Resguardos Proctecciones Industria

download Resguardos Proctecciones Industria

of 95

Transcript of Resguardos Proctecciones Industria

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    1/95

    GUIA PARA RESGUARDOS Y PROTECCIONES DE

    MAQUINARIA Y EQUIPOS.

    ERICK ULLOA CHAVERRICOORDINADOR AREA INDUSTRIAL

    CSO

    JUNIO 2009

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    2/95

    ndic

    1) Objeto y Campo de Aplicacin.....................................................................................2) Definicin de trminos..................................................................................................3) Requerimientos enerales para todas las m!quinas"....................................................

    #) $edios de %roteccin en $!quinas o &quipos.............................................................4.1) Seleccin de los Medios de Proteccin.................................................................') &st!ndares (enerales de %rotecciones o Resuardos de $!quinas............................

    5.1) Los Resguardos deben proteger efectivamente al Operador de la M!uina o"!uipo..........................................................................................................................1#5.$) La Proteccin debe blo!uear el %cceso de la Persona a la &ona de Peligro de laM!uina durante la Operacin....................................................................................1#5.') Los resguardos ( protecciones preferiblemente deben de ser parte de lose!uipos al momento de compra o ad!uisicin............................................................1#5.4) Las Protecciones no deben crear nuevos Riesgos................................................115.5) Resguardos deben permitir reparaciones..............................................................11

    5.) Los resguardos deben ser de construccin adecuada...........................................115.*) Las Protecciones deben facilitar la Manutencin %decuada de la M!uina........115.+) La Operacin eficiente de la Ma!uinaria no debe verse afectada por laProteccin o Resguardo...............................................................................................1$5.,) Los resguardos deben ser fi-ados a la m!uina...................................................1$5.1#) Las Protecciones deben permitir nspecciones/ Reparaciones ( elMantenimiento en general de la M!uina...................................................................1$5.11) Las Protecciones deben ser resistentes a la 0orrosin/ el uego ( de fcilReparacin...................................................................................................................1$

    ) %untos Cr*ticos en $!quinas......................................................................................1$.1) Partes Salientes.....................................................................................................1'

    .$) 2ransmisiones.......................................................................................................1'.') Partes en Movimiento..........................................................................................1'.4) Punto de Operacin..............................................................................................1'

    +) ,nstalacin de Resuardos..........................................................................................1'*.1) Resguardos en el punto de operacin...................................................................1'*.$) Resguardos en 2ransmisin de uer3a Motri3.....................................................1+*.') Resguardos distanciadotes para partes en Movimiento.......................................1+*.4) Resguardos en los Sistemas de 2ransmisin........................................................1+*.5) Resguardos en Partes Mviles o en Movimiento de la Ma!uinaria o "!uipo%partacuerpos ( %partamanos)..................................................................................$'

    -) .ipos de resuardos.....................................................................................................$5

    +.1) Resguardos fi-os...................................................................................................$5+.$) Resguardo de enclavamiento................................................................................$+.4) Resguardo regulable.............................................................................................$*+.5) Resguardo autorregulable.....................................................................................$*

    /) Criterios de seleccin de Resuardos.........................................................................$+10) Distancias de euridad para ,mpedir el Acceso a onas %elirosas respecto a

    $!quinas Aplica a personas mayores de 1# a4os)"......................................................'#

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    3/95

    1#.1) "stndares de 7istancias de Seguridad respecto a los Movimientos !uepueden efectuar las Personas con su 0uerpo o parte del mismo.................................'#1#.$) 9alores de las 7istancias de Seguridad..............................................................'11#.') :acia %rriba.......................................................................................................'11#.4) %lcance por "ncima de un Obstculo................................................................'1

    1#.5 7iferentes alcances m;nimos para las e reflector.........................................................................'

    1#) Auditoria de resuardos o protectores".....................................................................'+1') 7iblioraf*a...............................................................................................................411) Ane8o 1......................................................................................................................4$

    R"?8S2OS "S"0%L"S 7" S"@8R7%7 A 7" S%L87 R"L%29OS %L7S"BO A %CR0%0D 7" L%S ME?8%S A 7" LOS 0OMPO"2"S7" S"@8R7%7 0OM87%7 "0OOM0% "8ROP"%)...............................4$

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    4/95

    1) Objeto y Campo de Aplicacin

    Esta gua establece diferentes tipos de resguardos o protecciones para Mquinaso equipos que lo requieran en reas crticas o zonas peligrosas (transmisin de

    fuerza motriz por piones, fajas cadenas u otros, partes mviles o en movimiento ypuntos de operacin, estableciendo valores de algunas distancias de seguridad!Mostrando tambi"n el uso de detectores y dispositivos utilizados en la seguridadde mquinas y equipos!

    2) Definicin de trminos

    #ara los efectos de esta gua, se $an adoptado las siguientes definiciones%

    M!"#in$ % E"#i&%&parato para aplicacin y utilizacin de energa, que puede tener partes fijas y'omviles, cada una de las cuales tiene una funcin determinada!

    P'i()%&plicado a una mquina, se define como aquella situacin que $acerazonablemente previsible que se produzcan daos fsicos a las personas, acausa de la eistencia de riesgos in$erentes de origen mecnico!

    P#n*% d O&)$ci+n)ugar de la maquinaria en que el material entra a elaborarse y se transforma% porejemplo, cuc$illa de guillotina, $erramienta de torno o broca de taladro!

    T)$n,-i,i+n d #)/$ M%*)i/Elementos que transmiten el movimiento desde el motor u otra fuente de energaprimaria, $asta la mquina como% volantes, engranajes, poleas * correas, cadenas,etc!

    P$)*, n M%i-in*%&quellas que transmiten la energa secundaria desde el aparato de transmisininicial $asta el punto de operacin o aprovec$amiento de la energa! )as partesmviles incluyen las de movimiento alternativo y las giratorias como% rodillos dealimentacin, rodillos, guas, ejes de levas, embragues!

    1%n$ d P'i()% % Ln$ d P'i()%Es cualquier zona o punto peligroso dentro o alrededor de una mquina, en la quela presencia de una persona epuesta suponga un riesgo para la salud oseguridad de la misma! +u contorno es la lnea de peligro!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    5/95

    Di,*$nci$ d S(#)id$dEs la distancia mnima entre un dispositivo detector de presencia y la lnea depeligro, que garantiza que no se alcanzar esta lnea, antes de que la mquina oelemento peligroso, $aya dejado de ser peligroso!

    Mdi% d P)%*cci+n d '$ M!"#in$3T)$4$5$d%)Es un resguardo o dispositivo diseado para proteger contra un peligro!

    R,(#$)d%, &$)$ M!"#in$,+on medios de proteccin que impiden o dificultan el acceso de las personas opartes de su cuerpo al punto o zona de peligro! Eisten diversos tipos deresguardos%

    R,(#$)d% i5%. Es aqu"l que no tiene partes mviles asociadas a losmecanismos de una mquina, o dependientes de su funcionamiento y que,cuando est colocado correctamente, impide el acceso al punto o zona depeligro!

    R,(#$)d% R(#'$4'. Es un resguardo fijo con un elemento regulableincorporado y que, cuando se ajusta en una cierta posicin, permanece enla misma durante una operacin determinada!

    R,(#$)d% Di,*$nci$d%). Es un resguardo fijo que no cubrecompletamente la zona o punto de peligro, pero lo coloca fuera del alcancenormal!

    R,(#$)d% d Enc'$$-in*%. Es aquel que tiene determinadas partesmviles conectadas a los mecanismos de mando de la mquina, de talmanera que se cumplan las siguientes condiciones%

    o )a parte o partes de la mquina, origen del riesgo, no pueden serpuestas en funcionamiento $asta que el resguardo est" en posicin

    de cierre!o o se puede acceder al punto o zona de peligro mientras el

    resguardo est" cerrado! +e pueden considerar en esta categora deresguardos de enclavamiento, aquellos resguardos asociados almando de la mquina y los resguardos de gran sensibilidad!

    A&$)*$c#)&%, 6 A&$)*$-$n%,. +on resguardos asociados y sujetos a loselementos en movimiento de la maquinaria y funcionan de tal manera quealejan o separan fsicamente de la zona de riesgo'peligros cualquier partedel cuerpo de una persona epuesta al mismo!

    R,(#$)d% d A5#,* A#*%-!*ic% 7$#*%))(#'$4'8. Es un resguardo queevita el acceso accidental de una persona o de su cuerpo a un punto o zona

    de peligro, pero que permite la introduccin de la pieza a trabajar, la cualact-a parcialmente de medio de proteccin! El resguardo vuelveautomticamente a la posicin de seguridad cuando finaliza la operacin!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 5

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    6/95

    3) Requerimientos enerales para todas las m!quinas"

    .ipos de resguardos para maquinaria% uno o ms tipos de resguardos paramaquinaria pueden ser utilizados para proteger al empleado u otros trabajadores

    en el rea de riesgo de la mquina donde se tienen diferentes tipos de riegoscomo son%

    /ortaduras con objetos filosos,0uemaduras por c$ispas u objetos calientes1eridas por partculas voladoras2olpes por partes rotativas o que tienen movimiento

    &tropamientos por partes mviles como fajas, piones, partes rotativas, etc!3uido.emperatura (.2415ibraciones

    )os tipos comunes de resguardos son%

    3esguardos en el punto de operacin4arreras para impedir el paso de las diferentes partes del cuerpo6ispositivos para la activacin con ambas manos6ispositivos electrnicos de desactivacin#ermetros de seguridad3edes de seguridad6etectores de presencia

    S d4 c#-&'i) c%n '%, ,i(#in*, n*%,

    7! .odas las poleas de impulsin, engranajes, correas, cadenas y otras partes

    mviles de las maquinarias y equipos debern estar encerradas o cubiertascon protecciones adecuadas!8! )as protecciones de seguridad que se coloquen para cubrir, encerrar,

    proteger o separar lugares o cosas peligrosas, debern ser diseadas yconstruidas de tal manera que impidan el acceso $asta la zona peligrosade cualquiera parte del cuerpo $umano! 6ebern estar pintadas deacuerdo con las normas nacionales sobre colores!

    9! +e debe impedir todo contacto accidental con los elementos energizadosde una instalacin o equipo, cuya tensin sea superior a cincuenta (:;volts y que no formen parte de un circuito de seguridad el"ctrica, mediantecualquiera de los siguientes procedimientos%

    a Emplazndolos de manera que no se encuentren al alcance delpersonal!b

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    7/95

    >! )as cubiertas, rejillas de proteccin y envolventes deben ser de materialincombustible, tener resistencia mecnica suficiente a los requerimientos yestar slidamente fijados!

    :! .odo equipo el"ctrico debe protegerse apropiadamente de%a! )a $umedad con cubiertas protectoras y calefactores si fuere

    necesario!b! )a acumulacin de polvo!c! )a accin de roedores, cerrando las aberturas con rejillas para no

    impedir su ventilacin!d! 6aos mecnicos por cada de piedras u otro motivo, ye! +obrecarga, cortocircuito y fallas a tierra!

    ?! .oda polea, engranaje o parte en movimiento de una mquina debe estardebidamente protegida, dejndola fuera del alcance de cualquier contactofsico con el operador, $erramientas o materiales que "ste manipule! .alesprotecciones de seguridad deben contar con un dispositivo que mantengaestable su posicin cuando ellas estn cerradas!

    @! inguna persona montar o desmontar una correa de transmisin de unamquina durante el perodo en que "sta se encuentre en operacin!

    A! +e detendr de inmediato el funcionamiento de cualquiera maquinaria,$erramienta o similar que, en opinin del supervisor, est poniendo elpeligro la seguridad del operador, de terceros o no se encuentre en buenascondiciones de operacin!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L *

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    8/95

    #) $edios de %roteccin en $!quinas o &quipos

    )os medios de proteccin se clasifican como%

    #"1) 'eleccin de los $edios de %roteccin

    #artiendo de la base que la automatizacin de un proceso, es la forma de trabajoque garantiza ms seguridad para el personal de produccin de dic$o puesto,cuando esto no es posible, se debe recurrir a los distintos medios de proteccin!/omo medio de proteccin, el resguardo fijo es el que suministra la mimaseguridad y deber emplearse siempre que sea posible, cuando no sea necesario

    el acceso normal a la zona de peligro durante el funcionamiento de la mquina!)a eleccin de los medios se $ar manteniendo en cuenta si es o no necesario elacceso a la zona de peligro durante el funcionamiento normal de la mquina!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L +

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    9/95

    T$4'$ D S'cci+n D L%, Mdi%, D P)%*cci+n

    /onsideraciones adicionales%En algunas mquinas puede ser preciso adoptar varios medios de proteccincombinados, tanto para proteger al operador como a otras personas!

    () &st!ndares enerales de %rotecciones o Resuardos

    de $!quinas.oda persona que tenga acceso a zonas de trabajo donde eistan riesgos y'opeligros relacionados con piezas o partes en movimiento de mquinas o equipos,deber estar protegida debidamente por elementos de proteccin o resguardoscontra las piezas o mecanismos en movimiento, evitando que el trabajador otercera persona se pueda acercar caminando o introduzca una parte o el cuerpopor sobre o por dentro del resguardo o que efect-e cualquier contacto con laspartes peligrosas de la mquina o equipo! +e deber eliminar todos los riesgos opeligros vinculados con las partes o mecanismos en movimiento de mquinas yequipos, por diseo de "stos, ubicando Bsiempre que sea posible** las fuentes demovimientos dentro de la estructura de la mquina o del equipo y cuando esto nosea posible, el riesgo'peligro deber eliminarse y controlarse mediante elementosde proteccin adecuados!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L ,

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    10/95

    ("1) *os Resuardos deben proteer efecti+amente al Operadorde la $!quina o &quipo")a funcin principal de todo resguardo o barrera deproteccin en una mquina o equipo es proteger al operador o terceras personas,evitando su acceso o parte de su cuerpo a las zonas de riesgo durante laoperacin o funcionamiento del equipo!

    El resguardo debe evitar que las manos, brazos o cualquiera otra parte del cuerpode la persona, se pongan en contacto con piezas o partes en movimiento!#ara que un resguardo sea efectivo, "ste debe eliminar la posibilidad de que eloperador u otro trabajador coloque sus manos o dedos cerca de componentespeligrosos de mquinas'equipos que est"n en movimiento!

    ("2) *a %roteccin debe bloquear el Acceso de la %ersona a la,ona de %eliro de la $!quina durante la Operacin . Cn resguardo esuna barrera fija que debe encerrar a zona de peligro, para evitar que la mano deun trabajador sea colocada, por su alrededor, por debajo, a trav"s o sobre elresguardo para llegar a las piezas peligrosas de las mquinas que estn en

    movimiento!)os resguardos'protecciones de las mquinas'equipos deben estar destinados aproteger al trabajador en contra de%

    a Cn contacto directo con las partes o piezas movibles de unamquina'equipo!

    b Cn accidente durante el desarrollo de un proceso (proyeccin de objetos,salpicaduras con sustancias calientes, etc!!

    c )as consecuencias de una falla mecnica!d )as consecuencias de una falla el"ctrica!e )as consecuencias de un error $umano (una falsa apreciacin, fatiga,

    etc!!

    )a proteccin de las personas es la base fundamental de su construccin!6eben proteger de una manera efectiva al trabajador y deben ser diseadas de talforma que sean $ec$as a prueba de equivocaciones o errores, curiosidad,distraccin, fatiga, indolencia, preocupacin, ira, enfermedades, cadas, o el correrriesgos deliberadamente!)os resguardos debern proteger a terceras personas que se encuentrencercanas a las mquinas!)os resguardos deben proteger a las personas que efect-an un servicio omantenimiento de las mquinas% construir, instalar, montar, ajustar, inspeccionar,calibrar, modificar o mantener! Entre estas actividades se incluyen la lubricacin,limpieza, tareas de retirar obstrucciones de las mquinas y la realizacin de

    ajustes al efectuar cambios de $erramientas!

    ("3) *os resuardos y protecciones preferiblemente deben de serparte de los equipos al momento de compra o adquisicin! 6ebende cumplir con las especificaciones y recomendaciones mencionadas en elpresente documento as como los DREQUISITOS ESENCIALES DESEGURIDAD Y DE SALUD RELATIVOS AL DISEO Y FABRICACIN

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1#

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    11/95

    DE LAS MQUINAS Y DE LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD queutili! l! "#$u%i&!& e"#%'$i"! eu(#)e! )!(! l! !ut#(i!"i'% &el! *e%t! + u,# &e $-qui%!,. l! "u!l ,e )ue&e% *e( e% el !%e/# 0!

    ("#) *as %rotecciones no deben crear nue+os Riesos . /uando se

    construyen protecciones sin especificaciones t"cnicas, pueden crear nuevosriesgos para el operador y para otras personas, como puntas filosas, cabezas depernos sobresalientes, superficies rugosas, astillas o elementos punzo*cortantes,etc!

    .odos los bordes deben ser sin filos y los pernos o tornillos de sujecin yconstruccin de la proteccin, deben ser redondeados para que no presentenriesgos de cortes!)as protecciones no debern presentar condiciones de riesgos por s mismas,tales como% atrapamientos, puntos de corte, astillas, asperezas, bordes afilados ocualquier otro riesgo que pueda causar dao fsico!

    ("() Resuardos deben permitir reparaciones. Es necesario que laproteccin pueda ser retirada soltando pernos, mariposas, etc!, cuando se debareparar alguna parte deteriorada de la maquinaria!

    ("-) *os resuardos deben ser de construccin adecuada. )aproteccin debe ser lo suficientemente resistente para soportar el desgaste y eluso normal! )as protecciones deben ser $ec$as de materiales capaces de resistirel uso para el que fue diseado y un margen de seguridad para soportar algunosimprevistos! El material debe ser resistente a los impactos y golpes accidentales!)as protecciones deben ser lo suficientemente resistentes para evitar que sufrandaos por causas eternas o causar interferencias en la operacin de lamaquinaria!

    (".) *as %rotecciones deben facilitar la $anutencin Adecuada dela $!quina. En el diseo y construccin de las protecciones, deberndisponerse y'o considerarse las aberturas necesarias para que se pueda efectuarla manutencin diaria o peridica de la maquinaria! 6e ser posible, los depsitos oaceiteras deben estar ubicadas fuera de la proteccin con un conducto para elaceite que lo lleve al punto de lubricacin! En caso contrario, el espacio dejado en

    la proteccin slo debe permitir el ingreso de la engrasadora o aceitera, pero enning-n caso de manos o dedos!El mantenimiento de una mquina involucra instalar, montar, ajustar, inspeccionar,modificar y mantener! Entre estas actividades se incluyen la lubricacin, lalimpieza y las tareas de despejar obstrucciones de las mquinas, como astambi"n la realizacin de ajustes al efectuar cambios de $erramientas!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 11

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    12/95

    ("/) *a Operacin eficiente de la $aquinaria no debe +erseafectada por la %roteccin o Resuardo. )as protecciones no debenobstruir la produccin, ni reducir o afectar la eficiencia o el rendimiento deloperador! &l contrario, deben garantizar la seguridad del operador para que "steaumente su rendimiento!

    ("0) *os resuardos deben ser fijados a la m!quina" )os resguardosdeben ser fijados a la mquina cuando sea posible y seguro, de manera que sufijacin sea segura para que no se suelten o se muevan con las vibraciones de lamaquinaria o causar interferencia con partes en movimiento de la maquinaria yque no puedan quebrarse o daarse, dejando de prestar la seguridad para la quefueron creadas! 6e no ser posible, se utilizan otros medios!

    ("1) *as %rotecciones deben permitir nspeccionesReparaciones y el $antenimiento en eneral de la $!quina . )asprotecciones deben permitir la fcil realizacin de las tareas de mantenimiento, sinque se requiera un trabajo ecesivo para desmantelar y volver a instalar laproteccin!6eben permitir efectuar ajustes y reparaciones sin que signifique riesgos para elpersonal! En aquellos casos en que la proteccin sea de gran volumen, se debeconsiderar un sistema de bisagras o articulacin, para permitir las tareas demanutencin y reparacin de las correas, engranajes, etc!

    ("11) *as %rotecciones deben ser resistentes a la Corrosin el4ueo y de f!cil Reparacin" )as protecciones deben permitir su fcil

    inspeccin, pudiendo establecerse un procedimiento de mantenimiento generalpara garantizar su eficacia! )as protecciones deben ser siempre consideradascomo parte integral de la mquina! )as protecciones deben ser claramentevisibles y mantener la lnea de diseo de la mquina! )as protecciones no debendificultar o impedir la iluminacin o ventilacin de la mquina!)os resguardos o protecciones deben estar diseados especficamente para latarea, mquina o equipo!

    -) %untos Cr5ticos en $!quinas)as tres reas o elementos ms relevantes (peligrosos en la generacin de

    accidentes y que deben protegerse son% #artes salientes .ransmisiones de fuerza #artes mviles o en movimiento #untos de operacin

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1$

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    13/95

    -"1) %artes 'alientes#artes de los equipos que en algunas ocasiones sobresalen del espacio normal detrabajo, quedando epuestas en pasillos u otros, por lo que deben protegerse paraevitar lesiones por golpes contra este!

    -"2) 6ransmisiones/onjunto de mecanismos cuya misin es la de transformar o transmitir movimientodesde el motor o fuente de energa $asta la mquina! En esta rea estnconsiderados los sistemas correa * polea, pin * cadena, ruedas dentadas *cadena, engranajes, volantes, ejes de transmisin, entre otros!

    -"3) %artes en $o+imientoEsta rea crtica se refiere a partes en que se produce transferencia de energa,tomada desde el sistema de transmisin inicial, $asta el punto de operacin esdecir, partes que giran u oscilan, cabezales mviles, rboles de levas, rodillos dealimentacin, entre otros!

    -"#) %unto de OperacinFona de la mquina'equipo donde se realiza el trabajo en un material que estprocesndose, o donde eista una zona peligrosa asociada, durante el ciclooperativo de una mquina! El punto de operacin es el punto en que el material seencuentra con la $erramienta y se transforma (lugar de corte, torneado, perfilado,

    taladrado, entre otros

    .) nstalacin de Resuardos

    ."1) Resuardos en el punto de operacin"

    En la actualidad y como una forma de garantizar que las protecciones no sernretiradas de su lugar, se instalan sistemas de paro automtico que regulan oimpiden el funcionamiento de la mquina cuando las protecciones no estn

    colocadas!

    Estos sistemas se denominan como resguardos con enclavamiento y son idealespara prevenir accidentes, as como cualquier sistema de seguridad que lasmquinas integren desde su diseo de fbrica!

    El punto de operacin en la cual se epone al operador a una $erida, debe serresguardada, con alg-n tipo apropiado de proteccin estndar, de no ser posible

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1'

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    14/95

    un estndar, este debe tener uno construido apropiadamente para el equipo, demodo que prevenga al operador tener cualquier parte del cuerpo en la zona deriesgo durante el ciclo de operacin!

    +e debe de tener $erramientas especiales para colocar o remover material de fcil

    manejo sin que el operador ponga sus manos en la zona de riego! Estas$erramientas no reemplazan otros resguardos, sino que son utilizados comosuplemento a la proteccin proporcionada!

    )os siguientes son ejemplos de mquinas que generalmente requieren resguardosen el punto de operacin%

    2uillotinas para corte /ortadoras tipo tijeras #rensas de poder .ornos Gresadoras +ierras 1erramientas porttiles

    de poder 6obladoras Enrrolladoras

    :$))i', 6 c%n*nd%),. #ara revolver barriles o contenedores, se debe derealizar en un lugar encerrado, de manera que este no pueda iniciar la labor derevolver $asta que el resguardo este en su lugar!

    A,&$, ;,*$,! /uando las aspas de un ventilador estn a menos de 8,7;mts de distancia sobre el nivel del suelo o del rea de trabajo, estas deben serresguardadas y el resguardo no debe tener aperturas ms grandes que 7,8: cm!

    Anc'$5 d -$"#in$)i$! )as maquinas diseadas para trabajar en posicionesfijas, deben ser aseguradas por medio de anclaje, para prevenir que estas sepuedan mover!

    R"#)i-in*%, &$)$ -$"#in$)i$ d '$ -$d)$.

    /ualquier sierra automtica que corta continuamente sin la supervisin de un

    operador que pueda controlar cada corte, no debe ser utilizada!)a estructura de la sierra o mesas deben ser construidas con ajustes a laestructura u otro similar, de modo que limite el tamao de la $oja de sierra a sermontada, con el fin de evitar un eceso de velocidad causado por el montaje deuna sierra mas grande que para lo que fue diseado!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 14

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    15/95

    )os protectores de la sierra deben ser construidos de forma que se puedanasegurar firmemente a la mesa sin que cambie el alineamiento del protector con lasierra! /uando la sierra se inclina, el protector de la sierra debe mantenerseparalelo a esta, sin tener en cuenta la inclinacin de la sierra con respecto a lamesa de trabajo!

    P)%*cci+n D C%-)*$% Esta proteccin tapa el frente del punto de operacinde las mquinas! #or ejemplo, en una prensa, "sta no act-a $asta que laproteccin no $a descendido!

    P)%*cci+n P$)$ Si))$, Ci)c#'$), Estas mquinas son alimentadas a mano ytienen la dificultad de que los operarios acercan sus manos al punto de operacin(zona de corte, lo que a menudo provoca lesiones y amputaciones! Este punto seprotege con una caperuza de proteccin, con unas antirretroceso y un separadorque evita que el material se trabe y retroceda $acia el operador!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 15

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    16/95

    P)%*cci+n P$)$ Si))$ D T)%/$) O T)%n/$)6ebe instalrseles un capuc$n quecubra la mitad superior de la sierra entodas sus posiciones (ya sea en cierrasradiales, de carril fijo o basculantes!

    6eben ser de una estructura muy slidapara proteger al operario de astillas ydientes rotos de la sierra que salganproyectados violentamente! 6ebenpermitir, al mismo tiempo, una claravisibilidad del filo de la sierra!

    P)%*cci+n D G#i''%*in$,% En este caso, el riesgo est representado por elcontacto accidental de la $oja de la cuc$illa con las manos del operador! 6ebeinstalarse una barrera fija a todo lo largo de la mesa, de modo que d" acceso a lalmina que se va a cortar, pero no a los dedos!)a barrera de accionamiento de la guillotina debe tener una proteccin que corra atodo lo largo de la barra del pedal y dispuesta de manera que no se puedaaccionar en forma accidental!

    P)%*cci+n D E,-)i', )os riesgos mscomunes en el punto de operacin seproducen cuando la pieza esmerilada se trabaentre el punto de apoyo y la rueda de amolar,la mano entra en contacto con la rueda, las

    ropas son atrapadas por la rueda o losetremos del soporte o cuando el punto deapoyo est fuera de lugar, flojo o gastado!#ara esta mquina eisten carcasas deproteccin que cubren gran parte de laperiferia de la rueda y protectores de material transparente para proteccin dec$ispas o partes que se proyecten en direccin a los ojos!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    17/95

    P)%*cci+n Ti&% Di,6#n*%) P$)$ R%di''%,%/onsiste en varillas disyuntoras $orizontales,colocadas de modo que, al entrar en contactocon el cuerpo o la cabeza del operador, ponen

    en accin en forma instantnea el mecanismode freno que detiene rpidamente el rodillo!

    P)%*cci+n &%) 4$)))$% Este sistema de proteccin $ace las veces de barrera,impidiendo el contacto accidental entre una persona y el punto de operacin deuna maquinaria! Estas son las protecciones comunes de barandal!

    R,(#$)d% T

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    18/95

    Este tipo de resguardo es muy efectivo para la disminucin de ruido, cuando serealiza de material liso y que absorbe ruido, adems se utiliza com-nmente entransparente para tener control de lo que sucede internamente!

    ."2) Resuardos en 6ransmisinde 4uer7a $otri7Elementos que transmiten el movimientodesde el motor u otra fuente de energaprimaria, $asta la mquina como% volantes,engranajes, poleas * bandas, cadenas,entre otros!

    ."3) Resuardos distanciadotes para partes en $o+imiento&quellas que transmiten la energa secundaria desde el aparato de transmisininicial $asta el punto de operacin! )as partes mviles incluyen las de movimientoalternativo y las giratorias como% rodillos de alimentacin, rodillos, guas, ejes delevas, embragues!

    ."#) Resuardos en los 'istemas de 6ransmisin

    En t"rminos gen"ricos, los sistemas de transmisin de una mquina o equipo sedeben cubrir completamente cuando estn a menos de 8,79 metros de altura!6ependiendo del tipo de sistema de transmisin, se debe proteger a las personasmediante guardas o protecciones, cajas fijas que los envuelvan y cubran en forma

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1+

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    19/95

    total, con metal desplegado o de malla debido a que los sistemas presentanriesgo'peligro por contacto o atrapamiento!

    !

    E5, d T)$n,-i,i+n A=)%,

    a & ms de 8,7; mtb & menos de 8,7; mt

    )os ejes de transmisin ubicados a ms de 8,7; metros de altura no requierenprotecciones, por no estar dentro del alcance de las personas! +in embargo,resulta conveniente protegerlos cuando su masa es grande! )a proteccin debeser lo suficientemente slida y resistente como para soportar su peso en caso deuna cada!)os ejes de transmisin a"reos ubicados a menos de 8,7; metros de altura, debenprotegerse con canaletas de malla de alambre en forma tal que "ste quede aislado

    de las personas!

    & medida que los ejes a"reos bajan de altura, aumentar el riesgo'peligro para laspersonas, por cuanto "stas pueden coger, atrapar o enrollar cualquier elementosuelto como la ropa, el pelo, etc!

    &l estar ubicados a baja altura (entre >; * ?; cm, el riesgo es mayor a-n debido aque las personas pueden tropezar, caer o enredarse en ellos! Cna buena medida

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 1,

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    20/95

    de seguridad en los ejes es, adems de encerrarlos en una proteccin, escubrirlos con escalinatas o con rampas!

    E5, d T)$n,-i,i+n S#4*))!n%,6eben mantenerse permanentemente tapadas las transmisiones en toda su

    etensin con planc$as de metal o cemento!/ualquier seccin de un volante que sobresalga del piso, cualquiera sea sudimetro, se deber encerrar o se resguardar con una defensa!)os volantes de bordes lisos que tengan 79 cm (:HH o menos, deben quedartotalmente cercados y rodeados por una defensa!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $#

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    21/95

    C%n*)%' d Ri,(%,3P'i()%, d '$ C%-4in$ci+n P%'$, > C%))$,

    )as poleas * correas deben estar totalmente protegidas cuando est"n a menos de8,7; metros de altura, por considerarse esta altura de fcil contacto de laspersonas con dic$as transmisiones!

    .oda polea, correa, engranaje de una mquina o equipo deber estar debidamente

    protegido, dejndolo fuera del alcance de cualquier contacto fsico con el operador,$erramientas o materiales que "ste manipule! )as protecciones deben contar conun dispositivo que mantenga estable su posicin cuando ellas estn cerradas!

    /uando la velocidad de la correa sea mayor de I,> mts'seg, aunque "sta seencuentre a ms de 8,7; metros de altura, debe protegerse $asta la mitad inferior!.ambi"n si "sta cruza por pasillos, cualquiera que sea su altura y velocidad, debeprotegerse $asta su parte inferior!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $1

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    22/95

    En el caso que eista una transmisin inclinada, cualquiera que sea su ubicacin,debe contar con una proteccin por lo menos $asta 8,7; metros de altura!)a transmisin en que se usan correas ranuradas y correas trapezoidales debencontar con protecciones para evitar cualquier contacto de una persona con "stas!

    PROTECCION PARA CORREAS > POLEAS

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $$

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    23/95

    En()$n$5,

    6eben estar siempre protegidos, eceptoen el caso de engranajes de gran dimetro,en que slo se protege la parte perif"rica

    donde van ubicados los dientes, con unabanda o cinta total! En lo posible, losengranajes deben contar con proteccionesde cajas $erm"ticas, dejando slo unapequea abertura con puerta para elmantenimiento!Este tipo de transmisin requiere que seatotalmente resguardada toda vez que seencuentre a 7,:; m o menos del piso! Elresguardo no debe tener orificios de msde 78 milmetros 7'8HH si se encuentraubicado dentro de una distancia de 7; cm(>HH del engranaje!+e resguardar a cualquier componente deun engranaje que est" ubicado a una altura de 8,7; metros o menos del piso! Elresguardo ser colocado a una distancia que puede variar entre los 7; y 9A cm (>a 7:HH del engranaje mvil! )as aberturas de este resguardo no debern ecederlos :; mm (8HH!

    R#d$, Dn*$d$, 7C%)%n$,8 ? C$dn$)a transmisin de rueda*cadena, involucra los mismos peligros que losengranajes, por lo tanto, deben ser cubiertos completamente!)as coronas con dientes y las cadenas que est"n a menos de 8,7 metros del piso,deben ser resguardadas de igual forma que si se tratara de una correa y unapolea!

    Ac%&'$-in*%,El acoplamiento de los ejes no debe tener proyecciones! +e deber cubrir con unresguardo a toda proyeccin que no pueda ser eliminada!.ambi"n debern contar con proteccin los acoplamientos que se encuentren amenos de >? cm (7AJ y posean rodamientos lubricados a mano!

    ."() Resuardos en %artes $+iles o en $o+imiento de la$aquinaria o &quipo 8Apartacuerpos y Apartamanos)

    Entre las partes mviles se encuentran las poleas de correas transportadoras,rodillos, rboles de levas y piezas auiliares que no transmiten energa, pero sonpiezas de la maquinaria o equipo dotadas de movimiento!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $'

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    24/95

    )as medidas de control de riesgos'peligros ms indicadas son proteger conbarandas o con rejillas, no slo las piezas mviles, sino toda la zona que abarca eldesplazamiento de las piezas!)as barandas o barreras, rejillas o estructuras tienen por objeto obstaculizar laentrada de las personas a la zona peligrosa, para evitar el contacto entre las

    personas y las partes en movimiento!)as barreras debern ser pintadas de color amarillo! &dems del encerramientocon una proteccin aquella parte de la mquina que est en movimiento, debepintarse con color amarillo para que se destaque de la estructura de la mquina,para llamar la atencin rpida a las personas que est"n cercanas a la mquina!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $4

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    25/95

    /) 6ipos de resuardos

    /"1) Resuardos fijos

    Cn resguardo fijo es el que se mantiene en su posicin de proteccin (cerrado

    como son%

    a #ermanente (por ejemplo, por soldadura o remac$es,b Mediante elementos de fijacin (por ejemplo, con tornillos, tuercas, que

    impiden que se pueda desplazar el resguardo (retirar o abrir, sin lautilizacin de una $erramienta!

    c 6eben impedir o minimizar laposibilidad de acceso a los puntosde peligro, en especial cuando atrav"s de ellos se carga o se

    descarga material, por ejemplo, parala alimentacin de las piezas a loselementos mviles de trabajo! 6ebenestar diseados para permitir realizaroperaciones tales como ajustes,lubricacin o mantenimiento derutina, sin necesidad de desmontarlos!

    d #ueden ser utilizados para proteger de otros peligros, por ejemplo% pararetener piezas, $erramientas o fragmentos de ellas, en el caso de quesalgan proyectadas para retener

    emisiones de sustancias peligrosas(refrigerantes, vapores, gases,nieblas, polvo, etc! para reducir laemisin de ruido para retener odisipar la energa generada por unaeplosin, etc! En ese caso, en eldiseo del resguardo es fundamentaltener en cuenta aspectos tales comoel tipo de material, la forma, la posicin, los medios de fijacin al equipode trabajo o las juntas de unin $a dic$o equipo! Cn ejemplo tpico es elde los resguardos de las esmeriladoras su forma y su resistencia son

    fundamentales para proteger a los operadores de los fragmentos quepodran salir proyectados en caso de rotura de la muela!

    )os resguardos fijos se pueden presentar de tres formas%

    /omo proteccin local

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $5

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    26/95

    Encerrando y, por tanto, aislando una zona peligrosa

    /omo resguardo distanciador, impidiendo o reduciendo la posibilidadde acceso, en virtud de sus dimensiones y de su situacin(alejamiento con relacin a la zona peligrosa!

    )a solucin ms corrientemente utilizada para $acer inaccesibles un conjunto deelementos peligrosos consiste en encerrarlos dentro de un resguardo fijo o mvil!Este resguardo puede tener partes transparentes o rejillas que permiten, si esnecesario, la visibilidad de la zona peligrosa o su ventilacin!

    )a P)%*cci+n &)i-=*)ic$ ('%4$'se aplica, engeneral, cuando eisten varios peligros en unmismo lugar y las intervenciones $umanas sonpoco frecuentes! )os medios de acceso quepermiten realizar las operaciones de ajuste y de

    mantenimiento son, en general, puertas(resguardos mviles, provistas de un dispositivode enclavamiento o de enclavamiento y bloqueo!

    /"2) Resuardo de encla+amiento

    Este tipo de resguardo lleva un dispositivo de enclavamiento de manera que%

    )as funciones peligrosas de la mquina protegida por el resguardo no sepodrn ejecutar $asta que el resguardo est" cerrado!

    +i el resguardo es abierto estando la mquina en operacin, un dispositivo

    enva una seal de parada inmediatamente al equipo!

    El $ec$o de que el resguardo este cerrado no implica la activacin de lamquina!

    /"3) Resuardo m+il

    +on resguardos que estn unidos al bastidor de la mquina o a un elemento fijoprimo, por ejemplo, mediante bisagras o guas de deslizamiento, y que sepueden abrir sin necesidad de utilizar ninguna $erramienta!

    )os resguardos mviles%

    a! deben impedir o limitar al mimoposible el acceso a las zonas depeligro cuando estn en posicin decerrados

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    27/95

    b! deben garantizar las distancias de seguridad

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $*

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    28/95

    c! pueden ser utilizados para proteger de otros peligros, por ejemplo% pararetener piezas, $erramientas o fragmentos de ellas, en el caso de quesalgan proyectadas para retener emisiones de sustancias peligrosas(refrigerantes, vapores, gases, nieblas, polvo, entre otros para reducir la

    emisin de ruido para retener o disipar la energa generada por unaeplosin, para proteger partes del equipo para que no sean daadas!

    /"#) Resuardo reulable

    Es un resguardo fijo o mvil que se puede regular en su totalidad o que tienepartes regulables! ormalmente estn destinados a limitar el acceso a los rganosmviles de trabajo o a la $erramienta, cuando "stos no pueden $acerse totalmenteinaccesibles! )a regulacin permanece fija mientras se realiza la operacin!

    En las esmeriladoras el resguardo parael disco se puede mover de posicincon $erramientas para acoplarlo al tipode trabajo que se valla a realizar, demodo que proteja al trabajador de laspartculas que se proyectan y de unaeventual proyeccin del disco, si este sequiebra!

    #ara el caso de taladros verticales, el resguardo es telescpico para proporcionar

    un ajuste rpido a la superficie de la pieza que se trabaja y est fijado a una barrade anclaje vertical para permitir el acceso a las mordazas para el cambio de broca!

    /"() Resuardo autorreulable

    Es un resguardo mvil, accionado por una parte del equipo de trabajo (porejemplo, una mesa mvil o por la pieza a trabajar oincluso por una plantilla, que permite el paso de lapieza y despu"s retorna automticamente (porgravedad, por efecto de un resorte o de cualquier otraenerga eterna, etc! a la posicin de cierre tan pronto

    como la pieza trabajada $a liberado la abertura! Elresguardo se abre lo mnimo imprescindible parapermitir el paso de la pieza

    #or ejemplo la sierra circular de mano, tienen uncobertor que se abre y se sierra automticamente pormedio de resortes seg-n sea el corte que se est" realizando!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $+

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    29/95

    6urante la operacin de canteado, el resguardoes separado de la gua por la pieza y vuelveautomticamente a cubrir toda la longitud del eje,una vez que $a pasado la pieza! 6urante el

    cepillado, el resguardo es elevadoautomticamente por la pieza y desciendeautomticamente $asta cubrir el ejeporta$erramientas, una vez que $a pasado la pieza!

    )a madera a cortar levanta el resguardo a medida que baja la sierra y "ste quedaapoyado sobre la parte superior de la pieza mientras se efect-a el corte! 6espu"sretorna a la posicin inicial de reposo!

    /"-) Resuardo Distanciador

    +u funcin es impedir o reducir la posibilidad de acceso, en virtud de susdimensiones y de su situacin (alejamiento con relacin a la zona peligrosa!

    0) Criterios de seleccin de Resuardos

    )a seleccin precisa de un resguardo para un equipo de trabajo determinado debeestar basada en el tipo de riesgo eistente en el equipo de trabajo! En el caso desu aplicacin a los elementos mviles de un equipo de trabajo, la seleccin serealizar aplicando los criterios siguientes%

    &! #ara los elementos mviles de transmisin de energa y movimiento%

    7! +i no es necesario un acceso regular% resguardo fijo!8! +i es necesario un acceso regular% resguardo mvil con dispositivo de

    enclavamiento o con dispositivo de enclavamiento y bloqueo!

    4! #ara los elementos mviles de trabajo o elementos que intervienen en elmismo%

    1. +i se pueden $acer inaccesibles mientras ejecutan el trabajo%

    resguardos fijos o resguardos mviles con dispositivo deenclavamiento o con dispositivo de enclavamiento y bloqueo!

    8! +i no se pueden $acer totalmente inaccesibles% resguardos fijoscombinados con resguardos regulables o autorregulables!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L $,

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    30/95

    0"1) %untos de Atrapamiento

    $8 En*) &i/$, (i)$nd% n ,n*id% c%n*)$)i%. +e producen puntos deatrapamiento cuando dos o ms rboles o cilindros giran en sentido contrario y enejes paralelos en contacto directo, o con una cierta separacin! Ejemplos de este

    tipo se encuentran en laminadoras, rodillos mezcladores, dobladoras, etc! )osrodillos o cilindros se utilizan para diversos propsitos, como laminacin demetales, fabricacin de pastas, en imprenta, lavanderas, fabricacin de goma, etc!El principal riesgo es el de aplastamiento y atrapamiento entre rodillos derivadofundamentalmente de la alimentacin de material!

    3iesgos de atrapamiento por engranajes y rodillos!

    48 En*) &$)*, (i)$*%)i$, 6 %*)$, c%n d,&'$/$-in*% *$n(nci$' $ ''$,.Eisten dos riesgos tpicos% el de enganc$e, aumentando el peligro con lautilizacin de ropa suelta y el de atrapamiento y aplastamiento en el punto decontacto de correa con polea, cadena con rueda dentada, engranaje de cremalleray sus piones, cinta transportadora y polea!

    /orreas con poleas /adena con rueda Engranaje de cremallera /inta transportadoradentada y piones con polea

    c8 En*) &i/$, (i)$*%)i$, 6 &$)*, @i5$,

    El peligro est en el aplastamiento, cizallamiento o abrasin originado por unapieza que est girando en relacin a otra que est fija! Ejemplos de este tipo es ungran n-mero de mquinas como los elementos de transmisin de fuerza con su

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '#

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    31/95

    propia carcaza de proteccin, la piedra abrasiva con respecto alporta$erramientas, mezcladoras con respecto a la carcaza de proteccin, etc!

    Riesgo de atrapamiento entre partes en movimiento ( fi-as.

    1) Distancias de 'euridad para mpedir el Acceso a ,onas%elirosas respecto a $!quinas 8 Aplica a personas mayoresde 1# a9os)"

    +u finalidad es proteger a aquellas personas que intenten alcanzar un punto ozona de peligro sin medios auiliares y en las condiciones reflejadas!)as distancias especificadas no contemplan determinados riesgos, no mecnicos,tales como los que provienen de tensiones el"ctricas elevadas, radiaciones y

    emisiones! #ara ello, se debern adoptar otros dispositivos de seguridad omedidas complementarias!

    &quellas normas que, en aplicaciones concretas, no cumplan con las distancias deseguridad, debern justificar dic$o incumplimiento y, en todo caso, el nivel deseguridad ser el requerido!

    1"1) &st!ndares de Distancias de 'euridad respecto a los$o+imientos que pueden efectuar las %ersonas con suCuerpo o parte del mismo"

    a )as protecciones o aberturas mantendrn siempre su forma!b )a construccin deber ser lo suficientemente resistente, de tal forma que

    impida razonablemente un acceso forzado por parte de las personas a la zonade peligro!

    c )as distancias son medidas desde la superficie que limita los movimientos delcuerpo y'o parte del mismo!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '1

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    32/95

    d o se debern usar medios auiliares, tales como sillas o escaleras, paramodificar el plano de referencia!

    e o se debern utilizar elementos que supongan un aumento en la longitudnatural de las etremidades superiores de las personas!

    1"2) :alores de las Distancias de 'euridad

    #ara los movimientos de una persona definidos $acia arriba y $acia abajo o porencima de un obstculo, los valores de las distancias van en funcin del riesgoevaluado! )a correspondencia entre la probabilidad de dao y las consecuenciasdel mismo, as como el anlisis de los elementos t"cnicos y $umanos,determinarn una situacin de riesgo normal razonable o una situacin de altoriesgo!

    1"3) ;acia Arriba

    +i el elemento o zona peligrosa de un equipo omquina se encuentra sobre la persona, sedeben aplicar los siguientes estndares dedistancias de seguridad, de acuerdo a lasituacin de riesgo!+i la situacin es de 3iesgo ormal, debe $aberuna distancia de seguridad de%$ K 8,:; mts!+i la situacin es de &lto 3iesgo, debe $aberuna distancia de seguridad de% $ K 8,@; m

    1"#) Alcance por &ncima de un Obst!culo

    E,* *i&% d $'c$nc , $'%)$d% &%) *),$)i$4', 7A:C8 "# ,%n

    & &ltura del punto peligroso!

    4 &ltura del protector o resguardo!/ 6istancia de seguridad (6e la estructurade proteccin a la zona peligrosa en elpunto de peligro!)as cuales se pueden observar en lagrfica adjunta!+e observa que la estructura de proteccinsale desde el nivel de piso o plano de referencia $asta la altura de proteccin

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '$

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    33/95

    recomendada, seg-n las siguientes tablas! 6onde la tabla 7 es para riesgo bajo,por lo que los valores son menores, y la tabla 8 son para riegos altos, por lo quelas consideraciones en distancias son mayores!

    Guente% ormas ."cnicas para prevencin de 3iesgos )aborales, *;:*I@

    Guente% ormas ."cnicas para prevencin de 3iesgos )aborales, *;:*I@

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L ''

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    34/95

    1"( Diferentes alcances m5nimos para las e

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    35/95

    11) 6abla De Aberturas %ara %ersonas De 1# A9os &nAdelante

    )a siguiente tabla regula a distancia (b de seguridad en milmetros, que debeeistir entre un abertura (a y el objeto del cual se quiere proteger, seg-n sea laforma de la abertura (ranura, cuadrada o circular

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '5

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    36/95

    12) Detectores utili7ados como medios de proteccin

    12"1) Detector mec!nico

    +on dispositivos que realizan una accin por impulso mecnico, como es el tacto,

    una llave, dispositivos accionados por imanes, entre otros, alguno ejemplos son% /ontactores y relevadores de seguridad, muy utilizados en los resguardos

    de enclavamiento! )lavines (

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    37/95

    peligro y conectados a la unidad de mando de forma tal que si el trabajador estsobre la tarima, la mquina no funciona! /omo por ejemplo los tapetes deseguridad!

    13) Dispositi+os

    13"1) Dispositi+os de mando a dos manos!&ct-a obligando al operadordel equipo a utilizar dos mandos a la vez para $acer funcionar la parte peligrosa yde trabajo del equipo, evitando con ello que alguna de las manos del operarioquede libre y pueda ser introducida por "ste en dic$o mecanismo peligroso y evitaras posibles accidentes!

    13"2) Dispositi+o de +alidacin! Es un dispositivo de mando, accionadomanualmente, utilizado conjuntamente con un rgano de puesta en marc$a, quemientras se mantiene accionado autoriza el funcionamiento de la mquina!

    13"3) Dispositi+o de retencin mec!nica! &ct-a para impedir elmovimiento de las matrices cuando estn en su punto de mima separacin,garantizando una sujecin mecnica suficiente para detenerla, si "sta se pone enmarc$a y comienza a cerrarse con el resguardo abierto! &lgunos otros conocidoscomo limitadores son% )imitador de altura! )imitador de traslacin! )imitador de lacapacidad de carga!

    13"#) Dispositi+o de mando sensiti+o"6ispositivo de mando que pone ymantiene en marc$a los elementos de una mquina solamente mientras el rganode accionamiento se mantiene accionado! /uando se suelta el rgano deaccionamiento, "ste retorna automticamente a la posicin correspondiente deparada!

    13"() Dispositi+o disuasi+o = reflector" /ualquier obstculo material queno impide totalmente el acceso a una zona peligrosa, pero reduce la probabilidadde acceder a ella, por restriccin del libre acceso!

    &lgunos ejemplos de detectores y dispositivos se aprecian en la siguiente grfica!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '*

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    38/95

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L '+

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    39/95

    1#) Auditoria de resuardos o protectores"

    LISTA DE CHEQUEO

    C#-&' c%n,*!nd$),

    $c&*$d%,,&ci@ic$d%,

    O4,)$ci%n,3

    C%))cci%n,SI NO N3A

    )a mquina'equipo cuenta con resguardos'protecciones en las reas crticas (peligrosas msrelevantes%7 +istemas de transmisin de fuerza motriz%

    /oronas /orrea * polea #in B cadena Engranajes Ejes de .ransmisin

    5olantes &coplamientos =tros8 #artes que giran u oscilan /abezales mviles )evas 3odillos +alientes (puntas de pernos9 #untos de operacin

    /orte .orneado #erfilado .roquelado

    6oblado .aladrado &filado =tros)a mquina o equipo cuenta con protecciones oresguardos completos

    )a mquina o equipo cuenta con protecciones enbuen estado y adecuados!

    )a mquina o equipo cuenta con resguardosoriginales (de fbrica!

    &l realizar una revisin Dalrededor, debajo, a trav"s ysobreJ a la mquina o equipo, se puede asegurarque el riesgo es mnimo!

    El resguardo cumple con los valores dados paraevitar la entrada de manos, dedos u otras partes delcuerpo que se puedan introducir a trav"s, por sobreo alrededor del resguardo y que alcancen piezas ocomponentes de mquina que estn en movimiento!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L ',

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    40/95

    LISTA DE CHEQUEO

    C#-&' c%n,*!nd$),$c&*$d%,

    ,&ci@ic$d%,

    O4,)$ci%n,3C%))cci%n,

    SI NO N3A

    /on los resguardos eistentes, se puede realizar lalimpieza, ajuste, lubricacin, alineamiento, quitar unaobstruccin, recuperar material cado de lamquina'equipo, el barrido o la eliminacin deresiduos de la mquina'equipo seg-n lasregulaciones del fabricante, sin peligro de que a untrabajador' tercera persona alcance las zonaspeligrosas como una transmisin, partes enmovimiento, puntos de operacin u otros!

    +i un trabajador o tercera persona debido a estr"s,fatiga, enfermedad, preocupacin, ira, distraccin,corre riesgos deliberadamente, cada accidental, etc!,

    los resguardos y'o protecciones pueden evitar que eltrabajador o tercera persona tenga acceso o entre encontacto a la zona de peligro de una mquina oequipo durante su funcionamiento!

    El trabajador, operador o tercera persona se eponeal contacto con piezas peligrosas de lamquina'equipo durante la operacin normal delequipo, inspeccin, ajuste, lubricacin, limpieza,reparaciones, etc!, por lo tanto la mquina'equipocuenta con resguardos en la zona peligrosa, odispositivo de seguridad o detectores de presencia!

    +i la mquina proyecta materiales comodesprendimientos de virutas, c$ispas de soldadura,proyeccin de metal fundido, proyeccin de la piezaa trabajar, cuenta con resguardo o proteccinadecuados!

    El trabajador u operador o tercera persona usavestimentas inadecuadas respecto a la mquina, loque constituye riesgos a-n y cuando la mquinacuenta con protecciones'resguardos!

    )a mquina'equipo requiere de barandas o barrerafija (resguardo distanciador para obstaculizar,adems del resguardo o proteccin (rejilla u otra

    estructura!

    +i $ay ejes de transmisin a"reos que se encuentrena menos de 8,7; metros de altura, cuentan conprotecciones adecuadas!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4#

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    41/95

    LISTA DE CHEQUEO

    C#-&' c%n,*!nd$),$c&*$d%,

    ,&ci@ic$d%,

    O4,)$ci%n,3C%))cci%n,

    SI NO N3A

    &-n cuando la mquina'equipo cuente conprotecciones'resguardos apropiados, debe $aberletreros y'o seales que adviertan el riesgo de corte,atrapamiento, rotacin, aplastamiento, etc!, queinvolucre el contacto o acceso a zonas peligrosas!

    Eiste la sealizacin para los diferentes equipos encuanto a los requisitos de equipo de proteccinpersonal que se requiere!6ispositivos que se utilizan para proteccin6ispositivos de mando a dos manos en buen estado

    6ispositivos de validacin en buen estado6ispositivos de retencin mecnica y'o limitadores

    en buen estado6ispositivo disuasivo o reflector en buen estado6etectores mecnicos como son% contactores,llavines, interruptor de accionamiento por cable,botones de paro de emergencia, redes de seguridad,paredes perimetrales u otros en buen estado!6etectores fotoel"ctricos en buen estado como sonlas cortinas de luz o $as de luz entre otros!6etectores ultrasnicos en buen estado, como sonlos sensores de movimiento, que pueden calibrarsepor volumen!.arimas sensibles a la presin en buen estado, comoson los tapetes de seguridad!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 41

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    42/95

    1() >iblioraf5a

    CODELCO, Protecciones de Mquinas, Resguardos Fijos ContraRiesgos/Peligros Mecnicos, Divisin C!uquica"ata, C!ile, #$$$

    =+1&, D=+1& +tandards for 2eneral

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    43/95

    1-) AneRCAC D& *A' $E?@A'B D& *O' CO$%O&6&' D& '&@RDAD 8CO$@DAD&COO$CA &@RO%&A)

    & efectos del presente aneo, el t"rmino QmquinaR designa, ya sea la QmquinaRcomo se define en el apartado 8 del artculo 7, ya sea el Qcomponente deseguridadR como se define en ese mismo apartado!

    O:SERVACIONES PRELIMINARES7! )as obligaciones establecidas por los requisitos esenciales de seguridad y de

    salud slo se aplicarn cuando la mquina de que se trate, utilizada en lascondiciones previstas por el fabricante, presente el correspondiente riesgo! Entodo caso, los requisitos 7!7!8, 7!@!9 y 7!@!> se aplicarn a todas las mquinasincluidas en la presente 6irectiva!

    8! )os requisitos esenciales de seguridad y de salud enunciados en la presente6irectiva son imperativos! o obstante, cabe la posibilidad de que, $abida cuentael estado de la t"cnica, no se alcancen los objetivos que dic$os requisitosestablecen! En tal caso, y dentro de lo posible, la mquina deber disearse yfabricarse para acercarse a tales objetivos!9! )os requisitos esenciales de seguridad y de salud $an sido agrupados en

    funcin de los riesgos que cubren!)as mquinas presentan una serie de riesgos que pueden figurar en distintoscaptulos del presente aneo! El fabricante est obligado a analizar dic$os riesgospara indagar cules puede presentar su mquina, y a proceder seguidamente a sudiseo y fabricacin teniendo en cuenta el anlisis efectuado!

    REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y DE SALUD

    7!7! Gn)$'id$d,

    7!7!7! De%iniciones

    /on arreglo a la presente 6irectiva, se entender por%7! Qzona peligrosaR% cualquier zona dentro y'o alrededor de una mquina en lacual la presencia de una persona epuesta suponga un riesgo para la seguridad ola salud de la misma8! Qpersona epuestaR% cualquier persona que se encuentre, enteramente o enparte, en una zona peligrosa9! QoperadorR% la(s persona(s encargada(s de instalar, poner en marc$a, regular,mantener, limpiar, reparar o transportar una mquina!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4'

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    44/95

    7!7!8! Princi&ios de integracin de la seguridada #or su misma construccin, las mquinas debern ser aptas para realizar sufuncin y para su regulacin y mantenimiento sin que las personas se epongan a

    riesgo alguno cuando las operaciones se lleven a cabo en las condicionesprevistas por el fabricante! )as medidas que se tomen debern ir encaminadas asuprimir los riesgos de accidente durante la vida -til previsible de la mquina,incluidas las fases de montaje y desmontaje, incluso cuando los riesgos deaccidente resulten de situaciones anormales previsibles!b &l optar por las soluciones ms adecuadas, el fabricante aplicar los principiossiguientes, en el orden que se indica%S eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible (integracin de laseguridad en el diseo y fabricacin de la mquina, S adoptar las medidas deproteccin que sean necesarias frente a los riesgos que no puedan eliminarse,S informar a los usuarios de los riesgos residuales debidos a la incompletaeficacia de las medidas de proteccin adoptadas, indicar si se requiere unaformacin especial y sealar si es necesario un equipo de proteccin individual!c &l disear y fabricar la mquina y al redactar las instrucciones, el fabricantedeber prever, no solamente un uso normal de la mquina, sino tambi"n el usoque de la mquina puede esperarse de forma razonable! /uando el empleoanormal de la mquina entrae un riesgo, "sta deber estar diseada para evitarque se utilice de manera anormal! En su caso, en las instrucciones de empleodebern sealarse al usuario las contraindicaciones de empleo de la mquina que,seg-n la eperiencia, pudieran presentarse!d En las condiciones previstas de utilizacin, $abrn de reducirse al mnimoposible la molestia, la fatiga y la tensin psquica (estr"s del operador, teniendoen cuenta los principios ergonmicos!e El fabricante, en la etapa de diseo y de fabricacin, tendr en cuenta lasmolestias que pueda sufrir el operador por el uso necesario o previsible deequipos de proteccin individual (por ejemplo, calzado, guantes, etc!!f )a mquina deber entregarse con todos los equipos o accesorios especiales yesenciales para que pueda ser regulada, mantenida y usada sin riesgos!

    7!7!9! Materiales ' &roductos)os materiales que se $ayan empleado para fabricar la mquina, o los productosque se $ayan utilizado y creado durante su uso, no originarn riesgos para laseguridad ni para la salud de las personas epuestas!Especialmente cuando se empleen fluidos, la mquina se disear y fabricarpara que pueda utilizarse sin que surjan riesgos provocados por el llenado, lautilizacin, la recuperacin y la evacuacin!

    7!7!>!(lu")radoEl fabricante proporcionar un alumbrado incorporado, adaptado a lasoperaciones, en aquellos casos en que, a pesar de la presencia de un alumbradoambiental de un valor normal, la ausencia de dic$o dispositivo pudiera crear unriesgo!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 44

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    45/95

    El fabricante velar por que no se produzcan zonas de sombra molesta, nideslumbramientos molestos, ni efectos estroboscpicos peligrosos debido alalumbrado proporcionado por "l!+i $ubiera que inspeccionar con frecuencia algunos rganos internos, "stosllevarn los adecuados dispositivos de alumbrado lo mismo $abr de ocurrir por lo

    que respecta a las zonas de regulacin y de mantenimiento!7!7!:! Dise*o de la "quina con "iras a su "ani&ulacin)a mquina o cada uno de sus diferentes elementos%S podr manipularse con seguridad,S estar embalada o diseada para que pueda almacenarse sin deterioro niriesgos (por ejemplo, estabilidad suficiente, soportes especiales, etc!!/uando el peso, tamao o forma de la mquina o de sus diferentes elementos noposibiliten su desplazamiento manual, la mquina o cada uno de sus diferenteselementos deber%S llevar accesorios que posibiliten la prensin por un medio de elevacin, oS estar diseada de tal manera que se la pueda dotar de accesorios de este tipo(por ejemplo, agujeros roscados, oS tener una forma tal que los medios normales de elevacin puedan adaptarsecon facilidad!/uando la mquina o uno de sus elementos se transportan manualmente, deber%S ser fcilmente desplazable, oS llevar medios de prensin (por ejemplo, asas, etc! con los que se la puedadesplazar con total seguridad!+e establecern disposiciones especficas respecto a la manipulacin de las$erramientas y'o partes de mquinas, por ligeras que sean, que puedan serpeligrosas (forma, material, etc!!

    7!8! M$nd%,

    7!8!7! +eguridad ' %ia)ilidad de los siste"as de "ando)os sistemas de mando debern disearse y fabricarse para que resulten segurosy fiables, a fin de evitar cualquier situacin peligrosa! En particular, deberndisearse y fabricarse de manera%S que resistan las condiciones normales de servicio y las influencias eternas,S que no se produzcan situaciones peligrosas en caso de error de lgica en lasmaniobras!

    7!8!8! rganos de acciona"iento)os rganos de accionamiento%S sern claramente visibles e identificables y, si fuera necesario, irn marcadosde forma adecuada,S estarn colocados de tal manera que se pueda maniobrar con seguridad, sinvacilacin ni p"rdida de tiempo y de forma inequvoca,S se disearn de tal manera que el movimiento del rgano de accionamiento seaco$erente con el efecto ordenado,

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 45

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    46/95

    S estarn colocados fuera de las zonas peligrosas ecepto, si fuera necesario,ciertos rganos, tales como una parada de emergencia, una consola deaprendizaje para robots, etc!,S estarn situados de forma que su maniobra no acarree riesgos adicionales,S estarn diseados o irn protegidos de forma que el efecto deseado, cuando

    pueda acarrear un riesgo, no pueda producirse sin una maniobra intencional,S estarn fabricados de forma que resistan los esfuerzos previsibles se prestaruna atencin especial a los dispositivos de parada de urgencia que puedan estarsometidos a esfuerzos importantes!/uando se disee y fabrique un rgano de accionamiento para ejecutar variasacciones distintas, es decir, cuando su accin no sea unvoca (por ejemplo,utilizacin de teclados, etc!, la accin ordenada deber visualizarse de formaclara y, si fuera necesario, requerir una confirmacin! )os rganos deaccionamiento tendrn una configuracin tal que su disposicin, su recorrido y suesfuerzo resistente sean compatibles con la accin ordenada, $abida cuenta losprincipios ergonmicos! 6ebern tenerse en cuenta las molestias provocadas porel uso, necesario o previsible, de equipos de proteccin individual (por ejemplo,calzado, guantes, etc!!)a mquina deber estar equipada con dispositivos de sealizacin (indicadores,seales, etc! y con las indicaciones que sean necesarias para que puedafuncionar de manera segura! 6esde el puesto de mando, el operador deberpoder advertir las indicaciones de dic$os dispositivos!6esde el puesto de mando principal, el operador deber estar en situacin deasegurarse de que ninguna persona se $alle epuesta en las zonas peligrosas!+i esto resultara imposible, el sistema de mando deber disearse y fabricarse demanera que cualquier puesta en marc$a vaya precedida de una seal deadvertencia sonora y'o visual! )a persona epuesta deber tener el tiempo y losmedios de oponerse rpidamente a la puesta en marc$a de la mquina!

    7!8!9! Puesta en "arc!a)a puesta en marc$a de una mquina slo deber poder efectuarse mediante unaaccin voluntaria ejercida sobre un rgano de accionamiento previsto a tal efecto!Este requisito tambi"n ser aplicable%S a la puesta en marc$a de nuevo tras una parada, sea cual sea la causa de esta-ltima,S a la orden de una modificacin importante de las condiciones defuncionamiento (por ejemplo, velocidad, presin, etc!, salvo si dic$a puesta enmarc$a o la modificacin de las condiciones de funcionamiento no presenta riesgoalguno para las personas epuestas! )a puesta en marc$a tras una parada o lamodificacin de las condiciones de funcionamiento resultantes de la secuencianormal de un ciclo automtico no se incluyen en esta eigencia bsica!+i una mquina tuviera varios rganos de accionamiento para puesta en marc$a ysi por ello los operadores pudieran ponerse mutuamente en peligro, debernpreverse dispositivos complementarios (como, por ejemplo, dispositivos devalidacin o selectores que slo permitan el funcionamiento de un rgano depuesta en marc$a a la vez para ecluir dic$o riesgo!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    47/95

    )a puesta en marc$a de nuevo, en funcionamiento automtico, de una instalacinautomatizada tras una parada deber poder realizarse con facilidad, una vezcumplidas las condiciones de seguridad!

    7!8!>! Dis&ositivo de &arada

    #ar ada norma l/ada mquina estar provista de un rgano de accionamiento que permita suparada total en condiciones seguras!/ada puesto de trabajo estar provisto de un rgano de accionamiento quepermita parar, en funcin de los riesgos eistentes, o bien todos los elementosmviles de la mquina, o bien una parte de ellos solamente, de manera que lamquina quede en situacin de seguridad! )a orden de parada de la mquinatendr prioridad sobre las rdenes de puesta en marc$a!Cna vez obtenida la parada de la mquina o de sus elementos peligrosos, seinterrumpir la alimentacin de energa de los accionadores!#arada de emergencia/ada mquina estar provista de uno o varios dispositivos de parada deemergencia por medio de los cuales se puedan evitar situaciones peligrosas quepuedan producirse de forma inminente o que se est"n produciendo!0uedan ecluidas de esta obligacin%S las mquinas en las que el dispositivo de parada de emergencia no puedareducir el riesgo, ya sea porque no reduce el tiempo para obtener la paradanormal o bien porque no permite adoptar las medidas particulares que eige elriesgo,S las mquinas porttiles y las mquinas guiadas a mano!Este dispositivo deber%S tener rganos de accionamiento claramente identificables, muy visibles yrpidamente accesibles,S provocar la parada del proceso peligroso en el menor tiempo posible, sin crearnuevos riesgos,S eventualmente, desencadenar o permitir que se desencadenen determinadosmovimientos de proteccin!/uando deje de accionarse el mando de parada de emergencia una vez que se$aya dado la orden de parada, esta orden deber mantenerse mediante elbloqueo del dispositivo de parada de emergencia $asta que sea desbloqueado eldispositivo no deber poderse bloquear sin que genere una orden de parada paradesbloquear el dispositivo $abr que realizar la maniobra adecuada y estedesbloqueo no deber volver a poner en marc$a la mquina, sino slo autorizarque pueda volver a arrancar!

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    48/95

    El modo de mando seleccionado tendr prioridad sobre todos los dems sistemasde mando, a ecepcin de la parada de emergencia!+i la mquina $a sido diseada y fabricada para que pueda utilizarse seg-n variosmodos de mando o de funcionamiento con distintos niveles de seguridad (porejemplo, para permitir la regulacin, el mantenimiento, la inspeccin, etc!, llevar

    un selector de modo de marc$a enclavable en cada posicin! /ada una de lasposiciones del selector slo corresponder a un -nico modo de mando o defuncionamiento!El selector podr sustituirse por otros medios de seleccin con los que se puedalimitar la utilizacin de determinadas funciones de la mquina a determinadascategoras de operadores (por ejemplo, cdigos de acceso a determinadasfunciones de mandos num"ricos, etc!!+i, en determinadas operaciones, la mquina $a de poder funcionar con losdispositivos de proteccin neutralizados, el selector de modo de marc$a deber, ala vez%S ecluir el modo de mando automtico,S autorizar los movimientos -nicamente mediante rganos que requieran unaccionamiento mantenido,S autorizar el funcionamiento de los elementos mviles peligrosos slo encondiciones de seguridad reforzada (por ejemplo, velocidad lenta, esfuerzoreducido, marc$a a impulsos u otras disposiciones adecuadas y evitandocualquier riesgo derivado de una sucesin de secuencias,S pro$ibir cualquier movimiento que pueda entraar peligro actuando de modovoluntario o involuntario sobre los detectores internos de la mquina!

    &dems, en el puesto de reglaje, el operador deber poder dominar elfuncionamiento de los elementos sobre los que est" actuando!

    7!8!?! Fallo en la ali"entacin de energ-a)a interrupcin, el restablecimiento tras una interrupcin o la variacin, en elsentido que sea, de la alimentacin de energa de la mquina no provocarnsituaciones peligrosas!En particular, no deber producirse%S ni una puesta en marc$a intempestiva,S ni un impedimento para detener la mquina si ya se $a dado la orden,S ni la cada o proyeccin de cualquier elemento mvil de la mquina o decualquier pieza sujetada por la misma,S ni un impedimento de la parada automtica o manual de los elementos mviles,cualesquiera que "stos sean,S ni la ineficacia de los dispositivos de proteccin!

    7!8!@! Fallo del circuito de "andoo crearn situaciones peligrosas los defectos que afecten a la lgica del circuitode mando, ni los fallos o las averas del circuito de mando!En particular, no deber producirse%S ni una puesta en marc$a intempestiva,S ni un impedimento para detener la mquina si ya se $a dado la orden,

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4+

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    49/95

    S ni la cada o proyeccin de cualquier elemento mvil de la mquina o decualquier pieza sujetada por la misma,S ni un impedimento de la parada automtica o manual de los elementos mviles,cualesquiera que "stos sean,S ni la ineficacia de los dispositivos de proteccin!

    7!8!A! Progra"as)os programas de dilogo entre el operador y el sistema de mando o de control deuna mquina se disearn de forma interactiva!

    7!9! Mdid$, d &)%*cci+n c%n*)$ )i,(%, -c!nic%,7!9!7! Esta)ilidad)a mquina, as como sus elementos y equipos, se disear y fabricar para que,en las condiciones previstas de funcionamiento (teniendo en cuenta, en su caso,las condiciones climticas, tenga la suficiente estabilidad para que puedautilizarse sin correr el riesgo de que vuelque, se caiga o se desplace de formaintempestiva!+i la propia forma de la mquina o la instalacin a que se destina no permitengarantizar la suficiente estabilidad, $abr que disponer unos medios de fijacinadecuados, que se indicarn en las instrucciones!

    7!9!8! Riesgo de rotura en servicio.anto las partes de la mquina como las coneiones entre las mismas tendrn quepoder resistir a las condiciones a las que se vean sometidas durante el usoprevisto por el fabricante!)os materiales utilizados tendrn una resistencia suficiente, adaptada a lascaractersticas del entorno de utilizacin previsto por el fabricante, especialmenteen lo que respecta a los fenmenos de fatiga, envejecimiento, corrosin yabrasin!El fabricante indicar en las instrucciones los tipos y la frecuencia de lasinspecciones y mantenimientos necesarios por motivos de seguridad! En su caso,indicar las piezas que puedan desgastarse, as como los criterios para susustitucin! +i, a pesar de las precauciones adoptadas, persistieran los riesgos deestallido o rotura (en el caso de las muelas, por ejemplo, los elementos mvilesafectados estarn montados y dispuestos de modo que, en caso de rotura, seretengan sus fragmentos!)os conductos rgidos o fleibles por los que circulen fluidos, especialmente a altapresin, tendrn que poder soportar los esfuerzos internos y eternos previstosestarn slidamente sujetos y'o irn protegidos contra las agresiones eternas detodo tipo se tomarn precauciones para que, si se produce una rotura, no puedanocasionar riesgos (movimientos bruscos, c$orros a alta presin, etc!!En caso de avance automtico del material que vaya a trabajarse $acia la$erramienta, debern darse las condiciones que figuran a continuacin para evitarriesgos a las personas epuestas (por ejemplo, rotura de la $erramienta%S cuando la $erramienta y la pieza entren en contacto, la $erramienta tendr que$aber alcanzado sus condiciones normales de trabajo,

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 4,

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    50/95

    S en el momento en que se produzca la puesta en marc$a y'o la parada de la$erramienta (voluntaria o accidentalmente, el movimiento de avance y elmovimiento de la $erramienta debern estar coordinados!

    7!9!9! Riesgos de)idos a ca-das ' &ro'ecciones de o)jetos

    +e debern tomar precauciones para evitar las cadas o proyecciones de objetos(piezas mecanizadas, $erramientas, virutas, fragmentos, desec$os, etc!, quepuedan presentar un riesgo!

    7!9!>! Riesgos de)idos a su&er%icies, aristas o ngulos)os elementos de la mquina que sean accesibles no presentarn, en la medidaque lo permita su funcin, ni aristas, ni ngulos pronunciados, ni superficiesrugosas que puedan producir $eridas!

    7!9!:! Riesgos de)idos a las "quinas co")inadas/uando la mquina est" prevista para poder efectuar varias operacionesdiferentes en las que se deba coger la pieza con las manos entre operacin yoperacin (mquina combinada, se disear y construir de modo que cadaelemento pueda utilizarse por separado sin que los elementos restantesconstituyan peligro o molestia para la persona epuesta!

    & tal fin, cada uno de los elementos, si no estuviese protegido, deber poderponerse en marc$a o pararse individualmente!

    7!9!?! Riesgos de)idos a las variaciones de velocidad de rotacin de las!erra"ientas/uando la mquina se $aya diseado para efectuar operaciones en diferentescondiciones de utilizacin (por ejemplo, en materia de velocidad y dealimentacin, deber disearse y fabricarse de forma que la eleccin y laregulacin de dic$as condiciones puedan efectuarse de manera segura y fiable!

    7!9!@! Prevencin de los riesgos relacionados con los ele"entos "viles)os elementos mviles de la mquina se disearn, fabricarn y dispondrn a finde evitar todo riesgo, o, cuando subsista el riesgo, estarn equipados deresguardos o dispositivos de proteccin, de forma que se prevenga cualquierriesgo de contacto que pueda provocar accidentes!6ebern tomarse todas las disposiciones necesarias para evitar el bloqueoinesperado de los elementos mviles de trabajo! En caso de que la posibilidad debloqueo subsistiese a pesar de las precauciones tomadas, el fabricante deberfacilitar medios de proteccin especficos, $erramientas especficas, indicacionesen el manual de instrucciones y, en su caso, una indicacin inscrita en la mquinaque permitan desbloquearla sin peligro alguno!

    7!9!A! Eleccin de la &roteccin contra los riesgos relacionados con ele"entos"viles)os resguardos o los dispositivos de proteccin que se utilicen para protegercontra los riesgos relacionados con los elementos mviles se elegirn en funcin

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 5#

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    51/95

    del riesgo eistente! #ara efectuar la eleccin debern utilizarse las indicacionessiguientes!

    &! Elementos mviles de transmisin)os resguardos diseados para proteger a las personas epuestas contra los

    riesgos ocasionados por los elementos mviles de .ransmisin (como, porejemplo, poleas, correas, engranajes, cremalleras, rboles de transmisin, etc!sern%S resguardos fijos que cumplan los requisitos de los puntos 7!>!7 y 7!>!8!7, oS resguardos mviles que cumplan los requisitos del punto 7!>!7 y de la letra &del punto 7!>!8!8!+e recurrir a esta -ltima solucin si se prev"n intervenciones frecuentes!

    4! Elementos mviles que intervengan en e l trabajo)os resguardos o los dispositivos de proteccin diseados para proteger a laspersonas epuestas contra los riesgos ocasionados por los elementos mvilesrelativos al trabajo (por ejemplo, $erramientas de corte, rganos mviles de lasprensas, cilindros, piezas en proceso de fabricacin, etc! sern%S resguardos fijos que cumplan los requisitos de los puntos 7!>!7 y 7!>!8!7,siempre que ello sea posible,S si no, resguardos mviles que cumplan los requisitos del punto 7!>!7 y de laletra 4 del punto 7!>!8!8 o dispositivos de proteccin como los dispositivossensibles (por ejemplo, barreras inmateriales, alfombras sensibles, dispositivos deproteccin mediante mantenimiento a distancia (por ejemplo, mandosbimanuales, dispositivos de proteccin destinados a impedir mecnicamente elacceso de todo o parte del cuerpo del operador a la zona peligrosa que cumplanlos requisitos de los puntos 7!>!7 y 7!>!9!

    o obstante, cuando no se consiga $acer inaccesibles durante su funcionamiento,en todo o en parte, determinados elementos mviles que intervengan en el trabajodebido a que $aya que realizar operaciones que eijan la intervencin deloperador en su proimidad, esos elementos, siempre que ello sea t"cnicamenteposible, llevarn%S resguardos fijos que cumplan los requisitos de los puntos 7!>!7 y 7!>!8!7 y queimpidan el acceso a las partes de los elementos que no se utilicen en el trabajo, oS resguardos regulables que cumplan los requisitos de los puntos 7!>!7 y 7!>!8!9y que limiten el acceso a las partes de los elementos mviles que seanestrictamente necesarias para el trabajo!

    7!>! C$)$c*),*ic$, "# d4n )#ni) '%, ),(#$)d%, 6 '%, di,&%,i*i%, d&)%*cci+n

    7!>!7! Requisitos generales)os resguardos y los dispositivos de proteccin%S sern de fabricacin slida y resistente,S no ocasionarn riesgos suplementarios,

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 51

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    52/95

    S no debern ser fcilmente burlados o puestos fuera de funcionamiento confacilidad,S debern estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa,S no debern limitar ms de lo necesario la observacin del ciclo de trabajo,S debern permitir las intervenciones indispensables para la colocacin y'o la

    sustitucin de las $erramientas, as como para los trabajos de mantenimiento,limitando el acceso al sector donde deba realizarse el trabajo y, ello a ser posible,sin desmontar el resguardo o el dispositivo de proteccin!

    7!>!8! Requisitos es&ec-%icos &ara los resguardos

    7!>!8!7! 3esguardos fijos)os resguardos fijos quedarn slidamente sujetos en su lugar!+u fijacin estar garantizada por sistemas para cuya abertura se necesite utilizar$erramientas!+iempre que ello sea posible, deber ser imposible que permanezcan en supuesto si carecen de sus medios de fijacin!

    7!>!8!8! 3esguardos mviles&! )os resguardos mviles de tipo &%S siempre que ello sea posible, $abrn de permanecer unidos a la mquinacuando sean abiertos,S estarn asociados a un dispositivo de enclavamiento que impida que loselementos mviles empiecen a funcionar mientras que se pueda acceder a dic$oselementos, y que provoque la parada cuando dejen de estar en posicin de cierre!4! )os resguardos mviles de tipo 4 estarn diseados e integrados dentro delsistema de mando de tal manera que%S sea imposible que los elementos mviles empiecen a funcionar mientras eloperador pueda entrar en contacto con ellos,S la persona epuesta no pueda entrar en contacto con los elementos mvilesque est"n en movimiento,S para regularlos se precise una accin voluntaria, por ejemplo la utilizacin deuna $erramienta, de una llave, etc!,S la ausencia o el fallo de uno de sus rganos impida la puesta en marc$a oprovoque la parada de los elementos mviles,S se garantice una proteccin con un obstculo adecuado si $ubiera riesgo deproyeccin!

    7!>!8!9! 3esguardos regulables que restrinjan el acceso)os resguardos regulables que restrinjan el acceso a las partes de los elementosmviles estrictamente necesarias para el trabajo%S debern poder regularse manualmente o automticamente, seg-n el tipo detrabajo que vaya a realizarse,S debern poder regularse sin $erramientas y fcilmente,S reducirn al mimo el riesgo de proyeccin!

    7!>!9! Requisitos es&ec-%icos &ara los dis&ositivos de &roteccin

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 5$

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    53/95

    )os dispositivos de proteccin estarn diseados e integrados dentro del sistemade mando de tal manera que%S sea imposible que los elementos mviles empiecen a funcionar mientras eloperador pueda entrar en contacto con ellos,S la persona epuesta no pueda entrar en contacto con los elementos mviles

    que est"n en movimiento,S para regularlos se precise una accin voluntaria, por ejemplo la utilizacin deuna $erramienta, de una llave, etc!,S la ausencia o el fallo de uno de sus rganos impida la puesta en marc$a oprovoque la parada de los elementos mviles!

    7!:! Mdid$, d &)%*cci+n c%n*)$ %*)%, )i,(%,7!:!7! Riesgos de)idos a la energ-a el.ctrica+i la mquina se alimenta con energa el"ctrica, estar diseada, fabricada yequipada para prevenir o posibilitar la prevencin de todos los riesgos de origenel"ctrico!)a normativa especfica en vigor relativa al material el"ctrico destinado a serutilizado dentro de determinados lmites de tensin se aplicar a las mquinassujetas a la misma!

    7!:!8! Riesgos de)idos a la electricidad esttica)a mquina estar diseada y fabricada para evitar o restringir la aparicin decargas electrostticas que puedan ser peligrosas y'o dispondr de medios parapoder evacuarlas!

    7!:!9! Riesgos de)idos a energ-as distintas de la el.ctrica+i la mquina se alimenta con energa distinta de la el"ctrica (por ejemplo,$idrulica, neumtica o t"rmica, estar diseada, fabricada y equipada paraprevenir todos los riesgos procedentes de estos tipos de energa!

    7!:!>! Riesgos de)idos a errores de "ontaje)os errores cometidos en el montaje o reposicin de determinadas piezas quepudiesen provocar riesgos debern imposibilitarse mediante la concepcin dedic$as piezas o, en su defecto, mediante indicaciones que figuren en las propiaspiezas y'o en los crters! )as mismas indicaciones figurarn en las piezas mvilesy'o en sus respectivos crters cuando, para evitar un riesgo, sea preciso conocerel sentido del movimiento! En su caso, el manual de instrucciones deber incluirinformacin complementaria!/uando una conein defectuosa pueda originar riesgos, cualquier coneinerrnea de fluidos, incluida la de conductores el"ctricos, deber $acerse imposiblepor el propio diseo o, en todo caso, por indicaciones que figuren en lasconducciones y'o en los bornes!

    7!:!:! Riesgos de)idos a las te"&eraturas etre"as+e adoptarn disposiciones para evitar cualquier riesgo de sufrir $eridas porcontacto o a distancia, con piezas o materiales de alta temperatura o de muy bajatemperatura!

    0OS"6O 7" S%L87 O08P%0O%L 5'

  • 7/26/2019 Resguardos Proctecciones Industria

    54/95

    +e estudiarn los riesgos de proyeccin de materias calientes o muy fras! +ieistieran, se adoptarn los medios necesarios para evitarlos y, si ello fuerat"cnicamente imposible, $acer que pierdan su peligrosidad!

    7!:!?! Riesgos de incendio

    )a mquina estar diseada y fabricada para evitar cualquier riesgo de incendio ode sobrecalentamiento provocado por la mquina en s o por los gases, lquidos,polvos, vapores y dems sustancias producidas o utilizadas por la mquina!

    7!:!@! Riesgos de e&losin)a mquina deber disearse y fabricarse a fin de evitar cualquier riesgo deeplosin provocada por la misma mquina o por los gases, lquidos, polvos,vapores y dems sustancias producidas o utilizadas por la mquina!#ara ello, el fabricante tomar las medidas oportunas para%S evitar concentraciones peligrosas de los productos,S impedir la inflamacin de la atmsfera eplosiva,S limitar las consecuencias de la eplosin, si "sta llega a producirse, con el finde que no tenga efectos peligrosos para su entorno!+e adoptarn id"nticas precauciones cuando el fabricante prevea que la mquinapueda utilizarse en una atmsfera eplosiva!El material el"ctrico que forme parte de dic$as mquinas, en lo que se refiere a losriesgos de eplosin, deber ser conforme a las directivas especficas vigentes!

    7!:!A! Riesgos de)idos al ruido)a mquina estar diseada y fabricada para que los riesgos que resulten de laemisin del ruido a"reo producido se reduzcan al nivel ms bajo posible, teniendoen cuenta el progreso t"cnico y la disponibilidad de medios de reduccin del ruido,especialmente en su fuente!

    7!:!I! Riesgos de)idos a las vi)raciones)a mquina estar diseada y fabricada para que los riesgos que resulten de lasvibraciones que ella produzca se reduzcan al nivel ms bajo posible, teniendo encuenta el progreso t"cnico y la disponibilidad de medios de reduccin de lasvibraciones, especialmente en su fuente!

    7!:!7;! Riesgos de)idos a las radiaciones)a mquina deber disearse y fabricarse para limitar las emisiones deradiaciones de la mquina a lo estrictamente necesario para garantizar suf