Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo...

32
Revista No.26 · Año 5 · Enero - Abril 2006 Retos de la Economía Dominicana en el 2006

Transcript of Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo...

Page 1: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

Revista No.26 · Año 5 · Enero - Abril 2006

Retos de la Economía Dominicanaen el 2006

Page 2: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 3: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 4: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara44

Póngale Atención al Branding:El manejo de las Marcas

Diez Consejos para Prevenirel Robo de su Vehículo

¿Tiene su Empresa un Manual deCrisis Corporativa?

Importancia del Desarrollo deProgramas de Salud Ocupacional

Retos de la Economía Dominicanaen el 2006

SPAM: Más emails=más basura=menos eficiencia

Ferias Nacionales

Oportunidades Comerciales

Revista No.25 · Año 5Enero - Abril 2006

Director: Iván ReynosoCoordinadora: Ligia Cerda

Redacción: Delmira Fernández,Sara Fortuna, Carlos Peralta

Diseño y Diagramación: GeniusImpresión: Prográfica

Asesor: Raymundo Víctor.

INFOCAMARA es una publicación cuatri-mestral de la Cámara de Comercio y

Producción de Santiago Inc.

Av. Las Carreras #7, Edificio Empresarial,Santiago de los Caballeros, República

Dominicana.Apartado Postal 44. Telf:(809)-582-2856Fax: (809)-241-4546

E.mail:[email protected]: http://www.camarasantiago.com

Inscrita en la Secretaría de Interior yPolicía bajo el No.7380.

Foto: “Barro”Ganadora del segundo lugar

Concurso Fotografía Expo-Cibao 2005

Autor: Vinicio Almonte

Universalizar el Desarrollo

NegociosNegocios

TecnologíaTecnología

EditorialEditorial

AsesoríaAsesoría

Contenido

5

7

9

11

14

16

25

2728

Portada

ActualidadActualidad

Gestión Estratégica del Desempeño 19

Creaciones y Modificaciones de laLey No. 557-05 sobre Reforma Tributaria

LegalLegal22

Ferias Interacionales28

Nuevos Socios 29

Page 5: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara 55

Editorial

Universalizar el Desarrollo

La República Dominicana que comprende un territorio de unos 48,000 kilómetros cuadrados, con unos8,500,000 habitantes, lucha afanosamente por abrirse paso para formar parte de las naciones desarrolla-das del planeta. Son diversos los aspectos que debemos abordar para lograr este anhelado cambio, peroresalta el hecho de que en la prestación de los servicios básicos de toda sociedad organizada, no hemossido capaces de contar con un universo representativo de ciudadanos que reciban los mismos en formaadecuada.

Empecemos por el sector energético. Aquí sólo el 50% de los usuarios que reciben el servicio, paga laenergía que consume.

Si vamos a la materia impositiva, un sistema recaudatorio basado en gravar el consumo con una alta tasade un 16%, se aplica a un universo limitado de productos lo que no permite una efectiva aplicación de laley y ocasiona distorsiones que generan competencia desleal entre las diferentes actividades económicas.

En la salud, operan sistemas dispersos públicos, privados y una débil seguridad social, que no conjuganesfuerzos para abaratar costos, ampliar coberturas y el número de ciudadanos que reciben el servicio.

Por el ámbito de la educación, el sistema piramidal está planteado con un cambio entre la base y el vértice,pues existe mayor y mejor oferta en el ámbito de la educación superior, que en el de la educación básicay técnica, tanto a nivel público como privado, lo que de por sí resulta en un sistema excluyente.

El transporte es otra evidencia de este fenómeno. Resulta mucho más fácil para un ciudadano utilizar eltransporte interurbano entre dos ciudades del territorio nacional, que el transporte urbano que le permitamovilizarse de un punto a otro en cualquiera de nuestras ciudades. Esto pudiera enfocarse como unproblema de organización, nosotros queremos destacar la falta de cobertura de universo que caracteriza laoperación de cada uno de estos servicios.

A pesar de ello, existen pequeños sistemas donde estos problemas reciben una adecuada atención. En elámbito de la energía, existen diferentes municipios tanto en la provincia La Altagracia como en la deSamaná, donde se provee el 100% del servicio con adecuados niveles de cobro del mismo.

Por la parte de la telefonía móvil, sector responsable de una buena proporción del crecimiento de nuestraeconomía, los niveles de facturación, cobro y pre-venta del servicio son su principal fuente de empuje.

Para una población relativamente pequeña como la nuestra, existe suficiente tecnología, programas decomputo y logística para poner a operar con niveles adecuados de eficiencia los servicios antesmencionados. Siempre hacemos alusión a que estos problemas no se solucionan por falta de voluntadpolítica.

No queremos aquí desligar de responsabilidad del Gobierno y de los Partidos Políticos. Pero queremosdestacar que prestando más atención al universo potencial de los servidos, podemos lograr definir políticasque implicarían importantes avances en la solución de los principales problemas que nos aquejan. Lademandada competitividad de la economía sería sensiblemente mejorada, si aspectos medulares de la vidacotidiana de los ciudadanos como los antes citados, fueran sometidos a normas orientadas a dar coberturaal universo de los demandantes.

Page 6: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 7: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

Así como casi la totalidad de lasmujeres van a salones,gimnasios y centros espe-cializados, a sometersea distintos tipos detratamientos quetienen comoobjetivorealzar supersona-lidad,muchasde lasmarcas quemanejamosnecesitan deuna mano expertapara guiarlas en esteproceso.

Tomando la filosofía Darviniana, de que las especiesque sobrevivirán no son ni las más grandes, ni las másinteligentes, sino aquellas capaces de adaptarse a loscambios, las mujeres nos dan una gran lección de sustácticas para mantener a maridos y novios, para atraernuevos prospectos o para espantar a la competencia.

En el caso de las mujeres, se ponen en manos deestilistas, manicuristas, pedicuristas, especialistas enla piel, especialistas en tintes, en masajes y otras artesen busca de satisfacernos. Por su parte, las empresas

contratan consultores en “Branding” paracomunicarse de forma eficiente con sus

clientes.

Ahora bien, ¿Qué es “Branding”, oen buen dominicano, con que secome eso?

En español no existe una traducciónliteraria para ese término, por lo que

se ha acuñado la palabra en inglés parareferirse a la disciplina que se utiliza

para gestionar las marcas.

¿Cómo se gestionan las marcas?

Una marca está formada por todas lasexperiencias que el cliente tiene con ella

en todos sus momentos de verdad. Es decirque son las percepciones que se van

creando los clientes cada vez queentran en contacto con cualquier

aspecto de la marca. Por ejemplo lapublicidad, los letreros, la

expresión física del servicio, losproductos, las cartas, sobres,

comunicaciones,promociones, etc.

Como vemos la marca se expresa a través de todas suscomunicaciones alineadas a la nueva imagen, bajo

infocámara 77

Asesoría

Póngale atención al Branding: El manejo de las MarcasPor: Félix Payano

“Si este negocio se dividiera, les entregaría el terreno, los ladrillos y el mortero y me quedaría con lasmarcas, y lograría más beneficios que ustedes.” John Stuart Presidente Quaker Oats

Page 8: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

guías gráficas y de expresión. Estossistemas, fuera de ser coercitivos,aseguran la coherencia, continuidady transferencia de valores de lamarca, permitiendo un crecimientoorganizado en el futuro.

Entonces, que marketing, además depreocuparse por las famosas 4 P´s(precio, producto, plaza ypromoción), debe mirar aspectos queantes ignoraba, para tener en susmanos las reales herramientas paracompetir con mayor efectividad en elemergente contexto futuro a partir dela creación de marcas poderosas queacentúan la diferenciación,construyen preferencia eincrementan el valor del negociopara su propiedad.

Esto es gestionar las marcas.

¿Puede el “Branding” resolvertodo?

Definitivamente no. El “Branding”debe estar acompañado y basado enuna sólida estrategia, apoyada por lasacciones internas. Es decir por todosy cada uno de los departamentos quepermiten que las áreas de negocios yservicio puedan hacer eficientementesus trabajos.

Estamos hablando de producción,almacén, despacho, facturación,créditos y cobros, sistemas otecnología, comunicaciones, pornombrar algunos de los máscomunes.

Por lo que podríamos concluir queuna gran marca es clara, sencilla yconsistente.

La marca debe ser construida através del tiempo, respetando susguías y observada de cerca por eldepartamento de mercadeo.

El éxito de la misma depende de unaaplicación sistemática, clara yconsistente de cada punto decontacto con el cliente.

infocámara88

Asesoría

Las empresascontratan

consultores en“Branding” paracomunicarse deforma eficiente

con sus clientes.

Page 9: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara 99

¿¿Tiene su Empresa un Manual de Crisis Corporativa?Por: Juan La Mur

Muchas empresas manejan de maneraestratégica sus comunicaciones externasdejando de lado un aspecto, que aunqueno es frecuente, debe ser contempladopor un buen director de comunicaciones:el manual de crisis corporativa.Imagínese que la siguiente situaciónocurre en su empresa.

El Director de Comunicación concluyesu exposición sobre los objetivos estra-tégicos de la empresa y el diagnóstico deidentidad de la misma, y orondo dice:

-Si tienen preguntas, trataré de respon-derlas con mucho gusto.

Desde el fondo de la sala, una voz arre-molinada se levantó y preguntó.

-¿Dispone esta empresa de un manual decrisis corporativa?

Fue una pregunta directa, que llegó alDirector como una flecha envenenada, ylo dejó con la boca abierta y dos siglos deestupor por delante… Finalmente dejósalir una especie de resuello de muerte.

- Noohhhh…

Una empresa con una reputaciónenvidiable y un desarrollo conceptual yaplicación práctica no podría darse el lujode obviar tener como instrumentoestratégico su manual de crisiscorporativa.

Definitivamente, las organizacionesdominicanas se parecen mucho a sugente: ¡ponen el candado cuando leroban! Sólo que cuando se trata deempresas exitosas es mucho lo que seroban y en ocasiones se llevan el activomás importante: LA REPUTACIÓN.

Otra idea irracional es creer que latragedia, el daño o la “mala suerte” sólotoca la puerta del vecino y que eso nuncanos ocurrirá a nosotros. Pero cuando, sinprevio aviso, tenemos que enfrentar unaindeseable demanda judicial, el cierre deuna planta, la retirada de un productodefectuoso y dañino para el consumidor ola corrupción como forma de gestióndespertamos del sueño con el griterío delos periodistas que exigen entrar a nuestraempresa para contarles a todos lo quequisiéramos que pasara inadvertido.

Lo desconocido, las situaciones por venir,los repentinos cambios con que nossorprende la vida también impactan a lasempresas y están obligadas a reflexionarsobre la prevención y la buena gestión delas crisis empresariales, porque una crisisbien gestionada es una inversión rentableo un boleto de ida hacia la quiebra y eldescrédito.

Sé que la gran mayoría de directivos seresisten a creer que en un país como elnuestro “colocado en un inverosímilarchipiélago de azúcar y de alcohol”las crisis empresariales tienen un costepersonal, profesional y económico.Pero se equivocan y de medio a medio,porque por muchos escapularios quellevemos y por muchos santosprotectores que patrocinemos, siempreaparecerá un ‘’pelo en el sancocho”que nos echa a perder el festejo.

Así es que ahora que llevamos nuestronegocio por aguas tranquilas ydisfrutamos de un agradable climacorporativo… la prudencia aconsejahacerse estas preguntas:

¿Estamos preparados para hacerfrente a una crisis?Ese carácter de improvisación y deesperar a que “llegue el momento” paratomar las medidas de lugar es unverdadero suicidio cuando de crisisempresariales se trata, ya que un conflictoincorrectamente gestionado traerá seriasconsecuencias que podrían poner enpeligro a su organización, porque en lascrisis, como pasa también con lasestrategias de comunicación corporativa,la prevención es el mejor antídoto paramantener la notoriedad y la reputación deuna empresa.

¿Dispone nuestra empresa de unmanual de crisis?Este es el punto decisivo: si la empresa nose ha ocupado de elaborar este manual,¿cómo espera salir airosa cuando sepresenten los problemas que podríanhundir el negocio? Se puede estarhaciendo lo correcto en el interior de suempresa, pero lo que le ocurre a su sectoro a las empresas de la competencia

Asesoría

Lo desconocido, las situaciones por venir, los repentinos cambios con que nos sorprende la vida también impactan alas empresas y están obligadas a reflexionar sobre la prevención y la buena gestión de las crisis empresariales...

Page 10: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara

también, de alguna manera, le ocurre a suorganización. Y es aquí en donde disponerde un manual de crisis le permitirá manejarlos mecanismos básicos para abordar lassituaciones contingentes.

¿Cuáles son los posibles escenarios decrisis?Establecer una tipología completa de todaslas crisis potenciales que podrían impactara una empresa se convierte en una tareamuy pretensiosa, pero, deberíamos pensaren los fenómenos naturales, los aconteci-mientos políticos y conflictos sociales,accidentes, eventos de origen criminal,asuntos jurídicos, hechos de tipoeconómico, retirada de productos pordefectos de fabricación, etc...

¿Cuál es la mejor forma de dar aconocer las informaciones a los mediosde comunicación?Aquí es donde las empresas se equivocancon frecuencia. Si no se cuidan los detallesen el área comunicativa todo se complica.La prensa está detrás de una exclusiva ybuscará la forma de convertir “su crisis”en noticia. La formación de un comité decrisis y de portavoces adecuadospermitirán la toma de decisiones rápidas yde habilidad para comunicarlas, transmitir

mensajes claves en función de losdiferentes públicos, la elaboración deargumentos sólidos y confiables y lapreparación de baterías de preguntasposibles que los periodistas puedanformular para responderlas con seguridady sin mentir, constituyen parte de loselementos básicos que un experto engestión de crisis y un directivo preocupadopor restablecer la normalidad y el prestigiode su compañía, implementa de inmediato.

Pero, si no está dispuesto a encontrarrespuestas y comenzar a ocuparnos enelaborar un programa de comunicación decrisis, usted también formará parte de ese“95% de las empresas que sufren a lo largode su existencia, como mínimo, una crisisgrave o una contingencia con efectosdevastadores en la imagen pública, en lacredibilidad y, sobre todo, en la cuenta deresultados” (Enrique Alcat).

Y si aún con estas estadísticas el directivodistraído insiste en preguntar… ¿Manualde crisis corporativa? ¿Y con qué se comeeso?

Mi respuesta no se hará esperar: “¡Secome con papa!”

1010

Asesoría

Page 11: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

En el país, diariamente nos enteramos por losmedios de comunicación de vehículossustraídos y según los números que aparecenen el portal cibernético de la Policía Nacional(http://policianacional.gov.do/) unos 300vehículos, en promedio, desaparecen men-sualmente a nivel nacional, cifra que nosluce conservadora.

Un vehículo de motor es, para la mayoría dedueños, el fruto de un sacrificio y un artículocaro (sin importar el modelo) pues cadaquien compra de acuerdo a sus posibilida-des. Igualmente es indispensable paragarantizar su transporte. Por esos motivoslos dueños deben cuidar su inversiónbuscando alternativas de protección contrarobo, ya que la sustracción de automóvilesse ha convertido en un crimen organizado. Yaunque la mayoría de los vehículos sonrobados durante la noche, este tipo de delitopuede ocurrir a cualquier hora del día. Como andan las cosas hoy, en segundos acualquiera lo dejan sin carro y con pocasprobabilidades de recuperarlo, pues lopueden vender en el exterior o convertirlo enpiezas para tiendas de repuestos. Hay diferentes tipos de ladrones dedicados

al robo de vehículos,desde BANDASORGANIZADAS conun alto nivel de profe-sionalismo, incluso conconexiones internacio-nales, que accionan enaquellas marcas deautomóviles quemantienen una mayorcirculación, y queprefieren las unidadesdel año 2001 enadelante, hasta DELIN-

CUENTES COMUNES con el fin de usarlosen acciones específicas, y una vez cumplidosu cometido lo abandonan en la vía pública.

A estos sujetos les gustan los automóviles defácil apertura, sin importar mucho su año yprefieren los modelos japoneses.

¿Cómo prevenir el robo de su vehículo?

Si bien es cierto que hay marcas y modeloscon mayor demanda entre los bandidos, nomenos cierto es que cualquier vehículo esatractivo a los ladrones si encuentrancondiciones favorables para robarlo. Por lotanto, sea que tenga el último modelo de unvehículo lujoso o un “cacharrito”, esteescrito pretende darle algunas sugerenciaspara evitar que su medio de transporte pasea manos de los “amigos de lo ajeno”.

Tras investigar sobre el tema y combinando lasrecomendaciones de instituciones norteameri-canas, latinoamericanas y europeas,elaboramos el listado de sugerencias queaparece a continuación, para hacerle másdifícil el trabajo a los ladrones:

1. Circule con los seguros de las puertaspuestos y las ventanillas cerradas. Coloquesus pertenencias cerca de usted, nuncaencima del asiento del copiloto. Si llevamaletín o cartera, asegúrese de colocarlosbajo el asiento. No provoque tentaciones,dejándolos en los asientos.

2. Nunca deje las llaves en el interruptor deencendido ni abandone su vehículo con elmotor en marcha. Muchos carros sonrobados en estacionamientos de supermerca-dos, bancos y centros comerciales en tansólo minutos.

3. Cerciórese de tener las llaves, antes decerrar su automóvil. No deje nunca lasllaves en el carro. No tenga las llaves de sucasa en el mismo llavero donde tenga las delauto. Y en su casa, no deje las llaves en unlugar de fácil acceso a intrusos.

infocámara 1111

Actualidad

Diez Consejos para Prevenir el Robo de su VehículoPor: Ray Víctor

Según la INTERPOL,en el mundo

desaparecen casicuatro millones de

automóviles cada año.De acuerdo con esos

datos, ocurre un robode vehículo cada 10

segundos.

Page 12: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

4. Al salir del vehículo asegúre las puertas y ventanas.Siempre ponga el seguro a su auto y llévese las llaves, aúncuando sólo se estacione por un rato.

5. Estacione siempre en una zona i luminada. No dejesu auto en la oscuridad o un lugar desierto. En su residencia,siempre estacione el vehículo en la marquesina o su parqueoasignado. Cuando salga a un lugar público, prefiera los esta-cionamientos vigilados, aunque tenga que pagar. Asegúresede no olvidar el boleto del estacionamiento. Si van aestacionar su carro, asegúrese de que la persona que lo hacetrabaje en ese lugar. Al guardar su vehículo estaciónelo enreversa, con el frente hacia la calle, eso le facilitará su salidaen caso de emergencia. Si tiene que dejarlo en la calle, gire ladirección hasta el tope y trábela, para evitar que pueda serremolcado.

6. Si observa a alguna persona merodeando losvehículos de un estacionamiento, repórtelo a laseguridad del establecimiento. Nunca trate de enfrentara los delincuentes por si sólo.

7. Use una alarma audible y reconocible. Active laalarma u otro dispositivo de seguridad que tenga su auto cadavez que lo estacione.

8. Utilice cerraduras y llaves de alta seguridad. Lossistemas electrónicos de localización como LoJack yOnStar han sido realmente exitosos en la recuperación demuchos autos robados. Si usted conduce un automóvil de lujo,el costo de estos dispositivos es relativamente un regalo.

9. Utilice un seguro para el guía. Si usted utiliza algúnelemento disuasivo como el bastón de seguridad, debemantenerlo visible y de preferencia los que van del volanteal pedal del freno. Ninguna precaución sobra.

10. Grabe el número de identificación. Imprima elnúmero de identificación de su vehículo en las ventanas,interior de las puertas, defensas y accesorios a fin de facilitara las autoridades la localización de su automóvil en caso de robo.Esto facilitará la identificación del auto aunque haya sidodesmantelado y sus piezas vendidas en el mercado negro.

Poner en práctica estas recomendaciones no garantizan que sumedio de transporte estará 100% protegido, pero si le danun poco de tranquilidad y le convierten en una persona quese suma a la lucha por reducir la delincuencia. Si quiere tenerprotección total, le exhortamos tener una buena póliza de segurospara su vehículo.

infocámara1212

Actualidad

Page 13: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 14: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

En la generalidad de los casoscuando hablamos de salud nosreferimos a la salud individual ofamiliar, puesto que es el individuoque pone interés en su propia saludy en la de quienes le rodean, aunmás si éstos son sus dependientesdirectos. Sin embargo, desde hacealgunos años la promoción de lasalud ocupacional ha sido temade interés de las empresas quehan dado los primeros pasos enasumir su rol en este sentido.

Aunque es difícil medir laproductividad laboral, unempleado con una saludadecuada es capaz derendir más en sus tareas yfaltar menos a sus jornadaslaborales, es decir, el nivelde ausentismo es menor.Por ello las empresas hanprestado especial interésen promover programas de saludocupacional que mejoren el climalaboral, incentiven y mejoren elrendimiento.

Las ventajas de desarrollarprogramas de salud son muchas,entre ellas la reducción del riesgode contagio de enfermedades,manejo preventivo de enfermedadesy reducción de erogación porgastos en medicinas y tratamientosmédicos.Muchos empresarios o administra-dores se limitan al inicio de los

programas de salud ocupacionalcon la falsa idea de que debenrealizar una cuantiosa inversiónpara ejecutar dichos programas, noobstante, con sólo realizar ciertasacciones iniciales pueden garanti-zarse que los programas se ejecutancon facilidad. Dichas acciones pueden ser

encabezadas por el departamento derecursos humanos mediante unestudio informal de las condicioneslaborales dentro de la empresa. Dela realización de un informe ,producto de esta observaciónconcienzuda, se derivan los puntosque la empresa debe tomar en con-sideración. Lo siguiente seríaorganizar esos puntos en orden deimportancia y ejecución.

Podrían organizarse jornadas pormes o por semanas en la que cadadepartamento o distintas personas

se vean responsablemente involu-cradas.

Algunas ideas que en este sentidopuedan desarrollarse:

1. La organización de un análisisoftalmológico del personal. Laempresa pudiese contactar o

acordar con una óptica que lebrinde facilidades.

2. Creación de una encuestapara detectar cuales son lasafecciones más comunesentre los empleados.

3.Investigar con laborato-rios y distribuidoras farma-céuticas que esténdispuestas a entregarmuestras o realizar entrena-mientos sobre el manejo deciertas enfermedades y

medicamentos.

4. Acuerdos con ciertas empresas desalud que podrían prestar serviciosa manera de jornadas de salud.

Con todo lo anterior puedeobservarse que en la actualidad elposeer un buen seguro médicodentro de la empresa no essuficiente, la empresa debeinvolucrase en la salud de susempleados ya que de la mismadepende su rendimiento y, en conse-cuencia, su rentabilidad.

infocámara1414

Actualidad

Importancia del Desarrollo de Programas de Salud OcupacionalPor: Massiel RodríguezAunque es difícil medir la productividad laboral, un empleado con una salud adecuada es capaz de rendir másen sus tareas y faltar menos a sus jornadas laborales

Page 15: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 16: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

Por segundo año consecutivo ydebido al impacto alcanzado en larealización del primero, la Cámara deComercio y Producción de SantiagoInc. realizó el seminario “Retos de laEconomía Dominicana para el 2006”el cual fue preparado por el grupoeconómico ECOCARIBE.

Este seminario se enmarca dentro delcompromiso de esta institución enservirle información de calidad anuestras empresas asociadas y que ala vez les sirva de instrumento en latoma de decisiones.

Es oportuno destacar que en larealización del primer seminario quese efectuó a principios del año 2005se cumplieron todos los pronósticospresentados por los expositores,incluyendo los relacionados con lainflación y la tasa de cambio.

En esta ocasión, el seminario concitó laatención de una gran cantidad deempresarios, formando un grupo de unoscien participantes, duplicando laasistencia lograda en la realización delprimer año.

Temas tratados en el seminario

El seminario fue divido en tres áreasprincipales: en la primera, dirigidapor Eduardo García Michel, setrataron los aspectos económicos,cambiarios, financieros y de deudapública; en la segunda, facilitada porIsidoro Santana, se trató lorelacionado con el ambiente fiscal,presupuesto público y las perspectivasdel DR-CAFTA, y en la tercera parte,avalada por su importancia sepresentó el tema eléctrico el cual fuetratado por Ramón Flores.

Eduardo García Michel se destacó laincidencia que tuvo el manejo de losagregados monetarios en eldesempeño de la economía y de lasvariables económicas en general,resaltando el control de la emisiónmonetaria, acumulación sustancial dereservas internacionales, control de lainflación y el mantenimiento de unsuperávit en la cuenta corriente de labalanza de pagos por lo menos hastaseptiembre del 2005.

Se trató el tema del déficit público, elcual de acuerdo a los expositores hasido amortiguado, pero todavíacontinúa siendo factor de preocupa-ción, sobre todo el déficit cuasi-fiscaly el del sector eléctrico.

Se destacó que las tasas de interés y elplazo de los certificados del BancoCentral son circunstanciales, por loque lo importante es el monto de ladeuda cuasi-fiscal, y que mientrashaya confianza y no se presente unchoque externo o interno, el déficitpuede manejarse.

Sin embargo se aclaró que nadiepuede asegurar que en el mediano ylargo plazo no se presentarán circuns-tancias adversas que obliguen a subirlas tasas de interés y a reducir losplazos, por lo que es importantereducir la deuda o por lo menos noaumentarla más y disminuir el déficit.

En la segunda parte Isidoro Santanadiscutió el tema de la reforma fiscal ylas figuras impositivas que sufrieronmodificaciones con la misma, comofue el Impuesto Sobre la Renta, elcual establece una nueva tasa de 30%para personas físicas y jurídicas coningresos superiores a los $900,000

infocámara1616

Actualidad

Retos de la Economía Dominicana en el 2006Por: Carlos Peralta

Page 17: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

pesos al año, la cual se iríadesmontando hasta llegar a 25% en elaño 2009.

En lo relacionado con el ITBIS seamplió la base del mismo, para gravarnuevos productos, entre los que seencuentran algunos productos deprimera necesidad como la cremadental, jabón, fósforos, abonos einsumos para la industria gráfica.

Destacó que la complejidad de laReforma Fiscal aprobada, le restacompetitividad a la economía, ya quegrava aún más a los que pagan yaumenta las desigualdades contributi-vas, hace poco énfasis en contrarrestarla evasión fiscal y asi recaudar losingresos faltantes por esta vía.

En la parte que trató la situación delsector eléctrico, Ramón Florespresentó un panorama general de losproblemas esenciales que confrontaeste sector, y que ha venidoarrastrando por muchos años. Dichoanálisis se complementó con unapanorámica de la situación energéticamundial, especialmente la relacionadaa la crisis petrolera.

Hizo énfasis en los altos precios de laenergía, así como en los crecientessubsidios estatales los cuales duplicanla asignación presupuestaria destinadaa la educación, lo que significa queestamos sacrificando el futuro de unageneración en pos de evitar el cobro delos servicios básicos a más de un 50%de los consumidores que no cumplencon el pago de los mismos.

La Cámara reconoce la gran laborrealizada por los consultores deECOCARIBE en su empeño porpresentar un enfoque integral delpanorama económico nacional, lo quefue logrado en el seminario.

Valoramos el respaldo ofrecido por lospatrocinadores del evento, con cuyoapoyo entusiasta permitieron hacerentrega de un importante paquete deinformaciones a los responsables de latoma de decisiones de nuestrasempresas asociadas.

Nos queda el compromiso demantener este foro abierto, de seguirproporcionando a nuestra membresíalas herramientas necesarias para quepuedan, realizar sus respectivas plani-ficaciones contando con los instru-mentos adecuados para tales fines.

infocámara 1717

Actualidad

Page 18: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 19: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

Al leer el título de este artículo posible-mente pensaríamos “¡Por Fin!, yaencontré lo que necesitaba para lograrque mis empleados empiecen a tenerresultados más apropiados en sus áreasde desempeño” Pero, ¡Sorpresa! cuandoideamos este artículo pensamos enaquella persona que pocas vecesevaluamos y cuyo desempeño, general-mente no cuestionamos. ¡NosotrosMismos!

El objetivo es despertar el interés de sercada vez mejores en lo que hacemos, enconstantemente autoevaluarnos y redi-reccionar nuestra gestión, si fueranecesario.

¿Por qué Gestión Estratégica delDesempeño? Porque el trabajo debeestar dirigido hacia un objetivo quelleve a la excelencia en nuestrodesempeño, cuyo propósito debe estaralineado con los puntos que tienen dis-crepancia entre lo que se espera quehagamos (está contenido en el perfil ytareas del puesto) y lo que estamoshaciendo.

Lo primero que se debe hacer es listartodos los puntos que se requieren paratener un desempeño exitoso: tomardecisiones, buena comunicación, admi-nistración del tiempo, gestión de costos,pro actividad.

Autoevalúate. Cuestiónate constante-mente

• Haz un cuadro, lista y pondera lospuntos que definen tu gestión. Da lamayor puntuación a los más críticos.

• Presta atención a los puntos que estándébiles (sin descuidar los demás). Estosdeben ser tu punto de despegue.

En la actualidad, la mayoría de las difi-cultades en las que se ve envuelta elGerente, Director o Supervisor deDepartamento están ligadas a unadeficiencia en alguno de los puntoscríticos que determinan una buenagestión, como son: liderazgo, flexibili-dad al cambio, comunicación, toma dedecisiones e innovación, administracióndel tiempo, gestión de la calidad, etc..De ahí que hemos incluido algunastécnicas para que estos puntos esténfortalecidos y por tanto se pueda tenerun desempeño exitoso.

La mayoría de las veces nos sentimosfrustrados por no saber qué hacercuando detectamos una debilidad ennosotros, que queremos remediar inme-diatamente y no sabemos cómo. Acontinuación listamos algunos puntosque mejorarían su cometido.

Liderazgo

• Se una persona ejemplar. Empiezahaciendo tu lo que le pides a tusempleados que hagan.• Delega tareas e involucra al personalen los proyectos que le afectenSimplifica el trabajo.• Haz que el personal de lo mejor ensu puesto. Motiva la creatividad.• Reconoce los logros en público yreprende en privado.• Selecciona siempre gente buena (prin-cipalmente que quieran).• No dejes de lado los detalles. El líderdebe estar siempre a la expectativa• Mantén un equilibrio entre tu vidapersonal y tu vida laboral. Una escomplemento de la otra.

Flexibilidad al Cambio

• Reconoce que lo único constante es elcambio. ¡Se flexible!.• Renueva constantemente tus conoci-mientos pues fácilmente puedes quedardesfasado.• Elimina las predisposiciones y date laoportunidad de beneficiarte de lonuevo.

Comunicación

• Mantén a tu personal bien informado(información completa y a tiempo).• Se prudente. Analiza cuál es la mejorforma de decir las cosas pues a veces laforma puede afectar la interpretacióndel receptor y por tanto su respuesta.• Escucha todo lo que el otro tiene quedecir, no interrumpas.• Ser de mente abierta, ¡No discutas!.

infocámara 1919

Actualidad

Gestión Estratégica del DesempeñoPor: María BetancesEl trabajo debe estar dirigido hacia un objetivo que lleve a la excelencia en nuestro desempeño

Page 20: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

• Cumple con tus promesas. Mantén la confianza de tupersonal. Se veráz, se sincero, honesto y amable, saluda ysonríe.

Toma de Decisiones

• Identifica el problema y defínelo claramente.• Obtén información y datos en torno al problema.• Estudia las posibles causas del problema y selecciona las másprobables.• Determina soluciones o elimina las causas más probables delproblema.• Evalúa las soluciones alternativas.• Selecciona la alternativa más efectiva entre las variasdisponibles.• Pon en práctica la decisión y evalúa sus resultados.• Toma nota de todo lo acontecido en el proceso.

Administración del Tiempo

• Controla tu tiempo, no permitas que te interrumpan. De tidepende que los demás respeten tu tiempo. Se amable alpostergar la atención a una interrupción.• Evita perder tiempo en conversaciones improductivas.Socializa en los recesos.• Despacha con rapidez los asuntos de fácil solución. Delega• Comienza temprano, es preferible llegar más temprano quequedarse tarde.• No te comprometas más de la cuenta, si lo haces, frecuente-mente quedarás mal.

Calidad

• Identifica quién es el Cliente y cuáles son sus expectativas.• Crea sistemas de control que garanticen el cumplimiento a losrequerimientos del cliente.• Involucra al personal en la búsqueda de soluciones, ellosconocen el proceso al detalle.• Crea una filosofía de 0 defectos, en caso de aparecer algúndefecto, repara inmediatamente, no pospongas las soluciones.Será más difícil resolverlo luego.

Si tienes que mejorar en estos u otros aspectos no mencionadosy lo haz reconocido, ya tienes la mitad de la solución a mano, ¡nodesmayes!. La solución de un problema radica en el reconoci-miento de su existencia.

Recuerde que la persona responsable de que todo salga bien ensu área no es el presidente, supervisor, subordinados ocompañeros, eres ¡TÚ MISMO! Lo que tengas que hacer paralograr resultados mejores, ¡HAZLO AHORA!

El tiempo va a pasar de cualquier manera, ¿cómo quieres estarde aquí al final del año? Si la respuesta está relacionada con lapalabra MEJOR, entonces este es un buen momento paraempezar a hacer cosas diferentes de las que haz hecho hastaahora.

infocámara2020

Actualidád

Page 21: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 22: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

En la pasada edición hablamos de manera generalizadasobre la ley 557-05 que entró en vigencia en Enero delpresente año. Ahora, analizaremos en detalle losimpuestos creados y modificados por dicha ley.

La ley 557-05 es una reforma a las tasas impositivas, alos bienes, servicios e ingresos gravados que se debe ala realidad que enfrenta nuestro país en el ámbitocompetitivo a nivel internacional, al acuerdo stand-bysuscrito entre el Gobierno Dominicano y el FondoMonetario Internacional, a la implementación delTratado de Libre Comercio suscritocon los Estados Unidos deNorteamérica y los países deCentroamérica (DR-CAFTA), los cualesexigen cambios queimplican una reducciónsustancial en losingresos internos porcausa del gradualdesmonte arancelario yque demandan unacompensación a estareducción.

Esta ley crea nuevosimpuestos siendo el másimpactante y controversial el hecho degravar con el 1% el valor total de los activos de laspersonas jurídicas. Los activos gravados incluyen demanera expresa todos los inmuebles, comerciales o confines de vivienda, propiedad de personas jurídicas ynegocios o personas físicas con negocios de únicodueño, no por el hecho de ser suntuosos o suntuariossino simplemente por ser parte de sus activos, paracuya factibilidad se modifican los literales a) y b) delartículo 2 de la Ley 18-88, del 5 de febrero del 1988, deimpuestos sobre viviendas suntuarias y solares urbanosno edificados, excluyendo a las personas jurídicas del

cumplimiento de esta ley y por ende, no pudiendo yabeneficiarse de la exención para el pago del 1% sobreel valor del inmueble más allá de los primeros cincomillones de pesos. Esto sin aun analizar el alcance delos denominados activos.

Es importante señalar que la Ley 557-05 entra envigencia para el año fiscal 2006, el cual cierra el 31 dediciembre del 2006 y por ende se aplica en las declara-ciones a ser sometidas en el año 2007, en el caso deaquellas declaraciones anuales. En consonancia, el

nuevo artículo 408 (transitorio) delCódigo Tributario Dominicano,

indica que las personasjurídicas que cerraron el

31 de diciembre del2005 “deberán pagar enel año 2006, elimpuesto anual sobrepropiedad inmobiliariay solares urbanos noedificados, establecidoen la ley 18-88…elmonto del impuesto

pagado por este conceptose considerará un crédito

contra el impuesto sobreactivos correspondiente al período

fiscal 2006, cuya declaración debapresentarse en el año 2007.

Se modifica y/o aumenta la tasa del impuesto sobre larenta de las personas físicas en una escala que llegahasta el 30% de sus ingresos para aquellas personas conun ingreso anual superior a los RD$900,000.00,reducible anualmente hasta alcanzar el 25%. Estánexentos del pago de este impuesto los ingresos anualeshasta RD$257,280.00. Las personas jurídicas domici-liadas en el país, pagarán por su parte un 30% sobre surenta neta imponible para el año fiscal 2006.

infocámara2222

Legal

Creaciones y Modificaciones de la Ley No. 557-005sobre Reforma Tributaria Por: Claudia Gallardo de Reyes

Page 23: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara 2323

Legal

Se le asigna un impuesto ad-valorem del diecisiete porciento (17%) sobre el valor CIF a todos los vehículos demotor al momento de su registro o inscripción porrecién ingreso al territorio nacional, catalogado comoun impuesto sobre el patrimonio, así como “unimpuesto selectivo de 13% ad-valorem sobre elconsumo interno de combustibles fósiles y derivadosdel petróleo”, imponible sobre el precio de ventasemanal fijado por la Secretaría de Estado de Industriay Comercio, el cual se genera con la primera transferen-cia interna, venta o compra para autoabastecimiento delos productos gravados y que deberá ser retenido ypagado por las personas físicas o empresas procesado-ras, refinadoras, suplidoras o distribuidoras de losproductos gravados el primer día laborable de cadasemana.

En total contraposición al incremento de las cargas, estareforma modifica el artículo 342 del Código TributarioDominicano “gravando” con tasa cero los bienes que seexporten y le otorga al exportador el derecho a deducirde cualquier otra obligación tributaria el valor delimpuesto que se hubiere cargado al adquirir bienes yservicios destinados a su actividad de exportación.

La ley intenta emprender la implementación de lostratados internacionales convenidos mediante eldesmonte de aranceles y compensar el eventual déficitfiscal mediante la creación de nuevas cargasimpositivas o el aumento de algunas ya existentes. Alhojearla con detenimiento sentimos el vaivén de esasnecesidades contrarias y encontradas con el esfuerzo desus redactores por lograr que el trayecto a recorrer sealo menos engorroso posible. Es así como además demontar o desmontar los impuestos, se toman variasmedidas tendentes a balancear el efecto de las medidas.Para muestra la modificación del inciso VII, literal k,

artículo 287 del Código, en cuanto a extender a cinco(5) años la compensación de las pérdidas sufridas porlas personas jurídicas de las utilidades obtenidas en losejercicios inmediatos subsiguientes a dichas pérdidas,con la limitación de que sea a razón del veinte porciento (20%) del monto total de las mismas por cadaaño, y aún permitiendo la exención a dichas limitacio-nes en casos específicos. Pero los intentos por balancearlas medidas no fueron suficientes y ya han tenido quetomarse nuevas medidas.

Basta una lectura rápida a la ley Ley No. 557-05 paraque resurja la pregunta: ¿compensarán los pesosgenerados por esta nueva carga, las consecuencias deuna carga tan pesada? el cobro del impuesto del 1%sobre los activos de las sociedades a largo plazo podríadegenerar en quiebras societarias en cadena. Es asícomo previendo el impacto negativo que hubiesecausado la implementación exegética de la reformanuestras autoridades de la Dirección General deImpuestos Internos, ha dictado la norma general No.03-06 que regula la forma, plazos y créditos aplicablescontra el impuesto sobre los activos y determina comoun crédito contra el pago del 1% sobre los activos, elimpuesto sobre la renta. De modo que “si el montoliquidado por Impuesto sobre la renta fuese igual osuperior al impuesto sobre activos a pagar, seconsiderará extinguida la obligación de pago de ésteúltimo”. De igual forma establece el crédito de losanticipos contra el pago del impuesto sobre activos enel caso de que el contribuyente resultare con un saldo afavor por el efecto del exceso en el pago de anticipos deimpuesto sobre la renta, podrá solicitar la compensa-ción de dicho saldo con el impuesto sobre activos.

Aún tenemos tiempo. Es muy saludable este tiponormas que procuran prevenir para no lamentar.

Page 24: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 25: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

El email o correoelectrónico es hoy por hoyel medio más eficaz,rápido y barato decomunicarse con el restodel mundo o con grupos oindividuos en particular,pero estas cualidades seven seriamente opacadascon la voluminosaafluencia de correos nosolicitados.

Este es uno de losproblemas más persisten-tes e insidiosos delcybernauta actual, queconlleva la tortuosa tareade recibir, revisar yeliminar cientos de losdenominados “correosbasura” o “SPAM”(término que se origina en la palabrainglesa “SPiced hAM” o “Jamón conespecias”), el cual es de baja calidad yse reciben tanto en los grupos denoticias como en los buzones particu-lares.

Indudablemente que este fenómenodegrada el servicio de correoelectrónico y repercute tanto en losrecursos comunes del servicio como enel usuario final que se ve bombardeadopor una avalancha que se confundeentre sus mensajes legítimos. Aunqueeste es un problema viejo, que conotros nombres o metodologías hemosheredado del correo análogo,últimamente está alcanzando niveles

desorbitados e insoportables; hasta elpunto de poner en tela de juicio laefectividad del correo electrónicocomo herramienta laboral.

Cada vez con más frecuencia seestablecen normativas que prohiben oregulan el SPAM en muchos países,pero las empresas generadoras de estetipo de correos normalmente ocultansu identidad y utilizan aplicacionesque enmascaran su verdaderadirección de correo, por lo que a veceses difícil seguirles el rastro. De hecho,para dar indicios de decencia olegalidad muchas veces se incluyeninstrucciones al final del emailparecidas a esta:“Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro.

Aprobado por el 105 congresobase de las normativas interna-cionales sobre SPAM, un E-mail no podrá ser consideradoSPAM, mientras incluya unaforma de ser removido.”

En la práctica, poco importa siincluye el modo de serremovido o no, pues lo ciertoes que cualquier email publici-tario que usted no haya dadopermiso para recibir, es SPAM.Aunque al final tenga unaopción de remover. Al fin y alcabo, es molestosa ysimplemente SPAM.

¿Porqué me llega tantoSPAM?

Uno de los dolores de cabezamás frecuentes de los proveedores dehospedaje y servicios de correo está enla persistencia y reclamo de losusuarios acerca del porqué les llegatanto correo chatarra. La respuesta esdifícil y poco efectiva, puesto que nohay una causa única y específica paraque eso ocurra, mucho menos remedioinfalible para impedirlo. Pero, habi-tualmente, sus correos son másproclives a recibir Spam en lassiguientes circunstancias:

1- Si posee un correo “gratuito” deesos que le otorga alguna empresa delas que viven de la publicidad enviadaa sus propios clientes (Hotmail, Gmail,Yahoo, etc.). Sepa usted que ese correo

infocámara 2525

Tecnología

SPAM: Más Emails=más basura=menos eficienciaPor: Nelson Bautista

Page 26: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

que usted subscribió “gratuitamente”tiene un costo y ese costo lo pagan losanunciantes que aprovechan los millonesde usuarios que se adhieren a estosproveedores.

2- Su correo fue subscrito por usted u otrapersona a algún boletín o foro público,muchos de los cuales intercambian suslistas de usuarios con otros y al final sucorreo termina en manos de miles de“SPAMERS”. En un país como el nuestropor ejemplo, unas 7 compañías estánregistradas como empresas de publicidadpara envío de correos electrónicos. En lapráctica se conocen más de 15 que hacendel email su canal publicitario.

Un virus en su sistema o el de algúnamigo que lo tenía en su lista, propagó sucorreo indiscriminadamente (en muchoscasos hasta le llega a un usuario un SPAMdesde su propia cuenta de correo)

4- Alguien violentó el sistema deseguridad o la base de datos del servidorque hospeda su correo y extrajo lasdirecciones alojadas allí.

¿Cómo se combate el SPAM?

La mayoría de los programas de correoelectrónico en la web tienen filtros anti-SPAM , aunque la calidad y efectividad deestos varía. Por ejemplo algunos le pidenque identifique cada correo basura queaparece en su bandeja de correo (casi esmás fácil borrar el correo uno por uno).Además, los spammers son demasiadolistos para que estos filtros rudimentarioslos detengan. Si filtra un tema o palabra,la próxima vez que se dirijan a su casillade correo, usarán un asunto y dirección deorigen diferente.

Otros filtros basados en la web son mássofisticados y selectivos, el problema esque a veces los mensajes personalesterminan en estas carpetas porque parecenSPAM para el motor del filtro. Parasolucionar este problema, muchosproveedores le permiten crear listas dedirecciones de correo electrónico desiempre aceptar. Sin embargo, pocosfiltros basados en web son sofisticados,ninguno es a prueba de fallas, y muchosrequieren mucha intervención de su parte

para que sean eficaces, no obstante, sonmejores que no tener nada y están enpermanente mejoramiento. Es por tantoresponsabilidad de su proveedor de correoelectrónico orientarlo sobre como usar lasherramientas anti-SPAM en su capacidadtotal.

De otro lado tenemos los usuarios deprogramas de manejo de correo talescomo Microsoft Outlook, OutlookExpress y Eudora, que tienen la opción defiltrar sus mensajes através de reglas pre-determinadas en sus preferencias decorreo. Esto no frena el SPAM, pero bienconfiguradas las lleva directamente alzafacón, papelera u otra carpeta habilitadapara esos fines. Proveedores de antivirustambién ofrecen soluciones variadas paraestas situaciones... que tampoco soninfalibles, pero una combinación defiltros, trampas anti-SPAM, cautela ypaciencia pueden conjugar una respuestamenos tortuosa a este mal endémico y queestá lejos de erradicarse de nuestroCyberHabitat.

infocámara2626

Tecnología

Page 27: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

EXPO EUROPADel 16 al 19 de Febrero del 2006Organiza: Federación de CámarasEuropeas de la República Dominicana,Inc.Tel. (809) 227-6525Fax. (809) 565-5407E-mail; [email protected]

FERIA NACIONAL DEL MUEBLEDel 14 al 19 de Marzo, 2006Organiza: Asociación Nacional deIndustriales de Muebles, Colchones yAfines, ASONAIMCOTel.: (809)686-3242Fax: (809)688-4180E-mail: [email protected]

EXPO PUERTO PLATADel 15 al 19 de Marzo 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Puerto Plata, Inc. Tel. (809) 586-2390

FERIA ECOTURISTICAINTERNACIONAL

Del 7 al 9 de Abril del 2006Organiza: Fundación Miguel L. DePeña García, Inc. Tels. (809) 221-5453/ 686-0008Fax: (809) 686-2358Web: www. Geocities.com/naturabassrdE-mail:[email protected]

EXPO ESTEJunio del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de la RomanaTel. (809) 550-4520Fax. (809)556-1600E-mail; [email protected]

FERIA AGROINDUSTRIALFRONTERIZA 2006Del 28 de Junio al 3 Julio del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Dajabón, Inc. Tel.: (809) 579-7285

EXPO VEGA REALDel 02 al 06 de Agosto del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de La Vega, Inc. Tel. (809)573-2256Fax: (809)242-1635 E-mail: [email protected]

EXPO BONAODel 30 de Agosto al 3 deSeptiembre 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Monseñor Nouel, Inc. Tel. (809) 296-0134

EXPO VALVERDEDel 6 al 10 de Septiembe del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Valverde, Inc. Tel. (809) 572-3291

EXPO CIBAODel 27 de Septiembre al 1de Octubre del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Santiago, Inc. Tel. (809) 582-2856Fax: (809) 241-4546E-mail; [email protected]

COMPU EXPODel 25 al 29 de Octubre del 2006Organiza: Peña Valdez y Asoc. Tel. (809) 567-2912Fax. (809) 549-5883E-mail; [email protected]

EXPO SANCHEZ RAMIREZDel 26 al 29 de Octubre del 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de Sánchez Ramírez (Cotuí)Tel. (809) 585-2752Fax. (809) 585-2752

EXPO CONSTITUCIONDel 1 al 6 de Noviembre del 2006Organiza: Cámara de Comercio de San Cristóbal, Inc. Tel. (809) 528-2384.

EXPO SAN JUAN 2006Del 30 de Noviembre al 4de Diciembre 2006Organiza: Cámara de Comercio yProducción de San Juan de la Maguana,Inc. Tel. (809) 557-4298Fax: (809) 557-6108

infocámara 2727

Negocios

Ferias Nacionales

Page 28: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara2828

NNegocioss

Ferias InternacionalesLA FERIA DE AMÉRICA

Del 18 al 21 de febrero del 2006 en elrecinto ferial Poliforum, en la ciudad deLeón, Guanajuato, MéxicoInvita la Embajada de la RepúblicaDominicana en MéxicoE-mail: [email protected],Web: http://feria.anpic.com;www.anpic.com

FERIA INTERNACIONAL DETURISMO DE LAS AMÉRICAS

Del 25 y 26 de marzo 2006 en el PuertoRico Convention Center, Puerto RicoOrganizan la Cámara Puertorriqueña deComercio del Cibao y Expoturismo SantiagoTel.: 809-276-1040Fax: 809- 276 –1041E-mail: [email protected];[email protected]: www.fita.us

AGRITRADEDel 22 al 24 de marzo en GuatemalaOrganizada por la Asociación Gremial deExportadores de Productos NoTradicionales, AGEXPRONTTel. 809-689-5327/809-6895614 Fax: 809-689-5146Homepage: www.agritradesummit.com

EXPO GATEWAY TO IRAQDel 7 al 11 de Junio del 2006, en IraqOrganizada por el Ministerio de comercioIraqiTel.: +90 (312) 4191932 (pbx)Fax: +90 (312) 4191937Homepage: www.iraqinternationalfair.com.;www.forumfair.com

EXPOCARIBEDel 18 al 23 de junio del 2006 en Santiagode CubaOrganizada por la Cámara de Comercio deCubaTel. (537) 833-6735, 551321, 55-1322, 55-1452, 55-1654, 55-1746, 55-1852, 55-1931Fax: (537) 33-3042, 53-5116E-mail: [email protected] /[email protected]

FERIA INTERNACIONAL DETURISMO Y COMERCIO DE LASAMERICAS

Del 1 al 2 de julio del 2006, San Juan,Puerto RicoOrganizada por Expo Turismo SantiagoTel. (809) 909-1207Fax: (809) 471-2118Homepage: www.fita.us

Oportunidades Comerciales EMBREYAGES ES INC

En Montreal, Cánada empresa dedicada a laproducción de cluch para camiones pesados,interesada en exportar sus productos anuestro mercado. Para mayor informacióncontactar a Elías Serrano López.Tel.: 514 495 87 56, E-mail: [email protected]

SÃO MARCOFabricante Brasileño de alambres de cobreesmaltados, necesita distribuidor en laRepública Dominicana. Para másinformación contactar a Ademir Pereira.Tel.:+55-11-61984437Fax:+55-11-61980054E-mail: [email protected]: www.saomarco.com.br

TRUMPLER ESPAÑOLA, S.AComercializadora de productos químicoscomo curtientes, colorantes y productos paraacabado en la industria de la tenería, deseacontactar posibles clientes en el país. Paramás información comunicarse con IsabelMolins.Tel.:+34 93 747 9355E-mail: [email protected]: www.trumpler.es

CHNZE ELECTRIC EQUIPMENTCO.LTD

Es una empresa china fabricante-exportadorade productos y accesorios eléctricos.Interesados comunicarse con Sander Yuan.Tel.:86-577-88560256Fax:86-577-88560255E-mail: [email protected]

GLOBAL TRADING CORPORATIONEmpresa ubicada en Bangladesh, exportadorade cuero acabado de vaca, búfalo y cabra,interesada en realizar contacto comercial connuestro país. Para más informacióncomunicarse con Mahbub.Tel.: 880-2-9007731Fax: 880-2-8051895E-mail: [email protected]

GRUPO TRIMEDesde México, fabricante de harinas ysémolas de trigo (utilizadas en la industria delas pastas) está interesado en exportar susproductos a nuestro mercado. Comunicarsecon Diana Hernández.Tel.: 55278034 Ext, 215E-mail: [email protected]

COMERCIAL NORTH COIndustria Venezolana de envases y empaques,especializada en la venta e instalación demáquinas llenadoras, tapadoras, etiquetado-ras, paletizadoras, equipos de proceso, entreotros. Trabajan principalmente para lasempresas que procesan bebidas, jugos, agua,licores, mayonesa, ketchup, salsas, aceite,vinagre, etc. Interesados comunicarse conMedardo D´Ambrosio. Tel.:+58-212-953.7448 o 951.5714E-mail: [email protected]: www.northco.com.ve

ATLANTICA MAQ INDEn Brasil, empresa exportadora demaquinarias para la fabricación de bloques ypavimentos de hormigón. La personacontacto es Marcelo Aguillar.Tel./Fax: (+5511) 6141.3283E-mail: [email protected]: www.atlanmaq.com.br

Publicaciones RecibidasDel autor Príamo Rodríguez CastilloLa educación superior en el tercer milenio.Economía política y política económica

Page 29: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara3030

Negocios

Nuevos Socios

CARGA EXPRESA, S. A.-CAMASATransporte terrestre, envíos de carga (exportación), gestiónaduanalAv. Circunvalación, Edif. 4, Apto. 2-3, frente a Zona FrancaSantiagoTel.: (809) 570-4475 / (809) 575-7870Fax: (809) 570-4475 / (809) 570-7870E-mail: [email protected]

SERVICIOS PROFESIONALES ABREU & CRUZ, C x A-SEPACAsesoría financiera, seguros y representante de equipos decomputaciónAv. Juan Pablo Duarte #133, Mód.4, Edif. AlejoSantiagoTel.: (809) 241-2449 / (809) 724-2357E-mail: [email protected]; [email protected]

RILI GASOIL, C por ADistribución de combustibleAut. Duarte km. 12 ½, OrtegaMocaTel.: (809) 276-0202Fax: (809) 276-3232E-mail: [email protected]

PANIFICADORA ROESPanaderíaCarrt. Santiago - Tamboril km.6, El JoboSantiagoTel.: (809) 570-8008Fax: (809) 570-9049E-mail: [email protected]

CL-CONSULTProgramación y consultas empresarialesCalle 7 # F-13, Jardines MetropolitanosSantiagoTel.: (809) 612-4180Fax: (809) 612-4140E-mail: [email protected]

NANO’S BAR Y GRILL, S. A.RestaurantAv. Benito Juárez #57, Villa OlgaSantiagoTel.: (809) 241-1244Fax: (809) 241-1244E-mail: [email protected]

LA 37 POR LAS TABLASOferta de talleres, cursos, espectáculos de artes escénicas, etcCalle Benito Monción #37SantiagoTel.: (809) 587-3033E-mail: [email protected]

J & M TRAVELVenta de boletosCalle 8 #9J, El EnsueñoSantiagoTel.: (809) 582-4746Fax: (809) 582-4746E-mail: [email protected]

CASA EDUARDOComercialización de maderaCalle Padre las Casas #105SantiagoTel.: (809) 612-4546Fax: (809) 612-4546

FOTOVIDEO DIGITAL ENMANUELFotografías y videosAv. Del Este #79,Hato del YaqueSantiagoTel.: (809) 275-2898E-mail: [email protected]

D YAMIR SUPLIDORES DIVERSOSImportadores de flores secas y artificialesCarretera Luperón km. 7, GuraboSantiagoTel.: (809) 336-2559Fax: (809) 336-2559E-mail: [email protected]

CONFECCIONES Y DECORACIONES BAEZConfecciones de colchas, cortinas y accesorios de bañosEdificio 3, Apartamento 204, Colinas del Sur, PekínSantiagoTel.: (809) 471-2664

METRO GAS, C. por A.Mayorista de productos derivados del petróleoAut. Duarte km. 12 ½, OrtegaMocaTel.: (809) 276-0202Fax: (809) 276-3232E-mail: [email protected]

Page 30: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un

infocámara 2929

Negocios

Nuevos Socios

FREUNDT POPOTEURINDUSTRIAL, S. A.Fabricantes de detergentes industrialesCalle 19 de Marzo #14, Barrio LaTabacaleraSantiagoTel.: (809)582-5928Fax: (809)724-8940E-mail: [email protected]

OFICINA MELO GUERREROAbogadosCalle Eusebio Manzueta #7-X, Edif. DonRamón 2do. piso, Jardines MetropolitanosSantiagoTel.: (809) 583-4115E-mail: [email protected]

CLUB SAMEJI, INC.Actividades deportivas-culturalesAv. Félix María Ruiz, BarrioMejoramiento SocialSantiagoTel.: (809)583-7142Fax: (809) 583-7142E-mail: [email protected]

ELECTRICIDAD ZAPATA, C x A -ELECTRIZAServicios de electricidadAv. Franco Bidó #52-D, NibajeSantiagoTel.: (809) 583-3778

CENTRO DE BELLEZA MOREVenta de productos de belleza y centro debellezaAv. Franco Bidó #251, NibajeSantiagoTel.: (809) 233-1911

CONSTRUCTORA ALBAMUÑOZ, S. A. -COALBAMDiseño y construcción de viviendas ybienes raícesCalle 1era. #4, Urb. MiraflorSantiagoTel.: (809) 971-2038Fax: (809) 971-2038E-mail: [email protected]

SOFTMATICA, S. A. Consultoría, soporte, entrenamiento yventa de tecnología de la informaciónCalle Beller esq. Cuba, 3er. nivelSantiagoTel.: (809)276-1411

OFICINA MELO GUERREROAbogadosCalle Eusebio Manzueta #7-X, Edif. DonRamón 2do. piso, Jardines MetropolitanosSantiagoTel.: (809) 583-4115E-mail: [email protected]

NAFG CONSULTING, S. A.Contaduría PúblicaCalle Del Sol, Plaza Comercial delMonumento, Mód. C-2, 3ra. plantaSantiagoTel.: (809) 241-3121/ (809) 241-3331Fax: (809) 241-3121E-mail: [email protected]

AGENCIAS DE BIENES RAICESHERMANOS SANTOS YASOCIADOSBienes raícesCalle Archille Michelle #78, Los PepinesSantiagoTel.: (809) 226-1742/ (809) 226-1060

ING. JOSE ALBERTO BERAS &ASOCS., S. A. Construcción y tasación de inmueblesCalle Del Sol #8, Edif. Com. DelMonumento, Mód. D-7SantiagoTel.: (809) 226-1360Fax: (809) 241-4307E-mail: [email protected]

COMBUSTIBLES DEL CARIBE,S. A.Compra, venta y distribución de combus-tibles y lubricantes industrialesAv. Rafael Vidal, primera entrada,Embrujo ISantiagoTel.: (809) 724-2727Fax: (809) 724-2828E-mail: [email protected]

INVERSIONES Y FINANCIA-MIENTOS BURDIER, C x APréstamos hipotecarios y venta devehículosCarretera Jacagua #5, Los CiruelitosSantiagoTel.: (809) 570-5388Fax: (809) 570-5705E-mail: [email protected]

AGENTE DE CAMBIO R. A. P., S. A.Agentes de cambioAv. Francia esq. V. Estrella #21, PlazaGirasol Mód. 344SantiagoTel.: (809) 971-4545Fax: (809) 581-3055E-mail: [email protected],[email protected]

Page 31: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un
Page 32: Retos de la Economía Dominicana en el 2006Diez Consejos para Prevenir el Robo de su Vehículo ¿Tiene su Empresa un Manual de ... ¿Puede el “Branding” resolver ... ya que un