Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply,...

27
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT ENUNCIADO La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente de cooperativas por toda España. La empresa quiere crecer, cada vez tiene más productores que hacen un buen trabajo con más materia prima para vender, así como otros que quieren ser nuevos proveedores para la empresa. Los dueños se han marcado el objetivo de ampliar sus horizontes y empezar a distribuir por toda Europa. Saben que ello no será fácil y que supondrá grandes cambios e inversiones para la empresa antes de que esto suceda, deberán ir paso a paso, empezando por pocos países y ampliando a medida que puedan permitírselo y las cosas funcionen. El tema logístico es el que más les preocupa, necesitan definitivamente alguien experimentado en la materia, que haga una buena planificación de todo lo que necesitarán a partir de ahora y cómo deberán organizarse.

Transcript of Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply,...

Page 1: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

ENUNCIADO

La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la

distribución de aceite proveniente de cooperativas por toda España.

La empresa quiere crecer, cada vez tiene más productores que hacen un buen

trabajo con más materia prima para vender, así como otros que quieren ser

nuevos proveedores para la empresa. Los dueños se han marcado el objetivo

de ampliar sus horizontes y empezar a distribuir por toda Europa.

Saben que ello no será fácil y que supondrá grandes cambios e inversiones

para la empresa antes de que esto suceda, deberán ir paso a paso,

empezando por pocos países y ampliando a medida que puedan permitírselo y

las cosas funcionen.

El tema logístico es el que más les preocupa, necesitan definitivamente alguien

experimentado en la materia, que haga una buena planificación de todo lo que

necesitarán a partir de ahora y cómo deberán organizarse.

Page 2: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

SE PIDE

1. Detallar y razonar qué tipo de logística es la que practica la empresa Oil Supply, S.L. teniendo en cuenta su actividad.

2. Realiza un organigrama de la empresa, que permita la expansión que tiene

como objetivo.

3. Realiza una propuesta de plan de logística inicial para la empresa,

detallando los pasos a seguir, teniendo en cuenta lo aprendido durante el curso

y los objetivos de la empresa a medio plazo.

Ten en cuenta puntos como: Just in time

Diseño de red logística

Medios de transporte

Incoterms

Exportación (aranceles, barreras…)

Documentación

Infraestructuras disponibles en España…

4. ¿Cómo pueden afectar los INCOTERMS a la exportación de aceite?

5. Mencionar y explicar los documentos necesarios para la exportación del

producto al resto de Europa, así como investigar si existe algún país/ países

que puedan resultar problemáticos para el producto en cuestión.

6. Qué sistemas de seguimiento y localización de mercancías usarías. Razona la respuesta.

7. Plantea propuestas que hagan que la empresa realice su trabajo con una

huella más ecológica.

Page 3: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

1.Teniendo en cuenta su actividad, se puede decir que la empresa Oil Supply,

S.L. practica fundamentalmente una logística de aprovisionamiento y de

distribución. Oil Supply, S.L. no produce el aceite de oliva ni lo envasa; esto

ya viene hecho por parte de una empresa pertinente.

Decimos «de aprovisionamiento» porque «la logística del aprovisionamiento se

ocupa del proceso de adquisición y almacenamiento de productos que pueden

ser materias primas, materiales, partes, piezas, etc. desde los proveedores

hasta el comienzo del proceso productivo en empresas productivas. Debe

observarse que en empresas puramente comerciales también se presenta y

con gran fuerza el aprovisionamiento, lo que en estos casos generalmente se

trata de la adquisición de productos terminados que se utilizan para satisfacer

las necesidades del cliente final.» (Felipe Valdez y Rodríguez Aynat, 2002) y es

ese el caso de la empresa, la cual compra el producto listo para luego

distribuirlo al cliente final.

Decimos «de distribución» porque la empresa entrega el producto al cliente

final. Dicho tipo de logística se caracteriza por el máximo aprovechamiento del

espacio de almacenaje, minimización de los tiempos, optimización de las rutas,

adecuación de los sistemas de transporte y control minucioso de las

condiciones en las que se entrega la mercadería.

2.

Control

de

inventario

Compra

de aceite

envasado

Almacenaje

de aceite

envasado

Recepción

de aceite

envasado

Distribución

al cliente

final

INSOURCING

Compras Almacén ComercialRR.HH. Atención al cliente Administración

Selección

proveedores,

contratos…

Almacenaje en naves cercanas a

nuestros principales clientes y

alejadas de los núcleos urbanos

para conseguir bajos costes de

alquiler.

Gestión

comercial,

pedidos…

Contacto

con ETT y

formación.

Consultas, sugerencias,

reclamaciones y

servicio postventa.

Contabilidad

y finanzas.

OUTSOURCING

Page 4: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

3.ESTRATEGIAS PARA LANZARSE AL EXTERIOR

En la página de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, se

puede apreciar que existe una demanda actual de aceite de oliva de Jaén por

parte de los países de la Unión; recordemos que, antes de abrirse a un

mercado, siempre es necesario hacer un estudio del mismo.

Teniendo en cuenta que en España existe aceite de oliva con denominación de

origen de Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña, Extremadura,

Baleares, La Rioja, Madrid y Navarra, lo primero que haremos será contratar a

una consultoría que nos realice un plan de negocios y un estudio de mercado

teniendo dicho factor en cuenta para poder luego seleccionar tanto

proveedores como target. La consultora se encargará de:

analizar el potencial de internacionalización de la empresa,

escoger el mercado o mercados más adecuados,

realizar un plan económico-financiero para el mercado escogido,

ejecutar un plan estratégico de internacionalización.

VISIBILIDAD

En los tiempos que corren y, especialmente, si queremos exportar, es

indispensable contar con alguien, ya sea dentro de nuestra empresa o de una

externa, encargado de gestionar nuestro sitio web y nuestras redes sociales.

Un community manager nos garantizará visibilidad e imagen positiva. También

es altamente recomendable:

poseer una dirección de correo electrónica corporativa,

contar con una tienda en línea y un catálogo visual,

darse a conocer en foros, congresos y ferias como Expoliva, Feria

Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines,

formar parte de Redes Internacionales de Cooperación Internacional,

Informática

Compra, mantenimiento,

actualización y reparación

de software y hardware.

Distribución Consultoría

Flota de camiones de

empresa transportista

externa

Estudio de mercado y

asesoramiento para

poder exportar (yo)

RR.HH.

ETT para gestionar

la selección de

personal, bajas…

Page 5: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

recurrir a la Cámara de Comercio de España para que nos ayude a

impulsar nuestra marca a cambio de promover la Marca España,

aprovechar los contactos de la Cámara de Comercio de España en los

mercados internacionales y su efecto de lobby.

PROVEEDORES

Gracias al emplazamiento privilegiado de nuestro almacén principal, cercano a

varias cooperativas, nos podemos dar el lujo de ser muy exigentes a la hora de

escoger proveedores. Se irán descartando en etapas sucesivas hasta que

queden los que mejor se adapten a nuestras necesidades. Para llevar a cabo

dicha selección, se visitará a los proveedores y se evaluarán variables como la

solvencia, los precios y políticas de compra, la calidad, la proximidad, la

responsabilidad social corporativa, la innovación tecnológica y los canales de

distribución. En cuanto al just in time, en las entregas será indispensable la

fiabilidad, la rapidez, la continuidad, la flexibilidad, la capacidad de reacción y

que el sistema de transporte sea moderno y adecuado para nuestro producto.

Un sistema informático actualizado evitará que se produzcan olvidos, extravíos

y demás fallos humanos. Además de ese ahorro de tiempo, también nos

garantizará que las condiciones (datos del destinatario; domicilio, fecha y hora

de entrega…), y la cantidad y tipo de producto entregado sean los correctos.

Como para nosotros la calidad es primordial, nuestros proveedores se

responsabilizarán de que el producto nos llegue en condiciones óptimas. A

cambio, nosotros nos comprometeremos a realizarles un determinado volumen

de pedidos al año.

ALMACÉN

Como la intención de la empresa a medio plazo es la exportación, se

procurarán almacenes en naves cercanas a nuestros principales clientes y

alejadas de los núcleos urbanos para conseguir bajos costes de alquiler. Los

proveedores seleccionados nos traerán el aceite a nuestros almacenes, donde

velaremos por la optimización de los procedimientos:

ubicación. Los palés que lleguen se colocarán según rotación, volumen

o peso.

Page 6: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

trazabilidad. Correcto etiquetaje del producto físico y en el sistema

informático. Debemos saber, a tiempo real, qué tenemos en cada sitio

del almacén y desde cuándo para que nada se extravíe al moverlo ni

caduque por quedarse olvidado en un rincón.

innovaciones tecnológicas que optimicen el tiempo de trabajo, evitando

demoras por no encontrar las cosas, porque se piensa que algo ya se ha

hecho y no es así o porque se desconoce que se ha hecho y se duplica

la misma tarea (sistemas de gestión de almacenes, ordenadores

modernos, carretillas, dispositivos de bolsillo, para facilitar el

almacenaje, para hacer recuento de inventario, etcétera).

recursos humanos suficientes y bien formados que transmitan toda la

información relevante a sus compañeros de almacén y a los

departamentos pertinentes.

el encargado de almacén se asegurará de que el personal siempre esté

haciendo alguna tarea porque en un almacén siempre hay algo que

hacer.

DISTRIBUCIÓN

Para expandirnos, deberemos adquirir una flota de camiones propia, lo cual es

inviable al comienzo, o contratar una empresa internacional dedicada al

transporte de aceite embotellado, que es lo que haremos.

La segunda decisión que deberemos tomar es escoger entre distribuir por

sistema de carga convencional, completa o agrupada. La carga convencional

no nos sirve porque es la tradicional, la de mercadería suelta en cajas sin

ningún tipo de garantías de conservación de la calidad. La diferencia entre la

completa y la agrupada es que como la segunda conseguiremos un mejor

precio y una mayor seguridad en la protección de nuestra mercancía. Por lo

tanto, escogeremos las cargas agrupadas.

ARANCELES

El Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio

prevé mecanismos para suprimir algunas barreras comerciales que vulneran la

legislación comercial internacional, no obstante, en nuestro caso, como no

saldremos de Europa, no nos atañe.

Page 7: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

Los aranceles reducen el margen de beneficio, sin embargo, cuando se quiere

exportar para aumentar la cartera de clientes, dicho aumento de clientes

compensa el coste de los aranceles.

A cada mercancía le corresponde un código arancelario determinado según la

nomenclatura anexa al “Convenio Internacional del Sistema Armonizado de

designación y codificación de mercancías” de la Organización Mundial de

Aduanas (“International Convention on the Harmonized Commodity Description

and Coding System” ) o del Arancel Aduanero Común de la Unión Europea

(“Reglamento (CEE) nº 2658/87 del Consejo, relativo a la nomenclatura

arancelaria y estadística y al arancel aduanero común” y sus actos

modificativos). Dichos códigos se pueden consultar en línea en el TARIC de la

página de la Comisión Europea.

1509

Aceite de oliva y sus fracciones, incluso

refinado, pero sin modificar químicamente:

1509 10

Virgen:

1509 10 10

Aceite de oliva lampante

1509 10 20

Aceite de oliva virgen extra

1509 10 80

Los demás

1509 90

Los demás:

1509 90 00 10

En recipientes de contenido

inferior o igual a 5 l

1509 90 00 90

Los demás

1510

Los demás aceites y sus fracciones obtenidos

exclusivamente de aceituna, incluso refinados,

pero sin modificar químicamente, y mezclas de

Page 8: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

estos aceites o fracciones con los aceites o

fracciones de la partida 1509:

1510 00 10

Aceite en bruto

1510 00 90

Los demás

DOCUMENTACIÓN PARA EXPORTAR AL RESTO DE EUROPA

firma del expedidor registrada en la Cámara de Comercio pertinente,

declaración del expedidor registrada en la Cámara de Comercio

pertinente,

original y fotocopia de la escritura de poderes o nombramiento de cargo

vigente, de la persona que con poderes suficientes autoriza las firmas

(Cámara de Comercio).

fotocopia de los Documentos Nacionales de Identidad (D.N.I.) de las

personas a las que se les autoriza la firma y del autorizante (Cámara de

Comercio),

fotocopia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas (sólo en el

caso de que la empresa sea de nueva constitución) (Cámara de

Comercio),

código arancelario,

número de registro de devolución mensual de IVA (Agencia Tributaria),

número de registro de operadores intracomunitarios (NIF-IVA / Censo

VIES), tanto del exportador como del importador (Agencia Tributaria),

declaración de Intrastat,

declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias,

contrato de compraventa,

certificado de calidad,

factura comercial,

pasaporte fitosanitario, por tratarse de un producto vegetal,

póliza de seguro,

CMR, ya que nuestro producto se transportará en camión,

certificación de origen de la mercancía,

información sobre la trazabilidad dela mercancía que, en nuestro caso,

conseguiremos gracias a la tecnología de radiofrecuencia.

Page 9: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

INCOTERMS DEL GRUPO DUtilizaremos una empresa externa de transporte por carretera y nos

responsabilizaremos de la mercancía hasta que llegue a manos del cliente

final. España cuenta con una infraestructura marítima, aérea, de ferrocarril y de

carreteras excelente. Para el caso que nos ocupa, escogeremos el transporte

de carreteras porque es el que mejor se adapta a nuestra mercancía, a nuestro

emplazamiento y al de nuestros clientes. Además, dicha accesibilidad, sumada

a la flexibilidad horaria y a la baja inversión inicial, lo convierte en el medio de

transporte ideal para nuestra pequeña empresa emergente. Tampoco debemos

olvidar, que España cuenta con la red de carreteras más extensa de toda

Europa y que la red vial Española está en óptimas condiciones.

4.Como estamos comenzando y necesitamos aumentar nuestra cartera de

clientes y fidelizarlos, correr con todos los gastos y riesgos necesarios

acercándoles nuestro producto lo más posible es la mejor opción. Por eso nos

regiremos por los INCOTERMS del grupo D y, aunque admite cualquier

modalidad de transporte, utilizaremos camiones.

Dentro del grupo D, nos decantaremos por el DDP (Delivered Duty Paid), el

cual representa la máxima obligación para el vendedor. Asumir

responsabilidades nos dará una imagen seria de solvencia que nos ayudará a

captar y fidelizar clientes. En el DDP, la entrega se hace en el país del

importador, incluyendo la descarga y, en este caso, no solo se tiene en cuenta

la exportación, sino también los trámites de importación si se tratase de la zona

de libre comercio. Sin embargo, al no salir de la Comunidad Económica

Europea, no habrá que rellenar el DUA, ya que solo se requiere para países

que no integren la Unión Aduanera de la Unión Europea y todos los miembros

de la Unión Europea integran la Unión Aduanera, la cual también incluye cuatro

países que no integran la Unión Europea: Andorra, Mónaco, San Marino y

Turquía.

El cliente final sólo se responsabiliza de pérdidas o daños una vez la mercancía

ha sido entregada y, para nosotros, asumir tanta responsabilidad también

garantiza que nuestro producto, sensible a la luz, a los cambios de temperatura

y perecedero, llegará al cliente final en condiciones óptimas.

Page 10: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

Una vez que la empresa ya tenga una buena cartera de clientes, se puede

comenzar a utilizar el DAP, que nos implica un coste menor.

5.BARRERAS DE EEUUFuera de la exportación dentro de Europa, cuya documentación requerida ya se

ha enumerado en el punto 3, países como Japón y EE.UU. pueden resultar

clientes problemáticos. Concretamente, este último resulta muy burocrático y

exige mucha documentación, ya que posee tres niveles administrativos de

gobierno, federal, estatal y local, cada uno con sus respectivas normas. Como

si eso fuera poco, el sector privado también tiene normas propias, que, aunque

en este caso sean de carácter voluntario, debemos cumplir si queremos

conservar nuestros clientes y nuestra buena reputación; muchas compañías

aseguradoras nos exigirán sus propias normas de calidad y seguridad si

queremos suscribir una póliza con ellas.

Code Product description GEN MFN

15 CHAPTER 15 - ANIMAL OR VEGETABLE FATS AND OILS AND THEIR CLEAVAGE PRODUCTS; PREPARED EDIBLE FATS; ANIMAL OR VEGETABLE WAXES

   

1509 Olive oil and its fractions, whether or not refined, but not chemically modified:

1509.10 - Virgin:

1509.10.20 - - Weighing with the immediate container under 18 kg:

- - - Certified organic:

1509.10.20.30 - - - - Labelled as extra virgin 17.6 Cent/ kg of on contents and container  

5.0 Cent/ kg of on contents and container  

1509.10.20.40 - - - - Other 17.6 Cent/ kg of on contents and container  

5.0 Cent/ kg of on contents and container  

- - - Other:

1509.10.20.50 - - - - Labelled as extra virgin 17.6 Cent/ kg of on contents and container  

5.0 Cent/ kg of on contents and container  

1509.10.20.60 - - - - Other 17.6 Cent/ kg of on contents and container  

5.0 Cent/ kg of on contents and container  

1509.10.40 - - Other:

- - - Certified organic:

Page 11: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

1509.10.40.30 - - - - Labelled as extra virgin 14.3 Cent/ kg  3.4 Cent/ kg 

1509.10.40.40 - - - - Other 14.3 Cent/ kg  3.4 Cent/ kg 

- - - Other:

1509.10.40.50 - - - - Labelled as extra virgin 14.3 Cent/ kg  3.4 Cent/ kg 

1509.10.40.60 - - - - Other 14.3 Cent/ kg  3.4 Cent/ kg 

1509.90 - Other:

1509.90.20 - - Weighing with the immediate container under 18 kg

17.6 Cent/ kg of on contents and container  

5.0 Cent/ kg of on contents and container  

1509.90.40 - - Other 14.3 Cent/ kg  3.4 Cent/ kg 

En lo que se refiere a nuestro producto en concreto, en el sitio de la Cámara de

Comercio de mi ciudad, se puede leer una nota informativa de la Embajada de

España en Washington D.C., sobre los requisitos para la importación de aceite

de oliva en EE.UU., que reza: «La importación en EE.UU. de aceite de oliva,

queda sujeta a las regulaciones generales aduaneras administradas por

Customs and Border Protection (CBP). Entre ellas, las que se refieren a la

documentación del envío/embarque 19CFR141, inspección aduanera

19CFR151 y el pago de los aranceles y gastos aduaneros 19CFR159. Todo

producto agroalimentario destinado al consumo humano debe cumplir con las

normas sanitarias y regulaciones específicas establecidas por el US

Department of Agriculture (USDA) y la Food and Drug Administration (FDA),

ambos organismos federales».

BARRERAS DE COREA DEL SUR

Aparte de EE.UU. hay muchos otros países que exigen cumplir con unas

normas sanitarias y regulaciones especificadas por sus propios organismos.

Corea del Sur, uno de los mercados más importantes de Asia, impone cuatro

requisitos a la entrada de productos alimenticios:

licencia de importación. Los productos serán sometidos a diferentes

sistemas de control, de acuerdo al historial que cada importador tenga

en el servicio de aduanas. Si el importador tiene un historial de no

conformidad, sus productos serán inspeccionados automáticamente,

notificación: de acuerdo con la Ley de Inocuidad Alimentaria (Food

Sanitation Act), se debe realizar una notificación ante el Korea Food and

Drug Administration (KFDA) con la siguiente información: lista de

Page 12: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

ingredientes, detalles y procesos de fabricación, informe o certificado de

inspección, etiquetado coreano, y otros detalles. Si el producto es

aprobado por la inspección que realiza el KFDA, la oficina de aduanas

realizará el proceso de notificación de importación, según la Ley de

Aduanas. Si es rechazado en la inspección, el producto puede ser

devuelto, destruido o utilizado para un propósito diferente. Cualquier

producto que esté sujeto a cuarentena no podrá ingresar al país hasta

que se haya aprobado el análisis de riesgo de acuerdo a lo que dispone

la reglamentación coreana. 

Registro de importadores. El Gobierno de Corea introdujo el registro de

los importadores de buenas prácticas (GIP Importer), cuyos productos

puedes ingresar al país sin inspección y bajo un sistema fast-track (por

vía rápida). Todos los importadores de alimentos deben realizar una

notificación ante el Korea Food and Drug Administration (KFDA) con

información del producto y, para registrarse como importadores, deberán

completar el formulario que se encuentra en la página web del KFDA y

adjuntar los documentos necesarios. Se tienen en cuenta cinco tipos de

criterios: seguridad para ingredientes y embalaje, seguridad para las

instalaciones del sitio de fabricación, higiene del personal,

administración de la seguridad de alimentos durante su manufactura y

procesamiento, y seguridad para productos terminados.

Inspección. Los productos alimenticios deben pasar por un proceso de

inspección y, si el caso lo amerita, de cuarentena. Los alimentos

procesados y aditivos alimentarios están sujetos únicamente a

inspección. Sin embargo, los productos de origen animal y los vegetales

frescos para consumo humano están sujetos a procedimientos

adicionales de cuarentena. La Agencia de Inspección y Cuarentena de

Animales, Plantas y Productos de la Pesca (Animal, Plant and Fisheries

Quarantine and Inspection Agency - QIA) examina productos de origen

animal y de pesca; mientras que el KFDA analiza alimentos procesados

y aditivos alimentarios. El procedimiento de inspección se inicia con la

tramitación de un formulario por parte del importador, el cual debe estar

acompañado por una aprobación de importación y otros documentos

necesarios según el tipo de alimento que se esté importando. Las

inspecciones que se llevan a cabo se dividen en: 

Page 13: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

o Inspección de documentos: incluye solo los documentos, también el

etiquetado de los alimentos. 

o Inspección organoléptica: comprende el contacto visual y de tacto con el

producto. 

o Inspección de laboratorio: se basa en pruebas físicas, químicas y

microbiológicas de los alimentos. 

o Inspección arbitraria: dependiendo de la categoría del alimento, el

inspector puede llevar a cabo una inspección organoléptica y de

muestreo en el área de almacenamiento. Si el producto requiere una

inspección de laboratorio, es llevada a cabo por el KFDA o por entidad

reconocida para realizarla de acuerdo al Food Code y Food Additive

Code. 

Cuando el producto cumple con los requisitos establecidos por la regulación, se

emite un certificado de importación para su posterior liberación por parte de la

aduana. Si el producto no cumple los requisitos puede devolverse a su lugar de

origen o destruirse. Una vez que el producto importado ingresa al mercado

coreano, está sujeto a las mismas normas de vigilancia que los productos

locales. 

OTRAS BARRERAS

Con el objetivo de superar y minimizar las barreras a la importación, la práctica

totalidad de los países desarrollados han establecido organismos nacionales de

acreditación reconocidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la

Unión Europea. Su objetivo prioritario es la evaluación y reconocimiento de la

competencia técnica de los laboratorios, entidades de inspección y

certificación, y verificadores que emiten los certificados e informes sobre los

productos, a través de una organización independiente y utilizando criterios

internacionalmente reconocidos. De esta manera, se aporta al mercado de

exportación -autoridades, importadores, consumidores, etc.- la confianza

necesaria en la información del producto. En el caso de España, dicho

organismo nacional es la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), por

consiguiente, si nuestra intención es exportar, sería recomendable conseguir

que ENAC acreditara nuestra entidad. Es fundamental tener en cuenta que,

para garantizar que el país importador reconozca la acreditación, este deberá

Page 14: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

ser signatario de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento. Más de 90

países reconocen las acreditaciones de ENAC.

Las barreras con las que se encuentran los productos españoles al salir de la

CEE suelen ser:

barreras arancelarias:

crestas arancelarias

diferencias entre aranceles consolidados y aplicados

barreras no arancelarias:

administración de licencias de importación

precios mínimos de entrada

restricciones a la exportación de materias primas

prohibiciones de importación de ciertos productos

requisitos de etiquetado

barreras técnicas

barreras sanitarias y fitosanitarias

normas de contenido local

empresas comerciales del Estado

discriminaciones en el acceso a las compras públicas

falta de protección de derechos de propiedad intelectual e

industrial (incluyendo denominaciones de origen e

indicaciones geográficas)

restricciones cuantitativas

valoración en Aduana

barreras al comercio de servicios y a las inversiones:

restricciones basadas en la nacionalidad de los empleados

restricciones al principio de no discriminación

restricciones al trato NMF

restricciones a la repatriación de capitales

requisitos de creación de joint ventures

limitaciones a la propiedad del capital

medidas de defensa comercial:

anti-dumping

anti-subvención

cláusulas de salvaguardia

Page 15: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

6.Para el seguimiento y localización de nuestra mercancía usaremos la

identificación por radiofrecuencia porque, si bien la RFID supondrá un coste

elevado, sus beneficios serán muy numerosos:

poca intervención del trabajador,

gestión a tiempo real,

recuento de inventario automatizado,

facilita la captura de datos,

aporta datos fiables,

base de datos compartida entre almacenes,

carga y distribución segura,

control de albaranes,

orden de carga de optimización de reparto,

alertas de errores en cargas, pedidos y entregas,

generación de notas de envío por adelantado (ASN).

7.Propuestas para que la empresa realice su trabajo con una huella más

ecológica:

elección de un transportista que utilice camiones nuevos, que son

menos contaminantes,

retorno del camión lleno, con lo que, además, abarataríamos costes,

rutas principalmente nocturnas, lo cual nos evitaría atascos,

digitalización de todo aquello que pueda suponernos ahorro de papel,

reciclaje de hardware, baterías, pilas, material de embalaje…,

fomento del teletrabajo en los puestos que lo permitan,

empleo de material de limpieza y recambios de oficina libres de

contaminantes no biodegradables,

creación y mantenimiento una pequeña zona verde en nuestras

dependencias,

máquinas suministradoras de refrigerios en nuestras dependencias que

utilicen envases retornables o reciclables,

Page 16: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

servicio de lanzadera desde el centro urbano hasta el polígono para que

los trabajadores de los almacenes más grandes no se desplacen con

sus coches,

ahorro y uso eficiente de la electricidad en la empresa (correcto

aislamiento térmico gracias a cristales dobles y toldos, aire

acondicionado con temperaturas máximas y mínimas prestablecidas,

iluminación de bajo consumo con detectores de presencia,

electrodomésticos Triple A…)

Page 17: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, Ma. Paz; Gabriel Beltrán, Antonio Jiménez y Marino Uceda. Junta de

Andalucía: Consejería de Agricultura y Pesca: Centro IFAPA Venta del

Llano. «Calidad del aceite de oliva y D.O.P. en España» [en línea]

[http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/-/action/3a26913

0-1bb9-11df-b7e2-9dc1a0f432f2/e5747030-1bb8-11df-b7e2-

35c8dbbe5a83/es/d37ec860-4634-11e0-9740-bd3181e5ef4b/

alfrescoDocument?i3pn=contenidoAlf&i3pt=S&i3l=es&i3d=e5747030-

1bb8-11df-b7e2-35c8dbbe5a83&contentId=63cb3894-56c7-4ed9-91b3-

700e3a41bea7] [consultado el 14/10/2017].

Cámara de Comercio de España: Comercio Exterior. «Si no has exportado

nunca» [en línea] [https://www.camara.es/comercio-exterior/eres-una-

empresa-exportadora#itinerario66] [consultado el 14/10/2017].

Cámara de Comercio de Jaén. «Nueva normativa para expedición de

certificados de origen, 24 de marzo de 2009» [en línea]

[http://www.camarajaen.org/index.php/certificados-de-origen] [consultado

el 14/10/2017].

Comisión Europea: Agricultura y desarrollo rural (22/09/2017). «Solicitud de

aceite de Jaén» [en línea]

[http://ec.europa.eu/agriculture/quality/door/appliedName.html?

denominationId=21404] [consultado el 14/10/2017].

X̶ : Comercio. «Aranceles del aceite de oliva y sus derivados, refinados o no, no

modificados químicamente a Estados Unidos» [en línea]

[http://madb.europa.eu/madb/atDutyOverviewPubli.htm?

countries=US&hscode=1509] [consultado el 14/10/2017].

Connect Americas. «Guía para exportar productos alimenticios a Corea del

Sur» https://connectamericas.com/es/content/gu%C3%ADa-para-

exportar-productos-alimenticios-corea-del-sur] [consultado el

14/10/2017].

X̶ : Fiscalidad y Unión Aduanera. «Consultas del TARIC: Grasas y aceites

animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas

alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal» [en línea]

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?

Lang=es&Taric=1500000000&Expand=true&Area=ES&SimDate=201710

Page 18: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

10&GoodsText=&OrderNum=&StartPub=&EndPub=&Regulation=&LastS

electedCode=] [consultado el 14/10/2017].

Embajada de España en Washington DC. «Nota informativa: Requisitos para la

importación de aceite de oliva en EEUU», 16 de marzo de 2009

[recuperado del sitio de la Cámara de Comercio de Sabadell]

[http://www.cambrasabadell.org/Att/Files/doc2264_1_5_0405200917304

9.pdf] [consultado el 14/10/2017].

Eur-Lex. «Artículo 3(1) Reglamento (CEE) nº 2913/92 del Consejo, de 12 de

octubre de 1992, por el que se aprueba el Código aduanero comunitario

(OJ L 302, 19.10.1992, p. 1–50)» [en línea]

[http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=CELEX:31992R2913]

[consultado el 14/10/2017].

Felipe Valdés, Pilar; Blanca Rodríguez Aynat (2002). Cuadragésimo

aniversario de los Estudios Económicos. «Logística del

aprovisionamiento: técnicas cuantitativas para su gestión». La Habana:

Universidad de La Habana [en línea] [ https://www.google.es/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahU

KEwjMormop-DWAhXsFJoKHY6WCegQFggxMAA&url=http%3A%2F

%2Fblog.pucp.edu.pe%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites

%2F98%2F2008%2F03%2FTecnicas_cuantitativas_aprovisionamiento.d

oc&usg=AOvVaw1iEYkgbDzRDA86MKmHfyW2] [consultado el

14/10/2017].

Gobierno de España: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

«Barreras al comercio: preguntas frecuentes» [en línea]

[http://www.barrerascomerciales.es/es-ES/preguntas/Paginas/default.asp

x] [consultado el 14/10/2017].

X̶ «Comercio exterior: ¿qué pasos hay que seguir para exportar o

importar?» [en línea] [http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-

exterior/informacion-sectorial/material-de-defensa-y-de-doble-uso/guia-

operador/Paginas/pasos-a-seguir-para-exportar-o-importar.aspx]

[consultado el 14/10/2017].

ICEX España Exportación e inversiones: Departamento de Servicios de

Información (Enero 2015). «Guía de trámites y documentos de

exportación» [en línea]

[https://www.enac.es/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?

Page 19: Resolución Casos Prácticos · Web viewSupply Chain Management Enunciado La empresa Oil Supply, S.L. es una empresa andaluza que se dedica a la distribución de aceite proveniente

id=0CgzSrKOCscfuyLSdAZaxduBRy1y3fZnBrHmYB46mG8,&dl]

[consultado el 14/10/2017].