Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los...

59
[01/05/2012] Resultados y conclusiones En el presente informe se indican los resultados y conclusiones de la encuesta realizada a los alumnos participantes del concurso en las diferentes regiones donde este ha tenido lugar.

Transcript of Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los...

Page 1: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

[01/05/2012] Resultados y conclusiones

En el presente informe se indican los resultados y conclusiones de la encuesta realizada a los alumnos participantes del concurso en las diferentes regiones donde este ha tenido lugar.

Page 2: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

RESUMEN EJECUTIVO 3

ESTADÍSTICAS 5

Page 3: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 2

INTRODUCCIÓN

El presente informe muestra los resultados y conclusiones, en base a los indicadores

definidos previamente, de las encuestas realizadas a todos los participantes del concurso

Emprentic, en las regiones de Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia y Andalucía.

Como se podrá observar en las próximas páginas, en su gran mayoría se trata de chicas

estudiantes dado el objetivo principal del proyecto, pero por motivos de pluralidad y de

obtención de más datos que analizar y contrastar por géneros se han incluido las

respuestas de chicos que también participaron en el concurso.

Todas las encuestas realizadas son de carácter anónimo con el objetivo de obtener la

mayor fiabilidad en las respuestas posible.

A modo de resumen breve se detallan a continuación los indicadores seleccionados:

1. Tipología de negocios 2. Capacidad de emprendimiento 3. Toma de riesgos. 4. Análisis del entorno 5. El fracaso 6. Percepción sobre la igualdad de género en el empredimiento. 7. Influencia de las TIC´s en el desarrollo de la igualdad de género 8. TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios

10. Trabajo en equipo.

Page 4: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 3

RESUMEN EJECUTIVO

A continuación se extraen los detalles mas relevantes del análisis realizado sobre las

encuestas que los alumnos participantes de las diferentes regiones han contestado a través

del cuestionario anónimo online de la página web de Emprentic.

Como primer punto a destacar está el hecho de lo “local” de los negocios propuestos por los

encuestados, donde muy pocos piensan en empresas a nivel nacional, sobre todo en las

regiones de Andalucía y Galicia, y muchos menos en comercializar fuera de España (3%), lo

cual hace pensar que, unido a los datos del sector de actividad, la gran mayoría piensa en

negocios con puntos de venta físicos o servicios que requieran instalaciones y/o trato con el

público.

Los negocios en internet siguen llamando el interés de los jóvenes destacando la Comunidad

de Madrid y la de Cataluña en este sentido.

Un plan y una estrategia de marketing son reconocidos como esenciales por el 80% de los

encuestados de las diferentes regiones, dato que indica la concienciación de los jóvenes

emprendedores de planificar antes de actuar.

La gran mayoría de los jóvenes emprendedores participantes en el concurso saben lo que

necesitan para iniciar un proyecto empresarial y creen tener la mayoría de las aptitudes

necesarias para ello.

Una media del 60% de los encuestados estaría dispuesto a invertir todo su dinero en su

proyecto frente a un 35% que invertiría una parte, lo que indica una alto compromiso,

confianza y capacidad de riesgo ante el proyecto.

Así mismo, un 85% dice que hay una necesidad real en el mercado del producto o

servicio que tienen en mente. En la misma medida dicen contrastar estas ideas con las

personas de su entorno, conocen el mercado donde sus productos serán comercializados y

conocen la competencia de los mismos.

Casi el 75% de los encuestados dice asumir bien los fracasos y adaptarse fácilmente a

los cambios lo que suponen buenas aptitudes para cualquier emprendedor.

En lo referente a la igualdad de género, sigue habiendo una gran diferencia de opiniones

entre los jóvenes pues la mitad de los encuestados opinan que las mujeres tienen las mismas

oportunidades de emprender que los hombres mientras que un 40% opina lo contrario.

Page 5: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 4

Así mismo, hay una gran acuerdo al opinar un 70%, que aún son necesarias más ayudas,

subvenciones e iniciativas para promover el espíritu emprendedor entre las mujeres.

Internet sigue aumentando su gran atractivo para los jóvenes, que ya no solo lo ven como

una herramienta de ocio si no como un lugar donde desarrollar proyectos y negocios. Así

mismo son conscientes de la importancia del uso de las TIC en las empresas para mejorar la

productividad de las mismas.

Por otra parte internet se coloca junto a los medios tradicionales en el lugar donde los

jóvenes encuestados harían publicidad de sus productos y servicios.

Entre todos los encuestados es casi unánime el interés por el trabajo en equipo, así mismo, un

75% muestra interés por el liderazgo de un equipo mientras un 24% no quiere esa

responsabilidad.

En general la percepción acerca de los empresarios es bastante buena, considerándolos

personas arriesgadas e importantes en la generación de empleo.

A modo de resumen se puede destacar que las dos grandes comunidades de España

(Madrid y Cataluña) están ligeramente más orientadas a todo lo que rodea al

emprendimiento, siendo Andalucía la que se queda algo rezagada en este sentido.

Page 6: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 5

30%

65%

5%

Cataluña

Masculino

Femenino

No contesta

19%

80%

1%

Madrid

Masculino

Femenino

No contesta

39%

60%

1%

Andalucia

Masculino

Femenino

No contesta

28%

71%

1%

Galicia

Masculino

Femenino

No contesta

19%

80%

1%

Valencia

Masculino

Femenino

No contesta

GÉNERO

Tal y como se ha comentado en la introducción de este mismo informe, el proyecto Emprentic está orientado a facilitar el acceso al emprendimiento de las jóvenes estudiantes en su último año del ciclo formativo en el que se encuentran, no obstante, se consideró oportuno que los chicos que lo consideraran que quisieran, respondiesen el cuestionario publicado en la página web de Emprentic, con esto se pretende dar una visión más amplia de todo lo relativo al emprendimiento entre los jóvenes.

Page 7: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 6

0

20

40

60

80

Primario Secundario Terciario No contesta

Sector de actividad

20%

28% 37%

11%

2% 2%

Ámbito de actividad

Local

Regional

Provincial

Nacional

Multinacional

No contesta

2%

41%

12%

34%

11%

0%

¿Cómo consideras tu proyecto?

Tradicional

Tradicional con innovación

Tradicional venta online

Innovador

Innovador venta online

INDICADOR: TIPOLOGÍA DE NEGOCIOS

Madrid Cataluña

Page 8: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 7

0 10 20 30 40 50 60

Primario Secundario Terciario No contesta

Sector de actividad

30%

14% 45%

7% 2% 2%

Ámbito de actividad

Local

Regional

Provincial

Nacional

Multinacional

No contesta

10, 10%

41, 41%

11, 11%

25, 25%

7, 7% 6, 6%

¿Cómo consideras tu proyecto?

Tradicional

Tradicional con innovación

Tradicional venta online

Innovador

Innovador venta online

0

10

20

30

40

50

Primario Secundario Terciario No contesta

Sector de actividad

20%

16%

45%

14%

1% 4%

Ámbito de actividad

5, 5%

57, 57% 15, 15%

12, 12%

2, 2% 9, 9%

¿Cómo consideras tu proyecto?

Andalucía Galicia

Page 9: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Primario Secundario Terciario No contesta

Sector de actividad

10%

12%

38%

35%

1% 4%

Ámbito de actividad

Local

Regional

Provincial

Nacional

Multinacional

No contesta

2, 2%

49, 49% 25, 25%

18, 18%

0, 0% 6, 6%

¿Cómo consideras tu proyecto?

Tradicional

Tradicional con innovación

Tradicional venta online

Innovador

Innovador venta online

Comunidad Valenciana

Page 10: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 9

Como se puede apreciar en los gráficos que muestran el sector de actividad, la gran mayoría de los jóvenes orienta sus ideas y proyectos hacia el sector terciario, es decir, a emprender con empresas de servicios, este porcentaje es menos pronunciado en las comunidades de Andalucía y Galicia donde apenas se llega al 50%. Con mucha menos incidencia algunos jóvenes piensan en empresas de carácter comercial y muy pocos en empresas de carácter industrial, también en cierta parte debido a que las inversiones necesarias son extremadamente altas en este último caso.

El ámbito de actividad nos indica la disposición de los jóvenes emprendedores a la hora de “pensar” sus negocios como algo local o expandirlos más allá de su lugar habitual de residencia. Este indicador también nos puede orientar acerca de la disponibilidad para cambiar de residencia o de analizar otras posibilidades lejos de su entorno.

A grandes cifras se puede apreciar que las comunidades de Madrid, Cataluña y Valencia piensan en sus negocios a nivel nacional en un alto porcentaje, por el contrario las comunidades de Galicia y Andalucía muestran una intención de desarrollo mucho más local.

Un análisis con más detalle nos indica que casi la mitad de los encuestados piensa en sus negocios como algo local y en menor medida provincial.

No obstante sorprende el escaso porcentaje de media de jóvenes que piensa en un negocio a nivel nacional, lo cual hace pensar que, unido a los datos del sector de actividad, la gran mayoría piensa en negocios con puntos de venta físicos o servicios que requieran instalaciones y/o trato con el público.

De lo anterior se desprende que a los jóvenes parece gustarles la relación con el cliente final y la oferta de servicios a los mismos.

Así mismo, la tipología de negocios elegida por los jóvenes nos indica que casi un 80% de los encuestados considera que su propuesta se basa en la innovación como objeto principal en su oferta de servicios y productos, ya sea en mercados tradicionales, nuevos u online. En este aspecto las regiones analizadas tienen la misma tendencia en líneas generales.

Los negocios en internet siguen llamando el interés de los jóvenes y casi un 15% de los encuestados propone su modelo de negocio online, con menor incidencia en las comunidades de Andalucía y Galicia.

Page 11: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 10

INDICADOR: CAPACIDAD DE EMPRENDIMIENTO Madrid

Page 12: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 11

12%

15%

70%

3%

¿Qué crees que necesitas para crear un negocio?

Formación especializada

Asesoramiento

Todo

No contesta

35%

14%

37%

14%

¿Tienes buenos contactos para crear un proyecto empresarial?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0

50

100

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de iniciar un

negocio?

0 20 40 60 80

Si

No

No lo sé

No conte

¿Sabrías vender tu idea a futuros socios de tu proyecto?

23%

57%

10%

0% 10%

¿Te gusta anticiparte a los hechos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta 0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

Cataluña

Page 13: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 12

7%

11%

81%

1%

¿Qué crees que necesitas para crear un negocio?Varias

Formación especializada

Asesoramiento

Todo

No contesta

18%

5%

62%

15%

¿Tienes buenos contactos para crear un proyecto empresarial?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0

50

100

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de

iniciar un negocio?

0 20 40 60

Si

No

No lo

No co

¿Sabrías vender tu idea a futuros socios de tu proyecto?

18%

75%

2% 0%

5%

¿Te gusta anticiparte a los hechos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

Andalucía

Page 14: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 13

15%

9%

75%

1%

¿Qué crees que necesitas para crear un negocio?

Formación especializada

Asesoramiento

Todo

No contesta

12%

9%

75%

4%

¿Tienes buenos contactos para crear un proyecto empresarial?

Si

No

No lo he pensado

0

20

40

60

80

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de

iniciar un negocio?

0 20 40 60

Si

No

No lo sé

No contesta

¿Sabrías vender tu idea a futuros socios de tu proyecto?

9%

82%

4% 0% 5%

¿Te gusta anticiparte a los hechos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

Galicia

Page 15: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 14

9%

15%

73%

3%

¿Qué crees que necesitas para crear un negocio?Varias

Formación especializada

Asesoramiento

Todo

No contesta

5% 6%

80%

9%

¿Tienes buenos contactos para crear un proyecto empresarial?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0

20

40

60

80

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de iniciar un

negocio?

0 10 20 30 40 50

Si

No

No lo sé

No contesta

¿Sabrías vender tu idea a futuros socios de tu proyecto?

15%

75%

3% 0%

7%

¿Te gusta anticiparte a los hechos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

Valencia

Page 16: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 15

Es bien sabido que en el mundo empresarial y de emprendimiento, hay multitud de variables que influyen en el mayor o menor éxito de la empresa, no obstante, hay una serie de ellas que siempre están presentes en los casos de éxito y que vienen reflejadas en los gráficos superiores de donde se extraen las siguientes conclusiones:

En todas las regiones analizadas más del 70% de los encuestados piensa que para emprender con mayor éxito necesitan una formación especializada y un asesoramiento adecuado. La formación en el mundo de las empresas y gestión de las mismas es un factor de máxima importancia para que las buenas ideas tengan mayor probabilidad de triunfar.

Los contactos suelen ser una buena lanzadera, en las regiones de Valencia y Galicia consideran casi en un 75% que disponen de ellos mientras que en el resto de regiones no alcanza el 60%. Hay un porcentaje alto en todas las regiones que reconoce no haber pensado en esto a la hora de plantearse emprender.

Casi el 75% de media entre los encuestados de todas las regiones reconoce la importancia de un plan y una estrategia de marketing previa al inicio del proyecto, lo cual es bastante positivo dado que la posibilidad de obtener éxito empresarial pasa por una buena estrategia.

La capacidad para transmitir ideas y saber “venderlas” adecuadamente es uno de los factores más importantes en el momento de conseguir socios o financiación. En este punto el porcentaje de encuestados que dice tener esta capacidad ronda el 60% en todas las regiones excepto en la de Madrid que sube hasta un 80%. Igualmente existe un porcentaje alto que ronda el 40% de media en la regiones que dice no saber si dispone de esa capacidad

La previsión y anticipación a los acontecimientos son aptitudes muy valoradas en los emprendedores y empresarios. En este punto cerca de un 75% de media confiesa ser previsor y anticiparse a los hechos. En este punto como curiosidad las comunidades de Madrid y Cataluña presentan porcentajes más bajos que apenas llegan al 60%

El trabajo en equipo es esencial en cualquier proyecto y más tratándose de la creación de una empresa, la transmisión de ideas, compartir conocimiento, reparto de tareas, etc… aquí la gran mayoría de los encuestados dice gustarles trabajar en equipo frente a un 10% que indica lo contrario.

Como conclusión para este indicador y a grandes cifras, los jóvenes emprendedores participantes en el concurso saben lo que necesitan para iniciar un proyecto empresarial y creen tener la mayoría de las aptitudes necesarias para ello.

Page 17: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 16

INDICADOR: TOMA DE RIESGOS Madrid

Page 18: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 17

0 20 40 60 80

Si

No

Una parte

No contesta

¿Estarías dispuesto a invertir tu dinero si iniciases un proyecto empresarial?

0 10 20 30 40 50 60

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

¿Te interesa mucho todo lo que es nuevo o distinto?

0

10

20

30

40

50

60

70

Si, siempre A menudo Poco Nunca No contesta

¿Eres entusiasta a la hora de enfrentarte a nuevos retos?

25%

45%

21%

7%

2%

¿Te motivan los grandes riesgos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

Cataluña

Page 19: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 18

0 10 20 30 40 50

Si

No

Una parte

No contesta

¿Estarías dispuesto a invertir tu dinero si iniciases un proyecto empresarial?

0 10 20 30 40 50 60

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

¿Te interesa mucho todo lo que es nuevo o distinto?

0

10

20

30

40

50

60

70

Si, siempre A menudo Poco Nunca No contesta

¿Eres entusiasta a la hora de enfrentarte a nuevos retos?

18%

39%

30%

11%

2%

¿Te motivan los grandes riesgos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

Andalucía

Page 20: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 19

0 10 20 30 40 50 60

Si

No

Una parte

No contesta

¿Estarías dispuesto a invertir tu dinero si iniciases un proyecto empresarial?

0 20 40 60 80

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

¿Te interesa mucho todo lo que es nuevo o distinto?

0

20

40

60

80

Si, siempre A menudo Poco Nunca No contesta

¿Eres entusiasta a la hora de enfrentarte a nuevos retos?

15%

30% 40%

15%

0%

¿Te motivan los grandes riesgos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

Galicia

Page 21: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 20

0 20 40 60 80

Si

No

Una parte

No contesta

¿Estarías dispuesto a invertir tu dinero si iniciases un proyecto empresarial?

0 20 40 60 80

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

¿Te interesa mucho todo lo que es nuevo o distinto?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si, siempre A menudo Poco Nunca No contesta

¿Eres entusiasta a la hora de enfrentarte a nuevos retos?

10%

25%

35%

18%

12%

¿Te motivan los grandes riesgos?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

Valencia

Page 22: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 21

El riesgo es el denominador común en cualquier proyecto empresarial, la capacidad de asumir el mismo y de estar preparado ante posibles fracasos son cualidades que cualquier emprendedor debe tener. Casi un 60% de los encuestados en las regiones de Madrid y Cataluña estaría dispuesto a invertir todo su dinero en su proyecto frente a un 35% que invertiría una parte. En el resto de regiones estos dos porcentajes están mas igualados aproximadamente en el 40%, con la salvedad de Galicia y Valencia donde el porcentaje de los encuestados que invertiría todo su dinero es bastante más bajo que en el resto con una media del 25%.

Por otra parte, casi la totalidad de los encuestados en las diferentes regiones muestra interés por todo lo nuevo e innovador así como se confiesan muy entusiastas a la hora de afrontar nuevos retos.

La motivación ante los grandes riesgos nos muestra que casi la mitad confiesan que a menudo les atrae so que siempre les atrae. Este porcentaje es sensiblemente más bajo en las regiones de Andalucía y Galicia. Así mismo una media del 35% de los encuestados manifiesta no sentirse atraídos por el riesgo de ninguna, siendo las regiones de Madrid y Cataluña donde este porcentaje baja al 20% aprox.

Page 23: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 22

INDICADOR: ANÁLISIS DEL ENTORNO Madrid

Page 24: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 23

0

50

100

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de

iniciar un negocio?

35%

20%

36%

9%

¿Tienes ideas sobre productos o servicios no comercializados?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

65% 5%

20%

10%

¿Hay necesidad de los productos o servicios que ofertas?

Si

No

No lo he investigado

No contesta 75%

10%

8% 7%

¿Contrastas tus ideas con personas de tu entorno?

Si

No

A veces

No contesta

0

20

40

60

80

Si No No lo he investigado

No contesta

¿Conoces el sector del mercado donde van dirigidos tus productos?

80%

10% 8%

2%

¿Conoces los competidores de tus productos?

Si

No

No lo he investigado

No contesta

Cataluña

Page 25: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 24

0

50

100

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de

iniciar un negocio?

29%

28%

42%

1%

¿Tienes ideas sobre productos o servicios no comercializados?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

58%

5%

29%

8%

¿Hay necesidad de los productos o servicios que ofertas?

Si

No

No lo he investigado No contesta

68%

15%

15%

2%

¿Contrastas tus ideas con personas de tu entorno?

Si

No

A veces

No contesta

0

10

20

30

40

50

60

Si No No lo he investigado

No contesta

¿Conoces el sector del mercado donde van dirigidos tus productos?

65%

20%

15%

0%

¿Conoces los competidores de tus productos?

Si

No

No lo he investigado

No contesta

Andalucía

Page 26: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 25

0

20

40

60

80

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing

antes de iniciar un negocio?

15%

30% 54%

1%

¿Tienes ideas sobre productos o servicios no comercializados?

Si

No

No lo he pensado

68% 2%

23%

7%

¿Hay necesidad de los productos o servicios que ofertas?

Si

No

No lo he investigado

No contesta 59% 10%

25%

6%

¿Contrastas tus ideas con personas de tu entorno?

Si

No

A veces

No contesta

0 10 20 30 40 50 60 70

Si No No lo he investigado

No contesta

¿Conoces el sector del mercado donde van dirigidos tus productos?

51% 30%

19%

0%

¿Conoces los competidores de tus productos?

Si

No

No lo he investigado No contesta

Galicia

Page 27: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 26

0 10 20 30 40 50 60 70

Si No A veces No contesta

¿Crees que es importante la creación de un plan de marketing antes de

iniciar un negocio?

10%

42% 43%

5%

¿Tienes ideas sobre productos o servicios no comercializados?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

60%

1%

37%

2%

¿Hay necesidad de los productos o servicios que ofertas?

Si

No

No lo he investigado No contesta

40%

5%

45%

10%

¿Contrastas tus ideas con personas de tu entorno?

Si

No

A veces

No contesta

0

10

20

30

40

50

60

Si No No lo he investigado

No contesta

¿Conoces el sector del mercado donde van dirigidos tus productos?

51% 30%

19%

0%

¿Conoces los competidores de tus productos?

Si

No

No lo he investigado No contesta

Valencia

Page 28: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 27

El mayor o menor éxito de las empresas y sobre todo empresas de nueva creación, no

solo viene definido por lo atractivo de la idea de negocio, servicio o producto, o por la

gestión de la misma; el entorno en el que la empresa debe competir y las coyunturas del

momento son una parte importante a tener en cuenta, la capacidad de “saber ver” lo que

nos rodea y como nos influye es otra de las cualidades importantes en cualquier

emprendedor.

El plan de marketing es la herramienta ideal para hacer los análisis correspondientes del

entorno y en este sentido casi el 100% en las regiones de Madrid y Cataluña y del 70%

en el resto.

Por otra parte, las regiones donde confiesan en mayor media no haber pensado o no

tener ideas sobre nuevos productos o servicios son las de Galicia y Valencia mientras que el

resto de regiones en un porcentaje alto manifiestan que si lo han hecho.

Así mismo, una media del 70% dice que hay una necesidad real en el mercado del

producto o servicio que tienen en mente, siendo Madrid la región donde este indicador es

ostensiblemente más alto.

En la misma medida en las regiones de Madrid y Cataluña dicen en un porcentaje que

ronda el 80% contrastar estas ideas con las personas de su entorno, conocer el mercado

donde sus productos serán comercializados y conocer la competencia de los mismos, mientras

que en el resto de regiones este porcentaje baja hasta el 60%, lo que muestra una ventaja a

favor del emprendimiento en las dos grandes comunidades españolas, Madrid y Cataluña.

Page 29: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 28

68%

27%

5%

¿Asumes bien los fracasos y sacas provecho de ellos?

Si, siempre

No

No contesta 68%

27%

5%

¿Asumes bien los fracasos y sacas provecho de ellos?

Si, siempre

No

No contesta

INDICADOR: EL FRACASO

Madrid

Cataluña

46%

51%

1% 1% 1%

¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

Si, siempre

A menudo

Page 30: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 29

41%

56%

1% 1%

1%

¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

Si, siempre A menudo Poco

Nunca

0 20 40 60 80

Si, siempre

No

No contesta

¿Asumes bien los fracasos y sacas provecho de ellos?

35%

60%

3% 1% 1%

¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta 0 20 40 60 80

Si, siempre

No

No contesta

¿Asumes bien los fracasos y sacas provecho de ellos?

Andalucía

Galicia

Page 31: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 30

29%

65%

1% 1% 4%

¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

Si, siempre

A menudo

Poco

Nunca

No contesta

0 10 20 30 40 50 60

Si, siempre

No

No contesta

¿Asumes bien los fracasos y sacas provecho de ellos?

Valencia

Como indican los grandes empresarios y emprendedores a nivel mundial, hay que

fracasar el menos tres veces antes de triunfar con una empresa. El fracaso, lejos de ser el

factor que desanime a los jóvenes emprendedores, ha de ser utilizado como base de

conocimiento útil para afrontar los nuevos retos con mayor posibilidad de éxito. Un fracaso

correctamente analizado puede convertirse en una gran fuente de información. La

capacidad y tolerancia del emprendedor a la hora de asumir el fracaso determinará en

gran medida su entusiasmo por otras iniciativas y las posibilidades de éxito de las mismas.

Cabe destacar el 100% de los encuestados en la región de Madrid dice asumir bien los

fracasos y adaptarse fácilmente a los cambios mientras en el resto de regiones este

porcentaje baja hasta una media del 50% en el caso de asumir siempre bien los fracasos y

del 50% en el de asumirlos bien a menudo, lo que parece bastante más coherente que el

dato mostrado por la región de Madrid.

Page 32: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 31

INDICADOR: IGUALDAD DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO Madrid

Page 33: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 32

0

10

20

30

40

¿En qué grado consideras que las mujeres al realizar el mismo trabajo que un hombre, no recibe el mismo reconocimiento social ni las

mismas prestaciones económicas?

42%

35%

22%

1%

¿Consideras que tienen las mismas oportunidades de triunfo las mujeres y los

hombres a la hora de crear un negocio

Si

No

No lo se

No contesta

68%

22%

9%

1%

¿Consideras que las mujeres tienen las mismas oportunidades la hora de  llevar a la

practica la idea que estáis desarrollando actualmente en EMPRENTIC?

Si

No

No lo se

0 10 20 30 40 1 3 5 7 9

No contesta

¿En qué media consideras que es necesario ayudas, iniciativas, subvenciones dedicadas para

mujeres empresarias con el propósito de promover la igualdad entre hombre y mujeres en

el mundo empresarial?

43%

48%

7% 2%

¿Crees que las mujeres tienen las mismas posibilidades y oportunidades de emprender

que los hombres?

Si

No

No lo se

No contesta

3%

8%

89%

0%

Consideras que una empresa funciona mejor si:

Está formada solo por hombres

Está formada solo por mujeres

Está formada por hombres y mujeres

No contesta

Cataluña

Page 34: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 33

0 10 20 30 40 50

¿En qué grado consideras que las mujeres al realizar el mismo trabajo que un hombre, no recibe el mismo reconocimiento social ni las

mismas prestaciones económicas?

26%

52%

18%

4%

¿Consideras que tienen las mismas oportunidades de triunfo las mujeres y

los hombres a la hora de crear un negocio

Si

No

No lo se

No contesta

52% 35%

12%

1%

¿Consideras que las mujeres tienen las mismas oportunidades la hora de  llevar a la practica la idea que estáis desarrollando actualmente en

EMPRENTIC?

Si

No

No lo se

0 10 20 30 40 1 3 5 7 9

No contesta

¿En qué media consideras que es necesario ayudas, iniciativas, subvenciones dedicadas

para mujeres empresarias con el propósito de promover la igualdad entre hombre y mujeres

en el mundo empresarial?

35%

58%

5% 2%

¿Crees que las mujeres tienen las mismas posibilidades y oportunidades de emprender

que los hombres?

Si

No

No lo se

No contesta

4%

10%

75%

11%

Consideras que una empresa funciona mejor si:

Está formada solo por hombres

Está formada solo por mujeres

Está formada por hombres y mujeres

No contesta

Andalucía

Page 35: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 34

0 10 20 30 40

¿En qué grado consideras que las mujeres al realizar el mismo trabajo que un hombre, no recibe el mismo reconocimiento social ni las

mismas prestaciones económicas?

18%

60%

18%

4%

¿Consideras que tienen las mismas oportunidades de triunfo las mujeres y

los hombres a la hora de crear un negocio

Si

No

No lo se

No contesta

49%

32%

16%

3%

¿Consideras que las mujeres tienen las mismas oportunidades la hora de  llevar a la practica la idea que estáis desarrollando actualmente

en EMPRENTIC?

Si

No

No lo se

No contesta 0 5 10 15 20 25 30

1 3 5 7 9

No contesta

¿En qué media consideras que es necesario ayudas, iniciativas, subvenciones dedicadas para

mujeres empresarias con el propósito de promover la igualdad entre hombre y mujeres en

el mundo empresarial?

25%

70%

3% 2%

¿Crees que las mujeres tienen las mismas posibilidades y oportunidades de emprender

que los hombres?

Si

No

No lo se

2%

8%

70%

20%

Consideras que una empresa funciona mejor si:

Está formada solo por hombres

Está formada solo por mujeres

Está formada por hombres y mujeres

No contesta

Galicia

Page 36: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 35

0

20

40

¿En qué grado consideras que las mujeres al realizar el mismo trabajo que un

hombre, no recibe el mismo reconocimiento social ni las mismas

prestaciones económicas?

22%

65%

12% 1%

¿Consideras que tienen las mismas oportunidades de triunfo las mujeres y los

hombres a la hora de crear un negocio

Si

No

No lo se

No contesta

50% 25%

22%

3%

¿Consideras que las mujeres tienen las mismas oportunidades la hora de  llevar a la

practica la idea que estáis desarrollando actualmente en EMPRENTIC?

Si

No

No lo se

No contesta

0 10 20 30 40 1 3 5 7 9

No contesta

¿En qué media consideras que es necesario ayudas, iniciativas, subvenciones dedicadas para

mujeres empresarias con el propósito de promover la igualdad entre hombre y mujeres en

el mundo empresarial?

30%

60%

10%

0%

¿Crees que las mujeres tienen las mismas posibilidades y oportunidades de emprender

que los hombres?

Si

No

No lo se

No contesta

3% 6%

80%

11%

Consideras que una empresa funciona mejor si:

Está formada solo por hombres

Está formada solo por mujeres

Está formada por hombres y mujeres

No contesta

Valencia

Page 37: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 36

Unos de los principales objetivos del proyecto Emprentic es la de fomentar la igualdad de

género en el mundo de la empresa y en el momento de la creación de las mismas. Tal y

como se ha detallado en los informes previos adjuntos al inicio del proyecto Emprentic, la

mujer por tradición no ha estado vinculada al mundo de la empresa por diferentes motivos y

aún, hoy en día, sigue encontrándose con barreras ideológicas o culturales en mayor o menor

medida dependiendo del país en el que se encuentre. Con este indicador se pretende medir

el grado de aceptación de la mujer en los entornos emprendedores desde el punto de vista

de los jóvenes y por tanto nuevas generaciones de posibles empresarios.

Una media del 40% de los encuestados valora con un 5 (en una escala del 1 al 10) que la

mujer no tiene el mismo reconocimiento social y ni prestaciones económicas en el momento

del realizar un trabajo, siendo la comunidad de Madrid donde esta percepción es

sensiblemente más alta. Sin embargo en el momento de la creación de una empresa una

media del 40% de los encuestados en las regiones de Galicia, Andalucía y Valencia

manifiestan que el momento de crear una empresa las mujeres no tienen las mismas

posibilidades, dato que baja hasta una media del 25% en los casos de Madrid y

Cataluña.

La mitad de los encuestados opinan que las mujeres tienen las mismas oportunidades de

emprender que los hombres mientras que un 40% opina lo contrario.

Un 70% opina que aún son necesarias más ayudas, subvenciones e iniciativas para promover

el espíritu emprendedor entre las mujeres.

Casi el 80% de los encuestados opina que una empresa funciona mejor si está compuesta

por hombres y mujeres, siendo las regiones de Andalucía y Galicia donde este porcentaje

se presenta ostensiblemente más bajo debido quizás a temas culturales o sociológicos que

no son motivo del presente estudio.

Page 38: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 37

INDICADOR: TIC´S EN EL DESARROLLO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Madrid

Page 39: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 38

5, 5% 0, 0% 2, 2%

6, 6%

14, 14%

7, 7%

16, 16% 22, 22%

9, 9%

14, 14%

5, 5%

Respecto al trabajo tradicional (presencial) como puntuarías de 1 a 10 (siendo 1 el menor valor y 10 el

mayor) la influencia que puede tener el teletrabajo a la hora de reconocer y valorar económicamente a las

mujeres cuando realizan el mismo trabajo que

1

2

3

4

5

6

7

8

0

10

20

30

40

50

60

70

Si No No lo se No contesta

¿Consideras que las Tecnologías de la Información han facilitado el acceso de la mujer al mundo

laboral?

62% 14%

23%

1%

Teniendo en cuenta que las Tecnologías de la Información en muchos casos permiten el teletrabajo, ¿piensas que las mujeres podrán verse beneficiadas por ello al

primar la calidad del trabajo y no quien lo realiza?

Si

No

No lo se

No contesta

Cataluña

Page 40: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 39

0

10

20

30

40

50

60

Si No No lo se No contesta

¿Consideras que las Tecnologías de la Información han facilitado el acceso de la

mujer al mundo laboral?

55%

10%

34%

1%

Teniendo en cuenta que las Tecnologías de la Información en muchos casos permiten el

teletrabajo, ¿piensas que las mujeres podrán verse beneficiadas por ello al primar la

calidad del trabajo y no quien lo realiza?

Si

No

No lo se

2, 2% 0, 0% 1, 1% 6, 6%

21, 21%

5, 5% 12, 12%

32, 32%

9, 9%

7, 7%

5, 5%

Respecto al trabajo tradicional (presencial) como puntuarías de 1 a 10 (siendo 1 el menor valor y 10 el

mayor) la influencia que puede tener el teletrabajo a la hora de reconocer y valorar económicamente a las

mujeres cuando realizan el mismo trabajo que

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Andalucía

Page 41: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 40

0

10

20

30

40

50

60

70

Si No No lo se No contesta

¿Consideras que las Tecnologías de la Información han facilitado el acceso de la

mujer al mundo laboral?

61% 15%

23%

1%

Teniendo en cuenta que las Tecnologías de la Información en muchos casos permiten el

teletrabajo, ¿piensas que las mujeres podrán verse beneficiadas por ello al primar la calidad

del trabajo y no quien lo realiza?

Si

No

No lo se

0, 0% 0, 0% 1, 1%

15, 15%

15, 15%

6, 6% 20, 20%

28, 28%

3, 3% 7, 7%

5, 5%

Respecto al trabajo tradicional (presencial) como puntuarías de 1 a 10 (siendo 1 el menor valor y 10

el mayor) la influencia que puede tener el teletrabajo a la hora de reconocer y valorar

económicamente a las mujeres cuando realizan el mismo trabajo que

1

2

3

4

5

6

7

8

Galicia

Page 42: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 41

0

10

20

30

40

50

60

70

Si No No lo se No contesta

¿Consideras que las Tecnologías de la Información han facilitado el acceso

de la mujer al mundo laboral?

70%

12%

17%

1%

Teniendo en cuenta que las Tecnologías de la Información en

muchos casos permiten el teletrabajo, ¿piensas que las mujeres podrán verse beneficiadas por ello al

primar la calidad del trabajo y no quien lo realiza?

Si

No

No lo se

No contesta

0, 0% 0, 0% 1, 1%

10, 10%

20, 20%

7, 7% 24, 24%

20, 20%

6, 6%

7, 7% 5, 5%

Respecto al trabajo tradicional (presencial) como puntuarías de 1 a 10 (siendo 1 el menor valor y

10 el mayor) la influencia que puede tener el teletrabajo a la hora de reconocer y valorar

económicamente a las mujeres cuando realizan el mismo trabajo que

1

2

3

4

5

6

7

8

Valencia

Page 43: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 42

A través de este indicador se pretende averiguar en que grado las jóvenes

emprendedoras ven en el mundo online una vía de emprendimiento más sencilla y por tanto

un canalizador de la igualdad de género.

En este tema, un 60% de los encuestados opina que las nuevas tecnologías han facilitado

el acceso de la mujer al mundo laboral frente a una media 35% que confiesan desconocerlo.

En la misma proporción contestan ante la posibilidad de que el teletrabajo favorezca la

integración de la mujer en el mundo laboral.

Parece que las jóvenes emprendedoras encuentran en internet una vía de desarrollo con

menos barreras a la hora de emprender que en el mundo off line.

Page 44: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 43

INDICADOR: INFLUENCIA DE LAS TIC´S EN EL EMPRENDIMIENTO Madrid

Page 45: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 44

77%

10%

8% 5%

¿Consideras internet importante para vender los productos de tu empresa?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0, 0% 0, 0% 0, 0% 0, 0% 2, 2% 3, 3%

20, 20%

12, 12%

18, 18%

35, 35%

10, 10%

¿En qué grado consideras que las TIC pueden mejorar la productividad de una

empresa?.Marca de 1 a 10

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Medios tradicionales

(Varias)

Internet Redes sociales

Móviles No contesta

¿Dónde te gustaría hacer publicidad de tu empresa?

Cataluña

Page 46: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 45

61% 18%

17%

4%

¿Consideras internet importante para vender los productos de tu empresa?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0, 0% 0, 0% 0, 0% 0, 0% 0, 0% 0, 0%

30, 30%

8, 8% 21, 21%

39, 39%

2, 2%

¿En qué grado consideras que las TIC pueden mejorar la productividad de una

empresa?.Marca de 1 a 10

1

2

3

4

5

6

7

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Medios tradicionales

(Varias)

Internet Redes sociales Móviles No contesta

¿Dónde te gustaría hacer publicidad de tu empresa?

Andalucía

Page 47: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 46

45%

28%

26%

1%

¿Consideras internet importante para vender los productos de tu empresa?

Si

No

No lo he pensado

No contesta

0, 0% 0, 0% 0, 0% 3, 3% 5, 5%

7, 7%

12, 12%

6, 6%

8, 8%

39, 39%

20, 20%

¿En qué grado consideras que las TIC pueden mejorar la productividad de una

empresa?.Marca de 1 a 10

1

2

3

4

5

6

7

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Medios tradicionales

(Varias)

Internet Redes sociales Móviles No contesta

¿Dónde te gustaría hacer publicidad de tu empresa?

Galicia

Page 48: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 47

58% 21%

20%

1%

¿Consideras internet importante para vender los productos de tu empresa?

Si

No

No lo he pensado

No contesta 0, 0% 0, 0% 0, 0% 3, 3%

5, 5% 7, 7%

12, 12%

6, 6%

8, 8%

39, 39%

20, 20%

¿En qué grado consideras que las TIC pueden mejorar la productividad de una empresa?.Marca de 1 a 10

1

2

3

4

5

6

7

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Medios tradicionales

(Varias)

Internet Redes sociales Móviles No contesta

¿Dónde te gustaría hacer publicidad de tu empresa?

Valencia

Page 49: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 48

Si en el anterior indicador se analizaba el impacto de las TIC´s en el fomento de la

igualdad de género, en el presente trataremos de captar la importancia que las jóvenes

participantes le dan a las nuevas tecnologías en el momento de crear, desarrollar y

gestionar una empresa. Así se constata que una media del 60 % de los encuestados en las

regiones de Galicia, Andalucía y Valencia considera internet importante para vender sus

servicios y productos e igualmente en un porcentaje muy alto que el uso de las TIC´s mejora

la productividad de una empresa, mientras que en las regiones de Madrid y Cataluña estos

porcentajes suben a una media del 85% lo que muestra la mayor confianza en internet que

hay en estas regiones.

Los medios tradicionales, internet y las redes sociales aglutinan un gran porcentaje de los

lugares donde los jóvenes emprendedores desean publicitar sus productos. Resulta curioso

el dato donde solo un 25% de los encuestados haría publicidad en terminales móviles,

quizás porque a ellos mismo como usuarios de estos terminales les resulte

excesivamente intrusiva.

Page 50: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 49

8, 4%

75, 40%

91, 49%

6, 3%

1, 1% 5, 3%

¿Qué opinión tienes acerca de los empresarios? Varias

Son personas con mucho dinero para invertir. Varias Son personas arriesgadas

Son necesarios pues generan empleo

Son personas que normalmente no tratan bien a los empleados Son personas egoístas

No contesta

47%

7%

37%

4%

5%

¿Consideras que los empresarios?

Son necesarios para la creación de empleo

Solo piensan en su interés personal

Crean empleo y dinamizan el mercado No reparten beneficios y cuando hay perdidas las repercuten sobre el trabajador

INDICADOR: PERCEPCIÓN SOBRE EL EMPRESARIO Madrid

Cataluña

Page 51: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 50

12, 6%

85, 41%

90, 43%

15, 7%

1, 1% 5, 2%

¿Qué opinión tienes acerca de los empresarios? Varias

Son personas con mucho dinero para invertir. Varias

Son personas arriesgadas

Son necesarios pues generan empleo

Son personas que normalmente no tratan bien a los empleados

Son personas egoístas

47%

2%

41%

6% 4%

¿Consideras que los empresarios?

Son necesarios para la creación de empleo

Solo piensan en su interés personal

Crean empleo y dinamizan el mercado

No reparten beneficios y cuando hay perdidas las repercuten sobre el trabajador

No contesta

Andalucía

Page 52: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 51

20, 9%

90, 43% 70, 34%

18, 9%

0, 0% 10, 5%

¿Qué opinión tienes acerca de los empresarios? Varias

Son personas con mucho dinero para invertir. Varias

Son personas arriesgadas

Son necesarios pues generan empleo

Son personas que normalmente no tratan bien a los empleados

Son personas egoístas

43%

0%

46%

3% 8%

¿Consideras que los empresarios?

Son necesarios para la creación de empleo

Solo piensan en su interés personal

Crean empleo y dinamizan el mercado

No reparten beneficios y cuando hay perdidas las repercuten sobre el trabajador

No contesta

Galicia

Page 53: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 52

15, 7%

82, 40%

81, 40%

10, 5% 2, 1%

15, 7%

¿Qué opinión tienes acerca de los empresarios? Varias

Son personas con mucho dinero para invertir. Varias

Son personas arriesgadas

Son necesarios pues generan empleo

Son personas que normalmente no tratan bien a los empleados

Son personas egoístas

Valencia

42%

1%

43%

5%

9%

¿Consideras que los empresarios?

Son necesarios para la creación de empleo

Solo piensan en su interés personal

Crean empleo y dinamizan el mercado

No reparten beneficios y cuando hay perdidas las repercuten sobre el trabajador

No contesta

Page 54: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 53

A lo largo de la historia reciente es bien sabido que los empresarios han pasado por

distintas fases de reconocimiento, la buena y la mala imagen de los mismos se ha mezclado

constantemente en la sociedad por diferentes motivos que no son objeto del proyecto.

Este es uno de los indicadores donde hay más consenso entre todos los encuestados de las

diferentes regiones pues hay una buena impresión y parece haber una opinión

generalizada sobre que los empresarios son personas que arriesgadas y que son

totalmente necesarios porque generan empleo. Son pocos los casos donde el empresario es

una figura egoísta o mala. Una media del 25% de los encuestados vincula al empresario a

una empresa con mucha capacidad económica para invertir o emprender.

Page 55: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 54

INDICADOR: TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO Madrid

Page 56: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 55

0

20

40

60

80

100

Si No No contesta

¿Planificas detalladamente todas las actividades que tienes que realizar?

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

75%

24%

1%

¿Te gustaría dirigir un equipo?

Si

No

No contesta

96%

3% 1%

¿Eres una persona ordenada en tu trabajo?

Si

No

No contesta

Cataluña

Page 57: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 56

0

20

40

60

80

Si No No contesta

¿Planificas detalladamente todas las actividades que tienes que realizar?

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

61%

30%

9%

¿Te gustaría dirigir un equipo?

Si

No

No contesta

90%

2% 8%

¿Eres una persona ordenada en tu trabajo?

Si

No

No contesta

Andalucía

Page 58: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 57

0 10 20 30 40 50 60 70

Si No No contesta

¿Planificas detalladamente todas las actividades que tienes que realizar?

0 20 40 60 80 100

Si

No

No contesta

¿Te gusta trabajar en equipo?

55% 36%

9%

¿Te gustaría dirigir un equipo?

Si

No

No contesta 85%

4% 11%

¿Eres una persona ordenada en tu trabajo?

Si

No

No contesta

Galicia

Page 59: Resultados y conclusiones - emprentic.es · TIC´s y el emprendimiento 9. Percepción acerca de los empresarios 10. Trabajo en equipo. EMPRENTIC ... en su último año del ciclo formativo

EMPRENTIC

Página 58

La capacidad para compartir ideas y trabajar en equipo suelen ser una cualidad importante

en el momento de afrontar un proyecto de emprendimiento. Así mismo un liderazgo por

influencia y con buena capacidad de organización y gestión provocará que el trabajo en

equipo se mucho más fluido, atractivo y finalmente rentable.

Entre todos los encuestados es casi unánime el interés por el trabajo en equipo, así mismo, un

75% muestra interés por el liderazgo de un equipo mientras un 24% no quiere esa

responsabilidad.

La planificación de tareas y el orden en el trabajo es una cualidad apreciable en la gran

mayoría de los encuestados.