Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

4
1 LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD C - D con evaluación previa por la Comisión Técnica (Ley 29090 y su Reglamento D.S. 008-2013-VIVIENDA) MODALIDAD C.- Se sujetan a esta modalidad: a) Viviendas multifamiliares, quintas o condominios que incluyan vivienda multifamiliar de más de 5 pisos y/o más de 3000 m2 de área construida. b) Edificaciones para fines diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la Modalidad D. c) Las edificaciones de uso mixto con vivienda. d) Las intervenciones que se desarrollen en bienes culturales inmuebles previamente declarados. e) Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2 de área construida. f) Las edificaciones para mercados que cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área construida. g) Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes. h) Las Demoliciones totales de edificaciones que cuenten con cinco (05) o mas pisos, o aquellas que requieran el uso de explosivos. i) Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D. MODALIDAD D.- Se sujetan a esta modalidad: a) Edificaciones para fines de industria. b) Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000m2 de área construida. c) Edificaciones para mercados que cuenten con más de 15,000m2 de área construida. d) Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes. e) Las edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte. REQUISITOS REQUISITOS COMUNES 1. FUE Licencias y Anexos según correspondan: 1.1. Formulario Único de Edificaciones FUE (triplicado+ 02 Copias) debidamente firmados y sellados por los actores del proceso (si es sociedad conyugal firman ambos). Los firmantes deberán visar cada una de las hojas anteriores a la declaración de firmas ítem 9. 1.2. FUE – ANEXO D - (duplicado) firmado por el propietario(s) o solicitante(s) y responsable de obra. 1.3. FUE - ANEXO A - datos de condóminos personas naturales. (triplicado+ 02 Copias) firmado por condóminos. 1.4. FUE - ANEXO B - datos de condóminos personas jurídicas. (triplicado+ 02 Copias) firmado por representantes de los condóminos. 2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar, en caso que el solicitante no sea el propietario del predio, se deberá presentar la escritura pública que acredite el derecho a edificar. 3. Si el propietario es persona jurídica, se acompañara la respectiva Constitución de la Empresa y Vigencia de Poder del Registro de Personas Jurídicas c/ antigüedad no mayor a 30 días naturales. 4. Declaración Jurada de Habilitación profesional firmada por los profesionales que suscriben la documentación técnica, incluido el profesional que elabora el estudio de suelos; señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión. 5. Presupuesto de Obra (Edificación nueva o ampliación en base a los Valores Unitarios oficiales de Edificación actualizados; para remodelación en base al presupuesto estimado de la obra y para Demolición en base a los Valores Unitarios oficiales de Edificación actualizados aplicando la máxima depreciación por antigüedad y estado de conservación). 6. Comprobante de pago por derechos de revisión CAP, CIP, INDECI, MC (de corresponder, VER NOTAS), etc. C.A.P.: 0.05% del valor de obra+IGV; C.I.P.: 0.08% del valor de obra+IGV; INDECI: 0.02% del valor de obra (mínimo 1% UIT = S/. 36.00); MC (de corresponder) 7. Comprobante pago por la Tasa Municipal correspondiente: REQUISITOS ESPECIFICOS 8) LICENCIA DE OBRA NUEVA, AMPLIACION O REMODELACION: 8.1) Certificados de Factibilidad de Servicios Luz del Sur y Sedapal para obra nueva de vivienda multifamiliar o ampliación, remodelación de vivienda unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda. 8.2) De tratarse de ampliación, remodelación, puesta en valor, deberá presentar Copia literal de dominio de Declaratoria de fábrica (incluidos planos) con una antigüedad no mayor 30 días naturales. 8.3) Si el predio está sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjuntara copia del Reglamento Interno, el plano de Independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de Propietarios. 8.4) Póliza CAR (todo riesgo contratista) según las características de la obra a ejecutarse, con una vigencia durante todo el periodo de ejecución de la obra. EXCEPTO PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y CERCOS. 8.5) Declaración Jurada de compromiso de ampliación de la vigencia de la Póliza CAR y de contratar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, firmada por el propietario(s) o solicitante(s) y el responsable de obra, según formato de la municipalidad. 8.6) Estudio de Impacto Ambiental, aprobado por la entidad competente; en los casos que se requiera. 8.7) Estudio de Impacto Vial, aprobado por la entidad competente; en los casos que se requiera. 8.8) Documentación Técnica, compuesta por: 8.8.1) Memorias justificativas por cada una de las especialidades firmadas por el(los) proyectista(s). 8.8.2) Plano de ubicación y localización, según formato, firmado por propietario(s) o solicitante(s) y arquitecto. Escala 1/500. 8.8.3) Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), firmados por propietario(s) o solicitante(s) y proyectista. Escala 1/75 o mayor. En caso de Ampliación, Remodelación o Puesta en Valor: diferenciar la edificación existente de la proyectada, con su respectiva memoria descriptiva, de acuerdo a lo siguiente: Plano de Levantamiento de la edificación existente, graficándose con achurado a 45° los elementos a eliminar. Plano de la Edificación Resultante, graficándose con achurado a 45°, perpendicular al anterior, los elementos a edificar. 8.8.4) Memoria descriptiva de seguridad y evacuación / Memoria del Sistema de Seguridad contra incendio; firmado por profesional responsable cuando se requiera la intervención del delegado Ad Hoc del INDECI , (VER NOTAS). 8.8.5) Planos de seguridad y evacuación amoblados firmado por propietario(s) o solicitante(s) y profesional responsable cuando se requiera la intervención del Delegados Ad Hoc de INDECI . 8.8.6 Planos de estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, electromecánicas y gas de ser el caso, firmados por propietario(s) o solicitante(s) y Proyectista. Escala 1/75 o mayor. En caso de Ampliación, Remodelación o Puesta en Valor: acompañado de su respectiva memoria justificativa, en cuyo caso: En Planos de Estructuras: se diferenciarán claramente los elementos estructurales existentes, los que se eliminaran y los nuevos, y se detallaran claramente los empalmes. En Planos de Instalaciones: se diferenciarán claramente los puntos y salidas existentes, los que se eliminaran y los nuevos, detallando adecuadamente los empalmes. Se evaluara la Factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

description

Surco

Transcript of Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

Page 1: Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

1

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD C - D con evaluación previa por la Comisión Técnica (Ley 29090 y su Reglamento D.S. 008-2013-VIVIENDA)

MODALIDAD C.- Se sujetan a esta modalidad: a) Viviendas multifamiliares, quintas o condominios que incluyan vivienda multifamiliar de más de 5 pisos y/o más de 3000 m2 de área construida. b) Edificaciones para fines diferentes de vivienda a excepción de las previstas en la Modalidad D. c) Las edificaciones de uso mixto con vivienda. d) Las intervenciones que se desarrollen en bienes culturales inmuebles previamente declarados. e) Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de 30,000 m2 de área construida.

f) Las edificaciones para mercados que cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área construida. g) Locales para espectáculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes. h) Las Demoliciones totales de edificaciones que cuenten con cinco (05) o mas pisos, o aquellas que requieran el uso de explosivos. i) Todas las demás edificaciones que no se encuentren contempladas en las modalidades A, B y D.

MODALIDAD D.- Se sujetan a esta modalidad: a) Edificaciones para fines de industria.

b) Edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos, que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000m2 de área construida.

c) Edificaciones para mercados que cuenten con más de 15,000m2 de área construida. d) Locales de espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes. e) Las edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimientos de expendio de combustibles y terminales de transporte.

REQUISITOS

REQUISITOS COMUNES 1. FUE Licencias y Anexos según correspondan:

1.1. Formulario Único de Edificaciones FUE (triplicado+ 02 Copias) debidamente firmados y sellados por los actores del proceso (si es sociedad conyugal firman ambos). Los firmantes deberán visar cada una de las hojas anteriores a la declaración de firmas ítem 9.

1.2. FUE – ANEXO D - (duplicado) firmado por el propietario(s) o solicitante(s) y responsable de obra. 1.3. FUE - ANEXO A - datos de condóminos personas naturales. (triplicado+ 02 Copias) firmado por condóminos. 1.4. FUE - ANEXO B - datos de condóminos personas jurídicas. (triplicado+ 02 Copias) firmado por representantes de los condóminos.

2. Documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar, en caso que el solicitante no sea el propietario del predio, se deberá presentar la escritura pública que acredite el derecho a edificar.

3. Si el propietario es persona jurídica, se acompañara la respectiva Constitución de la Empresa y Vigencia de Poder del Registro de Personas Jurídicas c/ antigüedad no mayor a 30 días naturales.

4. Declaración Jurada de Habilitación profesional firmada por los profesionales que suscriben la documentación técnica, incluido el profesional que elabora el estudio de suelos; señalando encontrarse hábil para el ejercicio de la profesión.

5. Presupuesto de Obra (Edificación nueva o ampliación en base a los Valores Unitarios oficiales de Edificación actualizados; para remodelación en base al presupuesto estimado de la obra y para Demolición en base a los Valores Unitarios oficiales de Edificación actualizados aplicando la máxima

depreciación por antigüedad y estado de conservación).

6. Comprobante de pago por derechos de revisión CAP, CIP, INDECI, MC (de corresponder, VER NOTAS), etc. • C.A.P.: 0.05% del valor de obra+IGV; C.I.P.: 0.08% del valor de obra+IGV; • INDECI: 0.02% del valor de obra (mínimo 1% UIT = S/. 36.00); MC (de corresponder)

7. Comprobante pago por la Tasa Municipal correspondiente:

REQUISITOS ESPECIFICOS

8) LICENCIA DE OBRA NUEVA, AMPLIACION O REMODELACION:

8.1) Certificados de Factibilidad de Servicios Luz del Sur y Sedapal para obra nueva de vivienda multifamiliar o ampliación, remodelación de vivienda unifamiliar a multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.

8.2) De tratarse de ampliación, remodelación, puesta en valor, deberá presentar Copia literal de dominio de Declaratoria de fábrica (incluidos planos) con una antigüedad no mayor 30 días naturales.

8.3) Si el predio está sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjuntara copia del Reglamento Interno, el plano de Independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de Propietarios.

8.4) Póliza CAR (todo riesgo contratista) según las características de la obra a ejecutarse, con una vigencia durante todo el periodo de ejecución de la obra. EXCEPTO PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y CERCOS.

8.5) Declaración Jurada de compromiso de ampliación de la vigencia de la Póliza CAR y de contratar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, firmada por el propietario(s) o solicitante(s) y el responsable de obra, según formato de la municipalidad.

8.6) Estudio de Impacto Ambiental, aprobado por la entidad competente; en los casos que se requiera.

8.7) Estudio de Impacto Vial, aprobado por la entidad competente; en los casos que se requiera.

8.8) Documentación Técnica, compuesta por:

8.8.1) Memorias justificativas por cada una de las especialidades firmadas por el(los) proyectista(s).

8.8.2) Plano de ubicación y localización, según formato, firmado por propietario(s) o solicitante(s) y arquitecto. Escala 1/500. 8.8.3) Planos de arquitectura (plantas, cortes y elevaciones), firmados por propietario(s) o solicitante(s) y proyectista. Escala 1/75 o mayor.

• En caso de Ampliación, Remodelación o Puesta en Valor: diferenciar la edificación existente de la proyectada, con su respectiva memoria descriptiva, de acuerdo a lo siguiente:

� Plano de Levantamiento de la edificación existente, graficándose con achurado a 45° los elementos a eliminar.

� Plano de la Edificación Resultante, graficándose con achurado a 45°, perpendicular al anterior, los elementos a edificar.

8.8.4) Memoria descriptiva de seguridad y evacuación / Memoria del Sistema de Seguridad contra incendio; firmado por profesional responsable cuando se requiera la intervención del delegado Ad Hoc del INDECI, (VER NOTAS).

8.8.5) Planos de seguridad y evacuación amoblados firmado por propietario(s) o solicitante(s) y profesional responsable cuando se requiera la intervención del Delegados Ad Hoc de INDECI.

8.8.6 Planos de estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, electromecánicas y gas de ser el caso, firmados por propietario(s) o solicitante(s) y

Proyectista. Escala 1/75 o mayor.

• En caso de Ampliación, Remodelación o Puesta en Valor: acompañado de su respectiva memoria justificativa, en cuyo caso:

� En Planos de Estructuras: se diferenciarán claramente los elementos estructurales existentes, los que se eliminaran y los nuevos, y se detallaran claramente los empalmes.

� En Planos de Instalaciones: se diferenciarán claramente los puntos y salidas existentes, los que se eliminaran y los nuevos, detallando adecuadamente los empalmes.

� Se evaluara la Factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.

Page 2: Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

2

8.8.7) Plano de sostenimiento de excavaciones, de ser el caso, de acuerdo al RNE, para edificaciones c/ excavación mayores a 2.00m de profundidad) y Memoria descriptiva precisando las características de las excavaciones y las edificaciones colindantes con indicación del número de pisos y sótanos (adjuntar fotos); firmado por el proyectista.

8.8.8) Estudio de Mecánica de suelos firmado por profesional responsable. (para edificaciones de 4 o más pisos o más de 500 m2 de área techada).

9) LICENCIA DE DEMOLICION, no contemplada en la Modalidad A o B: 9.1) Deberá presentar Copia del documento que acredite la Declaratoria de fábrica (incluidos planos) con una antigüedad no mayor 30 días naturales; en su defecto copia del certificado de Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia de Obra o de Edificación de la construcción existente.

9.2) Para las demoliciones Parciales cuya edificación no se pueda acreditar con la autorización respectiva, deberán presentar plano de ubicación y localización así como el plano de planta de la edificación a demoler, diferenciando las áreas a demoler de las remanentes.

9.3) Si el predio está sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjuntara copia del Reglamento Interno, el plano de Independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de Propietarios.

9.4) En caso de existir cargas y/o gravámenes, acreditar la autorización del acreedor y vigencia de poder del representante, con una antigüedad no mayor a 30 días naturales

9.5) Carta de responsabilidad de Obra firmada por Ingeniero Civil colegiado. 9.6) Póliza CAR (todo riesgo contratista) según las características de la obra a ejecutarse, con una vigencia durante todo el periodo de ejecución de la obra. EXCEPTO PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y CERCOS. 9.7) Declaración Jurada de compromiso de ampliación de la vigencia de la Póliza CAR y de contratar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, firmada por el propietario(s) o solicitante(s) y el responsable de obra, según formato de la municipalidad.

9.8) Documentación Técnica, compuesta por:

9.8.1) Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolición a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma Técnica G.050 del RNE y demás normas de la materia. Firmada por el(los) proyectista(s).

9.8.2) Plano de ubicación y localización según formato, firmado por propietario(s) o solicitante(s) y arquitecto. Escala 1/500. 9.8.3) Planos de Planta, dimensionados adecuadamente, en el que se delineara las zonas de la fabrica o edificación a demoler; así como del perfil

y alturas de los predios colindantes a la zona de la fábrica, hasta una distancia de 1.50 m de los limites de propiedad. Firmados por propietario(s) o solicitante(s) y proyectista. Escala 1/75 o mayor.

9.8.4) Planos de cerramiento del Predio, cuando se trate de demolición total.

9.8.5) En caso de uso de Explosivos, se deberá de presentar: Autorizaciones de las autoridades competentes (DISCAMEC, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Defensa Civil), según corresponda.

9.8.6) Copia del cargo del documento dirigido a los propietarios colindantes de la obra, comunicándoles la fecha y hora en que se efectuara las detonaciones.

LOCALES EDUCACIONALES.- Autorización del Ministerio de Educación. Adicionalmente, para CEI, consulta vecinal con obligatoriedad a propietarios y/o residentes de predios laterales, posterior y diagonal, con un mínimo de 50m de distancia por lados sobre la misma vía. LOCALES DE SALUD.- Autorización del Ministerio de Salud. GRIFOS.- En el área de tratamiento III, los Establecimientos de Venta de GLP y GNV, encuentran ubicación conforme en zonificación comercial siempre que se ubiquen en esquina de vías expresas (disposición final de la ord. Nº 1596 (p.04.04.12) Requisitos adicionales: � Estudio de impacto vial (art. 7.6 de la Ord. 1268-MSS p. 19/07/09) � Estudio de impacto ambiental (anexo II del D.S. Nº019-2009-MINAM) � Otros de acuerdo a normatividad vigente. PROYECTOS QUE INCLUYAN PISCINAS PÚBLICAS.- Autorización de DIGESA. INDECI.- De acuerdo al art. 4º de la Ley 30056 (p. 02/07/13) interviene el delegado Ad-Hoc de INDECI en proyectos de edificaciones de uso residencial mayores a cinco (5) y las edificaciones establecidos en las modalidades C y D de usos diferentes al residencial y de concurrencia masiva de público. No requieren pronunciamiento del Delegado Ad Hoc del INDECI las edificaciones de vivienda de más de cinco (5) pisos en las cuales la circulación común llegue sólo hasta el quinto piso, y el (los) piso (s) superiores(es) forme(n) una unidad inmobiliaria. 1. Comprobante de pago por derecho de revisión del delegado Ad hoc de INDECI correspondiente al 0.02% del valor de obra, efectuado en el Banco de la Nación vía sistema teleproceso:

Transacción Nº : 9690 Código de tributo : Delegaturas AD Hoc No. 03999 Código de ubigeo S.Surco : 150140 Deberá indicar nombre de propietario.

2. Memoria descriptiva de Seguridad y Evacuación - Identificación de tipos de riesgo de acuerdo a la vulnerabilidad de la edificación - Medidas de seguridad en caso de sismo / incendio (sistemas de detección y alarma contra incendios y sistemas de extinción) - Ocupación máxima de la edificación

3. Plano de señalización (esc. 1/50, 1/75, 1/100 ó 1/200) indicando ubicación de señales básicas y preventivas de seguridad: direccionales de salida (escaleras, puertas, etc.) zona segura en caso de sismo, botiquín, extintores, riesgo eléctrico, gabinetes contra incendio, no usar en caso de sismo (ascensores), luces de emergencia, rociadores automáticos, detectores de humo/temperatura/sistema por pisos, pulsadores de alarma y otras que se requiera de acuerdo al tipo de proyecto.

4. Plano de fluxograma de evacuación (esc. 1/50, 1/75, 1/100 ó 1/200) debidamente amoblados y equipados. Acotar ancho de pasadizos, escaleras, puertas y longitud de la ruta de evacuación más crítica (medida al eje del pasadizo, escalera, etc.). Las rutas estarán diagramadas por flujos de evacuación, los cuales estarán representados por líneas continuas y flechas indicando la orientación de la evacuación.

5. Memoria del sistema de seguridad contra incendio.

• TERRENOS LOCALIZADOS EN LADERAS:

De acuerdo a la art. 9º de la Ordenanza Nº 1084-MML, (p.18/10/07) deberán contar necesariamente con la aprobación y regularización de NDECI las edificaciones de terrenos localizados en las laderas de cerros, calificados con uso Residencial de Densidad Media (RDM) y vivienda taller (VT)

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: de acuerdo al D.S. 019-2009-MINAM, Aprueban Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Anexo II, Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión comprendidos en el SEIA, en los siguientes casos: � Complejos comerciales con una superficie superior a 2,500m2 y con densidad neta promedio del 1,500 ha/HA. � Coliseos y estadios. � Actividades de demolición de edificaciones y otros tipos de infraestructura urbana. � Residencias Multifamiliares (de alta densidad) � Centros Cívicos. � Centros y campos deportivos con densidades netas promedio de 2000 hab/Ha. � Edificios de estacionamiento. � Otros considerados en el Anexo II del D.S. 019-2009-MINAM.

Page 3: Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

3

Vivienda y Urbanismo Vivienda: 1. Habilitaciones Residenciales y Habilitaciones Urbanas de Uso Mixto tipo 4. 2. Viviendas Multifamiliares y/o Conjuntos Residenciales proyectados en zonificación de alta densidad (RAD) igual mayor a 2 250 hab/ha. Urbanismo 3. Desafectación de áreas destinadas para parques metropolitanos y/o parques zonales

Construcción y Saneamiento

Otros***** 6. Infraestructura para servicios públicos de alta densidad: Colegios, universidades, centros penitenciarios, coliseos y estadios, centros cívicos, museos, centros y campos deportivos, de recreación, de cultura y otros de naturaleza similar o conexa. Nota (*****): Los proyectos que se listan en el Rubro de “Otros”, si bien no son competencia directa del MVCS, se asignan a este sector provisionalmente, en tanto los Ministerios de Justicia, Educación, Cultura dispongan las acciones necesarias para implementar la función de certificación ambiental de los proyectos de su competencia. ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL: de acuerdo a Ord. 1268-MSS publicada el 19/07/09. Autoridad competente para la evaluación del estudio de impacto vial: la Municipalidad Metropolitana de Lima ubicadas frente a vías metropolitanas y las Municipalidades Distritales en vías locales. 1 VIVIENDA: � Conjuntos Residenciales, con zonificación Residencial de Densidad Media - RDM. � Conjuntos Residenciales, con zonificación Residencial de Densidad Alta - RDA. � Conjuntos Residenciales, con zonificación Residencial de Densidad Muy Alta – RDMA En todos los casos de Conjunto Residencial se aplica para proyectos ubicados en terrenos a partir de 2,500 m2 y/o desde 250 unidades de estacionamiento. 2 HOSPEDAJE (a partir de 4 estrellas) � Hoteles � Apart Hotel � Resort Siempre que el proyecto incluya ambientes complementarios, tales como Restaurant, Bar, Sala de Conferencia, Convenciones y similares. 3 EDUCACION (aforo a partir de 500 personas) En todos sus niveles, excepto los proyectos destinados a Educación Inicial. .4 SALUD � Hospitales - H3 � Centros de Salud - H2 � Clínicas - H2 El nivel de Estudio a presentar por los Centros de Salud y Clínicas se establecerá en el Reglamento de la Presente Ordenanza. 5 INDUSTRIA � Gran Industria � Industria Pesada � Se aplica para industrias cuyas operaciones demanden el movimiento de carga pesada. 6 COMERCIO � Galería Comercial � Tienda por Departamentos � Centro Comercial � Complejo Comercial � Supermercados � Mercados Minoristas � Mercados Mayoristas � Grifos y Gaseocentros 7 EDIFICIOS CORPORATIVOS O DE OFICINAS INDEPENDIENTES (con más de 5,000 m2 de área útil). SERVICIOS COMUNALES Y CENTROS DE CONVENCIONES (aforo a partir de 500 personas). RECREACION Y DEPORTES (edificaciones con aforo a partir de 1000 ocupantes) � Centro de Diversión, Clubes Sociales � Sala de Espectáculos � Edificaciones para Espectáculos Deportivos. 8 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES � Edificaciones de Terminales Terrestres Provinciales.

NOTA:

• 1 De acuerdo al numeral 80.1 del D.S. 018-2008-VIVIENDA, publicado el 11/06/08, en edificaciones que impliquen excavaciones mayores a 3.00m de profundidad, o en obras de gran magnitud y envergadura, el responsable de obra deberá ser ingeniero civil.

• Todas las edificaciones estatales o privadas frecuentadas por el publico en general, deberán cumplir con el art. 1º y 2º Norma A.120 “accesibilidad para personas con discapacidad” del RNE.

• Cumplir con la Ordenanza Nº 391-11-MSS y adjuntar el Cronograma de Obra visado por el inspector asignado por la municipalidad en el horario de 8.30 am a 9.30; antes de la emisión de la Licencia.

• Se indica que el inicio de la ejecución de las obras autorizadas esta sujeto a: o Comunicar fecha de inicio de obra o Suscribir cronograma de visitas o Pago por la Verificación Técnica

Page 4: Requisitos de Licencia Modalidad C-D -SURCO

4