Resoluciones Asamblea Extraordinaria de CONAIE

2
Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de CONAIE La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, reunida en Asamblea extraordinaria el 28 de abril del 2015, con la presencia de los líderes y lideresas de comunas, Pueblos y Nacionalidades de sus 3 regionales, CONFENIAE, ECUARUNARI y CONAICE, resuelve: 1. Sobre la marcha nacional del 1ro de mayo • Ratificamos la construcción de la unidad con los sectores populares, de los trabajadores, campesinos, estudiantes, jubilados, ecologistas, montubios, afroecuatorianos, mestizos y otros sectores históricamente marginados. • Participar de manera altiva y firme en la marcha del 1ro de mayo, en unidad con los sectores populares y de los trabajadores, en la ciudad de Quito y en todas las capitales de provincias del país, bajo un mandato y la plataforma unitaria de lucha: una reforma agraria integral que redistribuya la tierra y el agua que garantice la soberanía alimentaria, derecho al libre ingreso a las universidades, respeto a los derechos de la educación intercultural bilingüe, justicia indígena, respeto al derecho a la consulta previa libre e informada, rechazo a la criminalización de la protesta social, al alto costo de la vida, al cierre de las escuelas comunitarias, defensa del Seguro Social Campesino y demás derechos colectivos e individuales que están siendo violentados por el actual régimen. • Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador movilizaremos de forma pacífica y en ejercicio de nuestro legítimo derecho a la resistencia, por lo que responsabilizamos al gobierno nacional, por cualquier hecho violento o confrontación que pueda ocasionar entre el pueblo ecuatoriano. 2. Sobre los nombramientos de Jueces de Paz en nuestras comunidades • Demandamos el respeto a la vigencia de la justicia indígena en cada una de nuestras comunas, comunidades, pueblos y Nacionalidades, en ejercicio de los derechos colectivos milenarios, conforme a nuestra estructura propia de gobierno y autoridad comunitaria. • Denunciamos y rechazamos la intromisión del Consejo de la Judicatura en la designación de jueces de paz dentro de nuestros territorios que atentan y violan los derechos establecidos en los tratados internacionales, así como en los artículos 57 y 171 de la Constitución de la República del Ecuador; en consecuencia desconocemos los nombramientos de estos jueces en nuestras

description

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, realizó una Asamblea Extraordinaria con delegados/as los líderes y lideresas de comunas, Pueblos y Nacionalidades de sus 3 regionales (CONFENIAE, ECUARUNARI y CONAICE) sobre la situación que atraviesa actualmente Mov. Pachakutik. y resolvió lo siguente:

Transcript of Resoluciones Asamblea Extraordinaria de CONAIE

Page 1: Resoluciones Asamblea Extraordinaria de CONAIE

Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de CONAIE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE, reunida en

Asamblea extraordinaria el 28 de abril del 2015, con la presencia de los líderes y

lideresas de comunas, Pueblos y Nacionalidades de sus 3 regionales, CONFENIAE,

ECUARUNARI y CONAICE, resuelve:

1. Sobre la marcha nacional del 1ro de mayo

• Ratificamos la construcción de la unidad con los sectores populares, de los

trabajadores, campesinos, estudiantes, jubilados, ecologistas, montubios,

afroecuatorianos, mestizos y otros sectores históricamente marginados.

• Participar de manera altiva y firme en la marcha del 1ro de mayo, en unidad

con los sectores populares y de los trabajadores, en la ciudad de Quito y en todas

las capitales de provincias del país, bajo un mandato y la plataforma unitaria de

lucha: una reforma agraria integral que redistribuya la tierra y el agua que

garantice la soberanía alimentaria, derecho al libre ingreso a las universidades,

respeto a los derechos de la educación intercultural bilingüe, justicia indígena,

respeto al derecho a la consulta previa libre e informada, rechazo a la

criminalización de la protesta social, al alto costo de la vida, al cierre de las

escuelas comunitarias, defensa del Seguro Social Campesino y demás derechos

colectivos e individuales que están siendo violentados por el actual régimen.

• Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador movilizaremos de forma

pacífica y en ejercicio de nuestro legítimo derecho a la resistencia, por lo que

responsabilizamos al gobierno nacional, por cualquier hecho violento o

confrontación que pueda ocasionar entre el pueblo ecuatoriano.

2. Sobre los nombramientos de Jueces de Paz en nuestras comunidades

• Demandamos el respeto a la vigencia de la justicia indígena en cada una de

nuestras comunas, comunidades, pueblos y Nacionalidades, en ejercicio de los

derechos colectivos milenarios, conforme a nuestra estructura propia de

gobierno y autoridad comunitaria.

• Denunciamos y rechazamos la intromisión del Consejo de la Judicatura en la

designación de jueces de paz dentro de nuestros territorios que atentan y violan

los derechos establecidos en los tratados internacionales, así como en los

artículos 57 y 171 de la Constitución de la República del Ecuador; en

consecuencia desconocemos los nombramientos de estos jueces en nuestras

Page 2: Resoluciones Asamblea Extraordinaria de CONAIE

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, que entorpecen el ejercicio

de la autoridad comunitaria.

3. Posición frente a Pachakutik

• Ratificar que el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, de acuerdo a

la historia, al proyecto político y su base ideológica, es el brazo político de la

CONAIE, orientado a generar procesos de construcción del poder desde las

bases, para lograr profundos cambios económicos, sociales, culturales, la

construcción del Estado plurinacional e intercultural y el Sumak Kawsay.

• Desconocer y desautorizar al Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de

Unidad Plurinacional Pachakutik de cualquier negociación o acuerdo que se haya

realizado o se pretenda realizar con la clase dominante y explotadora, reflejada

en los partidos y movimientos de derecha, liderados por personajes como

Guillermo Lasso, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa y otros sectores que oprimen y

empobrecen al pueblo.

• Exigir de manera inmediata, como fundadores del Movimiento de Unidad

Plurinacional Pachakutik, a la Directiva Nacional, convoque de manera urgente

a una Asamblea extraordinaria para reformar el Código Orgánico del Movimiento

y definir la fecha para la realización del próximo congreso del Movimiento

Pachakutik.

D,M. Quito, 28 de Abril de 2015