Resolucion de Conflictos

13
Aprender a convivir y vivir juntos lleva un conjunto de aprendizajes que se vinculan con el desarrollo de habilidades sociales, competencias ciudadanas involucradas al ejercicio de los derechos humanos y a la construcción colectiva de la paz social. Si pensamos en la propia naturaleza del ser humano: ser único e irrepetible, por tanto diverso; los confictos y las dierencias de posiciones entre las personas son un hecho inherente en toda interacción humana. !os confictos conviven entre los actores educativos y "eneralmente se asocian a altas o vulneración de normas que son sancionadas por una autoridad escolar . #n este sentido comenzamos a$rmando que los confictos interpersonales no siempre surgen por una inracción de norma, sino de la propia relación entre dos o más personas, por tanto, en estos casos no procede sancionar ni castigar , más bien generar otra condición para llegar a una aclaración del conficto y su posterior resolución. %n primer paso es clari$car qu& es un conficto, reconocer cu'l es su din'mica interna, conocer las posibles ormas de abordarlo y, $nalmente, reconocer cu'les son las habilidades que se necesita desarrollar en la aplicación de una u otra t&cnica para su resolución, pues marca una dierencia entre los establecimientos educacionales, aquella que es capaz de abordarlos con un sentido de comunidad. ¿Qué es un conficto? !os confictos son situaciones ( en que dos o más personas ( entran en oposición o desacuerdo ( de intereses y/o posiciones incompatibles ( donde las emociones y sentimientos jue"an un rol importante ( y la relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, se"ún la oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo. As) como encontramos coincidencia, cercan)a, identi$cación y recipro cidad con otras personas, tambi&n son recurrentes emociones, sensaciones y e*periencias que tienen dirección opuesta, que impactan en el ondo y orma de la relación humana. #n este sentido, los confictos son inevitables, a veces impredecibles, pero la "ran mayor)a de ellos se pueden administrar y resolver. la resolución pac!ca de confictos es una "abilidad social que contribuye y enriquece la vinculación entre las personas. +esde una posición colaborativa, el proceso de resolución de confictos implicar': # $onsideración de los intereses de la otra parte involucrada en el proceso, # dispuesto/a a ceder en las posiciones personales para llegar a una salida, # que bene!cie a las partes involucradas en el conficto, # a !n de mantener, cuidar y enriquecer la relación, si es parte de las e%pectativas. or tanto, el proceso de resolución pac)$ca de confictos involucra reconocer i"ualdad de derechos y oportunidades entre las partes en la búsqueda de solución que satisa"a a ambas partes, reestablecer la relación y posibilitar la reparación si uere necesario.

description

Estrategias para la resolución de conflictos en la escuela

Transcript of Resolucion de Conflictos

Page 1: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 1/13

Aprender a convivir y vivir juntos lleva un conjunto de aprendizajes que se vinculan conel desarrollo de habilidades sociales, competencias ciudadanas involucradas al ejerciciode los derechos humanos y a la construcción colectiva de la paz social.

Si pensamos en la propia naturaleza del ser humano: ser único e irrepetible, por tantodiverso; los confictos y las di erencias de posiciones entre las personas son un hecho

inherente en toda interacción humana.

!os confictos conviven entre los actores educativos y "eneralmente se asocian a altaso vulneración de normas que son sancionadas por una autoridad escolar. #n estesentido comenzamos a$rmando que los confictos interpersonales no siempresurgen por una in racción de norma, sino de la propia relación entre dos omás personas, por tanto, en estos casos no procede sancionar ni castigar, másbien generar otra condición para llegar a una aclaración del conficto y suposterior resolución.

%n primer paso es clari$car qu& es un conficto, reconocer cu'l es su din'mica interna,conocer las posibles ormas de abordarlo y, $nalmente, reconocer cu'les son lashabilidades que se necesita desarrollar en la aplicación de una u otra t&cnica para suresolución, pues marca una di erencia entre los establecimientos educacionales, aquellaque es capaz de abordarlos con un sentido de comunidad.

¿Qué es un conficto?!os confictos son situaciones

( en que dos o más personas( entran en oposición o desacuerdo( de intereses y/o posiciones incompatibles( donde las emociones y sentimientos jue"an un rol importante( y la relación entre las partes puede terminar robustecida odeteriorada, se"ún la oportunidad y procedimiento que se hayadecidido para abordarlo.

As) como encontramos coincidencia, cercan)a, identi$cación y reciprocidad con otraspersonas, tambi&n son recurrentes emociones, sensaciones y e*periencias que tienendirección opuesta, que impactan en el ondo y orma de la relación humana. #n estesentido, los confictos son inevitables, a veces impredecibles, pero la "ran mayor)ade ellos se pueden administrar y resolver.

la resolución pac !ca de confictos es una "abilidad social que contribuye yenriquece la vinculación entre las personas. +esde una posición colaborativa, el procesode resolución de confictos implicar':

# $onsideración de los intereses de la otra parte involucrada en el proceso,# dispuesto/a a ceder en las posiciones personales para llegar a una salida,# que bene!cie a las partes involucradas en el conficto,# a !n de mantener, cuidar y enriquecer la relación, si es parte de lase%pectativas.

or tanto, el proceso de resolución pac)$ca de confictos involucra reconocer i"ualdadde derechos y oportunidades entre las partes en la búsqueda de solución que satis a"aa ambas partes, reestablecer la relación y posibilitar la reparación si uere necesario.

Page 2: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 2/13

¿&s lo mismo conficto, agresión o

violencia?!a a"resión es una respuesta hostil rente a un conficto latente, patente o crónico.

-ambi&n se asocia la a"resión como una conducta uera de control que tiene comopropósito "anar en la relación a costa de los intereses y muchas veces de la inte"ridad

)sica y o psicoló"ica de la otrapersona. !a respuesta a"resiva es una e*presión car"ada de emotividad, que suelepro undizar la disputa, sin dar pasos a la resolución.!a a"resión tambi&n es percibida como la carencia de manejo de otras herramientaspara e*presar los sentimientos, necesidades e intereses en la relación con otros. Sue*presión es diversa, y como tal requiere de mecanismos propios para abordarla entrelas partes. !a violencia podr)amos entenderla como la situación de desborde y

tras"resión m's all' de la a"resión con que se en rentan situaciones que "eneranmalestar o di$cultades. !a violencia se acerca mucho m's a unconficto en el que no sabemos cómo re"resar a una situación de orden y respeto de lasnormas sociales.

#n este sentido, proveer de herramientas y habilidades sociales en el estudiantado, as)como ampliar las oportunidades para ejercerlas en conte%tos contenidos /comoes el establecimiento educacional/, intervendr' pro"resivamente el mundo subjetivo enque se construyen y se aprenden a construir las relaciones sociales. !a a"resión yviolencia son actos de aprendizaje social y como tales pueden ser desaprendidos.

#s pertinente tener presente que las partes involucradas en hechos de a"resión )sica o

de violencia requieren de un tercero que ayude a reestablecer la relación, el di'lo"o y"eneración de posibles salidas al problema. !as t&cnicas que se desarrollan en elcap)tulo dos de esta cartilla, pueden ser útiles una vez que se haya paci$cado o tomadodistancia en un hecho de a"resión )sica, verbal o de violencia.

orque es imprescindible evitar la violencia en el conte*to escolar, sostenemos queescuelas y liceos deben educar en la convivencia. or ello, se entiende que ampliar lasoportunidades de aprendizaje en estas materias involucra, por ejemplo:( !a elaboración participativa de l)mites y normas de convivencia del establecimiento;( Acuerdos consistentes entre docentes con la misión institucional en la aplicación dedichas normas;( Aprender a con$ar en el estudiantado, "enerando condiciones para que aprendan aresolver pac)$camente sus di erencias. #jemplo: rincón de la paz, mediación entre

pares, aula pacifcadora, etc. ;

Page 3: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 3/13

( 0ncorporar procedimientos colaborativos de resolución de confictos en la culturaescolar, cautelando instancias ormales de di'lo"o, de reparación y de apelación;( +e$nir el di'lo"o como herramienta undamental de entendimiento entre laspersonas, m's que la sanción;( Actuar asertivamente rente a la discriminación y hechos de violencia, promoviendo elrespeto mutuo y la inclusión.

¿$ómo abordar los confictos?

or la propia naturaleza y por las diversas ormas de e*presarse en la vida de laspersonas, e*isten dos ormas de abordar los confictos. %na orma, desde una posicióncontroversial, que busca satis acer las necesidades e intereses en disputa a costa dela insatis acción de la otra persona. #n esta postura, una "ran parte involucrada "ana yla otra parte pierde, y por lo "eneral no se resuelven los confictos y eventualmentepodr)a "enerar una cadena creciente de confictos.1tra es desde una posición colaborativa , que busca distin"uir y considerar los

intereses, emociones y e*pectativas de ambas partes en jue"o en la alternativa deresolución. Ambas partes "anan en el proceso de resolución.'osición rente al conficto &(emplo de actitudes personales )esultado

2eciprocidad3onsiderando lo anterior, podemos enunciar que todas las personas adoptamos unapostura rente a un conficto:a4 una postura en la que e*iste mayor preocupación por uno mismo en la resolución deconfictos, ob4 una postura de preocupación por el otro , en el proceso de resolución del conficto.

-eniendo como eje estas dos posturas, distin"uiremos cinco estilos posibles de en rentaruna controversia: 3ompetitividad, #vitación, 3ompromiso, Acomodación y 3olaboración

Page 4: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 4/13

&stilo competitivo* 3uando una persona persi"ue sólo los objetivos personales a costa

de la otra parte, centra su ener")a en sus propios intereses sin detenerse a pensar en elotro u otra. +ecidir por este estilo es ubicarse en un en oque controversial. #*cluir,discriminar, aislar, imponer a trav&s de la uerza, a"redir, hacer abuso de poder sonactitudes y comportamientos que se asocian a este estilo de abordaje, lo que muchasveces se traduce en no abordar la disputa por tanto no se lo"ra resolver.

&stilo evitativo* 3uando la persona actúa sin a rontar o sin querer ver el conficto. !oque implica no tomar en consideración a s) mismo ni a los dem's. 5irando la "r'$ca sedescribir)a como bajo inter&s por s) mismo y bajo inter&s por los dem's. 6eneralmenteesta actitud acilita la presencia de confictos latentes y o crónicos en la relación. Al noasumirlo, se arries"a que el conficto se encadene en un problema mayor.

# &stilo acomodativo* 3uando una de las partes renuncia a su punto de vista eintereses cediendo rente a la postura de la otra persona o parte. #n ocasiones estaactitud puede llevar a lo"rar un inter&s superior, como la inte"ridad )sica, en el caso deamenaza desde una de las partes. Sin embar"o, aqu) una voz de A!#2-A. %na actitudacomodaticia prolon"ada podr)a estar tapando otras de mayor a"resión como: el abusode poder, el hosti"amiento, la amenaza permanente o intimidación.

# &stilo compromiso : 3uando ambas partes tienen la voluntad de crear una salida alconficto. 6eneralmente es a trav&s de la negociación . #sto implica que ambas partesceden en sus intereses y lo"ran a su vez una satis acción parcial de sus necesidades.

&stilo cooperativo o de colaboración* 3uando ambas partes en conficto est'ndispuestos a trans ormar la incompatibilidad de intereses en alternativas comunesque satis a"an a ambas partes. #s decir, las partes tienen la con$anza y el deseo desuperar la disputa, "anando ambos en la resolución del conficto.

Page 5: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 5/13

#n s)ntesis, los estilos de resolución que se adopten en una u otra situación est'ndeterminados por la posición que se ten"a rente al conficto, al deseo de e*plorar en eldesacuerdo y en el uturo de la relación.Al en rentar una situación confictiva, las personas podr'n nave"ar en m's de un estilo.3ada uno de ellos o rece ormas distintas de an'lisis y resultados de la e*periencia

vivida. ara nave"ar entre estas alternativas de resolución, es necesario que laspersonas hayan desarrollado habilidades sociales que posibilitar'n la trans ormación delos confictos en oportunidad de aprendizaje para la vida.

-rans ormar los nudos cr)ticos en oportunidad, desarrollar la habilidad de "eneraralternativas múltiples a problemas, ponerse en situación de reciprocidad, dialo"ar yescuchar activamente, son al"unas de estas habilidades, hoy presentes en el marcocurricular vi"ente a trav&s de los1bjetivos 7undamentales -ransversales.

¿$uáles son los elementos del conficto?

!ederach, 8 propone un en oque de an'lisis de los confictos distin"uiendo tres elementosclave en este: las personas o protagonistas involucrados, el proceso se"uido en elconficto, y el problema que est' de base en la discrepancia entre las partes.9. #n relación a las personas o protagonistas de un conficto, resulta interesantedistin"uir:( A las partes protagonistas del conficto de las personas secundarias. Se entender'por prota"onistas a las personas que tienen directamente el conficto o est&ncomprometidos con &l y, secundarios ser'n los que indirectamente se sientan o seperciban vinculados a la situación que provocó la disputa.( !a relación de poder que e*iste entre las partes, es una relación de i"uales o e*istesubordinación de uno respecto del otro #ste actor es importante tanto para de$nir ycomprender qu& posición se toma rente a la situación, o si se requiere ayuda de unterceroo tercera que colabore en el proceso de resolución.( !a percepción que cada prota"onista tiene del problema. #sto ormar' parte delproceso de resolución.( !as emociones y sentimientos de las partes pueden contribuir u obstaculizar elproceso de resolución; particularmente si son claras, pues muchas veces no sonreconocibles: ¿Cuáles son las emociones?, ¿qué sientes?, ¿qué te hago sentir? !osconfictos siempre vanasociados a emociones.

( !os intereses y necesidades son lo que reclama cada parte en el conficto;corresponde a lo que necesita cada prota"onista para sentirse satis echo. Son losbene$cios que se desean obtener atrav&s de la resolución del conficto. #s responderse o responder a la pre"unta ¿qué

quiero?, ¿qué necesito para salir de esta situación?#stas pre"untas son intr)nsecas al conficto por cada una de las partes, ya que lasnecesidades suelen estar detr's de los intereses.

Page 6: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 6/13

%n ejemplo común en la relación peda"ó"ica:+nterés < Queremos que nos postergue la echa de prueba.

ecesidad < ás tiempo para prepararse.7rente a esta situación cabe la pre"unta: ¿cómo te sentir!as satis echo?, ¿qué esperasde la otra persona? !os valores y principios que toda persona posee son base en sus acciones. #s posible

que no e*ista refe*ión sobre los valores en jue"o, pero sabemos que s) e*isten a trav&sde las creencias,costumbres o sentido común, quede una u otra orma justi$car' el accionar de laspartes en conficto. #n el proceso de resolución se recomienda no a errarse de ormaabsoluta a un valor, suelen ser 'mbitos beli"erantes m's que de 'cil acuerdo entre doso m's personas. #n el ejemplo anterior, un valor de base en ambas partes podr)a ser laresponsabilidad, m's apelando al mismo valor, es posible que docentes y estudiantesno lo"ren lle"ar a un acuerdo.

=. #n relación al proceso o la "istoria que circula en torno al conficto, se su"iereconsiderar en la refe*ión si el conficto es:# -atente , es decir, que las partes no tienen mucha conciencia de la oposición deintereses >estilo acomodaticio4 m's un hecho concreto puede hacer ?estallar@ unasituación adversarial. #s como "#a gota que rebasa el $aso% que hace cambiar elsentido de la relación.#jemplo: &n comportamiento reiterado en una persona que $ulnere una norma, aunquecada $ez se sancione de igual o distintas ormas .# 'atente , se re$ere a una situación incompatible e*pl)cita entre las partes; que see*presa a trav&s de una evidente mani estación de desa"rado, malestar, impotencia y odolor..#jemplos: &na actitud de discriminación a un o una estudiante, la alta de diálogo entreestudiantes ' un o una docente, la imposición de un plan de traba(o.'olari ado , es cuando las partes se ven en posiciones anta"ónicas, no se percibenintereses comunes y se hace presente una uerte tendencia a ponerse en situacionese*tremas, ubic'ndose en posición de ganar ' perder ante la disputa, e*istiendo bajavoluntad or abordar y superar la situación.#jemplos: la e)pulsión de un o una estudiante, negarse a un traba(o espec!fco, noaceptar una sanción.# -a relación y comunicación : #l tipo de relación entre las partes a ectadas infuir'en el proceso de resolución. #s decir, si la relación es lejana o cercana, de amistad o

amiliar, de trabajo o de vecindad, de con$anza o descon$anza, por mencionar al"unas,determinar' la posición de cada una en el proceso de resolución.As) mismo, la orma en que se comuniquen las partes es muy importante en el procesodel conficto: u&, cu'ndo, cómo y dónde se comunica cada una de las partes, podr' serun acilitador o unobst'culo en el proceso. -al vez &ste es uno de los elementos m's importantes en elproceso de trans ormación del conficto como un hecho positivo en la vida de laspersonas.

# -os estilos de en rentamiento al conficto : cada persona pondr' en jue"o unestilo, que, adem's, no siempre es un estilo puro. #l desa )o es poner en l)neacomunicativa los estilos de en rentar el conficto, en pro de la resolución y aprendizaje.

B. 7inalmente, en relación al problema , el autor recomienda considerar:# -a sustancia del conficto : #s decir, distin"uir y despe(ar lo que est' en disputa deotras posibles situaciones, ayudar' al proceso de resolución. u& ha sucedido , cu'les el inter&s incompatible , son pre"untas b'sicas. 2econocer la sustancia del confictopermitir', a su vez, distin"uir entre la ?relación@ y el ? oco@ del problema.

articularmente en el 'mbito escolar, es posible que mani$este inter&s tanto por elcentro del conficto como por la relación entrelas partes; pues son muchas las ocasiones en que la relación es mucho m's importanteque la solución sobre la sustancia o centro de inter&s del problema.

¿Qué "abilidades avorecen

Page 7: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 7/13

un proceso de resolución de confictos?7rente a una situación de conficto, son varias las habilidades que se ponen en jue"o.

or ejemplo: autorre"ulación, control, di'lo"o, escucha, silencio activo, reciprocidad,creatividad en la resolución de problemas, empat)a, entre otras.

Sin embar"o, la comunicación es un elemento esencial en la resolución de confictos.%no de los aspectos undamentales para lo"rar resolver un conficto radica en laclaridad de cómo se comunica y se escuchan las e*pectativas de resolución entre laspartes >asertividad4.

#l habla es un elemento distintivo de los humanos respecto a otros seres vivos; m's lacomunicación implica aprender a decir con claridad un mensaje >codi$car4 y a escucharactivamente el mensaje del otro >decodi$car4.Suele ser común entre dos o m's personas que est'n en conficto, que unamalinterpreta lo que otra ha dicho y reacciona de endi&ndose ante lo que haconsiderado una o ensa; por lo "eneral, esto produce un aumento en la tensión alejandoel horizonte de resolución. or tanto:( una buena comunicación contribuye a entender mejor el ondo y orma de la disputa,

( una mala comunicación obstruye el proceso de resolución y puede ser lle"ar a ser ens) misma la causa del conficto.

9.%na buena comunicación se puede representar como la capacidad de enviar y recibirmensajes claros. !a comunicación involucra a lo menos dos personas en una relación deida y vuelta de mensajes. !a reciprocidad en esta relación marca una di erencia decalidad; toda vez que enviar un mensaje supone esco"er códi"os claros para el otro,verbal y corporalmente, y recibirlos implica la capacidad de escuchar activamente de laotra persona.

=. !os códi"os pueden ser diversos desde la palabra hasta un "esto, una l'"rima, unamirada, una actitud corporal, met' oras, etc.

B. !a escucha activa es precisamente una clave distintiva al modo tradicional, como seha aprendido en el abordaje de confictos. %na escucha activa implica, decodifcar bienun mensaje, es decir,desmenuzar el mensaje en unción de lo que se quiere decir y comunicar y no en

unción de lo que personalmente se quiere escuchar.

C. 3omúnmente se dice que no es lo mismo o)r que escuchar. #scuchar es un actoconcreto de cooperación a trav&s de la interpretación del códi"o esco"ido paracomunicar desde el otro. or tanto decodi$car, desde un estilo de cooperación, va arequerir que las partes pon"antodos sus sentidos en unción de interpretar bien.

8. Se sabe que el acto comunicativo parece m's sencillo de lo que es en la realidad.#ntre los errores m's recuentes que solemos cometer en un acto comunicativo semencionan: D

# &l emisor o emisora no tiene claro en su interior lo que quiere e%presar.# &l emisor o emisora elige un código equivocado.# &l emisor o emisora utili a mal el código.# &l receptor o receptora decodi!ca mal el mensa(e.# &l receptor o receptora presupone elementos que el emisor no "a dic"o.

Se distin"uen tres habilidades e$caces y una actitud b'sicapara minimizar errores en la comunicación:# &mitir mensa(es en primera persona

# &scuc"a activa abilidades# 0enerar soluciones creativas# +nterés y respeto por los demás 1ctitud

Page 8: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 8/13

A continuación se detalla un cuadro de actitudes que no ayudan a la resolución deconfictos.

Eacer una refe*ión en torno a ellas y si se utilizan recuentemente. Si ha utilizadoal"una con sus

ares, o con niFos o jóvenes.

Page 9: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 9/13

&l $onficto 'uede 2er 'ositivo

Page 10: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 10/13

¿Qué es la egociación?!a Ge"ociación es una t&cnica de resolución pac)$ca de confictos, quese ejecuta a trav&s de dos o m's partes involucradas que dialo"an caraa cara, analizando la discrepancia y buscando un acuerdo que resultemutuamente aceptable, para alcanzar as) una solución a la controversia.

ara ne"ociar, debe e*istir en las partes involucradas en la disputa ladisposición, voluntad y con$anza para resolver mediante el di'lo"o,e*poniendo asertivamente la posición de cada uno y lo esperado delproceso. Siempre en una ne"ociación e*istir' una satis acción parcial delas necesidades, por cuanto el proceso involucra la capacidad de cederpara que ambas partes "anen en la ne"ociación.!a ne"ociación puede ser entendida como un proceso din'mico, en elcual dos o m's actores en conficto /latente o mani$esto/, o con interesesdiver"entes, entablan una comunicación para "enerar una soluciónaceptable de sus di erencias, la que se e*plicita en un compromiso. 3

egociación¿Quiénes participan en la egociación?Sólo participan las partes involucradas. A di erencia de otras t&cnicas, unproceso de ne"ociación es administrado y sostenido sólo por las personasque viven el conficto a trav&s de di'lo"o ranco, veraz y respetuoso. As) entonces, en esta t&cnica de resolución de confictos no hay otra personainvolucrada, a di erencia de la mediación y del arbitraje peda"ó"ico

Se dialo"a cara a cara en primera persona y desde un ambiente de respeto. Se e*ponenlos intereses y necesidades de las partes involucradas. +iscriminar lo undamental de losuperfuo y lo"rar una conciliación.

implica una resolución del conficto en que los involucrados se centran en el problemasucedido,proyect'ndose al uturo en la relación, pensando en una solución en que ambos "anen yen querealicen concesiones para satis acer intereses comunes. #s un trabajo realizado por laspartesvoluntariamente y sin la intervención de terceros, a trav&s de un proceso decomunicaciónin ormal en el que lle"an a un acuerdo verbal.

&4&)$+$+5 6 78odos / todas pueden ganar &(ercicio 9: minutos

5b(etivo* #ste ejercicio busca aprender que la mayor)a de las veces a las personasen conficto les va mejor cuando colaboran con la otra parte que cuandocompiten.

#*plicar a las personas que la sesión se iniciar' con un jue"o.ida a cada persona que se sitúe cerca de un compaFero o compaFera del mismo se*o

y apro*imadamente del mismo peso.ida a cada persona que apriete la mano de su pareja como cuando se estrecha con un

saludo.

Page 11: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 11/13

SeFale que deben escuchar, porque muy pocas personas se detienen a escuchar concalma y atención a la otra persona, y as) ?"anar'n@ el premio. %sted dar' lasinstrucciones sólo una vez, seFalando que las re"las b'sicas son:

a. Go puede hablar con su pareja desde este momento hasta que el jue"o termine.b. #l objeto de este jue"o es "anar: ?!a persona "anar' por la mayor cantidad de

puntos que se d& a s) misma@. c. SeFalar: ?-ú "anas puntos cada vez que puedes tocartu cadera con eldorso de la mano de tu pareja. -u pareja "ana premio cada vez que &l ella puede tocarsu cadera con el dorso de tu mano@.

-ienen =H se"undos para este jue"o.+emuestre el ejercicio con una de las personas participantes. ara hacerlo en laposición apropiada, primero apriete la mano de su pareja como en un apretón demanos. #ntonces, vaya alej'ndose lentamente uno de otro, de tal manera que usted ysu pareja est'n paradas os hombro a hombro,con una cercan)a de medio metro tomados de la mano y mirando en sentido opuesto.3uando est& en esa posición, se ver' claramente cómo cada persona puede tocarse lacadera con el dorso de la mano de la pareja tir'ndola hacia s).3omience el jue"o inmediatamente despu&s de dar las instrucciones.!ue"o de =H se"undos h'"alos detenerse: d&jelos soltarse por un minuto y lue"op)dales que se sienten. 3amine alrededor de la sala y pre"unte cu'ntos puntos han"anado:muchos participantes habr'n competido y luchado contra su pareja.Eabr'n lo"rado de cero a cinco premios. %nos pocos habr'n descubierto que sicooperaban y dejaban al otro "anar, recibir)an m's puntos. #s probable que la mayor)ain ormar' unos =H a BH puntos.

)dale a un par que compitieron que demuestren rente al "rupo cómo ju"aron este jue"o. 3omenten respecto a la ener")a que "astaron y a la "anancia que obtuvo cadapersona.

)dale a un par que cooperaron que demuestren rente al curso la orma en que ju"aron.3omenten respecto a la ener")a que "astaron y a la "anancia que obtuvo cada persona.

+iscutan el ejercicio, insistiendo que en muchos confictos de la vida, usted puede "anarm's para usted cuando coopera en vez de competir con la persona que usted cree quees su enemi"o o enemi"a >le recomendamos dar al"unos ejemplos de su e*periencia4.3uando dos personas en conficto cooperan y encuentran una solución que les satis acea ambas, se llama una solución "anarI"anar: A menudo la "ente no lo"ra todo lo quequiere en una solución ?"anarI"anar@, pero lo"ran en su$ciente medida lo quenecesitan que se satis a"a. !a mayor)a de la "ente piensa que para "anar en unconficto tiene que hacer que el otro pierda. ero como en el jue"o se demuestra, esteen oque ?"anarIperder@ a menudo lleva a que las dos personas pierdan > puede llevar alas personas a sentirse enojadas con la otra y adem's insatis echas con el resultado4.#n la resolución de confictos se trata de ayudar a las personas a lo"rar resultadospositivos de un conficto y se trata de ayudar a lo"rar la mayor cantidad de soluciones

"anarI"anar.re"unte a los y las participantes si hicieron el ejercicio en orma competitiva porque levieron demostrar el jue"o en orma competitiva.#*plique que casi siempre las personas copian la conducta que se les ?modela@. oresta razón, toda la "ente >pro esores y estudiantes4 tienen una "ran responsabilidad:!as personas hacen lo que ven hacer, por lo tanto, necesitamos ser una infuenciapositiva, en vez de una ne"ativa.+urante el jue"o, vio al"una pareja que ju"aba cooperativamente, y ello les llevó acambiar su estrate"ia#valúen la sesión, relevando en lo que emerja en el "rupo, el aprendizaje del confictocomo una posibilidad de cambio, que avorece a los involucrados y las involucradas.

Page 12: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 12/13

;ediación escolar

-a ;ediación es una t&cnica de resolución pac)$ca de confictos en la cual unapersona o "rupo que no es parte del conficto, ayuda a las partes en conficto a lle"ar aun acuerdo y o resolución del problema.#n otras palabras, es cuando dos o m's personas involucradas en una controversia nose perciben en condiciones de ne"ociar y buscan, voluntariamente, a un mediador ouna mediadora, que represente imparcialidad para las partes involucradas y les ayude aencontrar una solución al problema.

!a mediación es una pr'ctica que ha sido desarrollada especialmente en diversos'mbitos: judicial, laboral, comunitario, amiliar; a la vez que en diversas or"anizacionescomo procedimiento alternativo de resolución de confictos. #n escuelas y liceos denuestro pa)s, ya han comenzado al"unas e*periencias educativas desde esta t&cnica,observando alta valoración enel testimonio de docentes y estudiantes.Al i"ual que las otras t&cnicas presentadas en esta cartilla, es una orma de abordaje delos confictos que no establece culpabilidades ni sanciones, sino busca un acuerdo,reestablecer la relación y reparación cuando es necesario.#n el conte*to escolar, nos otor"a una posibilidad a ser ejecutada por los estudiantes, amodo de 5ediación entre ares, o entre los distintos estamentos como mediacióninstitucional >docentesIestudiantes, codocentesIestudiantes, o entre docentes, porejemplo4.

or otra parte, es necesario considerar los si"uientes aspectos para evitarla mediación y pensar en otro procedimiento de resolución del conficto:( 3uando los hechos son muy recientes y los prota"onistas est'n ? uerade s)@, no pueden escuchar, contenerse ni tomar decisiones, porejemplo. #n casos como &stos se recomienda paci$car, buscar la calmay despu&s evaluar la disposición de las partes.( 3uando una de las partes no con )a de la otra, o le teme.( 3uando la complejidad del conficto e*cede lo que se puede resolver

desde el 'mbito de la mediación, por tratarse de problemas vinculados adro"as, abusos, malos tratos o suicidio: confictos muy "raves, o porquepara el establecimiento educacional el problema tiene una especialrelevancia y quiera tomar una decisión o medida directamente.%na vez clari$cados los aspectos a considerar para decidir si es pertinentela resolución del conficto a trav&s de la mediación, se trabajar' con losactores involucrados en este proceso.

#l rol de mediador o mediadora puede ser desempeFado por un adultode la institución, un o una estudiante, o por una dupla de ellos o ellas.+ichos mediadores cumplen la unción de escucha imparcial, para acilitara los involucrados directos en el conficto la "eneración de un acuerdo y oresolución de &ste. Al i"ual que en la ne"ociación, el $n de esta t&cnicaes que la solución surja de las partes, trans orm'ndolos en actores queresuelven sus confictos e invit'ndolos a ser parte de las soluciones.

Page 13: Resolucion de Conflictos

7/21/2019 Resolucion de Conflictos

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-de-conflictos-56df6b4982b6b 13/13

#l rol del mediador o mediadora debe asumirse desde las si"uientescaracter)sticas:( Asumir que la responsabilidad de trans ormar el conficto est' en laspartes involucradas, siendo &l o ella un acilitador o acilitadora deesta tarea.( Ayudar a las partes a identi$car y satis acer sus intereses.

( Ayudar a las partes a comprenderse y a sopesar sus planteamientos.( 3ontribuir a que se "enere con$anza entre las partes y en el proceso.( Go juz"ar a las partes. #st'r atentos a los valores por los que se "u)ano dicen "uiarse.3onsiderando lo anterior, para que los actores involucrados busquenuna solución, es necesario, a la vez que participen voluntariamente de lamediación. ara acilitar la aceptación voluntaria y concitar inter&s de losinvolucrados en el conficto es necesario invitarlos asertivamente, es decir,de manera clara, amable y se"ura. Sobre todo teniendo en cuenta queesta t&cnica les resulta desconocida.1tro aspecto importante a considerar es la necesidad de que losinvolucrados sean pares, es decir, est&n en i"ualdad de condiciones, y queten"an la certeza de que el proceso ser' con$dencial. or tanto, un rol

undamental del mediador o mediadora es dar credibilidad, aco"ida y enespecial, con$anza respecto a la con$dencialidad del proceso.#sto es muy importante pues los actores involucrados para encontrar unasolución a sus confictos, pueden abordar aspectos que no son conocidospúblicamente, por lo que es necesario que se res"uarde lo dialo"ado alrespecto, condición que quien ocupe el rol de mediador o mediadoradebe tener muy presente para la ejecución de su labor.