Revista El Mensajero N. 01 2013

36

description

Revista El Mensajero La verdad hecha Noticia

Transcript of Revista El Mensajero N. 01 2013

Page 1: Revista El Mensajero N. 01 2013
Page 2: Revista El Mensajero N. 01 2013

2

FEBRERO 2013

Page 3: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

3

OPINIÓN EDITORIAL

opinión editorial

SIEMPRE CON LA VERDAD

Fieles a nuestra vocación comunicacional, ponemos unavez más en vuestras manos un ejemplar de nuestra Revista«El Mensajero», La Verdad hecha Noticia, que traduce

la indeclinable vocación periodística que nos anima desde hacemuchos años de hacer un periodismo comprometido única yexclusivamente con la verdad, duela a quien le duela.A lo largo de nuestra vida no hemos hecho otra cosa quebuscar la verdad, por encima de los oropeles o las arguciasde quienes pretenden que algunas cosas de su vida públicaqueden ocultas o que se tapen con el piadoso manto del olvi-do. No nos interesa la vida privada de nadie, porque respeta-mos la privacidad y jamás nos ha interesado en incursionaren las debilidades de la gente, pero cuando alguien aceptadesempeñar una función pública, tiene que considerar quecada acto de su vida en adelante puede ser materia del es-crutinio popular, y en primerísima opción del periodismo res-ponsable.Ese es el periodismo que aprendimos de nuestros Maestros yese es el periodismo que practicamos, sin dobleces ni temo-res. Claro que hacer esto nos ha costado más de un dolor decabeza, sobre todo con quienes se sienten todopoderosos eintocables cuando llegan a las alturas del poder, poder quemarea, que desubica a quienes no están preparados parahacer política limpia, y de verdad al servicio del pueblo.Los hechos políticos que vivimos en los últimos tiempos ennuestro país, a cada paso nos confirman que la transparenciaes una virtud que pocos conocen, especialmente en los ámbi-tos políticos; y es por ello que hoy asistimos a un cargamon-tón interesado en derribar una Alcaldesa cuyo mayor debili-dad pudiera ser no haber podido comunicar lo que viene ha-ciendo. Pero aprovechando interesadamente esto, en francacolusión con la llamada «prensa grande» (que generalmentedefiende intereses privados que no son los del pueblo) se hadesatado una maratón de medias verdades, protagonizadapor personajes impresentables y ciertamente corruptos, aquienes se han sumado, Dios sabe por qué, quienes no tie-nen otra misión que tumbarse a un personaje como la Alcal-desa que podría serles incómodo en el proceso electoral del2016.La ciudadanía mira con estupor tanta vileza junta, tanta ambi-ción disfrazada de democracia. De eso y muchas cosas máshablamos en esta edición de «El Mensajero», en que tambiéna través de importantes entrevistas traemos la palabra francay señera de quienes construyen el nuevo Perú que aspira lamayoría: un Perú decente y sin lastres del pasado, un paístransparente donde las riquezas vayan con justicia a las ma-nos de los más necesitados, y no simplemente al bolsillo delos poderosos de turno y sus aliados. «El Mensajero» estácon ustedes, y nos gustaría muchísimo que esta edición seadel agrado de todos ustedes.

EL DIRECTOR

DIRECTOR FUNDADORAlejandro Ramírez M.

SUB DIRECTORLuis Alberto Guerrero Uchuya

EDITORA GENERALLiliana Ratachi A.

EDITOR PERIODÍSTICOBrayan Rojas V.

COORDINADORA GENERALGeraldine De Amat I.

EDITOR INTERNACIONALWalter Sánchez G.

JEFA DE REDACCIÓNGiuliana Taipe L.

COLUMNISTAS INVITADOSJavier Valle Riestra / Willy Ramírez

Chávarry / Dimas Concha / Aura QuiñonesPedro Saldaña / Wilfredo Pérez / Wilder

Calderón / Arturo Ojeda / Segundo Ponce deLeón

REPORTAJESJuan Cruz Castiñeiras

POLÍTICAJesús Salas G. / Zelmira Riveros S.

LOCALESYéssica Leguía Q. / Mario Muñoz I. /

Katherine NuñezDEPORTES

Miguel Ángel Pérez R.REPORTEROS GRÁFICOS

Danko Aguilar T. / Anthony Román R.

JEFA DE MÁRKETINGMelissa Carrasco

DISEÑO DIGITALCOMPUediciones

ASESORES LEGALESEstudio Ponce de León Abogados &

AsociadosEstudio Carlos Salazar G. Abogados &

Asociados

DISTRIBUCIÓNIsaac Puente M.

ADMINISTRACIÓNLidia Ramirez M. / Walter Ramírez

Depósito Legal N°2007-04181

OFICINAS DE REDACCIÓN YADMINISTRACIÓNAv. Larco 930 Of. 301Miraflores, Lima Perú

Teléfonos: 795 7108 / 99871 5427 /981511424 / Nextel: 51*151*1424

RPM: #95281 7329

Email: [email protected] / [email protected]

Visítanos en:Facebook: http://www.facebook.com/

elmensajero.ramirezmerinoTwitter: https://twitter.com/MensajeroTVBlog: http://elmensajeroteve.blogspot.com/Canal TV: www.iblups.con/elmensajerotvRevista: http://www.facebook.com/pages/

Revista-ElMensajero/175879292498065?ref=hl

Los artículos firmados son deresponsabilidad de sus autores

Page 4: Revista El Mensajero N. 01 2013

4

FEBRERO 2013

análisis político

“Para hacer tortillas, hay que romper huevos”, esta fue la enfáticarespuesta de Susana Villarán a

Humala debido al cuestionamiento desu trabajo. Lo cierto es que Susana estáenfrentando problemas que gestionesanteriores no se atrevieron a tocar.¿Qué gestión enfrentó ocho paros detransporte en contra de la reforma delcaótico tránsito de los limeños? ¿Quégestión puso orden y desalojó al centrodel comercio informal y delincuencial:La Parada? Solo estos dos puntos: trans-porte y lucha contra la informalidad hanhecho de la gestión de Susana un pro-yecto de cambio verdadero esperadopor los limeños. Aunque, es cierto, queal tomarse en serio estos problemas, lagestión de Villarán se enfrenta a lasmafias que aliadas con las anterioresgestiones buscan mantener su informa-lidad y desorden; e incluso tratan a todacosta de sacarla del cargo solo por in-tereses políticos.

Hace más de 44 años se anun-ciaba su desalojo. El foco de informa-lidad, inseguridad e insalubridad: elmercado mayorista de La Parada de-bía ser ordenado. Pasaron 40 años yningún alcalde municipal se atrevió atocar el tema. Por un lado, Andradecomenzó el reordenamiento del co-mercio ambulatorio en el Mercado

Central, que fue un primer gran paso,pero La Parada seguía creciendo y nose hacía nada. Luego siguió Castañeda,quien fiel a su estilo de “cemento” y,claro, después de 5 años de gestión,construyó el Mercado de Santa Anitaque lo dejó inconcluso al final de sugestión. Castañeda no se atrevió a tras-ladar los mayoristas de La Parada aSanta Anita porque sabía el impactosocial que tendría este ordenamientoy porque esta medida sería impopularpara su candidatura presidencial. Unjuego político muy bien armado: selavó las manos. Hoy hablar de La Pa-rada no es más que un simple recuer-do de la Lima informal. Susana supoafrontar las críticas y la oposición delas mafias que quieren seguir en el des-orden y pasar encima de la ley; y des-alojó y trasladó a los mayoristas.

El problema del trasporte enLima tiene raíz en las nefastas leyesfujimoristas de importación de vehí-culos que llenó a Lima de combis ycusters. Lima no ha tenido desde esaépoca una solución frontal al proble-ma en general. ¿Qué avances han tra-tado de solucionar el transporte infor-mal, antiguo y desordenado en los úl-timos años? Casi ninguno. Por un ladoel Tren eléctrico, la megaobra aprista,ha demorado más de 25 años para te-

ner solamente la “mitad” de una línea(de las 5 proyectadas) que solucionanmenos del 4% de los viajes en Lima.Por otro lado está el Metropolitano.Esta obra ha demorado 10 años parahacerse realidad. Castañeda estuvo encontra del Metropolitano pero despuésde un cambio de nombre (antes LimaBus) y del recorte de la ruta, hoy esrecordado como “la gran obra” delmudo. Una obra que hoy cubre me-nos del 5% de viajes en Lima. Es de-cir, las soluciones planteadas hasta elmomento han sido muy lentas y en es-tos días no resuelven ni el 10% de via-jes en la capital.

Sin embargo, hoy la gestión deSusana que pretende reorganizar eltransporte creando consorcios perua-nos de empresas con buses articula-dos, modernos y con choferes en pla-nilla pretende ser revocado por los in-tereses de los que no pudieron resol-ver los problemas de fondo desde hacemás de 40 años. Paradójicamente ellosson: los fujimoristas, que llenaron decombis a Lima, los apristas, que de-moraron un Tren que trabaja a mediasy los castañedistas, que adjudicaronrutas de transporte sin regulación;quienes encabezan el proceso derevocatoria para sacar a Susana delcargo y paralizar las reformas que vie-ne trabajando.

Lima sabe que los que tuvieronel poder municipal que se encargaronde mantener el caos en la ciudad estándetrás de la paralización de Lima. Loslimeños entienden que la gestión deSusana está imponiendo un antes y undespués en la forma de hacer gestión:honestidad y orden. Las últimas en-cuestas ratifican la tendencia que másgente se suma al NO a la revocatoriaen Lima. Susana Villarán tuvo erroresal inicio de su gestión que los ha supe-rado hoy ampliamente, pero lo quenunca tuvo la alcaldesa es ser culpadapor “comunicores” o sobrevaloracio-nes de obras, es decir, corrupción.

ALCALDESACON

PANTALONES

Page 5: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

5análisis político

Acción Popular se suma alos partidos que rechazanla revocatoria municipal

porque busca el desarrollo deLima como ciudad, afirmó su se-cretario nacional, MesíasGuevara, quien dijo que su agru-pación evaluará cómo participaren la campaña por la opción del“no”.

“El rechazo a la revocatoriaya es una posición institucional,porque así lo decidieron el comi-té político, el comité ejecutivonacional y la secretaría departa-mental de Lima de Acción Po-pular. Queremos que Lima se de-sarrolle y se asegure la continui-dad institucional”, manifestó.

Según dijo, la dirigencia deAcción Popular tiene una re-unión pendiente la próxima se-mana para evaluar la manera departicipar en la campaña por el"no" a la revocatoria contra laalcaldesa de Lima, SusanaVillarán, y de su grupo de 39regidores.

Agregó que el comité polí-tico de su partido determinará si,por ejemplo, llevan a cabo unapresentación pública de apoyo ala burgomaestre capitalina comolo hizo el Partido Popular Cris-tiano, o si participarán activa-mente con personeros, tal comolo anunció Perú Posible.

Guevara, actualmente legis-lador por Acción Popular, refirióque la posición de su partido esdefinitiva y así lo confirmanconstantemente sus voceros yparlamentarios como Víctor An-drés García Belaunde o YonhyLescano.

“A nivel nacional somos200,000 militantes de Acción Po-pular, y sólo en Lima tenemos80,000 militantes. Es decir, so-mos 80,000 votos contra larevocatoria de las autoridadesmunicipales”, declaró.

AP: No a laRevocatoria

Familia PeruanaEl Presidente Humala y su esposa NadineHeredia le han dado un aura distinta a la

imagen de la Familia Presidencial PeruanaLa popularidad de la pareja presi-

dencial va en aumento, tanto del Pri-mer Mandatario Ollanta Humala Tassocomo de la Primera Dama NadineHeredia, quienes en cada apariciónpública concitan la atención ciudada-na y el aplauso sincero de la pobla-ción. Eso, como es lógico, se traduceen las cifras de las encuestas, y aun-que existan sectoresque se resistan acreerlo, hay la sensa-ción general de quealgo distinto ha pasa-do en el Perú desde el28 de Julio de 2011en que llegaron a lacasa de Pizarro.

La explicaciónestá no solo en que setrata de una parejajoven, con hijos pe-queños, sino en que el aura que tras-miten ambos revela que en compara-ción a pasados ocupantes de Palaciode Gobierno, sobre todo los últimos,esta pareja sí es un ejemplo saludablede como debe conducirse un Presiden-te, respetando a su pareja y compar-tiendo con ella la tarea de gobernar,claro está dentro del marco constitu-cional.

Esto, como es lógico suscita resque-mores, sobre todo de quienes en las

pasadas elecciones vieron quemarse elpan en la puerta del horno, y de quie-nes alientan la esperanza de ser losfavoritos en las próximas elecciones,sobre todo la señora Keiko Fujimori,quien no le perdona a Humala elhaberla relegado a un segundo planoen las elecciones.

La familia presidencial, sin embar-

go se mantiene incólume ante esta ava-lancha de malas vibras que suelen ex-presarse de mil formas. El accidenteque en pasados días sufriera la Prime-ra Dama en el centro de Lima, mien-tras su esposo estaba en Arequipa, ra-tifica no solo la forma filial en queOllanta y nadine manejan su vida (élinterrumpió su viaje para estar a sulado) sino que además suscitó reno-vadas simpatías entre la ciudadanía,que de seguro afianza su popularidad.

Page 6: Revista El Mensajero N. 01 2013

6

FEBRERO 2013

columnista invitado

Creo con convicción que lademanda del Perú ante LaHaya, es sólida e irrebatible.

Lo que más influye sobre mí, no esel tema de la equidistancia, ni laConvención del Mar. Pienso comoargumento más sólido en el histó-rico. El Perú fue despojado porChile en varias oportunidades. En1836, cuando rompieron la Confe-deración Perú – Boliviana, que res-tauraba los límites del viejo Perú.En 1883, por el nefasto Tratado deAncón, en cuya virtud perdimospara siempre el departamento deTarapacá. En 1929, por el tratadoRada Gamio y Figueroa Larraín,por el cual, perdimos eternamenteArica, salvo con algunos derechossecundarios en el puerto. Hoy he-mos demandado al Estado del Sur,para que reconozca nuestra jurisdic-ción y soberanía en un mar de38,500 kilómetros cuadrados. Losalegatos nuestros han sido sólidos.Los chilenos, vacuos.

Nuestros funcionarios en todoinstante hablaron de victoria, pero,hoy día, repentinamente, cerradoslos debates judiciales, se hanchilenizado o caído bajo la influen-cia de Vargas Llosa junior. Veamoslas pruebas de esa demencia. Elagente peruano en La Haya,Wagner, ha dicho en el sutil y eso-térico lenguaje diplomático, quedebe esperarse con “mucha sereni-dad” la sentencia de la Corte Inter-nacional de Justicia. Incluso, en unaradio local, ha reafirmado que elafer no es una causa sencilla y quela CIJ no tomaría una posición enblanco y negro. “Este es un caso

SOY LEAL ALA CAUSAPERUANA

complejo y el fallo será complejo”.A su turno, el ex canciller

Ferrero, uno de los letrados nues-tros en La Haya, expresó que sedebe esperar el fallo con absolutacautela. Mencionó el diferendoColombia – Nicaragua, resueltohace unas semanas, porque se pue-de vislumbrar que la Corte de LaHaya “aplica normas de delimita-ción, buscando un resultado equi-tativo”; empero, la posición deGarcía Belaunde, es más conse-cuente, al tachar a Vargas Llosa ju-nior de repetidor del discurso delagente chileno Alberto VanKlaveren.

Soy fidelísimo a la causa pe-ruana. Recapitulemos los argumen-tos históricos: Bolivia, alindependizarse del Perú, tenía comolímite meridional el paralelo 27; seextendía hasta el desierto deAtacama. Chile decidió desde 1840apoderarse de ese territorio y pau-latinamente avanzó hacia el norte.

Pero, como en 1878 el gobiernoalto-peruano promulgó una leycreando un impuesto sobre el quin-tal de salitre exportado, tropas chi-lenas desembarcaron enAntofagasta y se apoderaron delterritorio situado al sur del paralelo23. Nos vimos arrastrados a la gue-rra por un Tratado semi-secreto dealianza defensiva con Bolivia(1873). Por eso perdimos Tarapacá(1883) y aceptamos inexplicable-mente un plebiscito sobre el desti-no de Tacna y Arica.

Chile sabía que iniciaría unacampaña de desperuanización y desabotaje del referéndum. Ese pro-ceso culminó con los informes delos Generales norteamericanosPershing y Lassiter que confirma-ron su no viabilidad por el vanda-lismo chileno. Tuvimos en 1929que renunciar a Arica. Nosotros te-nemos la razón. Los jueces han es-cuchado nuestros argumentos. Es-tamos esperando hace ciento trein-ta años.

Por:JAVIERVALLE–RIESTRA

Page 7: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

7entrevista exclusiva

Sesuda entrevista al periodista-analistapolítico Enrique Castillo, personaje de gran

versatilidad y reconocida trayectoria en elperiodismo peruano. Que actualmente

conduce el Programa Agenda Política deCanal N; además, es columnista de los

diarios Perú21 y Gestión.

ELMENSAJERODIALOGACONENRIQUECASTILLO

El Mensajero: ¿Cuáles fueron sus inicios en el pe-riodismo?

Enrique Castillo: Yo empecé de casualidad. Siendoestudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Ca-tólica, trabajaba e hice mucha amistad con Jaime deAlthaus, un periodista muy reconocido en el país con elcual conversábamos cada quince días y a él le gustabamucho como yo hablaba - sobre todo - cómo analizabala política. Luego de ello, después de un tiempo, meanimó a ser un analista político de su programa en lapeor época para el periodismo peruano, que era la épocade la dictadura de Fujimori, los últimos años de la dicta-dura fuji-montesinista,y es así como él me lleva al pú-blico. Le gustó. Empecé a ser un analista permanente deél, cada quincedías estaba en su programa, después fuecada semana, y me vieron de CPN Radio,y se animarona llamarme. Me dieron un programa primero como pro-ductor, después como conductor, hasta que llegué a te-ner cuatro programas deCPN Radio. De ahí di elsalto ala televisión con un programa que para mí era muy em-blemático «Pulso», porque se trataba de un programaque había sido dirigido por un periodista peruano queera una leyenda en el Perú, Don Alfonso Tealdo, un hom-bre de largos años de trabajo pero sobre todo con unestilo muy especial en la entrevista, y ese programa medio la oportunidad de salir en la televisión y a partir deahí, ya con un programa propio,empecé a desarrollarmecomo analista en muchos programas. Después en CanalN hasta la actualidad.

EM:Qué significa hacer periodismo de opinión enla actual coyuntura política y social, teniendo en cuen-ta que el Perú es un país constantemente en conflicto

Page 8: Revista El Mensajero N. 01 2013

8

FEBRERO 2013

y con un electorado volátil.EC:Yo tuve una gran suerte que fue

la de empezar en la radio. Empecé pri-mero como analista, con JaimedeAlthaus y después como periodistaen la radio, lo cual te da una gran ven-taja, que es la de actuar muy libremen-te. La radio permite un desarrollo muylibre,pero como era a la vez analistaen el programa de Jaime, me exigíamucho en la formación, en la lectura,en la capacitación. Eso me permitióla posibilidad, tanto de escuchar a lagente en las entrevistas, como a la vezemitir opinión a lo largo de los pro-gramas en donde iba como analista, ahíempezó también mi carrera como co-lumnista donde emites opinión. Lagran diferencia entre hacer una entre-vista y escribir una columna es que enla entrevista lo que tienes que haceres asumir una actitud y un papel muyimparcial, y no emitir opinión sinopreguntar para que otro responda, enla columna en cambio emites opinióny haces análisis, firmas tus artículoslo cual quiere decir que eres respon-sable de lo que tú emites, eso me per-mite jugar doble papel. Como analistaen el Perú, puedo decir que uno desa-rrolla un trabajo que es difícil porquevivimos en un país que es bastantesegmentado, bastante polarizado, des-pués de la dictadura de Fujimori, vi-vimos en un país que además tiene di-ferencias regionales muy grandes, muyfuertes, diferencias sociales muy gran-des y diferencias ideológicas políticasque, por más que se han ido acercan-do siempre se mantienen muy aleja-das, entonces hacer análisis político,sobre todo como yo elegí desde unalínea independiente, implica tratar detener una capacidad muy grande parano tomar partido ni para parcializarsepor ninguna de las posiciones y tratarde emitir una opinión que ayude a lapoblación, a quien te lee y a quien teescucha, para que puedan ellos asimi-lar tu opinión no como una verdad,sino para que les sirva como un ele-mento más de análisis, para que enbase a la información que además ob-tienen de otros canales, de otros dia-rios y de otras radios, de otrosanalistas, puedan formar su propia opi-nión.

EM:¿Se considera la concienciacrítica?

EC:No, porque la conciencia críti-ca es de quien se siente en capacidadde juzgar, yo como analista trato node juzgar sino de analizar, simplemen-te de generar un elemento más que tepuede servir para formar tu opinión,

tratar de juzgar a las personas, juzgarlos hechos y tratar de tener la verdadabsoluta no funciona para mí, porqueentonces te limitas mucho, la opiniónde uno tiene que ser un elemento quesirva además para que la gente lo cri-tique, porque puede haber gente queestá de acuerdo o no está deacuerdoconmigo, puede criticarla, aspiro mása que sirva como elemento para la dis-cusión que a que sirva como una ver-dad de una posición.

EM:Y eso es lo que usted vienehaciendo actualmente en Perú21,tiene su propia columna. ¿Qué po-dría decir acerca de la importanciaque tiene ahora la columna en losmedios actuales?

EC:Yo creo que termina siendo unelemento fundamental, porque si no-sotros revisamos los medios de comu-nicación muchas de las informacionesque hoy se dan están referidas a temaspolíticos, policiales, de espectáculos,temas de gran variedad, pero de muypoca profundidad. Las informaciones,los artículos, las entrevistas, etc., soncada vez más cortas, por lo que la gentecada vez lee menosy entonces los ar-tículos ya no vienen con análisis, sinovienen simplemente con muchosfácticos que se presentan a la pobla-ción casi casi con cuatro párrafos ynada más. ¿La columna qué te permi-te? Las columnas te permiten precisa-mente la posibilidad de encontrartecon diferentes puntos de vista, que lo

que hacen es salir de la noticia paratratar de desglosar el hecho y tratar deencontrarle una interpretación a la si-tuación. Eso ayuda porque permite queasí como me leen a mí en Gestión o enPerú21, puedan leer a otros columnis-tas que de repente están en posicionesmuy diferentes a las mías, y así se en-riquece cada uno, con los análisis.

EM:En esto, ¿puede decir quehay muchas personas que simpati-zan o están en contra de lo que us-ted comenta?¿Esto ha traído unaconsecuencia anecdótica tal vez, queusted recuerde?

EC: Bueno… veamos, yo tengo casicatorce años de columnista en Gestión,tengo dos años en Perú21, y puedodecir que he tenido la gran satisfac-ción de que mucha gente que lee lascolumnas- de alguna manera - ha lle-gado hasta a mí a hacérmelo notar yhacérmelo sentir. Tanto, digamos queaños atrás donde en la calle a uno loparaban y le decían:»¡Oiga! no sabequé buena la columna, cómo me haayudado». Como ahora en las redessociales; es decir en las redes socialesuno puede encontrar eso, pero tambiénhe encontrado gente que no ha estadode acuerdo con mis puntos de vista.¿Qué es lo gratificante? Que cuandolo he encontrado, no he encontradocondena de la gente, sino simplemen-te puntos de vista diferentes, pero ade-más la alegría de que para poder estaren desacuerdo conmigo, me han leí-do, lo que quiere decir entonces quesí. De alguna manera funciona. Otroindicador, fue una cosa interesante,cuando hace algunos años el Perúteníala oportunidad de presentar un candi-dato al Banco Interamericano de De-sarrollo para presidente. Yo fui el úni-co que lanzó un candidatito, que eraimportante para mí. Bueno cuál seríami sorpresa, que eso generaría todauna corriente de opinión nacional paraapoyar a ese candidato. Entonces, elimpacto de lo que puedeser una colum-na de opinión de una persona a la quese le considera como unanalista serioe independiente, puede ser buena,como también una columna mal escritapuede sermuy mala y muy mal recibi-da.

EM:¿Y siempre hizo columnas decorte político, otambién de otros te-mas?

EC:Suelo hacer columnas de cortepolítico y también a veces de conteni-do económico, porque me gusta mu-cho la economía, trabajé en un grupocomo en el deGestión, un diario espe-cializado en economía y negocios, es-

entrevista exclusiva

«La conciencia crítica esde quien se siente encapacidad de juzgar, yocomo analista trato node juzgar sino deanalizar, simplementede generar un elementomás que te puede servirpara formar tu opinión,tratar de juzgar a laspersonas, juzgar loshechos y tratar de tenerla verdad absoluta nofunciona para mí...»

Page 9: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

9cribo en Gestión, pero también he he-cho programas económicos en algunasoportunidades. Por ejemplo, tuve quereemplazar a una compañera que ha-cía un programa netamente económi-co financiero durante dos meses, por-que se accidentó, y aprendí muchísi-mo de eso, hoy puedo entrevistar agente relacionada con el tema econó-mico, entonces escribo sobre eso, y heintentado a veces pensar en querer es-cribir sobre otras cosas, pero uno siem-pre se da cuenta de que lo que la genteespera de uno es el corte económico yel corte político, entonces claro, unodice:¿Cómo voy a traicionar a la gen-te escribiendo sobre otra cosas si loque esperan de mí es análisis políti-co? Y eso es lo que hago.

EM: ¿Y en la versatilidad de te-mas que ha tocado, cuál ha sido eltema que ha generado más polémi-ca?

EC:Bueno, he tocado varios a lolargo de los años. Primero en la épocade la caída de Fujimori, época en lacual mucha gente decía que Fujimoridebía conducir la transición, yo fui unode los que se opuso. Después, a loslargo de los añoscon temas siemprepolíticos, como por ejemplo el de lareelección presidencial o para mí porejemplo, el tema del voto preferencialy últimamente la labor de la PrimeraDama. Soy un crítico de la tarea ydelpoder que tiene la Primera Dama, por-que creo que el Perú requiere de unainstitucionalización, si nosotros elegi-mos a un Presidente de la Repúblicano es para que nos traiga paracogobernar a su esposa, a su primo o asu sobrino, el presidente es el presi-dente, como a mí, si me llevan a unpuesto de cualquier empresa privadao pública, no me están llevando conmi esposa, me están llevando a mí, en-tonces soy un crítico del poder y de lainfluencia que tiene la Primera Dama,no soy un crítico del apoyo que le pue-da dar a sus esposo, me parece muybien, pero apoyo no es lo mismo quedecidir, y eso me ha traído justamentetambién algunos temas relacionadoscon invitaciones de algunos miembrosdel gobierno para explicarme - entrecomillas - algunos de esos temas, perohan generado corriente de opinión, porejemplo lo que yo escribí hace un año,y lo digo con alegría, hoy muchos losostienen en sus columnas, cuando enaquella época decían y aplaudían elapoyo de la Primera Dama, porquedecían que era muy lindo ver a unapareja del presidente apoyándolo, hoyse han vuelto críticos de eso. O sea, lo

mismo que escriben hoy, yo lo escribíhace un año y eso me alegra.

EM:Yya que estamos tocandoeste tema, no podría dejar de pre-guntarle a usted que es un analistapolítico, ¿cómo considera el actualgobierno que está ejerciendo el pre-sidente Humala?

EC: Yo creo que estamos ante ungobierno que tiene serios problemas,primero de tratar de entender cuál esel rumbo que quiere lograr, siempre hepensado que el Presidente de la Repú-blica tiene su corazón de izquierda, node la izquierda ideológica,pero si deuna izquierda velasquista, revolucio-naria, económicamente distinta a laque todos queremos, eso por un lado,y por otro, creo que es un gobierno quetiene problemas para tener buenos re-cursos humanos, no tiene buenos mi-nistros, no tiene buenos funcionarios,porque no tiene un partido que sea unacantera de funcionarios para eso. En-tonces creo que todo eso hace que elPresidente tenga serios problemas.Sumado a eso, el hecho de que creoque el presidente no es el único quegobierna, sino la Primera Dama, ge-nera una confusión, el Primer Minis-tro no tiene capacidad de influir, notiene capacidad de coordinar con susministros, el Primer Ministro no man-da, entoncesestá sometido a la Prime-ra Dama, lo cual hace que eso sea unverdadero problema para lagobernabilidad del país. Un país ne-cesita institucionalidad, gobernabili-dad, y las posibilidades de tener unrumbo claro. No lo tiene ahora.

EM:Entonces,¿cómo catalogaríael actual gobierno?

EC:Preocupante, un gobierno pre-ocupante que no sabe qué rumbo quie-re tener, que no sabe hacia dónde va yque no tiene la capacidad de convocara otras tiendas políticas, a otros espe-cialistas, a otros hombres inteligentesy capaces que tiene elPerú para podergenerar un buen trabajo. Si el Presi-dente se abriera un poquito, si la Pri-mera Dama no quisiera hacer todo,podríamos llamar a peruanos capacesque podrían ayudarlo, si el reconocie-ra que efectivamente necesita ayuda.

EM:En el trayecto del gobiernodel Presidente que hemos visto,él seha ubicado de izquierda al princi-pio, de centro a veces, incluso se haanimado a decir que es de abajo.¿Qué opina de su inicial puesta deizquierda?, ahora ¿cómo lo ve?

EC: El presidente Humala siemprefue un radical - no sé si de izquierda -porque no tiene ideología, pero fue unhombre que lo que quería era radica-lismos en contra de la clase dirigentey delos empresarios, hoy se ha dadocuenta que es imposible hacerlo. Unono puede vivir lejos del empresariado,no puede vivir sin inversiones, y en-tonces ha tenido que darse cuenta yaceptar que las reglas del juego sonesas, pero yo creo que se siente incó-modo porque lo que él quisiera es ha-cer cosas realmente radicales y por esoes que le sale tan mal, porque cuandouno las hace con convicción salenbien, pero cuando las hace aregañadientes no te salen del todo bien,como lo que estamos viendo ahora.

EM:Cambiando de tema, ustedha tenido una buena y admirable ex-periencia en la fenecida Radio CPN,cuéntenos sobre eso.

EC: He tenido la suerte de trabajaren los tres tipos de medios. En radio,entelevisión y en prensa escrita, puedodecir que la mejor experiencia de mivida ha sido trabajar en radio. Si yotengo que recomendarle algo a quie-nes estudien periodismo, es que em-piecen por la radio, la radio les da li-bertad, les da versatilidad, les da laposibilidad de no estar acartonados, deno estar frente a una cámara de prontoque a uno lo limita, la radio es ser li-bre, es poder hacer las cosas con todalibertad y ahí uno se forja como pe-riodista, uno aprende, se experimen-ta, se desarrolla libremente, despuéses más fácil. Empezar en la televisióna veces hace que uno mantenga cier-tas posturas, algunas rigideces, la ra-dio es lo más lindo.

entrevista exclusiva

«Si yo tengo querecomendarle algo aquienes estudienperiodismo, es queempiecen por la radio,la radio les da libertad,les da versatilidad, lesda la posibilidad de noestar acartonados, deno estar frente a unacámara de pronto que auno lo limita, la radio esser libre, es poder hacerlas cosas con todalibertad...»

Page 10: Revista El Mensajero N. 01 2013

10

FEBRERO 2013

EM:¿Cuál es el secreto para sertan versátil como es usted en distin-tos medios?

EC:No lo sé, la verdadlo que siem-pre he pensado es que Dios me negómuchísimos dones, pero me dio algu-nos y creo que entre los que me diofue el olfato y la posibilidad de expre-sarme. Como digo me quitó muchascosas porque así es Dios de justo, notodo puede ser bueno, no todo puedeser malo. Eso me ayudó mucho y so-bre todo el que la gente haya creídoen mí en la radio, la televisión y en laprensa escrita.

EM:¿Sobre la posición que tene-mos frente a que el Perú tiene estalibertad de opinar, son solamentecifras o en realidad existe una liber-tad de expresión en nuestro país?

EC: Creo que en la actualidad haylibertad de expresión, sino yo no esta-ría escribiendo, no estaría en la televi-sión, no estaría expresándome en ra-dio. Hay formas de tratar de limitarla,pero creo que últimamente estamosviviendo una libertad de expresión,tanto así que podemos decirle al pre-sidente lo que querramos con el res-peto que las autoridades semerecen.No porque estemos en des-acuerdo hay que insultar, hay que le-vantar la voz. Las instituciones serespetan,y yo que exijo que en el Perúexista institucionalidad,el respeto debeprimar ante cualquier autoridad. ElPresidente de la República es el Pre-sidente de la República, los

ministrosson los ministros, entonceslibertad de expresión sí, sin insultos,sin excesos, pero mientras tanto yocreo que sí tenemos plena libertad deexpresión

EM:Considerando que usted esun columnista con una excelente tra-yectoria, ¿Cómo calificaría un buenperiodismo de opinión y un mal pe-riodismo de opinión?

EC:Yo no quisiera calificar porquecreo que el periodismo es una opcióny sobre eso tendría que calificar elpúblico. Yo no podría ponerme ni enel bueno ni en el malo.

EM:¿Cómo calificaría al colum-nista peruano?

EC:No quiero caracterizarlo porquela gente tiene derecho a leer de todolo que quiera. Hay columnistas queescriben con el hígado, hay quienesescriben con la razón, quienes escri-ben con el corazón. Porqué vamos alimitar eso mientras todo sea con res-peto, que existan todas las opcionesque quieran, la gente elige, la genteprende un canal, cambia de estación ocompra un periódico. Que la gente seala que elija.

EM:¿Cómo cree que nos ve lagente de afuera a los periodistas deopinión de aquí?

EC:Nunca me he hecho esa pregun-ta porque nunca me metería a pensaren los periodistas de opinión de otropaís. Yo creo que cada uno en suambiente,cada uno en su casa,yo noaceptaría que unperiodista de afuera

se ponga a criticar a los columnistasperuanos, no conoce la idiosincrasia,no conoce las tendencias, no conocelo que elige el lector peruano, sobretodo la realidad nacional. No… no loaceptaría, como yo no me metería tam-poco a criticar a ningún columnista operiodista extranjero.

EM:Por último quisiéramos pe-dirle un mensaje final para culmi-nar la entrevista.

EC:Lo que yo siempre digo, es paraser un buen periodista, un buen colum-nista, un buen entrevistador hay queleer. Yo me encuentrocon mucha gen-te y le pregunto si leyó el periódico dehoy, y me dice que no a las seis de latarde. Hoy tienen grandes medios paraleer, el que no lee todos los periódicosque no se dedique al periodismo, quese dedique a cualquier otra cosa, por-que el buen periodista es bueno por-que está informado. Sino está infor-mado, mejor que no se dedique.

EM: ¿También es importante sa-ber qué leer…?

EC:No, hay que saber leer de todo,porque si no lees de todo no puedescriticar. Discriminar es otra cosa, pero¿cómo dices si algo te gusta o no, sinunca lo has leído?, es como el quenunca ha comido un plato, pero le di-cen si lo haprobado y responde quenunca. Entonces el mejor consejo queles puedo dejar a la nueva generaciónde periodistas, es que hagan de la lec-tura un hábito y podrían convertirseen grandes periodistas. Gracias.

entrevista exclusiva

Page 11: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

11

LOS MEJORESDEL 2012

EL MENSAJERO es una ventana hacia la realidad, y como tal, al finalizar el año, es nuestro deberseñalar quienes son los que destacaron y contribuyeron de una u otra forma a que el Perú, su sociedady sus instituciones lograran sus metas de progreso. Hacemos notar que esta sección y su contenido es

absolutamente nuestra y que no está regida por ningún interés que no sea hacer honor a quieneshicieron durante los últimos doce meses un ejemplo a seguir. Los Editores.

EL HOMBRE DEL AÑO:Ollanta Humala. Por segundo año consecutivo. Y de punta apunta. El Primer Mandatario de la Nación, es quiennormalmente encabeza las preferencias al Hombre del Año.Pero, en el caso de Ollanta Humala. Hay razones de fuerzapara que así sea. En primer lugar, confirmando sus primerosmeses en el gobierno. Ha consolidado un estilo serio. Depriorizar los grandes lineamientos económicos con sobriedady profundidad. Todos destacan por ello, la gran tríada queha conformado con el Ministro de Economía Castilla, y, conel Presidente del BCR, Julio Velarde, quienes garantizan laestabilidad y el crecimiento para las grandes mayorías. UnPresidente nacionalista, que desarrolla a pulso al país. Coninteligencia, sin aspavientos y con serenidad. Vale un Perú!!!

LA MUJER DEL AÑO:Nadine Heredia. Nunca mejor colocada la frase. «Detrás decada gran hombre. Hay una gran mujer». Puesto en el casode la Primera Dama del Perú, ella simboliza la modernidad.El empuje de la nueva mujer peruana. Y la sagacidad políticade los que quieren pasar a la historia. Factor fundamentalque en su segundo año de gobierno, Humala, prácticamenteduplique los guarismos de aceptación ciudadana queostentaban los anteriores tradicionales gobernantes Toledo yGarcía, lo constituye el talento de Nadine. Y sobretodo sutalante y garbo. Aquí hay lujo y esfuerzo, para la mejorPrimera Dama, que recuerda nuestra Memoria. Bien por laPatria Peruana!!!

los mejores del año 2012

Page 12: Revista El Mensajero N. 01 2013

12

FEBRERO 2013

EL MEJOR RECTOR:PhD Fidel Ramírez Prado, Rector de la Universidad AlasPeruanas, es de lejos el mejor Rector Universitario del 2012pues ha continuado con laexpansión de este centro deestudios superiores a nivelnacional, brindando a miles dejóvenes la posibilidad de lograruna profesión de calidad con lainversión más adecuada a susposibilidades. La UAP es unainstitución universitaria deprimer orden, que no solo secentra en la enseñanza superiorsino también en la investigaciónen diversos campos,especialmente el agrario, enlaboratorios que existen en diversos puntos del país. Sucontribución al progreso social debe ser destacada y es porello que la revista El Mensajero lo elige como el másrepresentativos de los rectores a nivel nacional. Sin atenuantesde ninguna especie, pues es bien merecido.

EL MEJOR EMPRESARIO:Humberto Speziani. El Presidente de la CONFIEP. Ha dadoimagen del empresario de nuevo cuño. Comprometido con elpaís. Y sobretodo dando imagen de sobriedad y ponderación.

Que es lo que necesita un país, encarrera por destacarse en elcompetitivo mundo globalizado. Sereflejó muy bien por ello, cuandoSpeziani, alejándose de lostemperamentos de la DBA, no seplegó al cargamontóna favor de larevocatoria de Susana Villarán. Sino,que por el contrario. Sustentó que ladefensa de la gobernabilidad y las

instituciones, requerían de gobiernos sólidos. Y el desterrarlas incertidumbres. Indicando que los empresarios. Losprincipales empresarios, estaban en contra de la revocatoria.Emprendedores grandes, con verdadero Compromiso!!!

EL MEJOR DIRIGENTE DEPORTIVO:Joaquín Ramírez Gamarra, Presidente del UTC, Congresistade la República, es un ejemplo no solo de como debe ser unPadre de la Patria sino además delaporte que debe dar a las actividadescotidianas de su pueblo. RamírezGamarra, ha contribuido a que elUTC, emblemática institución deldeporte cajamarquino, vuelva alfútbol profesional, según lo vemos enla Pág. 32 de esta edición.

EL FAENON DEL AÑO:Aurelio Pastor. Este discípulo aprovechado del «Tío George».Termina el año mas quemado que chicharrón de La Parada. Y

aquí viene un ejemplo no más de lo queserán los destapes de la ComisiónAnticorrupción. Puesto lo mas saltantedel entripado de Pastor. No son losmenjunjes con amigotes del JNE. Sinolos tremendos negociados de obraspublicas, que pretendía manejar estedesvergonzado. Hay que rico Pastor.Vamos a Tocache!!!

EL CATON:El congresista Sergio Tejada. En una labor silenciosapero muy proba. Este descendiente del aprismoautentico. (Es nieto de David Tejada, primer Ministrode Salud del primer gobierno aprista). Por su granlabor de este año 2012. El 2013, sin la menor dudapondrá a más de uno tras las rejas. Y sobretodo,como lo pide la ciudadanía. Caeran los peces masgordos. Muy bien Tejada, en tolerancia cero con lacorrupción. A la chirona todos los Roberto Carlos!!!

EL PLAYBOY:Mauricio Díez Canseco. A pesar quealgunas son de cal y otras de arena. Elbuen Mauricio, erre con erre. Siguedetrás de la Damisela. Y aun cuandose quedo con los crespos hechos con larotita KenitaLarrain. Ahora saca lustrecon la cubana DaylinCurbelo. A quienDios se la dio. San Pedro se labendiga!!!

LA ALCALDESA:Susana Villaran. De lejos en todo elpaís, soportando el cargamontón dela Derecha Bruta y Achorada (DBA).Realizando una de las mejoresgestiones. Ha puesto en marcha elTren Eléctrico, ahora con nuevosvagones. Ha limpiado Lima de lapodredumbre. Es la primera Alcaldeque se enfrenta de lleno contra lamafia de los transportistas. Y pusofin a la lacra que significaba La Parada. Amen, que no secasa con nadie y desde el principio se la juró a los corruptos deComunicore. Pero el tiro les saldrá por la culata a«Quasimodo» Castañeda y adláteres. Puesto con larevocatoria, Susy Villarán se fortalecerá en la Alcaldía. Y serábolo puesto para la REELECCION el 2014. AjustenLimeñitos!!!

los mejores del año 2012

EL MEJOR SEC.GEN. DELNACIONALISMOYsaac Coronado, de la base de SanMartín de Porres, es un dirigente que sabehacer las cosas, siempre defendiendo losintereses populares. Casitodos en ese distritoopinan que está listo paraser el próximo Alcaldesanmarti-nense, parahacer, por fin, algodistinto.. .

Page 13: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

13

EL MEJOR DECANO:Óscar Olórtegui. El Decano del Colegiode Periodistas De Lima. A pesar de loexiguo de su Presupuesto. A hecho galade transparencia y decencia pormantener los fueros del Periodismo,muy en alto, como debe ser. A suspremiaciones ha acudido lo masgraneado del Periodismo Nacional.Destacándose entre otros, a EnriqueEscardo, Enrique Zileri, HumbertoMartínez Morosini, o, Pablo Truel. Asíse hace, Óscar!!!

EL MEJORDIRIGENTE PAP:El Dr. Nestor Walqui. No solo cumplióuna excelente gestión en el Colegio deAbogados, donde impulsó contra vientoy marea, el Canal de Televisión CALTV, orgullo actual de todos losAbogados. Sino que en el seno del PAPcomo lo demostró en el Plenario deDiciembre 2012. Es el único con vozpropia y autónoma. Alejado de loschicheños y los corderitos.Oponiéndose contundentemente a larevocatoria de Susy Villaran. Adelanteen ese Camino!!!

columnista invitado

El caso del indulto humanitario del IngenieroAlberto Fujimori, hoy reo, es un asunto que nosolo preocupa a los interesados por su libertad,

ya que preocupa también a la mayoría de la comunidadnacional, debido a la singularidad del caso y lasconsecuencias sociales y políticas que podríanacarrear luego de la decisión final, dependiendo cómoy cual sea dicha decisión; toda vez que, en la soluciónde este asunto, el peso político es mayor que el legalu otros factores, razón suficiente para que el procesode indulto se efectué en un marco de responsabilidad,ética y dignidad (RED) por ambas partes.

Según el curso que va adquiriendo el proceso depetición, hay indicios que una decisión final, sea cualfuese el resultado, pueda carecer de una estructurasólida y razonable que beneficie a ambas partes; porcuanto un indulto es el perdón de la pena así como elreconocimiento del delito; es decir, no basta una firmadel reo sino va acompañada de un arrepentimientosincero y expreso, dualidad de perdón y arrepentimientoque deben ponerse en equilibrio en la balanza de lajusticia, donde tanto el que accede al indulto como elque lo otorga, deben tomar consciencia del significadoe implicancias que conlleva dicho indulto; es decir,que el beneficiario por voluntad propia quiera ser librey pida perdón con el reconocimiento del delito y, elotorgante de absolver la pena, tenga la plenaconvicción que el solicitante merece ser perdonado,ignorando las presiones internas o externas decualquier índole y aclarando si la absolución conllevatambién el perdón de las reparaciones pecuniariasimpuestas por la justicia.

El hecho de haber sido presentada la solicitud porpersonas distintas al reo, revela: De un lado que, elreo no tiene el menor interés de ser libre, menos depedir perdón ni reconocer sus culpas, comocorresponde a un hombre responsable capaz dedemostrar ética y dignidad como para responderpersonalmente por sus actos. Dicha actitud dedesinterés puede ser corroborada con lasdeclaraciones anteriores del reo, como el haberexpresado que no pediría indulto ni perdón alguno.

Por Julio CésarRivera DávalosEx Auditor Supervisor de laContraloría GeneralEscritor y MiembroHonorario del Colegiode Periodistas del Perú(MH 314).

De otro lado, se percibe el uso de un ardid comoestrategia, para lograr una intención secreta deliberación del preso, sin demostrar que éste sea autordel petitorio de su libertad, para luego de conseguir elindulto, aparecer ante la opinión pública, como inocentey víctima de la justicia, como viene pregonándoseinfundadamente, utilizando para el efecto a sus hijos,salvo que éstos y los militantes incondicionales, sopretexto de amar y proteger al reo, estén valiéndose deél, para utilizar mal la gracia presidencial del indulto, ydespués políticamente sacar provecho recapturando elpoder político, con fines desconocidos; puesto que nohablamos de un partido político, sino de una agrupaciónpolítica. Esta lectura de los hechos nos conduce a pensarque podríamos estar dirigiéndonos una denigración mayorde la política, por cuanto lejos de adoptar mediosalturados y responsables nos estemos encaminandoen hechos carentes de dignidad. Asimismo, se percibeque en la política nacional, aún no hay voluntad paracambiar hábitos y costumbres indeseables, quecontribuyan a romper paradigmas obsoletos y promuevanel despegue socio económico que pretendemos alcanzar.

A los hechos expuestos se suman las actitudes nadacompatibles, con la ética ni la dignidad propias de políticosdecentes, conforme se aprecia en los insultos yamenazas que proliferan los hijos y militantes delFujimorismo, quienes en lugar de adoptar actitudespositivas, que contribuyan a un resultado favorable dela mencionada solicitud, actúan contrariamente, porejemplo: las amenazas de la congresista Chávez a losjueces que sentenciaron al Sr. Fujimori , lasdeclaraciones de la dirigencia fujimorista de no reconocerlos delitos y errores graves en perjuicio de la Nación; lasdeclaraciones de la ex candidata presidencial señoraKeiko Fujimori insultando al ex presidente Toledo, etc.,hechos que no favorecen a la imagen de un exmandatario de la República, que hoy más que nunca,debe aparecer con una solvencia moral que contribuyaa un merecimiento de un indulto que lo situé por encimade un simple cálculo de intereses, al margen depresiones psicosociales; toda vez que es hora de actuarcon una política distinta alejada del cinismo y máscercana a los principios de la RED.

INDULTOSINDENIGRACIÓN

Page 14: Revista El Mensajero N. 01 2013

14

FEBRERO 2013

entrevista especial

JUAN CRUZ:Se habla mucho deconflictos de interés, usted esGerente de una universidad ytambién Director de Economía delCAL, ¿qué puede decir al respecto?

comerciales,y también fui electo- porla voluntad de mis colegas abogados -para ocupar el cargode Director deEconomía en el Colegio de Abogadosde Lima(CAL)en la gestión 2012, yactualmente reelecto para esta gestión2013, y cuando converse con nuestrodecano que es el que lidera nuestralista,y lidera a este grupo humano, aeste equipo de trabajo, se me dijo queera por mis condiciones y miscualidades, porque algo de experienciatenemos en la actividad privaday queahora estamos plasmando en esteColegio, que sinceramente lo digoestaba muy venido a menos. Estamostratando de rescatarlo, sacándolo deese letargo y recuperándolo de una

severa crisis económica y financieraque nosotros encontramos, se nosentregó un Colegio de Abogados conestados financieros - entre comillas -auditados, con un déficit deaproximadamente 300 mil soles, perogrande fue nuestra sorpresa cuandonosotros hicimos el arqueocorrespondiente y la verificación delos saldos de caja, el déficit era de másde un millón de soles. Estaban a puntoya de cortar los servicios básicos eneste local, ya nos habían cortadoalgunos de nuestro club que queda enel kilometro 40.5 de la CarreteraCentral, el famoso CECAL, entoncestuvimos que desplegar ideasinnovadoras para tratar de recuperar a

ENTREVISTA A WILLYRAMIREZ CHÁVARRY

WILLY RAMÍREZ:Bueno el términogerente como tal no es tan ciertoporque yo soy el apoderado legal dela universidad y adicional a ello soyDirector de Asesoría Jurídica de launiversidad, es decir,tengo larepresentación legal de la universidadante cualquier ente público o privado,nacional o extranjero. He tenido lasuerte de representar a la universidadtambién en algunos encuentros fueradel país, en algunas transacciones

Interesante entrevista al Dr. Willy Ramírez Chávarry, Director de Economía del CAL, y GerenteGeneral de la Universidad Alas Peruanas, concedida al periodista Juan Cruz Castiñeirasde Radio

Moderna - «Radio Papá». Con la producción de Alejandro Ramírez Merino, El-Mensajero (*)

Page 15: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

15nuestro Colegio. El agremiado sesentía - hasta cierto punto - maltratadopor su propia Orden, consideraba deque no le respondía de manera alguna,entonces implementamos ideasinnovadores como el sorteo de un autocomo premio a la puntualidad en elpago, ese sorteo fue en el Día delAbogado y luego se ha sorteado unsegundo vehículo que es unacamioneta 4x4 a finales del mes desetiembre si mal no recuerdo, paraalentar el tema de la puntualidad. Elhecho de que uno desempeñecualquier tarea en el ejercicio libre desu profesión, no lo inhabilita o loimposibilita para ocupar un cargo eneste gremio, porque es unaorganización netamente gremial,dondeen esta oportunidad como bien ledecía, ocupo el puesto de Director deEconomía y considero que no existeincompatibilidad alguna porque si noya se hubiese pronunciado la autoridadpertinente, en este caso, el ComitéElectoral, sies que algún agremiadonuestro hubiese interpuesto una tachaa mi candidatura o ala de cualquierintegrante de nuestra lista por diversosmotivos, que estén contemplados tantoen el Estatuto como en el reglamentogeneral de elecciones del CAL.JC:Usted que es Director deEconomía… se habla muchode los miles de soles que elactual Decano,ChanaméOrbe, se habría gastado en lareelección, ¿cómo puedeexplicar esto?WR:Bueno, lo que le puedodecir sin que se mezclen lascosas, es que esta ha sido unacampaña austera, por no deciruna campaña franciscana, queusualmente se da cuando hayuna reelección, porquesimplemente lo que se pide esun voto de confianza alagremiado, al elector, para versi continua o no. No hemanejado el fondo de lacampaña porque estuvededicado exclusivamente almanejo de la economía delColegio, y créame, y tenga porseguro que de nuestro Colegiode Abogados no se ha cogidoningún centavo con fines electorales,están las cuentas claras, ustedespueden pedir toda la información quese requiera, porque no es correcto, noes ético, ni tampoco es moral y esilegal de que se cojan fondos denuestra institución, fondos de nuestros

colegas agremiados, portes de ellospara una campaña electoral, yo legarantizo, le doy mi palabra de que nose ha tocado ni un sol de los fondos denuestra Orden para campaña electoral.JC:Se habla mucho de laadquisición de una ambulancia queno se compró, sino que se alquiló ysobre la cual hubo muchas quejas,¿qué nos puede decir al respecto?WR:Al respecto, bueno eso se hahecho ya una leyenda urbana, en lo quea mí respecta, yo le voy a decir de loque tengo conocimiento, en losprimeros meses de la gestión se acercóuna empresa, cuyo nombre norecuerdo, a ofrecernos en donaciónuna ambulancia. Ellos mismos seencargaron de hacer una ceremonia deentrega de la ambulancia e invitaron ala Vicepresidenta de la República, alAlcalde de Miraflores. El Colegio loúnico que hizo fue recibir ese bien, sialguien viene y te dice te voy a regalareste vaso, lo recibo de buena fe, perocomo se dice vulgarmente «la carnevenía con hueso», porque cuando yase nos hace entrega de ladocumentación de la ambulancia eracon la condición de que se contrate un

servicio durante ocho años si mal norecuerdo, y con una mercedconductiva o con un pago, una rentamensual sumamente alta que,créanme, con todo ese fondo, con todoese desembolso tranquilamentecomprábamos cuatro ambulancias.

JC:¿O sea,que de alguna manerafue una estafa pero en este caso, unaestafa que pretendieron hacerle alColegio?WR:Que no se logró concretar,quisieron hacerle.Entonces en JuntaDirectiva con la opinión de nuestroDirector de Bienestar, que es elencargado del Policlínico, losconsultorios y todo lo demás, se optópor desistir de esto porque iba encontra de la economía del Colegio yen vez de ser un beneficio finalmenteterminaba siendo un perjuicio.Imagínese durante tantos añospagando una renta mensual, era muchomejor comprar unas ambulanciasnuevas porque estas donaciones deeste tipo de empresas, de nombre queno recuerdo en este momento, estabaamañado, hay un interés oculto yfinalmente se optópor no recibirestaambulancia y se la llevaron.JC:Se habla mucho de un convenioque hay entre la Universidad AlasPeruanas y el CAL ¿es un monopolioo hay opción para que otrasuniversidad del país tenganconvenios con el Colegio?WR:Cuando nosotros nos instalamos

una de las primeras accionesde nuestro Decano y de laactual Junta Directiva encoordinación con la AsambleaNacional de Rectores, aquienes se les solicito la basede datos de todas lasuniversidades del Perú, fueenviar sendas cartas deintención a todas lasuniversidades del país, y en lasecretaría del decanato obranlos cargos de dichas cartas acasi 100 universidades delPerú, a las que solo hanrespondido hasta el momentocuatro o cinco, una de ellas esla Universidad Alas Peruanas,que viene ejecutando unconvenio queno se ha suscritoen esta gestión por el tema dela Maestría. Ese convenio esde la gestión anterior con elDecano Ñique de la Puente, yque fue gestionado por laentonces Directora deDerechos Humanos, Dra.

Ruth Monge, y hay una primerapromoción de Maestría que estáegresando. Lo único que hemos hechonosotros en esta gestión es relanzar laMaestría, hacer conocer cuáles son losbeneficios de ella, y si hay una oferta

entrevista especial

Page 16: Revista El Mensajero N. 01 2013

16

FEBRERO 2013

hay una demanda, y esto está siendoatendido por esta universidad. Yo serfuncionario de la universidad, no tengoparticipación alguna en esa Maestría,porque de eso se encarga Decanato yla Dirección Académica, yo soyDirector de Economía.JC:O sea,¿en ese convenio usted noforma parte como representante dela Universidad Alas Peruanas?WR: En lo absoluto, porque elconvenio inicial, que fue convenioespecífico para el desarrollo de laMaestría de Derecho Constitucional yDerechos Humanos, fue suscrito porel Dr. Fidel Ramírez Prado que esnuestro Rector, y por el Dr. JoséAntonio Ñique de la Puente, entoncesDecano del Ilustre Colegio deAbogados de Lima el año 2011 en elmes de mayo, y quienes se encargaronde la gestión fueron la Dirección deDerechos Humanos de ese entoncescon la Dra. Ruth Monge. En estagestión lo único que se ha hecho essuscribir un convenio marco, ya no unconvenio específico que brinde otrotipo de beneficios, como por ejemploque todos los abogados y susfamiliares directos tengan en estauniversidad una escala de pensionesespeciales por una categoría,convenio, o sea, el beneficio más quepara la universidad es para el Colegioy para sus agremiados, y nos placesobremanera de que hayan otrasuniversidades que también se hayansumado a ello, hemos firmadoconvenio con la Universidad SanMartín de Porres, con la UniversidadGarcilaso, y con universidadespequeñas como la UniversidadPeruana de Integración Global y conla Universidad de Ciencias yHumanidades de Lima norte; estamosnegociando convenios con laUniversidad César Vallejo paradesarrollar otra Maestría, no hayninguna exclusividad, sino que lasinvitaciones fueron cursadas paratodas, salvo que fueron muy pocas lasque respondieron. Se nos ha venidocriticando de por qué no hemosfirmado convenios con la UniversidadCatólica, con la Universidad delPacífico, con la Universidad de Lima,con ESAN, etc., lamentablemente esporque hasta el momento no les hainteresado.JC:Se habla mucho de algunoscuestionamientos a la UniversidadAlas Peruanas, ¿qué podríaresponder sobre esto?

WR:Bueno, como representante legalde la universidad, porque esto es unmix, ya que estoy hablando de nuestroColegio, de la universidad, y ojalá queno se malinterprete. Bueno, nuestrauniversidad nace bajo la LeyUniversitaria 23733,pero en su etapade implementación los primeros añosse dicta el decreto legislativo Nº 882,que es la ley de fomento de inversiónen educación, en donde la universidadopta por adecuarse a este decretolegislativo y convertirse en unaSociedad Anónima. Yasí fue, que unavez que se convierte en SociedadAnónima, se ordena por Conafu, quese inscriba en los Registros Públicoscomo una Sociedad Anónima. Luego,cuando cambia el consejo electo delConafu, observa nuestra adecuación ytrató en ese entonces de desconocernuestra migración de la leyuniversitaria al decreto legislativo 882y quería Conafuseguir teniendocontrol sobre nuestra universidad, queya había quedado institucionalizada yya estaba inscrita en RegistrosPúblicos.Frente a una amenaza devulneración de nuestros derechosfundamentales, en este caso, la únicavía o la única instancia es la víajudicial, y es así que interponemos unrecurso de amparo, hoy procesoconstitucional de amparo, que nos diola razón en la primera instancia, y estaresolución fue confirmada en segundainstancia, y el espíritu de un amparoes que se restituyan los derechosvulnerados al estado anterior de la

cosa, entonces lo único que hizo elamparo fue restituirnos nuestrosderechos y gracias a ello nuestroRector pudo tomar asiento en laAsamblea Nacional de Rectores, élforma parte del pleno de la asambleay bueno... así hemos estadofuncionando y estamos haciendo loque muy pocas universidades hacen,que es la democratización de laeducación superior universitaria en elPerú y en el extranjero, gracias a lasnuevas tecnologías, entonces cualquierviso de duda, cualquier viso de brumase cae. Le cuento que también hubouna campaña mediática en contra denuestra institución, por ejemplo en elaño 2009 se dijo que la universidadAlas Peruanas funciona gracias aamparos de la Corte Suprema yveacómo es que se induce al error; paralos que somos abogados jamás unamparo llega a la Corte Suprema, sihay sentencias contradictorias entreprimera y segunda instancia, la últimainstancia es el Tribunal Constitucional,entonces no hay mentir, no hay quedejarnos engañar por informacionesmalintencionadas que lo único quebuscan es causarle algún perjuicio aesta universidad que ahora es la másgrande del Perú.JC:¿Hubo intereses políticos quevenían desde el Congreso de laRepública?WR: Sí, porque se quería intervenir launiversidad a pesar de que somosSociedad Anónima, somos una

entrevista especial

Page 17: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

17universidad que tiene ánimo de lucroporque el 882 así lo permite, somosuna universidad-empresa, pero comosomos empresa estamos obligados apagar el impuesto a la renta, cosa queotras universidades no hacen,entonces el interés político estaba, yahí viene ya el poder mediático porcuanto nosotros estábamosgestionando el funcionamiento deuna nueva aerolínea, donde sí haymonopolio, porque en ese entoncessolo estaba LAN, y todas lasempresas que habían queridoincursionar en el tema aeronáuticohabían sido sacadas, entoncesnosotros constituimos una pequeñaempresa que se llama Aeroinka de lacual yo también soy Gerente Generaly estuvimos tramitando permiso derutas. ¡Ojo! que no es permiso deoperación, que es el siguiente paso,solicitamos permiso de rutas luego decasi seis meses de trámite, porque teobservan, piden una serie derequisitos, finalmente se nos dio unaresolución de la DGAC en donde senos autorizan rutas; el siguiente pasoera conseguir los aviones para yaobtener el certificado de operaciones,estábamos en eso, cuando finalmentepareciera que hubo intereses en quenuestra empresa no camine y comoera una empresa vinculada a laUniversidad Alas Peruanas, empezóesta campaña mediática cuyodetonante fue una rencilla personalentre dos magistrados.JC:Con respecto a la economía delColegio, se dice que esta gestión deChanamé en menos de un año gastomás que las dos de Ñique de laPuente…WR: Le aseguro que no. Si el añopasado nos dejaron más de un millónde déficit,estamos pagando hasta hoyla deuda que no se pagó desde el añopasado. Nuestras cifras están en azul,no hay déficit, entonces hemostratado de estabilizar la economía denuestro Colegio, porque inclusive nose había pagado la última quincenade los trabajadores, que eso ya lo tuvoque pagar nuestra gestión, no nosquedó otra opción que pedir unsobregiro bancario con elconsiguiente interés que es muy alto,eso tuvimos que hacer al inicio paraempezar a operar, entonces eso de quese ha gastado más, es totalmentefalso, podría decirse que sí, si es quea esto se le suma el pago de las deudasque ellos nos dejaron y un ejemplole voy a poner, más de 140 mil soles

que se les debía a los expositores delos cursos de diplomados y de lasconferencias en los años 2010 y 2011.JC:Con respecto a la últimaelección,se habla de fraude electoral¿qué nos puede decir al respecto?WR: No ha habido ningún viso defraude por cuanto las elecciones hansido limpias y transparentes,lamentablemente hay algunos colegasque no respetan la voluntad popular,en este caso la voluntad de losagremiados, porque en el informe quehemos recibido, nosotros hemosganado en todas las mesas con unadistancia considerable y el porcentajehabla por sí solo, estamos hablando deun 54% de nuestro candidato o denuestra lista frente a un 16% de la listaque le sigue. Sila distancia fuera deun punto o dos puntosy hay un margende error de máso menos 5%, podríadecirse que hay una sospecha defraude, cosa que no ha sucedido en estecaso.

JC:Respecto ala tacha, ¿por qué sedice que el candidato Chanamé violóla ley electoral, haciendo publicidadel mismo día de la elección y quehabía material de campaña dentrodel local de votación? ¿Es ciertoesto?WR: La norma que rige en nuestrocolegio es el Estatuto y su reglamento.En el tema electoral hay un reglamentode eleccionesy aquella prohibición quedecía que el mismo día no se podíahacer publicidad fue modificado hacealgunos años por el principio de laprimacía de la realidad, vamos adecirlo así porque por más que seprohibía siempre se hacía, entonces enaquella época - creo que hace cuatroaños - se modificó el reglamentoelectoral quitándole esa restricción dehacer publicidad el mismo día de laelección, y luego de esto, todos loscandidatos han tenido propaganda dediverso tipo, frente al local, al costadodel local,etc., así que no se hacontravenido ninguna norma, la leyelectoral es supletoria a nuestroreglamento electoral, nadie estáprohibido de hacer lo que la ley noprohíbe, ni obligadoa hacer lo que ellano manda, entonces no hay ningunarestricción, ninguna limitación de quese haga publicidad el mismo día de laelección.Respecto al otro punto de quehan encontrado publicidad, eso ya sevio en su momento, ha sido evaluadopor el Comité Electoral, quienes porunanimidad han resuelto improcedentela tacha e improcedente la nulidad.JC:Estaba el voto singular del vocalAtahualpa.WR:No, si usted revisa la resoluciónque resuelve la tacha y que resuelvela nulidad, estáaprobada o está suscritapor los tres miembros, por lo que esvoto unánime.JC:Otro tema que no se entendió anivel jurídico, espor qué elDr.Chanamé asumió el domingo,cuando había una tacha que se ibaa resolver el día martes, y por quéel Comité Electoral proclamó al Dr.Chanamécon solo dos de los tresmiembros, por qué el vocalAtahualpa no estaba y en sureemplazo había una integrante dela Junta de Vigilancia.WR: Con el mayor de los respetos, yole diría que esa pregunta tendría queresponderla el Comité Electoral,porque eso no le compete ni a la JuntaDirectiva ni a la Junta de Vigilancia,sino al Comité Electoral,que además

entrevista especial

Si el año pasado nosdejaron más de un

millón dedéficit,estamos

pagando hasta hoy ladeuda que no se pagódesde el año pasado.Nuestras cifras estánen azul, no hay déficit,

entonces hemos tratadode estabilizar la

economía de nuestroColegio, porque

inclusive no se habíapagado la últimaquincena de los

trabajadores, que esoya lo tuvo que pagar

nuestra gestión, no nosquedó otra opción que

pedir un sobregirobancario con el

consiguiente interésque es muy alto, esotuvimos que hacer alinicio para empezar a

operar, entonces eso deque se ha gastado más,

es totalmente falso,

Page 18: Revista El Mensajero N. 01 2013

18

FEBRERO 2013

entrevista especial

es un ente autónomo. Y aprovechopara aclarar algunos temas, se nos hacriticado como Junta Directiva, porejemplo, de cómo es posible quehayamos programado elecciones enese Colegio donde hay inseguridad,delincuencia y una serie deadversidades, esto no le compete a laJunta Directiva, el Comitéesautónomo, si ellos creyeronconveniente que se haga ahí, esresponsabilidad de ellos.JC:¿El Comité Electoral manejafondos?WR:Claro, para este año han tenidoun presupuesto aprobado por JuntaDirectiva aproximadamente de cienmil soles, que difiere mucho de lospresupuestos del año 2011 que estabacerca de los seiscientos mis soles.JC:Pero con un presupuestoaprobadoWR: Por supuesto, se lo aprobó laanterior Junta Directiva.JC: ¿A qué piensa que se deban lascríticas quizás infundadas ydespiadadas al Dr. Víctor Miranda?WR: Particularmente, le puedo decirque en lo personal no tengo nada encontra del Dr. Víctor Miranda, a quientengo la suerte de conocer y con quientengo la suerte de compartir algunosmomentos, yo no soy aprista, noconcuerdo con muchas de sus ideas,pero en lo personal, le digo de que yojamás he insultado ni agraviado a él, yconsidero de que cada persona que lohaya hecho responderá por ello.JC:Pero él como Presidente delComité Electoral anterior, tenía elpresupuesto para realizar sutrabajo,¿no hubo un exceso degastos como algunos quierenimputarle?WR: No… no, lo que sí le puedo decires que cuando se ha pedido lainformación del gasto del anteriorComité Electoral, todo estásustentado,así que como yono soynadie para fiscalizar, para hacer unalabor de auditoría o contraloría, porquede eso se encarga la Junta deVigilancia, y la actual será la que inicielas acciones pertinentes si encuentraalgo oscuro, de lo que en lenguaje deauditoría se llama algún «hallazgo».JC:¿Quiere agregar algo más?WR:Simplemente agradecer el voto deconfianza de nuestros colegasabogados. Porque esto es un respaldo

para que nosotros continuemos un añomás al frente de nuestro gremio, yaquello que no se pudo hacer ya lovamos a hacer y aquello que ya se hizonosotros vamos a tratar de mejorarlo,somos humanos y como humanosestamos llanos a cometer cualquiertipo de error, de equivocación quizás,pero hay que superar porque nuestroColegio se debe a sus agremiados, porejemplo queremos que nuestrosagremiados se identifiquen mucho máscon la Orden porque el númerohistórico de los agremiados que estánalrededor de los 57 mil, solamentetenemos activos 29 mil, entoncesnuestra tarea también es recuperaraquel abogado, aquel colega que pordiversos motivos ha dejado de estarvinculado a su Colegio y que no leasiste ningún beneficio, porquenuestro Colegio tiene un fondo deproyección social, tiene cursos enalgunos casos gratuitos, también tieneDiplomados a muy bajo costo, tieneel Club del Abogado, el Policlínico delAbogado y una serie de beneficios queson para los abogados y para susfamiliares, el único requisito que se lespide es que estén al día en suscotizaciones, pero… ¿cómo yo mepongo al día si no recibo nada acambio?, eso hay que pensar y en esoestamos pensando al inicio, yseguimos pensando también hoy día,

en que hay que devolver en algo odevolver de alguna manera el esfuerzoque algunos colegas abogados hacenpara estar al día en las cotizaciones.Por ejemplo, a nosotros nos llamóprofundamente la atención cuando sehabló de los abogados de la «TripleA», para mí fue una verdaderasorpresa, porque yo conozco la «TripleA» automotriz, de los que les gusta ellicor, pero era la Asociación deAbogados Ambulantes, ysorprendentemente ellos están al díaen sus cotizaciones porque de esoviven, porque ellos litigan día a día ypara poder litigar y para poder ejercersu profesión tienen que estarhabilitados. ¿Qué hacia el CAL porellos?Absolutamente nada, ahora sí,tienen cursos, tienen Diplomados, etc.,y hasta los sorteos que se hacen de vezen cuando para alentar como unpremio a la puntualidad, a laresponsabilidad como ya lo hacenalgunos municipios, como otrosclubes; no nos olvidemos de que estaes una institución netamente gremial.JC:Y ahora se viene el sorteo de undepartamento…!!, como dice elDr.Chanamé.WR: Efectivamente, se ha hecho eseanuncio, estamos nosotros estudiandoel tema financiero para ver cómo secubre esto, porque hay muchosabogados que realmente necesitan deun mini departamento, sea paravivienda o de un espacio parainstalarse como estudio, y ahí estamosnegociando con las entidadesbancarias para ver de qué maneramediante convenios se financian laimplementación de sus oficinas y desus estudios como se les llama, porqueya hay la experiencia del ColegioMédico, que tiene con una entidadbancaria un convenio que se llama «MiConsultorio», donde - creo – les danun pequeño crédito de 5 mil dólarespara implementar su consultorio, porqué no hacer algo parecido aquí conlos abogados que se llame «MiOficina», «Mi Estudio», «MiDespacho», o cómo se llame, con uncrédito bancario para que este abogadopueda implementar su oficina y de estamanera mejorar la calidad en elservicio que brinda a sus clientes.Gracias.

No ha habido ningún viso defraude por cuanto las

elecciones han sido limpiasy transparentes,

lamentablemente hayalgunos colegas que no

respetan la voluntadpopular, en este caso la

voluntad de los agremiados,porque en el informe quehemos recibido, nosotros

hemos ganado en todas lasmesas con una distancia

considerable y el porcentajehabla por sí solo, estamos

hablando de un 54% denuestro candidato o denuestra lista frente a un

16% de la lista que le sigue.

(*)También puede verla ennuestro canal por streamingEl Mensajero Tv – «El Canal

de la Verdad», entrando a:www.iblups.com/

elmensajerotv

Page 19: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

19emprendedor del año

CPC. MOISÉS MIESES VALENCIA

El año 2012 laConfederaciónNacional de

Comerciantes - CONACO,dirigida por el jovenempresario Moisés Mieses,ha sido partícipe dediferentes misionescomerciales internacionalesen países como EE.UU.,República Dominicana y laRepública de China, loscuales fueron escenariospara fortalecer el espírituemprendedor de losempresarios otorgándolesincentivos institucionalescomo Rueda de Negocios,reconocimientosempresariales,premiaciones, los cualeshonran y distinguen a ungran sector delempresariado nacional.Asimismo la CONACOconvocó este año a unCongreso Nacional deempresarios que duró tresdías donde se reunieron másde 2000 empresarios en elafamado CONAEM 2012realizado en la Plaza Bolívardel Congreso de laRepública, y para finalizar elaño se realizó el 67aniversario de CONACO enel Westin Lima Hotel dondeMoisés Mieses fueovacionado por lasautoridades y asociadosasistentes como el líderempresarial másemprendedor del 2012.

Page 20: Revista El Mensajero N. 01 2013

20

FEBRERO 2013

Hace poco concluyó en nuestra capital la III CumbreÁ r a b e - S u r a m e r i c a n a

(ASPA). Y después del glamour queprodujeron las túnicas blancas ára-bes se regresó de nuevo a nuestraconvulsionada realidad, donde elcongestionado tráfico es una pesa-da cruz que deben cargar a diariolos habitantes de esta urbe y lashuelgas y protestas son la constan-te en el país.

A todos estos males se ha su-mado la odiosa discusión si el pre-sidente Ollanta Humala le otorga-rá o no el indulto humanitario al ex

dictador Alberto Fujimori. La gro-tesca campaña emprendida por elfujimorismo con los políticos y losmedios de comunicación de su cer-canía junto a la derecha bruta yachorada (DBA), que es mentirosay carente de argumentación válidaa favor del indulto, la han converti-do en trending topic (tema del mo-mento) con el fin de presionar alactual dignatario para que otorguedicha gracia presidencial. Por lo quedicho indulto sin sustentos válidosmerece un (X) para Fujimori en elescenario actual.

Al margen de toda considera-

ción política y del debate jurídicosobre el indulto, consideramos queéste sería ilegal. En razón que noprocede para los sentenciados porlos delitos de secuestro agravadocomo es el caso del sátrapaFujimori. Y si lo quieren ver desdeel lado humanitario, la reglamenta-ción de gracias presidenciales locircunscribe a los que padecen deenfermedades terminales o que lascondiciones carcelarias puedan co-locar en grave riesgo su vida, salude integridad y no es el caso del exdictador que purga prisión en unacómoda habitación en la Dinoes,

Por:AlejandroRamírezMerino (*)

análisis político

CULMINADA ELASPA UN (X)

PARA FUJIMORI

Page 21: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

21análisis político

donde es visitado por médicos cadavez que lo requiere y hasta tieneenfermera cuando lo solicita. Conesto otra (X) para Fujimori.

Estamos en contra de una po-sibilidad de indulto porque signifi-caría reafirmar una política y undiscurso de impunidad en el país.Los problemas de salud del ex pre-sidente son solo excusas que nomerecen ninguna indulgencia pre-sidencial al haber cometidoFujimori delitos de lesa humanidad,que no los reconoce y ni siquieraestá dispuesto a pedir perdón, de-clarándose groseramente inocente.Indultarlo significaría que el gobier-no estaría avalando unapeligrosísima cultura de olvido eimpunidad que no se puede permi-tir porque polarizaría el país. ¿Paraqué llegar a esos extremos?

Hábilmente el fujimorismo -consciente de la debilidad en susargumentos a favor del indulto –instrumentó una campaña con lafinalidad de conmover a la ciuda-danía para victimizar a Fujimori,llegando al extremo de publicar enportada –con sus medios afines –las fotos de las heridas cauteriza-das en la lengua del ex candidato alparlamento japonés, proporciona-das por Kenyi Fujimori. A lo quesiguieron declaraciones de “líderesde opinión” como el cardenal JuanLuis Cipriani (para quien losDD.HH son una cojudez), PPK (elque mintió con su nacionalidadamericana), entre otros, buscandoasí que el Gobierno crea que deotorgar el indulto, políticamentesería aceptado. Y para rematar lacampaña atacaron a políticosopuestos a Fujimori queriendo pro-yectar al ex dictador como el estan-darte antiterrorista al que debemosreivindicar con el indulto. A lo queel presidente Ollanta Humala - nosabemos si por impericia o por quérazones - respondió públicamentecon otra pregunta a un reporterodiciendo: ¿de qué me hablan si aúnno me lo han pedido? Y se armó tre-mendo bolondrón, hasta la solici-tud oficial pedida el día de hoy.

Reflexivamente sostenemosque a la actual administración gu-bernamental se le puede perdonarsu falta de experiencia en el mane-

jo de la cosa pública, susindecisiones hacia dónde quiere ir,que trae consigo retraso, desordeny hasta un poder hegemónico de laderecha sobre las acciones de Esta-do, que han torcido las propuestasoriginales del nacionalismo. Aunasí creemos que sus intenciones ypropósitos son buenos y que se iráncorrigiendo los defectos en el de-venir de la gestión. Todo esto sepuede comprender y perdonar, loque no se le podría perdonar al pre-sidente Humala bajo ningún puntode vista, es que indulte a Fujimorisin razones valederas, porque losperuanos estamos curados del atro-pello jurídico y moral al que nossometió la sanguinaria y corruptadictadura del que hoy está pidien-do la gracia presidencial.

Lo que no debemos olvidartambién es que el juicio a Fujimories la prueba palpable de que la jus-ticia en el país sí es capaz de casti-gar los atropellos y delitos hasta delos más poderosos. Esto es pruebaseñera de que el sistema no estácorrompido en su integridad, querespetamos ciudanía, de que cadauno de los muertos, cada uno de lossaqueados, cada víctima del abusodel poder han sido reivindicadoscon esa sentencia. Es una acciónaleccionadora de que hasta los más

poderosos caen y pagan sus culpas.Esta sentencia sirve como garantíaa la salud de la democracia. Si estacondena se anula ilegalmente con-cediendo el indulto sin que Fujimoripadezca una enfermedad terminal,entonces toda nuestra sociedad es-tará enferma, se traicionaría losprincipios de justicia y se perderíala esperanza en el sistema. No sepuede herir nuevamente la moral deuna nación como lo hizo la dicta-dura fujimorista con crímenes ycorrupción.

Finalmente que quede claroque no hay odio de por medio, queno nos oponemos a que a Fujimorise le indulte de comprobarse (pre-via evaluación de una junta médicaimparcial) que padece de cáncerterminal. A pesar que el ex dicta-dor nunca tuvo un trato humanita-rio, tampoco se le puede pagar conla misma moneda de morir en lacárcel como el ex presidenteLeguía, de comprobarse que es unaenfermedad terminal se le debe li-berar, lo que no debemos aceptarson las mentiras y los psicosocialescomo nos tenía acostumbrado en susanguinario y corrupto régimen.“La verdad es el único bien delhombre”, decía Séneca. Y el presi-dente Humala ahora que se ha for-malizado la solicitud de indultohumanitario debe garantizar que seala verdad la que determine si el in-dulto procede o no. Se debe impe-dir que gracias al poder triunfe laimpunidad, para que nunca más alos peruanos se les vuelva a violar,mentir, robar y asesinar; y los cul-pables como si nada hubiese pasa-do transitan libremente burlándosede la justicia y del país. La medici-na tendrá que decidir con médicosindependientes sobre los cuales norecaiga ninguna sospecha. Una vezrevisado el texto del pedido de in-dulto, que Dios ilumine al presiden-te para que tome la decisión correc-ta, respetando la legalidad, la justi-cia y la sagrada democracia.

(*) Periodista-Analista Político Director de El Mensajero / Ex

Editor General de Revista Gente /Ex productor del Programa Jaque

Mate (canal 6) / Presidente de laAsociación de Periodistas Sin

Barreras

Al margen de todaconsideraciónpolítica y deldebate jurídicosobre el indulto,consideramos queéste sería ilegal.En razón que noprocede para lossentenciados porlos delitos desecuestroagravado como esel caso del sátrapaFujimori.

Page 22: Revista El Mensajero N. 01 2013

22

FEBRERO 2013

columnista invitado

El 7 de octubre se cumplió el primer centenario del nacimiento del presidente Fernando Belaunde Terry.Pocos líderes han dejado una huella tan significativa

y profunda en la historia y en la afirmación democrática denuestra nación, como este idealista arquitecto que nos en-señó a amar a nuestra patria bajo el lema «la conquista delPerú por los peruanos».

Su vida es un ejemplo para todos los peruanos. Su obraconstituye un libro abierto para gobernantes, empresarios,maestros universitarios y para todo aquel que decida incur-sionar en la vida política.

Fernando Belaunde Terry nació en 1912. Fue el tercerhijo del matrimonio de Rafael Belaunde Diez Canseco y deLucila Terry García. Fue sobrino del destacado intelectual ydiplomático Víctor Andrés Belaúnde. Vivió su infancia enLima, y se educó en el Colegio de La Recoleta. Cuando supadre fue deportado por Leguía en 1924 la familia viajó aFrancia donde él completó su educación secundaria. En1928 su padre fue contratado como profesor en la Univer-sidad de Miami. Por ello, su familia se trasladó a los Esta-dos Unidos y en ese país el joven Belaúnde inició su carre-ra de Arquitecto, primero en la Universidad de Miami y lue-go en la de Texas, graduándose en 1934.

La estancia en los Estados Unidos de mediados de losaños treinta le enseñó cómo el poder de la palabra puedemover a un país a realizar grandes cosas. Belaúnde habíaescuchado los discursos de Franklin D. Roosevelt en la ra-dio, los cuales reanimaron la confianza de su nación en tiem-pos de crisis. Estaba convencido de que uno de los factoresdel éxito del «New Deal» fue la creatividaddel gobernanteestadounidense como comunicador.

En agosto de 1937 Belaúnde fundó la revista»El Arqui-tecto Peruano». La dirigió personalmente durante veintiséisaños hasta que asumió la presidencia, en julio de 1963. Estapublicación sirvió para promover los principales temas de laarquitectura, el planeamiento urbano, las políticas de vivien-da, la preservación del patrimonio monumental y la valora-ción de la arqueología, entre otros aspectos de nuestra rea-lidad. Fue profesor, y posteriormente, Decano de la primeraFacultad de Arquitectura del Perú de la antigua EscuelaNacional de Ingeniería.

Como diputado en 1945, por el Frente Democrático Na-cional, fue autor de importantes iniciativas orientadas ainstitucionalizar el desarrollo urbano y habitacional del país.A su iniciativa se deben la creación de la Corporación Na-cional de la Vivienda, el plan de «Unidades Vecinales», laOficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo, el plan de«Centros Vacacionales y la «Ley de Propiedad Horizontal»,que permitió otorgar títulos de propiedad independientes alos departamentos de edificios multifamiliares.

A principios de 1956 Belaúnde lanzó su candidatura a laPresidencia de la República, la cual estaba respaldada por

Por:EmbajadorOscar Maúrtua deRomaña

el Frente Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD) y el Mo-vimiento Social Progresista. A pesar de la oposición de la dicta-dura de Odría, la candidatura se logró inscribir y en las eleccio-nes presidenciales obtuvo el segundo lugar, resultando ganadorManuel Prado quien contó con el voto de los apristas. Sin embar-go, este proceso catapultó a Belaúnde como una figura políticanacional.

Sobre la base del FNJD, se fundaría posteriormente «AcciónPopular». Este nuevo partido contó con un programa democráti-co que tenía un fuerte acento nacionalista así como de inclusiónsocial y regional, que se manifiesta a través de las múltiples girasque Belaunde emprendió a todos los rincones del territorio delpaís. Acción Popularlo llevaría dos veces a la presidencia de laRepublica, pero, sin desmerecer a su partido, fue su carismay suideología solidaria con el pueblo la que lo consagró dos vecescomo Mandatario de la Nación, del 63 al 68 y del 80 al 85.

Fernando Belaúnde siempre propugnó la idea de una necesa-ria concertación, en la que los partidos políticos no se excluyeranunos a otros, sino que, manteniendo sus diferencias, contribuye-ran unidos a la modernización del país. Su espíritu conciliador nosolo se vio reflejado en la política nacional sino que trascendiólas fronteras como cuando, en 1982, ofreció sus buenos oficios

FERNANDOBELAUNDETERRY

Page 23: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

23gastronomía

para buscar una solución pacífica a la Guerra de las Malvinas enel marco de las Naciones Unidas. Esta gestión reveló la vocaciónamericanista y de respeto al orden internacional que siempre ani-mó las acciones de Estado de Belaunde. Marcelo Godoy, Diputa-do Argentino, describe que Belaunde «es uno de los mayoresexponentes de una clase dirigente académicamente sólida, ho-nesta y alimentada de fuertes convicciones democráticas».

En 1987, Belaúnde rechazó la estatización de la banca hechapor el gobierno aprista de Alan García. Esto lo llevó a formar, jun-tamente con Luis Bedoya Reyes y Mario Vargas Llosa, una alian-za opositora denominada Frente Democrático (FREDEMO).

Los sucesos de abril de 1992, pusieron nuevamente a Belaundeen oposición abierta al gobierno de Fujimori. Respaldó la desig-nación, como presidente de iure,de Máximo San Román. AcciónPopular se abstuvo de participar en la Asamblea Constituyentede 1993como protesta contra el autogolpe de Estado.

En el año 2000, Belaúnde rechazó los resultados amañadosde las elecciones y apoyó decididamente a Alejandro Toledo ensu lucha por la democracia. Aceptó participar y fue uno de losoradores centrales en la «Marcha de los 4 Suyos», gran eventoque culminó en una manifestación multitudinaria el 27 de julio undía antes de la inauguración del tercer mandato electoral deFujimori.

Su esposa Violeta Correa de Belaunde fue una extraordinariacompañera, consagrada a una efectiva y discreta labor en favorde los sectores más necesitados del Perú. No guardó rencores niresentimientos con sus rivales políticos y de una elocuencia fina ysutil supo entender los problemas del Perú, a los que se empeñóen dar solución.

Los jóvenes que actualmente expresan su desazón por la po-lítica y los dirigentes políticos, deberían saber que existieron yexisten políticos que trascienden su época, como FernandoBelaunde Terry, uno de los actores más relevantes de la historiapolítica del Perú por su vocación de servicio, por su honestidad,por su amor al Perú

Después de dejar el poder, Belaunde siempre defendió las li-bertades democráticas allí donde la demagogia, el populismo y elautoritarismo intentaban erosionarlas. Tal cómo destaca MarioVargas Llosa,» Fernando Belaunde pertenecía a una dinastía delos políticos latinoamericanos que existió siempre como alternati-va a la ominosa tradición de los regímenes dictatoriales y losmandatarios irresponsables y corruptos: la de civiles idealistas ypatriotas, genuinamente democráticos, honestos a carta cabal yconvencidos de que con buenas ideas y la palabra persuasiva ungobernante podía resolver todos los problemas y traer prosperi-dad y progreso a su país».

El arquitecto idealista que saltó a la palestra como un innova-dor en búsqueda de la modernización del país en base a la inte-gración de las diversas regiones y realidades del Perú profundosigue vivo en los corazones de los peruanas y peruanas, quienesle agradecemos, entre tantas enseñanzas, por hacernos ver quese puede participar en la vida política sin dejar de lado los valo-res, la honestidad y contradiciendo el principio maquiavélico del«más vale ser temido que ser amado». La capacidad persuasivade Belaunde estuvo siempre por encima de la imposición autori-taria. Belaunde es el símbolo de la democracia en la historia denuestra nación que, pese a todas las dificultades que hemos vivi-do, se ha impuesto como el único régimen que puede hacer reali-dad aquello que Basadre llamaba «la promesa de la vida perua-na».

En sus últimos años, Belaunde encarnó la imagen de auténti-co patriarca de la Nación, reconocido por las fuerzas políticas comolíder de la democracia y figura emblemática de la austeridad y lasobriedad republicana.

La gastronomía peruana está de luto tras el trágico fallecimiento de los chefs Iván Kisic, Lorena ValdiviayJasonNanka, en un lamentableaccidente de tránsito

en Ayacucho.Estos reconocidos maestros de la gastronomía, eran gran-

des promotores de nuestra diversidad culinaria,por eso ibanen busca del banco más grande de tumbo y papa, ubicadosen Ayacucho, para fomentar su consumo,revalorando nues-tros productos.

Iván era embajador de la “Marca Perú”, fue un exitosochef, ganador de innumerables premios, uno de los artífi-ces, que junto a Gastón Acurio, han hecho posible el Boomde la Gastronomía Peruana. A su corta edad, su nombre yaera conocido en el argot culinario nacional y mundial.Susmágicos toques sobre el plato que fusionaba hicieron quesu nombre resaltara en toda la Costa Verde cuando era en-cargado de la cocina en el exclusivo restaurante “Cala”. Ygracias a su innovación y fomento de la comida peruana esreconocido como uno de los mejores chefque tuvo el Perú.

Mientras que, Lorena y Jason eran una joven pareja queconsolidó el sueño de tener un restaurante de comida orgá-nica propio, algo que hasta hace pocos años era una locuraen el Perú. Hoy, gracias a su esfuerzo y dedicación dejaronun legado para los amantes de la comida orgánica.

El secreto del éxito de los chefs Iván Kisic, Lorena ValdiviayJasonNanka, quizás estuvo ligado a su amor por la cocinaperuana, esa cocina que amaron hasta el último día de susvidas. Esa pasión que los llevó a enrumbarse en un viaje sinregreso a las alturas de Ayacucho para admirar los cultivosde la papa nativa.

Tres pérdidas irreparables, a poco más de un mes de lapartida también de uno de los ganadores de Mistura, JuanCarlos Acebedo, conocido como “el rey de la leche de tigre”.

La gastronomía peruana está de duelo. Sus hijos predi-lectos partieron, pero antes, dejaron un gran legado paracontinuar valorando y difundiendo toda la riqueza que en-vuelve los más exquisitos sabores de nuestra gastronomía,y que nosotros debemosseguir sacando adelante y valorán-dolo como ellos lo hicieron.

GastronomíaPeruana de Luto

Page 24: Revista El Mensajero N. 01 2013

24

FEBRERO 2013

d’mujeres

Curvas deINFARTO

INFORME GRÁFICOEXCLUSIVO

CURVAS DIGNAS DEUN CONCURSO comoel que prontoanunciaremos,buscando a la «ChicaMensajero 2013». Cadauna es capaz dellevarse la corona,según locomprobamos enreciente reunión en laque estuvieron connuestro Director.Pronto las veremosen acción ennuestras páginas depróximas ediciones.

Page 25: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

25d’mujeres

Page 26: Revista El Mensajero N. 01 2013

26

FEBRERO 2013

!

d’mujeres

Page 27: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

27pepitas políticas

INDECENTE: Para nadie ya es un secretoque la oscura revocatoria en contra de lahonesta alcaldesa Susana Villarán, estáplagada de personajes impresentables,que tienen cuestionamientos morales dediversa índole. Resulta que ahora el“puritano”, pastor evangélico, José LuisLinares Cerón, activista del Sí, es acusadode violar a una joven de 17 años. Estadenuncia ha sido hecha por la propiavíctima, Amalia Vargas Portocarrero, quienafirma haber sido violada y embarazadapor Linares el año 1991, cuando ellapertenecía a su movimiento religioso:Iglesia- Templo “Aposento de Dios”,ubicado en Surquillo. Producto de estaviolación sexual nació la niña EunicePriscilla Abigail, quien actualmente tiene21 años. Según denuncias, a estehomofóbico personaje le gusta propasarsecon las hermanas más jóvenes.Documento que fue hecho público en elmedio evangélico “La Verdad”. Cada vezaparece una nueva joyita defendiendo elSí.DECENTES: Demostrando consecuenciademocrática y decencia en el accionarpolítico, el Partido Popular Cristiano (PPC)se pronunció en contra de la revocatoriade la alcaldesa capitalina Susana Villarán.El presidente de ese partido, Raúl Castro,anunció que iniciarán su campaña en Limapor el No, considerando que dos años esun tiempo absolutamente insuficiente paraevaluar y juzgar resultados de una gestiónnueva. Asimismo indicó que lospromotores del Sí carecen de argumentosválidos para revocar a todo el concejo yque no tienen nada constructivo en susexposiciones, solo odio y venganza.Siendo más duro, indicó que hay en estaconcepción un maniqueísmo diabólico. Ensíntesis, la revocatoria para esta ciudades igual a caos, sentenció. ¡De estodeberían aprender la descalificada cúpulaaprista y el fujimorismo! Porque deCastañeda, ni qué esperar, es un políticorapaz, sino que lo diga Comunicore.ESPANTO: Siempre hemos discrepadocon nuestro colega Aldo Mariátegui ex

Director de Correo por tener una líneaeditorial a favor de la DBA - y dándole elbeneficio de la duda – queriendo o nofavorece con su posición a los gruposmafiosos del país. Sin embargo, esta vezvamos a coincidir con él en la denunciade la compra de una mansión en LasCasuarinas de la suegra de Toledo, RoseFernemburg, por $.4 millones que dejamuchas dudas en su adquisición. Más aúnsi el ex presidente, sin aclarar las cosas,ha calificado esto como una patrañadifamatoria en contra suya, yqueriéndonos tomar el pelo en unarespuesta de espanto, ha salido a decirque esta compra es fruto del esfuerzo detoda su vida de la madre de su esposa, yque Fernemburg es sobreviviente delholocausto de la Segunda Guerra Mundial“en el que perdió a sus padres yhermanos” y por ello fue compensada porel gobierno alemán de maneraacumulativa por la desaparición de tresgeneraciones. Además, “recibe unareparación vitalicia como víctima de laSegunda Guerra Mundial”. Esto no se locree nadie, a otro perro con ese hueso.¡Se tiene que investigar!UN EXTRAÑO CAMBIO Es muy conocidoque en política no hay casualidades, comotampoco en el periodismo. Por eso es quela «renuncia» (otros dicen despido) deAldo Mariátegui a la Dirección de Correoda mucho que pensar, pues algunossugieren incluso que se debe a presiones

nuestras acostumbradas incursionesnocturnas, con unos colegas y amigosempresarios al distinguido restaurante“Laeñe” en Miraflores, para degustar losdeliciosos piqueos y el exquisito plato:Callos a la madrileña, que se ofrece eneste distinguido lugar, con la finísimaatención de nuestro dilecto amigo, elDirector de Sala, Armando GonzalesLamadrid. El jueves pasado se puso comodebate de la reunión las posibilidadeselectorales al 2016 del ex presidente AlanGarcía. Y a las conclusiones que sellegaron mayoritariamente, es que Garcíatiene óptimas posibilidades de ceñirse portercera vez la banda presidencial. Puesmirando el escenario de los posiblescandidatos que se perfilan con mayorfuerza para esa fecha: Keiko y Nadine, enuna segunda vuelta a la que podría terciary pasar García, este podría alzarse conla victoria por el apoyo decidido que podríabrindarle la derecha con su podermediático y manejo de encuestas. De noaparecer nada fuerte y comprometedor enla Megacomisión investigadora delCongreso, el camino a Palacio deGobierno se le viene abriendonuevamente a García. Habrá queesperar…SE FUE DE GIRA: Nos enteramos quepartió fuera del país en un periplo que lolleva hasta la India, el Decano del Colegiode Abogados de Lima (CAL), RaulChanamé. La licencia pedida por éste esde 10 días, mientras dure su ausencia eldecanato será ocupado por el vicedecano, Mario Amoretti Pachas. Losdemás miembros de la Directiva nosmanifestaron que darán todo su apoyo alDr. Amoretti para el buen cumplimiento desus funciones mientras dure la ausenciadel titular del CAL. ¡El comando nuncamuere!, dijeron.LE TIENEN MIEDO: El 60% depopularidad con el que cuenta la primeradama, Nadine Heredia, ha hecho ponerlos pelos de punta a quienes tienenpretensiones presidenciales el 2016. Conla finalidad de cerrarle el paso ante el

Pepitas Políticas PorEL MENSAJERO

de tipo políticos. Para no creer.NUEVAMENTE EN EL BOLO: En una de

www.iblups.com/elmensajerotv

SINTONÍZANOS DESDETU COMPUTADORA EN:

Page 28: Revista El Mensajero N. 01 2013

28

FEBRERO 2013

pepitas políticas

primer asomo de propuesta para modificarel reglamento de ley electoral que lepermita a Nadine postular a la presidenciade la República, inmediatamente salen adescalificar dicho propósito. Pensamosque la primera dama está en todo suderecho a ser candidata el 2016, laConstitución no se lo impide y solo bastaque el Tribunal Constitucional interpretela inconstitucionalidad de la norma dictadapor el fujimorismo que buscó impedir enesos entonces la candidatura de la exprimera dama Susana Higuchi, para queNadine tenga el camino libre para postular,que no solo es justo sino a la vezconstitucional. Ya no estamos en épocasde dictaduras señores, para ceñirnos aestas normas amañadas en busca decerrarle el paso a alguien en particular. Porqué tanto miedo, dejen que el pueblodecida con los votos.LOQUITO: Fue por lana y saliótrasquilado. El que se autotitula amigoíntimo y principal operador político del expresidente García, Miguel Rosas, sufrióun gran chasco – uno de los tantos en suloco accionar en la Plaza San Martín.“Miguelito”, como lo conocen, junto a 20despistados feligreses se hizo presente enesta plaza para hacer campaña políticaen favor del Sí, con tan mala suerte queinmediatamente aparecieron espontáneosgrupos de ciudadanos que rechazaron supresencia tildándolo de ¡corrupto!,¡asalariado de Marco “Turbio” Gutiérrez!,¡aprista ladrón!, etc,. Lo peor de todo esque le tiraron monedas y ante el peligro,asustadísimo optó por la retirada,replegándose a tomar gaseosas con susesmirriados acompañantes a un lugarcitodel Jr. Camaná. Otra patinada más deMiguelito.SEGUNDA FUERZA EN EL CAL: Elequipo de abogados que lidera elreconocido hombre de leyes y combativopolítico, Dr. Víctor Miranda, es la segundafuerza en el CAL. El gran número dedelegados con los que cuenta, hacenpredecir que muchas de sus propuestasy peticiones serán las que se imponganen las próximas asambleas de delegadosde esta Orden. Si a esto se le suma losmisiles que vienen preparando con gravesdenuncias – debidamente probadas –cometidas al interior de esta instituciónjurídica, las cosas son de temer. Apropósito, nos pudimos enterar que existeun documento firmado por el decanoChanamé y que hoy se pretendedesconocer, en el cual estaría involucradocomo garante un ex decano del CAL, queactualmente insiste en la defensoría delpueblo, pese a haber sido baloteadovarias veces. Y que de hacerse público lo

dejarían muy mal parado en su obsesiónde pretender hacerse del cargo. Veremosqué pasa…OTRO RETO: Después de habercumplido con creces su función de directorde comisiones y consultas del Colegio deAbogados de lima (CAL), el doctor «Pipo»Belaunde… ha sido reelecto comodirectivo de esta Orden pero esta vezocupará la Dirección Académica dondeestamos seguros cumplirá nuevamenteuna eficiente labor. Este joven y eficienteabogado en el año que le tocó ser directivorealizó junto a su equipo importantísimos

entrevistas que se realizan con muchopluralismo y sin sesgos de ninguna clase.¡Sintonícenlo!SIGUEN PATINANDO: Tal como dice eltítulo de la canción del Gran Combo: “Defracaso en fracaso”. La descalificadacúpula del PAP ha embarcadonuevamente al partido de Haya de la Torreen una aventura que lo conduciráinevitablemente a un fracaso más, alponerse de furgón de cola de Marco“Turbio” Gutiérrez en la campaña derevocatoria a la honesta alcaldesa SusanaVillarán. Sin plenario alguno y sin consultara las bases, un termocéfalo MauricioMulder, a quien conocen como “Fraudicio”o “perro e` chacra”, ha comenzado a haceruna campaña sin argumentos válidos encontra de la alcaldesa capitalina, y se lehan sumado los cuatro gatos de la cúpula– ya que las bases no participan – y cualloquitos han decidido revolcarse en elfango pestilente que les ha brindadoMarco “Turbio”, con el sueño de querevocarán a Villarán para gozarrápidamente de los placeres del poder,instalando al rapaz Luis “Comunicore”Castañeda, sin importarles para nada ladecencia y consecuencia democráticadejada como herencia por el maestroVíctor Raúl Haya de la Torre. Total, paraestos malos apristas ya no existe ladoctrina solamente les interesa la propina.Después de concluido el proceso, todosestos desviados apristas deben serexpulsados sin excepción alguna. Esosería el mejor homenaje a Haya de laTorre.VERGONZOSO: Ha sido el fallo dado porel Consejo Nacional de la Magistratura(CNM), que recomendó no abrir procesosdisciplinarios contra el vocal supremoJavier Villa Stein y demás integrantes dela Sala Penal Permanente de la CorteSuprema, a pesar que fueron autores dela aberrante sentencia que redujo laspenas a los miembros del grupoparamilitar Colina, y retirándole a suscrímenes la calificación de lesahumanidad. Hecho que fue anulado nosolo por la Corte IDH sino por la propiaCorte Suprema de Justicia. Lasexplicaciones del presidente del CMNGastón Soto Vallenas, de que suinstitución no es una instancia dentro deun proceso judicial y que ellos soloanalizan la conducta funcional delmagistrado en el ejercicio de susatribuciones, no solo es absurda sinotambién risible, pues este órgano es elencargado de investigar a los jueces. Yacá se han hecho de la vista gorda. Porqué será…PERDERÍAN LOCALÍA: En una decisión

eventos dirigidos sobre todo a los jóvenes;tanto así que el Congreso de AbogadosJóvenes realizado en nuestra capital fuetodo un éxito hecho que es reconocidohasta el día de hoy por las nuevasgeneraciones de los abogados. El doctorBelaunde que procede de la alma materde la Universidad San Martin de Porrespoco a poco se fue ganando el cariño y elaprecio del gremio, razón por la cual hoydía ocupa otro cargo de granresponsabilidad en la nueva directiva delCAL. Felicitaciones.SINTONIZADO PROGRAMA: Elprograma «La Hora de Juan Cruz» quese emite por las ondas de Radio Moderna(Radio Papá) en los 930 AM a nivelnacional se viene consolidando como unode los programas líderes dentro del mundode la radio en nuestro país. Todos losviernes de 10 a 11 de la mañana desfilaninvitados de primer nivel tanto del mundopolítico, económico, cultural, social ydeportivo que bajo la conducción de JuanCruz Castiñeiras y la producción deAlejandro Ramírez Merino «El Mensajero»están rayando en sintonía debido a losinteresantes temas y punzantes

Page 29: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

29pepitas políticas

inverosímil, el recién ascendido al fútbolprofesional, Sport Pacífico del distrito deSan Martín de Porres, no jugaría suspartidos del local como corresponde enel estadio San Martín de Porres, y alcontrario, lo haría en el distrito de Villa ElSalvador. Esta decisión que va en contrade los intereses de los pobladoressanmartinenses, ha sido tomada por elalcalde Freddy Ternero, que lejos deapoyar al equipo de su zona, lo exiliamandándolo a disputar sus partidos haciala zona sur de Lima. El secretario distritaldel partido nacionalista de San Martín,Isaac Coronado, entusiasta deportista, hapuesto el grito en el cielo y ha amenazadocon movilizarse en marchas con lospobladores al municipio, para protestar poreste nefasto hecho y que el club SportPacífico juegue de local en su estadio.Pensar que Ternero por un pelito estasemana se salvó de la vacancia, tras unabsurdo argumento del JNE, de queTernero devolvió el dinero que no lecorrespondía, lo cual es gracioso. Bueno,qué podemos esperar de este enteelectoral donde su ex presidente Sivinalo dejó contaminado, y el representantedel CAL ante el JNE es el Dr. Elías Aybar,quien en el poco tiempo de gestión yatiene serios cuestionamientos. Ternero sela da de revocador y es un traidor a supueblo.LOS ÚLTIMOS JALES: Completando suplantel de jugadores que competirán enel próximo torneo descentralizado. El clubUTC de Cajamarca contrató los serviciosdel defensor Saúl Salas de 18 años, queproviene del Deportivo Municipal, al quese suman Jorge Molina, volante argentino;Víctor Guazá, delantero colombiano; yVíctor Labrín, que viene en calidad depréstamo del Juan Áurich. El “gavilánnorteño” irá por el título nacional o un cupoa un torneo internacional, manifestóemocionado el presidente de este club,congresista Joaquín Ramírez Gamarra.EN LA CIMA: Dándoles la contra, ydejando calladitos a quienes augurabanun mal gobierno del nacionalismo. Elpresidente Ollanta Humala con el apoyode la primera dama Nadine Heredia vienenhaciendo su tarea de la mejor forma, talcomo queda ratificado en la recienteencuesta de Ipsos Apoyo que le otorga53% de aprobación al presidente y 60% a

la primera dama. El buen manejo de losprogramas sociales, sostenimiento delcrecimiento económico y una líneaanticorrupción firme en el gobierno lespermite llevar la cosa pública por buencamino. ¡Felicitaciones!DESCARADA: En un panel aprofuji-morista que se presentó en canal 2(Cuculiza, Aguinaga y Del Castillo), lacongresista María Luisa Cuculizadescaradamente sostuvo que la alcaldesaSusana Villarán, al tener 60% dedesaprobación, debería renunciar alcargo: “yo en su lugar lo haría”, sentenciósin tener ninguna vergüenza, porque si latuviera: la que debería agarrar sus maletasy retirarse del congreso es ella ycompañía, ya que con las justas los“otorongos” cuentan con 13% deaprobación. El pueblo los rechaza. ¡Qué

tal cara dura!OTRA MÁS DE “JORGITO”: Eldesaforado ex premier del pasadogobierno alanista, a quien conocen comoJorge “Del bolsillo”, y que es consideradocomo el peor alcalde que haya tenidonuestra capital, también se mandódescaradamente una mentira monumentalen el panel aprofujimorista de la mañanaen Frecuencia Latina. Muy suelto dehuesos, “Jorgito” manifestó que Marco“Turbio” Gutiérrez jamás perteneció alAPRA, puesto que él llegó el año 1968 alpartido y nunca lo vio. Cómo lo iba a ver“Del bolsillo” a este oscuro revocador, siél jamás tuvo militancia ni en la Chap, Jap,Comando Universitario, ni nada. Todossabemos que llegó al APRA de la manode su padrino Rómulo León ya pasadito

Facebook: http://www.facebook.com/elmensajero.ramirezmerinoTwitter: https://twitter.com/MensajeroTVBlog: http://elmensajeroteve.blogspot.com/Canal TV: www.iblups.com/elmensajerotvRevista: http://www.facebook.com/pages/Revista-ElMensajero/175879292498065?ref=hl

VISÍTANOS EN:

Pasa a la Pág. 34 !

Descaradamentesostuvo que la

alcaldesa SusanaVillarán, al tener 60% dedesaprobación, debería

renunciar al cargo.

El secretariodistrital delpartidonacionalista deSan Martín,YsaacCoronado,entusiastadeportista, hapuesto el gritoen el cielo y haamenazado conmovilizarse.

Page 30: Revista El Mensajero N. 01 2013

30

FEBRERO 2013

HUGH HEFNER Y CRYSTALHARRISEl fundador y Editor de la RevistaPLAY BOY tiene ya 86 años y sunovia 60 años menos, después deuna ruptura luego que ella lo dejaraplantado en el altar, en las redessociales Crystal dice estar muy felizde volver a ser la chica #1 de Hugh yambos se atreven a hablar de bodanuevamente, afirmando que seráeste 31 de diciembre.

ALLEN Y SOON-YIEl directorWoody Allen terminó surelación con MiaFarrow con unescándalo hace 14 años. Farrowencontró fotos de su hija desnuda enlas pertenencias de Woody Allen.Actualmente Allen y la hija deFarrow, SoonYi, están casados; élcon 76 años y ella con 41 años.

MICHAEL DOUGLAS YCATHERINE ZETA-JONESZeta-Jones (42 años) está casadadesde 2000 con el actor MichaelDouglas (68 años), con quientienedos hijos: Dylan MichaelDouglas y Carys Zeta Douglas. Unareciente publicación anunció que laestrella y su marido ingresan más de170 millones de dólares anuales, loque les convierte en una de lasparejas más ricas de Hollywood.El14 de abril de 2011, surepresentante anunció que la actriz,después de haber pasado un añomuy estresante debido a laenfermedad de su marido (cáncer degarganta), había ingresadovoluntariamente en una clínicapsiquiátrica para tratar su trastornobipolar.

ALPACINO Y LUCILA POLAKHace unos meses salió laconfirmación de que la relación detres años entre la actriz argentinaLucila Polak y Al Pacino habíaterminado.Fue entonces, cuandoLucila fue vista en Las Vegas nadamenos que junto a Luis Miguel. Peroal parecer el romance duró poco yaque en el mes de Octubre pasado,Se le vio a la actriz y modelonuevamente junto a Al Pacino. Ahoraél de 72 años y ella de 32, afirmanque entre ellos todo está bien.

NICOLAS CAGE Y ALICE KIMCage, ahora de 48 años tiene al ladoa su tercera y actual esposa, AliceKim Cage de 28 años, a quienconoció en un restaurante de sushidonde ella era mesera y tenía tansolo 20 años de edad. Nicolas yAlice llevan juntos 8 años de

casados y tienen un hijo llamadoKal-el.

RON WOOD Y SALLYHUMPHREYSEl guitarrista de los RollingStones,Ron Wood, se casará por terceravez, en esta ocasión con SallyHumphreys, una productora deteatro a la que casi dobla en edad,anunció en Octubre un portavoz delmúsico. Ron, de 65 años, y suprometida, 31 años más joven,comenzaron la relación hace seismeses y el anuncio de sucompromiso coincide su la vuelta alos escenarios.

Para ELLELLELLELLELLOSOSOSOSOS,,,,,la edad ESESESESES

LLLLLO DEO DEO DEO DEO DEMENOS!MENOS!MENOS!MENOS!MENOS!

Ya estamos acostumbradosque en Hollywood, cualquier

cosa puede pasar, y para esemundo NADA, pero NADA, esnovedad. Así que veamos unanota donde nos enteraremosde las «cortas» diferencias deedades que hay en algunas

mediáticas parejitas.

Hugh Hefner y Crystal Harris

Allen y Soon-yi

Michael Douglas yCatherine Zeta-jones

Alpacino y Lucila Polak

Nicolas Cage y Alice Kim

Ron Wood y SallyHumphreys

vida y sociedad

Page 31: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

31correo del mensajero

CARTA PÚBLICA

Pueblo Libre, 28 de octubre de 2012.C- 016-2012Señor Comandante (r)Ollanta Humala TassoPresidente de la República del PerúCiudad.

Asunto: «RED.» en indulto a exPdte. Fujimuri.

Señor Presidente:

Es un grato honor dirigirme aUsted, para saludarlo yrespetuosamente alcanzar a suDespacho, una modesta contribución desolución viable, imparcial y objetiva, enrelación a la solicitud de indultohumanitario presentada por los hijos delex-presidente Alberto Fujimori; hoy reo,en cuya atención es preciso aplicar elCódigo de Responsabilidad, Ética yDignidad (RED), inédito pero vigente enla consciencia Universal, cuya aplicaciónserá favorable tanto a la Nación,representada por su investidura, comoal citado reo, por las razones que serevelan en la reflexión adjunta y en lasugerencia que sintetizo a continuación:

Habida cuenta que, la atencióndel caso del indulto humanitario es unasunto no necesariamente legal quelimite una facultad presidencial, deconceder o no el mencionado indulto,es conveniente que la indicada solicitudsea devuelta a los interesados, a efectosque el petitorio sea presentado dentrode un marco que irradie en sí,responsabilidad, ética y dignidad del reo,por cuanto se trata de un ex -presidentecuyo pedido no debe obedecer avoluntades ni intereses ajenos a las delbeneficiario, sino a la voluntad propiadel reo, quien felizmente aún no seencuentra en estado de coma, que nopueda hablar ni comunicarse ni le impidademostrar ser responsable de sus actosen dicho proceso, como corresponde aun ex primer mandatario de la Nación ya un descendiente de la tradición dehonorabilidad y dignidad japonesa; delo contrario, se haría más daño a la saludmental y corporal, así como a la imagenbastante deteriorada del reo,

consecuentemente también a suconsciencia; toda vez, que es deber delEstado velar por la salud integral de sushabitantes, cuanto más si él continuasiendo ex presidente del Perú yciudadano japonés, como demuestra suex -candidatura a Senador en el Japón, yquien de otra parte todavía no ha llegadoa demostrar su arrepentimiento expresocon honor y altura, ni respeto a lasdisposiciones legales, menos al puebloperuano. Por el contrario él y los militantesde su agrupación política muestranindicios de venganza a las autoridadesjudiciales, de arrogancia, soberbia ymenosprecio a las decisiones judicialesdadas por el sistema judicial, de lo cualél es el más prominente artífice de lasituación frágil en la que se halla lajusticia en el Perú.

Para tal el efecto, esimprescindible y necesario que dichasolicitud evidencie el deseo y voluntadpropia del reo de querer ser libre, paramerecer la gracia del indulto; por cuanto,hablando religiosamente; ni Diosperdonaría a un condenado al infierno sieste previamente no se arrepiente ni pideperdón; es decir, no basta una firma delreo sino va acompañada de unarrepentimiento sincero y expreso. Delmismo modo, no vaya resultar que elseñor Fujimori realmente no quiera serindultado, haciendo honor a la tradiciónde sus ancestros japoneses admitiendosu derrota, como un honorable ciudadano,aceptando implícitamente, con altura yresponsabilidad sus culpas: pues nadagarantiza que él y/o sus aliados políticosmal utilicen la gracia presidencial, comouna supuesta muestra o indicio dereconocimiento de una inocencia

inexistente, y como si fuera pocoaparezca como víctima, para luego de serlibre se pida al Estado reparación civil,porque en política y politiquería todo esfactible, sobre todo cuando se cuenta conpoder y recursos; toda vez que, el posiblebeneficiario no ha demostrado conseriedad ni responsabilidad merecer lareferida gracia; habida cuenta que laactitud del señor Fujimori así como la delos militantes de la agrupación política,que todavía él lidera, en la práctica, nodan signos de responsabilidad, por elcontrario dan indicios de falta deresponsabilidad, ética y dignidad.

Con la esperanza que su decisiónsea la más acertada, tanto en beneficiode la Nación como en la del reo, mepermito afirmar que la posibilidad deviabilidad del indulto debe empezar apartir de la conducta y predisposición delseñor Fujimori. Asimismo le sugiero teneren cuenta que, su decisión finalconstituirá un adecuado o inadecuadoejemplo, tanto para al País como al restodel mundo, dado que este caso trasciendelas fronteras del Perú, hoy más quenunca, en los campos políticos,económicos y financieros, en las cualesse puede rescatar la aplicación de laantes referida RED, a fin de que nuestraconvivencia sea siempre pacífica yarmoniosa, que permita conducirnos a undestino superior.

Atentamente,

Julio César Rivera DávalosEx Auditor Supervisor de la ContraloríaGeneralEscritor y Miembro Honorario del Colegiode Periodistas del Perú (MH 314).

¿Liberar a Fujimori?

Alberto Fujimori no tuvo, ni tiene cáncer; vive en condicio-nes aceptables y dignas que no constituyen amenaza ni peligroalguno para su salud. Por lo tanto, el gobierno peruano tiene elderecho y la razón de su lado para negar el indulto a quien noreúne los requisitos que el sistema jurídico establece para su otor-gamiento. El presidente Ollanta Humala no debe otorgar dichoindulto ya que todas esas peticiones que hace la familiaquedandesestimadas por no cumplir con los requisitos. A esto sesuma un nuevo juicio por los diarios chicha que tendrá que res-ponder el procesado.

UNA GRAN MENTIRA

Page 32: Revista El Mensajero N. 01 2013

32

FEBRERO 2013

El UTC de Cajamarca se coronó campeón 2012de la Copa Perú luego que, por diferencia degoles, se impusiera ante el Alfonso Ugarte de

Puno a pesar que éste último lo venciera en el partidojugado hoy en el estadio Enrique Torres Belón de laciudad altiplánica. Este merecido triunfo trae al "Gavi-lán Norteño" nuevamente al fútbol profesional enCajamarca después de 19 años.

El conjunto cajamarquino venía de ganar 2 a 0 enel partido de ida y sólo necesitaba ganar por la diferen-cia mínima para obtener el campeonato. Martín Cobay Jhuosephz Padilla fueron los encargados de darle lavictoria, en el partido jugado en el estadio Héroes deSan Ramón de Cajamarca. Con la moral en alto, losnorteños se pusieron en ventaja a los 16 minutos gra-cias al tanto de Ricardo Ronceros y sobre el final delprimer tiempo, Renzo Guevara marcó el segundo paraUTC asegurando prácticamente el título para su equi-po.

Sin embargo, el Ugarte daría la sorpresa sobre los61' por intermedio de Luis Salhuana y luego, Saúl Giral,a los 75', le daría el empate al conjunto dirigido porCésar "Chalaca" Gonzáles. A los 87', el mediocampistaNelson Roque colocó el tercero para los ugartinos, peroesto no fue suficiente, ya que UTC, con el 2-0 en la ida,se adjudicó el título de la Copa Perú por un marcadorglobal de 4-3. Al toque del pitazo final, la plaza y prin-cipales calles de Cajamarca se volvieron una fiesta ce-lebrando el retorno de UTC a la Primera División.

CAJAMARCADE PRIMERA

deportes

Estimado Alejandro:

Previo mis afectuosos saludos, es grato poner en tuconocimiento que el suscrito mediante carta de fecha28 de octubre del año 2012, cuya copia adjunto, hesugerido al Señor Presidente de la República que enel proceso de trámite y atención a la solicitud deindulto al señor Fujimori, al margen de cualquier otrasexigencias o requisitos legales o administrativos, essumamente importante que en dicho proceso, por lomenos, tanto el solicitante como la autoridadcompetente se ciñan, como condición sine qua non, alCódigo RED (Responsabilidad, Ética y Dignidad)vigente en la mentalidad y la Conciencia Universal,toda vez que, la decisión de concesión de indulto esfacultad o prerrogativa del señor presidente y que endicho proceso se encuentra en juego la honorabilidadtanto del recurrente como la de la Nación, encarnadaen la presidencia de la República, representada por elseñor presidente, y que la aplicación de tal código esla única garantía de honestidad que puede dejarsatisfecho a ambas partes y a toda la opinión públicatanto nacional como internacional.Actualmente, dado que en la tramitación delexpediente se aprecia una conducta incompatible conel referido Código por parte del solicitante ytampoco existe la posibilidad que éste se ciña a dichoCódigo tan elemental de ética y dignidad, se hacenecesario recordar y pedir al señor presidente quesu decisión final se ciña al mencionado Código, comoúnica garantía de un debido proceso de concesión dela gracia presidencial. Recordándole por último que lajusticia es la justicia, ciega pero capaz de garantizarel cumplimiento de la ley y el orden conresponsabilidad ética y dignidad.De otro lado recuerda que, velar y hacer justicia no esprerrogativa o patrimonio solo de los jueces sino detodo hombre de bien, por ello velar y luchar por ellaes deber de todos; y en el caso que nos ocupa, a finde garantizar una razonable concesión de la graciapresidencial, la misma que básicamente está sujeto alcriterio presidencial, y no necesariamente a lasnormas legales; sin embargo es vital que dicho criteriopor lo menos debe efectuarse con ResponsabilidadÉtica y Dignidad (RED). Asimismo no deberiamoshacer cosa de Estado que un personaje nacional omundial pueda morir en en la carcel, y este no seríael primero ni el último caso, muchos grandespersonajes, inclusive ex presidentes y reyes hanmuerto en la carcel; lo preocupante o injusto sería queuno muera injustamente en la carcel por delitos noatribuiobles a su responsabilidad.Con la esperanza que la presente sea acogida por tuprestigioso programa on line, te reitero mis saludos.

Atentamente,

Julio César Rivera DávalosEx Auditor Supervisor de la Controlaría GeneralEscritor y Miembro Honorario del Colegiode Periodistas del Perú (MH 314).

CORREO DEL MENSAJERO

Page 33: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

33deportes

3 a 2. Se impusieron con parciales de 25-18, 18-25,25-20, 23-25 y 15-10, sellando con broche de oro suclasificación al Mundial de Tailandia del próximo año.

Con el apoyo de las 6 mil almas que abarrotaronel coliseo, el combinado patrio logró imponerse conjusticia a las brasileñas que no soportaron la presiónde las tribunas. El último set fue el más intenso e his-tórico de nuestra selección juvenil en años. La claveestuvo en saber sostener la diferencia de 5 puntos quenos permitió la victoria.

Con este triunfo se rompe una larga sequía detítulos. El último equipo que se coronó campeón demenores por última vez fue en Brasil en 1980 que te-nía como su principal estrella a la entrenadora de estegrupo, Natalia Málaga.

Fueron más de tres décadas en las que la supre-macía brasileña no permitió que nuestra selección ob-tenga algún campeonato juvenil. Sin embargo, estanueva raza de jóvenes luchadoras nos demostró que

Chicasde Oro

el Perú es cuna de grandes voleibolistas; y como tal,merece el máximo reconocimiento sudamericano.

De la mano de la popular “Doña Bárbara”, AngelaLeyva,RosaValiente, MaguilauraFrías, HilaryPalma,ShiamaraAlmeida, Lucianadel Valle, VioletaDelgado,son algunos de los nombres de los nuevos va-lores y promesas para nuestro país en el deporte de lanet alta.

“Trabajamos a conciencia y coincidimos con unbuen grupo de chicas. El equipo estuvo bastante regu-lar y afortunadamente las cosas salieron bien”, afirmólaentrenadora del equipo, Natalia Málaga, quien ademásdeclaró que venían trabajando para esto desde hacemucho…

Asimismo añadió que está orgullosa de sus juga-doras. “Las chicas llegaron en buen momento. Ellasvan a ir madurando y serán unas grandes jugadoras.Quiero seguir pidiendo más, porque sé que tienenmucho por dar”, sentenció.

Los artífices de ese gran logro han sidocada uno de los jugadores al mando del técni-co "Raffo" Castillo. Así mismo, debe recono-cerse un enorme esfuerzo al querido Presi-dente de este Club, el congresista por esta re-gión, Joaquín Ramírez Gamarra, quien conseriedad y eficiencia ha logrado coronar unpostergado anhelo del pueblo cajamarquino,de volver los fines de semana al estadio Hé-roes de San Ramón para alentar a su queridoequipo frente a los mejores equipos del fút-bol profesional de nuestro país. Así, Luegode lograr el título de la Copa Perú, el UTC deCajamarca se convirtió en el nuevo inquilinodel fútbol rentado.

Nuestras aguerridas chicasde la Selección Nacional de Vóley, al mando

de Natalia Málaga, se coronaroncampeonas del SudamericanoJuvenil, tras vencer a Brasil lue-go de 32 años en el que Perú nopudo cosechar ningún título sud-americano en la categoría.

En un partido intenso, dis-putado en el coliseo MiguelGrau del Callao, la selecciónvenció a su similar brasileño por

Page 34: Revista El Mensajero N. 01 2013

34

FEBRERO 2013

pepitas políticas

de años… y por esos tiempos “Del bolsillo”merodeaba los predios de Acción Popular.Para mentir y comer pescado hay quetener mucho cuidado!LES VIENE LA NOCHE: Según pudimosenterarnos, varios colectivos de abogadosvienen coordinando acciones paraentablar en los próximos días, no solocuestionamientos sino procesos penalesen contra del Tribunal Electoral del CALque preside el Dr. Mendoza Toro. Lasirregularidades cometidas en las mesasde elección de delegado son evidentes, ycuentan con las pruebas nosmanifestaron; asimismo, plantearán unadenuncia contra una damita de la actualJunta Directiva que era delegada en elperiodo pasado, y sin embargo cobrócomo trabajadora. Esto la inhabilita paraocupar el cargo que actualmente ostenta.Les seguiremos informando.SE LES ADELANTÓ: En la entrevistaconcedida al diario Perú21, por el expresidente Alan García, demostró quetiene un peculiar olfato político aladelantarse a los demás políticos del país,haciendo lo que él más sabe: “poner laagenda del debate político”. Esta vez,interpretando el sentir ciudadano derechazo total hacia los congresistas porel frustrado bono de representación.García planteó que no haya reelecciónparlamentaria, impulsando a la vez elmecanismo de revocatoria de loslegisladores. Oportunista o no en supropuesta, lo cierto es que García es másastuto que todos y ya generó un debateque al final de cuentas le da réditospolíticos. Lo negativo de la entrevista esque García nunca hizo un deslinde clarocontra la corrupción, que es la sombra quelo persigue, pues en este sentido semostró ambiguo al declarar que los dospeores momentos que vivió en susegundo gobierno fueron: el “Baguazo” ylos “petroaudios”; sin embargo, al serconsultado sobre Jorge Del Castillo, actorprincipal de los “petroaudios”, dejóentrever que este no era culpable. ¡Porfavor… Dr. García!, quién no sabe que“Del bolsillo” estuvo metido hasta lo másprofundo en este tema. Si no deslindaclaramente contra la corrupción, las veránegras el 2016.TARIFA SOCIAL: Después de casi dosaños de negociaciones, el Ejecutivoacordó renovar el contrato con TelefónicaMóviles por 18 años y 10 meses más deservicio. Según el ministro de Transportesy Comunicaciones, Carlos Paredes, laempresa española aceptó las cláusulasque el Estado planteó. Entre las nuevasobligaciones está el otorgar una “tarifasocial” en telefonía móvil a 1 millón de

por la afiliación al programa Pensión 65de Digna Sánchez, abuela de la primeravicepresidenta, Marisol Espinoza, en unprograma televisivo, ¡como si esto fuerael fin del mundo!. Para finalmentecomprobarse que a esta señora de latercera edad sí le corresponde dichaayuda que otorga el Estado, pues vive encondiciones de pobreza y el único pecadopara que haya estallado eldesproporcionado escándalo es serfamiliar de la primera vicepresidenta. Anosotros no nos van a jalar de las naricespara sumarnos al coro de los poderesfácticos y grupos mafiosos del país, quepara hacer más fácil su accionar,pretenden embarrar a todo el mundo paraque la gente crea que todos son corruptos,y por tanto: la corrupción es normal y asíellos puedan seguir haciendo de lassuyas. Que hubo apresuramiento deEspinoza para desafiliar inconsultamentea su abuela, que si tiene el perfil pararecibir Pensión 65, es una realidad. Peroque aquí hubo una mano negra que mecióla cuna… nadie debe dudarlo.ANUNCIÓ CANDIDATURA: El que fueraex alcalde de Huaraz, Lombardo MautinoAngeles, líder del Movimiento AcciónNacionalista Peruano (MANPE). Anunciósu candidatura a la presidencia regionalde Áncash. Con la pureza y profundaposición descentralista y nacionalista quecaracteriza a su movimiento, Lombardo seperfila como el candidato de fuerza para

peruanos en condiciones de pobreza, locual equivale a la mitad de una tarifanormal entre los 40 primeros minutos decomunicación; además, la empresa secompromete a ampliar la cobertura detelefonía móvil a 409 capitales de distritoa nivel nacional con lo que se cubrirá el100% de las principales localidades delpaís. Estos y otros beneficios más a favordel Estado están estipulados en elcontrato. ¡Qué bueno que se negocienacionalistamente y en favor de los quemenos tienen!HIZO SU RABIETA: Hubo reunión en ellocal central del PNP de la Av. Arequipade los secretarios generales distritales deLima Metropolitana del nacionalismo queapoyan la presencia como coordinador deLima del congresista Freddy Otárola.Estos dirigentes sesionaron en la oficinadel compatriota Luis Aliaga, lo queocasionó la rabieta del cuestionado yrepudiado ex coordinador metropolitano,Marco Olivera, quien en un arranque decólera le increpó con palabras subidas detono al dirigente Aliaga por prestarse -según él - al juego de Otárola. Entre lasfrases que profirió Olivera, resaltó la de“¡traidores!”… lo que pasa es que Oliverano se ha mirado en el espejo y estodebería decírselo a sus amiguísimos de“Ciudadanos por el Cambio”. En fin, se vanesclareciendo y sentando posiciones enel nacionalismo.TIENE DERECHO: Tanto alboroto se armó

Lombardo MautinoAngeles, líder del

Movimiento AcciónNacionalista Peruano(MANPE), anunció su

candidatura a lapresidencia regional

de Áncash.

Alan García,demostró quetiene un peculiarolfato político aladelantarse a losdemás políticosdel país, haciendolo que él mássabe: “poner laagenda deldebate político”

Viene de la Pág. 29"

Page 35: Revista El Mensajero N. 01 2013

FEBRERO 2013

35pepitas políticas

triunfar en el próximo proceso electoral.Capacidad profesional y credenciales dehombre probo le sobran a este combativodirigente para merecer el respaldo delpueblo ancashino, y así moralizar ydesarrollar esta región, que pese a teneringentes recursos naturales, por culpa deuna mala dirigencia, no logra dar eldespegue en su desarrollo. Lombardo,también precisó en su anunciadacandidatura, que descarta cualquieralianza con Ricardo Narváez como se haestado comentando. ¡Fuerza y sigaadelante en su candidatura!ROTARÁ LOCALÍA: El campeón de laCopa Perú y recientemente ascendido alfútbol profesional, UTC de Cajamarca, nosolo será local en el estadio Héroes deSan Ramón de la capital cajamarquina,sino que - según anunció su presidente -el congresista Joaquín Ramírez Gamarra,también hará uso de su localía en lasdemás provincias de la región como:Chota, Cutervo, Jaén, Celendín,Contumaza, etc. ¡Qué bueno que lasactuaciones del “gavilán norteño” seanvistas en todas las provinciascajamarquinas! Y así puedan darle sualiento en cada cancha donde le toquepresentarse. ¡Muy buena decisión de laDirectiva de este popular club!SE HACE EL LOCO: Ratificando ser elmentor de la frase “la plata llega sola”, elex presidente Alan García al ser requeridopor la prensa para que manifieste su puntode vista sobre el nefasto bono derepresentación parlamentaria, solo atinóa mostrar su sonrisa burlona, ysarcásticamente en forma apañadora conlos otorongos, dijo: “Que éste era un temademasiado importante para un hombrecomo él que estaba retirado de la política”.En vez de dar el ejemplo cuestionandodicho aumento y hacer un llamado a lareflexión al mal accionar parlamentario,García se hizo el loco aduciendo que yaestá retirado de la política… Eso nadie selo cree, pues quién no sabe que estápreparando su retorno a palacio, y paraesto ha puesto en acción a suscuestionados operadores del gobiernopasado. Pedirle al “gordo vago” que sepronuncie en contra de la corrupción, escomo pedirle a un ateo que crea en Cristo.EL SÍ DE LA PRESIÓN: A tanto ha llegadoel estado de desesperación de los

promotores de la “robocatoria”, debido aque el tiro les está saliendo por la culataante el ferviente apoyo que vienecaptando la campaña del No, a favor dela honesta alcaldesa Susana Villarán, queestán perdiendo totalmente los papeles,y de los métodos vedados como hanvenido promoviendo esta nefasta acciónen contra de nuestra capital, ahora hanrecurrido a métodos de presión; tal es elcaso del cuestionado alcalde de San Juande Lurigancho, Carlos Burgos, quien hainstruido a los miembros del serenazgode su distrito y empleados de su comuna,para que obliguen a los moradores de lazona a colocar en sus fachadas cartelescon alusión al Sí de la revocatoria, porquede lo contrario el municipio tomarárepresalias en contra de ellos. Felizmenteexiste gente honesta como la familiaRojas, que rechazó de plano esta cobardeactitud; y es más, puntualizaron que suapoyo ya estaba definido a favor de laalcaldesa Villarán, y en actitud valienteamenazaron con denunciarlos haciendohuir a los esbirros del “angelito” Burgos.Hay que estar atentos y seguir actuandocon la misma firmeza en cualquier lugarde Lima en donde la mafia que apoya la“robocatoria “pretenda intimidar con susmétodos gansteriles.CHAVISMO PARA RATO: Ante losrumores de que el reelecto presidente deVenezuela Hugo Chávez se mantieneartificialmente vivo en una clínica de LaHabana y en cualquier momentofallecería. Los seguidores de éste en elpaís llanero, reeligieron como presidentede la Asamblea Nacional de Venezuela aDiosdado Cabello, aliado incondicional deChávez, quien mediante un fervoroso yemotivo discurso ratificó a Chávez comopresidente de esa república, fustigando ala oposición, a la que acusó de querercrear el caos y tratar de traerse abajo todoel proceso revolucionario avanzado por elchavismo; es mas, Cabello puntualizó queen la Quinta República-como denominanal actual sistema-no hay lugar paracomponendas , ni pactos ,ni pararepartijas, éste es un gobierno del pueblo,sentenció. Sin ningún temor demostró sulealtad al comandante Chávez que estáhaciendo el cambio en esta naciónpetrolera, y que de ninguna manera elchavismo dejará el poder, ratificando su

Dr. WillyRamírez

Chávarry

lealtad y respeto al liderazgo del actualpresidente. Esto hace presagiar, que larevolución bolivariana tiene para rato enese país.MERECIDA REELECCIÓN: Después delarduo trabajo y la eficiente labor

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS SIN BARRERASGUARDIANES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

desempeñada por el Director deEconomía del Colegio de Abogados deLima (CAL) Dr. Willy Ramírez Chávarry,para estabilizar la economía de estainstitución y poner las cuentas en azul. Esjusto reconocer el mérito de éste jovenprofesional, que con toda justicia se haganado el respeto y aprecio de losmiembros de la Orden, quienesmayoritariamente han respaldado sureelección en el cargo para un año másde gestión en la nueva Junta Directiva delCAL. ¡Felicitaciones!SOLO SEIS: La frustrada asunción almando - a fines del año pasado -delcongresista Fredy Otárola comocoordinador del PNP de LimaMetropolitana, no fue producto de undescontento mayoritario de los secretariosdistritales de ese partido-como se dijo-,pues según pudimos enterarnos, los quese opusieron a dicha designación fueronsolamente 6, movidos por su archirrival -por el control de Ancash -la actualdirectora de gobierno interior delMININTER, Nena Escalante. Resulta queestos 6 tristes tigres, a la vez ocupan elcargo de gobernadores, por lo que fueronconminados a oponerse a la medida o serdestituidos del cargo; es mas, surepresentación poblacional de estos, esínfima, pues son dirigentes de balneariosy de distritos mesocráticos donde elnacionalismo no pinta. Aclarado el temala cosa sigue para adelante nosmanifestaron los demás dirigentesdistritales. A esperar…

Av. Larco 930 Ofic. 301 - Miraflores - Lima - PerúTeléfonos: 795 7108 / 99871 5427 /98151 1424 / Nextel: 51*151*1424

RPM: #95281 7329email: periodistas sin [email protected]

Page 36: Revista El Mensajero N. 01 2013

36

FEBRERO 2013

AVISO SEDAPALUNA PÁGINA