Revisión de Guías de Hidratación Latam · La sed no es una alerta eficaz para una hidratación...

30
¿Debemos hidratarnos? Guías de Hidratación Talía Pinto León Nutricionista Team Herbalife Perú.

Transcript of Revisión de Guías de Hidratación Latam · La sed no es una alerta eficaz para una hidratación...

¿Debemos hidratarnos? Guías de Hidratación

Talía Pinto León Nutricionista Team Herbalife Perú.

Introducción

• El agua es un bien común, fundamental para la vida en todas sus expresiones, un elemento ordenador de los diversos territorios y un eje articulador de las diversas luchas por la justicia social y ambiental.

• América Latina aloja una serie de países diversos, tanto en sus características geográficas, históricas, económicas, sociales y ecológicas que implica una estructura diferente de disponibilidad y manejo del líquido vital.

• En América Latina encontramos también 300 casos de conflictos ambientales.

• Por un lado, aparecen actividades que se apropian de grandes cantidades de agua por parte de unos sectores poderosos, por otro aparecen actividades que no sólo se apropian, sino que destruyen las fuentes de agua, y privan e impiden disponer de agua segura para el abastecimiento, saneamiento, agricultura, etc., de las poblaciones.

Informe “Estado del agua en América Latina y el Caribe”. 2016

Disponibilidad de agua por habitante en las cuencas de América Latina y El Caribe.

Fuente: ILAC, 2004 Disponibilidad vs. Accesibilidad

Población con acceso al agua potable en América Latina y El Caribe.

Fuente: ILAC, 2004

El agua no es un elemento más de nuestra dieta, es el elemento más importante y el más abundante de nuestra dieta. Quizá por que a su vez es el elemento más abundante de nuestro cuerpo.

Magda Carla. “Mas claro que el agua” 2014

La molécula de Agua es un tetraedro compuesto por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

¿Qué es el Agua?

Mckee, T. (2014). Bioquímica. (5a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

Del lat. aqua. Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye el componente más abundante de la superficie terrestre y el mayoritario de todos los organismos vivos.

Real Academia de la Lengua Española. 2017.

El Agua en el cuerpo humano es el mayor componente y el más importante, pues se puede vivir hasta treinta días sin comer pero sin agua solo se puede vivir hasta seis días.

Según Trudy McKee y James R. McKee, existe un 61% de agua en las células y tejidos. (Intracelular). El resto es agua extracelular.

Alimentación y Nutrición. Fundamentos y Nuevos Criterios. Teresa Blanco de Alvaro-Ortiz. 2011. Mckee, T. (2014). Bioquímica. (5a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

55-60%

60-70% ¿Qué porcentaje representa el agua en nuestro Cuerpo?

Contenido de Agua Corporal en etapas de la Vida.

Sangre 83% Riñón 82,7% Corazón 79,2% Pulmón 79% Bazo 75,8%

Huesos 22%

Músculo 75,6%

Cerebro 74,8% Intestino 74,5% Piel 72% Hígado 68,3% Tejido adiposo o graso 10%

Contenido de Agua en cada órgano (en porcentaje)

Teresa Blanco. “Alimentación y Nutrición. Fundamentos y Nuevos criterios. 2011

Funciones Del

Deshidratación isotónica Deshidratación Hipertónica Deshidratación Hipotónica

Causas: Diarrea Vómitos Exceso de orina Sudoración Fiebre Quemaduras

Lactantes o niños pequeños Boca y lengua secas Llanto sin lágrimas No mojar los pañales durante tres horas Ojos y mejillas hundidos Zona blanda en la parte superior de la

cabeza (fontanela) hundida. Irritabilidad Adultos Micción menos frecuente Orina de color oscuro Fatiga Mareos Confusión Sed excesiva

www.mayoclinic.org

SED Señal tardía de deshidratación.

Aparece cuando se ya se ha

perdido 1-2% de peso en

agua.

¿Cómo saber si me encuentro deshidratado a través de la Coloración de la Orina?

Los individuos pueden monitorear su estado de hidratación al emplear mediciones simples de la orina y el peso corporal.

Peso de la mañana después de ir al baño: / Varios días/ Linea base. Los cambios en el peso corporal : Perdidas de sudor durante el ejercicio El dato del peso, puede usarse para calcular las necesidades individuales de reposición de líquidos para

ejercicios y condiciones ambientales específicas.

Pero…. ¿Cómo debemos hidratarnos?

Recomendaciones sobre la ingesta de Agua

Scientific Opinion on Dietary Reference Values for water EFSA Journal 2010; 8(3):1459

Valores Dietéticos de Referencia para el agua

EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on Dietary reference values for water. EFSA Journal 2010; 8(3):1459. doi:10.2903/j.efsa.2010.1459. Available online : www.efsa.europa.eu

Los deportistas, profesionales, personas físicamente activas o los que se ejercitan, por lo general suelen requerir cantidades mayores de líquidos.

Hydration for Health

La Jarra del Buen Beber

Fuente: RIVERA, Juan A et al. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud pública Méx [online]. 2008, vol.50, n.2

El agua es un nutriente esencial para la vida. Se recomienda una ingesta de líquidos de 2 a 2,5 L /día. No se ha establecido un

límite máximo de ingesta para el agua. El consumo debería ser preferentemente de AGUA, teniendo en cuenta las

calorías que aportan bebidas azucaradas

Conclusiones

La sed no es una alerta eficaz para una hidratación suficiente. La sensación

de sed aparece cuando ya se ha perdido el 1 a 2% del peso en agua.

Adicionalmente se deberá agregar lo necesario por la actividad física y considerar las condiciones climáticas, apuntando a mantener el balance hídrico.

Talía Pinto León [email protected] Contacto: 994100171.