Revista azteca

15
Miércoles 10 de mayo Los aztecas Edición N* 1 Entrevista a mister Bravo LA ARQUITECTURA MAS LINDA DE LOS AZTECAS LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL JUEGOS OROSCOPO Y CHISTES

description

Este es un trabajo que tuve q hacer en la asignatura de tics

Transcript of Revista azteca

Miércoles 10 de

mayo

Los aztecas

Edición

N* 1

Entrevista a

mister Bravo

LA ARQUITECTURA

MAS LINDA DE LOS

AZTECAS

LA ORGANIZACIÓN POLITICA Y

SOCIAL

JUEGOS OROSCOPO Y

CHISTES

                          CONTENIDO   Hoy vamos hablar de los aztecas y mencionaremos las siguientes cosas:   ­ Organización política, social y económica(pag. 3,4) 

 ­ Arquitectura (pag. 6) 

 ­ Cerámica (pag. 7) 

 ­ Arte (pag.8) 

 ­ Religión (pag 10) 

 ­ Entrevista (pag.11) 

 ­ Entretencion(pag. 12, 13) 

             

 

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL  Los aztecas tenían una organización social fuertemente jerarquizada, con varias clases sociales, que se dividían en: esclavos, plebeyos y nobles, subordinadas al gobernante quien ejercía el poder en una monarquía teocrática y militarista.

La sociedad se dividía en nobles, y la gente común . Cada uno de estos grupos tenía, a su vez, una jerarquía. En el primer eslafón de los nobles estaba el gobernante supremo, le seguían los sacerdotes, guerreros y funcionarios civiles y, finalmente estaban los mercaderes. La base de esta sociedad la constituía el campesino, que recibía el nombre de macehualli. Su función principal era trabajar la tierra, pero también era guerrero. Este macehualli era un indio de baja estatura, incansable, capaz de soportar una carga de 35 kilos durante quince horas al día. El color de su piel variaba de moreno oscuro a moreno claro. Las mujeres aztecas eran de menor estatura, seguían a sus hombres en sus largas marchas llevando consigo parte de la carga. El vestido era sencillo y llevaban la misma prenda día y noche. Todos los campesinos vestían taparrabos y el indio común solía ir desnudo y descalzo hasta que adquiría importancia social.

 

  

 

ECONOMIA 

Las principales actividades económicas de los aztecas eran la agricultura y el comercio. Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro. A través de las chinampas, los aztecas consiguieron ganarle espacio al lago,

lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el agotamiento de los suelos. Los cultivos básicos de los aztecas eran el maíz, el frijol, la calabaza y el ají. El crecimiento de la población en el valle de México, que sumaba alrededor de un millón y medio de habitantes en 1519, fue uno de los factores que impulsó a los mexicas a conquistar otras regiones y a comerciar con pueblos vecinos. Los productos más demandados por ellos eran: el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, los metales y las piedras preciosas. Todas las ciudades aztecas, y Tenochtitlán en particular, contaban con un mercado de gran movimiento, donde se reunían millares de personas. Se desconocía la moneda y se efectuaba el trueque de los diversos productos. Las caravanas comerciales y los mercados en cada ciudad eran controlados por la poderosa clase de mercaderes llamada pochtecas       

 ARQUITECTURA   

Los aztecas querían

demostrar su poder por

eso construyeron

edificios monumentales.

La arquitectura azteca

destacaba por su

monumentalidad,

grandeza y la

veneración de la

divinidad.

Tenochtitlán, capital del imperio fue construida sobre pequeñas islas y tierras pantanosas. Llegó a albergar 200.000

personas. El tipo de construcción más original de la arquitectura azteca fueron los templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Los centros Tlatelolco y Tenochtitlan son los principales referentes de la arquitectura azteca. La arquitectura azteca estaba fuertemente influenciada por los toltecas de Colhuacan, los tepanecas de Atzcapotzalco, y los acolhuas de Tetzcoco.  

 

ceramica azteca La cerámica azteca es muy variada. Presenta vasijas en forma de ánfora con asas o sin ellas; de forma cilíndrica o troncocónica; con figuras humanas o de animales. Además platos, tazas, vasos, escudillas, braseros y cucharas para el incienso. La forma de decorar es geométrica para la alfarería de uso doméstico, y con símbolos para la cerámica destinada

al cultura. En los motivos pintados emplean los colores amarillo, rojizo, blanco, rojo oscuro, rosa y negro. La escultura azteca, según muchos autores, es la de mayor calidad en todo el mundo antiguo indígena de América. Es una escultura de carácter mágico-religioso y simbólico. Se basa en la necesidad de construir estatuas a sus dioses y figuras mitológicas. En general, son figuras estilizadas en las que logran “la máxima expresión con el mínimo de formas”.     

arte

 

Pintura Las pinturas aztecas eran hechas en paredes de templos, tejidos o vasijas de cerámica. Con colores fuertes y vivos, los artistas representaban escenas de la vida

cotidiana, batallas, rituales e imágenes de personajes importantes del imperio. Las pinturas eran chapadas, sin profundidad y, muchas veces, no respetaron la proporcionalidad. Las obras pictóricas son hoy ricas fuentes de información sobre la historia de la civilización  

   

               RELIGION  te matarían Para ellos, habían existido cuatro períodos o soles, en las cuales hubo humanidades anteriores a la propia, las cuales fueron destruidas de forma catastrófica por acción de algunas divinidades. La época más antigua era conocida como 4 jaguar y terminó al ser destruida la humanidad por jaguares. La segunda se llamó 4 viento y terminó cuando Quetzalcóatl arrasó el mundo y convirtió a los hombres en monos. El tercer sol se llamó 4 lluvia y finalizó cuando Tláloc, dios del trueno, aniquiló a los hombres con una lluvia de fuego. El último período, el cuarto sol, se conoce como 4 agua y tuvo su fin con una gran inundación, a la cual sobrevivió solo un hombre y una mujer. La era en la cual se encontraban los aztecas a la llegada de los españoles se denominaba 4 temblor de la tierra y sucumbiría durante un inmenso terremoto, en el cual unos monstruos llegados del occiden a los humanos.  ALGUNOS DIOSES 

        TLALOC           XIPE TOLTEC    TEZCATLIPOCA 

   

          

ENTREVISTA  Les contaremos acerca de la entrevista que le hicimos a mister Bravo: P :¿ Qué opina de los sacrificios que tenían los aztecas? R: Terrible porque eran muchas personas sacrificadas al año, pero hay que entenderlos en su contexto y en su tiempo, porque lo hacían por razones religiosas,para ofrecerlas a sus dioses

P: ¿ Si en la actualidad hubieran aztecas como cree que se desarrollarían R: Mal muy mal porque ahora hemos avanzado demasiado, somos más civilizados además su forma de vida nosotros ya la superamos. P : ¿ A usted le hubiera gustado ser un azteca ? R: No porque en esa época estaban muy expuestos a las enfermedades y vivían en condiciones precarias y tienen una vida muy violenta, no como ahora que tenemos muchas comodidades. P: ¿ Le gusta el arte aztecas ? R: Sí mucho porque fue muy rico en contenido, mucho color y diversidad P; ¿Por qué es importante estudiar este pueblo ? R: Porque son la raíces biológicas, étnicas y culturales de los pueblos latinoamericano, nosotros somos herederos de lo que ellos hicieron.

        

Horóscopo

Sudoku

DIRECTORA: Pascuala Sanchez

PERIODISTA: Piera Semprevivo

DISEÑADORA: Monserrat Trincado

Entrevistado: Mister Bravo

Aztecas