Resume n Cillo

4
Cubierta es toda estructura horizontal ubicada en la parte superior de una vivienda, edificio o construccion. Su mision es la de suministrar proteccion contra todos los agentes externos. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada por materiales de gran resistencia a las variaciones termicas y agentes hidraulicos de la atmosfera. Permiten proteger a sus habitantes. Los elementos principales de cualquier cubierta son: la estructura que lo soporta (cercha o vigas vistas) y los elementos que sirven como barrera impermeable (teja ceramica: española, colonial y romana, placas duralit: placa ondulada, ondina y canalit, calaminas. Partes de la cubierta: alero (importante porque protege al muro del sol y lluvia), vertiente, a medias aguas (porque el agua va en un solo sentido), alfa en funcion del material, cumbrera es la union de dos vertientes concavas, lima hoya (union de dos vertientes concavas), lima tesa (union de dos vertientes convexas). Formas clasicas: cola de pato y punta d diamante. Otras formas: arqueteo esfericos, casquetes hiperbolicos, estructuras metalicas y estero estructuras. Metodología: sera conveniente armar todas las cerchas sobre la superficie del terreno. Se colocaran varillas de fierro sobre el terreno en todos los puntos donde se uniran los componentes q van a conformar la cercha. Esto con el fin de evitar q existan variaciones en las dimensiones entre cercha y cercha y asegurar q todas ellas sean iguales. Terminadas de construir se procede a colocarlas sobre las vigas de hormigon sujetándolas a estas con alambre galvanizado Nº8 , los cuales deberan pasar por los estribos d la viga para poder sujetar a las cerchas y evitar q se muevan. Primero se debe asegurar la cercha del principio y final para q en base a estas se coloquen las demas, se debe de jalar un hilo por el vértice superior de la primera y ultima cercha para poder alinear las demas. Estructura de una cercha de madera: todo esto encima (dos litones (2x2 o 11/2x11/2), cabios), la cercha misma (par = a la vertiente, pendolón (mas grande) y pendola son verticales, tornapunta = diagonal, tirante = horizontal).

description

construccion de edificiosconstruccion de edificiosconstruccion de edificiosconstruccion de edificiosconstruccion de edificios.

Transcript of Resume n Cillo

Page 1: Resume n Cillo

Cubierta es toda estructura horizontal ubicada en la parte superior de una vivienda, edificio o construccion. Su mision es la de suministrar proteccion contra todos los agentes externos. Por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada por materiales de gran resistencia a las variaciones termicas y agentes hidraulicos de la atmosfera. Permiten proteger a sus habitantes. Los elementos principales de cualquier cubierta son: la estructura que lo soporta (cercha o vigas vistas) y los elementos que sirven como barrera impermeable (teja ceramica: española, colonial y romana, placas duralit: placa ondulada, ondina y canalit, calaminas. Partes de la cubierta: alero (importante porque protege al muro del sol y lluvia), vertiente, a medias aguas (porque el agua va en un solo sentido), alfa en funcion del material, cumbrera es la union de dos vertientes concavas, lima hoya (union de dos vertientes concavas), lima tesa (union de dos vertientes convexas). Formas clasicas: cola de pato y punta d diamante. Otras formas: arqueteo esfericos, casquetes hiperbolicos, estructuras metalicas y estero estructuras. Metodología: sera conveniente armar todas las cerchas sobre la superficie del terreno. Se colocaran varillas de fierro sobre el terreno en todos los puntos donde se uniran los componentes q van a conformar la cercha. Esto con el fin de evitar q existan variaciones en las dimensiones entre cercha y cercha y asegurar q todas ellas sean iguales. Terminadas de construir se procede a colocarlas sobre las vigas de hormigon sujetándolas a estas con alambre galvanizado Nº8 , los cuales deberan pasar por los estribos d la viga para poder sujetar a las cerchas y evitar q se muevan. Primero se debe asegurar la cercha del principio y final para q en base a estas se coloquen las demas, se debe de jalar un hilo por el vértice superior de la primera y ultima cercha para poder alinear las demas. Estructura de una cercha de madera: todo esto encima (dos litones (2x2 o 11/2x11/2), cabios), la cercha misma (par = a la vertiente, pendolón (mas grande) y pendola son verticales, tornapunta = diagonal, tirante = horizontal). Materiales de cubierta: inorganicos artificiales = tejas, fibrocemento, planchas d acero, zinc, etc, inorganicos naturales = piedras, lajas y pizarras (shingalit), organicos artificiales = betunes, plasticos, etc, organicos naturales = jatata, hojas d palmera, paja, etc. Pendientes: hº aº, losas, terrazas (2%), vidrio (10%), planchas CU, Pb, Zn (15%), calamina 20%, fibrocemento (duralit) 30% y teja 30-70%, ideal 35 a 40%.Entranquillado o choqueado, se colocarn listones de 2x2 entre correas para disminuir el area entre vigas d madera y las correas formando rectangulos de 50x35 cm esto para evitar q se produzcan deformaciones en el cielo falso. Se procedera al tesado de malla introduciendo clavos 11/2 en todos los lados d los rectángulos formados por el entranquillado hasta obtener un sonido metalico al ser jalada. En el entortado se procedera a cargar la malla previamente preparando una cama d paja uniforme sobre toda la superficie de la misma aplicarle encima la mezcla d yeso. Se debera frotachar por la parte d abajo con la finalidad d eliminar las estalactitas q se forman por el yeso. Se debe d tener gran cuidado antes d empezar los trabajos, en la colocacion y ubicación de los ductos electricos. Estos deben estar bien asegurados para evitar su movimiento. Finalmente se debe colocar las tejas comenzando d la parte mas baja hacia arriba hasta alcanzar la cumbrera y d derecha a izquierda. Las tejas de la primera hilera inferior deben estar apoyadas sobre un liston de 1’’ colocado para efectos de nivelacion. En esta fila la teja debera sobresalir del liston una distancia mayor o igual a 12 cm. las tejas deben ser colocados con un traslape de 6 cm. se deberan colocar abrazaderas sujetadas a los ultimos listones de cada caida para asegurar canaletas de desague. Su medicion es por m^2.

Page 2: Resume n Cillo

PINTURAS, los principales objetivos de la aplicación de capas d pintura sobre una superficie son su conservación, proteccion y embellecimiento, con el objeto de conseguir un acabado de facil limpieza y mantenimiento. Para lograrlo es fundamental q la preparación de la superficie y la aplicación de la pintura sean las adecuadas. Con la fase d preparación d la superficie se pretende q esta sea lisa, limpia, seca y estable antes d aplicar la pintura. Existen diferentes tipos se clasifican en funcion al material: pintura para madera, para metal, hormigon, pintura relacionadas con la proteccion (corrosion (medio atmosferico), antitermitas (agentes externos)).Pigmento es el material q proporciona color a una pintura, como ser: el blanco d la tiza, ocres, los sienos y tierras.Aglomerante es el q permite q mantenga la pigmentacion, como ser: las gomas, caseina, silicato alcalino, aceite secante, nitrocelulosa, resinas y goma laca.Disolvente es el q permite adelgazar la pintura, como ser: agua rras, trementina, kerosene, tinner y gasolina.Metodología constructiva: una vez efectuado el revoque (yeso) no es posible realizar el pintado inmediatamente por efectos d humedad.Pintura interior: 1º efectuar la reposicion d las hendiduras osea efectuar el masillado con tiza (hendiduras pequeñas) y yeso (hendiduras grandes). La masilla para madera es una mezcla de aserrín fino mas carpicola y para fachada polvo d ladrillo mezclar con carpicola y añadir ocre d color adecuado. 2º el lijado o limpieza del elemento.3º se efectua un pintado d toda la superficie con una base incolora o puede ser tambien blanca.4º efectuar una primera mano d pintura con ayuda d rodillo y brocha. Toda superficie debe ser pintada con 3 manos. La mano d obra conviene al constructor y la mano d obra vendida conviene al pintor. Techos en estos la pintura anticorrosivo debe colocarse en todo lo q siginifica metal, el cual es el enemigo mortal del yeso porq este lo corroe en 2 años. No pintar calamina cuando es nueva.CARPINTERIA DE MADERA, esta se refiere principalmente a las puertas, ventanas, roperos empotrados, muebles d cocina, barandados, etc. Partes d un marco: asta d empotramiento, travesaño, peinazo superior, pie derecho y clavos de anclaje d 3 a 21/2 (marcos de 2x21/2). Tipos de puertas: puerta tablero el cual esta formada por peinazo superior (3 a 4’’), travesaño o intermedio, pie derecho o parante, peinazo inferior y tablero (1 a 11/2’’) y puerta placa la cual esta compuesta d un bastidor y una venesta.Cuando se coloca la puerta se dice colgar la puerta. Siempre la apertura contraria a la pared. En los departamentos o viviendas deben abrirse hacie el interior y en colegios al exterior. Pueden ser de 11/2x2.VENTANAS, deben permitir la ilimunacion natural d la habitación, la ventilación. Partes d una ventana: saliente para empotrar en obra, cabezal, travesaño, batiente, larguero, baquetilla de acristalamiento, vidrio fijo y sillar. Pueden ser de 2x3 o 2x4. BOTAGUAS, tienen la funcion principal de recoger las aguas d lluvia q se escurren por la superficie exterior d una ventana y expulsarla lejos d la pared q queda inmediatamente por debajo del mismo, evitando asi el deterioro d la pintura o revoque, estos pueden ser construidos d hormigon o ladrillo macizo.

Page 3: Resume n Cillo

Para evitar las termitas se debe de hechar el MALATHIUM.Contrapisos son elementos q se colocan sobre la losa o soladura, su dosificacion es 1:5 a 1:6. En parquet y alfombra el contrapiso es semigruñido, en ceramica frotachado y en granito o mosaico no se requiere. Su espesor debe d ser 5 o 6cm.