Reseña

2
Autor: Carlos Lomas Andrés Osoro. Autor: Alondra Julissa Gaxiola Barreras Introducción: El principio de una reflexión comparativa entre los estudiantes que les permite entender de forma critica el sentido del trabajo práctico que realizan a diario en la escuela. La implicaciones de nuevo marco escolar para el profesorado no son para lo del tipo socio laboral si no que existe una revisión en profundidad de los modelos teóricos. La enseñanza de la lengua y la literatura en etapas obligatorias de la escolaridad. Desarrollo: por lo que se refiere a la enseñanza de la lengua no es difícil advertir en los textos que fijan el currículo de área un tímido, aunque significativo, ajustes pragmático y cognitivos. El objetivo de la enseñanza de la lengua parece claro a la vista de los enunciados generales, teoría del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua. Esta tradición didáctica conservadora no se debe necesariamente a que el profesorado del área milite unánime mente en las filas de la caverna pedagógica. La planificación didáctica, la relaciones entre las lenguas y literatura de su enseñanza se ha movido en muchos momentos entre la tentación de hacer lingüística aplicada. El profesorado del área, que debe según la ley planificar según a través de ese currículo un proyecto curricular y unas programaciones que lo desarrollen, el segundo nivel de la planificación a que en que se completa de modo más próximo la práctica cotidiana para elaborar las lecciones o unidades

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

Autor: Carlos Lomas Andrés Osoro. Autor: Alondra Julissa Gaxiola Barreras

Introducción:

El principio de una reflexión comparativa entre los estudiantes que les permite entender de forma critica el sentido del trabajo práctico que realizan a diario en la escuela.

La implicaciones de nuevo marco escolar para el profesorado no son para lo del tipo socio laboral si no que existe una revisión en profundidad de los modelos teóricos.

La enseñanza de la lengua y la literatura en etapas obligatorias de la escolaridad.

Desarrollo:

por lo que se refiere a la enseñanza de la lengua no es difícil advertir en los textos que fijan el currículo de área un tímido, aunque significativo, ajustes pragmático y cognitivos.

El objetivo de la enseñanza de la lengua parece claro a la vista de los enunciados generales, teoría del lenguaje, formación del profesorado y enseñanza de la lengua.

Esta tradición didáctica conservadora no se debe necesariamente a que el profesorado del área milite unánime mente en las filas de la caverna pedagógica.

La planificación didáctica, la relaciones entre las lenguas y literatura de su enseñanza se ha movido en muchos momentos entre la tentación de hacer lingüística aplicada.

El profesorado del área, que debe según la ley planificar según a través de ese currículo un proyecto curricular y unas programaciones que lo desarrollen, el segundo nivel de la planificación a que en que se completa de modo más próximo la práctica cotidiana para elaborar las lecciones o unidades didácticas y al prever el tipo concreto de actividades y los materiales específicos que se van a utilizar.

Conclusión:

La enseñanza de la lengua es lo más importante porque es lo más claro de la vista ya que también las personas desarrollan también su competencia comunicativa.

Las ciencias del lenguaje y otras disciplinas han evolucionado muy rápida mente en las últimas décadas.