Revista El Melomano

8
EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

description

Proyecto para periodismo en medios digitales de Comunicacion Social y periodismo VI de la Universidad Minuto de Dios Ceres Sabana Centro Zipaquirá

Transcript of Revista El Melomano

Page 1: Revista El Melomano

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Page 2: Revista El Melomano

Periodistas:

Andrés Martínez

Liliana Bustos

Jorge Garzón

Henry Castillo

Julián Giraldo

Diagramación

y Diseño:

Andrés Martínez

Docente:

Sergio Alvarado

Periodismo en

medios digitales

Corporación Universitaria

Minuto de Dios

CERES Sabana Centro

Zipaquirá

2012

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Page 3: Revista El Melomano

La música y su influenciaPor: Liliana Bustos

La influencia de la música en los medios genera en las personas diferentes acciones y reacciones, vemos por ejemplo que la música estimula diferentes sentidos dependiendo el ánimo en el que las personas se encuentren.

También es importante saber que canciones como el

efecto Mozart, son vitales para el desarrollo de

muchos infantes, pues estudios lo han demostrado,

Según algunos científicos, el efecto Mozart tiene

grandes beneficios sobre el ser humano, como ayudar

a desarrollar la inteligencia de los niños, atenuar los

efectos de algunas determinadas enfermedades como

el alzheimer, etc. Todo escuchando la música de este

gran compositor.

También vemos en los programas de televisión o de radio,

que la música hace sentir a las personas diferentes

emociones que hacen que estas estén anímicamente bien o

mal.

Para ciertas personas, es muy importante que algún tipo de

música vaya influenciado con los programas que están

viendo o escuchando, ya que estos les produce ciertos

estímulos agradables o desagradables, donde las mentes

funcionan por el oído, con lo anterior se puede hacer

referencia en que el estado de ánimo influye también en cómo

este la persona, un gran ejemplo de esto es cuando se rompe

un lazo afectivo con la pareja.

Para concluir, La música ha sido un medio para transmitir sensaciones que llevan a las personas a que con solo oír puedan interpretar lo que está sucediendo.

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Page 4: Revista El Melomano

Por: Julián Giraldo

Desde cero, así es el nombre del nuevo álbum del

cantante Bryan Visbal con el cual da sus primeros

pasos como solista luego de haber sido el vocalista de

la banda los de adentro.

Bryan comienza esta nueva etapa con arreglos

composiciones y música propia, imprimiéndole toda

una nueva faceta de este cantante en el género rock.

Acompañado de su banda Los Fotones, este cantante

colombiano incursiona en el género rock con su primer

sencillo volverte a ver en el cual se habla de una

historia de amor la cual se ve muy reflejada en los

jóvenes y a la cual apropiaran colocándola en los

primeros lugares en todas las emisoras del país.

Sin apartarse de sus orígenes Visbal continuara cantando canciones como una canción, no más entre otros, antiguos éxitos que interpreto con la agrupación los de adentro y con la cual se dio a conocer en nuestro país.La producción del álbum estuvo a cargo del propio Bryan, junto a al productor barranquillero José Madero y el apoyo de su banda los Fotones. Este trabajo discográfico fue grabado en los estudios E-MOZION de la ciudad de Bogotá y masterizado en los estudios ON AIR MASTERING en la ciudad de NY. Una amplia experiencia de 6 años de carrera artística han llevado a este barranquillero a estar en los más importantes escenarios de Colombia, estados unidos, México, Ecuador, Venezuela y Perú, experiencias que han hecho de este cantante uno de los artistas más completos para ponerse al frente de este nuevo reto y reafirmar su condición artística y su talento.

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Talento Colombiano desde cero

Page 5: Revista El Melomano

Santiago Cruz es un cantautor colombiano, que no solamente ha tenido éxito como artista sino como persona, siempre ha defendido sus raíces en ningún concierto deja de decir que es orgullosamente colombiano, es un hombre sencillo y tranquilo.

En el 2009 obtuvo Grammy Latino, con un proyecto musical titulado “Pombo Musical”, con la participación de Carlos Vives y Andrés Castro, siendo en tan poco tiempo el sexto disco mas vendido en Colombia.Ese mismo año lanzó su tercer disco CRUCE DE CAMINOS, en compañía de Sony Music, donde ya empieza a coger un rumbo definido en las baladas y canciones de amor y despecho, este paso fue decisivo para posicionarse como uno de los mejores cantautores en el país e internacionalmente.

En 2011 fue honrado con el nombramiento de Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para los Objetivos del Milenio en Colombia, lo cual le permite trabajar cerca del equipo de la ONU en aras de lograr cambios que le permitan a la sociedad colombiana vivir en un mundo mejor.En la última faceta de este cantautor trajo su nuevo álbum titulado A QUIEN CORRESPONDA, el cual fue un éxito a nivel nacional como en Latinoamérica, alcanzando el disco de oro por las ventas en Colombia, este puede ser el álbum mas completo de este artista quien a tenido la oportunidad de cantar con franco de vita.

Por: Henry Castillo

Nace el primero de Febrero de 1976 en Ibagué, siempre

ha sentido ser parte de la música y vive para ella, es así

que en el año 2003, mientras se encontraba estudiando

Finanzas y Relaciones Internacionales lanza su primer

disco, titulado SOLO HASTA HOY, con el sello

Warner, empezó a abrir los corazones de los colombianos

y mas después de abrir los conciertos de Alejandro Sanz,

Miguel Bose, Pablo Milanés y David Bisbal en la

ciudad de Bogotá; su segundo álbum SENTIDOS lo

lanzó en el 2006 , que nace bajo el sello independiente de

Equilibrio Producciones, en este ya empezó a tomar un

rumbo diferente con invitados destacados en la

Industria brasilera Vanderlei Silva y Jaques

Morelembaum.

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Perfil de Santiago Cruz

Page 6: Revista El Melomano

Voy caminando por la calle mientras en mi cabeza llevo una canción, Teenage Ska de Baba Brooks, la intento silbar y de mi boca sale el ritmo que me invade, me invade el ska, me siento poseído por sus sonidos , suenan los vientos; trombón, saxo tenor junto al saxo alto y la trompeta, los teclados, la batería, el bajo y la guitarra haciendo “ska, ska, ska” , el solo pensarlo me dan ganas de bailar , de echar paso como lo harían y lo siguen haciendo los jamaicanos con los soundsystem. Recuerdo el día que el ska apareció para mi, tenia como 15 años y yo era un tipo normal, de pronto era picado a rockero pues porque simplemente era lo que más me gustaba en esa época. Entonces en una farra de colegio en la casa de un amigo, sonó Milonga Ska de Los Calzones Rotos, se metieron unos manes a bailar y yo quede como pasmado, me enamore de ese sonido tan áspero, sé que sonara hasta cursi y rosado pero así era, me había enamorado del Ska.Cuando empecé (por así decirlo) lo primero que me llego a las manos fue lo más comercial, Ska – p, Dr. Krapula y los Auténticos Decadentes, con esto no quiero decir que sean malos, solo simplemente que es la música más fácil de conseguir, uno es re casposo se cree el más malo simplemente porque no conoce bien las cosas.Siempre e creído que hay cosas que pasan porque tienen que pasar ,yo no lo llamo destino sino más bien lo llamaría identidad , una búsqueda por ese algo que nos hace feliz .El Ska nació en Jamaica influenciado por el R&B que llegaba a través de las emisoras Estadounidenses, siendo fusionado con los ritmos autóctonos de la isla como el mentó; después con la independencia Jamaicana del Imperio Británico el ska simbolizo libertad, esperanzas de ser libre. El país quedo por así decirlo en la mala y no había trabajo para lo recién libres Jamaicanos, entonces aparecen los Rudeboys.

Los Rudeboys o Chicos Groseros tomaron su estética y comportamiento de los personajes de las películas de Gangsters estadounidenses, pues atracaban los turistas y tenían conexiones con personas fuera de la ley conocidos como los scofflaws, ellos tomaron el ska como suyo e incluso lo bailaban de manera lenta e imponente. Las canciones empezaron hablar de lo rudos y apareció el rocksteady que es la música de los Groseros para los Groseros. Ser un Rudo es ser alguien cuando la sociedad te dice que no eres nadie, yo soy un Rudeboy y lo digo con orgullo, así con el mismo orgullo que uso mis pantalones altos, mis Adidas, mis camisas de leñador o mi Harrington e incluso mis botas Dr. Martens, sé que el rudo no es solo la estética, pues se es Grosero con ropa o sin ella. Los tiempos han cambiado y ya no somos los de antes, ser un Rudy ya no es ser un ladrón.

Con la música llego la política y aunque los primeros Rudos no les importaba mucho, conmigo no fue así pues soy consiente de que no estamos en Jamaica, y no podemos dejar que esta sociedad capitalista siga acabando con la libertad del hombre, estamos en pleno siglo XIX y el camino esta en la revolución social, la lucha esta encaminada a acabar con el fascismo, el racismo, el sexismo, la homofobia y el abuso a los animales y a la naturaleza.Sé que me aleje un poco de mi relato con mi discurso idealista, pero es así, soy un Rudeboy, un Grosero, un Anarquista y un Periodista y aunque las personas me miren mal por mi apariencia yo sigo resistiendo porque después de todo eso es ser un Rudo.El Ska me enseño cosas, ideas que me van ha acompañar por toda la vida, me habla de libertad, igualdad, antirracismo e incluso del soñar pues los groseros nos enamoramos de la vida, la cerveza, los amigos, la familia, los hermanos e incluso de una profesora que se roba todas las canciones que hablan de amor.Stay Rude, Stay Rebel

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Crónica de Un Rudeboy LibertarioPor : Andrés Martínez

“No somos héroes no somos bandidos, Y

no queremos

que nos traten como escoria

vivimos tras esta música escondida,

Skateando

en lo duro de la vida ”

Skalari Rude Klub ,Skalariak ,En la Kalle ,2001

Page 7: Revista El Melomano

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Reviviendo memoria : The Beatles Por : Jorge GarzónEsta agrupación inicio su carrera en Liverpool (Inglaterra) el 6 de Julio

de 1957 cuando un joven de 16 años llamado Jhon Lennon, conoció a Paul

McCartney de 15 años. Esto sucedió en una pequeña presentación que

tenía Jhon Lennon con su banda “The Quarry Men”. Mientras que Paul

al verlo tuvo la impresión de que Jhon tenía algo especial y luego de

terminado el show hubo un intercambio de música entre estos dos

amantes de la misma, Jhon quedo impresionado con la forma que tocaba

Paul la guitarra y supiese toda la letra de “Twenty Flight Rock”. Luego

de esto no pasó mucho tiempo y Jhon le propuso a Paul hacer parte de su

banda.

En 1958, Paul introdujo a la banda a su amigo de la escuela, George

Harrison, aunque Jhon no estaba totalmente de acuerdo ya que George

para él, era demasiado joven porque acaba de cumplir 15 años.

Los tres guitarristas, junto con un baterista llamado Pete Best y un

amigo de Jhon de la escuela de arte, Stu Sutcliffe quien era bajista

amateur, tocaron inicialmente bajo distintos nombres de grupo como:

(Johnny y The Moondogs, The Silver Beats, The Silver Beetles). Donde

finalmente acogieron el nombre de “The Beatles” en agosto de 1960. Se

presentaron continuamente en tabernas y pesadas residencias de

Hamburgo (Alemania). Quienes se transformaron en una banda salvaje

pero extraordinario y talentoso grupo de Rock n”roll.

Inciertamente Stu dejo la banda y se quedo en Alemania para dedicarse

al arte. Por lo cual Paul cambió al bajo. Un pequeño empresario de

Liverpool Brian Epstein se convirtió en representante de la banda en

1962. Pero a mediados de ese año Ringo Starr tomo el lugar de Pete,

porque era más compatible en ese momento. Para ese entonces los Beatles

habían encontrado su música. Tenían tres talentosos vocalistas, una

buena apariencia y bastantes canciones originales para esa época, cosas

que quizá no eran muy usuales en esos tiempos. Algo que causaría en la

música popular un cambio para siempre.

Un último pedazo encajó cuando Brian acaparó la a

tención del presidente George Martin, de una empresa

discográfica llamada Parlophone. Él permitió producir

algunas piezas de presentación en Londres en Junio de

1962. Luego de firmar a los Beatles y de lanzar su primer

álbum, “Love Me Do”, que desafortunadamente solo llego

en el ranking a la posición 17 en Inglaterra, lo cual hizo

que George Martin y el grupo de jóvenes decidieran que el

siguiente disco sacudiera a la audiencia. Por lo cual los

próximos 12 lanzamientos, desde “Please Please Me”

hasta “Eleanor Rigby”, fueron el primer puesto en todo el

Reino Unido. El quinto lanzamiento de la banda fue “I

Want To Hold Hand” en el 1963, pero cuando se unió la

hermana americana de Parlophone, Capitol, las

compuertas se abrieron para la agrupación, en Estados

Unidos y el resto del mundo.

Entre 1962 y 1970, lanzaron 12 álbumes largos (LP), 22 individuales

(Singles) y 13 álbumes cortos (EP). Esto fue un éxito sin precedentes. En

el mes de abril de 1964, tuvieron 12 canciones en el ranking de los 100

mejores individuales del “Billboard”. En 1964 en su primer viaje a

Estados Unidos, se presentaron en el programa “The Ed Sullivan

Show” y obtuvieron récords de audiencia con 73 millones de personas

aproximadamente. Las canciones que los Beatles tocaron eran frescas y

melódicas, mezclando un número asombroso de estilos y atrapando todo

tipo de personas los cuales los escuchaban. Hasta el respetado y

conocido Bob Dylan se dejo seducir de las rítmicas guitarras y

exuberancia de “I Want To Hold Your Hand”.

Hicieron tour constantemente por todo el mundo en incluso en películas

como “A Hard Days Night” y “Help!”. En 1966 la banda en la parte más

alta de la Beatlemania decidieron dejar de hacer tours porque la

histeria de la gente era demasiado para ellos, sorprendiendo al mundo

con esa decisión. Bajo la dirección de George Martin sacaron

innovadores grabaciones entre el año 66 al 68 con el álbum “Sgt.

Pepper” con canciones como “Tomorrow Never Knows”, “Strawberry

Fields Forever”, “A Day In The Field”, “Magical Mystery Tour” y

“ I t ' s A l l T o o M u c h ” .

Finalmente el álbum titulado “Let It Be” fue lanzado cuando los Beatles

hicieron algo que nadie pensaba: de repente y sin protocolo alguno, se

separaron. Fue triste e inevitable. Habían llegado a alturas máximas de

excelencia en la música que aún muchos piensan no se han alcanzado

para otros artistas donde crearon un trabajo sorprendente con mucha

perfección de principio a fin.

“Habían llegado a alturas máximas de excelencia en la música que aún

muchos piensan no se han alcanzado

para otros artistas donde crearon

un trabajo sorprendentecon mucha perfección

de principio a fin”

Page 8: Revista El Melomano

EL MELÓMANO EL MELÓMANO La Dosis Musical

Un Testimonio de Alex CampoPor : Liliana Bustos

Alex Campos es uno de los cantantes más importante de la música

cristiana, es aquella punta de lanza para muchas personas que

deciden un acercamiento y un encuentro con Dios. Tras una niñez de

pobreza y dolor llega a ser el hombre más feliz y escuchado ante

muchas personas, junto con su iglesia “su presencia”

Alex Campos, niño con bases débiles en una familia “si las bases no

están bien hechas es más fácil que cuando vengan las tormentas

caigamos” fue lo que dijo el cantante al contar su testimonio de vida.

Aquella familia en la que creció este niño era de violencia entre

padres, es muy triste saber que no solo veía a su padre irse de su casa,

sino que también su madre muchas veces intento quitarse la vida

frente a él y sus hermanos, siendo el mayor de cinco. Una de esas

veces fue ver a su madre intentado enterrarse un destornillador en el

vientre, mientras que el lloraba pidiéndole que no lo hiciera.

Para un niño es muy triste ver a su padre irse y volver

constantemente, pero más doloso aun que exista un último adiós por

la decisión de la consolidación de una nueva familia y una hija por

fuera de su núcleo familiar. Peor aun cuando siendo tan solo un niño

el debe hacerse cargo de sus otros cuatro hermanos, mientras que su

madre debe trabajar para poder mantenerlos. Viviendo así una vida

que no le correspondía a su edad.

Su abuela lo llevo por primera vez a una iglesia cristiana a sus 10

años, para Alex fue algo muy especial, pues la música desde el inicio

fue un motivo para asistir a esta, ese día al hacer oración de sanación

y observar que su abuela se sano de un brazo, así que su madre decide

asistir del todo a este lugar. Aun así el proceso no fue fácil pues no

tenían los recursos económicos para desplazarse llegando al punto

que si tenían para el almuerzo no tenían para ir a la iglesia. La

familia del decide irse a una iglesia más cercana pero él se opone y

decide seguir en su iglesia.Al pasar el tiempo se fue haciendo cargo

del aseo se la iglesia y mientras que lo hacía miraba como ensayaban

los grupos de alabanza. A escondidas tocaba la batería después de

que estos terminaban.

A la salida de esta iglesia había un señor que venía empanada el que se hizo

amigo de Alex y le ofreció trabajo para hacer empanadas en su casa

“recuerdo que al segundo sábado de estar trabajando, esta persona empezó

a hablarme de una forma diferente” a los pocos minutos abuso sexualmente

de él, Siendo tan niño y no entender claramente lo que le hicieron decidió

quedarse en silencio, Esto sucedió cuatro sábados seguidos.

Después de esto decidió alejarse y por medio de juegos, tiempo y amigos fue a

un retiro donde perdono y sano su corazón “yo estaba pendiente de la piscina

cuando dicen, aquí hay un chico que fue abusado sexualmente, eso acato toda

mi atención y se me olvido la piscina en menos de un segundo, me dio miedo”

era como si estuviera hablando de mí, me sentí avergonzado”. Después de

esto Alex se da cuenta cual es su camino y entregado a Dios decide colaborar

para un evento de cumpleaños de la iglesia por medio del canto y tocando la

flauta dulce, su primera canción fue “yo soy JesúsAl terminar la canción,

pasaron segundos o minutos se sintió un gran silencio y al abrir sus ojos el

ve que las personas estaban llorando, sin entender que Dios le había dado

unción. Teniendo 16 años trabajaba en Plaza 7 de agosto haciendo pedidos

de carga en una bicicleta, en ICASA siendo el encargado de la bodega, con el

fin de ayudar a sostener su casa y volver a estudiar.

En 1994 en el segundo congreso a sus 16 años se reencuentra con su padre

después de años de no verlo “el comenzó a llorar y lo primero que yo sentí fue

pedirle perdón, por nunca haberle dicho cuanto lo quería, el lloro y me dijo

ustedes me tiene que perdonar a mi pues yo los deje” ante este acontecimiento

Alex recuerda esa canción como marca de ese reencuentro “tu fidelidad de

Marcos witt” A sus 17 años observo que los jóvenes no encontraba a un Dios

divertido, si no que por el contrario era aburrido, aun así a él le decía que

dios lo quería como punta del lanza para los jóvenes pero no entendía que tan

grande seria esto para su vida. “había escrito barias canciones y el 1997

cuando Denia 19 años, en junio decidí compartir esas letras” en ese tiempo

Alex decide hacer 4 conciertos a los que llamo “Tiempos de la Cruz” aunque el

prime día solo asistieron 40 perdonas en el ultimo la iglesia estaba llena,

aunque no tenía claro su mensaje de Dios como punta de lanza, pidió una

nueva respuesta por parte de una de sus pastoras Zoraida, quien le

confirmo lo que él creía.

Alex a 20 años fue profesor de música y decidió entrar al

ministerio de lleno y a grabar su primer álbum llamado Tiempo

De La Cruz, después de un año lo termino. Después de mucho

tiempo las canciones “me robaste el corazón, vuelve pronto, su dulce

voz” fueron unas de las más importantes en Colombia.