Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

4
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo S3000ZAA Santa Fe. Tel: (0342) 457 5105 XI Reunión argentina de Cladística y Biogeografía 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Comité Organizador Comité Organizador Comité Organizador Comité Organizador Arzamendia, Vanesa Bellini, Gisela Paola Bessa, Carla Adriana Claus, Juan Daniel Costanzo, Belén Cristaldi, Maximiliano Giraudo, Alejandro José de Paggi, Susana Paggi, Juan Cesar Regner, Silvia Alejandra Rodriguez, Maria Eugenia Rossi, Liliana Sarquis, Andrés Crisci, Jorge Díaz Gomez, Juan Manuel Faivovich, Julián Flores, David Flores, Gustavo Giraudo, Alejandro Goloboff, Pablo Lanteri, Analia Lobo Gaviola, Fernando Marvaldi, Adriana Mattoni, Camilo Mirande, Juan Marcos Morrone, Juan José Paggi, Juan Cesar Pol Feruglio, Diego Posadas, Paula Roig-Juñent, Sergio Rua, Gabriel H. Szumick, Claudia Comité Académico Comité Académico Comité Académico Comité Académico Aagensen, Lone Arzamendia, Vanesa Catalano, Santiago Andrés Cigliano, María Marta Fundamentación Fundamentación Fundamentación Fundamentación La cladística o sistemática filogenética se ha transformado en la principal escuela de clasificación de los seres vivos, brindando un marco teórico y metodológico adecuado para ordenar la biodiversidad en un esquema evolutivo. Adicionalmente, ha derivado en el desarrollo de métodos aplicados al entendimiento de la biogeografía histórica de los seres vivientes. Su constante crecimiento como disciplina ha generado la

Transcript of Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

Page 1: Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo

S3000ZAA Santa Fe.

Tel: (0342) 457 5105

XI Reunión argentina de Cladística y Biogeografía

26, 27 y 28 de marzo de 2014

Comité Organizador Comité Organizador Comité Organizador Comité Organizador

Arzamendia, Vanesa

Bellini, Gisela Paola

Bessa, Carla Adriana

Claus, Juan Daniel

Costanzo, Belén

Cristaldi, Maximiliano

Giraudo, Alejandro

José de Paggi, Susana

Paggi, Juan Cesar

Regner, Silvia Alejandra

Rodriguez, Maria Eugenia

Rossi, Liliana

Sarquis, Andrés

Crisci, Jorge

Díaz Gomez, Juan Manuel

Faivovich, Julián

Flores, David

Flores, Gustavo

Giraudo, Alejandro

Goloboff, Pablo

Lanteri, Analia

Lobo Gaviola, Fernando

Marvaldi, Adriana

Mattoni, Camilo

Mirande, Juan Marcos

Morrone, Juan José

Paggi, Juan Cesar

Pol Feruglio, Diego

Posadas, Paula

Roig-Juñent, Sergio

Rua, Gabriel H.

Szumick, Claudia

Comité AcadémicoComité AcadémicoComité AcadémicoComité Académico

Aagensen, Lone

Arzamendia, Vanesa

Catalano, Santiago Andrés

Cigliano, María Marta

FundamentaciónFundamentaciónFundamentaciónFundamentación

La cladística o sistemática filogenética se ha transformado en la principal escuela de clasificación de los

seres vivos, brindando un marco teórico y metodológico adecuado para ordenar la biodiversidad en un

esquema evolutivo. Adicionalmente, ha derivado en el desarrollo de métodos aplicados al entendimiento de

la biogeografía histórica de los seres vivientes. Su constante crecimiento como disciplina ha generado la

Page 2: Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo

S3000ZAA Santa Fe.

Tel: (0342) 457 5105

necesidad de que se desarrollen reuniones científicas que traten la aplicación y desarrollo de la cladística en

la región y en el mundo. La mayoría de los participantes están nucleados en la Sociedad Argentina de

Taxónomos (SATS) recientemente creada (2010). El grupo de investigadores que han propiciado las

reuniones desde 1997 es muy estable y cuenta con el apoyo de la “Willi Hennig Society”, sociedad

internacional de cladística, creada hace más de 25 años, que publica la revista científica Cladistics, una de

las de mayor impacto en Biología sistemática.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

El objetivo de la Reunión es permitir un espacio de comunicación, incentivando el intercambio de ideas y

promoviendo la discusión de aspectos relacionados a la cladística o sistemática filogenética, y a la

biogeografía desde una perspectiva histórica. Estimular e impulsar el desarrollo de estas disciplinas entre

investigadores, docente y estudiantes de la región.

Ejes TematicosEjes TematicosEjes TematicosEjes Tematicos

- Simposio Problemas metodológicos

- Simposio Problemas empíricos

- Simposio Biogeografía

- Comunicaciones libres presentadas en forma oral o poster

DestinatariosDestinatariosDestinatariosDestinatarios

Investigadores, docentes, egresados y alumnos de carreras afines a la biología y biodiversidad.

Carga HorariaCarga HorariaCarga HorariaCarga Horaria

24 horas reloj

Presentación de TrabajosPresentación de TrabajosPresentación de TrabajosPresentación de Trabajos

Presentación Resumen

Fecha de Presentación: 29 de octubre de 2013

El Resumen deberá poseer hasta 250 palabras como máximo (No incluyendo Eje, Título, Autores e

E-mail) y debe seguir las siguientes normas:

� Primer renglón: Título del trabajo

� Segundo renglón: Nombre y apellido del o los autores (sin comas, separados por

guiones en caso que sean varios autores)

� Tercer renglón: Dirección de correo electrónico

Page 3: Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo

S3000ZAA Santa Fe.

Tel: (0342) 457 5105

� Cuarto renglón: Nombre completo de la Institución de pertenencia incluyendo las

siglas sin división de puntos, en caso que corresponda; consignar además entre

paréntesis y separado por un guión la ciudad y país

� Quinto renglón: Tipo de presentación: Oral o Póster

� Cuerpo del resumen

� Procesador de texto: Microsoft Word

El resumén deberá ser en Fuente Arial, 10 puntos, normal. Sin sangría. Alineación: izquierda (sin

viñetas, bordes o sombreados) y los márgenes serán: Superior: 2,5 cm; Inferior: 2,5 cm; Izquierdo:

3 cm; Derecho: 2,5 cm

LugarLugarLugarLugar de realización de realización de realización de realización

Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral - (Ciudad Universitaria S/N – CP: 3000

- Santa Fe)

Page 4: Reunion argentina de cladistica y biogeografia circularhellip

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

Ciudad Universitaria. Paraje El Pozo

S3000ZAA Santa Fe.

Tel: (0342) 457 5105

Modalidad de InscripciónModalidad de InscripciónModalidad de InscripciónModalidad de Inscripción::::

La inscripción de asistentes y expositores se realiza a través del sitio www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones

hasta el 17 de marzo de 2014

InfInfInfInformación de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportesormación de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportesormación de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportesormación de Hoteles, Alojamientos y Medios de Transportes

Puede visitar el sitio web http://www.unl.edu.ar/santafe

Novedades e InformaciónNovedades e InformaciónNovedades e InformaciónNovedades e Información

Información disponible sobre el Congreso en el sitio web de la Facultad de Humanidades y Ciencias

http://www.fhuc.unl.edu.ar

Para consultas generales, dirigirse al correo electrónico [email protected]