Reunion

5
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”. Escuela Primaria “Belisario Domínguez” AGENDA REUNION DE PADRES DE FAMILIA 29 DE AGOSTO 2013 ASPECTOS A TRATAR EN LA REUNION 1. Saludo y reflexión inicial Se propone utilizar la lectura adjunta “los hijos son el reflejo”. Provocar que los asistentes a la reunión propongan algunas conclusiones relacionadas con el valor del ejemplo de los padres en la formación de los escolares. 2. Presentación personal 3. Registro de Asistencia 4. Útiles escolares 5. Responsabilidad en trabajos y evaluaciones Comportamiento en clase (Uso de vocabulario adecuado dentro y fuera de la escuela) Horarios y clases de ingles uso y portación de objetos de valor y/o aparatos de valor Incentivar que los estudiantes tengan en su casa un horario de actividades Ambientar el nuevo proceso de evaluación que regirá en el año 2011-2012. Proyectos 6. Cooperaciones anuales 7. Visitas didácticas 8. Plan Nacional De Lectura Apoyo de padres en la vinculación lectura con sus hijos. Platícame un libro 9. Descripción general de los resultados del grupo 10. Equipamiento y mantenimiento Aseos Pintura de aula 11. ATENCION DE CASOS ESPECIALES 12. ASUNTOS GENERALES

Transcript of Reunion

Page 1: Reunion

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”.

Escuela Primaria “Belisario Domínguez”AGENDA REUNION DE PADRES DE FAMILIA

29 DE AGOSTO 2013

ASPECTOS A TRATAR EN LA REUNION

1. Saludo y reflexión inicial Se propone utilizar la lectura adjunta “los hijos son el reflejo”. Provocar que los asistentes a la reunión propongan algunas conclusiones relacionadas con el valor del ejemplo de los padres en la formación de los escolares.

2. Presentación personal3. Registro de Asistencia 4. Útiles escolares 5. Responsabilidad en trabajos y evaluaciones

Comportamiento en clase (Uso de vocabulario adecuado dentro y fuera de la escuela)

Horarios y clases de ingles uso y portación de objetos de valor y/o aparatos de valor Incentivar que los estudiantes tengan en su casa un horario de actividades Ambientar el nuevo proceso de evaluación que regirá en el año 2011-2012. Proyectos

6. Cooperaciones anuales7. Visitas didácticas8. Plan Nacional De Lectura

Apoyo de padres en la vinculación lectura con sus hijos. Platícame un libro

9. Descripción general de los resultados del grupo10. Equipamiento y mantenimiento

Aseos Pintura de aula

11. ATENCION DE CASOS ESPECIALES12. ASUNTOS GENERALES

Page 2: Reunion

Exhortaciones que los padres aztecas prodigaban a sus hijos

"Hijo mío. Has salido de tu madre, como el pollo del huevo, y creciendo como él, te preparas a volar por el mundo, sin que nos sea dado saber por cuánto tiempo nos concederá el cielo el goce de la piedra preciosa que en tí poseemos; pero sea lo que fuere,

procura tú vivir rectamente. Reverencia y saluda a tus mayores, y nunca les des señales de desprecio. No estés mudo para con los

pobres y atribulados; antes bien date prisa a consolarlos, con buenas palabras. Honra a todos, especialmente a tus padres, a

quienes debes obediencia, temor y servicio. Guárdate el imitar el ejemplo de aquellos malos hijos, que a guisa de brutos, privados de razón, no reverencian a quienes les ha dado el ser, ni quieren someterse a sus correcciones: porque quien sigue sus huellas,

tendrá un fin desgraciado y morirá lleno de despecho, o lanzado en un precipicio, o en las garras de las fieras."

"Cuando te pongas en la mesa, no comas a prisa, ni des señales de disgusto si algo no te agrada. Si a la hora de comer viene alguno, parte con él lo que tienes, y cuando alguno coma contigo, no fijes

en él tus miradas." "Cuando te den alguna cosa, acéptala con demostración de gratitud. Si es grande, no te envanezcas; si es

pequeña, no la desprecies; no te indignes ni ocasiones disgusto a quien te favorece. Si te enriqueces, no te insolentes con los pobres

y con los humildes; pues los dioses que negaron a otros las riquezas para dártelas a tí, disgustados de tu orgullo, pueden quitártelas para dárselas a otros. Vive del fruto de tu trabajo porque así será más agradable el sustento. Yo hijo mío, te he sustentado hasta ahora con mis sudores y en nada he faltado

contigo a las obligaciones de padre; te he dado lo necesario sin quitárselo a otros. Haz tú lo mismo."

"No hurtes ni te des al robo, pues será el oprobio de tus padres, debiendo más servirles de honra en galardón de la educación que te han dado. Si eres bueno, tu ejemplo confundirá a los malos. No más hijo mío: esto basta para cumplir las obligaciones de hijo. Con

Page 3: Reunion

estos consejos quiero fortificar tu corazón. No los desprecies, no los olvides, pues de ellos depende tu vida y toda tu felicidad."

Page 4: Reunion

LECTURA PARA LA REFLEXIÓN INICIALCARTA DE UN HIJO A SUS PADRES

No me den todo lo que les pida.

A veces sólo les pido para ver hasta cuanto puedo aprovecharme de ustedes.

No me griten. Los respeto menos cuando lo hacen, además me enseñan a gritar a mí también. Y yo no quiero hacerlo.

No me den siempre órdenes. Con cariño, yo haría las cosas más rápido y con más gusto.

Cumplan sus promesas, buenas o malas. Si me prometen un premio démenlo; pero también si es un castigo.

No me comparen con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si me hacen sentir mejor que los demás, alguien va a sufrir, y si me hacen sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambien de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decídanse y mantengan la decisión.

Déjenme valerme por mí mismo. Si hacen todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digan mentiras delante de mí, ni siquiera para evitarme un castigo; me enseñan a mentir. No me pidan que mienta por ustedes, aunque sea para sacarlos de un apuro. Me hacen sentir mal y perder la fe en lo que me dicen.

Cuando hago algo malo, no me exijan que les diga el por qué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando estén equivocados en algo, admítanlo y crecerá la opinión que yo tengo de ustedes y así me enseñarán a admitir mis equivocaciones.

Trátenme con la misma amabilidad y cordialidad con que tratan a sus amigos. El que seamos familia no quiere decir que no podamos ser buenos amigos.

No me pidan que haga una cosa bien y ustedes no la hacen así. Yo aprenderé lo que ustedes hagan aunque no lo digan. Pero nunca haré lo que ustedes dicen y no hacen.

No me juzguen tan duro por mis resultados académicos. Revisen cuánto tiempo han dedicado para asesorarme y qué ejemplo de superación me han ofrecido.

Enséñame a amar y a conocer a Dios. Aunque en el colegio me quieran enseñar, de nada vale si veo que ustedes no viven una práctica religiosa comprometida.

Cuando les cuente un problema, no digan: “no tengo tiempo para bobadas”, o “eso no tiene importancia”. Traten de comprenderme y ayudarme.

Quiéranme y díganmelo. A mí me gusta oírles decir esto, aunque ustedes no lo consideren necesario; abrácenme, necesito sentirlos como un amigo y compañero a toda hora.