Resum de Infor en Word

download Resum de Infor en Word

of 7

Transcript of Resum de Infor en Word

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    1/7

    Alemania predomina con ventaja en el mercado de frutas y verduras frescas deEuropa. En el informe de los gastos domsticos de 2015, los alemanes gastaroncerca de 20 mil millones de euros en frutas, verduras y patatas, de los cualescerca de 15 mil millones de euros fueron en productos frescos

    Fruit Logistica

    1. mayo 201!

    "ttp#$$%%%.fruitlogistica.de$es$&rensa$'omunicados(e&rensa$)e%s*2+025."tml

    &E'-/

    &ortalfruticola.com en su conversacin con os 'aronell, presidente deFedercitrus, nos dio detalla sore la temporada argentina de c3tricos dulces4 latemporada est toni6cndose sore todo en naranja por7ue se ven3a de tresa8os de una fuerte ca3da de los precios internacionales tanto en el mercado

    europeo, usia, 9crania, 'anad inclusive, y este a8o Europa est con preciosun 50: ms altos;.

    'reemos 7ue este a8o va a "aer un aumento del 50: en las e

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    2/7

    "ttp#$$%%%.portalfruticola.com$noticias$201!$05$C0$columna?una?legislacion?adecuada?para?los?traajadores?e

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    3/7

    "ttp#$$%%%.proc"ile.go.cl$int$colomia$sector$agricola?y?alimentos$

    Chile: Exportaciones de fruta

    aumentaron 5,4% durante 2013

    15 Enero 2014

    Segn Luis Mayol (2014) Ministro de Agricultura de !ile menciona "ue Las frutas frescas

    registraron un al#a de $%1&% mientras "ue las frutas secas e'perimentaron un incremento de

    24%& en olumen en 201*% segn cifras ela+oradas por la ,ficina de -studios y ol/ticas

    Agrarias (,depa) e informacin de Aduanas.

    Segn Luis Mayol (2014) Ministro de Agricultura de !iledestac el crecimiento "ue mostr

    esta industria% so+re todo por"ue !u+o condiciones adersas durante el ao. -ste importante

    crecimiento se dio en condiciones de un +a3o niel del tipo de cam+io% el alto costo de la

    energ/a% la se"u/a en las regiones de la #ona centronorte% la escase# de mano de o+ra y el

    paro portuario del mes de mar#o% lo "ue refle3a el niel de madure# "ue presenta !oy d/a la

    industria frut/cola c!ilena5% di3o el Secretario de -stado.

    La autoridad del Agro destac% adem6s% las faora+les condiciones clim6ticas para la

    produccin de frutos secos durante 201*% especialmente en el per/odo de cosec!a% lo "ue

    faoreci el estado de las plantaciones. -l gran incremento de las e'portaciones de frutossecos "ue en 201* creci 24%& en olumen y "ue ro# las $0.000 toneladas% o+edece a la

    considera+le e'pansin de las plantaciones de nogales y aellanos% situacin "ue !ace preer

    un aumento continuo de estas especies en el mediano pla#o5%

    -n cuanto a alor% la fruta fresca mostr un aance preliminar de %4& alcan#ando un alor de

    7S8 4.090 millones. Asimismo% el alor de las e'portaciones de frutos secos registr un

    aumento de un importante 2*%9& en el 201* alcan#ando los 7S8 *41 millones durante la

    temporada.

    Las e'portaciones de ar6ndanos lideraron el crecimiento de los en/os de fruta fresca con un

    aumento de 1:&% seguidas de las e'portaciones de mandarinas y clementinas (11%&)%

    ciruelas (10%*&)% man#anas (;%*&)% peras (%;&)% ua de mesa ($%4&) y naran3as (1%&). or

    su parte% en los frutos secos% las aellanas con c6scara lideraron el crecimiento al

    e'perimentar un aumento de $1&% seguidas de las e'portaciones de nueces de nogal con

    c6scara con un al#a de *4%$& y sin c6scara "ue registraron una e'pansin de 2:&.

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    4/7

    "ttp#$$%%%.portalfruticola.com$noticias$201$01$15$c"ile?eonald ?own menciono "ue Las dificultades de la temporada 201*

    2014% como la !uelga en los puertos y las sorpresias !eladas fueron

    superadas. Se a+rieron nueos mercados% los e'istentes se fortalecieron y

    las condiciones clim6ticas fueron e'tremadamente +uenas.

    di3o en la feria

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    5/7

    /ector frut3cola usca impulsar su competitividad"acia el 20C0

    @artes, 2+ cture 2015

    Fortalecer su competitividad y abordar las problemticas de agua, mano de obra y

    energa, as como dotar con mayor tecnologa al sector son parte de las prioridades depolticas pblicas que plantea el estudio "La Fruticultura Chilena al 200! rincipalesdesa#os tecnol$gicos para me%orar su competitividad", que actualmente reali&a F'(!

    El camio climtico, la falta de mano de ora, la insu6ciencia tecnolgica, el ingreso denuevos pa3ses en la oferta mundial y las nuevas tendencias de consumo soresalencomo las causas ms importantes 7ue "an gatillado la reduccin de la competitividaddel sector frut3cola nacional en el mercado e

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    6/7

    En l, cerca de 22 asistentes pertenecientes a los organismos ms importantes de lafruticultura c"ilena IFedefruta, F(F, A/EM, 'orfo, -)-A, '), -)(A&, 'onsorcio-F9DALE/, 'reas, /AK, Ac"ipia, 9vanova y acadmicos de la 9niversidad de '"ile,9/A' y de la &onti6cia 9niversidad 'atlica de '"ileJ, analiBaron dic"as propuestas,sugiriendo y enfatiBando nuevos puntos a considerar.

    Las reas prioriBadas fueron a7uellas relacionadas con la optimiBacin de los recursos"3dricos para el sector por medio de la construccin de nuevos canales y emalses,disminuir las prdidas de agua en las cuencas, mejorar la e6ciencia de riegointrapredial4 potenciar el rol de la mano de ora a travs de capacitaciones, mejoras ensus condiciones laorales y moderniBacin e incorporacin de ma7uinarias4 camios enel dise8o de "uertos, desarrollo de variedades y portalinjertos4 y desarrollar mejorestecnolog3as para el control de plagas y enfermedades entre otros.

    H/iendo una de las actividades ms relevantes de nuestra econom3a, la fruticulturac"ilena "a e

  • 7/25/2019 Resum de Infor en Word

    7/7

    GuD !an !ec!o las empresas frut/colas. Al no retirar utilidades !an inertido% !an a!orrado y

    !an generado empleo. -ntonces nosotros decimos= "ueremos un instrumento alternatio al