Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un...

36
Joven Empresario JUAN IRANZO: “Los jóvenes empresarios están en situación de inferioridad” PEPE BARROSO: “La generosidad es esencial para el éxito” SAMIRA BRIGÜECH: “AJE no me dejó sola ante el peligro” JÓVENES EMPRESARIOS POR EUROPA: Antonella Fezzi, representante de los Jóvenes Empresarios de Módena GESTIOHNA: Cuando empresa y cliente ganan juntos JOSÉ PALACIOS: “Detrás de cada problema siempre hay una nueva oportunidad” Éxito del EXECOM celebrado en Madrid Número 73 Año XII • 3º Trimestre de 2009 Revista de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid 1 AJE 1:Maquetación 1 13/07/09 17:36 Página 1

Transcript of Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un...

Page 1: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario

JUAN IRANZO:“Los jóvenes empresarios están en

situación de inferioridad”

PEPE BARROSO:“La generosidad es esencial para el éxito”

SAMIRA BRIGÜECH:“AJE no me dejó sola ante el peligro”

JÓVENES EMPRESARIOS POR EUROPA:Antonella Fezzi, representante de los

Jóvenes Empresarios de Módena

GESTIOHNA:Cuando empresa y cliente ganan juntos

JOSÉ PALACIOS:“Detrás de cada problema siempre hay

una nueva oportunidad”

Éxito del EXECOMcelebrado en Madrid

Número 73 Año XII • 3º Trimestre de 2009

Revista de la Asociación deJóvenes Empresarios de Madrid

1 AJE 1:Maquetación 1 13/07/09 17:36 Página 1

Page 2: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Proyecto1:Maquetación 1 10/07/09 17:34 Página 1

Page 3: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 3

Carta del Presidente

Los meses transcurren y lo ha-cen de modo rápido, casi sinenterarnos. Me dirijo de

nuevo a todos los asociados de AjeMadrid con una sensación de pri-vilegio difícil de expresar en pocaspalabras.

Poco a poco os voy conociendoy mi sorpresa es cada vez mayor.Estamos entre todos haciendo ho-nor a la frase que su día pronuncióJ.F. Kennedy al referirse a que “ladificultad es una excusa que la his-toria nunca acepta”. Reconozco miestima por este político que apoyóa los autónomos y pequeños y me-dianos empresarios durante sumandato como pocos lo han he-cho.

Pero también sé que el trabajo,la ilusión y el encono con el quelucháis por sacar adelante vuestrosproyectos superan cualquier frase,por célebre que sea. Afortunada-mente, tenemos muchos ejemplosque lo demuestran como las em-presas premiadas en los PremiosAje que hemos podido celebrar, ylas decenas de magníficos proyectostan dignos como los primeros. Lacreación de nuevas y jóvenes em-presas que se reunieron en el En-

cuentro de Aje celebrado al efectotambién ejemplifica con hechosque el joven empresario es capazde asumir retos creativos con es-fuerzo y afán de superación.

Os saludo por tanto y hago hin-capié en el sentimiento de privile-gio que supone para mí poder re-presentaros antes institucionespúblicas y privadas. Los éxitos queestamos obteniendo en la firma deconvenios, o mediante la acogidaque tenemos ante los poderes pú-blicos, no serían posibles sin vues-tro trabajo y sin la confianza quedepositáis día a día en el nuestro.

Es un privilegio poder contar convosotros y más aun que siga siendoasí en el futuro. Para que así seaseguimos trabajando en la organi-zación de distintos eventos: aca-bamos de acoger junto con Ceaje alos presidentes de asociaciones em-presariales europeas similares a lanuestra, estamos ya preparando losactos de nuestro veinticinco ani-versario; celebraremos nuevos en-cuentros comerciales y de nuevosasociados… todo ello porque que-remos continuar sintiendo que so-mos privilegiados al permanecerunidos.

Privilegio

Fernando Sánchez FrutosPresidente de AJE Madrid

Edita:AJE MADRID.Ronda de Toledo, 1Local 4211 • 4ª Planta28005 MadridTel.: 91 364 10 55 • Fax: 91 354 00 87

Dirección:Eduardo Gismera y Belén CastañoComunicación. [email protected].

Coordinación y edición:Óscar [email protected]

Colaboradores en este número:Laura Tenorio.

Diseño, edición e impresión:Imprimexc/ Urano, 13.28936 Móstoles.MADRID.Tel.: 91 685 28 65www.imprimex.es

Maquetación:Javier Jiménez de Molina.

Publicidad:MAK Publicidad. 91555 3130

Depósito legal: M-19410-1992

ISBN: 84-921 644-1-7

Puede acceder a los contenidos detodos los números de la revista enwww.ajemad.es

Noticias AJE MADRID..............4

Socios:Gestiohna ..............................10

De cero a…:Samira Brigüech ...................14

La mirada experta de:Pepe Barroso .........................16

Vivero de empresas ..............20

Jóvenes empresariospor Europa:Antonella Fezzi .....................22

Personajes:Juan Iranzo ...........................24

Reportaje:EXECOM ................................28

Quién es quien:Fernando Sánchez Frutos ...32

Agenda ...................................33

Lugares con encanto:Templo de Debod .................34n

úmero 73 • año XII • 3º trimestre de 2009 • Sumario Joven Empresario

JUAN IRANZO:“Los jóvenes empresarios están en

situación de inferioridad”

PEPE BARROSO:“La generosidad es esencial para el éxito”

SAMIRA BRIGÜECH:“AJE no me dejó sola ante el peligro”

JÓVENES EMPRESARIOS POR EUROPA:Antonella Fezzi, representante de los

Jóvenes Empresarios de Módena

GESTIOHNA:Cuando empresa y cliente ganan juntos

JOSÉ PALACIOS:“Detrás de cada problema siempre hay

una nueva oportunidad”

Éxito del EXECOMcelebrado en Madrid

Número 72 Año XII • 3º Trimestre de 2009

Revista de la Asociación deJóvenes Empresarios de Madrid

Portada:Fernando SánchezFrutos, Suat LemiSisik y PatricioRodríguezCarmona, en elEXECOMmadrileño.Fotografía deAntonio Benítez.

3 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 20:15 Página 3

Page 4: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

4

Actualidad

L a Federación de Asociaciones deJóvenes Empresarios de Madrid ce-

lebró el pasado 28 de abril la entregade los Premios Joven Empresario 2008.Igor Amantegui y José Javier Chamo-rro, de 33 y 34 años, recibieron el re-conocimiento de los jóvenes empre-sarios madrileños. Centum Solutions,empresa de ingeniería aeroespacial y

de telecomunicaciones fundada porellos, fue galardonada con el PremioJoven Empresario 2008. El Jurado re-conoció así su apuesta por la innova-ción y su fuerte inversión en capitalhumano especializado en I+D+I, asícomo sus políticas de gestión de lacalidad y su compromiso con la so-ciedad mediante políticas de RSC. En-

tregó el premio Juan Manuel Santos-Suárez, presidente de Avalmadrid.

Los 104 empleados que tiene CENTUMSOLUTIONS en la actualidad prestan ser-vicios de ingeniería para proyectos dedefensa y seguridad aeroespacial, te-lecomunicaciones y consultoría ener-gética (plantas industriales y energíasrenovables).

Además, FMAJE entregó otros cua-tro galardones. El Premio a la JovenIniciativa Empresarial, que reconocela gestión de las empresas puestas enmarcha en el último año, fue a parara VEGA CARABAÑA, empresa que generaproductos de alta calidad procedentesde la agricultura madrileña, avaladospor la Denominación de Origen de laComunidad de Madrid. Entregó el pre-mio Arturo Fernández, Presidente deCEIM.

El Premio Joven Empresario alCompromiso Social fue para KIDSCO,cadena de guarderías infantiles quetiene entre sus objetivos ayudar a que

Premios Joven Empresario 2008

Arturo Fernández,Salvador Santos

Campano,Fernando Sánchez

Frutos y MiguelÁngel Villanueva,

en la entregade premios.

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 10:21 Página 4

Page 5: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

los padres puedan conciliar su vidapersonal y profesional. Entregó el pre-mio Fernando Moroy, Director de Des-arrollo de Negocio de la Caixa.

La empresa OFILINEA recibió el Pre-mio Joven Empresario al Relevo Ge-neracional. Se trata de una empresade decoración y mobiliario de oficina,dirigida por Carlos y María Galván, de25 y 24 años respectivamente, que de-cidieron hacerse cargo de la empresauna vez que su padre decidió jubilarse.Entregó el premio Miguel Garrido, di-rector de la Cámara de Comercio deMadrid.

Por último, el Premio Joven Empre-sario a la Trayectoria Empresarial fuepara VIENA CAPELLANES, empresa hos-telera artesanal creada en el año 1.873y que ha diversificado su actividad a

Joven Empresario 5

Actualidad

❮❮ CENTUMSOLUTIONS,Premio JovenEmpresario 2008.

❮❮ KIDSCO, PremioJoven Empresarioal CompromisoSocial.

❯ VIENACAPELLANES,Premio Joven

Empresario a laTrayectoria

Empresarial.

OFILINEA,Premio JovenEmpresario alRelevoGeneracional.

❮ VEGACARABAÑA,premio a la JovenIniciativaEmpresarial.

lo largo de los años. Entregó el premioMiguel Angel Villanueva, Delegadodel Área de Gobierno de Economía yEmpleo del Ayuntamiento de Madrid.

Además de los ya mencionados, es-tuvieron presentes en el acto Alejan-dro Halffter, vicepresidente de Presi-dencia e Interior de la Comunidad deMadrid; Salvador Santos Campano,presidente de la Cámara de Comercio;Patricio Rodríguez-Carmona, presi-dente de Ceaje y una veintena de pre-sidentes de las asociaciones de jóvenesempresarios regionales y provinciales.

El acto fue presentado por Inés Romera,periodista del programa de TelemadridMadrid Directo y estuvo patrocinadopor Aval Madrid, Madrid Emprende,Adams, ESIC, CEIM, Cámara de Madrid,La Caixa y Grupo Femxa.

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 10:21 Página 5

Page 6: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

6

Actualidad

El pasado 31 de marzo, las oficinasde AJE Madrid se convirtieron en

un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente en la entrega dePremios Joven Empresario, que tuvolugar el 28 de abril.

En dicho vídeo, realizado por ini-ciativa de AJE Madrid, hijos de aso-ciados con edades comprendidas entre6 y 12 años hablan sobre el trabajode sus padres, cuentan qué es paraellos ser empresario y si les gustaría ono llegar a serlo en el futuro.

Los niños, protagonistas delvídeo de la entrega de

premios Joven Empresario

La Confederación Española deAsociaciones de Jóvenes Em-

presarios (CEAJE) en colabora-ción con AJE Madrid celebró elpasado 19 de mayo el Tercer En-cuentro Comercial Nacional deJóvenes Empresarios en el queparticiparon más de 200 empre-sas de ámbito nacional de todoslos sectores.

El Encuentro, que contó conCompass Corporate I Finance &Strategy como patrono de CEAJE,con Páginas Amarillas, TuvRhein-land, Air Europa y Esic como co-laboradores, y Ayuntamiento deMadrid y Caja Madrid como pa-trocinadores, se celebró en el Vi-vero de Empresas de Vicálvaro yse convirtió una vez más en unaplataforma para el estableci-miento de numerosos contactoscomerciales entre los empresariosasociados.

Los participantes, jóvenes em-presarios de toda la geografía na-cional, mantuvieron más de 400

entrevistas de trabajo bilateralescon agendas personalizadas pre-viamente establecidas a través dela página web: www.encuentro-comercialaje.es, y realizaron yasistieron a presentaciones em-presariales.

La jornada comenzó con la po-nencia “El futuro de la economíamundial” de Mario Weitz, Profe-sor de Postgrado de ESIC, quienrecomendó a los empresarios ba-sar sus proyectos en tecnología,formación e innovación para su-perar la crisis actual. Weitz pro-nosticó “un 20% de paro al finalde año que afectará sobre todo apymes, al sector automotriz y ala construcción”.

El acto de inauguración, pre-sentado por David Alva, Secreta-rio de Organización de CEAJE,contó con la presencia de Fran-cisco Blanco, Vicerrector de Co-municación e Información de laUniversidad Rey Juan Carlos;Carmen Torres, Directora delDpto. de Pymes y Autónomos deCaja Madrid; Fernando SánchezFrutos, Presidente de AJE Madrid;Patricio Rodríguez-Carmona, Pre-

sidente de CEAJE y Miguel ÁngelVillanueva, Delegado del Área deGobierno de Economía y Empleodel Ayuntamiento de Madrid.Este último se dirigió a los asis-tentes destacando el papel de losjóvenes empresarios como pro-tagonistas en la creación de ri-queza y en la generación de em-pleo y señaló el diseño, la moday la comunicación como sectoresde futuro más relevantes.

Los Jóvenes Empresarios reclaman la necesidadde generar confianza en la figura del empresario

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 11:09 Página 6

Page 7: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 7

Actualidad

Patricio Rodríguez-Car-mona, presidente de

CEAJE, pasó a formar partedel Comité Ejecutivo deCEOE como presidente dela Comisión para la Pro-moción del Espíritu Em-presarial. Además, José An-tonio Fernández, asociadode AJE Madrid y presidentede San Román, se incorporóa la Junta Directiva.

AJE Confederación fuedesignada como represen-tante de la Comisión parala Promoción del EspírituEmpresarial de CEOE en laAsamblea Electoral cele-brada el pasado 2 de abril,en la que Gerardo Díaz Fe-rrán fue reelegido comopresidente hasta 2012.

Hasta ese momento, CE-AJE pertenecía a la JuntaDirectiva de dicha organi-zación.

La nueva Comisión seencargará de fomentar lasvocaciones empresariales,promover el espíritu em-presarial y apoyar al jovenemprendedor en el des-arrollo de sus proyectosempresariales.

El nombramiento de AJEConfederación en CEOErefuerza las relaciones decolaboración entre ambasorganizaciones y significaun ascenso de la represen-tatividad de los jóvenesempresarios a nivel nacio-nal.

Patricio Rodríguez-Carmona,nombrado presidente de la

Comisión para la Promoción deEspíritu Empresarial de CEOE

El presidente de la Confederaciónde Jóvenes Empresarios (AJE Con-

federación), Patricio Rodríguez-Car-mona pidió al presidente del PP, Ma-riano Rajoy, que realice una apuestadecidida por la educación y el fo-mento del espíritu emprendedor. Di-cha petición fue realizada el pasado15 de abril durante el encuentro man-tenido en La Blonda Catering, pro-piedad de Jaime Calderón, asociadode AJE Madrid.

Patricio Rodríguez-Carmona afirmóque “no estamos viviendo una crisisde liquidez, sino de confianza; faltaconfianza en los proyectos empresa-riales, no pedimos subvenciones, sinoque se nos facilite el acceso a la fi-nanciación”.

El Presidente de AJE Confederaciónentregó a Rajoy un documento conlas propuestas para salir de la crisis yseñaló que “la educación y el apoyoa los emprendedores son medidas,más que estructurales, de sentido co-mún”. Para ello, AJE Confederaciónpropuso crear un marco de colabora-ción entre las empresas y el sistemaeducativo universitario y de la for-mación profesional; implantar en losplanes de estudio módulos formativospara emprendedores; y lanzar cam-

pañas de concienciación social sobrela importancia del papel de los em-presarios y emprendedores del mer-cado actual.

Por su parte, el presidente del Par-tido Popular, Mariano Rajoy, aseguróque los populares “creemos firme-mente en los emprendedores porqueson quienes crean bienestar, riqueza,empleo y son pilar y sostén del bien-estar de los españoles” a través de laspequeñas y medianas empresas.

A juicio de Rajoy, la salida a la crisisen la que está sumido nuestro paíspasa por mejorar el contexto econó-mico para generar confianza y tomarmedidas concretas para ayudar a laspequeñas y medianas empresas y losautónomos, para lo cual, según el líderdel PP, se necesita “un buen diagnós-tico, austeridad en las Administracio-nes Públicas y reformas estructuralesen materia de Educación y de unidadde mercado”.

Por último, Mariano Rajoy se refirióa las dificultades del sistema finan-ciero. En este sentido, aseguró que ennuestro país existe una crisis de valo-res y que “es triste que tengan quepagar justos y pequeños por pecadoresy grandes”.

Los jóvenes empresarios piden aRajoy más apoyo a los

emprendedores y cambioseducativos

Nuevo logotipode AJE Madrid

Desde el mes de julio AJE Madrid cuenta con un nuevologotipo. Con él se pretende unificar la identidad

visual de AJE Madrid con el resto de asociaciones de jó-venes empresarios de España, así como con la Confede-ración Española de Jóvenes Empresarios.

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 21:08 Página 7

Page 8: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

ESIC y la Universidad Rey Juan Car-los, en colaboración con Hewlett-

Packard y la Asociación de JóvenesEmpresarios de Madrid (AJE Madrid),promueven desde hace 2 años el mayordesafío de emprendimiento para cen-tros educativos: el “Desafío Junior Em-presarial”. Una competición única entregrupos de alumnos de diferentes cen-tros de enseñanza que, con la ayuda desu profesor, simulan la realidad empre-sarial creando su propia empresa conel objetivo de aprender, competir, deci-dir y divertirse desarrollando su propioplan de negocio. El pasado 29 de abrilse celebró en el campus de Pozuelo deESIC la final en la que resultaron gana-dores el equipo del colegio Santa Maria

del Mar de La Coruña, en la categoríade mejor proyecto empresarial para Ba-chillerato, y el I.E.S Mateo Alemán deAlcalá de Henares, en la categoría almejor proyecto empresarial para CiclosFormativos de Grado Superior. BelénCastaño, directora de AJE Madrid,formó parte del jurado e hizo entregade algunos de los premios.

El Desafío Junior Empresarial une lacompetición, el juego y la formacióncon el desarrollo de aquellos valores yaspectos educativos necesarios que laempresa demanda y que la persona em-prendedora debe poseer; competir,compartir. decidir, divertirse, innovar yaprender en equipo.

8

Los días 14, 15, 16 y 17 de Mayo se celebró en la Plaza de losJardinillos de Majadahonda la II Feria del Comercio de la

localidad madrileña con gran éxito de participantes y público.Esta iniciativa fue promovida por el Círculo de Comerciantes yEmpresarios y contó con la colaboración de la Concejalía deFormación, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Majada-honda. En esta edición tanto AVALMADRID como la Asociaciónde Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid) estuvieron pre-sentes durante la Feria. En esta edición, como novedad la Con-cejalía de Formación, Empleo y Comercio, contó con un espaciopropio denominado “emprendedores majadahonda”, en el quelos jóvenes empresarios y emprendedores promovieron sus ini-ciativas empresariales. Juan Carlos Díaz, Concejal de Formación,Empleo y Comercio, señaló “desde la Administración Local seestá haciendo un esfuerzo para apoyar nuevas actividades em-presariales, que sin duda contribuirán en el desarrollo socieco-nómico de nuestro municipio”.

Emprendedores en la II Feriadel Comercio de Majadahonda

El pasado día 20 de abrilAJE Madrid renovó el

convenio que actualmentemantiene con La Caixa paraofrecer a sus asociados lasmejores condiciones posiblesen compra de locales, leasing,renting, líneas de crédito,avales… Firmaron dicho con-venio, en las oficinas de LaCaixa, Fernando Sánchez Fru-tos, presidente de AJE Madridy Fernando Moroy, directorde Desarrollo de Negocio deLa Caixa. Les acompañaronJosé Miguel López-Crego, AnaHerranz, Belén Castaño y RaúlJiménez.

AJE Madrid renueva su convenio con La Caixa

La consultora de Recursos Humanos Hu-manvision, de la asociada Alejandra

González, fue galardonada el pasado mes dejunio por la Fundación Alares con el PremioNacional Alares 2009 obteniendo el segundolugar en la categoría pequeña empresa de-bido a su Portal Conciliamos.es. El premiofue entregado por el Excmo. Ministro deTrabajo e Inmigración D. Celestino Corbacho.

El “Desafio Junior Empresarial”de ESIC, ya tiene ganadores

Actualidad

HUMANVISION,galardonada

con el PremioNacional

Alares

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 21:08 Página 8

Page 9: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Actualidad

Las oficinas de AJE Madrid recibie-ron el pasado 8 de junio la visita

de Cayetano Prieto, director generalde Organización y Régimen Jurídicodel Ayuntamiento de Madrid, que fueacompañado por Iñaqui Ortega, ge-

rente de Madrid Emprende. El encuen-tro sirvió para que Cayetano Prietoinformara a los asistentes de las mo-dificaciones de la ordenanza para li-cencias municipales que entrará en vi-gor el próximo año.

Encuentro denuevos asociados

El Palacio de Miraflores de Madridfue el escenario en el que el pa-

sado 22 de abril se celebró el tradi-cional encuentro de nuevos asociadosde AJE Madrid. Dichos asociadostuvieron la oportunidad de dar aconocer su proyecto empresarial aotros asociados, al equipo de AJE ya los miembro de la Comisión Eje-cutiva. Fue una buena oportunidadpara presentar su actividad comercial,intercambiar ideas y tarjetas y hacernegocios, además de compartir in-quietudes y dudas con otros empre-sarios. En esta ocasión acudieron40 asociados. El encuentro estuvopatrocinado por Zoila Catering.

Cayetano Prieto e Iñaqui Ortega, en AJE Madrid

ToDoYoga y Manuel Férreovisitan AJE Madrid

Maite Crespo, fundadora de ToDoYoga y asociada de AJEMadrid, realizó el pasado mes de mayo un taller a modo

de demostración en las oficinas de AJE Madrid sobre su proyectoempresarial, cuyo lema es: “Para, piensa y actúa”. También enesas fechas visitó las oficinas Manuel Férreo para dar a conocersu método de gestión del estrés.

4-9 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 21:08 Página 9

Page 10: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

10

En la sexta planta del número 19del Complejo Tríada, en la ave-nida de Burgos, rodeados de jar-

dines y custodiados por la estación deMetro Bambú a la espalda, con la viejaParroquia de Los Alemanes y la paradade taxis enfrente, se encuentra una delas sociedades más jóvenes del grupohna, Gestiohna.

Esta agencia de valores comenzó suandadura en el año 2000 para gestio-nar los ahorros de los arquitectos, elcolectivo profesional que impulsó lacreación de la Mutualidad hna haceya más de 60 años, y posteriormentedel Grupo, afiliado de AJE desde 2007.Actualmente sus profesionales, aseso-res que han obtenido la certificaciónEFA de EFPA (European FinancialPlanning Association), están dedica-dos al asesoramiento financiero y ges-tión patrimonial de clientes proceden-tes de cualquier sector de actividad.

Una sociedad que desde sus iniciostrabaja para conseguir no sólo la con-

fianza de sus clientes, sino la mejorrentabilidad para sus ahorros y lasmejores previsiones para su futuro. Ypara conseguirlo ha apostado firme-mente por la innovación en sus servi-cios; la comunicación; y por unequipo humano joven, profesional ymotivado, liderado por su directorageneral, Macarena Fedriani.

Gestiohna es además, una empresaen la que la actual situación econó-mica ha generado nuevas ideas, nue-vas expectativas y nuevas ganas dereinventarse y reinventar sus produc-tos y servicios potenciando aquellosque más interés pueden despertar enla sociedad, como su FinPlan.

INNOVANDO EN LOS SERVICIOSEs, actualmente, la única agencia devalores que proporciona una planifi-cación financiera completa y gratuitaa sus clientes. Su FinPlan se realizagratuitamente a todos aquellos inver-sores interesados en los productos yservicios de Gestiohna que solicitan

Gestiohna:Cuando empresa y cliente ganan juntosApostar por la confianza y la relación a largo plazo, un aseso-ramiento independiente en el que prima el interés del cliente yuna importante política de innovación constante en los serviciosy productos es lo que caracteriza a Gestiohna, la agencia de va-lores de grupo hna, desde su creación en el año 2000. Su obje-tivo: salir reforzada de la crisis y seguir ofreciendo el mejorservicio al alcance de cualquier inversor.

Texto: GestiohnaFotografía: Archivo de Gestiohna

10-13 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:49 Página 10

Page 11: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 11

Socios

un estudio de la situación real y pers-pectivas de sus ahorros.

La fuerza del FinPlan radica en eldiseño de una estrategia de inversiónque permite al cliente conseguir susobjetivos a medio y largo plazo, comopor ejemplo acumular capital sufi-ciente que le garantice el mismo nivelde vida una vez llegue a la jubilación.

“Como asesores, necesitamos conocerlos objetivos y las necesidades del in-versor, así como tener la mayor in-formación sobre su patrimonio, desdeuna perspectiva global, y sus circuns-tancias, para diseñar un plan finan-ciero en el horizonte temporal mar-cado que nos permita alcanzar,mediante una distribución adecuadade las inversiones, la consecución deesos objetivos patrimoniales, optimi-zando asimismo la fiscalidad”, señalaFedriani.

Un buen asesoramiento pasa por co-nocer no sólo el patrimonio que elcliente mantiene en nuestra entidad,sino las posiciones que mantiene enotras entidades. Por ello, en Gestiohnason asesores globales. “Si no, nos que-

damos cortos de miras, “tuertos”, ynuestras recomendaciones no seríancoherentes con el resto de sus inver-siones en otros sitios. Nuestros infor-mes de seguimiento siempre incorpo-ran un análisis de la posición agregadadel cliente”, añade.

GANANDO EN CONFIANZACon este innovador servicio, el inver-sor logra un mayor control de su si-tuación financiera gracias al estable-cimiento de unas directrices enmateria de política y filosofía de in-versión que combinan equilibrio, vi-sión estratégica a largo plazo, unriesgo controlado y una absoluta ob-jetividad e independencia en la elec-ción de los instrumentos financieros.

Además, se trata de una “hoja deruta” flexible, es decir, Gestiohna rea-liza un control de la evolución de lacartera global del inversor en funciónde las oportunidades que brinda elmercado.

CERCANÍA AL CLIENTEEn Gestiohna nunca se han creído quelas inversiones, la rentabilidad y losplanes de futuro sólo correspondan alas grandes fortunas. Por ello, rescatanlos servicios que tradicionalmente haofrecido la banca privada y se han es-pecializado en asesorar y gestionar lacartera de todo tipo de inversores.Desde particulares interesados en pla-nificar su vida desde el punto de vistaeconómico y sacar el máximo benefi-cio a sus ahorros, a compañías querequieren asesoramiento profesionalen asuntos financieros. ¿Cómo lo hanconseguido?: ganándose su confianza.

La lectura que hacen estos profe-sionales de todo ello es que, cuandoalguien acude a una agencia de valo-res para que le aconsejen sobre el me-jor modo de invertir sus ahorros, ne-cesita sentir que tiene a su lado a losmejores para asesorarle, y estos son,siempre, los que trabajan con total in-dependencia.

El objetivo de Gestiohna es conse-guir que los ahorros del cliente crez-can y garantizarle un servicio de con-fianza y gran calidad, porque conjugalos intereses de ambos. “Si nuestrocliente gana, nosotros ganamos; porlo que las decisiones de inversión es-tán basadas en criterios objetivos derentabilidad para el cliente, y no enpolíticas de colocación de productosque únicamente benefician a la enti-dad. Creemos que trabajar con unaclara orientación al cliente es la mejormanera de trabajar por el futuro deGestiohna”, asevera la directora ge-neral de esta sociedad.

ASESORAMIENTO INDEPENDIENTEE INDIVIDUALIZADOEsta independencia viene dada por sufilosofía de arquitectura abierta (dis-tribución de fondos de terceros) quepermite seleccionar los mejores pro-ductos financieros del mercado, sin li-mitaciones, con total autonomía y li-bertad en la toma de la decisión deinversión. En base a este principio, secrea una cartera de inversión “a me-dida” del inversor, con los mejoresproductos en función de su perfil, susnecesidades y su patrimonio global.

“Para elegir correctamente qué pro-ductos financieros pueden colmar lasexpectativas o satisfacer las necesidadesde un cliente, es necesario un trato per-sonalizado”, ratifica. Y éste se basa,fundamentalmente, en un conocimientoexhaustivo de su situación actual y pre-visiones a futuro, de su perfil de riesgoy expectativas de rentabilidad y delplazo temporal que el cliente se planteaa la hora de invertir. Y Gestiohna lo da.

TRABAJANDO CON LOS MEJORESLa agencia de valores de grupo hnatambién realiza intermediación en lasprincipales Bolsas de Valores y mer-cados de renta fija, y tiene acceso alos mejores fondos de inversión degestoras nacionales e internacionales.

Asimismo, la posibilidad de  inter-mediar en las principales Bolsas deValores y mercados de renta fija asícomo tener acceso a los mejores fon-dos de inversión de gestoras naciona-les e internacionales: JP Morgan, Mor-gan Stanley, Fidelity, Pictet, Schroder,Credit Agricole, Dexia..., contribuye aconseguir la diversificación más óp-tima para las carteras de sus clientes.

APUESTA POR LA COMUNICACIÓNY cuando se trata de un trabajo bienhecho, merece la pena comunicarlo,por ello, esta sociedad ha venido des-arrollando en el último año una es-trategia de comunicación que les haposicionado como fuentes de referen-cia para publicaciones empresariales,diarios económicos locales y nacio-nales, y en la radio.

En definitiva, Gestiohna ha apos-tado por todo aquello que ha de mo-vilizar a una compañía joven, con ungran grupo detrás, que está dispuestaa codearse con los mejores en el com-plicado mundo de las inversiones fi-nancieras.

Apuesta por el clienteInnovación en los servicios y productosInversión en promoción y comunicación

Profesionalidad y motivacióndel equipo humano

Respaldo de un gran grupocomo Grupo hna

LAS CINCO CLAVES DE GESTIOHNA

En la actual situación económica Gestiohna ha reinventadosus productos y servicios y los ha promocionado.

10-13 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:49 Página 11

Page 12: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

12

ASOCIADOS EMPRESAS PRODUCTOS

DANIEL AGUADO OCEJA MRC PERFORMANCE IMPROVEMENT, S. L. ASESORIA Y CONSULTORIA. FORMACION

ARANTZAZU HORRO MARCOS PIANOFORTE EDUCACION MUSICAL

AMELIA DANIELA BALASA PAPELERIA “ARCO IRIS” PAPELERIA - LIBRERIA

JUAN ANTONIO MARTINEZ SEGOVIA XLNS COACHING, S. L. COACHING EMPRESARIAL A EMPRENDEDORES Y PYMES

BENJAMIN DREW DOBLER ECOLOGIA Y COMERCIO OPTIMO, S. L. (ECOMANIA) COMERCIO MINORISTA DE PRODUCTOS ECOLOGICOS PARA EL HOGAR

JACOBO ELOSUA TOME EZARO MEDIA, S. L. HOLDING INVERSION EN MEDIOS

ROJO VIVO PRODUCCIONES, S. L. PRODUCCION DIGITAL CONTENIDOS

JOSE LUIS VILLALBA RODRIGUEZ PECUNIUM SOLUTIUM, S. L. ASESORIA Y CONSULTORIA. ENSEÑANZA Y FORMACION

MARIANO LUCAS MORALES E-COMMERCE NETWORKS, S. L. MARKETING Y PUBLICIDAD

EDUARDO MILLAN MARTIN UNDEAD CODE STUDIOS, S. L. DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Y PROYECTOS 2.0. BLOGS, REDES SOCIALES VERTICALES,COMUNIDADES VIRTUALES, APLICACION ONLINE

MARIELA DIAZ MARTIN OVB ASESORAMIENTO FINANCIERO Y DE SEGUROS

MARIA CARMEN MORENO BAGÜESTE MM MARKETING ONLINE & MOBILE SERVICIOS DE MARKETING EN INTERNET Y MAIL

FRANCISCO DE ASÍS DE LA PEÑA GARCIA DE LAGO N2S, S. L. TELECOMUNICACIONES Y NETWORKING SOBRE EL FLUIDO ELECTRICO

RAUL SALDAÑA LOPEZ

PATRICIA SANCHEZ HERNANDEZ REAL WOMAN, S. L. GIMNASIO FEMENINO

MIGUEL ANGEL ARANA MORALES DODEPECHO DISEÑO Y COMUNICACION, S. L. DISEÑO, MULTIMEDIA, WEB Y COMUNICACION

DANIEL CACHEIRO BARCALA BCC CONSULTING, S. L. CONSULTORIA, DESARROLLO SFT Y OUTSOURCING EN NUEVAS TECNOLOGIAS

ORIENTADO A PYMES

JESUS DANIEL BARRASA GUTIERREZ TIM SERVICIOS INFORMATICOS EN LA RED, S. L. U. SERVICIOS INFORMATICOS, ADAPTACION LOPD, CONSULTORIA TECNOLOGICA

MARIA LAURA MALLO SANGUINETTI DOSSIER EMPRESARIAL (DOSSIER MEDIA, S. L. ) EDICION PERIODICA SEMANAL ECONOMICO-EMPRESARIAL

CESAR PEREZ DE TUDELA SABAU MANDARINA FILMS, S. L. PRODUCTORA AUDIOVISUAL

DAVID GIJON BELTRAN GTECMAINSTALACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACION, CALEFACCION

Y VENTILACION

JAVIER ALFONSO GONZALEZ JAG SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION, S. L. U. FORMACION Y CONSULTORIA

JOSE PALACIOS GARCIA JOTA PALACIOS PRODUCTORA MULTIMEDIA

DAVID RODRIGUEZ URONES RUEDAS INDUSTRIALES RODURO, S. L. COMERCIO DE RUEDAS INDUSTRIALES

JOSE MARIA GONZALEZ ZAPATA THE COUNTRY SHOP SPAIN, S. L. REGALOS Y TROFEOS. MERCHANDISING

FRANCISCO JAVIER FUENTES MERINO REDES DE FUERZAS DE VENTAS, S. L. SERVICIOS DE MARKETING

GRUPO REDES DE VENTA PROACTIVA, S. A. SERVICIOS COMERCIALES Y DE MARKETING. FUERZAS DE VENTAS EXTERNAS,SELECCION COMERCIAL, FORMACION COMERCIAL, CONSULTORIA COMERCIAL

REDES INTERMEDIACION FINANCIERA, S. L. SERVICIOS COMERCIALES Y DE MARKETING. FUERZAS DE VENTAS EXTERNAS,SELECCION COMERCIAL, FORMACION COMERCIAL, CONSULTORIA COMERCIAL

ANTONIO BENITEZ BARRIOS ANTONIO BENITEZ BARRIOS FOTOGRAFIA

SYLVIA LLADO ALMIÑANA CLINICA LLADO MEDICINA ESTETICA, CIRUGIA PLASTICA, NUTRICION Y DEPILACION LASER

ALICIA ALBEROLA GARCIA ALBESIM, S. L. COMUNICACION, MARKETING Y PUBLICIDAD A TRAVES DE MOVIL

ALICIA ALBEROLA COACHING

JOSE LUIS BAUTISTA MARTINEZ MAPFRE SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES

SELINA OLMEDO DEL ROSAL TORMO Y ASOCIADOS, S. L. CONSULTORA EN FRANQUICIAS

DAVID BELLO ROSSIQUE BENEFITS BODY MIND, S. L. ENTRENAMIENTO PERSONAL Y MASAJES PARA EMPRESAS

ROGELIO TRIVIÑO GONZALEZ PROFADVICE, S. L. N. E. SERVICIOS INFORMATICOS Y DISEÑO WEB

ANTONIO GALLEGO PEREZ CPRAG ASOCIADOS, S. L. EDITORIAL MUSICAL E INMOBILIARIA

AITOR ZORRILLA HERNANDEZ ASIST-HOGAR SERVICIOS DOMESTICOS Y ASISTENCIALES, S. L. SERVICIOS DOMESTICOS Y ASISTENCIALES

BEGOÑA DELGADO SALAS

PAOLA DE HERRERA SORIANO A-TIPICA GLOBAL, S. L. ORGANIZACION DE EVENTOS

MARIA RUFILANCHAS LORENZO MOLARIA, S. L. PUBLICIDAD, DISEÑO, COMUNICACION, DISEÑO INDUSTRIAL, IDEAS

VICENTE GONZALEZ DE SANDE ONERIA, S. L. TELECOMUNICACIONES. SERVICIOS TELEMATICOS

JUAN FRANCISCO ALONSO GARCIA VOZ Y REDES COMUNICACIONES, S. L. TELECOMUNICACIONES, REDES, MANTENIMIENTO TELEFONICO

Nuevos Asociados

10-13 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:49 Página 12

Page 13: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

10-13 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:49 Página 13

Page 14: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

14

De cero a…

“Lo fundamentales estudiar elmercado yconseguir unaidentidad propia”

Samira Brigüech nació en Melilla, aunque actualmentereside en Madrid. Es dueña y fundadora de la empresade marketing y relaciones públicas Samira & Sineb.

Asegura que su primer contacto con el marketing fue casual,después de haber desempeñado varios oficios que poco onada tenían que ver con su profesión actual. Al igual queel resto de los asociados de AJE Madrid, asociación a laque ella también pertenece, un buen día decidió armarsede valor y ‘montar’ su propia empresa.

¿Cuándo comenzaste a interesarte por el mundo del mar-keting y las relaciones públicas?Primero me diplomé en Análisis Clínicos algo que, lógica-mente, poco tiene que ver con mi oficio actual. Más tardeme especialicé en Marketing e Investigación de Mercados.Mi primer encuentro con el mundo del marketing fue ab-solutamente casual. Comencé a trabajar en una multina-cional americana que se dedicaba el manejo de bases dedatos de marketing y al análisis de mercados. El primercontacto con las relaciones públicas también fue de maneracasual. Un buen día un cliente me dijo que le gustaba micapacidad para relacionarme y organizar eventos en losque todas las personas que me rodeaban terminaban rela-cionándose entre ellas. Aquello me hizo pensar en nuevasposibilidades.

¿Cómo fue tu aprendizaje en el mundo del marketing y lasrelaciones públicas?En gran parte ha sido un aprendizaje autodidacta. He leídomucho sobre el tema y, sobre todo, he aprendido trabajandoen acciones fueran o no exitosas. Podría decir que miaprendizaje ha sido muy práctico.

¿A qué te dedicaste y dónde trabajaste antes de crear tupropia empresa? Antes de crear Samira & Sineb pasé por diferentes trabajos:enfermera de noche, camarera de discoteca, vendedora delibros, administrativa… hasta llegar a la multinacional an-teriormente mencionada a través de la que descubrí elmundo de los negocios y las tecnologías de la información.Fue allí donde encontré mi verdadera vocación.

SamiraBrigüech:

“AJE no me dejó solaante el peligro”

Texto: Óscar ArandaFotografías: Archivo de Samira Brigüech

¿En qué momento y por qué decidescrear tu propia empresa?Mi trabajo en la multinacional co-menzó a tocar techo. Me di cuenta deque no prosperaba más y decidí de-jarlo. La primera llamada que hice fuea un cliente con el que mantenía unabuena amistad y me dijo: “¿Por quéno creas tu propia empresa de marke-ting? Tú sabes bastante de eso”. Aque-llas palabras me hicieron plantearme,por primera vez en mi vida, la posibi-lidad de ser empresaria.

¿Cuáles fueron las principales barrerasa las que tuviste que hacer frente parallevar a cabo el proyecto? Los problemas fundamentales fueronla falta de experiencia, mi bajo poderadquisitivo y, por supuesto, el hechode verme ‘sola frente al peligro’.

En un mundo tan competitivo, ¿Cómoconseguiste abrirte hueco e ir consi-guiendo los primeros clientes? La verdad es que los primeros clientesllegaron bastante rápido. Creo que sedebió a que tenía un discurso muy in-novador y orientado al sector de lastecnologías de la información. El mer-cado se percató enseguida del valorde los servicios que ofrecía. Además,

14-15 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:44 Página 14

Page 15: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 15

De cero a…

Sala deprematuros delHospital de Nador.“Dedicamos el2% de nuestrafacturación a laFundación Adeliasy toda la plantillacolabora enaccioneshumanitarias”

Samira junto aBilal, primer niñooperado en elHospital Ramón yCajal, gracias al“pasillo verde”.

en aquellos momentos la competenciaera muy limitada. Hoy el panoramaes mucho más duro.

Recibiste algún tipo de ayuda en losinicios. Económica, ninguna. Trabajé comoconsultora durante los meses de ve-rano y conseguí 9.000€ y con ellosconstituí la empresa. No tenía un ‘cén-timo’ más en el banco. En la parte deasesoría tuve la suerte de que alguienme hablara de la Asociación de Jóve-nes Empresarios y ellos me ayudarona realizar todo el ‘papeleo’, con lostemas administrativos y con la estra-tegia de negocio.

¿Cuáles crees que fueron las claves deléxito en tu caso? Creo que lo fundamental fue encontrarun hueco de mercado y después sercapaz de cubrirlo además de, por su-puesto, una ambición enorme portriunfar. Ya después fue fundamentalcrear y mantener un buen equipo detrabajo que mantiene una relación cer-cana y profesional con los clientesigual que conmigo.

¿Cuáles crees que deben ser las prin-cipales aptitudes de un emprendedor? Olfato, perseverancia y empatía.

¿Cuáles fueron tus primeros trabajos? Formar a un equipo en atención alcliente y una investigación de mer-cado.

¿Cómo conseguiste tus primeros clientes? Llamando por teléfono a las empresasy consiguiendo una entrevista parapresentarles mis servicios.

¿Cuáles son los servicios que ofrece laempresa en la actualidad?Organización de eventos, marketingon line, servicios de comunicación,cualificación y detección de oportu-nidades de negocio en gran cuenta ypyme.

¿Cuántas personas trabajan en Samira& Sineb? El equipo de Samira & Sineb lo for-man veintidós personas.

¿En qué os habéis especializado? En eventos con encanto y en cualificarcuentas para detectar oportunidadesde negocio. Creo que lo hacemos comonadie en España.

¿Quiénes son vuestros clientes más ha-bituales? Orange, Alcatel-Lucent, Instituto deEmpresa, Symantec…

¿Algún trabajo del que te sientas re-almente orgullosa? Un evento VIP en Marruecos para unacompañía de seguridad, Symantec.

¿Qué consejo le darías a los jóvenesque en este momento tienen en sumente la idea de crear su propia em-presa desde cero? Considero fundamental estudiar elmercado y conseguir una identidadpropia. Después, tendrán que ser losuficientemente hábiles como parano dejar pasar las oportunidades. Esdifícil, como todo en la vida, pero siquieres… puedes. Yo lo he conse-guido.

¿Qué te aportó AJE? No me dejó sola ante el peligro. Meayudó y me guió para construir unaempresa sólida y bien cimentada. EnAJE me aconsejaron y me resolvieroncuestiones que me preocupaban y mepresentaron a otros empresarios que,a día de hoy, siguen siendo amigos yproveedores con los que he crecidoprofesionalmente.

Con el tiempo te animaste a crear otraempresa, Almaty.Así es. Se trata de una tienda de moday complementos situada en el barrio

madrileño de Chueca, especializada entraer moda y complementos de la rutade la seda.

Capítulo aparte merece FUNDACIÓNADELIAS, una ONG comprometida conla infancia de la que eres fundadora ypresidenta. La Fundación Adelias es un compro-miso con la infancia. El nombresurge a partir de los nombres de mistres hijos, de los que espero tomen elrelevo cuando sean mayores. De mo-mento, viajan conmigo a los hospi-tales a los que prestamos ayuda y lesencanta. El mayor tiene sólo cincoaños y ya comprende perfectamentela diferencia entre tener y no tener y,lo que es aun mejor, la importanciade compartir con los que tienenmenos.

Nuestra ONG nació como casi todoen mi vida, por casualidad, tras la vi-sita a un hospital infantil en Nador(Marruecos) para hacer un donativo.Allí me encontré con una epidemia demeningitis y la ONG del lugar me pi-dió ayuda. Estaban totalmente des-bordados y no tenían medios para ad-quirir antibióticos.

Aquella me hizo recapacitar y, desdehace dos años, financiamos la cura dela meningitis en el norte de Marruecos.Actualmente también nos hacemoscargo de la cura de la neumonía y do-tamos a la unidad de prematuros deese hospital de toda la tecnología ne-cesaria para reducir la mortalidad delos recién nacidos.

También hemos creado un pasilloverde con el Hospital Ramón y Cajalpara operar en Madrid a bebés yniños con cardiopatías graves proce-dentes de este hospital. Llevamos seiscasos en lo que va de año y tenemosen cartera otros veinte. Este Hospitalen materia de Responsabilidad Socialestá haciendo un trabajo extraordi-nario.

Para llevar a cabo estos objetivosdestinamos el 2% de la facturación deSamira & Sineb a estos objetivos. Ade-más, toda la plantilla dedica una partede su horario laboral a colaborar conla fundación. Sin embargo, como todala ayuda es siempre poca, aprovechopara decir que estamos buscando so-cios que, con 20€ al mes, quierancambiar el curso de la historia en estaregión de Marruecos.

14-15 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:44 Página 15

Page 16: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

16

Nos recibe en su oficina, y todorefleja que es un hombre quesabe a dónde va, pero sobre-

todo que no olvida de dónde viene.Un cuadro a la entrada contiene unasudadera que le envió un amigo, unasudadera usada durante más de veinteaños y en perfecto estado, reflejo dela obra bien hecha. En su amplio des-pacho, fotografías, una mesa llena deproyectos, y numerosos cuadros y re-cuerdos. Uno de ellos es un artículodel Herald Tribune que define su obracomo uno de los templos de la moda,signo de dónde se puede llegar contesón y audacia.

Usted se ha convertido en un referentepara los jóvenes emprendedores de estepaís. ¿Es usted consciente de ello? Lo cierto es que nunca he pretendidoser un referente de nada ni para nadiepero, efectivamente, cuando tengoocasión de compartir mis experienciascon personas jóvenes, me doy cuentade que les interesa mi obra. Hubo untiempo en que llegué a ofrecer hasta120 conferencias al año (sin ánimo delucro, por supuesto), y pude compro-bar la magnífica preparación empre-sarial de las generaciones que vienen.Que se fijen en mí es una sorpresa,pero también motivo de satisfacción.

Pepe Barroso:“La generosidad es esencial para el éxito”

Texto: Eduardo GismeraFotografías: Yolanda Arrabal

José Barroso comenzó su andadura profesional contan sólo dieciséis años, y desde entonces no hahecho otra cosa que emprender. Es su vida, diceque no sabe hacer otra cosa… y menos mal. De mi-rada penetrante y sonrisa cálida, grande por fueray por dentro, José Barroso es empresario de éxitoen el mundo de la moda, la perfumería y la música,entre otros sectores.

16-19 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:56 Página 16

Page 17: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 17

La Mirada Experta

Con tan sólo dieciocho años abrió suprimera tienda. ¿En aquel momentoimaginaba que Don Algodón se con-vertiría en lo que es hoy?No. Los resultados se han ido produ-ciendo paso a paso. Yo quería disfrutardel trayecto sin importarme demasiadoel destino. Lo que siempre tuve clarofue el tipo de producto que queríaofrecer, los riesgos que quería correr,que en aquella época eran todos.Puedo decir con orgullo que siempreestuve enamorado de mi proyecto. Eltiempo es el que lo ha colocado en sulugar, yo me he conformado con irpaso a paso sin descanso.

Desde el principio apostó por montarsu propia empresa. ¿Por qué? Al principio fue todo muy rápido,siempre estuve convencido de lo quehacía y no me planteaba nada más.Primero una tienda, luego otra y otra,a los cinco años constituí la línea deperfumería, en el año 86 creé la líneade lujo Exception. Unas cosas fueronmejor y otras hubo que corregirlas,pero no pensé en trabajar para otros.Luego, con el tiempo, han llegado va-rias ofertas, algunas de ellas muy ten-tadoras, pero lo primero es sentirmebien conmigo mismo, y no consigoverme de otro modo que no sea conel traje de emprendedor, la empresapropia y yo somos la misma cosa, esasí como me siento bien, y por eso lohago.

¿Cuánto tiempo tardó a obtener be-neficios de su primera tienda?Venía de una corta experiencia de be-neficios, y el primer año después de

Nunca hapretendido serun referente denada ni nadie,pero aseguraestar encantadode compartirsus experienciascon los jóvenes.

Asegura sentirsemuy afortunado

por haberse dadocuenta pronto

de que singenerosidad el

camino puede sermuy largo.

abrir la primera tienda experimenté lasensación que se tiene cuando todoson pérdidas. Sin embargo, creo quesupe aprender de esa situación, antesque venirme abajo. Poco a poco losbeneficios volvieron a aparecer y enel año ochenta y dos ya estábamos enverde. La cuestión es que tampoco mehan preocupado nunca en exceso losresultados, yo quería reinvertir todolo que ganase, y eso es lo que hice, demodo que las ganancias afectaban ala mayor o menor inversión posterior,pero no llegaron a afectar en lo per-sonal ni para bien ni para mal.

¿Cómo vivió la expansión y el creci-miento de la que había sido su crea-ción: Don Algodón?Don Algodón no ha sido mi única cre-ación, pero todas las he vivido de igualmodo. He estado lo más cerca posiblehasta que me ha sido imposible. Aúnasí nunca he dejado de estar en la calle,no puedes perder de vista el referentede tu producto, debes estar constante-mente escuchando a todo el mundo,analizando la sociedad a la que te de-bes. En cualquier caso, es bien ciertoque al principio me costaba mucho de-legar, y creo que continúo supervi-sando gran parte de las cuestiones quesalen o entran al engranaje de creación,se dedique a lo que se dedique. En estesentido ha sido muy importante rode-arme de un equipo fiel, dormir tran-quilo cuando dejas algo en otras manoses una condición indispensable parapoder crecer con sentido.

En 1985 se unió en un 50% a Cortefiel.¿Por qué lo hizo?Esta es una cuestión que no siempreha sido bien explicada. En ese mo-mento no se produjo una venta, sinola creación de una sociedad, una JointVenture que duró diecisiete gratifican-tes años, y que se creó para la explo-tación mediante licencia de mi nego-cio de textil. Pero como todo en losnegocios, las cosas van y vienen, ytodo lo que comienza un día tiene queacabar. Lo que puedo decir es que laexperiencia fue muy buena para am-bas partes, y me siento muy satisfechode lo que decidimos en cada momentoa ese respecto.

En el año 2006 la firma fue compradapor el grupo americano BCBG Max Az-ria. ¿Por qué lo hizo?Bueno, además del negocio de textilhay otras líneas como la de perfumeríacon la que continúo hasta el momento.El producto de BCBG y su forma de ha-cer las cosas constituyen a mi juicio ungran apoyo para la marca Don Algodón,y la venta formó parte de una decisiónestratégica que todo empresario debeestar dispuesto a tomar en algún mo-mento. En el año 2006 consideré queera un buen momento para realizar estaoperación, y por eso lo hice.

En alguna ocasión ha declarado verseinfluido por estrategias de otros comoZara.Efectivamente, esta compañía basa suestrategia en el crecimiento con una

16-19 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:56 Página 17

Page 18: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

18

inversión brutal en nuevas aperturasy en expansión de negocio. Llegó unmomento en que me dí cuenta de queno podía o no debía competir porcompetir, y que podía seguir creando

de otro modo. Estoy satisfecho de ha-ber estado cerca por unos u otros mo-tivos de marcas como Zara, Mango oEl Corte Inglés por las que siento ad-miración, pero cada uno debe seguirsu camino. La defensa de una formadeterminada de hacer las cosas,cuando estás convencido de ello, esun camino que nunca debe abando-narse.

Además de ser, de alguna manera, unniño prodigio de los negocios, fue gene-roso al compartir su experiencia con elresto de jóvenes emprendedores fun-dando AJE Madrid. ¿Cómo surgió la idea? Me siento muy afortunado por ha-berme dado cuenta pronto de que singenerosidad el camino no puede sermuy largo. La intención que tenía erala de ayudar a otros jóvenes empresa-rios para tratar de evitarles alguna delas dificultades por las que pasé yo enmis inicios, y de ahí surgió la idea deunirnos unos cuantos. Los comienzosno fueron fáciles. No se trataba sola-mente se hacerlo de un modo altruista,que también, sino que además noscostaba mucho tiempo, y en ocasionesnuestro propio dinero, pero lo hacía-mos con gran ilusión. Nunca me can-saré de decir que la generosidad esesencial para el éxito. Que no se en-gañe aquel que piense de un modoobsesivo en el dinero como primer ob-

jetivo, porque será infeliz, se lo ga-rantizo.

También ha fundado la discográficaPep´s Records. ¿Por qué decidió aden-trarse en esta aventura?Por extraño que pueda parecer, no estan distinta una cosa de otra. Elmundo de la moda y el de la músicasiempre han ido de la mano. Los ar-tistas han sido, y son, importantes cre-adores de tendencia, y yo me di cuentade que esta podía ser una buena formade diversificar mi actividad. Para unemprendedor es muy importante intuirpor dónde van las cosas para podercrecer de un modo razonable. Estoymuy contento con esta parte de miactividad, existe un Gramy en nuestrohaber, hemos ayudado a cantantes tanimportantes como Malú, Los Caños,Melocos… y tantos otros que seríalargo nombrar.

¿Qué consejos daría a todos aquellosjóvenes que hoy en día están pensandoen montar su propia empresa?Yo siempre he creído en mí. Recuerdocuando iba a un banco al principiocon unos vaqueros y una camisa y note hacían ni caso, pero yo siempre creíen mí, eso es lo más importante. Siem-pre hay que luchar por tus ideas deun modo firme y constante, sin esca-timar horas. Lo normal es que con eltiempo todo termine saliendo, y si noes así ocurren dos cosas: primero, quese puede volver a intentar, y segundo,y fundamental, es la satisfacción porhaberlo intentado con toda el alma.

Poco a poco, José ha ido desgranandolo que es, de dónde viene y lo que leha llevado a ser quien es. Como decía-mos al principio, un hombre grandepor fuera y, sobretodo, por dentro. Esun privilegio y un honor para Aje con-tar con una mirada tan experta paraguiar nuestros pasos.

Al principio fue todo muy rápido,siempre estuve convencido de lo que

hacía y no me planteaba nada más.

16-19 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:56 Página 18

Page 19: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

16-19 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:56 Página 19

Page 20: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

20

De esta manera, los muchos asis-tentes que acudieron al actotuvieron la oportunidad de co-

nocer a la autora y dialogar y debatircon ella aspectos relacionados con lasmetodologías de aprendizaje. Pudieronsaber, de primera mano, cómo afectandichas técnicas a los individuos y dequé manera les pueden ayudar en eldía a día de sus empresas.

Jóvenes Empresarios de Madrid tam-bién estuvo allí para realizar algunaspreguntas a Beatriz Valderrama y estoes la autora nos contestaba:

¿Qué te impulsó a escribir este libro?Con motivo de mi participación en eldiseño e implantación de un gran pro-yecto de mentoring en Banesto y trasmuchos años de experiencia en for-mación, desarrollo de competencias,coaching y coaching de equipos, medi cuenta de que tenía mucho quecompartir y aportar para la formaciónde mentores y coaches y, a través deellos, contribuir al crecimiento perso-nal y profesional de los mentorandosy coachees que se beneficien de suactuación.

¿Qué es el Mentoring y el Coaching?Son dos metodologías muy potentespara ayudar a las personas a desarro-llar su potencial y crecer personal yprofesionalmente. El coach suele seruna persona externa a la empresa queayuda a un directivo o profesional aalcanzar sus metas. Los mentores sue-

len ser profesionales o directivos dereferencia que contribuyen de formaaltruista al desarrollo profesional deotros.

¿Por qué elegiste estos temas?Porque están íntimamente vinculadoscon mi vocación profesional que,como psicóloga, es contribuir al des-arrollo de efectividad y plenitud per-sonal, y con la misión de mi empresa,Alta Capacidad, que es contribuir adesarrollar la capacidad de las perso-nas, los equipos y las organizacionesde clientes.

¿A quién está dirigido?Por una parte va dirigido a los profe-sionales que se dedican al desarrollode otros, sean coaches, mentores, pro-fesionales de RRHH, tutores y personasque quieran formarse en estas áreas.

Va dirigido también a cualquier di-rectivo, jefe o responsable de equipo,puesto que hoy día una de sus res-ponsabilidades clave es la de desarro-llar a sus colaboradores. Los jóvenesemprendedores encontrarán pautaspara desarrollar a las personas de suequipo mientras que los empresariosmayores podrán desarrollar sus capa-cidades para ser mentores de otros, ala vez que les pasan el testigo de lagestión.

¿Qué puede aportar su lectura?En primer lugar, puede tomarse comoun libro de autodesarrollo, que sería

Vivero de empresas de San Blas

un género cercano a la autoayuda,pero con una sólida base científica.Propongo un modelo de valores y cua-lidades del mentor muy ambicioso,una figura de referencia, cercana ygenerosa que disfruta ayudando alcrecimiento de otras personas. En cadacapítulo incluyo ejercicios y tareaspara que el lector pueda desarrollarestas cualidades de inteligencia emo-cional.

Otra aportación que he tenido encuenta a la hora de escribirlo, es la deofrecer a los profesionales del coa-ching que no tienen una formaciónde base en psicología, el conocimientode los fundamentos del aprendizajehumano, de cómo las personas apren-demos, cambiamos, establecemos nue-vos hábitos de pensamiento y accióny de cómo podemos influir positiva-mente en otros, como buenos alqui-mistas, para que se produzca la magiade la transformación personal.

También he querido aportar un mé-todo completo, sencillo y claro paralos procesos de mentoring (modeloCERCA©) y de coaching (modeloSEDA©), así como numerosas herra-mientas y ejemplos específicos de uti-lización, como por ejemplo, preguntaspoderosas y reformulación de creen-cias limitantes.

¿Consideras fundamental el intercam-bio de ideas entre emprendedores?No sólo de ideas. Hoy en día es fun-damental hacer networking, participaren redes de interés o crear tu propiared en la que compartir conocimientos,generar ideas creativas, estableceralianzas e iniciativas de cooperación.Eso daría para otro libro sobre la ne-cesidad de cambiar los paradigmas so-bre el poder y la competición.

BeatrizValderrama,

en el vivero de empresasde San Blas

El vivero de empresas de San Blas celebró el pasado 23 de junio laI Tarde de Ensayo, cuyo objetivo fue el acercamiento a las redes so-ciales, debido a la importancia que éstas han alcanzado en la socie-dad. Ese mismo día tuvo lugar un foro de la cultura empresarial quecontó con la presencia de Beatriz Valderrama, autora del libro Des-arrollo de competencias de Mentoring y Coaching.

Texto: b+cFotografías cedidas por Beatriz Valderrama y

el vivero de empresas de San Blas

20-21 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:55 Página 20

Page 21: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 21

Vivero de empresas

En el año 2000 viaja a Españadonde poco tiempo después,cansado del que hasta ese mo-

mento había sido su trabajo, decidecambiar de vida y montar su propiaempresa de fotoperiodismo, produc-ción multimedia y programación web.En estos momentos el proyecto incubaen el vivero de San Blas.

¿Por qué decidiste venir a España?Antes de venir a España vivía en Ja-mundi, ciudad próxima a Cali. Unanoche, a eso de las dos de la madru-gada comenzamos a escuchar explo-siones. La guerrilla había entrado en

la ciudad y el combate duró varias ho-ras. Pasé mucho miedo. Al día si-guiente, de camino al trabajo, la ca-rretera estaba llena de tachuelas,artilugios de hierro que coloca la gue-rrilla para impedir la circulación devehículos cuando el ejército actúa. Ló-gicamente no pude ir a trabajar yaquellas horas fueron el desencade-nante de mi partida. En un principiopensé en viajar a Estados Unidos,puesto que allí tenía familia y amigosy ya conocía el país, pero finalmenteelegí España.

¿Por qué te decantaste por España?Yo en Colombia estaba especializadoen el sector de las empresas de envíode dinero y había creado un softwarepara gestionar dicho negocio. Enton-ces contacté con una empresa espa-ñola a la que vendí la idea y, puestoque aquí surgió mi primer cliente, mevine a España. En principio la ideaera permanecer aquí sólo unos mesesy después viajar a Miami. Esto ocurrióen el año 2000. Pero a medida que fuidescubriendo España y el estilo devida de los españoles decidí quedarme.

¿Cuáles fueron tus primeros pasos anivel empresarial en nuestro país?Primero creé una empresa de infor-mática a través de la que comencé avender a otras empresas el softwareanteriormente mencionado. Pero enaquellos momentos comencé a sen-tirme cada vez más atraído por el temade la fotografía y la idea de realizarun giro de 180 grados en mi vida pro-fesional empezaba a tentarme.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de lafotografía?Después de varios años integrado endiversos grupos de fotografía a travésde Internet en los que mi pasión por elfotoperiodismo y la fotografía docu-mental fue en aumento decido acudira un curso en la Agencia Cover. El pasopor dicha escuela me dio una buenaperspectiva de lo que es este oficio.Después continué realizando trabajosrelacionados con la informática peropoco a poco me empezaron a llegar losprimeros encargos fotográficos.

Eso, supongo, te animó a cambiar derumbo.Claro, aquellos primeros encargos memotivaron muchísimo. Tanto es asíque a principios del presente año acudíal vivero de empresas del distrito deSan Blas para, con la ayuda de Javier

Pemau, su director, comenzar a hacerel plan de empresa con el objetivo dehacer realidad la idea. En el mes demarzo lo presenté a Madrid Emprendey Aval Madrid y en ambos casos fueaprobado el proyecto.

¿Te asustó dar ese paso? Aparente-mente, la fotografía y la informática,poco tienen que ver.La informática es una profesión queyo quiero mucho pero que, sobre todoen el terreno en el que yo me movía, eldesarrollo de software, es muy asfi-xiante. A la hora de programar todotiene que ser absolutamente preciso, unpunto tiene que estar donde debe… di-gamos que es algo muy matemático,muy exacto. De alguna manera yo o,mejor dicho, mi creatividad, necesitabauna válvula de escape. Lo que me in-teresa ahora es contar historias a travésde imágenes, documentar la cotidiani-dad y compartir mi mirada y proyec-tarla sobre el mundo que me ha tocadovivir. También influyeron de maneradecisiva situaciones familiares a las quetuve que hacer frente el pasado añoque me hicieron replantearme por com-pleto qué quería hacer con mi vida yqué era lo que realmente me hacía feliz.

¿Qué aptitudes crees que debe tenerun buen empresario?Creo que lo que lo que diferencia fun-damentalmente a un emprendedor dealguien que no tiene esta inquietud esla obstinación y la capacidad de saberque detrás de un problema siemprehay una oportunidad que hay queaprovechar. Ser empresario para mí esuna forma de vida.

¿Qué servicios ofrece Jotapalacios?Cubrimos cualquier evento susceptible,por el motivo que sea, de manteneren soporte audiovisual. Somos exper-tos en fotoperiodismo, producciónmultimedia y programación web.

¿Cuáles son tus clientes potenciales?Busco sobre todo medios de comuni-cación que tengan presencia en Inter-net, organismos del Estado que tengancosas que contar, ONG’s y empresasque necesiten de un canal web.

¿Qué te ha aportado el vivero de em-presas?El vivero ha sido fundamental en laconcreción de una idea. Ellos me hanasesorado, me han motivado y me hanproporcionado un lugar de trabajo,una oficina por poco más de 200€.

José Palacios nació en Manizales,pequeña ciudad situada en elcentro de Colombia a medio ca-mino entre Bogotá y Medellín,en 1967. Durante el bachilleratoestudió electrónica y comenzó ainteresarse por la tecnología.Más tarde cursó estudios de In-geniería de Sistemas en la Uni-versidad de San Buenaventurade Cali y pronto, a los pocosmeses de comenzar la carrera,empezó a trabajar como progra-mador informático.

Texto: b+cFotografía:

Archivo de JoséPalacios

JoséPalacios:

“Detrás de cada problemasiempre hay una nueva

oportunidad”

20-21 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:55 Página 21

Page 22: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

22

Jóvenes Empresarios por Europa

AntonellaFezzi

Proviene de una familia con unalarga historia empresarial ensectores como el farmacéutico

o el veterinario. Esta joven italianadedica su vida al mundo del asesora-miento inmobiliario y las participa-ciones financieras. Atraviesa por unmomento muy difícil, no muy distintoal de nuestros empresarios, pero tieneel ánimo siempre dispuesto a salir ade-lante trabajando.

¿Cómo se organizan los jóvenes em-presarios en Italia?En Italia hay un total de unos 11.000jóvenes empresarios. Es un país conuna gran tradición de empresa familiar.Todos los empresarios italianos, decualquier edad, se agrupan en unagran asociación denominada Confin-dustria, en cuyo seno se incluye elGruppo Giovani Imprenditori con re-presentación en 105 ciudades. Con-findustria es un interlocutor guberna-mental de primer nivel, con grancapacidad negociadora y de decisión.

Desde el punto de vista empresarial,¿qué situación vive su país?Italia es un país en el que la pequeñay mediana empresa tienen una impor-tancia determinante y la crisis les estáafectando de manera substancial. Pa-sear por las calles comerciales de al-gunas partes de mi región es desolador.Muchas empresas cierran porque cadadía se consume menos. Creo que tar-

daremos en salir de esta situación yque lo haremos bastante después deque todo haya terminado en términosmacroeconómicos.

¿Cuál es el perfil del joven empresariode su País?Como he comentado, Italia es un Paísconstruido por una amplia red de fa-milias con tradición emprendedora. Esmuy habitual que el joven empresarioitaliano haya llegado a serlo medianteun proceso de relevo generacional, poreso desde Confindustria pretendemosfomentar la creación de nuevas voca-ciones de emprendedores. En casocontrario corremos el riesgo de perdergran parte de nuestra competitividaden el mundo.

¿Cuáles son las mayores dificultades alas que un empresario de su país tieneque hacer frente hasta conseguir hacerrealidad su sueño?Nos encontramos con dos dificultadesmuy importantes. Por un lado el difícilacceso al crédito. Sin financiación esmuy difícil comenzar y desarrollar ne-gocios y hoy el dinero no llega. Porotro lado los trámites burocráticos paraconstituirse en empresario son inter-minables, lo que resta gran parte de lamotivación inicial. Hay que tenerlomuy claro, o te quedas en el camino.

¿Cuántos asociados tiene actualmentela asociación que representa?Actualmente, en Módena hay 1.100empresarios inscritos, de los cuales300 son jóvenes emprendedores situa-

dos entre los 18 y los 40 años. Cuan-titativamente no son muchos, pero sufuerza productiva es muy importante.Un dato a tener en cuenta, a diferenciade España, es que nosotros conside-ramos jóvenes empresarios no sólo alos titulares de una empresa con laedad necesaria, sino también a los eje-cutivos por cuenta ajena que se ins-criben y a los hijos de empresarioscuya actividad es la empresarial.

Otro dato muy importante es que el33% de estos empresarios de Módenason mujeres, cifra muy a tener encuenta. Nuestro objetivo fundamentalahora es aumentar el porcentaje dejóvenes empresarios de primera gene-ración, que es tan sólo del 0.5% deltotal, por lo que estamos llevando acabo numerosas políticas de fomentovocacional en colegios y universidades.El futuro empresarial de Italia dependede eso.

Recientemente visitó España con mo-tivo del Execom que se celebró enMadrid. ¿Qué imagen se llevó denuestro país desde el punto de vistaempresarial?España siempre ha sido una tierrallena de talento y el ambiente que serespira y que yo me llevo a Italia esla conjunción de imaginación yfuerza de voluntad. Estoy segura deque los empresarios españoles tienenmucho que decir en Europa y estoymuy satisfecha por haber estado allí.Les deseo los mejores éxitos, se losmerecen.

Comenzamos una nueva sección que nos ayudará arecorrer el mundo del asociacionismo de los jóvenesempresarios en Europa. Tenemos cosas que enseñar,pero también mucho que aprender de las ideas,modos de organización y proyectos de nuestros her-manos europeos.

Nuestros vecinos italianos tienen una cultura en estesentido muy avanzada. María Antonella Fezzi haaceptado mostrárnosla muy amablemente. Antonellaes una joven emprendedora, representante de losjóvenes empresarios de Módena, región industrial degran importancia para Italia y Europa.

Texto: Eduardo GismeraFotografía: Antonio Benítez

22 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:58 Página 22

Page 23: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

www.esic.edu91 452 41 01

info.madrid@esic .es

Sólo hay algo más importanteque hacer un Máster.Elegir dónde hacerlo.

ESICLíderes y expertos en la formación en empresa

y marketing desde hace 44 años.

ÁREA PROGRAMAS MÁSTER

Proyecto1:Maquetación 1 10/07/09 17:35 Página 1

Page 24: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

24

Juan Iranzo:“Si es verdad que todos

somos iguales ante la Ley,en el caso del mercado laboral,

los jóvenes están ensituación de inferioridad”

24-27 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:45 Página 24

Page 25: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 25

Personajes

Aunque su timidez le hace miraren dirección ajena, se expresacon tanta llaneza como fondo.

Es Juan Iranzo, reconocido y presti-giado economista, actual director ge-neral del Instituto de Estudios Econó-micos –IEE-, y quien en estas páginasha querido hablarnos de la actualidadmás plena: La crisis, sus consecuenciasy circunstancias, teniendo siemprepresente el lado más joven del entra-mado empresarial.

Señor Iranzo, ¿hemos tocado fondo?¡Ojalá! Pero tengo que decir que no,al menos en España; quizá a nivel in-ternacional, sí, porque se están viendoalgunos signos positivos. En EstadosUnidos, por ejemplo, aunque con du-das, parece que los precios de las vi-viendas han dejado de caer y que elconsumo se está animando algo; elprecio del petróleo también sube, noen cambio el del gas natural; ha de-jado de bajar el de las materias primasy el Índice Báltico, si es verdad que sehabía derrumbado, ahora parece queestá en ascenso. Por tanto, vemos quehay algunos atisbos; sobre todo, fi-nancieros: en primer lugar, porque lasBolsas ya están contabilizando bene-ficios y, en segundo lugar, se está re-estableciendo la confianza porque lostipos de intervención de los Bancoscentrales cada vez están más cerca delinterbancario. En el caso de España,lo que estamos viendo es que la pen-diente de caída es algo más suave,pero sólo eso porque seguimos ca-yendo. Según el Gobierno, se estimaque ese fondo lo tocaríamos en el se-gundo semestre del año que viene.

Los últimos datos dicen que por pri-mera vez en 14 meses las cifras delparo han bajado. ¿Es un espejismo, sonlos brotes verdes o tal vez hierbajos?El dato de mayo es producto de haberplantado artificialmente un esquejeque no es fiable. Es verdad que lacifra de parados se ha reducido en25.000, pero es que se han creadounos 90.000 empleos –arreglar aceras–en el Plan E, para un periodo muycorto y a unos costes altísimos, demodo que la diferencia es de menos75.000. A propósito, no sé si ha oídoun chiste que dice que el fichaje deRonaldo costaba casi como un puestode trabajo del Plan E, porque son rui-nosos. Pero volviendo a los datos, sa-

“La ComunidadAutónoma máslibre, según losúltimos datos,es la de Madrid,que es la que tienemayor actividadempresarial”.

Texto: Laura Tenorio VázquezFotografías: Paloma Aguilar

bemos que mayo –mes en el que estánsacados– es un mes estacional quegenera empleo de cara a la campañaturística. Si bien es verdad que enmayo pasado, en 2008, el dato fuenegativo.

Si hablamos de los más jóvenes, hayque decir que los menores de 25 añoshan sido fuertemente castigados: elmes pasado han experimentado un in-cremento interanual del desempleo demás del 60%, frente al casi 22% delejercicio anterior.Sí, así es, y explico sus razones. Pri-mero, en España los jóvenes han sidolos que tradicionalmente se han vistomás afectados por el paro; segundo,porque mayo coincide con el final delos cursos y ciclos de formación y esosestudiantes se incorporan a las listasdel INEM y, tercero, porque desgra-ciadamente en este país el mercadode trabajo es dual. Los jóvenes no tie-nen ningún tipo de despido y, sin em-bargo, los mayores gozamos de ga-rantías excesivas en cuestiones dedespido. Por tanto, el ajuste del parose está produciendo a través de losmás jóvenes. Lo que considero, ade-más de injusto, ineficiente.

“Los jóvenes emprendedores que tengancapacidad de exportar son en estosmomentos verdaderamenteimprescindibles”.

24-27 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:45 Página 25

Page 26: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

26

Si hablamos de las muchas dificultadesque actualmente las pymes tienen paraobtener sus líneas de crédito del ICO,¿sería un agravio el crédito concedidoal Real Madrid para pagar el millonariofichaje del antes mencionado CristianoRonaldo?Lo podría parecer, lo que ocurre esque ahí se refleja un problema de sol-vencia de garantías. Y, claro, en esesentido el Real Madrid es una em-presa de servicios que pide un crédito,no para dedicarlo al gasto corriente,sino para invertir en activos –un ju-gador, en este caso–. La solvencia pa-rece, pues, más que contrastada. Yése es precisamente el problema fun-damental: el que algunas empresasno tienen las suficientes garantías.Pero los créditos que son viables, meconsta que en estos momentos sí

están siendo atendidos. El dilemasurge porque la mayor parte de esafinanciación está destinada a refinan-ciar lo que no puedes pagar, lo quehace que aflore un problema de con-centración de riesgo.

En los tiempos que corren, ¿tiene pre-cio un joven emprendedor?Desde luego, pienso además que sonfundamentales porque la salida de lacrisis es a través de la actividad em-presarial. Pero una actividad empre-sarial libre, no apostar por un deter-minado sector o por un nuevo sistemaproductivo, como dice el Gobierno. Yocreo en los empresarios y a ellos,desde el punto de visto de la políticaeconómica, hay que ofrecerles un es-cenario adecuado que les permitacompetir; es decir: impuestos bajos,

Entonces, estará de acuerdo en que losjóvenes son el colectivo con peores ex-pectativas.Sí, pero repito, injustamente, porquesuelen ser los más formados. Por eso,hay que flexibilizar el mercado laboralen España, acabar con los privilegiosde los que tienen un amplio historialde trabajo. Hoy día, el coste del des-pido es altísimo y, por tanto, el ajustedel exceso de mano de obra se estáproduciendo a través de aquellos quetienen contrato temporal, normal-mente los más jóvenes. Y eso me pa-rece, insisto, absolutamente injusto.Me atrevería a decir que incluso esilegal, porque si es verdad que todossomos iguales ante la Ley, en el casodel mercado laboral, los jóvenes estánen situación de inferioridad.

Los expertos dicen que la crisis es elresultado de un cúmulo de excesos.¿Quién comete más excesos: los jóve-nes empresarios o los veteranos?Creo que lo que han hecho los empre-sarios ha sido responder racionalmentea unos tipos de interés reales negativos.Es decir, se han sobre endeudado por-que les estaban regalando el dinero.Por tanto el problema, y el exceso, noha sido de los empresarios, que hanrespondido adecuadamente, sino de lapolítica monetaria que nunca debióser tan expansiva. Pero en cualquiercaso, en general, el nivel de apalan-camiento del endeudamiento es mayoren los empresarios tradicionales, losde toda la vida, que en los jóvenes,quienes empiezan a tener serios pro-blemas de financiación de sus pro-ductos.

En general el nivelde apalancamientodel endeudamiento

es mayor en losempresarios

tradicionales, losde toda la vida,

que en los jóvenes.

“La creación de empresas es un factordeterminante para el desarrollo de las sociedades”.

24-27 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:45 Página 26

Page 27: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 27

¿Y qué opina de los viveros de empresas?Me parecen fundamentales. En ellosse van plantando las semillas de laspequeñas empresas de tal manera queles ayuda a desarrollarse, tanto admi-nistrativamente como tecnológica-mente. Una vez que esa planta tengaun cierto tamaño, ya puede vivir solaen un campo independiente. Repitoque para mí son fundamentales.

¿Es un buen recurso contra el paro larealización de un master?Pienso que sí, pero hay que saber se-leccionarlo. Por ejemplo, el MBA selo recomiendo a quienes no han hechoEconómicas. Claro que aunque vuelvoa decir que me parece una buena op-ción, no estoy con el Gobierno de re-galar a todos los parados universita-rios un master, porque los desacredita.

¿Cuál es la parte fundamental de unaempresa?Sin duda, el capital humano.

En estos tiempos, ¿cuánto de necesariose hace la flexibilización del mercadolaboral?Es fundamental. O se ajusta el excesode capacidad productiva a la nuevademanda o la alternativa es la mástriste: la desaparición de la empresa,que es lo que está pasando actual-mente.

Como dijo Gramcsi: “Es preferible elpesimismo de la inteligencia al opti-mismo de la voluntad”.Sí, lo que sucede es que la voluntad yel trabajo resultan fundamentales y, lainteligencia, esencial.

Cuando todo pase, ¿cuál habrá sido lamejor lección?Que las crisis son traumáticas, porquese destruye empleo, expectativas, cre-cimientos, capital humano, etcétera,pero que sirven, en primer lugar, paraajustar excesos y, en segundo lugar yfundamental, favorecen la creatividade iniciativa empresarial; aparecensiempre nuevos negocios que germi-nan precisamente en circunstanciascomplicadas.

O sea, que se convierte en sentenciaeso de que “la necesidad agudiza alingenio”. Sin ninguna duda, sí, sí, sin ningunaduda. De hecho, parte de esa agudiza-ción del ingenio, ante mercados in-ternos que se encuentran bajo míni-mos, está aumentando.

flexibilidad en el mercado laboral, in-fraestructuras adecuadas, gente dis-ponible formada… Y el resto, que cadauno lo decida. Además, como Españaestá sobre endeudada, la salida de estacrisis tiene que venir no a través delabastecimiento de una demanda in-terna al consumo sino fundamental-mente por la exportación. Por tanto,los jóvenes emprendedores que tengancapacidad de exportar en estos mo-mentos son verdaderamente impres-cindibles.

¿Cuál es el perfil del nuevo emprendedor?El de una persona formada, que hadesarrollado una carrera universitaria,que ha viajado y, por tanto, tiene unabuena perspectiva a nivel internacio-nal y que en general, salvo excepcio-nes, sigue una tradición familiar. Porlo que hablamos de segundas y terce-ras generaciones, fundamentales paradesarrollar nuestro tejido productivo,porque nuestra estructura empresariales la de mediana empresa de origenfamiliar.

¿Es o no es España una buena ubica-ción para un emprendedor?En general, no. Sí que es cierto que seha puesto de manifiesto, a través delos diferentes índices de libertad pu-blicados que los países con mayor li-bertad económica y menos impuestosson los que más progresan. En España,la Comunidad Autónoma más libre,según los últimos datos, es la de Ma-drid, que es la que tiene mayor acti-vidad empresarial.

.¿Hay algún sector que no esté acu-sando la crisis?Pocos, pero sí que los hay. Por ejemplo,el sector agroalimentario, que es cu-riosamente un sector que ha sido ca-paz desarrollar una enorme tecnología.También está el sector farmacéutico yel de las tecnologías de la informacióny comunicación, que lo explica el quelas empresas, para reducir costes ymejorar su utilidad, se ven obligadasa introducirlas. He de decir que siem-pre hay sectores anti cíclicos; un ejem-plo lo hemos visto en la Feria del Librode Madrid, que ha cerrado con una

subida del 10% en ventas con respectoa la edición de 2008.

Lo que confirma que es más baratoleer un libro que salir de cena, claro. Sin ninguna duda. Los restaurantes decomida rápida son otro ejemplo anticíclico, y la televisión, lo que pasa esque a ésta también se le ha caído lapublicidad.

Díganos ahora de qué manera afecta laformación de empresas a la economía.Hombre, la empresa es el agente eco-nómico fundamental en la creación

de riqueza, valor y empleo. Por ello,crear empresas se convierte en unfactor determinante para el desarrollode las sociedades. Claro que en Es-paña, por desgracia, criticamos mu-chísimo el fracaso, cosa que en otrospaíses lo consideran una etapa másdel proyecto empresarial. Por eso, en-tiendo que urge un cambio de men-talidad. Ya lo decía Schumpeter “ladestrucción creativa”: hay proyectosque se destruyen que sirven de basepara los siguientes. Por eso es impor-tantísimo no sancionar el fracaso em-presarial.

“En Españacriticamosmuchísimo elfracaso, mientrasque en otros paíseslo consideran unaetapa más delproyectoempresarial”.

“En España, hay que flexibilizar el mercadolaboral, acabar con los privilegios de losque tienen un amplio historial de trabajo”.

24-27 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 19:45 Página 27

Page 28: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

28

Reportaje

Dicha asociación aglutina a 16asociaciones de jóvenes em-presarios de 16 países miem-

bros de la Unión Europea, cuya re-presentación asciende a más de 37.000empresarios que desarrollan su acti-vidad en los más variados sectores:industria, comercio, servicios...

La YES European Confederation ofYoung Entrepreneurs tiene entre susfines:

• Estimular el intercambio y lacooperación entre jóvenesempresarios de la Unión Europeapara poner en común prácticasempresariales exitosas yexperiencias profesionalestrasladables de un Estado miembroa otro.

• Motivar la cultura emprendedoraentre los jóvenes europeos.

• Promocionar el espírituempresarial más allá de lasbarreras nacionales, creandoinstituciones de apoyo a lainternacionalización y el desarrollo

empresarial dentro de la UniónEuropea.

• Colaborar con las autoridadespúblicas en la simplificación de lostrámites burocráticos relacionadoscon las actividades empresariales.

El EXECOM de YES European Con-federación of Young Entrepreneurs esla reunión de la Comisión Ejecutivade “YES European Confederation ofYoung Entrepreneurs”, que se celebracada dos meses. En ésta no sólo sedesarrolla la reunión del órgano degobierno de la organización, sino

ORGANIZADO POR AJE MADRID, CEAJE Y YES FOR EUROPE

Las principales asociaciones dejóvenes empresarios de Europa

se reunieron en MadridMadrid acogió por primera vez la reunión de la Comisión Ejecutiva de la prin-cipal asociación de jóvenes empresarios de la Unión Europea, YES EuropeanConfederation of Young Entrepreneurs, durante los días 18, 19 y 20 de junio.

De izquierda aderecha Suat Lemi

Sisik, Juan delÁlamo, Patricio

Rodríguez-Carmona y

Fernando SánchezFrutos.

Texto: Óscar ArandaFotografías: Antonio Benítez

28-31 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:50 Página 28

Page 29: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 29

Reportaje

que, aprovechando la repercusiónque conlleva el atraer a un país a losJóvenes Empresarios más importan-tes de Europa, se desarrollan otraserie de actividades mediante las quese dan a conocer las peculiaridadesde la región en la que se desarrolla elevento.

Al EXECOM no sólo acuden losmiembros de la Comisión Ejecutiva,sino un elevado número de asociadosde pleno derecho de las diferentes en-tidades pertenecientes a “YES Euro-pean Confederation of Young Entre-preneurs”, ya que se trata de un marcoincomparable en el que potenciar oiniciar relaciones comerciales tantocon el Estado anfitrión como con otrosAsociados de diferentes países.

El EXECOM se constituye, a su vez,como una plataforma única para dara conocer las posibilidades de negocioque se ofrecen a los Jóvenes Empre-sarios Europeos desde el país anfitrión.Desde otra perspectiva, el EXECOMfue una oportunidad única para el Jo-

ven Empresario de la Comunidad Au-tónoma de Madrid, tanto para dar aconocer sus productos o servicios aotros empresarios del resto de paísesde la Unión Europea, como para co-nocer de primera mano las oportuni-dades de inversión de la región. EXE-COM ofreció a los empresariosmadrileños la posibilidad de intercam-biar sus experiencias con las de otrosempresarios europeos y posibilitó laobtención, de primera mano, de losconocimientos de aquellas personasrelevantes dentro del mundo de la em-presa en el ámbito europeo.

Paralelamente a las reuniones quese llevaron a cabo durante los tresdías que duró el EXECOM, el viernes19, por la mañana, el Salón de Actosdel Área de Gobierno de Economía yEmpleo del Ayuntamiento de Madridacogió la jornada “Actitud Innovadorae Imagen de Marca”. Con este títulose enmarcó la ponencia central delEXECOM, que sirvió para contribuiral estímulo de los empresarios euro-peos. Dicho título respondió, además,

al objetivo del año de promover losplanteamientos creativos e innovado-res en los diferentes sectores de la ac-tividad humana y contribuir a que laUnión Europea esté mejor equipadapara los desafíos futuros en un mundoglobalizado. No hay que olvidar que2009 fue declarado por la ComisiónEuropea Año Europeo de la Creativi-dad y la Innovación mediante el lema:“Imaginar. Crear. Innovar”.

En las ponencias, José Luis Medinadel Corral y José Víctor RodríguezCaro (Victorio & Lucchino), con la co-laboración de Soledad Rodríguez, di-rectora general de la Asociación Na-cional para la Defensa de la Marca(ANDEMA), hablaron sobre “Innovacióne imagen de marca”. A lo largo de suintervención ambos creadores disertaronacerca de sus comienzos y de las difi-cultados a las que tuvieron que hacerfrente a lo largo de su carrera hastaconseguir posicionarse en el lugar quehoy ocupan en el panorama de lamoda. Posteriormente, Javier Moreno,subdirector de la Oficina Española de

El Salón de Actosdel Área deGobierno deEconomía yEmpleo delAyuntamiento deMadrid durante losactos del EXECOM.

28-31 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:50 Página 29

Page 30: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

30

Patentes y Marcas y director del De-partamento de Relaciones Internacio-nales y Coordinación Jurídica de dichoorganismo disertó sobre: “La propiedadindustrial como herramienta de com-petitividad”. Presentó y cerró el actoIván Sempere, vicepresidente de YES–European Confederation of YoungEntrepreneurs-. La inauguración corrióa cargo de Fernando Sánchez Frutos,presidente de AJE Madrid; PatricioRodríguez-Carmona, presidente de CE-AJE; Suat Lemi Sisik, secretario generalde YES y Juan del Álamo, vicepresi-dente de Madrid Emprende y coordi-nador de Empleo y Desarrollo Empre-sarial del Ayuntamiento de Madrid.

El encuentro estuvo organizado porla Confederación Española de Asocia-ciones de Jóvenes Empresarios, Ceaje;

la Asociación de Jóvenes Empresariosde Madrid, AJE Madrid y Yes For Eu-rope. Estuvo patrocinado por MadridEmprende y SANROMÁN Y en él co-laboró la Asociación Nacional para laDefensa de la Marca: ANDEMA.

Para Patricio Rodríguez-Carmona,presidente de CEAJE, el EXECOM “hapermitido a los jóvenes empresarioseuropeos conocer de primera mano lasposibilidades de cooperación empre-sarial y de inversión de nuestro paísy, más concretamente, de la ciudadde Madrid”. Considera que la jornada‘Actitud Innovadora e Imagen deMarca’ transmitió “la importancia deque la empresa tenga una entidad yuna imagen de marca, de manera queel consumidor se identifique más fá-cilmente con la marca”. Asegura que

el hecho de que dos empresarios de latalla de Victorio & Lucchino contaransus experiencias desde sus inicios, in-cluyendo algún que otro fracaso “queles hizo más fuertes” trasladó a losasistentes “el valor de llevar por todoel mundo la marca ‘España’, tan ne-cesario para la proyección internacio-nal de las empresas españolas fuerade nuestras fronteras”.

Plenamente satisfecho con la cele-bración del EXECOM en Madrid semostraba a su término Fernando Sán-chez Frutos, presidente de AJE Ma-drid. “Estoy plenamente satisfechopor el número de asistentes y por larepercusión que ha obtenido la jor-nada. Creo que es muy importantereunir a personas de distintos paísescon las mimas inquietudes que nos-otros”, aseguró. Al igual que el presi-dente de CEAJE, su homólogo de AJEMadrid destacó la intervención deVictorio & Lucchino porque “sus pa-labras fueron muy reveladoras paratodos aquellos que desean innovar yaque transmitieron la importancia dela combinación de imaginación y es-fuerzo para alcanzar el éxito”. Paraambos el EXECOM puede conside-rarse un éxito porque, según Fer-nando, “Madrid ha sido capaz deconcitar la atención del mundo em-presarial europeo y de transmitir a losjóvenes empresarios la importanciade la creatividad y de la marca”. ParaPatricio, “el EXECOM fue una plata-forma única de cooperación empresa-rial internacional y sirvió para que losempresarios madrileños se acercaranmás a Europa”.

De izquierda aderecha, Iván

Sempere, PatricioRodríguez-Carmona,Victorio & Lucchino,

Fernando SánchezFrutos y Suat

Lemi Sisik.

Victorio &Lucchino, durantesu intervención.

28-31 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:50 Página 30

Page 31: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Tienes un buen modelo de negocio, ¿quieres crecer?

Te ofrecemos la Franquicia como forma de expansión para conseguir el éxito deseado.

Durante los últimos 16 años hemos ayudado a desarrollarse a más de 800 nuevas empresas.

Hoy muchas de ellas son empresas consolidadas, líderes en el mercado, por haber visto en la franquicia un sistema de crecimiento minimizando la inversión y el riesgo.

Ven a conocernos y te ofreceremos soluciones.

Para más información:José PuyTel. 91 383 41 40e-mail: [email protected]

Servicios Consultoría al Emprendedor

28-31 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 16:50 Página 31

Page 32: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

32

Quién es quien

Fernando Sánchez Frutos es presi-dente de la Asociación de JóvenesEmpresarios de Madrid y de la

Federación Madrileña de Asociacionesde Jóvenes Empresarios FMAJE.

¿Qué le ha formado más en su cortaedad?Lógicamente, los primeros años de an-dadura. La vista se para más en el pa-pel, en los libros, pero en mi caso meha formado más la vida, ver diaria-mente a mi padre peleando por sacaradelante su empresa, esos otros pape-les llamados facturas, el dolor de unempleado al que había que despedir,la alegría por la obra bien hecha… esaes mi verdadera formación.

Además de presidir AJE, ¿qué otrasocupaciones profesionales desempeñaen la actualidad?Provengo de una familia dedicada alsector de la construcción, así que yotambién me dedico a tratar de construiry hacerlo bien. Tengo una empresa demovimiento de tierras que me tienemuy ocupado, y más en estos momen-tos, como es lógico. Hemos conseguidocrecer cuando se ha podido, y ahoraseguimos trabajando, de lo que mesiento muy orgulloso, cada día más.

En el mundo empresarial ¿Cómo fueronsus inicios?Pues lo cierto es que no me acuerdo,aunque pueda parecer frívolo. Re-cuerdo, eso sí, acompañar muy de niñoa mi padre los fines de semana a verlas obras y jugar con el volante de la‘retro’ (parada y sin conductor, que na-die se asuste), y preguntarle por losnombres de los aperos, recuerdo cómo

me enseñó el respeto por los empleados,fuese cual fuese su condición. Y asícomencé, pero no hay una fechaexacta, luego me hice cargo de la ad-ministración, después de más asuntos,y ahora de mi propia división.

¿Supuso la juventud en alguna ocasiónun obstáculo para sus aspiraciones?Jamás, antes al contrario. Nunca mehe sentido mal atendido, o minusva-lorado por mi edad. En cualquier caso,procuro no poner fecha a mis aspira-ciones. Planifico objetivos, pero detrásde todos ellos sé que habrá otros, yluego otros. Un día ya no habrá másobjetivos, y cuando ese día llegue es-pero haber cumplido con mi deber. Laedad es algo siempre relativo.

¿Cuál sería el primer consejo que ledaría a un joven con ideas empresa-riales emprendedoras?Pues le diría que parte con una granventaja porque posee lo más impor-tante, las ideas emprendedoras. Sinuna idea nada hubiese comenzado,todo lo que vemos usted y yo ahora,todo lo que ven las personas que nosleen, el material de la revista que tie-nen en sus manos, todo partió unavez de una idea. Pero hay otras cosaspara hacerla realidad; un esfuerzo aprueba de bombas, tenacidad, humil-dad, capacidad de reacción, hay queenterrar la arrogancia. Nunca, nuncadebe faltar una gran dosis de ilusión.

¿Cuál fue su primer contacto con elmundo del asociacionismo entre los jó-venes empresarios?Fue hace algo más de una década. Co-nocí a una persona que trabajaba porentonces en una Asociación de Jóve-nes Empresarios, y me interesé por sa-ber más. Poco a poco fui colaborandoy recibiendo ayuda, y poco a poco es-

toy comprometido hasta más no poderpor un proyecto tan importante comoAje Madrid.

Como presidente de AJE ¿cuáles sonsus funciones?Básicamente obedezco (sonríe). Tratode representar lo mejor posible a losasociados, cuyo número cada vez esmayor, ayudo en las gestiones paraconseguir mejoras ante organismospúblicos y/o privados, asisto a cuantosactos y reuniones se celebran, tratode conocer al mayor número de aso-ciados posible, y además llevo a cabolas directrices de la Comisión Ejecutivasobre la estrategia a seguir. Ve usted,básicamente obedezco, pero con mu-cho gusto.

¿Cuáles son sus objetivos a corto, me-dio y largo plazo?El mundo del asociacionismo en Es-paña tiene aún mucho terreno que re-correr para alcanzar el nivel de im-portancia de otros países de nuestroentorno, y Aje está a la cabeza denuestra vanguardia. Como he dichoantes no me planteo objetivos con fre-cuencia, pero estoy seguro de que aquíhay mucha tela que cortar.

¿Cómo lleva su familia tanto ajetreo?Tengo mucha suerte con mi familia,me comprenden y saben que todo loque hago mantiene un ojo puesto enellos. Tengo tres hijos a los que pro-curo dedicar todo el fin de semana yun rato corto por las noches (no todas),y tengo una esposa que tendría quetener un monumento hace tiempo.Ellos saben que vivo la vida que heelegido, que soy feliz así. Yo simple-mente procuro ser un buen ejemplopara ellos, igual que procuro que enAje se recuerde que siempre quise ha-cerlo bien. El tiempo irá diciendo.

Texto: b+cFotografía: Archivo de AJE Madrid

¿Quién esFernandoSánchezFrutos?

32-33 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 17:12 Página 32

Page 33: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

Joven Empresario 33

AgendaAgenda

La sección de AGENDA sólo recoge las actividades que tienenconfirmados los principales datos (día, hora o lugar). Todas lasnuevas actividades que vayan surgiendo o que se actualicen ensu totalidad se incorporarán a la agenda de la página web.

DIA 17Jornada sobre“Vías de financiación para PYMES”

Ciclo de Jornadas empresariales paraemprendedores y pyme’s.Madrid Emprende

Lugar:Viveros de Empresas del Ayuntamientode Madrid.

Horario:17 a 20 horas.

DIA 22Jornada del Vivero de San Blas sobre“Email Marketing: Marketing eficazcontra la crisis”

Ciclo de jornadas del Vivero de San Blas

Ponente:Iberianweb TechnologiesJosé María Gil Iberlucea(Director Comercial y Marketing)

Lugar:Vivero de San BlasC/ Alcalá, 586 – 5ª planta

Horario:10 a 14:30 horas.

DIA 8Jornada del Vivero de San Blassobre “Protocolo y Empresa”

Ciclo de jornadas del Vivero deSan Blas

Ponente:María Montaña Redondo-Dolcevento

Lugar:Vivero de San BlasC/ Alcalá, 586 - 5ª planta

Horario:Por determinar.

DIA 15Jornada sobre “Cómo preveniry afrontar situaciones decrisis”

Ciclo de Jornadasempresariales paraemprendedores y pyme’s.Madrid Emprende

Lugar:Viveros de Empresas delAyuntamiento de Madrid.

Horario:17 a 20 horas.

DIAS 20-21Plan de Empresa

Ciclo de jornadas del Vivero deSan Blas

Ponente:SECOT

Lugar:Vivero de San Blas - C/ Alcalá,586 – 5ª planta

Horario:16:30 - 20:00 horas.

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

32-33 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 17:12 Página 33

Page 34: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

34

Lugares con encanto

El emplazamiento originario deltemplo fue Debod, pequeña lo-calidad cercana al Nilo, situada

al sur de Egipto, próxima a la BajaNubia. Los historiadores no consiguenponerse de acuerdo sobre quién fue elrey que ordenó la construcción deltemplo. Unos opinan que fue Ptolo-meo IV Filópator y otros el rey nubioAdijalamani. En lo que sí coincidenes en que el templo comenzó a cons-truirse en torno al año 200 a.C. Seerigió para rendir culto al dios Amón,padre de todos los vientos.

La obra fue realizada en el lugar enel que anteriormente se encontrabanlos restos de un edificio ramésida. Enprincipio el Templo contó con unasola capilla, conocida como ‘la de losrelieves’ por ser estos abundantes. Enellos se aprecian inscripciones que ha-cen referencia al dios Amón. En laépoca ptolemaica se amplió el san-tuario con nuevas estancias y Amóndejó de ser la principal divinidad paradar paso a la diosa Isis, reina de losDioses y madre fecundadora de la na-turaleza. Sin embargo, con el paso deltiempo Amón volvería a tomar prota-gonismo. Con la incorporación deEgipto al Imperio Romano se realiza-ron nuevas obras en el templo: seconstruye un pronaos de fachada hi-póstila y se decoran sus muros y seconstruye un edificio anexo, un mam-misi o edificio para el nacimiento delos dioses. Posteriormente, durante laTardoantigüedad, la Edad Media y laEdad Moderna el Templo será visitadopor nómadas, cristianos y musulmanes,que también dejarán su huella sobresus muros.

A partir del siglo XIX el edificio co-menzó a ser visitado por exploradoresy egiptólogos. El primero que describiósus características fue el suizo JohannLudwig Burckhardt, quien inspeccionóla zona por orden de Napoleón.

En el año 1907 se construyó en lazona la primera presa de Asuán, ciu-dad enclavada en el margen derechodel Nilo, junto a la primera catarata.Por este motivo el templo permaneciólargos periodos de tiempo bajo el aguadebido a las crecidas del río. El dete-rioro de la obra fue desde entonces enaumento. Por este motivo, el Serviciode Antigüedades de Egipto se encargóposteriormente su restauración.

En 1961 se construyó una nuevapresa en Asuán y el templo tuvo queser trasladado a la isla Elefantina, pri-mero; y al puerto de Alejandría, después.

Este sería su último emplazamiento an-tes de llegar a España. Su nuevo em-plazamiento fue inaugurado el 20 dejulio de 1972 por el entonces alcaldede Madrid, Carlos Arias Navarro.

El templo se encuentra en la actua-lidad reconstruido y restaurado yconsta de una serie de estancias quese pueden visitar. La capilla de los re-lieves es la zona principal y la másantigua y está consagrada al diosAmón de Debod. Sus relieves mues-tran escenas del rey adorando a losdioses. El mammisi fue, probablemente,la última aportación egipcia al templo.Es un recinto dedicado al ‘misterio delnacimiento divino’.

La obra se completa con dependen-cias como el vestíbulo o pronaos, el co-rredor, la capilla osírica, la capilla de lacabecera, el Uabet y las criptas.

Templo de DebodEl Templo de Debod es un antiguo templo egipcio que actualmentese encuentra en Madrid. Está situado junto a la Plaza de España,al lado del Paseo del Pintor Rosales. El Gobierno egipcio se lo re-galó a España en 1968 como muestra de agradecimiento por laayuda que prestó nuestro país para salvar los templos de Nubia,amenazados entonces debido a la construcción de una presa.

Dirección:Calle Ferraz, 1 • 28008 MADRID

Horario:Del 1 de octubre al 31 de marzo: de martes aviernes de 9,45 a 13,45 h. y de 16,15 a 18,15h. Sábados y domingos de 10 a 14 h.Del 1 de abril al 30 de septiembre: de martesa viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 20 h.Sábados y domingos de 10 a 14 h.Lunes y festivos: cerrado.

Texto: b+cFoto cedida por la Dirección General de

Archivos, Museos y Bibliotecas de Madrid

A caballo entre elParque del Oestey el Madrid delos Austrias seencuentra unode los mássorprendentesrincones denuestra capital.

34-36 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 20:43 Página 34

Page 35: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

34-36 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 20:43 Página 35

Page 36: Revista de la Asociación de Joven Empresario - AJE …de AJE Madrid se convirtieron en un improvisado plató en el que la em-presa Esd2 grabó un vídeo que se pro-yectó posteriormente

34-36 AJE 1:Maquetación 1 10/07/09 20:43 Página 36