Revista Aquí

download Revista Aquí

of 64

description

Revista de información de Toledo

Transcript of Revista Aquí

  • Tembleque (en la imagen) estpreparando una fiesta para finales deabril con el fin de celebrar la derogacinde la orden de la Junta que suprima lasurgencias nocturnas. Por su parte, el alcalde de LaPueblanueva alerta sobre el nuevo planque ha anunciado Echniz. pg. 27

    Las intensas lluvias que se hanproducido durante los mesesinvernales, que superan en un 40% alas del ao anterior, vaticinan unaprimavera severa para los alrgicos alpolen, unos 200.000 en la provincia deToledo. Los tratamientos facilitan unabuena calidad de vida para unospacientes cuyo nmero crece a ritmoalarmante. En ello influyen elprogreso y la contaminacin de losmotores disel. No es de extraar,pues, que en 2050se calcule que la mitad de la poblacinpadecer alguna alergia. Lo explica unespecialista, el doctor ngel Moral.pg. 48

    DIRECTOR: Francisco Jos Gmez Herruz REDACCIN: Isabel Abarca Ignacio Arizaga Garmendia Emilio Jimnez Prado Lpez Galn Ana Nodal de Arce Pilar Palop Alcaide

    DIRECTOR COMERCIAL: Miguel ngel Becerro.EDITA: CODISAL REDACCIN: Trav. Estacin de Autobuses, 1 2 planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 -

    Fax: 925 28 47 61 email: [email protected] FOTOMECNICA: Ca. Europea Infogrfica IMPRIME: Grficas Berln, c/ Berln, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

    www.revistaaqui.net e-mail: [email protected]

    Dpto. Publicidad: 925 28 43 43

    En abril, libros mil

    OPININ 4El Tinglado

    El lado oscuro de la economa

    Denuncian falta de inversin en patrimonio

    Moda toledana para la primavera

    ECONOMA 15

    TALAVERA 21

    CULTURA 54

    SOCIEDAD 34

    La Plataforma en Defensa de la Ley deDependencia ha crispado los nimos delos dirigentes del PP al exigir alconsejero de Sanidad y AsuntosSociales, Jos Ignacio Echniz, queatienda personalmente susreivindicaciones. pg. 46

    Veamos las cifras por su lado positivo: 57 toledanos salieron de las listas del parodurante el pasado mes de marzo (478 en todo el territorio regional). Hasta aqu lasbuenas noticias. Castilla-La Manchamantiene 274.210 desempleados, delos que 96.938 estn en la provinciade Toledo. Algo ms del 30% de lapoblacin activa de la regin siguesin encontrar un trabajo y cada vezson ms los que ya no tienenninguna prestacin por desempleo.14 de los 202 municipios toledanosconcentran el 50% del paro totalprovincial. pg. 12

    Los catorce pueblos toledanos con ms paro

    En busca de Echniz

    Tembleque, de fiesta

    Alergias virulentas

    2/6 DE ABRIL DE 2013

    SUMARIO

    Revista 908

    Del 6 al 12 de abril de 2013 Foto de portada: Ivn Hidalgo.

  • F R A N C I S C O G M E Z H E R R U ZEL TINGL DO

    4 /6 DE ABRIL DE 2013

    La imputacin de la Infanta, el golf delos Aznar, lo de Catalua que no searregla y ahora Madrid pide lo mismo enmateria financiera, que al final es de loque se trata, Feijo con malascompaas, procesamientos en Valencia,Brcenas que continua dando noticias,un histrico peridico de Castilla-LaMancha, La Verdad de Albacete, que seune a El Da en el cierre, tambin lo haceotra televisin ms regional, lapublicidad es para unos pocos y todos dela cuerda de quien manda. No esdemocrtico, en realidad es totalmenteantidemocrtico. Se trata de convertirmanifestaciones de miles de asistentesen manifestaciones de 200 personas, yalo han hecho. Instaurar el pensamientonico, en eso consiste, algunos seempean en ser herederos de quien ya lohizo. No s, demasiadas baterascargadas para endulzarlas con que elparo haya bajado en 478 personas, un0,17 % en Castilla-La Mancha, cuandosigue afectando en esta regin a274.210 personas, 96.938 de ellos deToledo. Mxime sabiendo que la bajadase debe a las fiestas de Semana Santa yque, lamentablemente, stas duran eso,una semana.Desde el gobierno de Valencia dicen quemuy pronto ellos y el de Murcia van afirmar un memorndum con el gobierno

    central sobre la cuenca delTajo. No s si ser la letrachica del proyecto de cuencadel Tajo, no tengo tampocomuy claro si finalmentefirmarn algo que seradisparatado si ah no estn lasotras comunidades conintereses en la cuenca, casode Castilla-La Mancha, que esel que ms nos interesa,Extremadura y Madrid. Ypuestos y con los mismosderechos que Valencia yMurcia tambin Andalucapor eso de que a Almeratambin le llega el agua delTajo va trasvase. Claro quems disparatado ser que todasfirmaran el memorndum anunciado.Para mi que no va a haber firma alguna.La verdad es que en esta primavera y conla que est cayendo, de agua en estecaso, aunque tambin de problemas quenadie resuelve y s empeoran, el personalno est para muchas historias en tornoal Tajo.El alcalde de Toledo, Emiliano GarcaPage, no se fa de las negociaciones quese asegura mantienen sin luz nitaqugrafos los gobiernos cataln ycentral para la financiacin de esaComunidad y a las que, como ya hemosreseado, quiere sumarse por otrocamino Madrid y por ello ha exigido alos dirigentes del PP que "pongan pie enpared" si el presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, "quiere alquilar la pazcon Artur Mas o los nacionalistasjugando con la financiacin de losdems". Teme el alcalde toledano quetodas las crticas hechas a Catalua enel pasado, por eso de que en el resto deEspaa producan rdito electoral, tengael PP que pagarlas ahora con el dinerodel resto de las comunidadesautnomas.Das antes, Garca Page pidi a lapresidenta castellano-manchega, MaraDolores de Cospedal, que pidiera perdn

    y cesara al consejero de Sanidad, JosIgnacio Echniz, tras anunciarse laderogacin de la Orden del Gobierno deCastilla-La Mancha que reduca elhorario de 21 Puntos de AtencinContinuada (PAC). Una derogacin quese hizo coincidiendo con la SemanaSanta, por eso de que as pasaba msdesapercibida. La sanidad tambin eranoticia, no hay semana que no lo sea yno para bien en esta regin, el directorgerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Luis Carretero,aseguraba que la cpula directiva delorganismo que dirige cuenta con ochoaltos directivos menos que en el 2011.Con ello pretenda contrarrestar lasmanifestaciones del socialista FernandoMora, que este martes criticaba elnombramiento como director general deRecursos Humanos del SESCAM aMiguel Moreno, procedente de laempresa DKV Seguros, que segn elsocialista est interesada en acceder a lagestin de los cuatro hospitales queincorporarn colaboracin pblico-privada. Luis Carretero puede que sea delos que se hacen trampas al solitariocuando dice que se han reducido losaltos directivos, equivoca lo formal conlo real. Aunque, sin duda, no se engaara s mismo.

    Emiliano Garca Page y el alcalde deTembleque, Jess Fernndez, en esta localidad.

    Demasiado para los nervios

  • Enresa, la empresa pblicaresponsable de la gestin y elalmacenamiento de los residuosradioactivos que se producen enEspaa, ha adjudicado al consorciointegrado por las compaas GasNatural Fenosa Engineering eIberdrola Ingeniera dos de los trescontratos licitados para laconstruccin en Villar de Caas(Cuenca) del Almacn CentralTemporizado (ATC).En concreto, y segn han informadoambas empresas, seresponsabilizarn de la ingeniera delAlmacn de Bultos de Residuos deMedia Actividad y de la Ingenieradel Almacn de Espera deContenedores, contratos queascienden a seis millones de euros.

    Las empresas espaolasadjudicatarias de estos doscontratos cuentan con experiencianuclear.El tercero de los contratos licitadosha sido adjudicado por Enresa aWetinghouse y EmpresariosAgrupados.Este almacn para residuosradiactivos se construir en lalocalidad conquense con unainversin de unos 700 millones deeuros. Enresa estima la creacin deentre 500 y 700 puestos de trabajo.Tiene prevista inicialmente una vidade 60 aos. Almacenarn todos losresiduos de alta actividad que segeneran en Espaa, en total 7.000toneladas del combustible gastado delas centrales nucleares espaolas.

    6 DE ABRIL DE 2013/5

    CEMENTERIO NUCLEAR DE VILLAR DE CAAS

    Gas Natural Fenosa e Iberdrolaparticiparn en el Almacn

    Temporal CentralizadoLos representantes de lossindicatos UGT y CCOOabandonaron la reunin preparatoriade la campaa contra incendiosforestales en Castilla-La Mancha para2013 tras conocer los planes que tenala consejera de Agricultura respecto aldispositivo. Segn han denunciadoambos sindicatos, se reducensignificativamente los mediosmateriales y humanos, se reduce elnmero de guardias, a costa deaumentar la responsabilidad de cadaagente, que tendr que atender a msterritorio y asumir ms funciones;adems de empeorarse las tareas decoordinacin, ha advertido FernandoPozo, de CCOO.Los delegados sindicales temen quehaya an ms riesgo para los bosquesy las personas que en 2012.

    MEDIOAMBIENTE

    DENUNCIA SINDICAL

    Habr riesgospara los bosquesy las personas

  • Al actual ao hidrolgico -quecomenz en octubre- le hanbastado cinco meses pararecuperar con creces el agua perdidaen los embalses durante el ltimoperiodo de sequa. Marzo ha tenidocomo protagonista indiscutible lalluvia, que ha cado de norte a sur delpas y ha sido, slo en la ltimasemana, un 640% superior a lohabitual en Toledo, segn los datos delministerio de Agricultura.La reserva de agua embalsada en todoel pas es del 817% de la capacidadtotal de los pantanos.La cuenca del Tajo, deficitaria en losltimos aos, acumula estos das el

    744% de su capacidad total, con8.191 hectmetros cbicos de agua. Lacuenca del Guadiana, al 975% de sucapacidad total y con 8.419 hm3embalsados, est registrandoproblemas por la crecida de algunos desus ros, como el Bauelos o el Azuer,ambos en la provincia de Ciudad Real,que se han desbordado a su paso pormunicipios como Malagn o Daimiel,respectivamente.Los pantanos de la cabecera del Tajo,Entrepeas y Buenda (los que surtenel agua del trasvase al Segura), hanrecuperado en la ltima semana 97hm3 y ya acumulan 809 hm3. An as,sus reservas son inferiores a las

    registradas en el mismo mes de 2012(951 hm3) y a la media del ltimolustro (818 hm3).El hecho ms trgico provocado por elagua ha ocurrido en la localidadciudadrealea de Fuencaliente, dondeel hundimiento de un puente haprovocado la cada al ro Yeguas de uncamin y un turismo y la muerte de susdos conductores.El campo teme prdidas por losencharcamientos de cultivos, aunquean estn sin valorar.Ms positivo es el aspecto quepresenta estos das el Parque Nacionalde Las Tablas de Daimiel, que tieneencharcadas sus 1.850 hectreas.

    LA LTIMA SEMANA DE MARZO HA RECOGIDO UN 640% MS DE AGUA EN TOLEDO

    La cuenca del Tajo, al75% de su capacidad

    A la izda. el ro Bauelos a su paso porMalagn. Este es uno de los rosdesbordados en la regin. A la dcha.,olivares anegados por el agua.

    Pantanos llenos, ros que corren, el campo vuelto a la vida tras un periodo de sequa, elhumedal del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel encharcado en su totalidad... es ellado positivo de las intensas lluvias registradas en la ltima semana de marzo, que enToledo han sido un 640% superiores a lo habitual. Pero tambin hay un lado negativo: lamuerte de dos personas en la regin por el hundimiento de un puente en Fuencaliente,el desbordamiento de varios ros y la previsin de daos en cultivos como el cereal.

    6 /AQU CAST ILLA-LA MANCHA Medioambiente

    PRADO LPEZ GALN

  • FF rr aa ss ee ssddee llaa sseemmaannaa

    Carmen Casero, consejera deEmpleo y Economa:

    El descenso del paro enCastilla-La Mancha es un

    estmulo para seguirtrabajando en la misma lnea

    Leandro Esteban, consejerode Presidencia y Portavoz:

    "Las crticas del PSOE deCastilla-La Mancha al Plan delTajo revela que ser un xito

    lvaro Gutirrez, portavozdel PSOE en la Diputacin:"Esta gente (el PP) intentarcrear ms cortinas de humo

    con tal de tapar lasvergenzas de su partido"

    Emiliano Garca-Page,alcalde de Toledo:

    Yo no he usado ms sobres enmi vida que los que llevas a lasbodas cuando vas de invitado"

    Fernando Mora, diputado delPSOE:

    "Riolobos es una pertinazmentirosa y lo peor es que

    encima insulta a losdependientes

    Carmen Riolobos, portavozdel PP:

    El cuadsimo (FFernandoMora) es un machista

    insultador permanente y JJosGutirrez, (antiguo

    responsable de Economa en laDiputacin) un comprador

    compulsivo"

    EL PSOE SOSPECHA DE LOS NOMBRAMIENTOSEl gerente del SESCAM darexplicaciones sobre los altos cargos

    EL PSOE HA PRESENTADO UN RECURSOLa supresin de sueldos, al Constitucional

    7 / 6 DE ABRIL DE 2013

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha presentado ante el Tribunal Constitucional unrecurso de inconstitucionalidad contra la reforma del reglamento de las Cortesregionales, que entr en vigor en enero de este ao y que contempla dejar sin sueldoa 42 de los 49 parlamentarios de la Cmara autonmica.El secretario de Organizacin del PSOE, Jess Fernndez Vaquero, se quejaba deque "en una regin tan extensa que caben pases europeos como Holanda o Blgica,solamente habr tres diputados (socialistas) con dedicacin exclusiva con la excusade que hay que rebajar el sueldo, cuando lo que est intentando rebajar es ladedicacin".Por su parte, la portavoz del PP, Carmen Riolobos, indicaba que al 90% de lapoblacin de la regin y de Espaa "le parece bien" la medida de suprimir el sueldode los diputados. Aada que los socialistas "se equivocan" e incurren en un "granerror" por recurrir al Tribunal Constitucional esta decisin aprobada por el pleno delas Cortes con la mayora del PP.

    El director gerente del SESCAM, Luis Carretero (a la izqda.), comparecer el 15 deabril ante la comisin de Sanidad de las Cortes, a peticin del PSOE, para darexplicaciones sobre el nombramiento de altos cargos de su departamento.Previamente, en rueda de prensa, Carretero informaba que los directivos delSESCAM se han reducido en un 40% desde la llegada al Gobierno de Mara Doloresde Cospedal, pasando de 20, en la etapa socialista, a los 12 actuales. Ello haconllevado un ahorro, segn el gerente, de casi medio milln de euros anuales.Carretero declar en la misma comparecencia que los directivos de institucionessanitarias, pertenecientes a las Gerencias de Hospitales y Atencin Primaria,tambin se han reducido considerablemente, pasando de 194 en el ao 2011 a 131en la actualidad. Este hecho se ha producido, entre otras cosas, gracias a launificacin de Atencin Primaria y Especializada en reas Integradas y ha supuestoun ahorro de 3.007.246 euros al ao, aada.El gerente del SESCAM sala as al paso de las declaraciones del socialista FernandoMora (a la dcha.), quien haba puesto en tela de juicio los ltimos contratos de altadireccin realizados por el Servicio de Salud, ya que, en su opinin, no pretendansino "allanar el terreno" para la privatizacin de los hospitales de la regin.Mora hizo referencia a la reciente contratacin de Miguel Moreno como directorgeneral del Recursos Humanos del Sescam, nombramiento que public el DiarioOficial de Castilla-La Mancha. Moreno procede de la empresa privada DKV Seguros,compaa donde desempe un cargo de alta direccin e interesada, segn sealabael parlamentario socialista, en el "proceso de privatizacin" de los hospitales deManzanares, Almansa, Villarobledo y Tomelloso.En este sentido, Carretero, adems de rechazar las afirmaciones de Mora, dijo queMoreno tiene su plaza en un hospital pblico y aadi que cualquier persona puedehaber trabajado en empresas pblicas o privadas en un momento u otro de su carreraprofesional y esa circunstancia, en contra de ser negativa, enriquece su currculum.Adems, hizo hincapi que todos los altos cargos del SESCAM han sido nombradospor sus conocimientos tcnicos y no por su filiacin poltica.

    Siete dias

  • LO MEJOR EN MARISCOS Y PESCADOS El Restaurante La Mar Sal es un local acogedor situado

    en el nmero 9 de la calle Honda, en el barrio de lasCovachuelas, muy prximo a la Puerta de Bisagra y al

    Palacio de Justicia, especializado en pescados, mariscos yarroces caldosos. Tras siete aos de andadura, los

    propietarios de este establecimiento, Eva Fernndez, alfrente de la cocina, y Csar Moreno, en la sala, se han

    labrado un reconocimiento y una clientela asidua gracias ala calidad y frescura de la materia prima de sus platos

    trada directamente de los mejores lugares de Espaa, sinintermediarios y una cocina cuidada que no necesita de

    elaboraciones sofisticadas para resaltar el sabor de lo queofrece. El restaurante, con capacidad para unos 25

    comensales, ofrece diariamente mens para grupos apartir de 25 euros, que incluyen dos entrantes para

    compartir y un segundo a elegir, bebida, pan y postre. Lamar sal, que cierra los lunes, abre de martes a jueves al

    medioda y el resto de los das por las noches.

    COCINA DE AUTOR, TAMBIN, EN RACIONES Y PINCHOSLa filosofa del Restaurante Amaranto, abierto en elnmero 1 de la Calle Oslo hace algo ms de cinco meses,se cie a la norma: que el comensal salga con buen saborde boca. De esto se encarga David Glvez, cocinero ycopropietario junto a su esposa Ana Mara Molero, quecon cerca de 15 aos de experiencia ha convertido lasfilloas en el dulce que todos demandan. Pero la calidad yla buena ejecucin se extiende tambin a los platos decuchara, con base en la cocina tradicional manchegaaunque con aportes de la cocina ms actual y sofisticada,y a los pinchos y raciones que son el fuerte en las cenasinformales de los fines de semana. Cerrado los domingos,este establecimiento, con un saln comedor con capacidadpara 50 comensales, abre de lunes a jueves hasta las seisde la tarde y en turno partido, de comidas y cenas, losfines de semana. Amaranto ofrece, adems de la carta queincluye platos tan variados como el salmorejo, el arroz conbogavante o el rabo de toro, mens diarios al precio de 9euros y 15 los fines de semana, para capear la crisis.

    PUBLICIDAD

    8 / 6 DE ABRIL DE 2013

    RESTAURANTE LA MAR SAL

    P E R F I L E S

    RESTAURANTE AMARANTO

  • ASAJA CLM LOS AGRICULTORES EXIGEN PENAS MS DURAS EN EL CDIGO PENAL

    LA JUNTA PAGA AYUDAS CONCEDIDAS EN EL AO 2010

    Temor ante elrecorte de los pagosdirectos al campo

    Las patrullas rurales se han reforzado para combatir los robos en el campo

    6 DE ABRIL DE 2013/9Agricultura

    El presidente nacional de Asaja, el ciudadrealeo Pedro Barato, estpendiente de una reunin con el ministro de Justicia, Alberto RuizGallardn, a la que ir con el ministro de Agricultura, Miguel AriasCaete, para plantearle la preocupacin con la que el campo nacional engeneral pero castellano-manchego en particular vive la crecienteinseguridad, por la oleada de robos que ahora afecta a las instalaciones deviedo. Lo cont Barato en Toledo das antes de la Semana Santa, tras sureunin con el delegado del Gobierno en la regin, Jess Labrador, al queagradeci las gestiones que est realizando, y que ya estn dando frutos,porque en las ltimas dos semanas han comenzado a vigilar las patrullasespeciales que se haban comprometido y se ha notado una disminucinde los delitos, matizaba Pedro Barato..La comarca de La Mancha est siendo especialmente castigada por losrobos, como ya inform esta revista en el nmero 906. Entre las medidasque piden los agricultores, adems de los refuerzos de la guardia civil en elcampo, destaca la peticin del endurecimiento de las penas en el CdigoPenal. "No puede ser que un reincidente 82 veces, al da siguiente est enla calle", ha denunciado Barato.

    Despus de que en la ltimaCumbre Europea las negociacionespermitieran que Espaa no perdierani un euro de las ayudas en la nuevaPAC, que entrar en vigor a partir de2014, la Comisin Europea hapresentado una propuesta parareducir de manera lineal, hasta casiun 5%, los importes de los pagosdirectos de la PAC del ejercicio 2014,activando un mecanismo dedisciplina financiera creado en 2003y que no se haba aplicado hastaahora, informa Asaja de Castilla-LaMancha, que ante esta deriva de lanegociacin de la reforma de la PACconsidera que este recorteplanteado es un varapalo para elsector agrario de la regin, puestoque a estas alturas de 2013 yatienen programados sus gastos einversiones y no haban consideradoque, adems de la crisis, losproblemas de precios y lacomplicada financiacin, las ayudasiban a sufrir una nueva rebaja. A ellose suma que la situacin de lasrentas de agricultores y ganaderoses crtica, con unos costes deproduccin en permanente aumentoque no pueden compensarse, en lamayora de los casos, con losprecios percibidos, en virtud de unacadena de formacin de preciosfuertemente desequilibrada enperjuicio del sector agropecuario.Segn la informacin recopilada poresta organizacin agraria, en Castilla-La Mancha hay 119.509 perceptoresde ayudas europeas al campo, conuna subvencin global de pagosdirectos de unos 577,72 millones deeuros, cifra a la que habra que restarun 5%de aprobarse la propuesta dela Comisin.Asaja insta al Parlamento Europeo yal Consejo de Ministros a quetrabajen para que consigan rechazaresta propuesta de reduccin de lasayudas directas de la PAC.

    Dinero pblico para modernizarla maquinaria agrcola

    La Consejera de Agricultura deCastilla-La Mancha ha pagadorecientemente 1,7 millones deeuros en concepto de ayudas parala modernizacin y compra denueva maquinaria, con el objetivode mejorar la eficiencia de lasexplotaciones agrarias y reducir elimpacto al medio ambiente.Segn informa la consejera, las

    ayudas se corresponden a laconvocatoria que realiz el anteriorGobierno socialista el 8 de octubre

    de 2010, cuya resolucin ni fiscalizni contabiliz, y que ahora paga elactual Ejecutivo regional con el finde hacer llegar los fondos a los 141beneficiarios a los que el PSOE dejsin cobrar.Por provincias, hay 57 beneficiarios

    de Albacete (por un importe de498.000 euros); 55 de Cuenca(836.000 euros); 13 de Toledo(181.000 euros); 12 de Ciudad Real(127.000 euros y cuatro deGuadalajara (33.500 euros).

  • EL DATO DE LA SEMANA

    CASTILLA-LA MANCHA HA PERDIDO 2.511 AUTNOMOS EN UN AO

    1 0 / AQU CAST ILLA-LA MANCHA

    Los precios de la vivienda denueva construccin cayeron enCastilla-La Mancha un 115%durante el ao 2012, y un 107%fue el descenso experimentadopor las viviendas de segundamano. Algo mayor fue la bajadamedia de precios en Espaa,cifrada en un 137% por elInstituto Nacional de Estadstica(INE). Desde que comenz lacrisis inmobiliaria los precios handescendido ms de un 30% ylos informes del sector estimanque seguirn cayendo en 2013.

    II PLAN DE PAGOS EN LA REGIN

    EN CASTILLA-LA MANCHA

    Facturas pendientes de pago porun importe total de 57 millonesde euros se han presentado alsegundo Plan de Pagos enCastilla-La Mancha, cuyo plazo depresentacin concluy el 22 demarzo. Es una cantidad inferior ala inicialmente estimada por laconsejera de Hacienda, quecalcul que la cuanta a reclamarpodra ser de 80 millones deeuros.Es una cifra provisional,porque ahora hay que revisar lassolicitudes y se puedeincrementar ha matizado elconsejero de Hacienda, ArturoRoman. En esta ocasin se hanincluido en el plan de pago a loscontratistas que tuvierancontratos de arrendamientode bienes inmuebles con laAdministracin regional, que nopudieron acogerse al Plan dePago a Proveedores de 2012.Las facturas que se pagarn sonanteriores a enero de 2012.

    LAS IMPORTACIONES CRECEN Y DESEQUILIBRAN EL BALANCE

    Las empresas toledanas aumentanun 71% sus exportaciones

    Las exportaciones continanponiendo la nota positiva en laeconoma regional y volvieron acrecer en enero de 2012. Lohicieron un 82% ms conrespecto a enero de 2012, con unacifra de negocio global en elmercado internacional de 321millones de euros.Al otro lado de la balanzacomercial, las importacionesaumentaron en enero un 207%,con unas compras en el exteriorpor valor de 4393 millones deeuros, lo que eleva el dficitcomercial a -1184 millones deeuros.Las empresas toledanas hanmantenido una tendencia similar.Han exportado productos por valorde 697 millones de euros, un71% ms que hace un ao; peroal mismo tiempo han importadoproductos por valor de 1372

    millones de euros, un 7% ms.Son los datos analizados por laDireccin Territorial del ICEX enCastilla-La Mancha, que destacaque Bebidas, Plsticos y MaterialElctrico, son los principalescaptulos exportadores en el mesde enero, con incrementos dediversa consideracin. La bajadams destacable est en losProductos energticos ySemimanufacturas no qumicas.Los pases de la Unin Europeason nuestros principalescompradores, especialmentePortugal, que ha incrementado suscompras en la regin ms de un16%, Francia, Alemania e Italia.EEUU se consolida como elprincipal mercado fuera de Europapara las empresas de la regin,con un incremento en suscompras del 362%. El vino sigueliderando el ranking exportador.

    Los precios de la viviendacayeron un 116%

    Los proveedorespresentan facturas porvalor de 57 millones

    eCONOMA

    Segn los datos publicados porel Ministerio de Economa,durante el ao 2012 lasempresas extranjeras invirtieronen Castilla-La Mancha 506millones de euros, aportadosmayoritariamente porinversiones de Francia y losPases Bajos. Comercio al por

    mayor, vehculos a motor yactividades inmobiliarias fueronlas principales inversionesrealizadas.Por otra parte, empresas deCastilla-La Mancha invirtieron enel extranjero 215 millones ,fundamentalmente en Bulgaria yen el sector de la construccin.

    Las empresas extranjeras invirtieronms de 50 millones en la regin

  • LOS HOTELES DE TOLEDO HAN TENIDO UNA OCUPACIN DEL 92% EN SEMANA SANTA

    las cuentasclaras

    Prado Lpez Galn

    Con el agua al cuello

    6 DE ABRIL DE 2013 /1 1

    Quince municipios de Castilla-LaMancha estn entre los 232 queya se han sumado al Fondo Socialde Vivienda. Toledo y Carranque,en la provincia de Toledo,participan en esta iniciativa,impulsada por la FederacinEspaola de Municipios yProvincias junto a variosMinisterios, el Banco de Espaa,entidades financieras y laplataforma del Tercer Sector, conel objetivo de facilitar el acceso aviviendas a las personas afectadaspor desahucios. El fondo cuentacon un total de 5.891 viviendasdestinadas al alquiler, aportadaspor 33 entidades financieras yrepartidas en unos 900 municipiosde toda Espaa. A estas viviendaspueden acceder las personas yfamilias que han sido desalojadasde su primera vivienda a partir del1 de enero de 2008 y que seencuentren en situacin deespecial de vulnerabilidad social.

    15 municipios sesuman al Fondo Social

    de Vivienda

    DE CASTILLA-LA MANCHA

    CECAM ANTE EL PARO

    La patronal de Castilla-La Mancha,CECAM, ha valoradopositivamente el descenso delparo en la regin en marzo peroreconoce que el desempleo siguesiendo altsimo e insiste en lareceta para crear empleo: Que elcrdito vuelva a fluir hacia laspequeas y medianas empresas yautnomos, que sin esta liquidezse ven abocadas al cierre, con laconsiguiente destruccin deempleo. Slo de esta formaconseguiremos alcanzar larecuperacin de nuestraeconoma y garantizar la creacinde puestos de trabajo.

    La patronal aseguraque sin crdito no

    habr empleo

    DDice un proverbio anglosajn que la hierba se vems verde al otro lado de la colina, y eso es lo queles est pasando a nuestros gobernantes, que ladistancia con la realidad les hace ver ya los brotesverdes. El presidente Rajoy, el ministro deHacienda Montoro, y los consejeros de nuestro

    gobierno regional, Leandro Esteban y Carmen Casero, hanlanzado mensajes en esta direccin, pronosticando una creacinde empleo y una recuperacin econmica en diferido, o sea para2014. Y qu hacemos con 2013? Lo llaman el ao de latransicin, el ltimo ao de la crisis, pese a que hay un claroempeoramiento de los problemas que ms agobian yestrangulan a los ciudadanos, como es el deterioro del mercadode trabajo, la falta dramtica de empleo y la prdida de recursoseconmicos, en un contexto que no da muestras de mejora,digan lo que digan los polticos.El descenso del paro es un estmulo para seguir trabajando enla misma lnea, lo ha dicho la consejera de Empleo y Economa,Carmen Casero, tras conocer que el paro baj en marzo enCastilla-La Mancha en 478 personas en Castilla-La Mancha y en57 en Toledo, y pasa a ser secundario el que quedan en la listade parados 274.210 parados en la regin y cerca de 97.000 en laprovincia de Toledo. Repito, 274.210 parados (esta semanahaba en la web del Servicio Pblico de Empleo 26 ofertas detrabajo). Si estos resultados son un estmulo para que elGobierno siga trabajando en la misma lnea los ciudadanostenemos un problema gordo.Los sindicatos, a los que el Gobierno sigue sin escuchar, insistenen que es urgente y necesario hacer un plan de empleo, unapoltica de empleo ms all de ajustar las cuentas pblicas.Y es que los datos hablar por s slos. El ajuste drstico deldficit en Castilla-La Mancha (que ha cumplido con el objetivomarcado por el Gobierno) ha tenido un coste muy elevado: undecrecimiento del 3% del Producto Interior Bruto de Castilla-LaMancha en 2012, una prdida de renta per capita y una tasa deparo insoportable, superior al 30%. Se ha optado por ajustar el desbarajuste presupuestario y elendeudamiento, pero se ha hecho a costa de derechos sagradosde los ciudadanos, como el derecho a tener un trabajo (y digno,a ser posible. Y remunerado, si no es mucho pedir). Con elagravante de que ms de la mitad de los desempleados lo es delarga duracin y han perdido las prestaciones por desempleo.Si es verdad que el empleo es la prioridad, ya es hora de quetrabajen en ello con el mismo ahnco que lo han hecho con elcontrol del dficit, porque ya estamos con el agua al cuello.

  • 1 2 / AQU CAST ILLA-LA MANCHA Economa

    Veamos las cifras por su lado positivo: 57 toledanos salieron de las listas del paro duranteel pasado mes de marzo (478 en todo el territorio regional). Hasta aqu las buenas noticias.Castilla-La Mancha mantiene 274.210 desempleados, de los que 96.938 estn en laprovincia de Toledo. Algo ms del 30% de la poblacin activa de la regin sigue sinencontrar un trabajo y cada vez son ms los que ya no tienen ninguna prestacin pordesempleo. 14 de los 202 municipios toledanos concentran el 50% del paro total provincial.

    PRADO LPEZ GALN

    La celebracin de la SemanaSanta ha reactivado, de lamano del turismo, el sectorservicios, propiciando que en marzose contabilicen 478 desempleadosmenos en Castilla-La Mancha y 57menos en la provincia de Toledo. Yha sido Toledo capital, con 143parados menos que en febrero, la quems se ha favorecido de este ligero, ycoyuntural, cambio de tendencia. Durante el mes de marzo se hanfirmado 9.230 contratos de trabajoen nuestra provincia (584 ms que enfebrero), de los que 8.074 sontemporales y nicamente 1.156

    tienen carcter indefinido. Las empresas relacionadas con lahostelera y el turismo han generado6.721 contratos, de los quenicamente 567 son indefinidos. Laindustria ha contratado a 928trabajadores, la construccin a 842 yla agricultura a 739.Y hasta aqu las buenas noticias. Castilla-La Mancha mantiene unainsoportable tasa de paro, superior al30%, con 274.210 desempleadosregistrados en las listas del ServicioPblico de Empleo (los que seconsidera que buscan activamenteun trabajo).

    La provincia de Toledo contabiliza96.938 parados, de los que 49.674son mujeres y 47.264 hombres. Enmarzo, el nmero de cotizantes a laSeguridad Social cay en laprovincia cerca de un 8% conrespecto al ao anterior, y Castilla-La Mancha ha sido la nica reginespaola en la que ha continuado latendencia negativa en altas a laSeguridad Social.Otro dato alerta de la gravedad socialde la situacin: ms de 47.000toledanos, la mitad de losdesempleados, ya no tienen ningunaprestacin por desempleo.Segn Jess Garca Villaraco,secretario general de CCOO Toledo,los datos de desempleo corroboran que

    Los 14 pueblos toledanos con ms paro

    SLO EL SECTOR SERVICIOS, CON EL TIRN DEL TURISMO BAJA DESEMPLEO EN MARZO

    oledo capital harescatado del

    desempleo a 143personas en marzo,como consecuencia delarranque de latemporada turstica conla Semana Santa. Entoda la regin se hancontabilizado 478parados menos

    Desempleados de Torrrijos esperando el sorteo de 26 puestos de trabajogenerados por el consistorio.

  • 6 DE ABRIL DE 2013/1 3

    SLO EN ENERO, 685 TRABAJADORES TOLEDANOS SE VIERON AFECTADOS POR ERES

    no existe ningn indicio de que ennuestra regin hay recuperacin ycrecimiento econmico, ni de que sehaya puesto en marcha ningunamedida para hacer frente al graveproblema del paro. Con los datos demarzo, vemos muy preocupante queexcepto en el sector de servicios, entodos los dems -industria,construccin y agricultura- se siguedestruyendo empleo.

    TALAVERA DE LA REINA es la loca-lidad toledana que mayor concen-tracin de paro registra (el 1570%del paro total provincial). 15.222talaveranos no encuentran trabajo.El 817% de los desempleados de laprovincia estn en Toledo capital,con 7.918. La cifra de parados enambas poblaciones ha crecido expo-nencialmente desde el ao 2007,ltimo del ciclo de bonanza, cuandoTalavera registraba 6.565 parados yToledo 2.411.Muchos municipios toledanos queen 2007 gozaban de pleno empleoahora rozan tasas de paro superioresal 30%. Talavera, Toledo y otrosdoce de los 202 municipios toleda-nos concentran el 50% del parototal Villacaas, con 1.960 paradosen la actualidad; Sesea, con 2.311;Illescas (3.185 desempleados);Mora, con 1.606; Yuncos, con1.652; Ocaa, con 1.513;Fuensalida, con 1.473; Madridejos,con 1.466; La Puebla de Montalbn,

    arca Villaraco(secretario general

    de CCOO Toledo): Noexiste ningn indicio deque haya en nuestraregin recuperacin ycrecimiento econmico,y no se ha puesto enmarcha ninguna medidapara hacer frente algrave problema delparo

    Desde CCOO se quiere predicarcon el ejemplo y esta mismasemana ha abierto en su sedeprovincial de Toledo un Punto deInformacin y Orientacin Laboral, quese dedicar a prestar el servicio deatencin personalizada a losdesempleados que ha dejado deprestar el Gobierno regional (tras lasupresin del SEPECAM y el despidode todos los orientadores y asesoreslaborales). Los desempleados que quiera utilizareste servicio gratuito debern pedircita previa (al telfono 925 28 09 01),y podrn obtener informacin sobreprestaciones y subsidios,asesoramiento sobre el planPREPARA, orientacin en la bsquedade empleo, acceso a un punto deinternet para consultas de empleo,ayuda para redactar curriculum, hacerentrevistas y cartas de presentacin.Tambin se les dar la informacinde la (escasa) oferta pblica y privadade empleo, de la formacin existente,que tambin es escasa, porque hayque recordar que el Gobierno regionalha recortado el 75% del presupuesto

    a polticas activas de empleo),comenta Lola Santillana, secretaria deEmpleo de CCOO.El sindicato poner en marcha esteservicio con sus propios recursoseconmicos y con su personal (en elPunto de Informacin de Albaceteatendern voluntarios, ex trabajadoresdel SEPECAM). No tenemos ningunasubvencin, asegura Garca Villaraco,responsable de las CCOO de Toledo,esto se paga con la cuota de losafiliados. La atencin personalizada alos desempleados es lo mnimo quetendramos que hacer. Yo me subo porlas paredes cuando veo que esdificilsimo entrar en una ofician deempleo, hay que pedir cita por untelfono que siempre estcomunicando... es el vuelva ustedmaana.Entre la informacin que quiere daresta oficina est la de los que puedenacogerse al Plan Prepara del Gobierno(la ayuda de 400 euros). En Toledopodran acogerse 16.000desempleados, pero slo lo hansolicitado 828, segn CCOOporque nadie les informa.

    CCOO atiende a los paradosen un punto de informacin

    SERVICIO DE ORIENTACIN LABORAL EN TOLEDO

  • 1 4 / AQU CAST ILLA-LA MANCHA

    LOS PLANES DE EMPLEO MUNICIPALES DE MADRIDEJOS Y CAMUAS HAN SIDO IMPUGNADOS

    Economa

    l Plan de Empleo Agrario va a propiciar en Castilla-La Mancha 2.929 contratos de trabajo para tres

    meses y con el salario base. En marzo se registraban23.557 parados en el sector agrario de la regin, quees el que menor desempleo tiene

    atorce de los 202municipios toledanos

    concentran el 50% delparo total provincial.Numerosos pueblos hanpasado en poco ms decinco aos de tenerpleno empleo a superartasas de paro del 40%

    Las denuncias por despidoscrecieron un 415% en Castilla-LaMancha durante el ao 2012, segnlos datos del Consejo General delPoder Judicial, que han sidoanalizados por CCOO. Son las cifrasde despidos ms elevadas desdeque comenz la crisis, e incluyentanto los despidos individuales en lasempresas, como los contempladosen Expedientes de Regulacin deEmpleo, tanto en el sector privadocomo en el pblico.En el primer mes de 2013 latendencia es de aumento dedespidos. En todo el territorioregional los Expedientes deRegulacin de Empleo seincrementaron un 26849% conrespecto al mismo mes del aoanterior, con un total de 2.152trabajadores afectados, de los que298 han sido despedidos (slo enenero), 1.362 estn en suspensintemporal de empleo y 492 conjornada laboral y salario reducido.Toledo encabeza el nmero deExpedientes de Regulacin deEmpleo, con 685 trabajadoresafectados, un 150% ms que haceun ao.

    Rrcord dedespidos y EREs

    TOLEDO A LA CABEZA

    con 1.253; Quintanar, con 1.521;Sonseca, con 1.544 y Torrijos, con1.761.Ante la elevada tasa de paro y elhecho de que prcticamente lamitad de los desempleados haya ago-tado ya la prestacin por desempleo,algunos ayuntamientos plantean porsu cuenta planes de empleo munici-pales, que, en algunos casos, soncausa de polmica.Ocurra recientemente en Torrijos,donde el ayuntamiento sorteaba el20 de marzo 26 contratos de trabajo,para ocupar durante seis meses plazasde administrativos, electricistas, jar-dineros, albailes, agentes medioam-bientales y patrulleros.Este peculiar sorteo de seleccin hasido denunciado por CCOO, cuyaresponsable de Empleo en la regin,Lola Santillana, ha calificado decaciquil y degradante, adems deponer en duda su legalidad. Losesfuerzos de los ayuntamientos sonentendibles y loables, ms an cuandoel Gobierno regional no pone en mar-cha ningn plan de empleo para los ms

    de 130.000 parados de la regin queadems de no tener trabajo han perdidola prestacin por desempleo, matizaSantillana; pero, lamentablemente, losalcaldes utilizan demasiado a menudoiniciativas de empleo con un objetivoclientelar y las ponen en marcha concriterios caciquiles.Los planes de empleo municipales deMadridejos y Camuas han sidoparalizados al impugnarse el procesode seleccin de los aspirantes. Sonseca ya ha aprobado una convo-catoria de empleo pblico para con-tratar temporalmente a 20 personas.Cedillo del Condado ha tomado unainiciativa similar para dar trabajopor varios meses a otros 15 desem-pleados.Por otra parte, el Plan de EmpleoAgrario financiado por el Gobiernocentral con algo ms de 9 millonesde euros, va a propiciar en Castilla-La Mancha la contratacin de 2.929desempleados de 305 pueblos de laregin. Sern contratos de tresmeses, con el salario mnimo inter-profesional.

  • Si hace apenas unas semanas la presidenta de Castilla-La Mancha, M DoloresCospedal, anunciaba la buena noticia del cumplimiento del objetivo de dficit en laregin, ratificado por el ministerio de Hacienda, hace unos das el informe deContabilidad Regional mostraba la otra cara de la moneda: el empobrecimiento de laComunidad, que registra la mayor cada del PIB de todo el pas (un 3%), y el de susciudadanos, que vuelven a ser los terceros ms empobrecidos del pas.

    Estamos en la vanguardia paraanticiparnos a la recuperacineconmica, deca el consejerode Presidencia y AdministracionesPblicas, Leandro Estebanrecientemente. A favor de lagestin del Gobierno que presideCospedal est la reduccinacelerada del dficit presupuestario,que pas en 2012 a representar el153%, frente al 74% de 2011.Pero esta drstica bajada del dficittiene un precio: Castilla-LaMancha ha sido la regin espaolaen la que ms ha cado el ProductoInterior Bruto durante 2012, con undescenso del 3%, frente a una cadamedia nacional del 14% (del -03%en el conjunto de la UninEuropea).

    As lo constata el informe deContabilidad Regional de Espaapublicado por el Instituto Nacionalde Estadstica (INE).No slo se empobrece la regin ensu conjunto, tambin sushabitantes, que con un ProductoInterior Bruto Per Capita de 17.698euros anuales (22.772 euros al aode media nacional) se sitan junto aextremeos, andaluces y melillensesentre los de menor renta del pas.La poltica de austeridad delGobierno Cospedal para conseguir elobjetivo de reduccin del dficit haempobrecido a la regin, a sushabitantes y a sus empresas, valoraJuan Jos Gonzlez, secretariogeneral de Poltica Institucional yComunicacin de CCOO Castilla-

    La Mancha. El responsable deldesastre econmico no es otro que elmal llamado Plan de Garanta de losServicios Sociales Bsicos, una hoja deruta en donde se perfilaron fortsimos einjustos ajustes econmicos ypresupuestarios, materializados en elplan econmico y financiero dereequilibrio 2012-2014.CCOO calcul hace un ao quecomo consecuencia de las medidasde ajuste el PIB regional podra caerun 29%. Nuestro presagio casi secumple al 100%, perolamentablemente el dato final ha sidoan peor. El Servicio de Estadstica deCastilla-La Mancha reflejaprcticamente la totalidad de lasactividades que analiza en negativo.La peor parte se la lleva el empleo,que en trminos de paro refleja unincremento anual superior al 12%,con ms de 274.000 desempleadosen la regin; la produccinindustrial ha cado un 59%; la cifrade negocios en el sector servicios haregistrado un descenso del 47%, lasventas del comercio minorista hancado un 68% y las matriculacionesde turismo un 49%.En positivo nicamente estn lasexportaciones, con un incrementodel 82% en enero de 2013, trascrecer mes tras mes en 2012.

    CASTILLA-LA MANCHA, A LA CABEZA DEL PAS EN CADA DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO

    Economa6 DE ABRIL DE 2013/1 5

    PRADO LPEZ GALN

    El lado oscuro de laeconoma regional

    La renta per capita de loscastellano-manchegos est entre

    las ms bajas del pas. En laimagen, cola para reparto de

    comida en Toledo.

  • El Ayuntamiento ha decididoponer en marcha un programaextraordinario de talleres deempleo en la ciudad del que se be-neficiarn 120 toledanos, que traba-jarn durante tres meses en tareasmunicipales. El alcalde, EmilianoGarca-Page, present, el pasadomircoles en rueda de prensa, esteplan junto a los concejales de Em-pleo, Antonio Guijarro, y de Servi-cios Sociales, Ana Saavedra, enpresencia del resto del equipo deGobierno. Garca-Page resalt que,aunque en materia de empleo las

    competencias son autonmicas, elAyuntamiento de Toledo ha deci-dido "no resignarse" ante "la parali-zacin de la Junta" y desarrollardirectamente este tipo de medidasdestinadas a la creacin de empleo.El programa extraordinario de talle-res de empleo que va a poner enmarcha el Ayuntamiento, con unainversin de 350.000 euros y queestar en marcha "la semana queviene", ofrecer trabajo a 120 tole-danos que durante tres meses per-cibirn el salario mnimointerprofesional. Habr un cupo del

    10 por ciento reservado paraaquellas personas en situacin deexclusin social. Del total de nue-vos empleados, el 50 por cientorealizar proyectos de carctermedioambiental, de manteni-miento, de recuperacin, conser-vacin y riego de parques,jardines, zonas verdes y parquesperiurbanos.

    Plan de empleo municipal para 120 vecinos

    TURISMO

    Punto de informacinturstica en Zocodover

    MEDIOAMBIENTE

    El Ayuntamientodebatir el plan del Tajo

    EMPLEO

    IMPUESTOS

    El alcalde quiere bajar impuestos tras elsupervit en la liquidacin de 2012

    16/ 6 DE ABRIL DE 2013

    La liquidacin del presupuesto munici-pal de 2012 ha arrojado un supervitde casi 4,5 millones de euros, el pri-mer dato de liquidacin positivo desdehace trece aos, dinero que quiere desti-nar a bajar los impuestos. El portavoz mu-nicipal, Rafael Perezagua, y la concejal deHacienda, Paloma Heredero, informaronel martes en rueda de prensa del cierrede la Tesorera del Ayuntamiento de To-ledo del ao 2012, que ha sido de4.484.481 euros. Perezagua y Heredero destacaron que el objetivo delAyuntamiento toledano es dedicar ese remanente a bajar los impuestosde los toledanos, algo que tiene que permitir la reforma del Ejecutivo na-cional de los Presupuestos Generales del Estado. Perezagua record quecuando Garca-Page lleg a la Alcalda el remanente de tesorera era nega-tivo (-19 millones de euros) y ha destacado que con medidas de eficacia yeficiencia se han afrontado los ltimos aos con un gran esfuerzo.Todo ello, aadi, a pesar de que el Ayuntamiento ha sido obligado a en-deudarse con el plan de pago a proveedores que impuso el Gobierno na-cional. Por su parte, el Grupo Popular respondi que si en 2012 se hareducido la deuda y ha habido un supervit de 4,4 millones de euros esgracias a las polticas del PP.

    Toledo

    El Ayuntamiento tiene previstoconvocar un pleno extraordinarioen el que la Corporacin municipalexigir la retirada de los 10 metroscbicos por segundo de caudalecolgico, que recoge el borradordel Plan Hidrolgico del Tajo, paraque se ample esta cantidad.En un comunicado, el portavoz delgobierno local, Rafael Perezagua,reivindica que la ciudad de Toledo"no puede permitir que los cauda-les mnimos que se fijan paraAranjuez sean los mismos quehace treinta aos" y que suponenseis metros cbicos por segundo.Por lo tanto, el Ayuntamiento deToledo exigir el aumento del cau-dal ecolgico del Tajo a su pasopor Toledo y Talavera de la Reina"desde Aranjuez, con agua limpiade la cabecera y no con las resi-duales del Jarama".

    La Plaza de Zocodover en elCasco Histrico de Toledo cuentadesde finales de marzo con unnuevo punto de informacin turs-tica que servir adems de Obser-vatorio Turstico y desde donde secomercializarn 15 rutas guiadasen diferentes idiomas para los vi-sitantes. En este lugar se podrtambin obtener la novedosa tar-jeta "Toledo Card" que aglutina porprimera vez todos los monumen-tos de la ciudad y con la que seconsiguen descuentos del 40%en el acceso a los mismos. Laconcejal de turismo, Ana IsabelFernndez, indic que se trata deun nuevo servicio turstico munici-pal que, junto a las concesionesdel bus y el tren tursticos, per-mite autofinanciar al PatronatoMunicipal de Turismo.

  • El concejal de Urbanismo, Javier Ni-cols, anunci en la Junta de Distritodel Casco que va a estudiar con lostcnicos municipales y la PolicaLocal algn mtodo para que losbares de la ciudad expongan pblica-mente los metros de terraza conce-didos y su licencia. Se trata de unavieja reivindicacin de la asociacinIniciativa Ciudadana por varias razo-nes desde la esttica, a la de accesi-bilidad y de convivencia vecinal.Segn esta organizacin vecinal, laapertura de ms bares en el Cascono supone su revitalizacin autom-tica, hay que cuidar a los vecinos.

    Los servicios municipales haninstalado dieciocho semforosen diferentes puntos de la ciu-dad con un dispositivo que faci-lita el cruce de las calles a laspersonas invidentes o que pa-dezcan alguna discapacidad vi-sual. El novedoso sistema, quepresentaron los concejales deMovilidad, Rafael Perezagua, yde Accesibilidad, Mara TeresaPuig, incorpora un comando devoz con el nombre de la va y ellugar en el que se encuentra elpaso de peatones. Tambin dis-pone de un panel rugoso y es-quemtico donde los usuarios,mediante el tacto, pueden ha-cerse una idea precisa sobre lalongitud de la calle, las caracte-rsticas de la va, los carriles, sidispone de mediana, etc., a loque se suma la advertenciaacstica para permitir el paso,que tambin se detecta me-diante la vibracin del disposi-tivo. La avenida del GeneralVillalba, avenida de Madrid, ave-nida de Europa, Ronda de Bue-navista, Reconquista, avenidade Brber, Marqus de Mendi-gorra y Alfonso VI son las callesdonde se han instalado estos 18dispositivos.

    CASCO

    ACCESIBILIDAD

    Los bares expondrnel plano de la terraza

    Pasos de cebra parainvidentes

    EL AYUNTAMIENTO COLABORAR CON LA JUNTA Y UNA ENTIDAD BANCARIA EN ERRADICAR EL CACTUS

    miraderoANA NODAL DE

    ARCE

    buenas noticias

    NNo me lo puedo creer!! El Ayuntamiento de Toledo tieneun supervit de casi cuatro millones y medio de euros yel equipo de gobierno quiere bajar los impuestos. Pareceuna noticia de ciencia ficcin, pero no, la leo en la pginaweb del Consistorio, en una nota elaborada por los com-paeros del gabinete de prensa.

    En la foto estn la vicealcaldesa y responsable de las finanzas munici-pales, Paloma Heredero, y el portavoz y responsable de Trfico, RafaelPerezagua. Vamos, que todo parece fidedigno. Y es que pensndolobien, no es de extraar que el Ayuntamiento haya tenido un saldo po-sitivo despus de lo que hemos pagado los sufridos vecinos en impues-tos como el IBI, que ha situado nuestro suelo casi al nivel de la milla deoro madrilea. Por no hablar de la tasa sobre la basura, que tambin hasido como para echarse a llorar en estos tiempos que corren. Perobueno, supongo que ambos impuestos figurarn en la lista de los tribu-tos que el Consistorio de Garca-Page pretende rebajar a los toledanos,con el permiso de Rajoy, puntualizan desde el equipo de gobierno. Mientras, las cifras de Heredero y Perezagua tienen otra lectura para laportavoz municipal del PP, Claudia Alonso, quien por cierto ha disfru-tado con devocin y en familia de las procesiones de la Semana Santatoledana. Alonso dice que ese dinero que el equipo de gobierno achacaa su buenhacer no responde sino a una mera operacin de 'maquillajeque se gest en el ltimo pleno, cuando se aprob que facturas de losmeses de abril, mayo y junio de 2012, se cargaran al ejercicio de esteao. Vamos, entiendo que se ha aplazado el pago, segn la lder del PPmunicipal. As las cosas, yo lo que quiero, para qu nos vamos a enga-ar, es que bajen los impuestos. No podemos pensar ms que en elpresente. Despus, todo se andar, espero que por buen camino.En cualquier caso, no tengo ms remedio que aplaudir la habilidad delalcalde Garca-Page que, ni corto ni perezoso, no slo ha conseguidoanunciar que el Consistorio tiene supervit, sino que ha presentado unplan de empleo gracias al cual 120 parados sin prestacin podrn ocu-parse durante tres meses, cobrando el salario mnimo interprofesional.No cabe dura que Garca-Page se ha convertido en un lder dentro delPSOE que va ms all de Castilla-La Mancha. Cierto es que en su par-tido las cosas no andan como para tirar cohetes, pero tambin es verdadque es un poltico trabajador, listo y que no se resigna. sta ha sido unade las mximas que ha mantenido a lo largo de su carrera y le ha dadobuenos resultados hasta el momento, no cabe duda.

    6 DE ABRIL 2013 /17

    El Ayuntamiento tiene ms de 4,4 millones deeuros de supervit y pretende bajar losimpuestos. No es ciencia ficcin

  • Xu Hao, un joven de diecisiete aosque estudia segundo de bachilleratoen el instituto de Enseanza MediaPadre Juan de Mariana es uno de lostres estudiantes de Castilla- LaMancha que est presente en la fasenacional de la Olimpiada de Fsica,que se celebrar del 12 al 15 de abrilen Lleida. Este estudiante es aficio-nado al baloncesto y la msica y paraprepararse cuenta con la ayuda deEnrique Rivas, coordinador de laprueba y profesor de Fsica de laUniversidad de Castilla- La Mancha.Xu Hao se ha marcado como metaclasificarse para la ltima fase inter-nacional que se desarrollar enDinamarca. Esta promesa regional dela Fsica ayuda a sus padres en elestablecimiento hostelero queregentan en la ciudad y, mientras,piensa en cmo dejar los ms altoposible el pabelln del institutoPadre Juan de Mariana, en particular,y de Talavera de la Reina, en general.Quiere estudiar Administracin yDireccin de Empresas.

    El presidente de laDiputacin,Arturo Garca-Tizn, y el alcaldeGonzalo Lago hanreinaugurado el reno-vado MuseoEtnogrfico. Estemuseo recoge unamuestra de los princi-pales sectores econ-micos de la ciudad,desde la agricultura, laganadera, la artesanay el comercio. El pro-yecto de renovacindel museo ha contado con el apoyo de la Diputacin, que ha aportado ms de17.000 euros para mejorar y acondicionar el espacio expositivo. La parte cen-tral est dedicada a las Mondas, con el carrito tradicional engalanado con lasbanderas que se confeccionan en Gamonal, adems de los antiguos trajes tala-veranos y los de los maceros. Tambin incluye la recreacin de un ambientefamiliar, con una cocina que alberga aperos de labranza de los aos cincuenta,que ha sido donada por Fernando Blzquez Bejarano. Se ha recreado la desa-parecida sombrerera, existen dos zonas audiovisuales, que muestran imge-nes del regado de la zona con la construccin de la presa de Cazalegas y elCanal Bajo del Alberche y la celebracin de las Mondas en los aos 80. El lti-mo espacio est acondicionado con una fbrica de cermica.

    El secretario generaldel PSOE, JosGutirrez, ha califi-cado el borrador del Plande Cuenca del Tajo comopreocupante porquetras estudiar los diferen-tes documentos, se havisto que haba gato ence-rrado porque aparece quese van a barajar las hect-reas de regado deTalavera en 1.123 y que laconcesin de agua a nuestros regantes va a reducirse en un 32 por ciento enel ao 2015. Gutirrez, adems, ha comentado que imagino que Lago yaest trabajando en esto, puesto que no puede quedarse de brazos cruzados yseguir a sus jefes en Toledo cuando estn quitando derechos a nuestros regan-tes y estn quitando agua a la ciudad.

    El PSOE dice que el Plan de Cuencaoculta la destruccin del regado

    AGUA

    Reinaugurado el renovado MuseoEtnogrfico de la ciudad

    CULTURA

    El centro asociado de la Uned enTalavera contar, cara al prximocurso, con un centro universitariode idiomas a distancia. El inglsser la primera lengua a desarro-llar, aunque tambin se esperaimpartir el alemn ms adelante,segn ha anunciado JaimeAlberto Ramos, presidente delPatronato del centro asociado dela Uned. Ramos ha sido el encar-gado de presentar el presupues-to para esta ao, que es de841.000 euros, montante desti-nado a mantener la calidad yservicio del centro. La Unedaporta 296.000 euros, laDiputacin 226.000, elAyuntamiento 125.000 y la Junta119.000 euros. Por su parte,Enrique Martnez de la Casa,director del centro, ha informadoque est abierto un concursopara contar con catorce nuevosprofesores. En el centro talavera-no trabajan ms de cien profeso-

    Xu Hao, en laOlimpiada de Fsica

    EDUCACIN

    Centro de idiomas a distancia

    UNED

    1 8 / 6 DE ABRIL DE 2013 Talavera

  • TTalavera de la Reina huele esta semana ms a comarca quenunca. Son las jornadas de las Mondas y por la ciudad ya se venrepresentantes no solo de las tres comarcas de la ciudad, sinode poblaciones que estaban encuadradas en la zona que sedenomina las Antiguas Tierras de Talavera. En todos los actosrezuma el talaveranismo, pero este sbado sern los pueblos

    los protagonistas. Eso s, Gamonal -sobre todo-, Pepino y Segurilla estn a lacabeza porque gracias al esfuerzo de gentes de estas localidades esta tradi-cin que ha hecho historia ha crecido y ha obtenido la mayora de edad alconseguir la distincin de fiesta de inters turstico nacional. Este grado loconsigui el exalcalde Jos Francisco Rivas y ya comenzaba a luchar pordisfrutar del traje de internacional. Este paso lo debe de obtener Lago, aun-que parece que no estn las cosas para alharacas. Las Mondas han idosubiendo de tono gracias al esfuerzos de algunos alcaldes y entusiastas dela cultura. Pablo Tello se faj en este empeo, ngel Ballesteros y JosMara Gmez an estn al pie del can. Javier Corrochano supo meteren la fiesta a los colectivos vecinales y los componentes de Arrabal y LaEnram continan apretando para obtener la pureza de las Mondas. LasMondas, adems, parece que han trado una eventual paz poltica entre losgrupos con representacin municipal.

    Esta tranquilidad es buena para el equipo de gobierno, que da la impre-sin que ha roto, de una vez por todas, relaciones con la oposicin. Antes deMondas, y me imagino que despus, Gonzalo Lago ir dando a conocer deprimera mano ese plan que ha confeccionado y que se denomina deRecuperacin Econmica y Creacin de Empleo. Ya se lo present a las cen-trales sindicales y, como era de esperar, les pareci un proyecto poco ambi-cioso, por lo que animaron al alcalde a que obtuviera ayuda econmica delGobierno regional para cristalizar un plan ms ambicioso. Esto mismo pien-sa el movimiento vecinal y los partidos de la oposicin. Quiz la mejor aco-gida de esta iniciativa ha sido la que han otorgado las dos organizacionespatronales que operan por estos lares.

    No queda mucho tiempo para que Lago haga balance de su gestin en elecuador de la legislatura y para entonces este plan estar a punto de nacer.Adems, si no quiere oir ms censura, deber de haber aprobado losPresupuestos Generales y tendr que haber cogido por los cuernos ese toroque se llama Apovata. Pero es que en el seno del PP tampoco anda tranqui-lo el alcalde, pues representantes del conocido viejo sector del partido ya nose cortan de anunciar en pblico sus dudas sobre su capacidad de gestin.

    Un alto paralas Mondas

    Lago debe de dar un paso ms por la fiesta ydebe de conseguir el carcter internacionalde las Mondas que ya pretendi Rivas

    6 DE ABRIL DE 2013 /1 9

    Alrededor de un 30,5 por ciento delos edificios que se levantan en laciudad debern de pasar -desdeahora y hasta el 2015- la InspeccinTcnica de Edificios (ITE). Esto sig-nifica que en Talavera existen 3.160edificios y 12.300 viviendas conms de cincuenta aos de un par-que total de 10.517 edificios y41.000 viviendas. La revisin quedebern de pasar tcnicos homolo-gados, arquitectos y aparejadorescolegiados, costar entre doscien-tos y 450 euros, segn decida eltcnico elegido por los propietarios.En dicha revisin, se controlar laestabilidad, la consolidacin de laestructura y los elementos emplea-dos en la construccin. Tras la revi-sin, los tcnicos remitirn alAyuntamiento un informe del edifi-cio o la vivienda que ha sido exami-nada y si ste es favorable, no habrque volver a realizar la revisin hastaque no pasen cinco aos.

    Presentada unaEscuela de Casino

    JUEGO

    12.300 viviendas y 3.160 edificios

    ITE

    El grupo empresarial Tres Hojas hapresentado su Escuela de Casino,un proyecto formativo que impartircursos de crupier, para preparar pro-fesionales para el complejoEurovegas que se construir enAlcorcn (Madrid). Este grupo yatiene en funcionamiento una escue-la de hostelera y turismo y ahora seha inmerso en este proyecto en elque contar con un equipo de sieteprofesores coordinados por RicardoOndaro, un formador con experien-cia que ha pasado por distintos casi-nos del pas. Ondaro sostiene queen Castilla- La Mancha no existe unaoferta similar y que en Espaa exis-ten pocos centros dedicados a estacualificacin. El coordinador de laescuela est realizando gestionescon el Gobierno regional para con-seguir expedir para los alumnos unacertificacin de carcter oficial.

    El AlfarEMILIO JIMNEZ

    EL CONSEJO DE LA JUVENTUD NO EST INFORMADO DEL PLAN DE EMPLEO DE LAGO

  • La Asociacin de Afectados porla Ponencia de Valores(Apovata) solicitar encuentros

    con los diversos agentes sociales paraexponer la situacin a la que seenfrentan los propietarios de losterrenos. Es decir, se reunir contodos los grupos polticos, con laFederacin de Vecinos Vegas del Tajoy la Asociacin de Regantes. En estosencuentros se presentar eldocumento realizado por losarquitectos Juan Manuel RivasGmez y Carlos Rojo en el que seespecifica que el actual Plan deOrdenacin Municipal (POM), quese aprob en febrero de 2011,necesitar de un siglo entero paradesarrollarse.

    El informe dice que el POM cre1.008 hectreas de suelo urbanizable,pero -segn la Ley de Ordenacin delTerritorio y la Actividad Urbanstica(LOTAU)- nicamente se podrnacometer obras correspondientes ainfraestructuras y sistemas generales.Lo que significa que los propietariosde estos terrenos no podrn realizarmejoras agrcolas o ganaderas, niurbanizar, ni segregar. El POM habloqueado estos terrenos, sealaVictor Jimnez, portavoz de Apovata.

    Segn el estudio de mercadorealizado por los arquitectos, losplanes urbansticos son redactadosestableciendo para ellos un periodomximo de ejecucin de doce a

    diecisis aos. Es ms, el anterior plan-aprobado en 1997- no ha conseguidodesarrollar ms del 38 por ciento de lasuperficie y ha cristalizado el 30 porciento de las viviendas programadas.

    Los tcnicos matizan que el actualPOM esta sobredimensionado y venimposible que se desarrollentegramente en los prximos cienaos, pues tendran que construirsems de 66.000 viviendas y lapoblacin de la ciudad tendra quealcanzar los 237.000 habitantes. UnPOM que est condicionado por lallegada del AVE a la ciudad.

    El POM: cien aospara su desarrollo

    El POM recoge que se pueden construir ms de 66.000 viviendas.

    El Plan de Ordenacin Municipal (POM), que se aprob en el mes de febrero de 2011,necesitar de un siglo entero para desarrollarse. As lo dice un estudio de mercado quehan realizado por un equipo tcnico de la Asociacin de Afectados por la Ponencia deValores (Apovata). Un informe que especifica que el POM est sobredimensionado y queApovata mostrar a los grupos polticos y a los agentes sociales.

    2 0 / 6 DE ABRIL DE 2013

    UN ESTUDIO REFLEJA QUE EST SOBREDIMENSIONADO Y CONDICIONADO

    EMILIO JIMNEZ

    os propietarios deestos terrenos no

    podrn realizar mejorasagrcolas o ganaderas,ni urbanizar, nisegregar y nicamentese podrn acometerobras correspondientesa infraestructuras

    talavera

  • Si hace unas semanas era elgrupo municipal socialista elque denunciaba el lamentable

    estado en el que se encuentra elpatrimonio de la ciudad, ahora hasido el Colectivo de InvestigacinHistrica Arrabal -por boca de supresidente Miguel ngel Blanco ysu secretaria Yolanda Moreno- elque ha hecho lo propio, adems deechar en falta inversin para suconservacin. Arrabal sostiene quevarios edificios histricos, como laBaslica del Prado y el convento deSanta Catalina, pueden quedarcomo inservibles si no se acta cuantosantes. Dicha agrupacin cultural hapuesto de manifiesto la paralizacinde distintos proyectos como puede ser elcentro cultural en el Alfar del Carmeny la degradacin de la actividadarqueolgica.

    Podran revitalizar el patrimonioporque existen muchos edificioscerrados por la falta de inversinpresupuestaria. No se genera un costeelevado con la limpieza ymantenimiento de lugares como elyacimiento arqueolgico deEntretorres, el huerto de San Agustnde la Alcazaba, el claustro de la Casade los Cannigos y los lienzos de lamuralla en el Charcn y la calleValencia, comentan los rectores deArrabal.

    Adems, -dice Blanco- es ungrave error el establecer un parking en

    la Corredera del Cristo, junto a la callePalenque, as como derribar el muro delconvento de las Benitas, pues es mseconmico que se arregle y restaureantes que realizar uno nuevo.Tambin seala la preocupacin dela asociacin que preside por esafalta de cuidados en los edificioshistricos, as como de otrossingulares como el Bar El Pilar, lachimenea de Ilta, la casa de MuozUrra y la clnica de La Milagrosa.Arrabal no entiende como el equipode gobierno no consulta con estecolectivo asuntos sobre patrimonio.

    Denuncian la falta deinversin en patrimonio

    Arrabal considera que no supone un coste muy elevado la limpieza y elmantenimiento de lugares como el yacimiento arqueolgico de Entretorres.

    Una de las asociaciones con ms raigambre de la Ciudad de la Cermica, el Colectivo deInvestigacin Histrica Arrabal, ha denunciado la falta de inversin en materia depatrimonio del equipo municipal de gobierno, porque este abandono en la conservacinest propiciando que se ocasiones derrumbes en edificios histricos. Piden alAyuntamiento que acte para que estas joyas arquitectnicas no queden como inservibles.

    6 DE ABRIL DE 2013 /2 1

    EL COLECTIVO DE INVESTIGACIN HISTRICA ARRABAL CRITICA AL CONSISTORIO

    EMILIO JIMNEZ

    l colectivo Arrabalconsidera un error

    establecer un parkingen la Corredera delCristo, junto a la callePalenque, as comoderribar el muro delconvento de las Benitas

    TALAVERA

  • El Pregn del Leo Florido, queley el alcalde Gonzalo Lagoel pasado domingo, supuso la

    inauguracin de la semana deMondas, una fiesta de intersturstico nacional que mantieneocupado a talaveranos y habitantesde la comarca durante esta semana.As, el mircoles se procedi a laentrega de los XII Premios SanJernimo a la Conservacin yRecuperacin del Patrimonio del CascoAntiguo de Talavera, que han sidopara la restauracin de las pinturaspertenecientes a la coleccin de LaColegial y la rehabilitacin, a cargodel arquitecto Gregorio Chilln, deledificio del nmero 10 de la calleSalmern.

    El jueves se entregaron losPremios Ciudad de Talavera a laEscuela Municipal de Msica yDanza Eusebio Rubalcaba (Cultura),Fundacin Madre de la Esperanza(Solidaridad), Crnicas Otero(Economa), Francisco Cubelos(Deportes) y Calzados Mazuecos(Promocin de la Identidad Local yComarcal) y se present eltradicional facsimil de Mondas. Estamisma noche, Roberto Perea,presidente de Fracaman, ofrecer elpregn de Mondas antes de ladegustacin de las migas ofrecidaspor las asociaciones de vecinos, losfuegos artificiales, la hoguera y elconcierto de msica folclrica.

    Maana es el da grande. Sedesarrolla el cortejo de Mondas con

    ocho carrozas, cuatro de ellasnovedosas: Homenaje al Tratado deAgricultura, de Gabriel Alonso deHerrera; La Real Fbrica de Sedas, LaCrcel de la Santa Hermandad Viejay Los smbolos de las Mondas. Elbastn que se entregar a los alcaldesque asistan al cortejo ser decermica y representa uno de loscarneros de las Mondas. Otrasactividades a sealar a lo largo deesta semana son la IVConcentracin Nacional deAutocaravanas, los conciertos delSpring Festival, la Feria del Marisco yla XII Semana Gastronmica deMondas.

    La ciudad disfruta de las Mondas

    Un momento de la lectura del Pregn del Leo Florido en la Plaza del Pan.

    Desde el lunes y hasta este domingo, la Ciudad de la Cermica disfruta de las Mondas,una fiesta milenaria que luce el distintivo de inters turstico nacional. No es nicamentela fiesta de Talavera, sino tambin la de los pueblos de las Antiguas Tierras. El actoprincipal es el cortejo de Mondas y el intercambio de bastones entre el alcalde deTalavera y los de los pueblos que desfilan, que se realiza en la Baslica del Prado.

    2 2 / 6 DE ABRIL DE 2013

    ROBERTO PEREA PREGONAR ESTA TRADICIN QUE HA HECHO HISTORIA

    EMILIO JIMNEZ

    l cortejo contar concuatro nuevas

    carrozas: La RealFbrica de Sedas,Homenaje al Tratado deAgricultura, La Crcelde la Santa HermandadVieja y Los smbolos deMondas

    talavera

  • El grupo municipal socialista deCalera y Chozas ha visto como lamocin presentada para que elAyuntamiento mostrara su apoyo a laEATIM de Alberche ha sido rechazadapor el grupo popular, que, adems,coment la opcin de realizar unaauditoria para saber el estado en elque se encuentran las cuentas delconsistorio alberchano. DavidRueda, alcalde de Alberche, ha decla-rado que no tiene ningn problema asometerse a la auditoria porqueestamos cumpliendo con la ley desostenibilidad, teniendo cada ao unremanente positivo y mostrando quelas cuentas del Ayuntamiento son cla-ras y cristalinas. Estamos a favor -dice- de realizar esta auditoria porque,de todos modos, en el momento enel que el anteproyecto del ley de lareforma de la administracin local selleve a cabo, el Ayuntamiento deAlberche tendr que presentar lascuentas cada trimestre. El PSOE cri-tica que el PP vote en contra de apo-yar a esta EATIM.

    Una mocininterpuesta porel grupo socia-lista -que fue aproba-da por los cinco votosde los concejales delPSOE, el edil indepen-diente y la concejalano adscrita que dejel grupo popular en elmes de noviembre-ha permitido que losconcejales del PP queconfiguran el equipomunicipal de gobierno de Cebolla dejen de percibir la retribucin de 322 eurosmensuales y que, adems, el alcalde Rubn del Mazo -en la foto- vea reduci-do su sueldo de 2.016 euros en un veinticinco por ciento. La mocin aprobadatambin hace posible que la comisin de los integrantes de la corporacin bajede 85 a 50 euros, que se eliminen las retribuciones por comisiones y juntaslocales de gobierno, y que se supriman las dietas por desplazamientos. Todoeste ahorro, tal y como se especifica en la mocin aprobada, se dedicar afomentar un plan de empleo local. No hay empleo en Cebolla -comentandesde el grupo socialista- y los polticos somos los primeros que debemos dedar ejemplo con nuestra austeridad en la funcin pblica, por lo que hemosaprobado una mocin que, sin embargo, deja al alcalde con un sueldo ms quedigno. El gobierno popular, por su parte, califica la mocin como injusta y yaha anunciado una impugnacin.

    El alcalde de LaHinojosa de SanVicente, JorgeJuan Muoz, ha man-tenido un encuentrocon Arturo Garca-Tizn, presidente de laDiputacin, para trasla-darle la necesidad dellevar a efecto unareparacin integral dela carretera CM-5001,que une Talavera con el lmite de la provincia de vila y que se encuentra enmuy mal estado. Adems, Muoz ha expuesto un proyecto para la adaptacinde una zona sin utilizar del consultorio mdico para ubicar un centro de da.Jorge Juan Muoz, que tambin es presidente de la Mancomunidad de Aguasdel Pilago, ha solicitado ayuda tcnica y financiera para completar los permi-sos que le faltan a la Presa del Pilago y que reclama la CHT.

    El alcalde expone las necesidades de lapoblacin al presidente de la Diputacin

    LA HINOJOSA

    Una mocin del PSOE baja el sueldo al alcalde y anula el de los concejales

    CEBOLLA

    Los vecinos afectados por laposible ubicacin de la planta debiomasa en el polgono deValdefuentes han solicitado unencuentro con el alcalde deTalavera, Gonzalo Lago, con elobjetivo de solicitar el apoyo delequipo de gobierno que presideen su negativa de que este pro-yecto tome cuerpo en esta zona.Mara Rodrguez, portavoz delequipo municipal de gobiernotalaverano, ya ha comentado queno nos basaremos en hiptesis,y por un capricho denegar unproyecto que va a generar pues-tos de trabajo y va a traer rique-za. Tendremos que esperar alinforme de la Consejera deFomento, cuando busque el con-senso con los municipios lindan-tes, para ver si -con el documen-to que se nos remite delante-este proyecto es viable y si cuen-ta con los pertinentes informesfavorables.

    Auditar las cuentasde Alberche

    CALERA Y CHOZAS

    El Chaparral pideayuda a Lago

    PEPINO

    6 DE ABRIL DE 2013 /2 3provincia

  • 2 4 / 6 DE ABRIL DE 2012 Provincia

    As lo esperan en el ayunta-miento de Los Ybenes, queacaba de licitar las ltimasobras para terminar el recinto,dos aos despus de que separalizarn. El proyecto costarfinalmente un 60% ms de loque se presupuesto inicial-mente. El alcalde, PPedroAcevedo, ha explicado que hasido necesario realizar impor-tantes modificaciones paraadaptar el centro de mayores a las exigencias previstas en la ley, como las escaleras,rampas y pasillos que se haban diseado sin cumplir con la normativa establecidapara este tipo de centros ocupados por personas mayores, que en su mayora tienendificultades de movilidad. El alcalde ha dicho que subsanar todas las deficiencias hasido un quebradero de cabeza y ha lamentado que el anterior gobierno socialista lainaugurara antes de las elecciones sin que estuvieran si quiera terminadas las obras.

    La Feria del LibroEn TTorrijos celebran su cuarta edicinentre el 5 y el 23 de abril, con standsen la plaza de la Constitucin abiertosentre las 11 y las 13:30h y las 17:30 ylas 21h. Durante esos das el escritorJess Carrasco presenta su nuevaobra Intemperie (da 5), EEmilio JosGmez Perez su nuevo comicCatalino, un heroe muy fino (da 6) yClaudia Lola Alonso firmar ejempla-res de Cntico en Elipse. A MMaraLara la esperan el da 14. Adems sehan programado cuentacuentos, talle-res para aprender a escribir, un con-curso de dibujo y coloquios.

    II Circuito DuatlonEl que organiza Deporchip comienzaen SSesea el 7 de abril. La segundaprueba ser el da 28 en SSan Pablo delos Montes, la tercera en CConsuegrael 8 de junio, el 11 de agosto enCamuas, en SSonseca el 24 de esemes y terminar en TToledo el 21 deseptiembre. Ms informacin paraparticipar en las pruebas en:www.ducross2013.deporchip.com

    Propuestas

    La residencia de mayores, para el veranoLOS YBENES

    En MMora han sido los chupetinesy prebenjamines de este pueblo,Toledo, Glvez, Arges, Yuncler,Yepes, Los Ybenes, Urda,Villacaas, Villaminaya, Cobeja,Consuegra y MMocejn quieneshan jugado al ftbol estos das abeneficio de AAfanion, la asocia-cin de familiares de nios afecta-dos por cancer. La foto es de la

    entrega de los 3.650 euros conseguidos durante la I Marcha MTB Solidaria deQuismondo, que han ido a parar a Gepac (Grupo espaol de Pacientes con Cancer.

    Deporte solidarioMORA - QUISMONDO

    El de Villafranca de los Caballeros ha rea-bierto sus puertas estos das. Disponede una zona recreativa con juegos demesa y digitales, un rea de lectura y unpunto donde se ofrecer informacinrelacionada con ofertas de trabajo, for-macin y ocio que se genere en cual-quier institucin o asociacin. El ayunta-miento tiene programados talleres yactividades para que los jvenes no seaburran ni un segundo. Est situado enla planta baja de la casa de la cultura (c/Nueva). BBeatriz Frutos ser la respon-sable del centro en esta etapa.

    El centro jovenVILLAFRANCA

    Los 35 pueblos de los Montes deToledo integrados en la asociacincomarcal del mismo nombre dispon-drn de contenedores especficosdonde depositar sus aparatos elctricosy electrnicos en desuso o estropeados(desde consolas a mviles u ordenado-res...) La asociacin ha firmado estosdas un convenio con la empresaReciclje Responsable Mobile que, ade-ms, se encargar de realizar campaasde concienciacin entre los vecinos,que variarn dependiendo del valor delos objetos depositados.

    Ms para reciclarMONTES DE TOLEDO

    El ayuntamiento de Torrijos ha ampliadohasta el 5 de mayo el plazo para solicitarun espacio en el vivero de empresasManuel Daz Ruiz que acaban de cons-truir y poner en marcha. Durante el pri-mer ao no se pagar nada por el alqui-ler de un espacio. El ayuntamiento prio-rizar los proyectos empresariales quecreen empleo y estn relacionados conlas nuevas tecnologas. Todos se debenhaber iniciado hace menos de un ao.El vivero dispone de 4 pequeas navesindustriales y 19 despachos que sepodrn ocupar durante 3 ejercicios,mientras se consolida el negocio. Enuna primera fase se seleccionarn 1 ini-ciativa que requiera el espacio mayor y5 para oficinas. Est previsto abrir unasegunda fase entre el 1 y el 30 de junio.

    El vivero, listoTORRIJOS

  • 6 DE ABRIL DE 2013 / 2 5Provincia

    Mi ilusin es tuyaEs el lema de la 28 Marcha que orga-niza MMarsodeto, la federacin provin-cial que agrupa a 20 asociaciones depersonas con discapacidad, en apoyode este colectivo. Este ao ser elsbado 27 de abril. Partir a las 5 de latarde del colegio Infantes de TToledo ydiscurrir por El Valle (8 kms). Msinformacin sobre la marcha y la orga-nizacin en: wwww.marsodeto.org Ellema de este ao es una propuesta deIsabel Quintanar, una alumna de 5de Primaria del colegio Guillermo Plazade YYUNCOS, ganadora del concursoconvocado por Marsodeto.

    Jornadas contra el cancerEntre el 5 y el 13 de abril la Asociacincontra el Cancer de OOCAA organizasus Jornadas anuales de informacin,sensibilizacin y recaudacin de fon-dos para financiar sus actividades.Durante esos das se podr ver unaexposicin de la historia de los trajesnupciales en la Carpa del Teatro (porlas tardes, de 20:30h a 22h), escuchara la agrupacin Villa de Ocaa (da 6),ver al Ballet Maroc (da 7), disfrutar conun espectculo de variedades ofrecidopor mayores (da 10), con el coro localHermanas Esquinas (da 11) y ver a larondalla de Ocaa y Yepes el da 12. Elda 9 se han programado talleres y unacharla: cmo enfrentarse al cancer.La cena benfica ser el da 13.

    Teatro en VillacaasEntre el 19 de abril y el 10 de mayo secelebra en Villacaas el XXXVIIIFestival de Teatro, que este ao seanuncia con el cartel diseado porRicardo Daz Expresin, ganador delconcurso. Entre los 4 grupos partici-pantes: LLa Quintera, el grupo villaca-ero que regresa a los escenarios el26 de abril con la representacin deUn Dios Salvaje. A certamen, tam-bin, un grupo de Valencia, otro madri-leo y un sevillano. Los abonos sepueden comprar en la biblioteca y elayuntamiento: 25 y 20 euros.

    Propuestas

    Estos dashan elegido ala reina ydamas.AmandaCaldernestar acom-paada de lasdamas: EEsterFernndez

    Aviles, IInmaculada Zamorano, MMara Treceo, PPatricia Garca Oliva y AAna BelnCrespo (en la foto, junto a sus antecesoras). Noblejas celebrar sus fiestas en honordel Cristo de las Injurias entre el 27 de abril y el 12 de mayo. FOTO: CELESTINO PREZ

    NOBLEJAS

    Son AAna Martnez, AAngelinesGarca Prez, DDiego Rodrguez yJuuan Antonio Lpez. Acaban deser elegidos Mayordomos delSantsimo Sacramento deValmojado, despus de que el aopasado nadie aceptara el cargo porel elevado coste econmico quevena suponiendo en los ltimosaos. Estos das ha vuelto a cons-tituirse una Junta Rectora, conrepresentantes del ayuntamiento yla parroquia, que velar por conser-var la tradicin y propondr una actuacin ms austera de los mayordomos para queel dinero no vuelva a ser obstculo para ocupar un cargo muy apreciado en el pueblo. Los cuatro mayordomos elegidos en 2013 colaborarn durante el prximo ao en laorganizacin de las fiestas religiosas ms importantes de su pueblo, con especialdedicacin a la Fiesta del Cordero que celebran el Lunes de Pascua. El domingo 7 deabril iban ser presentados oficialmente. Este ao, adems, el prroco ha encontradoy recuperado un archivo de la mayordoma que ofrece datos de la tradicin entre 1944y 1971. FOTO: CECILIO DOMINGUEZ

    Vuelve a tener mayordomosVALMOJADO

    Son los que se presentaron y que-maron durante la pasadaResurreccin en Villafranca. Elayuntamiento recuper con xitola tradicin y organiz un concur-so. El de la foto fue el pelele gana-dor, presentado por el grupo decoros y danzas Eterna Juventud.En segundo y tercer lugar: los delcoro rociero Santa Ana y el de la hermandad Virgen de la Soledad.

    10 pelelesVILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

    Prepara sus fiestas de mayo

  • 2 6 / 6 DE ABRIL DE 2013 Provincia

    La Fiscala de Toledo est estu-diando presuntas irregularida-des en la compra masiva defluorescentes, bolsas de basu-ra y material de limpieza adqui-ridos por la Diputacin entre2007 y 2011, aos en los que lainstitucin estuvo gobernadapor los socialistas. Los actualesdirigentes del PP denunciaronel caso tras una investigacininterna en la que constataronque se haban gastado 300.000euros en estos suministros, segn ha explicado esta semana JJaime Ramos, vice-presidente del equipo de gobierno. Ramos ha contado que se compr tal cantidad deproductos (125.000 tubos, 140.000 bolsas o miles de litros de jabn), que an sealmacenan (en la foto) y que, adems, se adquirieron a un precio superior al de mer-cado a las empresas GGeneral Light Search S.L. y IInterpolivalent Chemical S.L. El Gobierno provincial cree que la responsabilidad de estos hechos recae directa-mente en quien era el diputado de Economa y Hacienda, JJos Gutirrez, en el vice-presidente y portavoz, lvaro Gutirrez, y en quien era entonces el secretario pro-vincial del PSOE y ahora secretario regional, EEmiliano Garca-Page.Uno de ellos, AAlvaro Gutirrez, actual portavoz socialista en Diputacin, ha asegura-do esta semana que en el Gobierno provincial del PP saben perfectamente que lascompras son obra exclusiva de un funcionario de la Diputacin, que as lo ha recono-cido, y que estos hechos son desconocidos para quienes gobernaban la institucinprovincial aquellos aos. Por eso, ha dicho Gutirrez, las declaraciones de los diri-gentes del PP insinuando lo que no deben son propias de cretinos, de quienes soncapaces de hacer lo que sea con tal de tapar sus vergenzas. Los socialistas, que han pedido conocer el informe interno en el que se ha basado ladenuncia a la Fiscala, han lamentado que los dirigentes populareshablen de gastossuprfluos cuando su gestin se est caracterizando, precisamente, por gastossuprfluos, como gastarse 6 millones de euros en comprar a Cospedal dos edificiosinnecesarios para la Diputacin, en vez de destinarlos a un Plan de Empleo.

    DIPUTACIN

    El PSOE responsabiliza a un funcionario delas compras presuntamente injustificadasLos concejales del PSOE, PP e IU de

    Villacaas han aprobado una mocin enpleno en la que solicitan al Sescam quecomo mnimo mantega la actual carterade servicios en el centro de salud delmunicipio. Los vecinos han comenzadoa alarmarse porque a los pacientes deCardiologa y de Digestivo que hastaahora eran atendidos en Villacaas, seles est citando al hospital de Alcazar deSan Juan. Aunque el ayuntamiento noha obtenido contestacin oficial a las rei-terados escritos enviados al Sescamsolicitando informacin al respecto ymostrando la preocupacin en el pue-blo, la portavoz del PP, VVictoriaAmador, explic en el ltimo plenomunicipal que el servicio de estas dosespecialidades se haba suspendidosolo temporalmente, segn la infor-macin que a ella s le haban facilitadodesde el hospital de Alcazar. Los tres grupo polticos tambin sepusieron de acuerdo en el ltimo plenopara mostrar su apoyo a la plataformade parados VVillacaas se Mueve, queha recogido 4.000 firmas para instar a laJunta y a la Diputacin a impulsar planesde emplo y programas de formacin enel municipio. La portavoz socialista, AAnaMendoza, volvi a lamentar que laJunta haya denegado este ao los dostalleres de empleo socilitados por elayuntamiento de Villacaas. Eso s esuna decisin poltica, seal.

    Alarma sanitariaVILLACAAS

    Es la nueva ejecutiva local del PSOEen La Puebla de Montabn, encabe-zada por MMara de Gracia, comosecretaria local. SSergio Medina,Joana del Castillo, PPablo AlbertoGarca, EEustaquio Pilar Clementey AAngel Pinel completan la nuevadireccin socialista. Ninguno es con-cejal en este momento. El partido,que perdi las elecciones y solo con-sigui 3 concejales, estaba dirigidohasta ahora por una gestora. En lo

    que va de legislatura 5 ediles socialistas han presentado su dimisin.

    Nuevas carasLA PUEBLA DE MONTALBN

    La Oficina de Empleo de MMadridejosseguir abierta y prestando los mismosservicios que hasta ahora a los vecinosde este pueblo, CConsuegra, UUrda yCamuas. Los alcaldes de estos muni-cipios han unido sus esfuerzos y hanlogrado el compromiso de los responsa-bles de la consejera de Empleo y el ser-vicio estatal, tras explicarles que no tie-nen transporte pblico para que los veci-nos puedan desplazarse hasta la oficinade empleo de VVillacaas y constatar elcolapso que sufre la oficina de estemunicipio.

    Sigue el servicioMADRIDEJOS

  • No s puede describir con palabrasla emocin que sentimos, la tran-quilidad que tenemos de saberque cualquier vecino tendr un mdicocerca de su casa cuando lo necesite, quepor fin han retirado una medida tan injus-ta, que tomaron as porque s, sin ningunajustificacin. Tanta lucha ha merecido lapena. Lo dice Isabel Rodrguez, una delas portavoces de la plataforma vecinalque desde el pasado verano ha peleadocontra viento y marea para evitar que elSescam cerrara el servicio de urgenciasnocturnas en su pueblo, donde tambinse atiende a los cercanos vecinos de LaGuardia y de El Romeral. Por eso, pasada la alegra de los prime-ros das, estn preparando una fiestapara festejarlo con todos los vecinos quese han movilizado durante meses comouna autntica pia contra la Orden dela Junta que prevea el cierre de estasurgencias y de otras 20 ms en Castillala Mancha. Entre ellas las de LaPueblanueva, donde tambin se atien-de a los vecinos de Las Vegas y de SanBartolom de las Abiertas. Estos pue-blos toledanos tienen un elevado por-centaje de poblacin mayor que no hapodido movilizarse como en Temblequeu otros pueblos de Castilla la Mancha,pero que han vivido estos meses muy

    PARA CELEBRAR QUE SEGUIRN ABIERTAS LAS 21 URGENCIAS NOCTURNAS

    Ser a finales de abril. La plataforma vecinal de Temblequeque desde el pasado verano ha protagonizado una movili-zacin sin precedentes contra el cierre de las urgenciasnocturnas en el pueblo quiere festejar por todo lo alto laretirada del Plan que afectaba a otros 21 pueblos, anuncia-do por Junta a ltima hora del martes 26 de marzo.

    PILAR PALOP

    6 DE ABRIL DE 2013 / 2 7Provincia

    Temblequeprepara una fiesta

    asustados pensando que se iban a quedarsin mdico desde las 3 de la tarde y duran-te todos los fines de semana, recuerda elalcalde Jess Toledano. Este centro desalud era uno de los 9 donde se habaprevisto el cierre completo de las urgen-cias; en los otros 12 iban a cerrarse de 8de la tarde a 8 de la maana. Toledano adverta esta semana que pesea que la Junta anunci el 26 de marzo laretirada de la Orden que prevea el cie-rre de las rrgencias, no podemos echar-nos a dormir. El seor consejero ya haanunciado otra reestructuracin del servi-

    Las fotos son del mircoles 27 de marzo. Los vecinos de Tembleque volvieron aconcentrarse junto al centro de salud para celebrar juntos la retirada definitiva de laOrden de la Junta que estableca el cierre de sus urgencias nocturnas y las de otros 20pueblos de la regin. FOTOS: PEDRO CASAS

    El ayuntamiento deTembleque se hagastado 6.000 euros endefender ante lostribunales elmantenimiento de lasUrgencias. Elayuntamiento exigir eldinero a la Junta,condenada a pagar lascostas en el ltimo auto

  • EL ALCALDE DE LA PUEBLANUEVA ALERTA CONTRA LA NUEVA PROPUESTA DE ECHANIZ

    2 8 /6 DE ABRIL DE 2013

    cio y tenemos que estar atentos para ver quese le ocurre ahora. El alcalde de La Pueblanueva se refiere alanuncio que Jos Ignacio Echaniz reali-z -tras la retirada de la Orden- de unnuevo plan alternativo en las urgenciasnocturnas en zonas de baja frecuencia yque, explic, se basar en criterios deequidad y modernidad, aprovechando almximo los helicpteros y ambulanciasmedicalizadas. El consejero, que dijo quel volvera a firmar la Orden derogada,ha reconocido que los autos del TribunalSuperior de Justicia ordenando el mante-nimiento cautelar de los servicios mien-tras resolvan sobre la legalidad de la

    Orden recurrida por los ayuntamientos,han sido definitivos para la retirada de supolmico plan. El 5 de marzo el TSJCLM orden portercera vez a la Junta mantener ese servi-cio en Tembleque de forma cautelar y enlos mismos trminos se estaba pronun-ciando con los dems pueblos. ElTribunal dio un duro varapalo a los argu-mentos del Sescam, que inicialmentehaba anunciado que volvera a recurrirla medida cautelar al Supremo. El ayuntamiento de Tembleque se hagastado 6.000 euros en defender el man-tenimiento de las urgencias nocturnas enlos tribunales. El alcalde, Jess

    Fernndez, explica que exigirn a laJunta que les pague esa cantidad, hacien-do cumplir as el ltimo auto delTSJCLM que conden al Gobiernoregional a pagar las costas ocasionadasdurante el proceso judicial. El alcalde,que esta semana segua recibiendo llama-das de felicitacin desde todo el pas,insista: Estamos muy contentos. Se hademostrado que si se quiere conseguir algo,hay que moverse mucho, mucho. Todo el mbito sanitario: desde elColegio de Mdicos de Castilla laMancha a todos los sindicatos profesio-nales han mostrado su satisfaccin por elmantenimiento de estos 21 servicios.

    Los vecinos de Tembleque, ante el cierre inminente, iniciaron endiciembre una intensa campaa de protesta: se encerraron en elayuntamiento tres semanas, celebraban dos manifestacionesdiarias, organizaron un flashmob en la plaza... FOTO: S. MUOZ

    El 30 de enero (en la imagen) el Tribunal Superior de Justiciaratifica que las urgencias nocturnas de Tembleque debenpermanecer abiertas mientras estudia la legalidad de la Orden decierre de la Junta, que vuelve a recurrir el auto. El 5 de marzo, elTSJ ordena, por tercera vez, el mantenimiento cautelar delservicio. En los mismos trminos se pronuncia con los otrospueblos afectados. FOTO: S. MUOZ

    El 31 de octubre vecinos de La Pueblanueva, San Bartolom, Las Vegas,Tembleque, La Guardia y El Romeral (los 6 pueblos toledanos afectadospor el cierre) se concentraron juntos frente al Sescam, en Toledo, paraprotestar contra el plan previsto. FOTO: ABEL SEGURA

    El 11 de enero tres directivas del Sescam se presentaron enTembleque para comunicar el cierre de las urgencias nocturnasdesde el 14 de ese mes. Permanecieron cerradas solo 3 noches,hasta que el Tribunal Superior de Justicia orden su reaperturacautelar mientras estudiaba los recursos que empezaron a presentarlos ayuntamientos, como el de Tembleque. FOTO: SANTOS MUOZ

    Tembleque: imgenes de una movilizacinvecinal sin precedentes

  • 6 DE ABRIL DE 2013 / 2 9Sucesos

    Se trata de M.R.A, y de H.P.J.T.,de 20 y 21 aos y nacionalidadescolombiana y alemana. La guardiacivil les acusa de haber robado en14 viviendas de Illescas entre el 11y el 21 de marzo. Todas del ncleourbano, muy prximas entre s y a lacasa donde residan los dos presun-tos ladrones. Asaltaban los domici-lios por la noche, sin que ninguno delos ocupantes se percatara del robomientras suceda. Se llevaron, sobretodo, herramientas y material depor-tivo que encontraron en garajes ytrasteros. Los investigador