Requerimento energetico muscular.elvis ac

10
Requerimientos energéticos del músculo, esquelético. Dr. Elvis Alvarado Cabezas.

Transcript of Requerimento energetico muscular.elvis ac

Page 1: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Requerimientos energéticos del

músculo, esquelético.

Dr. Elvis Alvarado Cabezas.

Page 2: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Consumo energético del músculo esquelético.

La energía necesaria para la contracción muscular es proporcionada por el ATP.

En reposo los músculos obtienen la energía de la respiración aerobia de los ácidos grasos

Durante el ejercicio la energía se obtiene de la glusosa sanguínea y el glucogeno muscular.

Al iniciar el ejercicio físico, el músculo debe proveerse a si mismo, el incremento en la demanda energética.

La energía necesaria para la contracción muscular es proporcionada por el ATP.

En reposo los músculos obtienen la energía de la respiración aerobia de los ácidos grasos.

Durante el ejercicio la energía se obtiene de la glucosa sanguínea y el glucogeno muscular.

Al iniciar el ejercicio físico, el músculo debe proveerse a si mismo, el incremento en la demanda energética.

Page 3: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Capacidad individual para la realización de ejercicio.

Factores, son dos:

La captación de Oxígeno: Vo2 máx.

Umbral del lactato: % de Vo2 máx. capaz de incrementar la concentración de lactato.

Factores, son dos:

La captación de Oxígeno: Vo2 máx.

Umbral de lactato: % de Vo2 máx. capaz de incrementar la concentración de lactato.

Vo2 máx.

% de Vo2 máx. para lactato.

Page 4: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Grafico: Consumo energético muscular durante el ejercicio.

0%

50%

100%

Co

ns

um

o

Eje. Leve Eje.Moderado

Eje. Intenso

Tipo de ejercicio

Consumo energetico muscular en ejercicio.

Glucógeno muscular TG musculares

AG del plasma Glucosa plasmatica

Page 5: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Consumo de Oxígeno.

El Oxígeno, se “almacena” en la Hemoglobina y en la mioglobina.El Oxígeno, se “almacena” en la hemoglobina y en la mioglobina.

Al fin del ejercicio, el almacén queda vacío: Deuda de Oxígeno.

La taquipnea minutos después del ejercicio, compensa ese vacío.

Page 6: Requerimento energetico muscular.elvis ac

LA CREATINA.

En el ejercicio sostenido, la producción de ATP, es inferior a la demanda.

El ATP del músculo, alcanzaría para mantener la contracción tan solo una

fracción de segundo.

La Creatina fosfato, fosforila el ADP (nuevo ATP), “reciclando” la energía

muscular.

La Creatina fosfoquinasa, interviene en el proceso de transformar Creatina en Creatina

Fosfato.

Page 7: Requerimento energetico muscular.elvis ac

LA CREATINA.

Compuesto nitrogenado capaz de combinarse con el

Fósforo para formar Fosfatos de alta energía, para ceder un fósforo al

ADP y reformar ATP. Formula química:

Compuesto nitrogenado capaz de combinarse con el Fósforo para formar Fosfatos de alta energía, para ceder un fósforo al ADP y

reformar ATP. Formula química:

Page 8: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Concentraciones de Creatina y ATP en el músculo.

Tipo de músculo.

ATP PCr

(mmol/kg. De tejido.)

Esquelético

Cardiaco

Liso

5

1.5

2 0.7

2

20

Page 9: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Creatina como reserva de energía.

La energía se reserva como creatina y no como ATP, porque la creatina es capaz de

regenerar ATP, incluso en condiciones anaerobias.

La creatina proporciona energía desde las mitocondrias, cuya membrana no es muy

permeable al ATP.

Page 10: Requerimento energetico muscular.elvis ac

Proceso Creatina-ATP.Célula

Mitocondria.atp

PCr

atp

atp

atp

atp

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

PCr

Energía.ADP

ATP

Creatina

ATP (m)

CPQ asa

PCr