Revista Aitana.com nº 20

24
Curso 2007/2008. Esta revista está realizada por los alumnos y profesores del colegio. Curso 2010/2011. Esta revista está realizada por los alumnos y profesores del colegio. nº20 Junio 2011

description

Revista Aitana.com número 20

Transcript of Revista Aitana.com nº 20

Page 1: Revista Aitana.com nº 20

Curso 2007/2008. Esta revista está realizada por los alumnos y profesores del colegio.Curso 2010/2011. Esta revista está realizada por los alumnos y profesores del colegio.

nº20Junio2011

Page 2: Revista Aitana.com nº 20

la íns

ula ba

ratar

ia gr

afism

o

Page 3: Revista Aitana.com nº 20

CONSEJO DE REDACCIÓNIgnacio TobíasMiguel Poole

Juan Francisco PérezJosé Jaime PérezManuel Alenda

INGLÉSIan Locke

FFOTOGRAFÍAAlberto Bazán

José Andrés ToroEquipo de redacción

DIRECCIÓNJosé Andrés Toro Velasco

Manuel Bonet Alcázar

E d i t o r i a l

3

COLEGIO DE FOMENTOAITANA

COLABORACIONESJuan Javaloy

Juan José ArandaRaimundo Ramis

Daniel AdriánSantiago Ros

Francisco Orts

DISEÑO Y MAQUETACIÓNJosé Andrés Toro Velasco

Manuel Bonet Alcázar

E la nave va... ( todavía puede quedar bien un toque felliniano en nuestra existencia) y en su recorrer los mares, nuestras vidas que desembocan en la historia y la cons-truyen, nuestras barquillas que se van cruzando en un continuo enseñar a nave-gar. Hoy aquí, mañana allí, con la disponi-bilidad que da el saber que, en cualquier lugar, voy a ser necesario y útil.Y atrás van quedando las vivencias, los re-cuerdos que conforman nuestra manera de ser y de ver el mundo al que, a un tiem-po, colaboramos a cambiar y a hacer un poco mejor. Atrás quedan siete años de convivencia. Casti-lla y Levante en un esfuerzo positivo de entendimien-to que ha buscado enriquecerse mu-tuamente, en un trasvase entre las pretendidas auste-ridad castellana y exuberancia levan-tina, que puede dar como resultado la exuberancia castellana hermanada con la austeridad levantina.Alguien quiso acuñar, con un cierto deje de ironía, la expresión “Levante feliz” y, al caer en la cuenta de que intentar ser feliz a pesar de todos los pesares no es meta baladí de la existencia, a la larga dejó el tono irónico y se dejó conquistar. Espe-ramos que tú también formes parte del bando de los conquistados y que hayamos contribuido a que seas más feliz.En nuestro convivir, nos hemos enseñado y nos hemos aprendido y, aun sin tiempo

sufi ciente para descubrirnos totalmen-te, ya sabemos querernos, estrechamos nuestras manos con franqueza y somos capaces de mirarnos al fondo de los ojos, en una interacción personal que casi no necesita palabras.Cuando hay cambios que reorientan el devenir circunstancial de nuestras vidas, en un continuo refuerzo de lo esencial, a veces no sabemos si es mejor permane-cer prudentemente callados, por aquello de ser dueños de nuestros silencios, o si hay que darte la más cálida de las enho-rabuenas con una amplia sonrisa. Se abre

ante ti un nuevo ci-clo vital, no del todo desconocido, aun-que siempre hay algo nuevo bajo el sol. Esperamos que el que ahora concluye forme parte de tus mejores recuerdos, que sea una de las experiencias que te ha merecido la pena

vivir, y que el nuevo sea incluso más rico y pleno.Sabemos que no eres muy dado a cantos y alharacas, pero déjanos que, al menos por una vez, te entonemos aquella célebre sevillana: “Algo se muere en el alma cuando un amigo se va...”y que te digamos de corazón: “Aunque te vayas, amigo, algo tuyo quedará...”Nos vemos.

Nuestra más sincera enhorabuena a D. Ricardo, Director del Cole-gio, y a su esposa María José, por el reciente nacimiento de su hijo

Santiago.

E la nave va...

Tal y como adelantábamos el pasa-do número, nuestro alumno Carlos Salazar, de 2º de Bachillerato, obtu-vo la Medalla de Oro en la fase na-cional de la Olimpiada de Química. Sin duda este éxito es otro ejemplo del excelente trabajo que a diario se realiza en las aulas de Aitana. Ha-cemos extensiva esta felicitación a D. José Pomares, profesor de Quí-mica, quien ha estado preparando a nuestro campeón a lo largo de la competición.

MEDALLA DE ORO EN LA OLIMPIADA DE QUÍMICA

Page 4: Revista Aitana.com nº 20

4

ACTO DE ENTREGA DE BANDERINES A LA PROMOCIÓN “ILUSIÓN”

Page 5: Revista Aitana.com nº 20

5

El viernes 3 de junio presenciamos el Acto de Entrega de Banderines que muestra y deja atrás el paso de los alum-nos de 6º por Primaria, el pasar de ser los “mayores” del ciclo a ser los “peque-ños” del siguiente.

Para comenzar, a modo de memoria, Mi-guel Ángel Vegara y Juan Ignacio Pérez –delegados de cada clase- nos contaron

las muchas aventuras que habían vivido desde que hace ya seis años llegaron a Aitana.

Después pudimos participar de una ori-ginal y amena conferencia a cargo de Eduardo Torres, padre de uno de los alumnos, en la que partiendo del nombre de la promoción, “Ilusión”, fue explican-do una serie de virtudes que empezaban

por cada una de las letras que forman esta palabra, aunque con alguna que otra “licencia ortográfi ca” que despertó las risas del público asistente, cómplices del discurso de nuestro orador.

Para concluir, se dio a cada alumno el banderín de su promoción, y hubo un pequeño aperitivo de homenaje-despe-dida.

Page 6: Revista Aitana.com nº 20

6

ACTO ACADÉMICO DE IMPOSICIÓN DE BECAS DE LA XXIX PROMOCIÓN

Page 7: Revista Aitana.com nº 20

7

El viernes 8 de Abril tuvimos en el Colegio la imposición de becas de los alumnos de 2º de Bachillerato a modo de despedida por estos -largos, para los profesores- doce años en los que han sido educados y preparados para el gran salto: la universidad.

Primero comenzamos con la memoria de la promoción, a cargo de Pepe Cantó y Javier Lobo, quienes nos narraron una crónica pla-gada de anécdotas ocurridas a lo largo de to-dos estos cursos.

Después pasamos a la lección magistral. En esta ocasión, D. Antonio Brugarolas, oncólo-go del Hospital San Jaime y padre de la Pro-

moción, nos habló de la importancia de ser personas recias, avisándonos de que la vida es difícil y que, si se quieren conseguir cosas, hay que esforzarse y luchar mucho.

Seguidamente tuvo lugar la propia imposición de becas, tanto a los alumnos como a padres. Del mismo modo, se entregó la beca a los profesores D. José Miguel Estébanez y D. An-tonio González.

Para concluir, el delegado del curso, Juan Brugarolas, dedicó unas sentidas palabras de agradecimiento al Colegio, a sus profesores y a los padres, con lo que se dio por fi nalizado el acto académico.

Page 8: Revista Aitana.com nº 20

El pasado miércoles 30 de marzo tuvo lugar una jornada cultural, en la que

participaban los alumnos de 3º de la ESO a 2º de Bachillerato. Esta jornada se realizó con un

doble propósito: apren-der cosas nuevas, com-p a r t i e n d o con los profe-sores sus afi -ciones en una

magnífi ca jornada de convivencia, y de paso tener un día diferente en un largo trimestre en el que habiendo terminado la evaluación parecía que las vacaciones no llegaban. Estas actividades fueron en horario lectivo y se desarrollaron sa-tisfactoriamente, gracias también a que amaneció un día muy bueno.‘Tú eliges’ fue el lema de una actividad pionera pero muy satisfactoria que oja-lá continúe –e incluso se amplíe- el año que viene.

JORNADAS CULTURALES

En el puerto de Alican-te, D. José Pomares llevó a cabo la actividad de pintura. Cada alumno se llevó sus acuarelas y pinceles e hicie-ron sus obras, de arte cercano al abstracto en unos cuantos casos, pero buenos intentos en todos ellos. El día acompañó y el clásico cielo azul y el sol me-diterráneos ayudaron a nuestros pintores a cubrir de color sus composi-ciones.

Alicante desde luego se vio invadi-do por alumnos de Aitana. Otra ac-tividad ‘solicitada’, en la que partici-paron los profesores de Historia y Geografía, D. Pablo Ruz y D. Jesús García, fue un largo paseo cultural que comenzó en lo alto del Castillo antes de visitar el casco antiguo y llegar a la Explanada.

En el colegio también hubo diversas ac-tividades, destacando la Defensa Perso-nal que un maestro de reconocidísimo prestigio en Judo (D. José Alberto) im-partió con gran ilusión. Los afi cionados al ajedrez aprendieron con D. Agustín a realizar la apertura española correcta-mente y disputaron un interesante tor-neo que todavía algún alumno se encarga

de recordar en clase de Física... D. Mariano, por supuesto, orga-

nizó un completo Cinefórum con el que disfrutar pensando y no sólo viendo las películas, antes de ir a la Ciudad de la Luz, complejo cinematográfi co cercano, para conocer más sobre la producción de películas. Y todos los instrumentos del aula de música fueron aprovechados por los afi cionados al rock, que contaron con un día entero de ensayos, igual que los que con D. Juan participaron en la ac-tividad de teatro.

También hubo hueco para la na-turaleza con dos visitas a parques naturales cercanos. La botánica fue la actividad que llevó a cabo D. Antonio Crespillo, quien descubrió la ignorancia que hay sobre el tema al liderar a un pequeño grupo de alumnos que en el Clot de Galvany aprendieron a reconocer diferentes especies de

árboles y plantas de la zona, incluso algunas protegidas. Todas ellas fueron presa de la cámara de fotos, pues fue un día orientado hacia el interesante aunque difícil campo de la macro-fotografía. También, en un rato de descanso en un mirador, se familia-rizaron con las montañas de la pro-vincia; y pudieron estar en un autén-

tico búnker de la guerra civil. D. Alberto

B a z á n , p ro f e -sor co-nocido e n t r e otras cosas p o r s u g r a n a f i -c i ó n a las a v e s y la f o t o - grafía de animales, estuvo con algunos alumnos en el parque natural de El Hondo com-partiendo sus conocimientos de ambas materias.

composi-ciones.

árboles y plantas de la zona, incluso algunas protegidas. Todas ellas fueron presa de la cámara de fotos, pues fue un día orientado hacia el interesante aunque difícil campo de la macro-fotografía. También, en un rato de descanso en un mirador, se familia-rizaron con las montañas de la pro-vincia; y pudieron estar en un autén-

tico búnker de la guerra civil. D. Alberto

todos ellos. El día acompañó

neo que todavía algún alumno se encarga de recordar en clase de Física... D. Mariano, por supuesto, orga-

También hubo hueco para la na-turaleza con dos visitas a parques naturales cercanos. La botánica fue la actividad que llevó a cabo D. Antonio Crespillo, quien descubrió la ignorancia que hay sobre el tema al liderar a un pequeño grupo de alumnos que en el Clot de Galvany aprendieron a reconocer diferentes especies de

hay sobre el tema al liderar a un pequeño grupo de alumnos que en el Clot de Galvany aprendieron a reconocer diferentes especies de

de pintura. Cada

8

Page 9: Revista Aitana.com nº 20

9

También en la zona del puerto se realizó la actividad de remo, que gozó de un gran éxito que obligó a di-vidir a los alumnos en dos grupos coordina-dos por monitores del Real Club de Regatas y seguidos desde neu-máticas por los pro-fesores de Educación Física, que nos vieron sufrir más de lo habi-tual…

Los que eligieron la visita a los museos crevillentinos de la Semana Santa para ver sus pasos y las esculturas religiosas que se sacan en procesión los días de Fiesta, atendieron a las explicacio-nes de un gran experto en la materia como es D. Vi-cente Magro.

D. José Andrés, con su grupo de alum-nos, también estuvo por la zona con su actividad de fotografía digital, de la que aún queda por hacer el curso de retoque con Photoshop, y que ha dejado unas cuantas fotografías curiosas. Recorrieron diferentes zonas de gran belleza fotográfi ca como el puerto, el Barrio de Santa Cruz, el Parque de La ereta o la Explanada.ereta o la Explanada.

D. José Andrés, con su grupo de alum-nos, también estuvo por la zona con su actividad de fotografía digital, de la que aún queda por hacer el curso de retoque con Photoshop, y que ha dejado unas cuantas fotografías curiosas. Recorrieron diferentes zonas de gran belleza fotográfi ca como el puerto, el Barrio de Santa Cruz, el Parque de La

Page 10: Revista Aitana.com nº 20

10

CONCURSOS DEPARTAMENTOSA lo largo del curso se ha de-sarrollado el Torneo Ábaco de cálculo mental en toda la Educación Primaria. Tras unas durísimas fases previas, al fi -nalizar el segundo trimestre tuvo lugar la gran fi nal del torneo, cuyos campeones y subcampeones aparecen en la fotografía superior.De izquierda a derecha:Pablo Soler Martínez, sub-campeón del segundo ciclo.Eduardo Torres Raggio, cam-

peón del tercer ciclo.Alejandro Sarabia Cánovas, ganador del primer ciclo.Mario González Candela, sub-campeón del primer ciclo.Juan Ambrosio Martínez, sub-campeón del tercer ciclo.Martín Molina Pérez, ganador del segundo ciclo.

Nuestra más sincera enhora-buena a todos.

La resolución de problemas de in-genio y acertijos de índole mate-mática ha supuesto el reto en este curso para los alumnos de Secun-daria y Bachillerato.Durante el año han tenido que ir superando, semana a semana, di-versos problemas a cada cual más curioso. Esperaban cada martes la publicación del problema semanal en el tablón de anuncios y en la web con inusitada expectación.Los ganadores de esta primera

edición han sido, de izquierda a derecha:Carlos Viché Montahud, del segun-do ciclo de ESO.Ricardo González Torres, del pri-mer ciclo de ESO.Juan Brugarolas Brufau, de Bachi-llerato.Confi amos en que la experiencia haya servido para ver el lado más lúdico de la matemática y desarro-llar el interés por la siempre difícil tarea de resolver problemas.

La creatividad sobre el papel: los alumnos de Secundaria y Bachillerato hemos podido participar este año en dos concursos que ponen a prueba nuestra creatividad promo-vidos por los profesores del Departamento de Lengua Castellana. El primero de ellos, “A buen..., pocas...” consistía en escribir un relato breve, de no más de 200 palabras. El tema es libre, pero tenía que comenzar por “Sólo pude mirar atrás…” El 10 de mayo terminó el plazo de entrega… algunas cabezas echaban humo: ser el más creativo del ciclo tiene premio, pero no es fácil.El otro concurso, más original, se llama “Poes-it”. El mural del Siglo de Oro que cu-bre el pasillo de Secundaria está ya inundado de esos pequeños papelitos amarillos que algunos utilizan para recordar cosas, pero

nosotros hemos usado para desarrollar la vena poética. Porque ese es precisamente el reto del concurso: en un máximo de seis versos, y siempre que quepa en un post-it, componer la mejor estrofa combinando arte y humor. Como van fi rmadas con seudónimo, no hay miedos que valgan: unos destacan por su sensibilidad, y otros por ser de lo más sim-pático.Lo importante es que los alumnos nos in-volucremos más con la asignatura y descu-bramos la literatura, “activando” de paso la imaginación de cada uno, y eso parece que se está consiguiendo. Al fi n y al cabo, como rezan las bases de ambos concursos aunque, no obstante, lo haya, lo de menos es el pre-mio.

Creatividad literaria en pequeñas dosis

Los ganadores del concurso de microrrelatos han sido Miguel Piñas Minguet, en la categoría de Secundaria y Bachillerato y Pablo Quirante Dueñas, del primer ciclo de ESO.El poes-it ganador ha sido el alumno de 3º de ESO Arturo Sivila Pacheco.

Page 11: Revista Aitana.com nº 20

11

JORNADA DEPORTIVA

Desde hace ya unos años, los alumnos de Secundaria y Bachille-rato tienen su particular fi esta de fi n de curso convertida en Jorna-da Deportiva. Si bien el esfuerzo no ha terminado, supone un buen momento de relajarse con los compañeros tras todo el año.Los alumnos de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato compiten en los diferentes torneos que se organizan en la Ciudad Deportiva de Elche: fútbol, baloncesto, tenis, tenis de mesa y frontón.Los duros partidos de fútbol, sin apenas descanso en toda la ma-ñana, llevaron al triangular fi nal a los equipos de 2º de Bachillerato, que ganando el torneo demostra-ron que la veteranía es un grado, a pesar de no ser sufi ciente para pasearse: los equipos de 3ºA ESO y especialmente 4ºA ESO (que perdió su partido por tan sólo un gol) plantaron dura batalla a los alumnos que ya se marchan, aun-que aguantando en lo más alto del podio.Jorge de la Macorra, de 3ºESO sorprendió a propios y extraños con su victoria en el intenso tor-neo de tenis que vio quedar sub-campeón también a un alumno de 3º, David Pérez, para decepción de alumnos mayores que no fue-ron capaces de llegar a las fi nales. Como viene siendo habitual, va-rios profesores demostraron su afi ción por este deporte: D Jesús participando en las clasifi catorias y lo que dentro de poco será ya un clásico: el “partido de exhibi-ción”, en la pista central, de las Letras (representadas por D. José Andrés) contra las Ciencias (a cargo de D. Manuel). Fue un fi nal divertido al día, aunque, por tener que irnos, no llegamos a enterar-nos del resultado fi nal…A las 14h, la Ciudad Deportiva de Elche nos veía desaparecer para dejar libre el terreno a los alum-nos de 1º y 2º ESO, que después de estar toda la mañana en el Poli-deportivo de Guardamar jugando al fútbol, tenis, baloncesto y como distinto pero muy exitoso un gran torneo de pádel, llegaban allí para terminar sus torneos.

Page 12: Revista Aitana.com nº 20

12

Page 13: Revista Aitana.com nº 20

13

Page 14: Revista Aitana.com nº 20

14

ALUMNOS AITANA

Silvio Nacarino 1º A EP Nicolás Visiers 1º B EP Andrés Cantos 2º A EP Jaime González 2º B EP Álvaro Lozano 3º A EP

Santiago Serrano 3º B EP Vicente Vidal 4º A EP Martín Molina 4º B EP Álvaro Murcia 5º A EP Álvaro Piñas 5º B EP

Juan A. Martínez 6º A EP Eduardo Torres 6º B EP Sergio Mena 1º A ESO Antonio Fernández 1º B ESOCarlos Gonzálvez 2º A ESO

Antonio García-Chamón 2º B ESO Luis Moreno 3º A ESO

Yago Cantó y Juan Francisco Pérez 4º A ESO

José Javier Pérez 3º B ESO

Carlos Viché 4º B ESO

Juan M. Antón 1º A BAC

José J. Pérez 1º B BACGONZALO BERNAT

ALUMNO AITANA 2011

Page 15: Revista Aitana.com nº 20

15

1 Guerra y Paz (Leon Tolstoi)Sin duda una de las mejores novelas de la literatura. Toda la magnifi cencia del realismo ruso narrada de forma so-brecogedora por Leon Tolstoi.

2 Hotel Almirante (Marta Rivera de la Cruz)En una tranquila ciudad de provincias española, la muer-te de una joven madrileña convierte al hotel Almirante en eje vertebrador de una muy notable novela.

3 Señora de rojo sobre fondo Gris (Miguel Delibes)Una de las mejores autobiografías de todos los tiempos.

4 Matar a un Ruiseñor (Harper Lee)La serena historia de un hombre que trata de educar a sus hijos ante la adversidad de una sociedad acostum-brada al racismo. Todo un clásico de la narrativa norte-americana.

5 Crimen y Castigo (Fedor Dovstoievski)La mejor novela de la humanidad tras el Quijote.

6 Ciudadana Mínima (José Luis Olaizola)Nadie como Olaizola para crear personajes inolvidables. Un joven adolescente desbocado encuentra en una soli-taria anciana el remedio a todos sus males.

7 La dama de Blanco (Wilkie Collins)Una novela romántica que se va convirtiendo a cada pá-gina en una inolvidable e irresoluble novela de misterio. Uno de los libros que cuenta con el antagonista más maravilloso y malévolo de la literatura: el conde Fosco.

8 El hombre que fue Jueves (G.K. Chesterton)De la paradoja a la enseñanza, de la novela de aventuras a la narrativa psicológica. Chesterton entremezcla de for-ma magistral todas las fórmulas de éxito de los últimos tiempos en una novela amable, profunda y divertida.

9 La importancia de llamarse Ernesto (Oscar Wilde)Una pequeña joya en forma de obra dramática. El genio de Wilde con todos sus giros y sus certeras ironías dis-fruta haciendo reír a un espectador que solo siente que la historia llegue a su fi n.

10 Luz del Mundo (Peter Shevald, Joseph Ratzinger)¿Cómo encontrar a Dios? Con esta pregunta se inicia una de las entrevistas más leídas de los últimos 100 años. Benedicto XVI contesta con valentía todas las preguntas que el siglo XXI dirige con la vista puesta en Roma.

UN MUNDO DE LETRAS (POR RAIMUNDO RAMIS)

10 lecturas para este verano

Page 16: Revista Aitana.com nº 20

16

Los alumnos de 6º de primaria Jesús Alonso Jiménez, Eduardo Torres Raggio, Carlos Torrá Ro-dríguez, Jorge García Brea y Mi-guel Montal Abad dirigidos por D. Jesús Alonso Burgos, después de superar la fase provincial con su dibujo sobre la integración de las personas con minusvalías en la so-ciedad convocado por la fundación ONCE, han resultado ganadores también del Concurso Escolar “Un viaje para todos” a nivel de la Comunidad Valenciana.Para ser la primera vez más no se puede pedir, venga chavales el próximo curso a por el nacional, la veteranía es un grado.

CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO 2011 “UN VIAJE PARA

TODOS” FUNDACIÓN ONCE

GANADORES CONCURSOS NACIONALES

nez, Pablo Férriz, Álvaro Camino, Javier Camino y Balbino Perea dirigidos por D. Jesús Alonso han conseguido ser campeo-nes de la Comunidad Va-lenciana y Murcia en la categoría ENSEÑANZA ESCOLAR modalidad de TEXTO ESCRITO sobre las impresiones que los alumnos tienen del Ejér-cito Español de Tierra. El resultado ha sido todo un éxito sobre todo si tenemos en cuenta que es la primera vez que participamos. Ahora que conocemos cómo es el trabajo ganador del pre-mio nacional, de Zarago-za por supuesto con su Academia militar y todo, ¡que se preparen para el curso que viene!

PREMIOS EJÉRCITO 2011En este concurso los alumnos Arturo Toro, Álvaro Fernández, Jesús Alonso, Daniel

ChengWu, Álvaro Piñas, Javier Candela, Ós-car Reguera, David Martín, Alejandro Martí-

OVDA

Page 17: Revista Aitana.com nº 20

OVDA

17

OPEN DAY

Page 18: Revista Aitana.com nº 20

18

LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN EN AITANAEste mes de mayo ha sido muy especial en Aitana porque hemos recibido la visita de la Virgen de la Asunción de Elche. Du-rante tres días estuvo en el oratorio del Colegio y todos pudimos mostrar nues-

tra devoción, en especial los ilicitanos que formamos parte de Aitana. La romería del mes de mayo la hicimos todos los cursos del Colegio a la Virgen de Fátima, ubicada en la ermita del Cole-

gio. Una vez llegados, D. Antonio dirigió el Santo Rosario. Una experiencia inolvida-ble para muchos.

Page 19: Revista Aitana.com nº 20

AITANA ALUMNI

Además de las actividades que van sien-do ya ordinarias en nuestra Asociación de alumni, como son las convivencias de promoción, las comidas profesionales, los campeonatos deportivos,… este semes-

tre hemos hecho dos cosas interesantes: estrechar la relación con las APA´s de Aitana y Altozano, y, poner en marcha la actividad de “Libros de autor” y “Cin-efórum” que promueven la buena lectura

y el diálogo inteligente y plural. En www.aitanaalumni.es podéis ver las reseñas y fotografías de las actividades realizadas.

Los alumnos de la VII Promoción vinieron al colegio con sus familias para celebrar que este año cumplen los 40.

Jugaron la fi nal del campeonato de mayo. Miguel Cuervo y Salva Morón ganaron el campeonato de pádel de febrero.

Miguel Ángel Martí mantuvo el coloquio sobre su libro “La sensibilidad. Nada humano me es ajeno”.

Los alumnos de la XVIII Promoción organizaron un partido homenaje a Francho.

19

Page 20: Revista Aitana.com nº 20

20

Los alumnos de 2º BAC, como ya es costumbre cuando se acerca el fi nal del curso, han realizado una excursión a la cen-tral nuclear de Cofrentes, en Valencia. Comenzaron su anda-dura en el autobús escolar sobre las 9 horas, para en unas dos horas llegar a la central. Nada más llegar les informaron con unos vídeos acerca del funcionamiento de la central. Inmediata-mente después recibieron explicaciones acerca de qué se hacía con los residuos, tanto de alta como de baja radiactividad. Los alumnos demostraron su curiosidad preguntando, entre otras cosas, cuestiones relativas al desastre nuclear de la cen-tral japonesa de Fukushima, y hacia las 13:00 se fueron a comer en el restaurante de la propia localidad de Cofrentes. Llegaron al colegio justo a tiempo para coger el autobús de vuelta a casa.

COFRENTES

Los alumnos de 2º ESO visita-ron la fábrica del Grupo Valero sita en San Isidro, en la que de la mano de Antonio Candela, antiguo padre del colegio, con vídeos y una visita al área de producción, pudieron aprender acerca del procedimiento de fa-bricación del poliestireno desde la materia prima hasta el pro-ducto y algunas de sus muchas aplicaciones como, por ejemplo, la construcción… y ver cómo podía proteger cualquier cosa -¡incluso huevos!- ante una caí-da. Rodeados de las máquinas, podían coger el componente en cada una de sus fases o tipos.

No había terminado la mañana cuando los alumnos se dirigie-ron hacia Orihuela, en la que pudieron visitar en el Colegio Santo Domingo su fabulosa ca-pilla, con curiosidad incluida: la impresionante decoración per-maneció oculta pintada por en-cima con pintura blanca… hasta que se descubrió y se restauró ¡a base de gomas de borrar! Aunque los alumnos también acabaron impresionados con la cantidad de información que pudieron aprender. Visita obliga-da era la Casa Museo de Miguel Hernández y conocer su huer-to e historia.

2º ESO

Page 21: Revista Aitana.com nº 20

SALIDAS CULTURALESLos alumnos de 1º y 2º de Primaria realizaron una visita a Río Safari de Elche. Cuando llegaron estaban los guías esperándolos, y justo después de una foto de grupo fueron a ver a los monos y el espectáculo del elefante Babati, en el que el animal transportaba unos troncos atados por una cuerda. Después montaron en un tren con el que recorrieron gran parte del parque observando gran diversidad de animales: jirafas, leones, camellos... Antes de comer, todavía hubo tiempo para ver un espectáculo de aves, que gustó mucho, y visitar una cueva con serpientes de todo tipo al principio, y unos cocodrilos enormes al fondo. El día terminó con el espectáculo más fresco, el de las focas, que también resultó muy entretenido: las focas no paraban de dar volteretas y saltar para jugar con la pelota, con la recompensa de peces por hacerlo bien.

Los alumnos de 4ºESO han tenido la última salida cultural del curso a la Ciudad de la Luz. Un enorme centro de excelencia cinematográfi ca, que cuenta con seis platós de cine, zonas de grabación, edición y post-producción y un centro de estudios audiovisuales.En estas magnífi cas instalaciones hemos podido ver y aprender cómo son los platós en los que se ruedan las películas, donde hemos visto todo lo que no so-lemos ver. Especialmente interesante dentro de este apartado ha sido ver un escenario de “Astérix y Obélix en los Juegos Olímpicos”, y un decorado que se está usando actualmente para Sangre en la nieve, de Ge-rardo Herrero.Para fi nalizar la jornada, nos enseñaron los estudios de montaje, los numerosos programas de edición que utilizan, incluso pudimos comprobar cómo igualaban la luz de diferentes escenas; y también un pequeño (en comparación al total) vistazo a la cantidad de ins-trumentos y objetos que se llegan a utilizar durante un rodaje… alguno incluso se sintió director de cine usando la típica claqueta.LUCES, CÁMARA, ¡ACCIÓN!

DE SAFARI POR ELCHE

17

El pasado 28 de marzo los alumnos de 5º de primaria acompañados de sus profe-sores encargados de curso, D. Carlos García y D. Juan José Aranda realizaron una salida de investigación al pa-raje natural del Clot de Gal-vany.Allí fueron atendidos por los monitores del parque, que si bien pusieron un gran esfuerzo en su charla inicial, quizás fue muy extensa se-gún la opinión de algunos alumnos.

El paraje encandiló a los alumnos, muchos de los cua-les lo desconocían, si bien es cierto que como paraje na-tural que es, al estar delimi-tado no les dejó investigar a sus anchas y poder perderse por lugares tan atrayentes como los restos de bunkers o saladares.Lo mejor, la gigantesca duna que colonizamos y que usa-mos como pista para rodar y correr durante la hora de juegos – comida.

CLOT DE GALVANY

Page 22: Revista Aitana.com nº 20

22

THE BIG CHALLENGEThis year in the school there has been an internatio-nal contest of English called “The Big Challenge”. It consists of an exam which includes grammar, history and culture. The event was for the 48 best students from all Se-condary courses and on the 12th May all of these were in the study room doing the exam. It was made up of three parts which we had been practicing for a month. Our practice started in an English class in which Mr Ian showed us the webpage of “The Big Challenge” on the laptop so everyone could practise. The fi rst part was simply grammar while the other two parts were a complex mixture of grammar, cul-ture and history of the English speaking world. I think contests like this can be a good option to involve and help students to study English and, fur-thermore, they have fun.

EXÁMENES EXTERNOSEl viernes 20 de mayo era un día importante para el in-glés en Primaria. Tras todo un año trabajando en la asig-natura y preparando específi camente los exámenes de Cambridge Young Learners (Starters, Movers o Flyers en función del nivel) llegaba la hora de examinarse. Por la mañana los alumnos tuvieron las pruebas de lectoescri-tura y ‘Listening’, y después de un merecido descanso, fueron examinándose de la prueba oral uno a uno con los diferentes examinadores. Mientras esperaban a que llegase su turno, para rebajar los nervios que todavía al-gunos tenían, estuvieron todos en el teatrillo viendo una película.El día siguiente fue el turno para los alumnos que nos examinábamos de KET y PET: tocaba madrugar un día más y sacar el inglés que llevamos dentro para hacer un buen examen… todos acabamos contentos, aunque el Listening, con esos acentos raros, resultó un poco difícil, pero el Speaking por parejas supuso un broche asequible para un duro día que seguro nos dará alegrías cuando lleguen los diplomas.

were in the study room doing the exam. It was made

which Mr Ian showed us the webpage of “The Big

two parts were a complex mixture of grammar, cul-ture and history of the English speaking world.

thermore, they have fun.

para un duro día que seguro nos dará alegrías cuando lleguen los

It was on Friday, the fi rst day of April and all of us were sitting at our desks when, suddenly, Mr. Ian told us that the-re was a person called Luis Salvador who wanted to talk to my class about his experience of using English. He is 33 years old and was an Aitana student 17 years ago.When he was in his fi rst year of Ba-chillerato he went to San Francisco on an exchange program. He was 17. When he was telling us this he couldn’t help smiling, because he obviously had a great time there and he didn’t stop advising us to go for one year to study there. When he fi nished at the school

he went to Miami where he studied for 4 years at the University of that city. At the end of those 4 years he trave-lled for 2 years in Asia, where he learnt some Chinese but nothing to compete with Dong; when Dong spoke to him in Chinese it was all Greek to him, but he reacted speaking in English. After that trip he spent 10 years working in Elche and he still is.The second part of his talk was full of advice. He told us that in our school ever student can learn English very quickly and well without exception. When he was a student at Aitana he used to watch the BBC channel, read

ENGLISH CORNER

ESO ENGLISH TALKS

Page 23: Revista Aitana.com nº 20

23

books in English and hang out with British friends. “The sooner you do it the better”, he advised us. He encouraged us to watch our favourite fi lm in English because he said that we will match the words we hear with the words we already know in Spanish, which is quite useful.After that, there was a question-and-answer session, and one of us asked him when he realised he was speaking in American En-glish and his answer was quite strange. He told us that he started to dream in English but with an American accent!

Juan Álvarez Morenilla

José Manuel Navarro, an old Aitana student, visited us on Thursday 7th April. He spoke to us about the great impor-tance English has in our times. He told us how he was chosen by a Miguel Hernandez university professor as Spanish En-glish-speaker representative in an international human rights meeting in Valencia and got a free journey to New York! He also got 24 university credits for his Cambridge qualifi cations. And all these things just because he’s an excellent English speaker. Jose Manuel explained to us about some advantages of speaking English, for example, he told us how much better the English Wikipedia was compared with the Spanish one. If you have a good level of English you can go to the English Wikipedia and search for information and translate it, as it gives you a lot more information which is probably more reliable. Another use you can give to English is videogames. Many videogames and internet pages are totally in English, and consequently if you speak English you’ll easily be able to understand them and play online with people from other countries. And fi nally he talked to us about music. Most fa-mous artists (singers and groups) are English and so you need to be able to understand spoken English if you want to know what the song talks about, and if you are able to do this you may discover new singers and songs that you’ll probably love! English is very important for our future and Jose Manuel en-couraged us to carry on studying English by showing us all the incredible things he has achieved by working hard on his English.

By Pablo Diaz Prats

OXFORD STORYTELLING

It was Monday 28th March and we all went to the school´s theatre with our “The Three Musketeers” book.When we arrived to the theatre, there was a woman (the story te-ller) that asked us to sit down.Then she made two groups: group A, which was 3rd ESO A and group B which was 3rd ESO B, and started asking us some questions, such as when Alexandre Dumas was born,

when he wrote the book, where he died, etc.After that, she drew a big circle with some white gaps and asked some people to stand up and write a cha-racter from the book in the gaps. We then had to spin an arrow and where the arrow fell she asked us some questions about the character.The next game was “true or false”. She had brought a bell and the fi rst person who pushed the bell answe-

red the question.And fi nally in the last game, she gave us a very strange potato, that could sing. When it stopped singing, the person who had it had to choose an option (character, vocabulary, etc) and answer a question.Finally, she asked us if we had had a good time and obviously we all agreed, I think she also had a good time because she ended the show smiling.

countries. And fi nally he talked to us about music. Most fa-mous artists (singers and groups) are English and so you need to be able to understand spoken English if you want to know what the song talks about, and if you are able to do this you may discover new singers and songs that you’ll probably love! English is very important for our future and Jose Manuel en-couraged us to carry on studying English by showing us all the incredible things he has achieved by working hard on his English.

Page 24: Revista Aitana.com nº 20

24