Resumen Taquimetría

5
Resumen Taquimetría.. Objetivo: determinar coordenadas Este y Norte de punto(s) 3 tipos: Cerradas: se llega al mismo punto del que se parte Abierta con control: se va desde 2 puntos con coordenadas conocidas a otros 2 puntos diferentes con coordenadas conocidas. Abierta: No la usamos : P Datos en terreno que se necesitan: Angulo vertical (para cálculo de distancia) Angulo horizontal (para cálculo de azimut) Hilos (cálculo de distancia y desnivel)

Transcript of Resumen Taquimetría

Page 1: Resumen Taquimetría

Resumen Taquimetría..Objetivo: determinar coordenadas Este y Norte de punto(s)

3 tipos:

Cerradas: se llega al mismo punto del que se parte

Abierta con control: se va desde 2 puntos con coordenadas conocidas a otros 2 puntos diferentes con coordenadas conocidas.

Abierta: No la usamos : P

Datos en terreno que se necesitan:

Angulo vertical (para cálculo de distancia)

Angulo horizontal (para cálculo de azimut)

Hilos (cálculo de distancia y desnivel)

Los azimut se escriben desde un punto a otro ya que estos cortan líneas, en el caso del dibujo el Az1-2 es de 134º, los ángulos horizontales son los ángulos interiores de cada vértice.

Page 2: Resumen Taquimetría

Pasos (¡Para cerradas y abiertas con control solamente!): Calculo de ángulo horizontal Calculo de error de cierre angular Compensar error de cierre angular Calculo d azimut Calculo de proyección (Deltas este y norte) Calculo de error lineal Compensar proyecciones (compensar los deltas) Calculo de coordenadas

Error de cierre angular (poligonal cerrada):

Error=(n−2 )∗180 º o200 º−∑ angulos horizontales

Tolerancia angular (poligonal cerrada):

T=α∗√n

α=apreciaciondel instrumento

Para poder compensar la tolerancia debe ser mayor al error angular de cierre.

Compensación angular:

C=± Error angularn

El signo se otorga dependiendo de si sobra o falta ángulo para llegar al 0 cuando todos estos se suman.

Error de cierre angular (poligonal abierta con control):

Page 3: Resumen Taquimetría

Comenzando desde el azimut de los primeros 2 puntos conocidos se llega a la de los 2 últimos, de ahí se calcula el error (aquí ocupan los ángulos sin compensar para calcular azimut que no son los correctos):

Error=Az puntos finales conocidos−Az puntos finales calculado

RECIEN UNA VEZ COMPENSADOS LOS ANGULOS HORIZONTALES SE CALCULA EL AZIMUT.

Los azimut para ambas poligonales se calculan de la misma manera

Azsig=Azant+Angulo horizontal del punto ±180o200 (depende deltipo deangulo)

Si la suma del Az ant con el ángulo horizontal es menor a 180 o 200 => se suma 180 o 200

Si la suma del Az ant con el ángulo horizontal es mayor a 180 o 200 => se resta 180 o 200

Si la suma del Az ant con el ángulo horizontal es mayor a 560 o 600=> se resta 560 o 600

Calculo de Deltas (para ambas poligonales):

∆ N1−2=Distancia1−2∗cos Az1−2

∆ E1−2=Distancia1−2∗sen Az1−2

Calculo de distancias:

D=100∗¿

Todas estas medidas son las del punto siguiente, es decir, si mi distancia es de 1 a 2, son las medidas vista en el punto 2 (Hilos y ángulo) desde el punto 1.

Calculo de errores de proyecciones:

Page 4: Resumen Taquimetría

Para poligonal cerrada:

Error Norte=∑ ∆ N

Error Este=∑ ∆ E

Para poligonal abierta con puntos de control:

Error Norte=Norte primer punto−Norte ultimo punto

Error Eset=Este primer punto−Esteultimo punto

Error lineal (ambas al parecer):

Error lineal=√Error norte2+Error este2

Compensación de Deltas para poligonal cerrada:

∆ EsteCompensado=∆EsteSincompensar−Error ∆ E∑|∆ E|

∗|∆ EsteSincompensar|

La misma fórmula se aplica para el Norte.

Compensación de Deltas para poligonal abierta con puntos de control:

∆ EsteCompensado=∆EsteSincompensar− Error ∆ EDistancia total

∗Distancia entre los puntos

Y lo mismo para el norte.

Una vez compensados todos los deltas (su error debe dar 0) se calculan cada una de las coordenadas a partir de los puntos conocidos en adelante.