Revista Ciclo de Riesgo Edicion 18 Al

1
53 52 CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo Las Neurocobranzas y la Inteligencia Artificial - Hacia el Siglo XXII Adrián López Mentor – Fundador de la Tecnicatura Superior en Recupero Crediticio en la UTN de la República Argentina. Autor de los libros: Hacia Una Cobranza Profesional y, Las Neurocobranzas y los Protocolos Asking. Autor de los Protocolos Asking de Gestión y Negociación con aplicación en cobranzas, ventas y atención al cliente. Investigador del proceso de toma de decisiones en escenarios normales y de crisis. Consultor y conferencista internacional. Director de la consultora A LOPEZ Y ASOCIADOS. > > Dr. Adrián Lopez Director General A. Lopez y Asociados De esta forma, la Programación Neurolingüística, como escuela de comunicación, explica la comunicación entre gestores y clientes, brindando herramientas sencillas y comprensibles para aprender a escuchar y entender el Mapa Mental del Cliente (o tercero vinculado); y el AT (el Análisis Transaccional como escuela de psicología), nos provee de poderosísimas herramientas de comprensión sobre el proceso de toma de decisiones del cliente. Es decir, que ni la economía ni el status judicial de una deuda permiten entender estas decisiones, en cambio la lingüística y la psicología nos brindan explicaciones certeras y válidas para comprender en función a qué factores toma decisiones el cliente y cómo el gestor de cobranzas debe desatar su PROCESO DE INDUCCIÓN (negociación) sobre estos factores detectados en el proceso de gestión, para que el cliente asuma una conducta determinada (en cobranzas: reconocer la deuda, llamar, firmar un acuerdo o pagar). Todo esto logrado en segundos, en un juego estratégico y táctico de alta velocidad donde el gestor se transforma en un avezado piloto de tormenta, puesto que al adquirir dichas habilidades, estos procesos los despliega con total naturalidad no pudiendo detectar el cliente qué es lo que está pasando en su interior (ya que el gestor lo lidera racional y emocionalmente desde el mapa mental del cliente). Gestión – Estimulo Gestor/es Contactos PNL Acción Futura Resultado Respuesta GESTIÓN Y NEGOCIACIÓN EN COBRANZAS EL EVENTO DE COBRANZAS Y SUS VARIABLES DURAS Y BLANDAS AT AT AT • Estadios de Mora • Juridicidad del Crédito • Variables Microeconómicas • Variables Macroeconómicas • Grado de Conflictividad por Cliente A esta conjunción de disciplinas le hemos agregado luego mucha más ciencia y técnicas que han permitido perfeccionar y actualizar los procesos de gestión y negociación tanto en atención al cliente, ventas y cobranzas. Esta concepción facilitó el desarrollo de una minería de datos compleja de variables duras (rango etario, pertenencia poblacional, zona geográfica, profesión, oficio, grupo familiar, patrimonio y situación financiera, entre otras) y blandas (estilos de negociación, perfiles actitudinales, estados del yo, metaprogramas activos y modalidades, entre otras), utilizando a la plataforma tecnológica como una datawarehouse entre operadores y clientes (en los departamentos de atención al cliente, ventas y cobranzas) logrando desarrollar infinidad de algoritmos y árboles de decisión en el uno a uno de cada transacción y de cada cliente. También se toman en consideración las variables blandas y duras del operador (de atención al cliente, ventas o cobranzas) a través de sus categorizaciones, pudiendo así establecer infinidad de estrategias y tácticas en perfecta sintonía a cada caso en particular, y no solo a estrategias masivas o temporales de acuerdo a ciertas pautas masivas. Estas pautas masivas también se llevan a cabo en el A.S.D.I. (Arquitectura Sistémica de Datos Inteligentes) pero con la tremenda diferencia de que se hace intervenir el análisis y comprensión de cada caso en particular. A esto lo hemos denominado Redes Transaccionales Sistémicas. De esta forma, podemos contar con poderosísimas bases de datos, reservorios, recurrencias, matching, estadística descriptiva de gestiones - estímulos/gestores - contactos/oportunidades de las gestiones/QCQ (quién con quién)/CDQ (Cuando - Donde - Con Quién), resultados y acciones a realizar (inversiones para recuperar la cartera), con mediciones permanentes de variables explicativas (planillas de monitoreo en línea y tiempo real, planillas de coaching, acuerdo de expectativas, indicadores de calidad) versus índices explicados (cuentas contactadas, rangos horarios más eficientes, promesas logradas, efectividad de las promesas, por gestor y por equipo). Tableros de control, matrices de diagnósticos y tableros de comando sistémicos. Es decir, que los gestores, operadores de atención al cliente, telemarketers y cobradores se han convertido en una suerte de jugadores tecnológicos. Esto es, buscan soluciones concretas a problemas específicos a través de disciplinas sociales en el aquí y ahora, sacando el cuerpo a la gestión y tomando lúdicamente los juegos de gestión y negociación, logrando conocerse y a partir Base de Datos Base de Datos Base de Datos Interrelación Transaccional / de Datos Interrelación Transaccional / de Datos Interrelación Transaccional / de Datos Focus Group: Gestor/Cliente Tipo de Gestión-Contacto-Inv Cons REDES TRANSACCIONALES SISTÉMICAS Universo de Clientes y Gestores - perfiles PASADO Gestión Tipo Accio- nes Inv a Cons Tipo Res. Rubros de Re- sulta- dos Resultado Presente Acción Futura Prohibida su reproducción total o parcial. Autor Adrián López. Tratado Rec Cred de este entendimiento liderarse a sí mismos en primer término - para luego liderar a los clientes y terceros vinculados, pudiendo lograr procesos ecológicos altamente saludables con resultados positivos extraordinarios. Inteligencia Artificial El año 2007 nuestros desarrolladores comenzaron a incursionar en la conversión de voz a texto y en la interpretación de fonemas conjuntamente con nuestros investigadores, quienes venían detectando desde principios de la década del ´90 el conjunto de expresiones identificatorias de las variables blandas: estilos de negociación, perfiles actitudinales (de satisfacción, consumo y pago), estados del yo, impulsores, rasgos de la personalidad, metaprogramas, modalidades, creencias, juicios, peticiones, ofertas, objeciones, desarmado de las objeciones, y todo lo relativo a lo que sucede entre operadores (atención al cliente, ventas o cobranzas) y los diversos contactos (clientes, titulares de la deuda, terceros vinculados y no vinculados); como así también, la complementación de estas frases con la interpretación de los fonemas que acompañan a estas expresiones, que permiten profundizar aún más su entendimiento. De esta forma, el sistema ASDI le muestra al operador en pop up (ventana emergente) su interpretación del diálogo, indicándole el protocolo a aplicar. El operador (si lo permite la empresa) podrá decidir, y seguir el protocolo indicado por el sistema, u optar por otra alternativa protocolar. Esto a su vez, alimentará el reservorio y las estadísticas descriptivas con la conjunción de todas estas variables, y el binomio operador-cliente. Pudiendo de esta forma generar algoritmos, árboles de decisión y tableros de comando sistémicos, donde el software programa estrategias y tácticas en virtud a las características particulares de cada cliente y determinando los binomios operador-cliente más óptimos, eficaces y eficientes. Esta nueva versión significa un salto cualitativo de proporciones inimaginables, ya que la minería de datos de la versión anterior será completada y fortalecida por la misma plataforma tecnológica (central telefónica, sistema de gestión y conversor de voz a texto e interpretador de fonemas), pudiendo auditar el 100 % de todo lo realizado por los operadores en sus contactos con cada uno de los clientes, logrando así definitivamente tener un Conocimiento del Negocio de cada uno de los clientes de la compañía. De esta forma, no se depende más del sistema de muestras (monitoreo de escuchas), y se puede tener un dominio profundo del mapa mental de cada uno de los clientes de la empresa, compañía, entidad bancaria o financiera, lo que permite direccionar las estrategias de comercialización, fidelización y cobranzas, con total certeza en función al conocimiento individual de cada uno de los clientes. Es por todo esto que decimos que los mercados de consumo serán de aquellas compañías que aprendan a entender la forma de pensar y de sentir, de cada uno de sus clientes. El marketing por segmentación será reemplazado por el marketing neurocelular (cliente a cliente). Adrián López L a integración más increíble y compleja, es la que se está generando en la conjunción entre las Neurocobranzas, la Conducta y la Inteligencia Artificial. Estos desarrollos nos están transportando a horizontes impensados, que hoy día ni siquiera los que estamos involucrados en estos desarrollos, tenemos noción de hasta donde podremos llegar, llevándonos tremendas sorpresas diariamente. La conjunción entre disciplinas tan dispares y complementarias a la vez, como son la economía, juridicidad, psicología, sociología, neurología, neurociencia, lingüística, fonética, estadística, sistemas computacionales y de comunicación, árboles de decisión, algoritmos, cibernética; interrelacionadas a su vez con técnicas de locución, actuación, psicodrama, coaching ontológico, y dinámicas psíquico emocionales (todas integradas conformando un nuevo cuerpo disciplinario compacto, descubriendo nuevos hallazgos científicos y prácticos en el campo de trabajo en forma diaria y periódica); nos empuja por su propia inercia, hacia una trandisciplinariedad dándole un sentido propio, único y nuevo a todo lo desarrollado, que en nuestro caso ha sido denominado Protocolos Asking de Gestión y Negociación. De esta forma hemos podido completar y enriquecer el Triángulo Sistémico de Retroalimentación Continua en la Gestión de Cobranzas. En primer término, establecimos vinculaciones pudiendo explicar muchas de las decisiones que no se comprendían con ayuda de la escuela de psicología del Análisis Transaccional (creado por Eric Berne en la década del '50 en EEUU), y luego la complementamos en una primera etapa con la Programación Neurolingüística de Grinder y Bandler (década del ´70), para arribar a la siguiente conclusión: CR

Transcript of Revista Ciclo de Riesgo Edicion 18 Al

  • 53

    52

    Cic

    loD

    eR

    iesg

    oC

    iclo

    DeR

    iesg

    o

    Las

    Neu

    roco

    bra

    nza

    s y

    la I

    nte

    lige

    nci

    a A

    rtif

    icia

    l -

    Hac

    ia e

    l Sig

    lo X

    XII

    Adri

    n L

    pez

    Men

    tor

    F

    un

    dad

    or d

    e la

    Tec

    nic

    atu

    ra S

    up

    erio

    r en

    Rec

    up

    ero

    Cre

    dit

    icio

    en

    la U

    TN d

    e la

    Rep

    b

    lica

    Arg

    enti

    na.

    Au

    tor

    de

    los

    libro

    s: H

    acia

    Un

    a C

    obra

    nza

    Pro

    fesi

    onal

    y, L

    as N

    euro

    cob

    ran

    zas

    y lo

    s P

    roto

    colo

    s A

    skin

    g. A

    uto

    r d

    e lo

    s

    Pro

    toco

    los

    Ask

    ing

    de

    Ges

    tin

    y N

    egoc

    iaci

    n c

    on a

    plic

    aci

    n e

    n c

    obra

    nza

    s,

    ven

    tas

    y at

    enci

    n a

    l clie

    nte

    . In

    vest

    igad

    or d

    el p

    roce

    so d

    e to

    ma

    de

    dec

    isio

    nes

    en e

    scen

    ario

    s n

    orm

    ales

    y d

    e cr

    isis

    . C

    onsu

    ltor

    y c

    onfe

    ren

    cist

    a in

    tern

    acio

    nal

    .

    Dir

    ecto

    r d

    e la

    con

    sult

    ora

    A L

    OP

    EZ

    Y A

    SO

    CIA

    DO

    S.

    > >D

    r. A

    dri

    n Lo

    pez

    Dir

    ecto

    r G

    ener

    al A

    . Lo

    pez

    y A

    soci

    ados

    De e

    sta form

    a, la

    Pro

    gra

    maci

    n N

    euro

    lings

    tica, com

    o e

    scuela

    de c

    om

    unic

    aci

    n, exp

    lica la

    com

    unic

    aci

    n e

    ntr

    e g

    est

    ore

    s y

    clie

    nte

    s, b

    rind

    and

    o h

    err

    am

    ienta

    s se

    ncillas

    y com

    pre

    nsi

    ble

    s p

    ara

    ap

    rend

    er

    a e

    scuchar

    y ente

    nd

    er

    el M

    ap

    a M

    enta

    l del C

    liente

    (o

    terc

    ero

    vin

    cula

    do);

    y el A

    T (e

    l Anlis

    is T

    ransa

    ccio

    nal c

    om

    o e

    scuela

    de p

    sicolo

    ga

    ), nos

    pro

    vee d

    e p

    od

    ero

    ssi

    mas

    herr

    am

    ienta

    s d

    e

    com

    pre

    nsi

    n s

    ob

    re e

    l pro

    ceso

    de tom

    a d

    e d

    ecis

    iones

    del c

    liente

    .

    Es

    decir,

    que n

    i la e

    conom

    a n

    i el s

    tatu

    s ju

    dic

    ial d

    e u

    na d

    eud

    a

    perm

    iten e

    nte

    nd

    er

    est

    as

    decis

    iones,

    en c

    am

    bio

    la li

    ngs

    tica y

    la p

    sicolo

    ga

    nos

    brin

    dan e

    xplic

    acio

    nes

    cert

    era

    s y

    vlid

    as

    para

    com

    pre

    nd

    er

    en fu

    nci

    n a

    qu

    fact

    ore

    s to

    ma

    dec

    isio

    nes

    el c

    lient

    e y

    cm

    o e

    l ges

    tor

    de

    cob

    ranz

    as d

    ebe

    des

    atar

    su

    PR

    OC

    ES

    O D

    E IN

    DU

    CC

    IN

    (neg

    oci

    aci

    n) s

    ob

    re e

    sto

    s fa

    cto

    res

    det

    ecta

    do

    s en

    el p

    roce

    so d

    e g

    esti

    n, p

    ara

    que

    el

    clie

    nte

    asum

    a un

    a co

    nduc

    ta d

    eter

    min

    ada

    (en c

    ob

    ranza

    s:

    reconocer

    la d

    eud

    a, lla

    mar,

    firm

    ar

    un a

    cuerd

    o o

    pagar).

    Tod

    o e

    sto lo

    gra

    do e

    n s

    egund

    os,

    en u

    n ju

    ego e

    stra

    tgic

    o

    y t

    ctic

    o d

    e a

    lta v

    elo

    cid

    ad

    dond

    e e

    l gest

    or

    se t

    ransf

    orm

    a

    en u

    n a

    veza

    do p

    iloto

    de t

    orm

    enta

    , p

    uest

    o q

    ue a

    l ad

    quirir

    dic

    has

    hab

    ilid

    ad

    es,

    est

    os

    pro

    ceso

    s lo

    s d

    esp

    liega c

    on t

    ota

    l

    natu

    ralid

    ad

    no p

    ud

    iend

    o d

    ete

    cta

    r el c

    liente

    qu e

    s lo

    que e

    st

    pasa

    nd

    o e

    n s

    u in

    terior

    (ya q

    ue e

    l gest

    or

    lo li

    dera

    racio

    nal y

    em

    ocio

    nalm

    ente

    desd

    e e

    l map

    a m

    enta

    l del c

    liente

    ).

    Gest

    in

    Es

    timul

    o

    Gest

    or/e

    sCo

    ntac

    tos

    PNL

    Acc

    in

    Futu

    raR

    esul

    tado

    Res

    pues

    ta

    GES

    TI

    N Y

    NEG

    OCI

    ACI

    N

    EN

    CO

    BR

    AN

    ZAS

    EL E

    VEN

    TO D

    E CO

    BR

    AN

    ZAS

    Y SU

    S VA

    RIA

    BLE

    S D

    URA

    S Y

    BLA

    ND

    AS

    ATAT

    AT

    Esta

    dios

    de

    Mor

    a

    Ju

    ridi

    cida

    d de

    l Cr

    dito

    Va

    riab

    les

    Mic

    roec

    onm

    icas

    Va

    riab

    les

    Mac

    roec

    onm

    icas

    G

    rado

    de

    Conf

    lictiv

    idad

    por

    Clie

    nte

    A e

    sta c

    onju

    nci

    n d

    e d

    iscip

    linas

    le h

    em

    os

    agre

    gado lu

    ego

    mucha m

    s

    cie

    ncia

    y tcnic

    as

    que h

    an p

    erm

    itido p

    erfeccio

    nar

    y actu

    aliz

    ar lo

    s pro

    ceso

    s de g

    est

    in y

    negocia

    ci

    n tanto

    en

    ate

    nci

    n a

    l clie

    nte

    , ve

    nta

    s y

    cobra

    nza

    s.

    Est

    a c

    oncep

    ci

    n facilit

    el d

    esa

    rrollo

    de u

    na m

    inera d

    e

    dato

    s com

    ple

    ja d

    e v

    ariab

    les

    dura

    s (rango e

    tario,

    pert

    enencia

    pob

    lacio

    nal,

    zona g

    eogr

    fica,

    pro

    fesi

    n,

    ofic

    io,

    gru

    po

    fam

    iliar, p

    atr

    imonio

    y s

    ituaci

    n fin

    ancie

    ra,

    entr

    e o

    tras)

    y

    bla

    nd

    as

    (est

    ilos

    de n

    egocia

    ci

    n,

    perf

    iles

    actit

    ud

    inale

    s,

    est

    ad

    os

    del y

    o,

    meta

    pro

    gra

    mas

    activ

    os

    y m

    od

    alid

    ad

    es,

    entr

    e o

    tras)

    , util

    izand

    o a

    la p

    lata

    form

    a t

    ecnol

    gic

    a c

    om

    o

    una d

    ata

    ware

    house

    entr

    e o

    pera

    dore

    s y

    clie

    nte

    s (e

    n lo

    s

    dep

    art

    am

    ento

    s d

    e a

    tenci

    n a

    l clie

    nte

    , ve

    nta

    s y

    cob

    ranza

    s)

    logra

    nd

    o d

    esa

    rrolla

    r in

    finid

    ad

    de a

    lgoritm

    os

    y rb

    ole

    s d

    e

    decis

    in e

    n e

    l uno a

    uno d

    e c

    ad

    a t

    ransa

    cci

    n y

    de c

    ad

    a

    clie

    nte

    . T

    am

    bi

    n s

    e t

    om

    an e

    n c

    onsi

    dera

    ci

    n

    las

    variab

    les

    bla

    nd

    as

    y d

    ura

    s d

    el o

    pera

    dor

    (de a

    tenci

    n a

    l clie

    nte

    , ve

    nta

    s

    o c

    ob

    ranza

    s) a

    tra

    vs

    de s

    us

    cate

    goriza

    cio

    nes,

    pud

    iend

    o

    as

    est

    ab

    lecer

    infin

    idad

    de e

    stra

    tegia

    s y

    tctic

    as

    en p

    erf

    ecta

    sinto

    na

    a c

    ad

    a c

    aso

    en p

    art

    icula

    r, y

    no s

    olo

    a e

    stra

    tegia

    s

    masi

    vas

    o t

    em

    pora

    les

    de a

    cuerd

    o a

    cie

    rtas

    pauta

    s m

    asi

    vas.

    Est

    as

    pauta

    s m

    asi

    vas

    tam

    bi

    n s

    e ll

    eva

    n a

    cab

    o e

    n e

    l A.S

    .D.I.

    (A

    rqu

    itec

    tura

    Sis

    tm

    ica

    de

    Dat

    os

    Inte

    ligen

    tes)

    per

    o

    con

    la t

    rem

    end

    a d

    ifer

    enci

    a d

    e q

    ue

    se h

    ace

    inte

    rven

    ir e

    l an

    lis

    is y

    co

    mp

    ren

    si

    n d

    e ca

    da

    caso

    en

    par

    ticu

    lar.

    A e

    sto lo

    hem

    os

    denom

    inado R

    edes

    Tra

    nsac

    cion

    ales

    S

    ist

    mic

    as.

    De

    est

    a fo

    rma, podem

    os

    conta

    r con p

    odero

    ssi

    mas

    base

    s de d

    ato

    s,

    rese

    rvorio

    s, recurr

    encia

    s, m

    atc

    hin

    g, est

    ads

    tica d

    esc

    riptiv

    a d

    e

    gest

    iones

    - est

    mulo

    s/gest

    ore

    s -

    conta

    cto

    s/oport

    unid

    ades

    de

    las

    gest

    iones/

    QC

    Q (q

    ui

    n c

    on q

    ui

    n)/C

    DQ

    (Cuando -

    Donde -

    Con Q

    ui

    n),

    resu

    ltados

    y accio

    nes

    a realiz

    ar (in

    vers

    iones

    para

    recupera

    r la

    cart

    era

    ), con m

    edic

    iones

    perm

    anente

    s de v

    aria

    ble

    s

    exp

    licativ

    as

    (pla

    nilla

    s de m

    onito

    reo e

    n l

    nea y

    tie

    mpo real,

    pla

    nilla

    s

    de c

    oachin

    g, acuerd

    o d

    e e

    xpecta

    tivas,

    indic

    adore

    s de c

    alid

    ad)

    vers

    us

    ndic

    es

    exp

    licados

    (cuenta

    s conta

    cta

    das,

    rangos

    hora

    rios

    ms

    efic

    iente

    s, p

    rom

    esa

    s lo

    gra

    das,

    efe

    ctiv

    idad d

    e la

    s pro

    mesa

    s,

    por gest

    or y

    por equip

    o).

    Table

    ros

    de c

    ontr

    ol,

    matr

    ices

    de

    dia

    gnst

    icos

    y ta

    ble

    ros

    de c

    om

    ando s

    ist

    mic

    os.

    Es

    decir,

    que lo

    s gest

    ore

    s, o

    pera

    dore

    s de a

    tenci

    n a

    l clie

    nte

    ,

    tele

    mark

    ete

    rs y

    cobra

    dore

    s se

    han c

    onve

    rtid

    o e

    n u

    na s

    uert

    e d

    e

    jugadore

    s te

    cnol

    gic

    os.

    Est

    o e

    s, b

    usc

    an s

    olu

    cio

    nes

    concre

    tas

    a

    pro

    ble

    mas

    esp

    ecficos

    a tra

    vs

    de d

    iscip

    linas

    socia

    les

    en e

    l aqu y

    ahora

    , sa

    cando e

    l cuerp

    o a

    la g

    est

    in y

    tom

    ando l

    dic

    am

    ente

    los

    juegos

    de g

    est

    in y

    negocia

    ci

    n, lo

    gra

    ndo c

    onocers

    e y

    a p

    art

    ir

    Base

    de

    Dat

    os

    Base

    de

    Dat

    osBa

    se

    de D

    atos

    Inte

    rrel

    aci

    n Tr

    ansa

    ccio

    nal /

    de

    Dat

    os

    Inte

    rrela

    cin

    Tra

    nsac

    cion

    al /

    de D

    atos

    Inte

    rrela

    cin

    Tra

    nsac

    cion

    al /

    de D

    atos

    Focu

    s G

    roup

    : Ges

    tor/

    Clie

    nte

    Tipo

    de

    Ges

    tin-

    Cont

    acto

    -Inv

    Con

    sR

    EDES

    TR

    AN

    SACC

    ION

    ALE

    S SI

    STM

    ICA

    S

    Univ

    erso

    de

    Clie

    ntes

    y G

    esto

    res

    - pe

    rfile

    s

    PASA

    DO

    Ges

    tin

    Tipo

    Ac

    cio-

    nes

    Inv

    a Co

    ns

    Tipo

    R

    es.

    Rub

    ros

    de R

    e-su

    lta-

    dos

    Res

    ulta

    doPr

    esen

    teA

    cci

    nFu

    tura

    Proh

    ibid

    a su

    rep

    rodu

    cci

    n to

    tal

    o pa

    rcia

    l. A

    utor

    Adr

    in

    Lpe

    z.Tr

    atad

    o R

    ec C

    red

    de e

    ste e

    nte

    ndim

    iento

    lidera

    rse a

    s m

    ism

    os

    en p

    rimer t

    rmin

    o -

    para

    luego li

    dera

    r a lo

    s clie

    nte

    s y

    terc

    ero

    s vi

    ncula

    dos,

    pudie

    ndo

    logra

    r pro

    ceso

    s ecol

    gic

    os

    alta

    mente

    salu

    dable

    s con resu

    ltados

    posi

    tivos

    ext

    raord

    inario

    s.

    Inte

    ligen

    cia

    Art

    ifici

    al

    El a

    o 2

    007 n

    uestr

    os d

    esarr

    olla

    dore

    s c

    om

    enza

    ron

    a in

    curs

    ionar

    en la

    conve

    rsi

    n d

    e v

    oz

    a t

    exto

    y e

    n la

    inte

    rpre

    taci

    n d

    e fonem

    as c

    onju

    nta

    mente

    con n

    uestr

    os

    inve

    stigad

    ore

    s,

    quie

    nes v

    ena

    n d

    ete

    cta

    nd

    o d

    esd

    e

    princip

    ios d

    e la

    dcad

    a d

    el

    90 e

    l conju

    nto

    de e

    xp

    resio

    nes

    identific

    ato

    rias d

    e la

    s v

    ariab

    les b

    land

    as:

    estilo

    s d

    e

    negocia

    ci

    n,

    perf

    iles a

    ctitu

    din

    ale

    s (d

    e s

    atisfa

    cci

    n,

    consum

    o y

    pago), e

    sta

    dos d

    el y

    o,

    imp

    uls

    ore

    s,

    rasgos d

    e

    la p

    ers

    onalid

    ad

    , m

    eta

    pro

    gra

    mas,

    mod

    alid

    ad

    es,

    cre

    encia

    s,

    juic

    ios,

    peticio

    nes,

    ofe

    rtas,

    ob

    jecio

    nes,

    desarm

    ad

    o d

    e

    las o

    bje

    cio

    nes,

    y to

    do lo

    rela

    tivo

    a lo

    que s

    uced

    e e

    ntr

    e

    op

    era

    dore

    s (ate

    nci

    n a

    l clie

    nte

    , ve

    nta

    s o

    cob

    ranza

    s) y

    los d

    ivers

    os c

    onta

    cto

    s (clie

    nte

    s,

    titu

    lare

    s d

    e la

    deud

    a,

    terc

    ero

    s v

    incula

    dos y

    no v

    incula

    dos); c

    om

    o a

    s t

    am

    bi

    n,

    la c

    om

    ple

    menta

    ci

    n d

    e e

    sta

    s fra

    ses c

    on la

    inte

    rpre

    taci

    n

    de lo

    s fonem

    as q

    ue a

    com

    paan a

    esta

    s e

    xp

    resio

    nes,

    que

    perm

    iten p

    rofu

    nd

    izar

    an m

    s s

    u e

    nte

    nd

    imie

    nto

    .

    De e

    sta form

    a,

    el s

    iste

    ma A

    SD

    I le

    muest

    ra a

    l op

    era

    dor

    en

    pop

    up

    (ve

    nta

    na e

    merg

    ente

    ) su

    inte

    rpre

    taci

    n d

    el d

    ilo

    go,

    ind

    icnd

    ole

    el p

    roto

    colo

    a a

    plic

    ar.

    El o

    pera

    dor

    (si l

    o p

    erm

    ite

    la e

    mp

    resa

    ) p

    od

    r d

    ecid

    ir, y

    seguir e

    l pro

    tocolo

    ind

    icad

    o

    por

    el s

    iste

    ma,

    u o

    pta

    r p

    or

    otr

    a a

    ltern

    ativa

    pro

    tocola

    r.

    Est

    o a

    su v

    ez,

    alim

    enta

    r e

    l rese

    rvorio y

    las

    est

    ad

    stic

    as

    desc

    rip

    tivas

    con la

    conju

    nci

    n d

    e t

    od

    as

    est

    as

    variab

    les,

    y e

    l

    bin

    om

    io o

    pera

    dor-

    clie

    nte

    . P

    ud

    iend

    o d

    e e

    sta form

    a g

    enera

    r

    alg

    oritm

    os,

    rb

    ole

    s d

    e d

    ecis

    in y

    tab

    lero

    s d

    e c

    om

    and

    o

    sist

    m

    icos,

    dond

    e e

    l softw

    are

    pro

    gra

    ma e

    stra

    tegia

    s y

    tcticas

    en v

    irtu

    d a

    las

    cara

    cte

    rst

    icas

    part

    icula

    res

    de c

    ad

    a

    clie

    nte

    y d

    ete

    rmin

    and

    o lo

    s b

    inom

    ios

    op

    era

    dor-

    clie

    nte

    ms

    p

    timos,

    efic

    aces

    y efic

    iente

    s.

    Est

    a n

    ueva

    vers

    in s

    ign

    ific

    a u

    n s

    alt

    o c

    ua

    lita

    tivo

    de

    p

    rop

    orc

    ion

    es

    inim

    ag

    ina

    ble

    s, y

    a q

    ue la

    min

    era d

    e d

    ato

    s

    de la

    vers

    in a

    nte

    rior

    ser

    com

    ple

    tad

    a y

    fort

    ale

    cid

    a p

    or

    la

    mis

    ma p

    lata

    form

    a tecnol

    gic

    a (centr

    al t

    ele

    fnic

    a, sis

    tem

    a

    de g

    est

    in y

    conve

    rsor

    de v

    oz

    a text

    o e

    inte

    rpre

    tad

    or

    de

    fonem

    as)

    , p

    ud

    iend

    o a

    ud

    itar

    el 1

    00 %

    de tod

    o lo

    realiz

    ad

    o

    por

    los

    op

    era

    dore

    s en s

    us

    conta

    cto

    s con c

    ad

    a u

    no d

    e

    los

    clie

    nte

    s, lo

    gra

    nd

    o a

    s d

    efi

    nit

    iva

    me

    nte

    te

    ne

    r u

    n

    Co

    no

    cim

    ien

    to d

    el N

    eg

    oc

    io d

    e c

    ad

    a u

    no

    de

    los

    clie

    nte

    s d

    e la

    co

    mp

    a

    a.

    De e

    sta form

    a, no s

    e d

    ep

    end

    e m

    s

    del s

    iste

    ma d

    e m

    uest

    ras

    (monito

    reo d

    e e

    scuchas)

    , y

    se p

    ued

    e tener

    un d

    om

    inio

    pro

    fund

    o d

    el m

    ap

    a m

    enta

    l de c

    ad

    a u

    no d

    e lo

    s clie

    nte

    s d

    e

    la e

    mp

    resa

    , com

    paa

    , entid

    ad

    bancaria

    o fin

    ancie

    ra, lo

    que p

    erm

    ite d

    ireccio

    nar

    las

    est

    rate

    gia

    s d

    e c

    om

    erc

    ializ

    aci

    n,

    fideliz

    aci

    n y

    cob

    ranza

    s, c

    on

    tota

    l cer

    teza

    en

    func

    in

    al

    cono

    cim

    ient

    o in

    div

    idua

    l de

    cad

    a un

    o d

    e lo

    s cl

    ient

    es.

    Es p

    or

    tod

    o e

    sto

    que d

    ecim

    os q

    ue lo

    s m

    erc

    ad

    os d

    e

    co

    nsu

    mo

    se

    rn

    de

    aq

    ue

    lla

    s c

    om

    pa

    a

    s q

    ue

    ap

    ren

    da

    n

    a e

    nte

    nd

    er

    la f

    orm

    a d

    e p

    en

    sa

    r y d

    e s

    en

    tir,

    de

    ca

    da

    un

    o d

    e s

    us c

    lie

    nte

    s.

    El m

    ark

    eti

    ng

    po

    r se

    gm

    en

    taci

    n

    se

    r r

    ee

    mp

    laza

    do

    po

    r e

    l m

    ark

    eti

    ng

    ne

    uro

    ce

    lula

    r

    (clie

    nte

    a c

    lie

    nte

    ). A

    dri

    n

    L

    pe

    z

    La

    in

    teg

    raci

    n m

    s in

    cre

    ble

    y c

    om

    ple

    ja,

    es

    la q

    ue

    se

    est

    ge

    ne

    ran

    do

    en

    la

    co

    nju

    nci

    n e

    ntr

    e la

    s N

    eu

    roco

    bra

    nza

    s,

    la C

    on

    du

    cta

    y la

    In

    telig

    en

    cia

    Art

    ific

    ial.

    Esto

    s d

    esa

    rro

    llos n

    os

    est

    n

    tra

    nsp

    ort

    an

    do

    a h

    ori

    zon

    tes im

    pe

    nsa

    do

    s, q

    ue

    ho

    y d

    a n

    i

    siq

    uie

    ra lo

    s q

    ue

    est

    am

    os

    invo

    lucra

    do

    s e

    n e

    sto

    s

    de

    sarr

    ollo

    s, t

    en

    em

    os

    no

    ci

    n d

    e h

    asta

    do

    nd

    e

    po

    dre

    mo

    s lle

    ga

    r, lle

    vn

    do

    no

    s tr

    em

    en

    da

    s

    sorp

    resa

    s d

    iari

    am

    en

    te.

    La c

    onju

    nci

    n e

    ntr

    e d

    iscip

    linas t

    an d

    isp

    are

    s y

    com

    ple

    menta

    rias a

    la v

    ez,

    com

    o s

    on la

    econom

    a,

    jurid

    icid

    ad

    , p

    sic

    olo

    ga

    , socio

    loga

    , neuro

    loga

    , neuro

    cie

    ncia

    ,

    lings

    tica,

    fontica,

    esta

    ds

    tica,

    sis

    tem

    as c

    om

    puta

    cio

    nale

    s

    y d

    e c

    om

    unic

    aci

    n,

    rb

    ole

    s d

    e d

    ecis

    in,

    alg

    oritm

    os,

    cib

    ern

    tica;

    inte

    rrela

    cio

    nad

    as a

    su v

    ez

    con t

    cnic

    as d

    e

    locuci

    n,

    actu

    aci

    n,

    psic

    od

    ram

    a,

    coachin

    g o

    nto

    lgic

    o,

    y d

    inm

    icas p

    sq

    uic

    o e

    mocio

    nale

    s (to

    das in

    tegra

    das

    confo

    rmand

    o u

    n n

    uevo

    cuerp

    o d

    iscip

    linario c

    om

    pacto

    ,

    descub

    riend

    o n

    uevo

    s h

    alla

    zgos c

    ientfic

    os y

    pr

    cticos

    en e

    l cam

    po d

    e t

    rab

    ajo

    en form

    a d

    iaria y

    perid

    ica); n

    os

    em

    puja

    por

    su p

    rop

    ia in

    erc

    ia,

    hacia

    una t

    rand

    iscip

    linaried

    ad

    dnd

    ole

    un s

    entid

    o p

    rop

    io,

    nic

    o y

    nuevo

    a t

    od

    o lo

    desarr

    olla

    do,

    que e

    n n

    uestr

    o c

    aso h

    a s

    ido d

    enom

    inad

    o

    Pro

    toc

    olo

    s A

    skin

    g d

    e G

    est

    in

    y N

    eg

    oc

    iac

    in

    .

    De e

    sta form

    a h

    em

    os

    pod

    ido c

    om

    ple

    tar

    y enriq

    uecer

    el

    Tri

    ngulo

    Sis

    tm

    ico d

    e R

    etr

    oalim

    enta

    ci

    n C

    ontin

    ua e

    n la

    Gest

    in d

    e C

    ob

    ranza

    s. E

    n p

    rimer

    trm

    ino, est

    ab

    lecim

    os

    vincula

    cio

    nes

    pud

    iend

    o e

    xplic

    ar

    muchas

    de la

    s d

    ecis

    iones

    que

    no s

    e c

    om

    pre

    nd

    an c

    on a

    yud

    a d

    e la

    esc

    uela

    de p

    sicolo

    ga

    del

    Anlis

    is T

    ransa

    ccio

    nal (

    cre

    ad

    o p

    or

    Eric

    Bern

    e e

    n la

    dcad

    a d

    el

    '50 e

    n E

    EU

    U), y

    luego la

    com

    ple

    menta

    mos

    en u

    na p

    rimera

    eta

    pa c

    on la

    Pro

    gra

    maci

    n N

    euro

    lings

    tica d

    e G

    rind

    er

    y

    Band

    ler

    (dcad

    a d

    el

    70), p

    ara

    arr

    ibar

    a la

    sig

    uie

    nte

    conclu

    sin:

    CR