Revista biologia muplan

23
1 MUPLAN PBA 2013 Se bueno con el ambiente Conoce más acerca de las plantas 13/MAY/2013

Transcript of Revista biologia muplan

Page 1: Revista biologia  muplan

1

MUPLAN

PBA 2013

Se bueno

con el

ambiente

Conoce más

acerca de

las plantas

13/MAY/2013

Page 2: Revista biologia  muplan

2

INDICE Editorial………………………………………………………………........… 3

Descripción general de las plantas………………………………… 4

Estructura………………………………..………………………………….. 5

Función de las hojas………………………………………….……………. 6

Clasificación………………………………………………………………..... 7

Forma de alimentación…………………….…………………………….. 8

Relaciones simbióticas…………………………………………………… 9

Métodos de reproducción……………………..…………………….... 10

Utilizados como condimentos………………………….……………. 12

Plantas medicinales…………………….........…………………………. 13

Curiosidades………………………………………………………………… 16

Fotografías………………………….………………………………………. 18

Juegos…………………………………..………………………………………. 19

Extras…………………………………………………………………………… 22

Publicidad…………………………………………………………………….. 23

Page 3: Revista biologia  muplan

3

Como parte de esta obra,

consideramos de suma

importancia expresar los

motivos que hacen de las

plantas, unos seres esenciales en el equilibrio de los ecosistemas. Estos

organismos se componen principalmente de tallo, hojas, raíces y en la mayoría de

los casos, de fruto y flores. Son los encargados de llevar a cabo el importante

proceso de la fotosíntesis, por medio del que producen el oxígeno vital para los

seres humanos. Estos organismos mantienen un clima fresco al descomponer el

dióxido de carbono del aire durante el proceso anterior.

Estos seres pluricelulares conforman la base de la alimentación de muchos

animales, como también del hombre. Si estas desaparecieran, se daría un

desequilibrio ecológico que destruiría la vida en nuestro planeta.

Las plantas fueron unos de los primeros seres vivientes en la tierra, que gracias a

su sorprendente capacidad de adaptación, han sobrevivido a los cambios de su

medio. Además de ser unos seres fascinantes, capaces de producir su propio

alimento, las plantas también han podido ser utilizadas por el ser humano de

diferentes maneras. Entre estas podemos encontrar que existen plantas

comestibles, medicinales, ornamentales, etc.

En general, podemos notar los cambios que se producen en el ambiente al

ausentarse las plantas, motivos necesarios para hacer conciencia en los demás,

para que todos cuiden del medio ambiente y que las futuras generaciones

disfruten de los beneficios que estas traen a los demás seres vivos.

EDITORIAL

Page 4: Revista biologia  muplan

4

Descripción General de las Plantas

Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario. Realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales.

· Reproducción · Nutrición · Relación

Existen más de 300.000 especies de plantas, de las cuales más de 250.000 producen flores. Las plantas presentan formas muy diversas, algunas las llamamos árboles; otras las conocemos como hierbas; otras presentan una forma arbustiva; algunas se conocen como lianas o simplemente como flores. De acuerdo a su altura, pueden ser más blandas o más duras, dependiendo del uso que hacemos de las mismas.

Las plantas son el principal objeto de estudio de la botánica y, en

términos científicos, son todos los organismos multicelulares con células

vegetales. En otras palabras, las plantas son aquellos seres vivos que

obtienen energía de la luz solar captada a través de la clorofila presente

en ellas y especializadas en realizar procesos de fotosíntesis que

convierten dióxido de carbono nutrientes químicos para subsistir. De

esta conversión surge espontáneamente el oxígeno y es por eso que las

plantas son también vitales para la subsistencia de otros seres vivos

como la raza humana. Son indispensables para el funcionamiento de la

vida desde el punto de vista humano, ellas son las responsables del

oxígeno que respiramos y los alimentos que comemos. A diferencia de

los animales, las plantas nacen de semillas, crecen en altura durante

toda su vida y son capaces de producir sus propios alimentos a través

de un proceso químico llamado fotosíntesis.

Page 5: Revista biologia  muplan

5

Estos organismos constan de dos partes esenciales: el sistema de raíces y

sistema de vástagos o retoños.

El primer sistema se encuentra bajo tierra y posee cinco funciones principales:

● Anclar la planta en el suelo

● Absorber agua y minerales

● Almacenar el exceso de azúcar generado durante la fotosíntesis

● Transportar agua, azúcares, minerales y hormonas hacia los brotes.

● Producir hormonas

El resto de la planta, lo conforma el sistema de vástagos que consiste en tallos,

hojas, yemas, flores y frutos. Este es el encargado de realizar distintas funciones

como las siguientes:

● Fotosíntesis (hojas y tallos jóvenes)

● Transportar materiales entre las hojas, flores, frutos y las raíces.

● Reproducción

● Síntesis de hormonas.

ESTRUCTURA

De las

PLANTAS

PLANTAS

Page 6: Revista biologia  muplan

6

FUNCIÓN DE LAS HOJAS

Las hojas son las estructuras de mayor importancia en las plantas. Entre las

funciones con las que estas cumplen están las siguientes:

● Respiración: Las hojas conforman los pulmones de las plantas, ya que por

medio de ellas se realiza la respiración. Este proceso consiste en la

absorción de oxígeno proveniente de la atmósfera y expulsar anhídrido

carbónico. Principalmente, esto ocurre durante la noche, razón por la

cual no se debe de dormir con plantas en las habitaciones porque

contaminan el aire.

● Transpiración: Esto se realiza en la plantas a través de salidas de los

excesos de agua de las hojas por medio de los estomas. Esto se da en

forma de pequeñas gotas que aparecen en la superficie de las hojas.

● Función Clorofílica: Este proceso es conocido con el nombre de

fotosíntesis, esto sucede cuando las plantas absorben el anhídrido

carbónico del aire, por medio de la acción de la luz; luego lo descomponen

y liberan oxígeno. La importancia de esta función recae en que

constituye la vida de las plantas, ya que por medio de esta pueden

fabricar su propio alimento.

Page 7: Revista biologia  muplan

7

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Plantas

Algas

Traqueofitas

Algas rojas

Algas cafés

Algas

verdes

Hepáticas

Musgos

Plantas sin

semilla

Plantas con

semilla

Licopodes

Colas de caballo

Helechos

Gimnospermas

Angiospermas

Coníferas

Cicadáceas

Ginkgos

Briofitas

Page 8: Revista biologia  muplan

8

La plantas poseen un método de alimentación que se

diferencia de de los animales y de los reinos de

organismos unicelulares. Estas dependen mucho de su

medio ambiente para poder generar sus alimentos.

Aunque sus métodos son muy parecidos, estos pueden

variar de acuerdo a las condiciones en las que la planta

crezca. Las partes que la planta utiliza para poder

realizar este proceso son las hojas y las raíces. Los

nutrientes son principalmente extraídos de los recursos

naturales principalmente el carbono del aire (en plantas

autótrofas), proceso que es elemental para poder

realizar la fotosíntesis, en otras plantas que no son

clorofílicas, el carbono se obtiene por medio de otras

plantas.

Forma de

Alimentación

Los macronutrientes son:

Hidrógeno

Carbono

Oxígeno

Nitrógeno

Potasio

Calcio

Magnesio

Fósforo

Azufre

Micronutrientes: Cloro

Hierro

Boro

Manganeso

Zinc

Cobre

Níquel

Molibdeno

Page 9: Revista biologia  muplan

9

Relaciones simbióticas:

Muchos de los alimentos que las plantas necesitan, son muy escasos o muy

difíciles de absorber por medio de las raíces y las hojas por esto mismo, estas

han formado diferentes tipos de relaciones simbióticas con otros organismos

como lo son los hongos llamados micorrizas y entre raíces y bacterias.

Las micorrizas ayudan a que las plantas adquieran minares. Esto ya que estos se

encuentran en el agua por medio de partículas que se desprenden de lar rocas

y la complejidad de estas misma hace muy difícil el proceso de absorción por

parte de las plantas. Los hongos se entrelazan con las células de las plantas y

se extienden. Los hongos logran así proporcionar a la planta nutrimentos que

son más fáciles de absorber por medio de las raíces. A cambio de esto, los

hongos consiguen azucares por medio de las plantas.

Los nódulos son otra forma de asociación en las cuales las raíces de las

leguminosas son ayudadas por las bacterias para obtener nitrógeno. El

nitrógeno es un elemento esencial ya que se encuentra en la clorofila en

grandes cantidades. Este se encuentra en el aire en grandes cantidades pero

las plantas solo logran absorberlo del suelo por medio del amoníaco en forma

Iónica (NH4+). Por lo cual estas forman una relación con bacterias que son

capaces de fijar el nitrógeno. Algunas legumbres atraen este tipo de bacteria

hacia sus raíces por medio de compuestos químicos que liberan, así pueden

conseguir más nitrógeno y las bacterias reciben a cambio azucares.

Page 10: Revista biologia  muplan

10

Reproducción de las plantas:

Reproducción Asexual:

Cuando una planta se reproduce de manera asexual el descendiente

surge por medio de mitosis cellar de una planta madre. Por lo cual

podemos decir que estos son descendientes genéticamente

idénticos a la madre.

Entre estas podemos encontrar tanto formas naturales de que se

logre y formas artificiales utilizadas en la siembra de cultivos:

Tubérculos: Estos son tallos subterráneos de los cuales pueden

surgir nuevas plantas

Rizomas: Al igual que los tubérculos son tallos que se encuentran

bajo tierra solo que estos son más alargados horizontalmente por lo

cual cada cierto espacio puede nacer otra planta.

Estolones: son tallos aéreos que al entrar en contacto con el suelo

pueden generar una nueva planta. También conocido como acodo al

ser hecho por intervención humana.

Bulbos: Son tallos que solo pueden producir una planta

Injerto: Esta es una forma mayormente artificial que consiste en

introducir una planta a otra generalmente de la misma especie o

género pero con una característica diferente.

Page 11: Revista biologia  muplan

11

REPRODUCCION SEXUAL: Este ciclo se caracteriza por ser un poco más

complejo que el ciclo reproductor de los organismos animales. Una forma en la

que se demuestra esto es en el ciclo de vida de un helecho. Este ciclo comienza

con una planta adulta, esta planta es diploide. Este produce esporas que son

haploides, estas se producen por medio de meiosis. Estas esporas no se

fusionan para poder formar una célula diploide. Estas lo que hacen es caer al

suelo y crecer por medio de la mitosis hasta formar un organismo multicelular

(gametofito), el cual es capaz de producir espermatozoides y óvulos. Estos se

fusionan para formar lo que se conoce como un cigoto que se convertirá en una

nueva planta diploide. Este proceso lo realizan plantas que por lo general

crecen en ambientes con mucha humedad por lo cual las planta que no se

encuentran en este tipo de ambientes poseen otro método de reproducción que

es a partir de las semillas.

Estas plantas son conocidas como gimnospermas y plantas con flores. En estas

se forman dos tipos de esporas por medio de la meiosis. Estas células que se

forman dentro de la flor son haploides. Las megaesporas se dividen por medio

de mitosis y se desarrollan en lo que es el gametofito femenino. Otro tipo de

esporas conocidas como microsporas se desarrollan en el gametofito masculino

o grano de polen. Este último es transportado por medio del viento o incluso

por el de un animal. Con este es recibido por una flor y libera sus

espermatozoides los cuales llegan a dividirse y luego se unen ambos al ovulo

formando lo que se conoce como una doble fertilización y se forma una coraza

creando lo que conocemos como una semilla. La cual puede esperar años para

condiciones favorables para su desarrollo.

Para el transporte como ya hemos mencionado se requiere de varios agentes,

en los cuales podemos encontrar los insectos y lo animales. Para que esto sea

posible, a lo largo de los años, tanto las plantas como los diferentes agentes

han evolucionado para poder lograr este ciclo. Como ejemplo de esto podemos

encontrar los colores y olores que son diferentes en cada una de las diferentes

plantas. Un claro ejemplo de se puede ver en el caso de las abejas, ya que estas

pueden ver o captar el rango de visión que incluye a los rayos ultravioleta, las

plantas que necesitan a este tipo de insecto por lo general son de colores

brillantes como por ejemplo blancas amarillas y azules.

Page 12: Revista biologia  muplan

12

Plantas como condimentos: Laurel:

Este es un arbusto perenne que puede llegar a medir hasta 15 metros de

altura, pertenece a la familia de las lauráceas por la cual

recibe el nombre. Su origen es de lugares mediterráneos y

sus hojas son lo que se utiliza como un condimento. También

es utilizado en varios lugares de América, principalmente

en América del Norte y mayormente en América central.

Este es utilizado en la gastronomía de muchos lugares

principalmente en la de Europa mediterránea.

Romero:

Este es una especie del genero Rosmarinus de la familia Lamiaceae. Este

condimento es originario en el área mediterránea. Su nombre se debe al aroma

que caracteriza a este ya que su nombre proviene del griego rhops que significa

arbusto aromático es un arbusto que puede llegar a medir dos metros de hojas

perennes. Sus hojas son de verde oscuro pero entre más años tengan estas

pueden llegar a ser de un color rojizo.

Esta especie es muy utilizada como condimento especialmente en las carnes y

también con algunos vegetales como lo pueden ser las papas, una de las

propiedades por las cuales es muy utilizado es por su olor ya que aromatiza

tanto aceites como vinagres para dar un mejor sabor a los aderezos que se

utilizan en la cocina.

Azafrán:

Su nombre científico es Crocus sativus. Estas es una planta herbácea que

posee poca altura. Lo que se utiliza como condimento es principalmente su

estigma de color rojizo o anaranjado el

cual al momento de secarse despide un

olor bastante agradable. Este posee un

alto valor. En la cocina se utiliza

principalmente en salsas y sopas.

Page 13: Revista biologia  muplan

13

PLANTAS MEDICINALES

Es originaria de las zonas desérticas que comprenden el sur de la India hasta el

norte del continente africano. Las hojas poseen una

pulpa transparente y viscosa, mientras que las flores

tienen forma de campana, de hasta 3 cm de longitud

y se encuentran dispuestas en una espiga terminal.

Beneficios

A nivel digestivo

El aloe posee cualidades como purgante, por lo cual es recomendado

como laxante. Se recomienda en casos de estreñimiento crónico, y su acción

laxante se genera después de 8 horas de haber sido consumido.

Para la piel

El gel del aloe desde la antigüedad se ha utilizado para combatir afecciones de

la piel es un gran cicatrizante y se recomienda su aplicación luego de largas

exposiciones solares.

Afecciones respiratoria

Entre estas la bronquitis, la tos.

Otras molestias

Como los juanetes, las varices, afecciones de próstata y controla hemorroides.

Contradicciones

No se recomienda en periodos de embarazo o lactancia, ya que su efecto

laxante puede ser transmitido al bebé por medio de la leche o estimular la

contractibilidad del útero.

Page 14: Revista biologia  muplan

14

A pesar de poseer su origen en Europa, más exactos del

Mediterráneo, esta planta se ha distribuido por todos los

continentes por su vivacidad en las zonas templadas. Esta

planta perenne y vivaz, la cual no alcanza más de 50cm de

altura, posee hojas pinnadas con bordes dentado irregular

y agudo. Sus flores son de color amarillo brillante, se

desprenden de una corola que termina en 5 lígulas

pequeños dientes.

Beneficios

Para evitar cálculos renales

Por sus grandes cualidades como planta diurética, es recomendada para tratar

problemas relacionados a los riñones y por su alta acción depurativa sirve para

las afecciones de la piel e incluso el reumatismo.

Para el hígado

Puesto que estimula a la secreción de la bilis, la cual ayuda dispersando los

ácidos grasos para que los jugos digestivos puedan trabajar con mayor

eficiencia.

Estreñimiento y apetito

Gracias a su sabor amargo que aumenta la producción de sustancias digestivas,

y esto contribuye a tener mayor apetito. Secar y tostar la raíz para

reemplazar el café ayuda con los problemas de estreñimiento ligero y otras

afecciones digestivas.

Contradicciones

Los tratamientos con las raíces de la planta para incentivar la producción de

bilis, deben ser evitados por personas con problemas en la vesícula biliar o en

los conductos biliares, y para pacientes con cálculos biliares es recomendado

realizar el tratamiento bajo supervisión médica.

Page 15: Revista biologia  muplan

15

Las hojas del eucalipto poseen unas características

específicas, tienen un color blanquecino y son

perennes, pero su característica primordial es

indudablemente su peculiar aroma. Las flores del

eucalipto son pequeñas y blancas y sus frutos son

grandes y muy oscuros, generalmente muy cargados

de semillas.

Beneficios

Afecciones respiratoria

Como descongestionante y expectorante en infecciones respiratorias del

tracto superior o inflamaciones.

Reumatismo crónico

El baño caliente con hojas de eucalipto sobre la parte afectada, de

forma continuada genera un alivio rápido y efectivo.

Afecciones de la garganta

Preparar diez gramos de hojas frescas por cada medio litro de agua,

dando un hervor. Utilizar esta preparación en gargarismos. Sirve

también para desinfectar la boca.

No posee contradicciones

Page 16: Revista biologia  muplan

16

Setas que brillan en la oscuridad

Dennis Desjardin, de la

Universidad de San Francisco,

y Cassius Stevani, de la de

Sao Paulo, durante una

expedición

nocturna encontraron setas

que brillan en la oscuridad.

Siete nuevas especies de

setas encontraron. Desjardin describe el descubrimiento como “mirar a un

cielo estrellado pero mirando al suelo, cada estrella era un pequeño hongo en un

espectáculo fantástico”.

La planta carnívora más grande

del mundo

Precisamente la planta carnívora

más grande del mundo, no come lo

que todos pensamos: carne; sino

que come lo que nadie se hubiera

imaginado, excremento. La planta

carnívora de montaña de Borneo

tiene una especie de boca o

cántaro que tiene el mismo tamaño

del cuerpo de la musaraña de árbol. A simple vista creemos que la forma se

debe a que tiene como objetivo comerse al animal. Ahora bien, de acuerdo con

un estudio que ha sido publicado en la revista científica New Phytologist, el

objetivo de tal boca es comer sí, pero no a las musarañas sino sus excrementos.

Page 17: Revista biologia  muplan

17

Mangles

Los mangles, por lo general crecen en

las zonas donde penetran las mareas,

entre el mar y la tierra firme, en las

que se mezclan agua dulce y salada.

Aunque allí el agua sea mucho más

salada de lo que pueden resistir la

mayoría de las plantas, los mangles se

adaptan fácilmente a ella usando

métodos fascinantes, que a veces se

combinan.

El aroma de las flores

Las flores ya no huelen tanto como hace un par de siglos. Eso creen los

científicos de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos. Sin embargo, las

flores hoy huelen menos no precisamente porque su fragancia sea menor sino

porque no llega a nuestro

olfato de igual manera. Su olor

se muere por el camino. Es

decir, las sustancias

aromáticas de las flores se

enlazan con mucha facilidad

con otros compuestos químicos

propios de la polución presente

en el aire y pierden sus

propiedades aromáticas.

Page 18: Revista biologia  muplan

18

FOTOGRAFÍAS

Page 19: Revista biologia  muplan

19

Page 20: Revista biologia  muplan

20

Page 21: Revista biologia  muplan

21

Page 22: Revista biologia  muplan

22

Diviértete Cocinando:

Esta semana

Ensalada César

La ensalada César es muy sencilla y versátil. Se suele preparar con pollo, atún y con tocineta, pero hoy te damos la receta básica para que tú le des luego tu toque creativo, o la sirvas tal cual es.

Para la ensalada 200 gramos de lechuga romana (u otra si no tienes romana) 1 1/2 taza de pan picado en cubitos 1/2 taza de queso parmesano fresco rallado

Para la salsa aderezo 3 cucharadas de aceite de oliva 1/2 taza de jugo de limón fresco 2 cucharaditas de salsa inglesa 2 cucharaditas de mostaza 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta negra 1 diente de ajo molido

Elaboración Lavar bien la lechuga y poner a escurrir, posteriormente coloca en una sartén una cucharada de aceite de oliva y fríe el pan ligeramente hasta tostarlo luego colócalo en papel absorbente.

Para hacer la salsa aderezo: Poner todos los ingredientes en la licuadora menos el aceite de oliva y mezclar. Posteriormente, con la licuadora aún encendida, añadir el aceite en forma de hilo hasta disolverlo completamente en la mezcla. Rectificar de sal.

Montaje ensalada: En una ensaladera poner la lechuga troceada con la mitad de la salsa aderezo y del parmesano rallad. Mezclar bien. Luego incorporar el resto del queso parmesano y el pan picado tostado. Añade el resto de la salsa aderezo y sirve de inmediato para que el pan no se ablande.

Page 23: Revista biologia  muplan

23

Con el apoyo publicitario de: