes sociales con las que estaremos en contacto.

Sean bienvenidos y bienvenidas y ¡disfrutemos el conocimiento!

1

Fotografía cortesía de: http://humansarefree.com

Page 3: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

EDITORIALEM

INENTES PACIFICADORES

Bienvenid@sal conocimientoUnas palabras de la editora en la primera edición de la nueva revista, Eminentes Paci�cadores.Eminentes Pacificadores es una revista diseñada con el fin de difundir información acerca de los niños cristal.

Esta revista está dirigida a los trabajadores de la salud, a los especialistas en conducta, educadores, padres, y per-sonas en general.

Eminentes Pacificadores pretende dar a conocer el tema desde su variedad, serán abordados aspectos como:

• La características de estos niños

• Su alimentación

• Educación

• Orientación para los docentes

• Terapias

Entre otras informaciones, para contribuir con el conocimiento a los lectores.

Es un aporte para conocer una realidad que está entre nosotros y muchas veces es mal abordada por desconocimiento de las características de los mismos.

Como no creemos que somos la autoridad única en el tema, Eminentes Pacificadores está abierta a la crítica y autocrítica, por lo tanto serán bien recibidas las sugerencias, los aportes y nuevas informaciones, basta que nos las hagan llegar a nuestro correo:[email protected]í como las distintas redes sociales con las que estaremos en contacto.

Sean bienvenidos y bienvenidas y ¡disfrutemos el conocimiento!

1

Fotografía cortesía de: http://humansarefree.com

Page 4: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

................................................

EMINENTES PACIFICADORES EM

INENT

ES PA

CIFICA

DORE

S

EMINENTES PACIFICADORES

2

Infografía realizada por: Franklin Rodríguez

Foto

grafí

a de l

a por

tada

y co

ntra

porta

da co

rtesía

de:

http:

//www

.imag

ui.co

m /

http:

//pho

to.el

soar.

com

Todo sobre los niños cristal p.3INFOGRAFÍA

Niños de vibración cristal p.4HISTORIA

Características de los seres cristalinos p.5

PERFILES

En estaEdiciónEn estaEdición

Los cristales, piedras, rocas, naturaleza y mar p.7

ENTORNOS

Sistema Waldorf p.9ENSEÑANZA

Orientación para los docentes p.10CONSEJOS

Terapias alternativas para los niños cristal p.11

SALUD

Aurora Valero, niña cristal p.13VIDEO

Mensaje para la humanidad p.13PALABRAS

¿Realidad o misticismo? p.16INTERROGANTES

NIÑOS CRISTAL¿Niños

mágicos?p.6

NUTRICIÓNAlimentación vegetariana

p.8

ENTREVISTADra. Jesán J.

Martínez p.14

Es una publicación digital creada por:Patricia Briceño Ballestero C.I. 20.914.950Como requisito para obtener el Título de Licenciada enComunicación Social

3

INFOGRAFÍA

Page 5: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

................................................

EMINENTES PACIFICADORES EM

INENT

ES PA

CIFICA

DORE

S

EMINENTES PACIFICADORES

2

Infografía realizada por: Franklin Rodríguez

Foto

grafí

a de l

a por

tada

y co

ntra

porta

da co

rtesía

de:

http:

//www

.imag

ui.co

m /

http:

//pho

to.el

soar.

com

Todo sobre los niños cristal p.3INFOGRAFÍA

Niños de vibración cristal p.4HISTORIA

Características de los seres cristalinos p.5

PERFILES

En estaEdiciónEn estaEdición

Los cristales, piedras, rocas, naturaleza y mar p.7

ENTORNOS

Sistema Waldorf p.9ENSEÑANZA

Orientación para los docentes p.10CONSEJOS

Terapias alternativas para los niños cristal p.11

SALUD

Aurora Valero, niña cristal p.13VIDEO

Mensaje para la humanidad p.13PALABRAS

¿Realidad o misticismo? p.16INTERROGANTES

NIÑOS CRISTAL¿Niños

mágicos?p.6

NUTRICIÓNAlimentación vegetariana

p.8

ENTREVISTADra. Jesán J.

Martínez p.14

Es una publicación digital creada por:Patricia Briceño Ballestero C.I. 20.914.950Como requisito para obtener el Título de Licenciada enComunicación Social

3

INFOGRAFÍA

Page 6: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

PERFILESHISTORIA

EMINENTES PACIFICADORES

Niñosde vibración cristalA partir de 1996, se dio a conocer la idea de los niños de vibración cristal, a través de los mensajes dados por Bárbara y Steve Rother, ambos pertenecientes al “Grupo”, el cual es una asociación que tiene como objetivo principal dar mensajes mensuales acerca de tema espirituales.

Es necesario aclarar el término “vibración”, todo en el mundo posee energía por lo cual todo vibra a través de ondas, por ende, estos niños se asocian con la vibración tan pura como la de un cristal, el cual posee en si mismo variedad de colores.

La primera vez que se menciona el término de niños cristal es en el libro de Steve Rother, Re-cuerda, un manual para la evolución humana en 1997.

Su aparición en el planeta es desde el año 1995 aproximadamente, donde una oleada de niños comenzó a llegar al planeta para cumplir con la misión de “Cristo” dar amor incondicional a todo aquel que lo rodea, a llenar de paz y tranquilidad el mundo. Ellos nacen con una perfección espiritual que les permite desarrollar sus

diferentes habilidades y dones, y además de tener una gran capacidad de amor por todo ser humano que los rodea.

Ellos suelen escoger los hogares donde nacerán, en el que los padres tengan la capacidad de ser espirituales

o tener apertura con respecto a estos temas, se dicen que son los “hijos de los índigo”, a su vez se tiende

a creer que tienen hermanos índigos, teniendo entonces un entorno que les permite llevar a

cabo su misión de una manera más sencilla.

Según se asegura en el sitio Web http://www.caminosalser.com, estos

son los niños que el mundo necesita para llevar a cabo la nivelación energética

de la cuarta dimensión en la que estamos a la quinta, donde podremos notar grandes avances

científicos, tecnológicos y por supuesto espirituales.

Fotografía cortesía de: https://www.flickr.com/photos/fercrea/galleries

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

4

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

1996Primera vez quese usa el término

Características de los

5

Se dice que los ojos son la ventana del alma, pues esta es la característica más notoria en los niños cristal, suelen tener ojos grandes y brillantes, que irradian paz, amor y tranquilidad a todo aquel que los ve o está cercano a ellos.

Su contextura es delgada, a diferencia de los índigos que poseen cuerpos robustos y fuertes.

Suelen ser emocionalmente sensibles, por lo que ameritan mucho amor y comprensión por parte de sus padres, con quienes establecerán desde el vientre una conexión muy profunda e intima. Suelen tardar en empezar el proceso de habla, no es de extrañar que empiecen a hacerlo a los 3-4 años. La comuni-cación con los padres se produce mediante la telepatía.

Suelen ser muy tranquilos, calma-dos, serenos y aislados; les cuesta socializar, buscarán la tranquilidad a toda costa. No obstante, suelen ser como un imán para las personas debido a su pureza de espíritu el cual suele atraer otros, a quienes estos niños le darán su entera confianza, cariño, amor y su conocimiento espiritual.

Los colores de sus auras son de colores pasteles, desde luz blanca, hasta azules o doradas.

Mostrarán una inteligencia superior a los niños de su edad. Además, de tener los sentidos altamente sensibles,

por lo que el trabajo de los padres será de gran importancia a la hora de su cuidado diario.

No reaccionarán a los medicamentos de la medicina tradicional, por ende será necesario recurrir a terapias alternativas u holísticas para la sanación física, emocional, espiritual y energética.

Les agrada estar en contacto con la naturaleza, el mar, las rocas, las piedras, los cristales y todo aquello que involucre la alta vibración energética que ellos presentan.

Sienten gran afinidad por los animales y pueden llegar a sentir su energía y protegerlos.

Tienen espíritu explorar para observar, palpar objetos,

animales, cosas en general.

Suelen tener una alimentación variada basada en comida de alta vibración como las frutas, verduras frescas, jugos, les encantan las ensaladas con diversos colores.

Son dominados por el hemisferio o

lóbulo derecho del cerebro, el cual se

relaciona con los talen-tos y habilidades. Por lo

que no es raro que estos desarrollen la creatividad, la

imaginación y el aspecto artístico.

Son de personalidad humilde y de pocas palabras, pero de grandes conocimientos, suelen

entablar conversaciones acerca de Dios, de Jesús, de los ángeles, de sus vidas pasadas, entre otras, para motivar a los humanos al despertar de la conciencia, es decir, a la búsqueda de la espiritualidad.

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//ent

repa

dres

.imuj

er.co

m

seres cristalinos

Page 7: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

PERFILESHISTORIAEM

INENTES PACIFICADORES

Niñosde vibración cristalA partir de 1996, se dio a conocer la idea de los niños de vibración cristal, a través de los mensajes dados por Bárbara y Steve Rother, ambos pertenecientes al “Grupo”, el cual es una asociación que tiene como objetivo principal dar mensajes mensuales acerca de tema espirituales.

Es necesario aclarar el término “vibración”, todo en el mundo posee energía por lo cual todo vibra a través de ondas, por ende, estos niños se asocian con la vibración tan pura como la de un cristal, el cual posee en si mismo variedad de colores.

La primera vez que se menciona el término de niños cristal es en el libro de Steve Rother, Re-cuerda, un manual para la evolución humana en 1997.

Su aparición en el planeta es desde el año 1995 aproximadamente, donde una oleada de niños comenzó a llegar al planeta para cumplir con la misión de “Cristo” dar amor incondicional a todo aquel que lo rodea, a llenar de paz y tranquilidad el mundo. Ellos nacen con una perfección espiritual que les permite desarrollar sus

diferentes habilidades y dones, y además de tener una gran capacidad de amor por todo ser humano que los rodea.

Ellos suelen escoger los hogares donde nacerán, en el que los padres tengan la capacidad de ser espirituales

o tener apertura con respecto a estos temas, se dicen que son los “hijos de los índigo”, a su vez se tiende

a creer que tienen hermanos índigos, teniendo entonces un entorno que les permite llevar a

cabo su misión de una manera más sencilla.

Según se asegura en el sitio Web http://www.caminosalser.com, estos

son los niños que el mundo necesita para llevar a cabo la nivelación energética

de la cuarta dimensión en la que estamos a la quinta, donde podremos notar grandes avances

científicos, tecnológicos y por supuesto espirituales.

Fotografía cortesía de: https://www.flickr.com/photos/fercrea/galleries

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

4

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

1996Primera vez quese usa el término

Características de los

5

Se dice que los ojos son la ventana del alma, pues esta es la característica más notoria en los niños cristal, suelen tener ojos grandes y brillantes, que irradian paz, amor y tranquilidad a todo aquel que los ve o está cercano a ellos.

Su contextura es delgada, a diferencia de los índigos que poseen cuerpos robustos y fuertes.

Suelen ser emocionalmente sensibles, por lo que ameritan mucho amor y comprensión por parte de sus padres, con quienes establecerán desde el vientre una conexión muy profunda e intima. Suelen tardar en empezar el proceso de habla, no es de extrañar que empiecen a hacerlo a los 3-4 años. La comuni-cación con los padres se produce mediante la telepatía.

Suelen ser muy tranquilos, calma-dos, serenos y aislados; les cuesta socializar, buscarán la tranquilidad a toda costa. No obstante, suelen ser como un imán para las personas debido a su pureza de espíritu el cual suele atraer otros, a quienes estos niños le darán su entera confianza, cariño, amor y su conocimiento espiritual.

Los colores de sus auras son de colores pasteles, desde luz blanca, hasta azules o doradas.

Mostrarán una inteligencia superior a los niños de su edad. Además, de tener los sentidos altamente sensibles,

por lo que el trabajo de los padres será de gran importancia a la hora de su cuidado diario.

No reaccionarán a los medicamentos de la medicina tradicional, por ende será necesario recurrir a terapias alternativas u holísticas para la sanación física, emocional, espiritual y energética.

Les agrada estar en contacto con la naturaleza, el mar, las rocas, las piedras, los cristales y todo aquello que involucre la alta vibración energética que ellos presentan.

Sienten gran afinidad por los animales y pueden llegar a sentir su energía y protegerlos.

Tienen espíritu explorar para observar, palpar objetos,

animales, cosas en general.

Suelen tener una alimentación variada basada en comida de alta vibración como las frutas, verduras frescas, jugos, les encantan las ensaladas con diversos colores.

Son dominados por el hemisferio o

lóbulo derecho del cerebro, el cual se

relaciona con los talen-tos y habilidades. Por lo

que no es raro que estos desarrollen la creatividad, la

imaginación y el aspecto artístico.

Son de personalidad humilde y de pocas palabras, pero de grandes conocimientos, suelen

entablar conversaciones acerca de Dios, de Jesús, de los ángeles, de sus vidas pasadas, entre otras, para motivar a los humanos al despertar de la conciencia, es decir, a la búsqueda de la espiritualidad.

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//ent

repa

dres

.imuj

er.co

m

seres cristalinos

Page 8: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

ENTORNOSNIÑOS CRISTAL

EMINENTES PACIFICADORES

¿Niños mágicos?Los niños cristal suelen demostrar a sus padres su afición y necesidad de estar en contacto con la naturaleza, suelen ponerse irritables al estar mucho tiempo en casa. Esto también tiene que ver con la alta energía o su término en sanscrito “prana” que poseen estos sitios, al estar en contacto con las altas vibraciones siempre buscarán liberar sus energías negativas y renovarse en dichos lugares.

En este sentido, suelen evidenciar su gusto hacia la tierra, las rocas, y en especial por los cristales, recordemos que mediante estos se suele direccionar y manejar la energía.

Para mantener equilibrado el chacra corona, el cual rige a los niños cristal es necesario la imposición de los cristales, especialmente los de roca o cuarzos transparentes.

Según relatos que se ofrecen en el libro de Doreen Virtue Los niños de cristal, les indican y demuestran a sus padres que ameritan tener ciertos cristales como el cuarzo o piedras cuyos beneficios conocen sin habérsele dado información previa al respecto, muestran dichos conocimientos procedentes probablemente de una vida pasada, saben cómo sanar y cómo realizar rituales para su beneficio mediante los cristales. Suelen preferir piedras, rocas o cristales en vez de juguetes convencionales. Tienen además conocimiento de cómo programarlos, realizan una limpieza de los cristales con sal marina y agua durante la noche y luego los exponen al sol para cargarlos. También, siente una conexión especial con el mar, esto se debe tal como lo señalan Sandra Aisenberg y Eduardo Melamud en su libro: Niños Cristal, un puente al corazón, a que “el mar es energía cristalina en movimiento y los atributos del mar sanan el corazón y dan fuerzas”. Se dice que el ser humano está completamente relacionado con el mar desde su concepción, en la cual se encuentra 9 meses en el líquido amniótico, que es una solución salina, además estamos compuestos de un 70% de agua. El agua del mar tiene la capacidad de limpiar nuestros chacras y equilibrarlos, es en sí mismo poderoso, pues puede cambiar paradigmas, viejos patrones, en general renueva nuestra energía para estar en sincronía con el universo.

Empezando por sus habilidades psicoquinéticas, es decir, la capacidad de leer los pensamientos de los demás, asimismo, la capacidad de mover objetos con el poder de su mente. Estas habilidades hacen alusión al paso evolutivo de la raza humana, preparándola para un despertar de conciencia, en el que la espiritualidad juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos.

Su habilidad telepática se muestra especialmente con su conexión con los padres que durante los primeros años es a través de la mente, los padres sin tener un gran conocimiento espiritual al respecto, saben entender a sus niños, lo que ellos ameritan y aquello que desean comunicarles.

Un don que presentan estos niños es la curación, especialmente a través de sus manos o con la utilización de cristales (a los cuales son muy apegados), tienen la facilidad de conectar con su Yo Superior (entidad divina asociada al Dios interno que posee cada persona), y curar a las personas a través de sus manos o con cristales adecuadamente posicionados en zonas determinadas del cuerpo.

Igualmente, tienen en su mayoría videncia, logran ver eventos en el futuro, es decir, son visionarios con la capacidad de saber sobre acon-tecimientos y hechos que en el pre-sente no han sucedido y no hay manera de saber sobre dichas situaciones.

Tienen una profunda conexión y comunicación con Jesús y los ángeles, el primero denominado por ellos como su maestro. Mientras que los ángeles constituyen entidades que ayudan con el propósito de Dios en el mundo, así que también pueden dar mensajes celestiales a la humanidad sobre cómo vivir, qué cosas mejorar y el rumbo que debe tomar, siempre encauzado hacia un porvenir más espiritual.

Fotografía cortesía de: http://www.indigos.com.m

x

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

6

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Los cristales, piedras, rocas, naturaleza y mar

7

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//wall

.alph

acod

ers.c

om

La corriente �losó�ca de la Nueva Era o New Age asegura la llegada de una serie de niños con dones diferentes a los demás, tildados como “mágicos” son los denominados “niños cristal”. Estos tienen atributos especiales que los hacen sobresalientes al común de los niños.

Suelen preferirpiedras, rocas o cristales en vez

de juguetes

Page 9: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

ENTORNOSNIÑOS CRISTALEM

INENTES PACIFICADORES

¿Niños mágicos?Los niños cristal suelen demostrar a sus padres su afición y necesidad de estar en contacto con la naturaleza, suelen ponerse irritables al estar mucho tiempo en casa. Esto también tiene que ver con la alta energía o su término en sanscrito “prana” que poseen estos sitios, al estar en contacto con las altas vibraciones siempre buscarán liberar sus energías negativas y renovarse en dichos lugares.

En este sentido, suelen evidenciar su gusto hacia la tierra, las rocas, y en especial por los cristales, recordemos que mediante estos se suele direccionar y manejar la energía.

Para mantener equilibrado el chacra corona, el cual rige a los niños cristal es necesario la imposición de los cristales, especialmente los de roca o cuarzos transparentes.

Según relatos que se ofrecen en el libro de Doreen Virtue Los niños de cristal, les indican y demuestran a sus padres que ameritan tener ciertos cristales como el cuarzo o piedras cuyos beneficios conocen sin habérsele dado información previa al respecto, muestran dichos conocimientos procedentes probablemente de una vida pasada, saben cómo sanar y cómo realizar rituales para su beneficio mediante los cristales. Suelen preferir piedras, rocas o cristales en vez de juguetes convencionales. Tienen además conocimiento de cómo programarlos, realizan una limpieza de los cristales con sal marina y agua durante la noche y luego los exponen al sol para cargarlos. También, siente una conexión especial con el mar, esto se debe tal como lo señalan Sandra Aisenberg y Eduardo Melamud en su libro: Niños Cristal, un puente al corazón, a que “el mar es energía cristalina en movimiento y los atributos del mar sanan el corazón y dan fuerzas”. Se dice que el ser humano está completamente relacionado con el mar desde su concepción, en la cual se encuentra 9 meses en el líquido amniótico, que es una solución salina, además estamos compuestos de un 70% de agua. El agua del mar tiene la capacidad de limpiar nuestros chacras y equilibrarlos, es en sí mismo poderoso, pues puede cambiar paradigmas, viejos patrones, en general renueva nuestra energía para estar en sincronía con el universo.

Empezando por sus habilidades psicoquinéticas, es decir, la capacidad de leer los pensamientos de los demás, asimismo, la capacidad de mover objetos con el poder de su mente. Estas habilidades hacen alusión al paso evolutivo de la raza humana, preparándola para un despertar de conciencia, en el que la espiritualidad juega un papel fundamental en la vida de los seres humanos.

Su habilidad telepática se muestra especialmente con su conexión con los padres que durante los primeros años es a través de la mente, los padres sin tener un gran conocimiento espiritual al respecto, saben entender a sus niños, lo que ellos ameritan y aquello que desean comunicarles.

Un don que presentan estos niños es la curación, especialmente a través de sus manos o con la utilización de cristales (a los cuales son muy apegados), tienen la facilidad de conectar con su Yo Superior (entidad divina asociada al Dios interno que posee cada persona), y curar a las personas a través de sus manos o con cristales adecuadamente posicionados en zonas determinadas del cuerpo.

Igualmente, tienen en su mayoría videncia, logran ver eventos en el futuro, es decir, son visionarios con la capacidad de saber sobre acon-tecimientos y hechos que en el pre-sente no han sucedido y no hay manera de saber sobre dichas situaciones.

Tienen una profunda conexión y comunicación con Jesús y los ángeles, el primero denominado por ellos como su maestro. Mientras que los ángeles constituyen entidades que ayudan con el propósito de Dios en el mundo, así que también pueden dar mensajes celestiales a la humanidad sobre cómo vivir, qué cosas mejorar y el rumbo que debe tomar, siempre encauzado hacia un porvenir más espiritual.

Fotografía cortesía de: http://www.indigos.com.m

x

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

6

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Los cristales, piedras, rocas, naturaleza y mar

7

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//wall

.alph

acod

ers.c

om

La corriente �losó�ca de la Nueva Era o New Age asegura la llegada de una serie de niños con dones diferentes a los demás, tildados como “mágicos” son los denominados “niños cristal”. Estos tienen atributos especiales que los hacen sobresalientes al común de los niños.

Suelen preferirpiedras, rocas o cristales en vez

de juguetes

Page 10: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

ENSEÑANZANUTRICIÓN

EMINENTES PACIFICADORES

Sistema Waldorf: Pedagogía para el desarrollo del hemisferio derecho

Los niños cristal tienen más desarrollado el hemisferio derecho, el cual se encarga de los sentimientos, las emociones, envuelve las habilidades especiales visuales y sonoras. Las personas que tienen más desarrollado este hemisferio, suelen ser más creativas e imagi-nativas. Para estos niños es aconsejable el sistema educativo Waldorf, el cual se basa especialmente en este hemisferio integrándolo con el izquierdo, para estimular el aspecto analítico. Este sistema educativo, también es conocido como método Rudolf Steiner, quien fue el creador de esta forma alternativa de aprendizaje. Steiner fue pensador, científico austriaco, escritor, conferencista y profesor de la Universi-dad Popular de Berlín, además, de ser un innovador en el área educativa y la manera de enseñanza de niños.

La primera Escuela Libre Waldorf surge en 1919, tras el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial, luego de una visita que realizó Steiner a una fábrica de cigarros llamada Waldorf Astoria (Alemania). Steiner planteó a los trabajadores de la fábrica la necesidad de hacer una renovación que involucrara diversos ámbitos de la socie-dad, tales como: cultura, política y economía; a lo cual se le denominó “Triformación Social”. El dueño de la fábrica, Emil Molit, solicitó a Steiner para que se encargara de la educación de los hijos de los trabajadores basándose en esa nueva renovación social.

Por otra parte, luego de la Primera Guerra Mundial se hizo un replanteamiento de los valores en la sociedad, por lo que Steiner quería cambiar la estructura social de la sociedad apoyándose en la antroposofía, el cual definió como: “El sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo”. Incluso el mismo Steiner dio clases nocturnas a los traba-jadores de la fábrica para instruir a los primeros maestros en este tipo de enseñanza. La filosofía de Steiner se basaba en que el ser humano es una integración de espíritu, alma y cuerpo y sus capaci-dades se desarrollan en tres septenios, específicamente de 0-7 años (infancia temprana), de 7 a 14 años (infancia media) y de los 14 a los 21 años (etapa de adolescencia). Durante el primer septenio (infancia temprana) los niños absorben todas las experiencias a través de sus sentidos y se desarrolla la imitación. En el segundo (infancia inter-media) todo lo aprendido anteriormente es puesto en práctica consolidándose la “inteligencia sensitiva”. En el tercero (la adolescencia) el ser humano desarrolla su propia personalidad y se desenvuelve según lo que va adquiriendo a través de las experiencias, es decir, “la auto-educación”. En la actualidad existen alrededor de 2000 centros de educación infantil y 900 de educación primaria y secundaria en 90 países de los cinco continentes que utilizan el sistema Waldorf.

Fotografía cortesía de: http://indigoycristal-estrellaanamaria.blogspot.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

8

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Alimentación

9

vegetarianaFo

togr

afía c

orte

sía d

e: ht

tp://a

lnafi

t.wor

dpre

ss.co

m

Los seres cristalinos suelen tener dietas vegetarianas, porque ellos son muy sensibles a los alimentos procesados y con aditivos químicos. Por ende, su alimentación suele basarse en verduras y frutas, debido a que son las de más alta vibración, algunos incluso prefieren zumos y en general ameritan mucha agua para sentirse enérgicos. También, es recomendable evitar o disminuir el azúcar para controlar la hiperactividad de estos niños.

No suelen gustarle los alimentos procesados o que lleven condimentos artificiales, su alimentación es lo más sana posible, porque esto forma parte de su energía corporal, lo cual para ellos es de suma importancia. Del mismo modo, deben evitarse el consumo de alimentos o bebidas que alteren su sistema nervioso, haciendo que el niño se comporte de manera hiperactiva, entre estos tenemos: el azúcar, la cafeína, el chocolate, los refrescos, entre otros. Según la página http://www.caminosalser.com el pollo y las carnes rojas: “están llenas de hormonas antibióticos y químicos, y la

mayoría de los alimentos refinados o procesados que hay en los supermercados también contienen químicos que pueden ser no tolerados”. Otros alimentos también pueden no ser tolerados por los niños cristal, según lo expuesto en la página anteriormente mencionada, tal es el

caso del cereal “produciendo síntomas como eczema, problemas digestivos y desórdenes

de sinusitis y de oído / nariz y de garganta”. Los padres suelen preocuparse por esta decisión y actitud de los niños al no querer consumir carnes, como lo indica Doreen Virtue en su libro, Los niños de cristal, una manera de calmar esta angustia es indicándoles que la

Asociación Americana de Alimentación (AAF) señala que “ser vegetariano es

sano y que es una manera de comer equili-bradamente. Verduras, cereales, productos

secos y legumbres son suficientes para un cuerpo de un jovencito”.

Su alimentación es lo más sana posible

porque esto forma parte de su

energía corporal

Page 11: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

ENSEÑANZANUTRICIÓNEM

INENTES PACIFICADORES

Sistema Waldorf: Pedagogía para el desarrollo del hemisferio derecho

Los niños cristal tienen más desarrollado el hemisferio derecho, el cual se encarga de los sentimientos, las emociones, envuelve las habilidades especiales visuales y sonoras. Las personas que tienen más desarrollado este hemisferio, suelen ser más creativas e imagi-nativas. Para estos niños es aconsejable el sistema educativo Waldorf, el cual se basa especialmente en este hemisferio integrándolo con el izquierdo, para estimular el aspecto analítico. Este sistema educativo, también es conocido como método Rudolf Steiner, quien fue el creador de esta forma alternativa de aprendizaje. Steiner fue pensador, científico austriaco, escritor, conferencista y profesor de la Universi-dad Popular de Berlín, además, de ser un innovador en el área educativa y la manera de enseñanza de niños.

La primera Escuela Libre Waldorf surge en 1919, tras el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial, luego de una visita que realizó Steiner a una fábrica de cigarros llamada Waldorf Astoria (Alemania). Steiner planteó a los trabajadores de la fábrica la necesidad de hacer una renovación que involucrara diversos ámbitos de la socie-dad, tales como: cultura, política y economía; a lo cual se le denominó “Triformación Social”. El dueño de la fábrica, Emil Molit, solicitó a Steiner para que se encargara de la educación de los hijos de los trabajadores basándose en esa nueva renovación social.

Por otra parte, luego de la Primera Guerra Mundial se hizo un replanteamiento de los valores en la sociedad, por lo que Steiner quería cambiar la estructura social de la sociedad apoyándose en la antroposofía, el cual definió como: “El sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo”. Incluso el mismo Steiner dio clases nocturnas a los traba-jadores de la fábrica para instruir a los primeros maestros en este tipo de enseñanza. La filosofía de Steiner se basaba en que el ser humano es una integración de espíritu, alma y cuerpo y sus capaci-dades se desarrollan en tres septenios, específicamente de 0-7 años (infancia temprana), de 7 a 14 años (infancia media) y de los 14 a los 21 años (etapa de adolescencia). Durante el primer septenio (infancia temprana) los niños absorben todas las experiencias a través de sus sentidos y se desarrolla la imitación. En el segundo (infancia inter-media) todo lo aprendido anteriormente es puesto en práctica consolidándose la “inteligencia sensitiva”. En el tercero (la adolescencia) el ser humano desarrolla su propia personalidad y se desenvuelve según lo que va adquiriendo a través de las experiencias, es decir, “la auto-educación”. En la actualidad existen alrededor de 2000 centros de educación infantil y 900 de educación primaria y secundaria en 90 países de los cinco continentes que utilizan el sistema Waldorf.

Fotografía cortesía de: http://indigoycristal-estrellaanamaria.blogspot.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

8

Por: Patricia Briceño Ballestero

.............................................................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Alimentación

9

vegetariana

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//aln

afit.w

ordp

ress

.com

Los seres cristalinos suelen tener dietas vegetarianas, porque ellos son muy sensibles a los alimentos procesados y con aditivos químicos. Por ende, su alimentación suele basarse en verduras y frutas, debido a que son las de más alta vibración, algunos incluso prefieren zumos y en general ameritan mucha agua para sentirse enérgicos. También, es recomendable evitar o disminuir el azúcar para controlar la hiperactividad de estos niños.

No suelen gustarle los alimentos procesados o que lleven condimentos artificiales, su alimentación es lo más sana posible, porque esto forma parte de su energía corporal, lo cual para ellos es de suma importancia. Del mismo modo, deben evitarse el consumo de alimentos o bebidas que alteren su sistema nervioso, haciendo que el niño se comporte de manera hiperactiva, entre estos tenemos: el azúcar, la cafeína, el chocolate, los refrescos, entre otros. Según la página http://www.caminosalser.com el pollo y las carnes rojas: “están llenas de hormonas antibióticos y químicos, y la

mayoría de los alimentos refinados o procesados que hay en los supermercados también contienen químicos que pueden ser no tolerados”. Otros alimentos también pueden no ser tolerados por los niños cristal, según lo expuesto en la página anteriormente mencionada, tal es el

caso del cereal “produciendo síntomas como eczema, problemas digestivos y desórdenes

de sinusitis y de oído / nariz y de garganta”. Los padres suelen preocuparse por esta decisión y actitud de los niños al no querer consumir carnes, como lo indica Doreen Virtue en su libro, Los niños de cristal, una manera de calmar esta angustia es indicándoles que la

Asociación Americana de Alimentación (AAF) señala que “ser vegetariano es

sano y que es una manera de comer equili-bradamente. Verduras, cereales, productos

secos y legumbres son suficientes para un cuerpo de un jovencito”.

Su alimentación es lo más sana posible

porque esto forma parte de su

energía corporal

Page 12: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

SALUDCONSEJOS

EMINENTES PACIFICADORES

docentes

Además, dichos niños no pueden pasar más de diez minutos, sobre todo si son menores de cuatro años inclusive hasta los seis, realizando una misma actividad según lo que nos indica esta docente. Igualmente añade: “hoy en día los niños índigo y los cristal son muy maltrata-dos, incomprendidos, porque las personas a su alrededor no se dan cuenta que ellos necesitan esos cambios constante de actividades”.

Esto es en esencia porque su cerebro demanda la variedad de actividades y de esta manera seguir descubriendo el mundo, debido a que esa es parte de su tarea o misión en el mundo.

Chilton recalca “si dejaramos que un niño cristal se desenvolviera de manera natural, estuviésemos rodeados de muchos genios(…) el genio lo castra la sociedad”. Sin embargo, ella hace mención a que la sociedad nos impone el “síndrome del NO”, es decir, “no realices esa actividad, no toques eso”, entre otras, provocando en el niño miedo e incertidumbre a estar en contacto con su entorno, su medio ambiente, su realidad, y todo eso los paraliza. La docente recomienda que se debe conversar con estos niños como si fuese un adulto, pero explicándole de manera sencilla las consecuencias de hacer determinada acción, es necesario además señalar que los niños aprenden de la experiencia propia. Estos niños suelen mostrar gran amor por sus padres, familiares, docentes y todo aquel que los rodea, y tienen gran sensibilidad, con la cual deben lidiar sus maestros, tenerles especial paciencia y comprensión. También, deben entender que son muy curiosos y exploradores de todo su entorno.

Por último, Gisela Chilton señala “en general los medios deberían estar escribiendo sobre esto permanentemente, darle orientación a los adultos sobre estos niños, porque son el futuro del planeta tierra, ellos nacieron así porque tienen una misión muy sagrada que cumplir”. Incluso, explica “ellos nacen con una perfección espiritual, mental, pero hay que hacer mucha promoción de información para que los adultos los entendamos”.

Fotografía cortesía de: http://www.naturartelarioja.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

10

Por: Patricia Briceño Ballestero

......................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Nuevos niños ameritannuevas terapias

11

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

Lic. G

isela

Chilt

on

Estos niños al venir con nuevas frecuencias vibratorias son muy curiosos, por ello tienden a ser llamados también como “niños digitales” según nos relata la docente Gisela Chilton, ella señala: “Es muy probable que estos sean los niños que van a conducir a la nueva tierra, porque en la nueva tierra va a ver mucha mástecnología, mucha más capacidad cientí�ca”.

Docente formada en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Licenciada en educación mención tecnología educativa, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue docente de Preescolar de la Cruz Roja durante dieciséis (16) años. Trabajó como maestra de televisión en el Centro Audiovisual Nacional (CAN). En el Ministerio del Poder Popular para la Educación se desempeñó como especialista educativa y en el área de preescolar. Es tecnólogo en información. Se destacó en la formación de maestros en la Universidad Simón Bolívar (USB) en la extensión cultural. Es Escritora, realizó ocho (8) textos para maestros de preescolar en la Universidad Nacional Abierta (UNA). Se desempeñó dieciséis (16) años como Jefa de la Coordinación de la Sección Educativa en el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC). Productora de programas educativos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Gerente en el Fondo Editorial de Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC).

Gisela Chilton

Orientación para los

Al poseer características especiales, estos niños ameritarán muchas veces terapias acorde a sus necesidades, las cuales pueden ser con tratamientos físicos, espirituales, energéticos, naturales, cada uno ataca un aspecto específico pero todos tienen como fin el bienestar de los niños

cristal.

Algunos tratamientos para sanar los desequilibrios de estos niños son los siguientes:

• Flores de Bach: También denominado remedios florales de Bach o esen-cias florales de Bach. Fueron inventadas por el médico bacteriólogo Edwarch Bach, se tratan de 38 preparados, los cuales son elaborados a

base del cocimiento en agua de flores silvestres. Son administradas en gotas, justamente debajo de la lengua. Según el sitio Web

http://www.espinoso.org, Bach aseguraba que el objetivo principal de estos preparados es tratar y aliviar los desequilibrios psicoemocionales, ya que

estos son los que generan las enfermedades, por ende, hay que atacar las causas (las emociones) para sanar el cuerpo.

• Cristaloterapia: Conocida también como Terapia de Cristal o Gemoterapia, consiste en la aplicación de

cristales o gemas en los puntos de los chacras para lograr el equilibrio energé-tico, emocional, espiritual y corporal. Cada gema preciosa, semipreciosa o

cristal tiene una función específica para lograr la asanación mediante la canalización energética de quien lo requiera. Es utilizado para atacar procesos de somatización,

donde aún no se presentan enfermedades como tal sino

más bien emociones o energías dis-

cordantes.

Page 13: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

SALUDCONSEJOSEM

INENTES PACIFICADORES

docentes

Además, dichos niños no pueden pasar más de diez minutos, sobre todo si son menores de cuatro años inclusive hasta los seis, realizando una misma actividad según lo que nos indica esta docente. Igualmente añade: “hoy en día los niños índigo y los cristal son muy maltrata-dos, incomprendidos, porque las personas a su alrededor no se dan cuenta que ellos necesitan esos cambios constante de actividades”.

Esto es en esencia porque su cerebro demanda la variedad de actividades y de esta manera seguir descubriendo el mundo, debido a que esa es parte de su tarea o misión en el mundo.

Chilton recalca “si dejaramos que un niño cristal se desenvolviera de manera natural, estuviésemos rodeados de muchos genios(…) el genio lo castra la sociedad”. Sin embargo, ella hace mención a que la sociedad nos impone el “síndrome del NO”, es decir, “no realices esa actividad, no toques eso”, entre otras, provocando en el niño miedo e incertidumbre a estar en contacto con su entorno, su medio ambiente, su realidad, y todo eso los paraliza. La docente recomienda que se debe conversar con estos niños como si fuese un adulto, pero explicándole de manera sencilla las consecuencias de hacer determinada acción, es necesario además señalar que los niños aprenden de la experiencia propia. Estos niños suelen mostrar gran amor por sus padres, familiares, docentes y todo aquel que los rodea, y tienen gran sensibilidad, con la cual deben lidiar sus maestros, tenerles especial paciencia y comprensión. También, deben entender que son muy curiosos y exploradores de todo su entorno.

Por último, Gisela Chilton señala “en general los medios deberían estar escribiendo sobre esto permanentemente, darle orientación a los adultos sobre estos niños, porque son el futuro del planeta tierra, ellos nacieron así porque tienen una misión muy sagrada que cumplir”. Incluso, explica “ellos nacen con una perfección espiritual, mental, pero hay que hacer mucha promoción de información para que los adultos los entendamos”.

Fotografía cortesía de: http://www.naturartelarioja.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

10

Por: Patricia Briceño Ballestero

......................................................................Por: Patricia Briceño Ballestero

Nuevos niños ameritannuevas terapias

11

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

Lic. G

isela

Chilt

on

Estos niños al venir con nuevas frecuencias vibratorias son muy curiosos, por ello tienden a ser llamados también como “niños digitales” según nos relata la docente Gisela Chilton, ella señala: “Es muy probable que estos sean los niños que van a conducir a la nueva tierra, porque en la nueva tierra va a ver mucha mástecnología, mucha más capacidad cientí�ca”.

Docente formada en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Licenciada en educación mención tecnología educativa, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue docente de Preescolar de la Cruz Roja durante dieciséis (16) años. Trabajó como maestra de televisión en el Centro Audiovisual Nacional (CAN). En el Ministerio del Poder Popular para la Educación se desempeñó como especialista educativa y en el área de preescolar. Es tecnólogo en información. Se destacó en la formación de maestros en la Universidad Simón Bolívar (USB) en la extensión cultural. Es Escritora, realizó ocho (8) textos para maestros de preescolar en la Universidad Nacional Abierta (UNA). Se desempeñó dieciséis (16) años como Jefa de la Coordinación de la Sección Educativa en el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC). Productora de programas educativos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Gerente en el Fondo Editorial de Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC).

Gisela Chilton

Orientación para los

Al poseer características especiales, estos niños ameritarán muchas veces terapias acorde a sus necesidades, las cuales pueden ser con tratamientos físicos, espirituales, energéticos, naturales, cada uno ataca un aspecto específico pero todos tienen como fin el bienestar de los niños

cristal.

Algunos tratamientos para sanar los desequilibrios de estos niños son los siguientes:

• Flores de Bach: También denominado remedios florales de Bach o esen-cias florales de Bach. Fueron inventadas por el médico bacteriólogo Edwarch Bach, se tratan de 38 preparados, los cuales son elaborados a

base del cocimiento en agua de flores silvestres. Son administradas en gotas, justamente debajo de la lengua. Según el sitio Web

http://www.espinoso.org, Bach aseguraba que el objetivo principal de estos preparados es tratar y aliviar los desequilibrios psicoemocionales, ya que

estos son los que generan las enfermedades, por ende, hay que atacar las causas (las emociones) para sanar el cuerpo.

• Cristaloterapia: Conocida también como Terapia de Cristal o Gemoterapia, consiste en la aplicación de

cristales o gemas en los puntos de los chacras para lograr el equilibrio energé-tico, emocional, espiritual y corporal. Cada gema preciosa, semipreciosa o

cristal tiene una función específica para lograr la asanación mediante la canalización energética de quien lo requiera. Es utilizado para atacar procesos de somatización,

donde aún no se presentan enfermedades como tal sino

más bien emociones o energías dis-

cordantes.

Page 14: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

VIDEOSALUD

EMINENTES PACIFICADORES

Edición del video: Samuel Barilla

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

12

.............................................................................................................Video producido por: Patricia Briceño Ballestero

Aurora Valeroniña cristal

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//www

.sube

be.co

m /

http

://co

dzien

necu

da.b

logs

pot.c

om

• Reiki: Es una terapia de origen japonés descubierta por Mikau Usui en el año 1922, el término reiki está compuesto por “rei” que hace alusión a la conciencia espiritual de la creación y “ki” que es la expresión individual de esa conciencia. Consiste en la sanación de todos los niveles: físico, mental y emocional, a través de la canalización energética, aplicando las manos sobre el paciente. Las manos son especialmente colocadas en los 7 chacras para lograr el equilibrio de la persona.

• Acupuntura del Color: Fue des-cubierta por el médico alemán Peter Mandel. Esta terapia consiste en la aplicación de luces de colores y piedras pre-ciosas y semi-preciosas en zonas determinadas tal como la acupuntura tradicional. Esta terapia es utilizada para organizar la energía del cuerpo, y evitar enfermedades o tratar algu-nos síntomas específicos.

• Aromaterapia: En el siglo XX es que esta terapia es constituida como práctica, procedimiento médico y terapéutico, el primero en utilizar el término fue el químico francés René-Maurice Gattefosé, en el año 1935. Está basada en aceites vegetales provenientes de diversas plantas y obtenidos gracias a un proceso de extracción que mantiene su pureza, los cuales son inhalados o aplicados en la piel. Al ser inhalados deben calentarse con agua, mientras que al ser aplicados sobre la piel deberán mezclarse con agua, o con otros aceites, ya que están en un estado muy concen-trado. Es una terapia utilizada para diversos fines, entre los que destacan las enfermedades en la niñez, su fin principal es la sanación física.

• Color terapia: Estudiado en 1980 por el neuropsiquiatra Christian Agrapart y su esposa Michelle, ambos fundaron el Centro de Investigaciones sobre la Energé-tica y el color. Esta terapia es usada complementariamente con otras, sirve para equilibrar los niveles: físico, emocional y mental mediante la visualización o con trabajos de respiración que consisten en inhalar un color y exhalar otro, todo ello dependerá del diagnóstico que dé el terapeuta al paciente sobre los colores con que son convenientes trabajar según su caso.

• Técnicas de reflexología: Para un tratamiento de reflexología puede hacerse presión en los pies, en las manos o en la columna. Está basado en los seis

meridianos que representan puntos específicos de nues-tro organismo. Lo que se busca con esta técnica es equilibrar la energía del organismo, trabajando con puntos determinados que representan cada uno partes específi-cas donde se acumulan diferentes energías. El fin principal es el desbloqueo de energías negativas acumu-

ladas en el organismo. Se utiliza para trabajar diversas afecciones.

• Masaje Oriental: Este tipo de masaje busca la integración de mente y

cuerpo. El masaje se realiza de pies a cabeza pasando por cada uno de los músculos, El experto trabaja sobre los nudos o tensiones del paciente ubica-dos en los músculos y en la espalda. También trabaja el vientre, realizando masajes en el sentido de las agujas del reloj, y

a su vez en el plexo solar, estimulando mediante presión la

caja torácica. Es importante desta-car que este tipo de masaje ataca las

causas de las enfermedades y no el efecto o enfermedad, como lo hace la

medicina tradicional.

• Musicoterapia: Se basa en un conjunto de técnicas terapéuticas que utilizan la música y sus sonidos para lograr el bienestar del paciente. La participación de este

puede ser activa o receptiva dependiendo lo que el musicoterapeuta determine. Según el sitio

Web de la Fundación Conscientia, http://www.fundaciónconscientia.com,

se conocen los efectos tranquili-zantes o relajantes, además, ayuda con el desarrollo motor del ser humano. Esta terapia busca el mejoramiento de la calidad de vida de la persona. • Delfinoterapia: Esta terapia se basa en las ondas ultrasóni-

cas de alta frecuencia y amplitud que producen estos

cetáceos para convivir en su hábi-tat natural o para comunicarse; estas

estimulan directamente al hipotálamo para producir endorfinas, las mejorías

suelen ir desde cambios en el sueño, apetito, respuestas emocionales y a nivel motor genera mayor

equilibrio, concentración, respuestas intelectuales, aprendizajes, memoria, conducta, entre otras.

13

Debemos reconocer el amor que hay en nosotros. Debemos trabajar para la energía del amor con acciones

y pensamientos positivos, Todo puede ser luz si así decidimos verlo. Necesitamos más amor, más gratitud con Dios que está ahí asistiéndonos, respirar amor y

exhalar nuestros pensamientos densos, porque estamos hechos de amor.

Debemos reconocer que todo el poderestá en nuestra luz interna, que somos

capaces de ser o hacer lo que queramos con esfuerzo y voluntad, conoceremos nuestro potencial.

De nosotros depende manifestar las intenciones de nuestro corazón para tener una mejor humanidad,

donde no nos critiquemos, no nos dividamos, no nos excluyamos cada vez más.

De nosotros depende dar y tener gratitud y perdonar aquellos que viven desde el odio.

De nosotros depende construir una mejor humanidad,menos hostil, para nuestros hijos.

De nosotros depende no perder la fe, el camino de nues-tra vida puede estar lleno de fuertes necesidades,

no deben perder la fe, porque además de ser felices tenemos lecciones que

aprobar, con el fin de hacernos más sabios a lo largo de nuestras vidas.

Que los ángeles los acompañen, esfuércense en hablar con ellos, en verlos,

en escucharlos, porque sí es posible, solo hay que trabajar en convertir nuestro corazónen uno generoso y lleno de amor puro y elevado,

vale el esfuerzo ser guiados por la LUZ.

Mensaje para la humanidadde Aurora Valero

,

Page 15: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

VIDEOSALUDEM

INENTES PACIFICADORES Edición del video: Sam

uel Barilla

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

12

.............................................................................................................Video producido por: Patricia Briceño Ballestero

Aurora Valeroniña cristal

Foto

grafí

a cor

tesía

de:

http:

//www

.sube

be.co

m /

http

://co

dzien

necu

da.b

logs

pot.c

om

• Reiki: Es una terapia de origen japonés descubierta por Mikau Usui en el año 1922, el término reiki está compuesto por “rei” que hace alusión a la conciencia espiritual de la creación y “ki” que es la expresión individual de esa conciencia. Consiste en la sanación de todos los niveles: físico, mental y emocional, a través de la canalización energética, aplicando las manos sobre el paciente. Las manos son especialmente colocadas en los 7 chacras para lograr el equilibrio de la persona.

• Acupuntura del Color: Fue des-cubierta por el médico alemán Peter Mandel. Esta terapia consiste en la aplicación de luces de colores y piedras pre-ciosas y semi-preciosas en zonas determinadas tal como la acupuntura tradicional. Esta terapia es utilizada para organizar la energía del cuerpo, y evitar enfermedades o tratar algu-nos síntomas específicos.

• Aromaterapia: En el siglo XX es que esta terapia es constituida como práctica, procedimiento médico y terapéutico, el primero en utilizar el término fue el químico francés René-Maurice Gattefosé, en el año 1935. Está basada en aceites vegetales provenientes de diversas plantas y obtenidos gracias a un proceso de extracción que mantiene su pureza, los cuales son inhalados o aplicados en la piel. Al ser inhalados deben calentarse con agua, mientras que al ser aplicados sobre la piel deberán mezclarse con agua, o con otros aceites, ya que están en un estado muy concen-trado. Es una terapia utilizada para diversos fines, entre los que destacan las enfermedades en la niñez, su fin principal es la sanación física.

• Color terapia: Estudiado en 1980 por el neuropsiquiatra Christian Agrapart y su esposa Michelle, ambos fundaron el Centro de Investigaciones sobre la Energé-tica y el color. Esta terapia es usada complementariamente con otras, sirve para equilibrar los niveles: físico, emocional y mental mediante la visualización o con trabajos de respiración que consisten en inhalar un color y exhalar otro, todo ello dependerá del diagnóstico que dé el terapeuta al paciente sobre los colores con que son convenientes trabajar según su caso.

• Técnicas de reflexología: Para un tratamiento de reflexología puede hacerse presión en los pies, en las manos o en la columna. Está basado en los seis

meridianos que representan puntos específicos de nues-tro organismo. Lo que se busca con esta técnica es equilibrar la energía del organismo, trabajando con puntos determinados que representan cada uno partes específi-cas donde se acumulan diferentes energías. El fin principal es el desbloqueo de energías negativas acumu-

ladas en el organismo. Se utiliza para trabajar diversas afecciones.

• Masaje Oriental: Este tipo de masaje busca la integración de mente y

cuerpo. El masaje se realiza de pies a cabeza pasando por cada uno de los músculos, El experto trabaja sobre los nudos o tensiones del paciente ubica-dos en los músculos y en la espalda. También trabaja el vientre, realizando masajes en el sentido de las agujas del reloj, y

a su vez en el plexo solar, estimulando mediante presión la

caja torácica. Es importante desta-car que este tipo de masaje ataca las

causas de las enfermedades y no el efecto o enfermedad, como lo hace la

medicina tradicional.

• Musicoterapia: Se basa en un conjunto de técnicas terapéuticas que utilizan la música y sus sonidos para lograr el bienestar del paciente. La participación de este

puede ser activa o receptiva dependiendo lo que el musicoterapeuta determine. Según el sitio

Web de la Fundación Conscientia, http://www.fundaciónconscientia.com,

se conocen los efectos tranquili-zantes o relajantes, además, ayuda con el desarrollo motor del ser humano. Esta terapia busca el mejoramiento de la calidad de vida de la persona. • Delfinoterapia: Esta terapia se basa en las ondas ultrasóni-

cas de alta frecuencia y amplitud que producen estos

cetáceos para convivir en su hábi-tat natural o para comunicarse; estas

estimulan directamente al hipotálamo para producir endorfinas, las mejorías

suelen ir desde cambios en el sueño, apetito, respuestas emocionales y a nivel motor genera mayor

equilibrio, concentración, respuestas intelectuales, aprendizajes, memoria, conducta, entre otras.

13

Debemos reconocer el amor que hay en nosotros. Debemos trabajar para la energía del amor con acciones

y pensamientos positivos, Todo puede ser luz si así decidimos verlo. Necesitamos más amor, más gratitud con Dios que está ahí asistiéndonos, respirar amor y

exhalar nuestros pensamientos densos, porque estamos hechos de amor.

Debemos reconocer que todo el poderestá en nuestra luz interna, que somos

capaces de ser o hacer lo que queramos con esfuerzo y voluntad, conoceremos nuestro potencial.

De nosotros depende manifestar las intenciones de nuestro corazón para tener una mejor humanidad,

donde no nos critiquemos, no nos dividamos, no nos excluyamos cada vez más.

De nosotros depende dar y tener gratitud y perdonar aquellos que viven desde el odio.

De nosotros depende construir una mejor humanidad,menos hostil, para nuestros hijos.

De nosotros depende no perder la fe, el camino de nues-tra vida puede estar lleno de fuertes necesidades,

no deben perder la fe, porque además de ser felices tenemos lecciones que

aprobar, con el fin de hacernos más sabios a lo largo de nuestras vidas.

Que los ángeles los acompañen, esfuércense en hablar con ellos, en verlos,

en escucharlos, porque sí es posible, solo hay que trabajar en convertir nuestro corazónen uno generoso y lleno de amor puro y elevado,

vale el esfuerzo ser guiados por la LUZ.

Mensaje para la humanidadde Aurora Valero

,

https://www.youtube.com/watch?v=ygkK4vA0Mww

Page 16: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

........................................................................................

ENTREVISTAENTREVISTA

EMINENTES PACIFICADORES

Jesán Jeanette Martínez Perozo:

“No hay evidencia que sustente la veracidad de la existencia los niños cristal”

Hay opiniones que afirman que tener un hijo con necesidades especiales es especialmente duro y doloroso para la familia, por tanto, muchas personas han visto en la posibilidad de existencia de niños cristal, aferrarse a pensar que su hijo no padece de una enfermedad o un trastorno, sino que por el contrario posee unas características que lo hacen único y especial.

Siempre es difícil para un padre aceptar que su hijo tiene un problema y a veces es preferible negar la realidad y darse a sí mismo una explicación alternativa.

P: ¿Cuál es el diagnóstico que se le da a un niño/a que presenta las siguientes característi-cas: sensibilidad a los olores, comidas, texturas, que no se comunica verbalmente sino gestualmente los primeros años de su vida, y tarda en hablar hasta los 3 o 4 años, que sufre durante la adolescencia grandes y profundas etapas de depresión, que evita las multitudes de personas, que le gusta la soledad y le cuesta socializar?

R: Los síntomas y signos que describes pueden corresponder a múltiples patologías, con una amplia gama de diagnósticos, que pueden ir desde trastornos del desarrollo psicomotor, incluyendo el espectro autista, trastornos de lenguaje, trastornos oposicionistas, etc.

Lo importante es darnos cuenta que no podemos hacer un diagnóstico de ningún niño desde la generalidad, sino

desde lo particular. Es decir, los pacientes no son un conjunto de síntomas, por el contrario son un individuo único que amerita una evaluación particular y de acuerdo a los hallazgos encontrados en su evaluación, los estudios adicionales y las condiciones psicosociales, podemos determinar si tiene un padecimiento o no y cuál es.

P: ¿Qué tratamiento se le aplica?

R: El tratamiento obviamente, dependerá del diagnóstico, edad y condiciones físicas de cada niño. por lo tanto es imposible generalizar. De acuerdo a la patología el

tratamiento es muy variable y generalmente incluye: terapia de lenguaje, terapias de relajación, fisioterapia y psicoterapia para el niño y sus familiares. Solo en casos extremos es necesario recurrir a la terapia farmacológica, la cual dependerá del diagnóstico y de cada paciente en particular”.

P: Recomendaciones para padres, familiares y educadores al respecto.

R: A los padres mi recomendación se basa en dos premi-sas: buscar ayuda y paciencia. Cuando hay un niño cuya adaptación al entorno es particularmente difícil, resulta muy complicado manejar la situación sin ayuda. Lo primer es buscar ayuda calificada que pueda dar contención y soporte tanto al niño como a la familia. Recomendaciones son muchas que van desde cambios en la dieta hasta en la rutina familiar y el modo de relacionarse con el niño.

Como no se trata de una tarea sencilla, es importante que los familiares aprendan a conocer lo mejor que puedan el pade-cimiento de su niño y sobre todo, que aprendan a relacio-narse con él, a conocerle, la paciencia y el amor son ingre-dientes fundamentales para el éxito de estos casos.

P: Existen nuevas tenden-cias que relacionan estos niños con la llamada "Nueva Era" denominándolos como "niños cristal" y afirmando que son excepcionales: ¿Que opinión tiene usted como profesional de la conducta y psiquiatra?

R: Desde el punto de vista médico, no hay evidencia que sustente la veracidad de la existencia los niños cristal. Para poder validar un diagnóstico o una condición como ésta, tendrían que hacerse estudios que pudieran incluir los síntomas y/o características y aplicar escalas, tests y evalua-ciones que pudieran establecer un posible diagnóstico. Sin embargo, en este caso se hace imposible, pues las características son dema-siado amplias y variables y no hay manera de clasificarlas de modo verdaderamente ordenado.

Fotografía cortesía de: http://earlyyearsparenting.files.wordpress.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

14

Por: Patricia Briceño Ballestero

15

Foto

grafí

as co

rtesía

de:

Dra.

Jesá

n J.

Mar

tínez

/ ht

tp://c

dn.sh

ekno

ws.co

m

Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Egresada de la Universidad de los Andes (ULA), Pediatra asistencial del Colegio de Médicos del Estado Mérida. Se ha desem-peñado como psiquiatra en el Hospital Universitario de los Andes, Hospital Universitario de Caracas, Hospital San Juan de Dios en Mérida. Docente en el Hospital Universi-tario de Caracas en el área de Psiquiatría. En ejercicio de la profesión desde hace veinte (20) años. Actualmente, labora como psiquiatra y psicoterapeuta en la Fundación Venezolana para la Salud Mental y en asesoramiento técnico de empresas aseguradoras.

Jesán J. Martínez P.

Page 17: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

........................................................................................

ENTREVISTAENTREVISTAEM

INENTES PACIFICADORES

Jesán Jeanette Martínez Perozo:

“No hay evidencia que sustente la veracidad de la existencia los niños cristal”

Hay opiniones que afirman que tener un hijo con necesidades especiales es especialmente duro y doloroso para la familia, por tanto, muchas personas han visto en la posibilidad de existencia de niños cristal, aferrarse a pensar que su hijo no padece de una enfermedad o un trastorno, sino que por el contrario posee unas características que lo hacen único y especial.

Siempre es difícil para un padre aceptar que su hijo tiene un problema y a veces es preferible negar la realidad y darse a sí mismo una explicación alternativa.

P: ¿Cuál es el diagnóstico que se le da a un niño/a que presenta las siguientes característi-cas: sensibilidad a los olores, comidas, texturas, que no se comunica verbalmente sino gestualmente los primeros años de su vida, y tarda en hablar hasta los 3 o 4 años, que sufre durante la adolescencia grandes y profundas etapas de depresión, que evita las multitudes de personas, que le gusta la soledad y le cuesta socializar?

R: Los síntomas y signos que describes pueden corresponder a múltiples patologías, con una amplia gama de diagnósticos, que pueden ir desde trastornos del desarrollo psicomotor, incluyendo el espectro autista, trastornos de lenguaje, trastornos oposicionistas, etc.

Lo importante es darnos cuenta que no podemos hacer un diagnóstico de ningún niño desde la generalidad, sino

desde lo particular. Es decir, los pacientes no son un conjunto de síntomas, por el contrario son un individuo único que amerita una evaluación particular y de acuerdo a los hallazgos encontrados en su evaluación, los estudios adicionales y las condiciones psicosociales, podemos determinar si tiene un padecimiento o no y cuál es.

P: ¿Qué tratamiento se le aplica?

R: El tratamiento obviamente, dependerá del diagnóstico, edad y condiciones físicas de cada niño. por lo tanto es imposible generalizar. De acuerdo a la patología el

tratamiento es muy variable y generalmente incluye: terapia de lenguaje, terapias de relajación, fisioterapia y psicoterapia para el niño y sus familiares. Solo en casos extremos es necesario recurrir a la terapia farmacológica, la cual dependerá del diagnóstico y de cada paciente en particular”.

P: Recomendaciones para padres, familiares y educadores al respecto.

R: A los padres mi recomendación se basa en dos premi-sas: buscar ayuda y paciencia. Cuando hay un niño cuya adaptación al entorno es particularmente difícil, resulta muy complicado manejar la situación sin ayuda. Lo primer es buscar ayuda calificada que pueda dar contención y soporte tanto al niño como a la familia. Recomendaciones son muchas que van desde cambios en la dieta hasta en la rutina familiar y el modo de relacionarse con el niño.

Como no se trata de una tarea sencilla, es importante que los familiares aprendan a conocer lo mejor que puedan el pade-cimiento de su niño y sobre todo, que aprendan a relacio-narse con él, a conocerle, la paciencia y el amor son ingre-dientes fundamentales para el éxito de estos casos.

P: Existen nuevas tenden-cias que relacionan estos niños con la llamada "Nueva Era" denominándolos como "niños cristal" y afirmando que son excepcionales: ¿Que opinión tiene usted como profesional de la conducta y psiquiatra?

R: Desde el punto de vista médico, no hay evidencia que sustente la veracidad de la existencia los niños cristal. Para poder validar un diagnóstico o una condición como ésta, tendrían que hacerse estudios que pudieran incluir los síntomas y/o características y aplicar escalas, tests y evalua-ciones que pudieran establecer un posible diagnóstico. Sin embargo, en este caso se hace imposible, pues las características son dema-siado amplias y variables y no hay manera de clasificarlas de modo verdaderamente ordenado.

Fotografía cortesía de: http://earlyyearsparenting.files.wordpress.com

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

14

Por: Patricia Briceño Ballestero

15

Foto

grafí

as co

rtesía

de:

Dra.

Jesá

n J.

Mar

tínez

/ ht

tp://c

dn.sh

ekno

ws.co

m

Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Egresada de la Universidad de los Andes (ULA), Pediatra asistencial del Colegio de Médicos del Estado Mérida. Se ha desem-peñado como psiquiatra en el Hospital Universitario de los Andes, Hospital Universitario de Caracas, Hospital San Juan de Dios en Mérida. Docente en el Hospital Universi-tario de Caracas en el área de Psiquiatría. En ejercicio de la profesión desde hace veinte (20) años. Actualmente, labora como psiquiatra y psicoterapeuta en la Fundación Venezolana para la Salud Mental y en asesoramiento técnico de empresas aseguradoras.

Jesán J. Martínez P.

Page 18: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

¿Realidad o Misticismo?Existe una tendencia que señala que los niños cristal forman parte del engaño que trae consigo la nueva era. Su argumento está basado en que nunca se comprobó de manera científica la aparición de niños con capacidades superiores y/o evolucionadas, como en el caso de los niños índigo, por lo que es impensable según esta teoría la existencia de los seres cristalinos. Tal como lo exponen en el libro de Jaime Duarte, “El engaño de la nueva Era”

Estos niños son diagnosticados por psicólogos y psiquiatras como autistas o con síndrome de Asperger. De hecho, Steve Rother quien fue el primero en hablar sobre ellos en el año 1996, señala: “Actualmente, esos que ustedes llaman autismo, son de hecho niños cristal que han sido empujados hacia otras dimensiones y que son incapaces de recuperarse”. En este sentido, la Lic. en derecho y ciencias políticas Eliana Pérez Egaña en su artículo “El Síndrome de Asperger, los derechos de un desconocido”, disponible en http://www.psicologia-online.com nos indica que aquellos que les atribuyen habilidades, talentos o dones especiales a los niños con Autismo o Síndrome de Asperger no hacen más que engañar a los padres de estos niños ofreciéndoles terapias alternativas, pedagogías especiales, entre otras, para dar falsas espe-ranzas en los progenitores haciéndoles ver que si es posi-ble la recuperación del niño.

Asimismo, en otro artículo de la misma autora denominado “El proceso de aceptación” recalca que: “En la actualidad, el evidente desconocimiento de este problema es verdaderamente alarmante, pues contribuye a que la per-sona afectada no reciba la atención especializada que precisa tanto a nivel sanitario, como educativo y emo-cional.”. Pérez hace la aclaratoria de que estos niños a pesar de tener autismo tienen una inteligencia normal, aunque si son sensibles a “determinados sonidos, olores, colores, sabores y texturas”.

En el caso de Venezuela, el psicólogo Walver Martínez nos señala que los “niños cristal” no es un tema avalado científicamente por profesionales de la conducta ni por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV).

A manera de colofón dejamos la interrogante a nuestros lectores sobre este tema… se trata de ¿Realidad o Misticismo?

INTERROGANTESEM

INENT

ES PA

CIFICA

DORE

S

16

Foto

grafí

as co

rtesía

de:

http

://ww

w.hd

wallp

aper

s.in

Por: Patricia Briceño Ballestero

.

Existe una tendencia que señala que los niños cristal forman parte del engaño que trae consigo la nueva era.

Page 19: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

.............................................................................................................

¿Realidad o Misticismo?Existe una tendencia que señala que los niños cristal forman parte del engaño que trae consigo la nueva era. Su argumento está basado en que nunca se comprobó de manera científica la aparición de niños con capacidades superiores y/o evolucionadas, como en el caso de los niños índigo, por lo que es impensable según esta teoría la existencia de los seres cristalinos. Tal como lo exponen en el libro de Jaime Duarte, “El engaño de la nueva Era”

Estos niños son diagnosticados por psicólogos y psiquiatras como autistas o con síndrome de Asperger. De hecho, Steve Rother quien fue el primero en hablar sobre ellos en el año 1996, señala: “Actualmente, esos que ustedes llaman autismo, son de hecho niños cristal que han sido empujados hacia otras dimensiones y que son incapaces de recuperarse”. En este sentido, la Lic. en derecho y ciencias políticas Eliana Pérez Egaña en su artículo “El Síndrome de Asperger, los derechos de un desconocido”, disponible en http://www.psicologia-online.com nos indica que aquellos que les atribuyen habilidades, talentos o dones especiales a los niños con Autismo o Síndrome de Asperger no hacen más que engañar a los padres de estos niños ofreciéndoles terapias alternativas, pedagogías especiales, entre otras, para dar falsas espe-ranzas en los progenitores haciéndoles ver que si es posi-ble la recuperación del niño.

Asimismo, en otro artículo de la misma autora denominado “El proceso de aceptación” recalca que: “En la actualidad, el evidente desconocimiento de este problema es verdaderamente alarmante, pues contribuye a que la per-sona afectada no reciba la atención especializada que precisa tanto a nivel sanitario, como educativo y emo-cional.”. Pérez hace la aclaratoria de que estos niños a pesar de tener autismo tienen una inteligencia normal, aunque si son sensibles a “determinados sonidos, olores, colores, sabores y texturas”.

En el caso de Venezuela, el psicólogo Walver Martínez nos señala que los “niños cristal” no es un tema avalado científicamente por profesionales de la conducta ni por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV).

A manera de colofón dejamos la interrogante a nuestros lectores sobre este tema… se trata de ¿Realidad o Misticismo?

INTERROGANTES

EMINE

NTES

PACIF

ICADO

RES

16

Foto

grafí

as co

rtesía

de:

http

://ww

w.hd

wallp

aper

s.in

Por: Patricia Briceño Ballestero

.

Existe una tendencia que señala que los niños cristal forman parte del engaño que trae consigo la nueva era.

Page 20: Revista eminentes pacificadores ligera páginas individuales

OCTUBRE 2014

EMINENTES PACIFICADORES EMINENTES PACIFICADORES

NO SE PIERDAN LA PRÓXIMA EDICIÓN

LA REVISTA DIGITAL PARA CONOCER MÁS DE LOS NIÑOS CRISTAL.................................