Revista Eco 2015 01

10
Número II - Enero 2015 – Correo: [email protected]

description

El segundo número de la Revista Eco la cual busca la unión entre los alumnos, exalumnos, profesores y personal administrativo del Colegio Santa Rosa de Lima fundado por la congregación Maryknoll en 1951. El Colegio se encuentra ubicado en el distrito de Lince, en Lima Perú.

Transcript of Revista Eco 2015 01

Page 2: Revista Eco 2015 01

Je Suis Charlie Charlie Hebdo es un semanario irresponsable, lo confiesa la misma revista en su portada, que se permite, a través de chistes, caricaturas, bromas, reportes e informes, hacer sátira de todo lo convencional. La publicación se describe de extrema izquierda, atea, y antirracista, que se mofa de la política, la cultura y las religiones: Católica, Islámica y Judaica. El semanario nació de la revista mensual Hara-Kiri y tuvo un periodo de publicación continua entre 1969 y 1981. Luego volvió a aparecer en 1992 de la mano de Philippe Val. En el 2009, Stéphane Charbonnier se convierte en el editor jefe del semanario el cual publicaba cada miércoles, con ciertas ediciones especiales. Ya había recibido un atentado en el 2011 con una bomba que incendió parte de sus oficinas sin muertes que lamentar. El segundo atentado ocurrió en la mañana del 7 de Enero, justamente un miércoles cuando el editor y los artistas se reunían para programar la edición semanal. El ataque Dos hombres enmascarados y armados forzaron su ingreso a las oficinas. Una vez dentro, los hombres preguntaron a una persona de mantenimiento Frederic Boisseau donde se encontraban las oficinas de la revista, al conocer la respuesta le dispararon. En ese momento, la caricaturista de la revista, Corinne Rey "Coco" acababa de regresar a las oficinas cuando los hombres armados la amenazaron, y la obligaron a entrar el código de la entrada a la sala de redacción. En esa sala ocurría la reunión editorial semanal. Los atacantes lograron ingresar y disparar hasta 50 tiros mientras gritaban "Allahu Akbar - Alá es el más grande" y "el profeta ha sido vengado". La caricaturista Corinne logró refugiarse debajo de una mesa. En el ataque murieron 11 personas, entre ellos El editor jefe Stéphane Charbonnier "Charb", los caricaturistas Jean Cabut "Cabu", Philippe Honoré, Bernard Verlhac "Tignous", y Georges Wolinski, así como otros colaboradores y trabajadores de oficina. El ataque también dejó once heridos. A la salida, los atacantes se encontraron con la policía y también mataron al agente Ahmed Merabet, elevando la cuenta a 12 muertos hasta ese momento. El carro que utilizaron en su huida fue encontrado a 3km al norte del ataque inicial. La huida Los pistoleros eran parte de la facción de Al Qaeda en Yemen. El Presidente francés François Hollande comentó: "Hoy, Francia fue atacado en su corazón". Se elevó el nivel de seguridad al de alerta máxima y se inició una cacería humana. Los sospechosos eran los hermanos Saïd Kouachi y Chérif Kouachi, hijos de inmigrantes Algerianos. La policía encontró una identificación en el auto que utilizaron para huir. El jueves se les vió en Aisne, al noreste de Paris. En la tarde asaltaron una estación de gasolina en Villers-Cotterêts, luego abandonaron el auto y se escondieron en el bosque cerca de Longpont. El viernes, los hermanos robaron un auto cerca de Crépy-en-Valois y fueron perseguidos por la policía por 27 kilómetros, abandonaron su vehículo, hubo intercambio de disparos, varios resultaron heridos pero lograron huir cerca de Dammartin-en-Goële. Esa misma mañana, ingresaron a la compañía Création Tendance Découverte, una productora de letreros y señales. En la fábrica se encontraba el dueño Michel Catalano con dos empleados, uno de ellos se escondió y el otro fue dejado libre. Éste, sospechando que eran los terroristas, llamó a la policía. El dueño fue liberado después de una hora y los terroristas no sabían que aún seguía escondido el otro

Page 3: Revista Eco 2015 01

empleado Lilian Lepère, quien desde su escondite envió mensajes de texto por el lapso de 3 horas para dar información táctica a la policía. Los aeropuertos cercanos se cerraron, se inició la evacuación de una escuela cercana. La policía después de cercar el local intentó comunicarse con los terroristas en vano. Después de varias horas, a las 4:30pm se escuchó la explosión de tres bombas; a las 5:00pm un equipo de la policía tomó control de los techos y los terroristas salieron del edificio abriendo fuego. Los terroristas terminaron abatidos cerca del local. Dos policías fueron heridos en esta acción. El empleado Lilian Lepère salió ileso.

Otros ataques de Al Qaeda El jueves en Montrouge, un pistolero armado con una ametralladora asesinó a una Policía Municipal e hirió a otra persona en su huída. Por este crimen, la policía indicó que estaban buscando a los sospechosos Amedy Coulibaly y a Hayat Boumeddiene. Al día siguiente, viernes, un hombre armado tomó como rehenes a varias personas en un supermercado Kosher en Porte de Vincennes, al este de París. La policía rápidamente intervino y rodearon el edificio. Coulibaly fue identificado como el secuestrador quien amenazaba con matar a la gente a menos que se les de libertad a los hermanos Kouachi. El día viernes, 15 minutos después de la muerte de los hermanos Kouachi, y mientras Coulibaly se encontraba arrodillado para sus oraciones de la noche, los

comandos de élite irrumpieron y acabaron con el secuestrador. Se liberaron a 15 rehenes, pero en la tienda, encontraron los cuerpos de los cuatro rehenes. Coulibaly también había sido identificado como el atacante de un corredor de 32 años de edad en un parque en Fontenay-les-Roses, en el sur-oeste de París, el mismo día del ataque Charlie Hebdo. La sospechosa Boumeddiene Hayat, todavía es buscada por la policía. Se cree que escapó a Siria. Boumeddiene y la compañera de uno de los hermanos Kouachi habían intercambiado unas 500 llamadas telefónicas, según las autoridades francesas. Origen del Nombre Hebdo es el dimininutivo de Hebdomadaire “semanal” y el nombre Charlie proviene del personaje Charlie Brown, según los creadores. Pero en realidad el nombre proviene de la mofa que desde una anterior publicación llamada Hara-Kiri hicieran al Presidente Charles de Gaulle, quien prohibió en varias ocasiones dicha revista lo que originó luego la creación de otras revistas para evitar la censura.

Page 4: Revista Eco 2015 01

Adiós Bernard Maris Bernard poseía un Doctorado en Economía en la Universidad de Toulouse. En el momento de su muerte, fue profesor en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de París-VIII. También fue profesor de microeconomía en la Universidad de Iowa en los Estados Unidos y en en los cursos de extensión del Banco Central de Reserva del Perú. Los sobrevivientes Varias personas en la reunión resultaron ilesas, incluyendo el diseñador de libros Gérard Gaillard, los empleados Sigolène Vinson, Laurent Léger y Éric Portheault, la caricaturista Coco. Otros miembros del personal no estaban en el edificio en el momento del tiroteo, incluyendo columnista médico Patrick Pelloux y los caricaturistas Rénald “Luz” Luzier y Catalina Meurisse. El historiador Thoret Jean-Baptiste llegó tarde al trabajo. El caricaturista Willem, usualmente no asistía a las reuniones. El ahora editor jefe Gérard Biard y el periodista Zineb El Rhazoui se encontraban de vacaciones. El apoyo El resto del personal de Charlie Hebdo continuó la publicación semanal y ésta se agotó con una tirada de siete millones de copias en seis idiomas. Charlie Hebdo usualmente vendía entre 45,00 y 60,000 copias por semana. La portada representó a Mahoma con un cartel diciendo “Je suis Charlie” y con el siguiente título: “Todo está perdonado”. Los ingresos por esta publicación fueron destinados a las familias de las víctimas. El gobierno francés concedió cerca de €1 millón a la revista. Otras entidades como el Fondo Digital Innovation Press donaron € 250,000 para apoyar la revista, igualando una donación por el Fondo Prensa y Pluralismo Francés. El Grupo Guardian Media prometió una donación de £ 100.000. Las Marchas de Solidaridad En la tarde del día del ataque, se celebraron manifestaciones contra los tiroteos en la Place de la République en París y en otras ciudades como Toulouse, Niza, Lyon, Marsella y Rennes. La frase “Je suis Charlie” aparecíِa en la página web de la revista, y se convirtió en el símbolo de solidaridad, a nivel mundial, en contra del ataque. Muchos manifestantes utilizaron también el lema para expresar su solidaridad. El hashtag #jesuischarlie se convirtió en trending mundial. En otras ciudades como Amsterdam, Bruselas, Barcelona, Ljubljana, Berlin, Copenhague, Londres y Washington, D.C., se dieron muestras de solidaridad. El 11 de enero del 2015, dos millones de personas, entre ellas el presidente Hollande y más de 40 líderes mundiales iniciaron la “Marcha de Unidad”, para mostrar la unión en el corazón de París en honor a las 17 víctimas de los ataques. Sumando todas las marchas del mismo día en Francia, participaron 3.7 millones de manifestantes, la manifestación pública más grande de Francia desde la Segunda Guerra Mundial. Las ContraMarchas En Francia, alrededor de 54 personas que apoyaron públicamente el ataque a Charlie Hebdo, fueron detenidos como “apologistas de terrorismo” y alrededor de 12 personas fueron condenadas a meses de cárcel. El cómico Dieudonné se enfrenta a los mismos cargos por haber tuiteado “Me siento como Charlie Coulibaly”. Le Figaro informó que en una escuela primaria de Seine-Saint-Denis, el 80% de

Page 5: Revista Eco 2015 01

los alumnos se negó a participar en el minuto de silencio por las víctimas que el gobierno francés decretó en las escuelas. El 14 de enero, unos 1.500 musulmanes filipinos realizaron una manifestación en Marawi de mayoría musulmana en apoyo de los ataques, llamando al incidente una “lección moral para el mundo de respetar cualquier tipo de religión, especialmente la religión del Islam”. Los manifestantes también afirmaron que la libertad de expresión no se extiende a insultar al más noble y más grande profeta de Dios. Violentas protestas han estallado en varias partes del mundo en contra de la revista. En Níger, la policía informó que diez personas murieron, 173 personas han resultado heridas; al menos 45 iglesias han sido incendiadas en la capital Niamey, además de una escuela y orfanato cristiano, junto a otras casas. Los manifestantes gritaban “Dios es grande”, mientras tiraban las biblias al suelo. En Karachi, Pakistán, la policía utilizó agua y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes fuera del Consulado francés. Un fotógrafo de la AFP paquistaní fue herido de bala. En Algeria y en Jordania ocurrieron también otras manifestaciones. ¿La libertad de expresión tiene límites? La respuesta más lógica es decir que si, justamente porque todo extremismo de la libertad se convierte en peligro. Sin duda, la libertad de expresión es uno de los pilares más importantes de la democracia. Muchas personas murieron para otorgarnos esa libertad a los ciudadanos, frente a reyes y gobernantes opresores. Sin embargo, no podemos confundir la libertad, con libertinaje. “La libertad de expresión se acepta hasta los límites de lo soportable”, decía Henry Louis Mencken, un reconocido periodista y escritor satírico. El Papa Francisco dijo recientemente: “Usted no puede burlarse de la fe de los demás”. Los límites existen y son subjetivos, no están limitados por una ley, sino por el efecto que causamos en los demás. La Corte Suprema de Estados Unidos, reflexionando sobre este tema decía años atrás: “las formas de expresión que infligen herida o incitan un rompimiento inmediato de la paz" no están protegidas por la libertad de expresión”. Lo aconsejable es tener moderación en nuestras palabras, en nuestras expresiones y en nuestros pensamientos para sostener esa frágil paz que mantenemos con nuestros prójimos.

Tenemos un Regidor Santarrosino En ceremonia protocolar, nuestro exalumno Efrain Quino Tello uno de los orgullos de la 27a Prom, juró como Regidor de la Municipalidad de Lima. Efraín es sociólogo titulado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Efraín trabajó cerca de once años en Luz del Sur como sociólogo en el área de Saneamiento Legal y en los últimos años como responsable del Programa FISE "Fondo de Inclusión Social Energético". A partir del 2013, es consultor independiente en temas de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias. Ha sido electo como el Presidente de la Comisión de Medioambiente, Salud y Bienestar Social y sus responsabilidades serán la de supervisar la gestión de la Municipalidad en temas como calidad del aire, contaminación visual, control de ruidos, entre otros. En su propuesta inicial está el reordenamiento vehicular que contamina el aire y aumenta el ruido en la ciudad. Le deseamos el mejor de los éxitos.

Page 6: Revista Eco 2015 01

Bendiciones para el Padre Hugo... En la segunda semana de Enero el Párroco Hugo Berrio anunció su trasferencia a la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús, Chacarilla, San Borja. El Padre Hugo siempre buscó la unión y la solidaridad entre los feligreses y reconoció el aporte de los Maryknoll a nuestra Parroquia. Aún cuando el Padre Hugo no conoció a nuestro fundador John Lawler, lo admiró por todo la obra que realizó en la comunidad Santarrosina. En las ocasiones que celebró una misa para rememorar su nombre, nunca aceptó una donación de feligreses o exalumnos. Fué para él una gran alegría ver que en Mayo del 2013 nuestro exalumno Rolando Silva, de la 45 Prom, se consagrará como diácono, pues Rolando había sido presentado por el Padre Hugo al Seminario. En Junio del 2011, el Padre Hugo fue el primero en apoyar una misa por el centenario de la congregación Maryknoll. También le tocó celebrar el 60 aniversario de la fundación del Colegio y de la Parroquia. En Agosto del 2008, el Padre Hugo solicitó la presencia de nuestro Coro de Exalumnos en las misas y celebraciones del colegio. En Enero del 2007 le tocó celebrar

el 30 aniversario del fallecimiento del Padre John Lawler. El párroco inició su apostolado en Mayo del 2005 cuando el Patronato trabajaba en la "marcha del ladrillo", y luego anunció descuentos para los hijos de los exalumnos que se inscribieran en el colegio. La comunidad Santarrosina y en especial los exalumnos lo extrañaremos mucho.

Bienvenido Padre Sandro El nuevo Párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, el Presbítero Sandro Gabriele Carbone Carbone nació en Lima, y estudió en el Colegio Antonio Raymondi, en el Seminario de Santo Toribio y en la Facultad de Teología Pontificia y Civil, siendo consagrado como Lector, Diácono y luego como Presbítero el 8 de diciembre del 2001 por el Cardenal Juan Luis Cipriani. Se desempeñó como Formador en el Seminario Diocesano Santo Toribio de Lima, y colaboró en la pastoral de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima. Ejerce además como Notario Actuario Judicial en el Tribunal Eclesiástico de la Arquidiósesis de Lima. En el 2004 fue Párroco de la Parroquia San Pablo de la Cruz. En el 2007 fue nombrado Párroco de la Parroquia San Norberto. En el 2012 el Padre Sandro ejerció el cargo de Presidente de la AIEC Asociación de Instituciones Educativas Católicas. En el 2013 fue nombrado Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de las Victorias. El Padre Sandro Carbone cuenta con página facebook. ¡..Bienvenido Padre Sandro..!

Page 7: Revista Eco 2015 01

John Lawler un aniversario más de su partida El 13 de Enero celebramos un aniversario más del fallecimiento de nuestro Padre Fundador John Lawler. Las dos promociones que llevan su nombre la 1a Promoción y la 25a Promoción, representadas por Elva Sotomayor y Jackie Tirado, hicieron sus buenos oficios para organizar una pequeña romería y una misa en nuestra Parroquia. En esta ocasión, el Padre Hugo Berrio ofició la ceremonia y cumplió con su compromiso de honrar la memoria de nuestro fundador en uno de sus últimos actos de servicio en nuestra Parroquia. Muchas gracias Elva y Jackie, dos grandes Santarrosinas siempre dispuestas a ayudar y colaborar con los exalumnos. Muchas gracias Padre Hugo Berrio.

Misa de Accion de Gracias y Fiesta de Reencuentro 2015

¡..Atención Exalumnos..! Nos comentan que la Asociación de Exalumnos ya hizó su presentación formal a la Directora del Colegio, Rosario Urviola y le anunció que la Fiesta de Reencuentro será el

sábado 08 de Agosto del 2015. Asimismo, el jueves 06 de agosto se realizará la misa de Acción de Gracias. Para este año, sabemos que la 4ta Promoción está muy activa organizando sus Bodas de Oro y viendo la posibilidad de cumplir con el reto establecido por la 3ra Promoción el año pasado, con el video que inspiró y alegró a muchos exalumnos. Nuestra comunidad de exalumnos también espera que la 29ª promoción que cumple Bodas de Plata se anime a establecer un reto para las promociones de su generación en adelante y así tengamos dos retos cada año. Entonces anoten en sus agendas virtuales e impresas las fechas de la fiesta y no se olviden de compartir con nosotros sus eventos para que los exalumnos de sus promociones estén enterados.

Page 8: Revista Eco 2015 01

Recordando al Patronato

El 03 de febrero del 2003 muchos entusiastas exalumnos lograron formar un Patronato del Colegio Parroquial Santa Rosa de Lima, que tenía el propósito de recaudar fondos para culminar las obras de infraestructura del Colegio, específicamente, el 3er Piso de Primaria. Hace 12 años fuimos parte de un sueño que unió exalumnos y padres de familia. Doce años atrás, 41a promoción recién egresaba y se conmovía como todos nosotros por el accidente del Transbordador Columbia en Texas. El Patronato formalmente nació en los primeros días de febrero para formalizar el programa “La Marcha del Ladrillo” iniciada meses atrás, gracias a la cual los exalumnos hacían donativos simulando la compra de un ladrillo a un valor referencial de $10. Un 3 de febrero del 2003, Juan Benites de 2a Prom enviaba una conmovedora carta sobre la creación del Patronato del Colegio Parroquial Santa Rosa de Lima, a Miguel Ponce 1a Prom, Presidente de la Asociación Internacional de Exalumnos, y Alito Rios 5a Prom, Presidente de la Asociación de Exalumnos de Europa. En esas épocas los exalumnos teníamos tres asociaciones que se unieron para este bello y noble propósito: culminar con la construcción del tercer piso que nuestro Fundador no logró terminar. Marcos Málaga 10a Prom, era el Presidente de la Asociación de Exalumnos del Colegio y ya era el tesorero del Patronato. El veloz Tito Chiang de la 5a Prom lo retransmitía en la única cadena de comunicaciones de la época El Patio y a través del mismo y por muchos años, se anunciaron los diversos reencuentros y fiestas para recaudar fondos en Lima, Estados Unidos y Europa, así como los avances de las obras ejecutadas. Juan Benites fue el Presidente del Patronato en el Periodo 2003 - 2005 y luego Juan Alberto Palacios siguió la misión como Presidente en el Periodo 2005 - 2007. Muchos exalumnos prefirieron realizar donaciones pequeñas y grandes que al final lograron contribuir en parte con la construcción de nuevas aulas. En Agosto del 2005 se celebrabá el uso de las dos primeras aulas. Otros organismos como la Apafa de esa época, la Parroquia y el Colegio también ayudaron con contribuciones para la construcción de aulas. Esperamos que ahora que recordamos esta iniciativa que logró la unión de los exalumnos dispersos en el mundo, podamos tomar conciencia que con un buen propósito en común, la unión entre exalumnos es muy facil de lograr. A todos los que apoyaron estas iniciativas participando en los eventos para recaudar los fondos o realizando donaciones directas, muchas gracias.

Page 9: Revista Eco 2015 01

USA – Cuba: A new relationship

After 18 months of secret talks, a surprise came on December 17 2014, when President Barack Obama and President Raul Castro announced at the same time the end of an outdated approach that for decades had failed to advance their interests, and the start of new relations that may eventually find a better future for both countries.

The announcement came with two valued pearls, the 45-minute phone call between the two Presidents and the exchange of prisoners among the two countries. Both Presidents agreed to highlight the new opportunities for citizens of both countries and the gratitude to Pope Francis and to the Canadian Government, who both helped with these talks. Barack Obama highlighted in his speech that the distance between Cuba and US is 90 miles of water, but oceans of mistrust and hostility existed due the different ideologies. After winning re-election, President Obama resolved to make Cuba a priority for his second term and authorized secret negotiations led by two aides: Benjamin J. Rhodes and Ricardo Zúñiga, who conducted nine meetings with Cuban counterparts starting in June 2013, most of them in Canada, which has ties with Havana. Pope Francis encouraged the talks with letters to President Obama and President Castro, and the Vatican hosted a meeting in October to finalize the terms of the deal. President Obama spoke with President Castro by telephone on December 16, 2014, and sealed the agreement in a call that lasted more than 45 minutes, the first direct substantive contact between the leaders of the two countries in more than 50 years. With the new approach, the US and Cuba start the end of the cold war in our continent, when the Soviet Union

does not longer exists, and when the people of Cuba needs economic support now more than ever. The new policy will need to unleash many ties that for years were established to prevent a rapprochement. President Obama has just ordered the opening of an embassy in Havana, and the Commerce and Treasury departments unveiled new rules on January 15 permitting U.S. citizens to visit Cuba without special permits but still under restrictions: only for family visits, public performances, and professional, educational and religious activities. Travel for tourism is still retricted. Also companies now will be permitted to export telephones, computers and Internet technology, and to send supplies to private Cuban firms. They also allow U.S. citizens to start bringing home small amounts of Cuban cigars, long adored by aficionados but banned by law. The limit is $100 for alcohol and tobacco products and $400 in total goods.

The new regulations come three days after U.S. officials confirmed the release of 53 political prisoners Cuba had promised to free. Still there are many things to do. The Transportation department is working to establish direct flights between the two countries, suspended 50 years ago, through a new agreement. President Obama has instructed Secretary of State John Kerry to begin the process of removing Cuba from the list of states that sponsor terrorism. President Obama asked an assistant secretary of state to start with Havana talks about immigration and Commerce Secretary Penny Pritzker will lead the commercial mission.

Page 10: Revista Eco 2015 01

The first round of high-level talks between United States and Cuba wrapped up last week, with diplomats acknowledging both common ground and deep disagreements in mending relations b

etween the two countries.

President Obama’s decision will ease travel, but ordinary tourism will still be banned under the law. President Obama will also allow greater banking ties, making it possible to use credit and debit cards in Cuba. The release of the commercial embargo is still the hard task to complete. President Obama will need to negotiate with the US Congress because the embargo is protected by a formal law approved in 1960 by President Dwight D. Eisenhower. The US Congress is dominated since January by a Republican majority who will determine if the embargo on Cuba is loosened or removed. Obama is gambling that restoring ties with Cuba may no longer be politically unthinkable with the generational shift among Cuban-Americans, where many younger children of exiles are open to change. Nearly six in 10 Americans support re-establishing relations with Cuba, according to a New York Times poll conducted in October. Mr. Obama’s move had the support of the Catholic Church, the U.S. Chamber of Commerce, Human Rights Watch and major agricultural interests.

Cuban authorities have said nothing about the restrictions they might impose on U.S. products entering the country, which has frustrated foreign investors. However Cuba fulfilled his promised to the release of 53 Cubans last January 12. Cuban authorities also promised to allow more internet access to their citizens. The main barriers to Internet access are high prices and restrictions imposed by a government desperate for hard currency, and worried about allowing citizens unrestricted access.

On the other hand, Cuban tourism infrastructure is the same as in 1960 and falls short of international standards. The hotels with better food and service are always fully booked. Maikel Gonzalez, a 34-year-old hotel receptionist in Havana said: "How do I explain to the American tourist that the taxi didn't come because it doesn't have tires, or that there's no water in the rooms?" Another story is the way to do business inside Cuba. Foreign companies operating in Cuba currently deal almost entirely with state-owned firms that are notoriously slow, inefficient and short on cash.

Latin American leaders greeted with surprise and excitement the resumption of diplomatic relations between Cuba and the United States. The advance of Obama and Castro reveals the will of the United States to mend relations with Latin America. This is a step that must be observed with optimism and it promises a new era in American integration, confirmed by Obama when he closed his speech by saying that "We are all American". In April, President Obama and President Castro will have the opportunity to shake hands. Both are expected to attend the Summit of the Americas held in Panama.