Responsabilidad en los adolescentes2

16
Responsabilidad En Los Adolescentes INTEGRANTES: Alma Cecilia Erandi Judith Kathia Samantha MATERIA: Lectura Expresión Oral y Escrita MAESTRA: Alma Beatriz Olivares Uribe

Transcript of Responsabilidad en los adolescentes2

Responsabilidad En Los

Adolescentes

INTEGRANTES:Alma Cecilia Erandi Judith

Kathia Samantha

MATERIA: Lectura Expresión Oral y EscritaMAESTRA: Alma Beatriz Olivares Uribe1°D “Arquitectura”

Índice• INTRODUCCIÓN………………………………..…………………3

• ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?...............................................4

• RESPONSABILIDAD……………………………..………….……..5

• REQUISITOS INDISPENSABLES………...………………....………6

• TIPOS DE RESPONSABILIDAD……...…………………….………7• RESPONSABILIDADES DE UN ADOLESCENTE……………………..

……………………..……..10

• CONCLUSIÓN……………………………………………………14

INTRODUCCIÓNActualmente los adolescentes realizan actos que, en principio, pueden parecer nimiedades y a los que quizá no demos excesiva importancia. Lo que lleva a pensar que son “cosas de adolescentes”; sí, por supuesto, pero de adolescentes irresponsables.

¿Qué Es La Adolescencia? La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años.

RESPONSABILIDAD La responsabilidad alude a la virtud o

disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones respondiendo de ellas en todo momento.

Para lo cual deben existir dos requisitos indispensables:

LIBERTAD NORMAS

Las acciones sean realizadas libremente y en pleno uso de razón.

Las que se pueden juzgar los hechos realizados, establecidas en casa por los padres, las leyes del Estado o las normas morales por las que se cada persona.

Responsabilidad interior: • Implica aceptar la responsabilidad que nos

debemos tener hacia nosotros, nuestro cuidado, auto dependencia y convertirse en el tipo de persona que uno quiere ser.

Responsabilidad exterior: •Corresponde a la responsabilidad hacia

otras personas, instituciones, etc. Consiste principal mente en verificar que las cosas que se realizan y que se realicen bien.

Puede ser ante: •La Familia, teniendo tareas fijas en el hogar.•La Sociedad, tomando buenas decisiones

respecto a su modelo a seguir.•Los Amigos, porque muchas veces actúan

siguiendo modas u “ordenes”, perdiendo su identidad, por lo que deben aprender a ser responsables para saber elegir su propio futuro.

RESPONSABILIDADES DE UN ADOLESCENTE

•Cuando se pretende desarrollar la responsabilidad hay que otorgar responsabilidades. Si existe sobreprotección hacia los hijos y se evitan tareas que ellos pueden realizar, no se les permitirá crecer como personas. Los adolescentes, entre otras, pueden tener las siguientes responsabilidades:

Hacer todos los deberes.Ordenar su habitación, incluyendo los

armarios y la cama bien hecha.Acudir a las actividades extraescolares con

el equipamiento adecuado.Ayudar a poner la mesa.Aseo e higiene personal. Fregar los platos, quitar el polvo, fregar el

suelo.

Doblar y recoger su ropa.Depositar la ropa sucia en su lugar.Cocinar comidas sencillas.Organizar su ocio y tiempo libre.Llevar las llaves de casa.Anotar en la lista de la compra cosas que

faltan.

Realizar compras.Organizar sus libros y sus CD’s de música.Acostarse a una hora razonable.Levantarse a la primera vez que se les llama

o poniéndose el despertadorSacar la basura.Ocuparse de los hermanos pequeños, que

ayudará a crecer y a madurar como personas, además de mejorar la relación entre hermanos.

ConclusiónConseguir que un adolescente sea responsable, en la medida de sus capacidades, es relativamente sencillo si estamos atentos y sobre todo si utilizamos disciplina pero de una forma positiva. Apoyados siempre en los valores, y en el hogar, que es donde se aprenden de forma sólida, llevando una buena relación padre-hijo que implique la toma de decisiones y formulación de acuerdos.

Pero también necesitan ir ganando cierta independencia y responsabilidad; y la única manera de que esto sea posible es mantener una comunicación fluida con nuestros adolescentes;recordando que se encuentran en procesos de cambio, y que son los padres quienes vivirán todos esos cambios junto a ellos, con cierta inquietud, pero sabiendo que pueden hacer mucho para que todo vaya bien.

Una forma de aprender a ser responsables es estableciendo de forma clara la división de las tareas de la casa entre toda la familia; y al tiempo que van creciendo, sus obligaciones deben ir aumentando, de acuerdo a su edad y tiempo libre. Porque los tiempos cambian al igual que las responsabilidades.