Resume n

5
La APO es una planeación y un control administrativo basado en alcanzar resultados de una organización y a donde se pretende llegar *****Seis sigmas Metodología de mejora de procesos, entrega herramientas para mejorar los procesos, elimina faltas o defectos. Herramientas: Investigación de accidentes, check list, inspección, observaciones. Sirve para ver dónde va la falla*** *****Beneficios que se obtienen de sigma Mejora rentabilidad y productividad Meta Reducir defectos errores y fallas a un valor próximo a cero Objetivo de la metodología Reducir esta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente. Etapas de la implementación de la sigma Definir el problema o el defecto: Se define el defecto que se quiera corregir Medir y recopilar datos: identificar los requisitos de los clientes. Analizar datos: comprender porque se generan los defectos Mejorar: Determina la relación causa y efecto para mejorar el proceso. Controlar: Diseñar y documentar los controles necesarios. Estrategia: Basada en la interrelación que existe en un proyecto de un producto. Conclusion: Seis sigma permitirá obtener beneficios y mide metas y mejora la calidad. IPER: Identificación de peligros y evaluación del riesgo.

description

resumenes

Transcript of Resume n

Page 1: Resume n

La APO es una planeación y un control administrativo basado en alcanzar resultados de una organización y a donde se pretende llegar

*****Seis sigmas

Metodología de mejora de procesos, entrega herramientas para mejorar los procesos, elimina faltas o defectos.

Herramientas: Investigación de accidentes, check list, inspección, observaciones.

Sirve para ver dónde va la falla***

*****Beneficios que se obtienen de sigma

Mejora rentabilidad y productividad

Meta

Reducir defectos errores y fallas a un valor próximo a cero

Objetivo de la metodología

Reducir esta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.

Etapas de la implementación de la sigma

Definir el problema o el defecto: Se define el defecto que se quiera corregir

Medir y recopilar datos: identificar los requisitos de los clientes.

Analizar datos: comprender porque se generan los defectos

Mejorar: Determina la relación causa y efecto para mejorar el proceso.

Controlar: Diseñar y documentar los controles necesarios.

Estrategia: Basada en la interrelación que existe en un proyecto de un producto.

Conclusion: Seis sigma permitirá obtener beneficios y mide metas y mejora la calidad.

IPER: Identificación de peligros y evaluación del riesgo.

Es una herramienta de gestión que permite identificar peligros y evaluar los riesgos mediante probabilidades y consecuencias.

Matriz de riesgos: Herramienta de control y gestión normalmente utilizada para identificar actividades de una empresa, el tipo y nivel de riesgo.

Accidente: Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede causar lesiones, pérdida de tiempo o daño a la propiedad.

Peligro: fuente o situación con potencial de producir un daño en términos de lesión.

Page 2: Resume n

Accidente grave: Estipulado en la circular 2345

Afectan un nº grande de trabajadores Caídas a más de 2 mtrs de altura Rescate Muerte Amputaciones

Incidente: Acontecimiento no deseado que puede o no resultar en perdida.

Cuasi accidente: Perdida de materiales o equipos (no hay daño, no hay lesión)

Riesgo: posibilidad de que las cosas no salgan como se espera o desea, es decir obtener un resultado distinto al que se busca

Riesgo residual: siempre queda en el ambiente

Severidad: Consecuencia y representa el costo del daño.

Beneficios de una matriz:

Permite la intervención inmediata y la acción oportuna. Evaluación metódica de los riesgos Promueve una salida de gestión de riesgos Monitoreo continuo

Etapas para realizar IPER

Definición del proceso y sus etapas Identificar peligros y evaluar los riesgos Realizar análisis cuantitativo y cualitativo Planificar la gestión de los riesgos Establecer plan de mitigación Realizar seguimiento y control

Barreras de control

Son las herramientas que se emplean tras la evaluación de riesgos, que permite leer al factor gema alejado de los peligros.

Medidas de control

Disminuye la probabilidad de ocurrencia de lo peligroso y/o disminuir la severidad de las consecuencias.

Page 3: Resume n

Funciones del experto.

Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o enfermedades profesionales.

-        Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo. -        Efectuar Acción educativa de Prevención de Riesgos y promoción de la

capacitación y adiestramiento de los trabajadores. -        Registro de información y evaluación estadística de resultados. -        Asesoramiento técnico a los Comités Paritarios, supervisores y líneas de

administración técnica. Supervisores y líneas de administración técnica.

Jerarquía de los controles

Eliminar Sustituir Controles de ingeniería Mayor efecto

Señalización, advertencia y

Controles administrativos Efectividad en los controles

EPP Menor efecto

Beneficios del 6 sigma

Reducir al mínimo posible la variación natural de los procesos Posibilidad de tomar decisiones en base a datos estadísticos Busca el modelo ideal de eficiencia de los sistemas Eliminar de los procesos el valor no agregado Alineamiento entre los resultados y la eficacia Aplicación de la metodología en diversas áreas de la empresa

Métodos para identificar peligros

IPER, INSPECCIONES DE SEGURIDAD, OBSERVACIONES DE SEGURIDAD, DETECCION DE PELIGRO, ENTREVISTAS CON PERSONAS INVOLUCRADAS, AUDITORIA, CHECK LIST,RETROALIMENTACION DE ACCIDENTE ANTIGUOS, INVESTIGACION DE ACCIDENTES, VISITAS A TERRENO, FOTOGRAFIAS.

PELIGRO RIESGO CONSECUENCIARuido por secado de material Sobreexposición al ruido Hipoacusia por ruido

Page 4: Resume n

Material punzocortante Accidente punzocortante Herida.Uso de desinfectante Contacto con sustancia

químicaIntoxicación aguda-dermatitis

Piso resbaloso con cera Caída al mismo nivel Contusión-fisura-fracturaPostura inadecuada Sobreesfuerzo Enfermedades musculo

esqueléticas- lumbagoEquipo sin protección Atrapamiento Herida-amputaciónPolvo de algodón Sobreexposición al polvo de

algodónEnfermedades a las vías respiratorias