Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

41
1

description

 

Transcript of Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

Page 1: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

1

Page 2: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

2

Índice

Registro 4

Verdad o Mentira: Los secretos que se esconden en la escritura 21

Inauguración 5 - 10

Maltrato, abuso y abandono infantil como primer precursor de la criminalidad y delincuencia 22

Política Criminal en México y las Dimensiones de la Seguridad 14 - 15

20 Aniversario de ASIS México A.C. 26 - 28

Qué hacer cuando la prevención falla en caso de secuestros 35

Violencia, Inseguridad, Estado de Derecho: Tres Temas Pendientes 38

La Seguridad pública en México: los datos duros y la percepción ciudadana 37

Cierre y entregade obsequios 40

La Problemática de la Falsificación en la Industria Farmacéutica 11 - 12

Cómo vender la seguridad a la Alta Dirección: 10 puntos críticos en el management 23

Investigación de Delitos ligados a la actividad empresarial 16

Panel/debate empresarios 29 - 30

Historia de una captura: Cómo salir de situaciones difíciles – Getting out of a tight spot 18 - 19

Panel: La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Ciberseguridad 32

La investigación en Seguridad Privada 13

Liderazgo Inspiracional 24 - 25

Expresiones faciales como indicadores de la mentira y la veracidad 34

Convergencia de las disciplinas de seguridad en la continuidad del negocio 36

Ingeniería en imagen pública: La nueva herramienta para la Seguridad 39

Fuentes de información y técnicas de interpretación: separando el alfiler de la paja 17

Fundamentos científicos del polígrafo y su aplicación práctica en la evaluación de riesgos y la evaluación forense 31

Transmisión en VIVO del partido de semifinal del Mundial de Futbol 2014 20

La Globalización e Interoperacionalidad; efectos sobre la Seguridad Corporativa 33

Page 3: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

3

Al celebrar 20 años de existencia en nuestro país, ASIS Capítulo México lo festejo con el cuarto Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS México 2014.

Sin duda considerado uno de los eventos más importantes en materia de seguridad, ya que su objetivo es divulgar, actualizar y fortalecer los conocimientos en seguridad de acuerdo con las últimas tendencias a nivel mundial aplicadas por profesionales del medio, para impulsar la mejora continua de las habilidades, la competencia y los valores profesionales de los especialistas.

Llevado a cabo a través de diferentes conferencias, paneles y una exhibición de compañías especializadas específicamente diseñadas para que las organizaciones líderes en el mercado ofrecieran sus más avanzadas herramientas, técnicas, capacitación, servicios y productos ante un sector altamente especializado e interesado en el fortalecimiento de la profesión.

Introducción

Page 4: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

4

Registro

Page 5: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

5

Inauguración

Grandes personalidades de la seguridad pública y privada de diversas parte del mundo, se dieron cita en el Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS México 2014, realizado los días 8 y 9 de julio den en Centro Banamex de la Ciudad de México, con el objetivo de divulgar, actualizar y fortalecer los conocimientos en seguridad sobre las últimas tendencias mundiales aplicadas por profesionales del medio a través de diferentes conferencias y paneles, además de un piso de exhibi-ción de más de 15 compañías diseñado para que las empresas líde-res de la industria de la seguridad presentaran sus más avanzadas herramientas, técnicas y servicios a todos los asistentes.

Como es tradición desde hace 4 años, el primer día del even-to de se llevó a cabo la inauguración de este magno evento donde participaron más de 250 profesionales de la seguridad, encabezados por el Presidente de ASIS International Richard E. Widup Jr. CPP; la Dra. Nora Frías Melgoza, titular de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional de Comisionado Nacional de Seguridad (CNS); así como el Comisionado del Servicio de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Ing. Alfonso Ramón Bagur.

Patrocinado por

Page 6: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

6

Patrocinado por

Inauguración

El Presidente de ASIS Internacional; Richard Widup Jr. dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los más de 38,000 profesionales de la seguridad que son parte de la comunidad internacional de ASIS arraigada en más de 260 países y que hace de esta asociación, la institución de mayor prestigio a nivel mundial en cuanto a seguridad y protección se refiere.

Durante su intervención Widup Jr., mencionó que de acuerdo a su perspectiva México será, “Una región con gran potencial de crecimiento en los próximos 3 ó 5 años, ya que éste es un país que tiene mucha historia y una posición estratégica; así como un gran número de aspiraciones que conllevarán a muchos desafíos para el sector”.

Además aprovechó la oportunidad para reconocer el excelente trabajo de la administración del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, que ha permitido colocar a México, por encima de otras economías latinoamericanas.

Page 7: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

7

Patrocinado por

Inauguración

Así también exhortó a todos los asistentes a aprovechar los conocimientos y experiencias compartidas por los conferencistas, aprender sobre los diferentes temas de seguridad, que son parte fundamental de la agenda de riesgos y amenazas de cualquier organización que opere en la región.

La Dra. Nora Frías Mendoza, durante su intervención, abordó el tema del maltrato infantil, compartiendo que en Enero de 2014, la OMS reveló en un estudio que es 23% de la población en ambos sexos, refieren a haber sufrido maltrato físico cuando eran niños, un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido una violación en su infancia y hace sólo 4 días la UNICEF hizo un llamado a México para promover cambios que reviertan la violencia en espacios escolares, familiares y que construyamos un sistema integral que pueda resolver este problema que a todos tiene preocupados, también se estima que el 62% de los niños y niñas, han sufrido maltrato en algún momento de su vida, entre otros datos no menos importantes y que en los reportes

Page 8: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

8

Patrocinado por

Inauguración

de organizaciones civiles informan que al menos 30,000 jóvenes ahora participan en el crimen organizado, además, los reportes agregan que los criminales involucran a los menores en 22 tipos de delito que van desde el tráfico de droga, secuestro, trata de personas, extorsión, contrabando, piratería y todo esto en niños que van de 9 y hasta los 17 años que invitan a que todos los presentes en el evento apoyen para erradicar esta triste situación.

El Comisionado del Servicio de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Ing. Alfonso Ramón Bagur quien acudió en representación del Comisionado Nacional de Seguridad, Lic. Monte Alejandro Rubido Garcia, compartió su gran reconocimiento a ASIS y al capítulo de México por ser la organización mundial de mayor prestigio para la integración de los profesionales de la seguridad tanto del sector público y privado.

“Cuando se habla de la calidad en la seguridad en México, el referente es ASIS, no se conforma con tener únicamente la integración de quienes saben de la seguridad, ya que está preocupada por su integración, actualización, formación y superación”

Page 9: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

9

Este evento organizado por ASIS Capítulo México A.C., y respaldado por las más importantes empresas del sector de la seguridad como EXIMCO, GRUCASA, GPR, MSPV y PAPRISA entre otras, es celebrado cada año con la intención de generar un intercambio de experiencias y una red de trabajo entre los profesionales de la Seguridad y la Protección tanto del sector público como del sector privado.

Inauguración

Page 10: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

10

Inauguración

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 08:00 - 10:45 hrs

Page 11: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

11

Conferencia Magistral

“La Problemática de la Falsificación en la Industria Farmacéutica”Por Richard E. Widup Jr. CPP

El presidente de Asis International, Richard E. Widup Jr., durante su participación en el marco del Congreso Latinoamerica-no de ASIS en el Salón de Conferencias Casas Montejo del Centro de Convenciones Banamex, presentó sus consideraciones respecto a la problemática actual que existe con la falsificación de productos farmacéuticos originarios de la India y China. Sus credenciales y amplia experiencia en la industria farmacéutica le permitieron llegar como titular de la Dirección de la Seguridad Global para la empresa Pfizer y unos años más tarde colaboró como investigador en la Oficina de Investigaciones Criminales de la Administración de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.

Widup Jr., quien además actualmente ejerce el cargo de Director de Seguridad de la empresa Purdue Pharma, ubicada en Connectict, Estados Unidos, dio a conocer a todos los asistentes a la conferencia magistral, que dos tercios de los países en el mundo no cuentan con agencias reguladoras de medicina para proteger a sus ciudadanos de medicamentos falsificados, lo que representa un alto riesgo para las sociedades de dichos territorios.

Widup Jr, ilustró uno de los casos más relevantes de falsificación de la industria farmacéutica y que es noticia día a día son las más de 10.000

personas muertas por una medicina falsa que hacían creer que curaba la malaria, expresó Widup Jr. al auditorio.

Me ha tocado ver la fabricación de productos farmacéuticos con pintura amarilla, ácido bórico y hasta heces de rata” aseguró Widup Jr.

Esta peligrosa situación no es exclusiva de países como China y la India. Lamentablemente esta “mala praxis” es también recurrente en el continente americano, comentó con malestar el conferencista.

Al finalizar la conferencia, recomendó que como sociedad tenemos la obligación de exigir a las autoridades pertinentes una averiguaciónexhaustiva para eliminar este tipo de crímenes que afectan la salud, pues el mercado farmacéutico ilícito sigue en constante crecimiento y con ayuda del internet donde son consolidadas casi el 80% con las ventas.

Page 12: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

12

Conferencia Magistral

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 08:00 - 10:45 hrs

Page 13: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

13

Las nuevas formas de operar de la Criminalidad y la Delincuencia, hacen que el profesional de seguridad se vea obligado a gestionar de una forma más eficiente y eficaz los Recursos, Herramientas y Métodos de que dispone, para realizar Investigaciones eficaces que le permitan diseñar Planes de Acción Preventivos o Correctivos, Carlos Ariza compartió una metodología que pueda ayudar a lograr esto.

Conferencias simultáneas

“La investigación en Seguridad Privada”Por Carlos Ariza

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 11:00 - 12:10 hrs

Page 14: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

14

Juan Antonio Rodríguez Calderón, licenciado en derecho por la UNAM es maestro en Política Criminal y presentó ante el auditorio del salón Diezmo 3 del Centro de Convenciones y Exposiciones Banamex, donde comentó, que para nadie es un secreto que la criminalidad es un tema relevante en América Latina y nuestro país. El mismo conlleva a una percepción negativa por parte de los individuos que conforman la sociedad sobre dicho delito, ocasionando miedo y un estado de psicosis en toda la población.

El ser humano en el ámbito individual por necesidad tiende a solucionar su seguridad creando un sistema de autodefensa o auto protección. Este esquema consiste generalmente en tomar por su cuenta, medidas de seguridad propias como lo es la compra de armas, contratación de escoltas, instalación de medidas de seguridad personal, etc.

El Consultor Rodríguez Calderón, comentó que el crecimiento de la

“Política Criminal en México y las Dimensiones de la Seguridad”

Conferencias simultáneas

Por Juan Antonio Rodríguez Calderón

industria de la seguridad ha sido detonado debido a los grandes índices de inseguridad que existen hoy en día, afectando el entorno de los individuos que conforman la sociedad mexicana.

Con decisión y seguridad afirmó: “La delincuencia afecta a todo el barco y el barco se llama México.”; y exhorto a los asistentes a tomar medidas de prevención para disminuir los delitos en el país.

Aseguró que, “en muchos casos observamos que el ser humano elige la ley del más fuerte, es decir, toma las medidas por sí solo sin esperar los debidos procesos legales ni apegarse al marco de la legalidad”. Situación que a veces no es la más adecuada, pues en ocasiones esta actuación fuera del marco de la legalidad resulta en posibles detenciones o hasta muertes innecesarias.

En su ponencia manifestó que, una fortaleza del ser humano es estar cohesionado pero resaltó que en pocas ocasiones en su vida lo está, situación que lo perjudica y por ende genera la atracción de mayor violencia; situación que conlleva a la inseguridad tanto individual como empresarial.

¿Cómo y cuándo protegernos?

Page 15: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

15

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 11:00 - 12:10 hrs

El conferencista mencionó, que solo hay que encontrar los posibles riesgos y crear inmediatamente mecanismos para protegernos, creando una cultura de prevención y tratar de evitar alguna otra vulnerabilidad.

Adicionalmente, el Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México Rodríguez Calderón, externo al auditorio del CongresoLatinoamericano, que existen varias problemáticas a las que se le atribuye la inseguridad pública como lo son la corrupción, ingobernabilidad e impunidad. También hay factores que influyen de

una u otra manera y como ejemplo de estos mencionó la falta de prepa-ración y entrenamiento de policías, entre otros.

Para concluir su ponencia y ante las inquietudes que manifestaron algunos asistentes, Rodríguez Calderón, afirmó que bajo su visión, “Un lugar perfecto para las personas es en donde las seres queridos y cosas que nos importan estén seguras”.

Conferencias simultáneas

Page 16: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

16

Edgar Soto Zambrano abordó estrategias de identificación de posibles agresores internos y externos, de una forma práctica, así como la importancia de la figura del investigador interno y su papel disciplinario para el control de violaciones al código de conducta institucional y como auxiliar de la función de seguridad pública, mencionó que esto con el fin de que la llamada seguridad corporativa sea un componente eficaz en contra de elementos desleales.

“Investigación de Delitos ligados a la actividad empresarial”Por Edgar Soto Zambrano

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 111:00 - 12:10 hrs

Conferencias simultáneas

Page 17: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

17

Alejandro Hope nos comparte que en materia de seguridad pública, los números hablan poco y hablan mal. Las estadísticas oficiales son notoriamente poco confiables. Enfrentan problemas de registro, de consistencia y de comparabilidad. Los datos producidos por fuentes independientes son a menudo más anécdota que datos sistemáticos. Expresa que, a pesar de esos problemas, es importante escuchar lo que dicen los números, aprender a distinguir el ruido de la señal, el alfiler de la paja. Al hablar de seguridad, no tenemos los datos que quisiéramos, pero sí información suficiente para tener una discusión racional sobre el tema. En la conferencia, se discutieron algunas de las principales fuente de información sobre seguridad pública en México y algunas técnicas de interpretación y análisis para no especialistas, así como la evolución reciente de algunos indicadores principales.

“Fuentes de información y técnicas de interpretación: separando el alfiler de la paja”

Conferencia Magistral

Por Alejandro Hope

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 12:25 - 13:35 hrs

Page 18: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

18

Yvone Ridley, Periodista Británica, fue el foco de atención mundial en el 2001 cuando se dio a conocer la noticia de su captura por huestes del régimen talibán mientras desarrollaba una encubierta para el periódico inglés The Sunday Express.

Ridley, en su primera visita a la Ciudad de México para asistir como conferencista magistral del Congreso Latinoamericano de ASIS, charló sobre la increíble experiencia que vivió durante el periodo de cautiverio. Ante más de 150 asistentes en el Salón Diezmo del Centro de Convenciones y Exposiciones Banamex, transmitió entre una gama de emociones, reacciones y actos su experiencia y como sobrevivió a tan trágico episodio; revelando una visión extraordinaria del régimen de ese país asiático.

Entre los puntos más relevantes que puso ante la consideración del auditorio destacó el desgastante proceso de negociaciones que realizó el Gobierno del Reino Unido con sus captores que la mantenían

Conferencia Magistral

“Historia de una captura: Cómo salir de situaciones difíciles – Getting out of a tight spot”Por Yvonne Ridley

privada de su libertad por motivos ideológicas y políticas ; exigiendo respetó para su pueblo en lugar de cualquier tipo de beneficio económico.

La corresponsal relató que sostuvo una huelga de hambre, explicando que era el último recurso que tenía para salvarse, tras un periodo aproximado de un mes en cautiverio. El 7 de octubre de manera sorpresiva estalló la guerra derivada de los atentados a las torres gemelas de Nueva York, sucedidos el 11 de Septiembre (9/11) y contra toda probabilidad Ridley, fue liberada y entregada a las autoridades aún cuando según ella actuó de manera arrogante e imprudente con sus captores, influyendo esto de manera determinante para su liberación.

La conferencista declaró, “Los medios querían declaraciones de abusos y maltratos pero mis declaraciones fueron todo lo contrario, pues mis captores nunca me trataron mal, y así fue como sólo aparecí en las noticias dos semanas”; a decir de, los medios internacionales solo buscaban señalamientos negativos contra los talibanes para hacerlos quedar mal ante la comunidad internacional.

Tras realizarle algunas preguntas sobre su experiencia en Afganistán indicó a todos los presentes en la conferencia que “Muchos

Page 19: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

19

Por Yvonne Ridley

Conferencia Magistral

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 13:45 - 14:55 hrs

desconocemos lo que es el Islam y para ellos es un modo de vida, la manera en que comen, duermen y se visten” ; consideró que es muy respetable y que se debe actuar en consecuencia.

Al finalizar de narrar su traumática historia, la periodista Yvonne Ridley, recomendó que antes de viajar a un país debemos conocer un poco su cultura, religión y costumbres para tomar medidas de seguridad y evitar un posible choque cultural como el que tuvo la periodista del diario británico The Sunday Express.

Page 20: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

20

“Transmisión en VIVO del partido de semifinal del Mundial de Futbol 2014 ”

Comida

Alemania vs. Brasil

Patrocinado por

Page 21: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

21

Conferencias simultáneas

Para Maria Fernanda Centeno la relación entre cerebro y conducta es innegable. Afirma que escribimos con el cerebro, no con las manos, al momento que la corteza cerebral asociativa cubre los dos hemisferios cerebrales, surgen la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión; por lo tanto la escritura es un proceso neurofisiológico que se vuelve una representación pura del inconsciente, normalmente pensamos lo que decimos, o lo callamos, pero cuando escribimos no podemos ocultar quienes somos. Asegura que las palabras mienten, la letra no...

“Verdad o Mentira: Los secretos que se esconden en la escritura”Por María Fernanda Centeno

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 17:10 - 18:20 hrs

Page 22: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

22

Maria teresa Sotelo menciona que las neurociencias señalan que el estrés y sufrimiento persistente en un infante derivado de métodos decrianza violentos, van a cambiar su arquitectura cerebral, si esta afectación se conjuga e interactúa con otros factores de riesgo, el resultado será un individuo mentalmente perturbado con inclinaciones criminales. Expone que, esos hallazgos científicos advierten sobre la importancia de prevenir e invertir en la infancia como el procedimiento más eficaz para combatir las causas de la delincuencia entre muchos otros componentes que destruyen el tejido sexual.

“Maltrato, abuso y abandono infantil como primer precursor de la criminalidad y delincuencia”Por María Teresa Sotelo

Conferencias simultáneas

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 17:10 - 18:20 hrs

Page 23: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

23

Por María Teresa Sotelo

Conferencias simultáneas

¿Sabe el CIO y el CISO de las organizaciones cómo vender la seguridad a la Alta Dirección? ¿Tiene una política eficaz de comunicación con la alta dirección? ¿Cuáles son los nuevos retos que enfrenta la Seguridad de la Información? ¿Cómo evangelizar a la dirección?

“Cómo vender la seguridad a la Alta Dirección: 10 puntos críticos en el management”Por Jesús Torrecillas

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 17:10 - 18:20 hrs

Page 24: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

24

Al finalizar el primer día del Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS México 2014 dos reconocidos conferencistas se presentaron en el Salón Diezmo del Centro de Convenciones y Exposiciones Banamex ante un auditorio de más de 150 personas.

El Dr. Carlos Miguel Barber Kuri, Vicerrector Institucional de Negocios y Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de México y el MBA Carlos Clúa, Licenciado en Administración de Empresas, Consultor Empresarial y Profesor de la Universidad Anahuac del Sur.

Ambos presentadores compartieron conceptos de liderazgo a través de modelos y ejemplos de líderes mundiales, nacionales y empresaria-les que han sido motor de cambio de nuestro mundo contemporáneo.

El líder inspiracional en la actualidad escasea en los países y organizaciones, así lo indicó la investigación que presento el Dr. Carlos

“Liderazgo Inspiracional”Por Mba. Carlos Clúa de la Torre y Dr. Carlos Miguel Barber Kuri

Conferencia Magistral(Reunión Mensual)

Barber en donde arroja que “el 70% del personal de las organizaciones no está comprometido con ella” y por el contrario ese 30% restante que si está involucrado con la empresa es debido a un líder que logra ese compromiso de sus seguidores alcanzando resultados superiores.

A su vez el maestro Carlos Clúa señaló que el problema que tiene el ser humano, es que prefiere ir de fiesta y jugar dominó a crear mediante libros, pensamientos y estímulos un liderazgo de proyección e influencia. Aseguro que ser líder no se debe a un cargo o titulo importante, para ser líder solo hace falta proponérselo, tener la actitud y empezar a cambiar los pensamientos simples que tenemos, aseguró.

Añadió que lo que diferencia una persona normal de un líder, es que este último trata de hacer cambios para evolucionar y hacer un mejor mundo, una mejor persona para que todo su entorno esté en sintonía con sus pensamientos.

Ambos conferencistas, dejaron claro que todos podemos ser líderes y más en esta era tecnológica, aseguraron que solo hace falta tener compromiso, optimismo, disciplina y tesón. Dotes que todas las generaciones tenemos, pero no todos explotamos.

Page 25: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

25

Patrocinado por

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 18:30 - 19:40 hrs

Conferencia Magistral(Reunión Mensual)

Page 26: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

26

Juegos Música Sorpresas y mucho más

Centro Banamex, Salón Montejo

En el marco del Congreso Latinoamericano

de Seguridad ASIS México 2014,

comenzando con la conferencia:

“Liderazgo Inspiracional” a partir de las 18:30

2020A Ñ O SC O M O A S O C I A C I Ó N

Celebración 20 años

“20 Aniversario de ASIS México A.C.”Evento Especial

Gracias por haber sido parte del

evento especial de 20 años de ASIS Capítulo

México, nos sentimos muy orgullosos por

todos los logros que se han ido acumulando

año tras año; El Capítulo se encuentra más

fuerte, más consolidado y más unido que

nunca.

Felicidades a todos los que han hecho esto

posible!...

Page 27: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

27

Celebración 20 años

Page 28: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

28

Celebración 20 años

Fecha: Martes 08 de Julio 2014Horario: 19:40 - 21:40 hrs

Page 29: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

29

“Panel/debate empresarios ”Por Juan Pablo Castañón Castañón, Camilo García Marcos, Jesús Rodríguez Cárdenas y Armando Zúñiga Salinas CPP (Moderador)

La jornada del segundo día del Congreso Latinoamericano de Seguridad ASIS México 2014, contó con la presencia de conferencis-tas en el Panel de Empresarios, como el Presidente de Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) a nivel nacional; Juan Pablo Castañón Castañón, el Presidente del Consejo Latinoamericano de Calidad Humana y Responsabilidad Social Camilo García Marcos y uno de los accionistas de Ópticas Lux, empresa líder en su sector, Jesús Rodrí-guez Cárdenas. Moderados por Armando Zúñiga Salinas, ex -presidente de ASIS Capitulo México los participantes ofrecieron su visión sobre la problemática de la inseguridad y los desafíos que este fenómeno crea a los empresarios mexicanos.

Camilo García, conversó un poco sobre el programa de responsabilidad social que sugirió, deben tener todas las empresas pues es un factor de cambio que conlleva a cuestiones muy positivas que transforman, para bien, algunos núcleos de la sociedad.

Adicionalmente Camilo García, sostuvo que “La responsabilidad social no es una moda, es un hecho que está en la agenda de las empresas desde hace tiempo y la cual tiene que seguir creciendo sobretodo en las grandes organizaciones. De hecho, señaló que actualmente hay universidades que imparten programas educativos para mejorar tan importante programa en las empresas.

Por su parte, el Lic. Jesús Rodríguez Cárdenas, indicó que, “para tener una mejor seguridad todos debemos de contribuir con nuestro grano de arena y luchar contra la criminalidad”.

Hay muchos conceptos errados en este ámbito, la realidad es que invertir en seguridad no es tratar de generar riqueza, sino tener una connotación de riesgo superior, que cualquier otro negocio, por el riesgo que este representa y lo difícil que es llegar a un grado de confiabilidad elevado que permita otorgar total tranquilidad y confianza al cliente. “No es sólo la aplicación de conocimientos o ser fanático de la seguridad, por el contrario, hay que tener vocación y trabajar con nuevas tecnologías”, argumento.

Según Rodríguez, los clientes desarrollan grandes necesidades y expectativas cuando de proteger a su familia, patrimonio y persona se refiere. Por eso los empresarios (proveedores) del sector seguridad necesitan trabajar por la excelencia.

Conferencia Magistral

Page 30: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

30

“Es indispensable que el empresariado y el gobierno se encuentren en sintonía para conseguir con dedicación la seguridad que el ciudadano común necesita”, aseguró Rodríguez quien también se lamento al asegurar que, “Muchos de nosotros combatimos la inseguridad con tecnología, pero la delincuencia también usa dicha tecnología para contrarrestar nuestras medidas de seguridad”.

Juan Pablo Castañón finalizó la conferencia, resaltando que “No hay seguridad sin prosperidad y no habrá prosperidad sin seguridad”

relacionando esto un poco con la intranquilidad que viven algunas personas en los estados más afectados por la inseguridad.

Al final de este panel, los tres conferencistas invitados aseguraron que la corrupción, es el principal flagelo que perturba a México y exhortaron al auditorio a trabajar siempre en busca de la excelencia evitando en todo momento caer en cualquier conducta que no se apegue a la legalidad.

Conferencia Magistral

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 9:00 - 10:20 hrs

Page 31: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

31

“Fundamentos científicos del polígrafo y su aplicación práctica en la evaluación de riesgos y la evaluación forense”Por Rodolfo Prado Pelayo

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 10:35 - 11:45 hrs

Rodolfo Prado Pelayo estima que en los últimos años se ha incrementado el uso del polígrafo en ambientes públicos y privados. Las decisiones que se toman con esta herramienta obligan a replantear el objetivo central de estas evaluaciones. Hablo acerca del “Análisis de riesgos y apoyo a toma de decisiones como la utilidad primaria de este método científico, así como de la aplicación de la metodología de detección de mentiras para la evaluación de integridad en puestos sensibles dentro de una organización, como también para la evaluación de riesgos.

Page 32: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

32

D dialogaron, que en los tiempos que vivimos han traído enormes beneficios a nuestra vida cotidiana, mejorando en forma significativa la calidad de vida y la productividad. Sin embargo, mientras mayor es nuestra dependencia a las nuevas tecnologías, mayor es nuestra exposición a los riesgos que representan el cibercrimen y la delincuencia en estos nuevos medios. Mientras más “Smart” es el estilo de vida, más vulnerables son las personas, organizaciones y gobiernos. Diario surgen nuevas formas de ciberdelincuencia y cada día estamos más expuestos. La mayor parte de la sociedad no está consiente de estos riesgos y suelen ser víctimas sin siquiera saberlo. Hoy, donde la velocidad de transmisión supera la velocidad de la reacción, habrá usuarios dispuestos a adoptar medidas físicas y electrónicas antes de entender los problemas del cibercrimen. En consecuencia, además de requerirse la ciberseguridad también se necesitará de la intervención de los especialistas en la protección de activos y la seguridad personal.

“Panel: La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Ciberseguridad”Por Miguel Vergara Ezcurdia, Manuel F. Mejías, Javier Codero, CPP y Carlos Ramírez Acosta, CPP (Moderador)

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 10:35 - 11:45 hrs

Page 33: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

33

“La Globalización e Interoperacionalidad; efectos sobre la Seguridad Corporativa”Por Art Garffer

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 10:35 - 11:45 hrs

Art Garffer mencionó que con la expansión de las empresas multinacionales hacia corredores económicos más diversos y asimétricos, la seguridad corporativa de estas entidades se ha visto expuestos a las complejidades de la globalización e interoperacionalidad.Expuso que actualmente, los Directores de Seguridad Regionales se han visto envueltos en asuntos de negociaciones estratégicas regionales que no sólo abarcan el contenido de seguridad patrimonial, sino a la vez el análisis de inteligencia económica y financiera que podría afectar las decisiones de la empresa en sus respectivas áreas globales, entre otras cosas.

Page 34: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

34

Juan Pablo García Olvera comento que el comportamiento no verbal es un componente muy importante de la comunicación humana y las expresiones faciales son las señales más importantes y complejas que poseemos dentro de esta interacción. La investigación científica en el campo del reconocimiento de la expresión facial de la emoción, ha documentado la existencia de siete emociones universales: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, ira, desprecio y asco. El impacto de este hallazgo es enorme: todas las personas, independientemente de su raza, cultura, etnia, edad, sexo o religión, expresan estas emociones en el rostro exactamente de la misma forma.

“Expresiones faciales como indicadores de la mentira y la veracidad”Por Lic. Juan Pablo García Olvera

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 12:20 - 13:30 hrs

PorLic. Juan Carlos Marín N., CPP

Page 35: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

35

“Qué hacer cuando la prevención falla en caso de secuestros”PorLic. Juan Carlos Marín N., CPP

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 12:20 - 13:30 hrs

En ésta presentación giro en torno al conocimiento que una persona susceptible a intentos de secuestro debe tener sobre las fases que estructuran este delito y los supuestos de acción que podría considerar cuando han fallado las medidas de prevención, y es objeto de cautiverio por parte de delincuentes.

Page 36: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

36

Humberto David Rosales Herrera abordo el tema de continuidad del negocio, en el cual mencionó que está evolucionando en respuesta a un perfil de riesgos cada vez más global, en consecuencia una mayor coordinación es necesaria a medida que las organizaciones se van dando cuenta que sus planes y estrategias de respuestas ante desastres no pueden permanecer en forma aislada.Declaró que no solo las organizaciones buscan tener la posibilidad de recuperarse ante un incidente, sino tener una mayor robustez y capacidad de resistencia para proteger el valor de sus acciones.La complejidad de implementar y mantener un plan efectivo y una infraestructura acorde de continuidad de negocio genera desafíos significativos, que requieren la convergencia de diversas disciplinas de seguridad y habilidades de gestión, siendo estos factores diferenciales en la visión de los planes de continuidad de negocio.

“Convergencia de las disciplinas de seguridad en la continuidad del negocio”Por PHD. Humberto David Rosales Herrera

Conferencias simultáneas

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 12:20 - 13:30 hrs

Page 37: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

37

“La Seguridad pública en México: los datos duros y la percepción ciudadana”Por Francisco Abundis Luna

Conferencia Magistral

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 13:45 - 14:55 hrs

Francisco Abundis Luna opino que la seguridad pública en México es un fenómeno complejo de estudiar, expresando que la diversidad de fuentes de información que proporcionan datos sobre el tema genera incertidumbre acerca de la fiabilidad de las cifras y la metodología utilizada para recabarlos. Esto representa un reto para los investigadores y ciudadanos interesados en conocer las estadísticas sobre: robos, homicidios, secuestros y en general, la seguridad pública en el país. Aunado a ello, debemos tomar en cuenta que estos datos contrastan muchas veces con la percepción ciudadana sobre la seguridad en su entorno, ya sea a nivel local, estatal o federal. A diferencia de los datos duros derivados de denuncias o procesos legales, es necesario asumir ciertas consideraciones al medir el fenómeno de la seguridad en la opinión pública. Parametría ofrece un panorama de este contraste de forma tal que analistas y ciudadanos puedan entender la multidimensionalidad del tema, haciendo una correcta lectura de los datos de acuerdo a la fuente de la que provengan.

Page 38: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

38

Denise Dresser realizó un diagnóstico del mapa de la violencia en el país: cúales son sus causas, por qué está bajando el número de homicidios: por qué está aumentando la inseguridad en lugares como Michoacán y Tamaulipas mientras desciende en sitios como Monterrey, Ciudad Juárez y La Laguna. Analizó la estrategia de seguridad nacional de Enrique Peña Nieto: sus fortalezas así como sus flaquezas. Finalmente evaluó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales y el tránsito a los juicios orales, así como las agenda pendiente de los problemas que un sistema de justicia adversarial aún no resuelto, y lo que hará falta hacer para promover el Estado de Derecho.

“Violencia, Inseguridad, Estado de Derecho: Tres Temas Pendientes”Por Denise Dresser

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 17:10 - 18:20 hrs

Conferencia Magistral

Page 39: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

39

“Ingeniería en imagen pública: La nueva herramienta para la Seguridad”Por Víctor Gordoa

Conferencia Magistral

Fecha: Miércoles 09 de Julio 2014Horario: 18:30 - 19:40 hrs

Víctor Gordoa expresó a través de esta conferencia la importancia de la imagen pública, las reglas inviolables del juego, la importancia de la esencia, los mensajes ocultos en lo no verbal, cómo ganar credibilidad, cómo crear o modificar una Imagen Pública, así como también demostró el plan maestro de Imagen Pública como herramienta para lograr objetivos.

Page 40: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

40

Cierre y entrega de obsequios

Page 41: Reseña Congreso Latinoamericano de Seguridad de México

41