REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen...

64
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE Urb. Yuma II, calle No. 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (Máster) – fax: (0241) 8712

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE

Urb. Yuma II, calle No. 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (Máster) – fax: (0241) 8712

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE

Tutor(a): Autor (a):

Lcdo. José Francisco Aguilar Gamilys Serrano

C. I.: 22.514.396

San Diego, septiembre de 2014

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICA DOCENTE CONSTANCIA DE CULMINACIÓN

SELLO

________________________ DOCENTE GUÍA

Nombre y Apellido del pasante: Gamilys Serrano

C.I. Nº V- 22.514.396

San Diego, septiembre de 2014

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

iv

AGRADECIMIENTO

Principalmente a Dios, por llevar a cabo nuestra creación y darnos

discernimiento, sabiduría y entendimiento.

A mis padres por darme la vida y brindarme todo su apoyo y comprensión en

todo momento y guiarme por el mejor camino.

A mis familiares más cercanos, quienes me brindaron su ayuda y apoyo en

aquellos momentos en que lo necesité.

A la Universidad José Antonio Páez, mi casa de estudios, quien abrió sus

puertas para brindarme la oportunidad de cursas tan maravillosa carrera.

A todos los profesores que estuvieron conmigo a lo largo de estos diez

semestres, permitiéndome adquirir los conocimientos necesarios para lograr la

obtención del preciado título de Licenciada en Educación Integral.

Al profesor José Francisco Aguilar, quien me brindó la posibilidad de conocer

aspectos importantes de la psicología determinantes para la labor docente.

Al profesor Efraín Camacho, por hacerme conocer todas las herramientas

necesarias para convertirme en una buena docente.

Por último, aunque no menos importante, a mis compañeros de clase, con los

que compartí tantas vivencias que quedaran marcadas en mi mente, especialmente a

Claudia Díaz y Zhandra Aragón.

Gamilys Serrano

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

v

DEDICATORIA

A Dios, Padre Celestial, guía e intercesor que anunció y abrió el camino del

inicio del origen humano.

A mis padres, por prestarme su apoyo y comprensión incalculable y por ser mi

bastón en todo momento.

A mi hermano Saúl Josué, quien no se encuentra físicamente pero que lo llevo

en mi corazón y mente cada segundo de mi vida.

A mis familiares, por su incondicional compañía.

A todos los docentes, en honor a su lucha inagotable por hacernos entender que

la educación es infinitamente útil.

Al profesor Efraín Camacho, por sus grandes enseñanzas y lecciones.

A todo aquel que cree en los estudios como una herramienta fundamental en la

búsqueda de nuevos conocimientos.

Gamilys Serrano

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

vi

ÍNDICE GENERAL

Contenido

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iv

DEDICATORIA ........................................................................................................... v

RESUMEN INFORMATIVO ...................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 3

LA INSTITUCIÓN ....................................................................................................... 3

Datos de la Institución ............................................................................................... 3

Misión .................................................................................................................... 3

Visión ..................................................................................................................... 3

Epónimo .................................................................................................................... 4

Reseña Histórica ........................................................................................................ 4

Estructura Organizativa ............................................................................................. 5

Clima Organizacional ................................................................................................ 6

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la Institución .......................... 6

Diagnóstico Situacional ......................................................................................... 6

Objetivos ................................................................................................................ 7

Metas ...................................................................................................................... 8

Estrategias y actividades del plan de acción .......................................................... 8

Responsables .......................................................................................................... 9

Descripción del Aula ................................................................................................. 9

Grado ..................................................................................................................... 9

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

vii

Sección ................................................................................................................... 9

Matrícula ................................................................................................................ 9

Edades .................................................................................................................... 9

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 11

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 11

Bases Teóricas ......................................................................................................... 12

Teoría Cognitiva de Piaget .................................................................................. 12

Aplicabilidad en el Aula ...................................................................................... 16

Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky ................................................................ 17

Aplicabilidad en el Aula ...................................................................................... 18

Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel ..................................... 19

Aplicabilidad en el Aula ...................................................................................... 20

Bases Curriculares ................................................................................................... 21

Orientaciones filosóficas...................................................................................... 21

Orientaciones Epistemológicas ............................................................................ 22

Orientaciones Sociológicas .................................................................................. 23

Orientaciones Educativas ..................................................................................... 23

Bases Legales .......................................................................................................... 24

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) ...................... 24

Ley Orgánica de Educación (LOE) ..................................................................... 26

Ley Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) ............. 28

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 30

PRÁCTICA DOCENTE ............................................................................................. 30

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

viii

Evaluación de Entrada ............................................................................................. 30

Área: Lenguaje y Literatura ................................................................................. 32

Área: Matemática ................................................................................................. 33

Desarrollo de la Práctica Docente ........................................................................... 35

Evaluación de Salida ............................................................................................. 124

Análisis de la Práctica ........................................................................................... 131

CONCLUSIONES .................................................................................................... 133

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 136

ANEXOS .................................................................................................................. 138

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE

EDUCACIÓN INTEGRAL

Autor (a): Gamilys Serrano Tutor: José Francisco Aguilar

Fecha: septiembre de 2014

RESUMEN INFORMATIVO

El informe que se presenta contiene información sobre el desarrollo de las Prácticas Docentes desempeñadas en el Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez”. En tal sentido, en este trabajo se describirá de manera detallada todos los elementos que componen la ejecución de las prácticas docentes en el plantel antes mencionado. Durante la ejecución de las prácticas se realizó inicialmente un diagnóstico que fue llevado a cabo durante la primera semana, en donde partiendo de una evaluación, se seleccionaron las diferentes teorías, como la Cognoscitiva de Piaget, la Sociocultural de Vygotsky y la del Aprendizaje Significativo de Ausubel, las cuales fueron articuladas con las bases curriculares para ser adaptados durante todo el proceso. Posteriormente se dio inicio a la segunda fase: ejecución de la práctica, en donde se exponen las planificaciones diarias y las correspondientes evaluaciones, que forman parte del Proyecto de Aprendizaje: “Aplicando la Metodología Científica”. Una vez culminada la etapa de ejecución, se da inicio a la tercera fase: el cierre, en donde además de llevarse a cabo la culminación del proyecto, que constó de un ciclo de exposiciones sobre la diversidad funcional; se implementó también una evaluación de salida, con el objetivo de determinar los avances logrados por los estudiantes en comparación con la evaluación de inicio. Este trabajo fue elaborado en tres capítulos: el primero es La Institución y su Contexto, el segundo es el Marco Referencial y, el tercero llamado Práctica Docente. Es importante destacar que las prácticas docentes tienen como finalidad establecer un proceso de formación docente, para que los participantes desarrollen competencias conceptuales y metodológicas, con el fin de alcanzar una mejora sustancial de su quehacer docente a través de la reflexión y autocrítica.

Palabras Clave: Prácticas Docente, institución, ejecución, estrategias, teorías, fases, mejora, reflexión

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

1

INTRODUCCIÓN

Durante el recorrido escolar del ser humano existen procesos importantes que

permiten llevar a cabo el desarrollo de sus habilidades, capacidades y destrezas,

conocimientos, etc.; entre tales procesos, el que se constituye como la base

fundamental es el de enseñanza y aprendizaje. Visto desde el enfoque constructivista,

durante este nivel el docente actúa como facilitador y mediador, proporcionándoles a

los estudiantes las herramientas necesarias para que la experiencia de aprendizaje se

produzca con mayor eficiencia y eficacia, conllevando a que estos sean protagonistas

en la construcción del aprendizaje.

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente tiene gran

protagonismo, puesto que es quien dirige dicho proceso, para que la construcción de

nuevos conocimientos se realice de manera efectiva; y es en este particular donde su

planificación, estrategias y actividades que pueda diseñar e implementar el docente

cobran vital importancia, puesto que ello será determinante durante el desarrollo

cognitivo del estudiante.

La Práctica Docente es la demostración experimental de las capacidades del

docente para dirigir todas las actividades que se desarrollan dentro del aula. La

misma, como una actividad real, es la ejecución de clases prácticas en el nivel de

Primaria de manera obligatoria como requisito legal previo a la obtención del título

de Licenciado (a) en Educación Integral, siendo esta una experiencia vivencial, que

permite al practicante implementar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de

varios semestres.

En el trabajo que se presenta a continuación, se realizará una descripción

detallada de todas las fases que comprenden la práctica docente, así como todos

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

2

aquellos aspectos relevantes de la misma, incluyendo las planificaciones, registros

diarios, actividades aplicadas e instrumentos de evaluación, etc.

En el primer capítulo se especifican los datos de la institución en la cual se

realizaron las prácticas, como su nombre, ubicación, reseña histórica, estructura

organizativa, clima organizacional y Proyecto Educativo Integral Comunitario,

también se hace una descripción del aula, en donde se hace referencia al grado

asignado a la pasante, incluyendo un diagnóstico socioemocional y cognitivo de los

estudiantes que conforman dicho grado.

Por otro lado, en el segundo capítulo se definen las bases teóricas, como las

teorías psicológicas de aprendizaje que sustentaron la Práctica Docente y su

aplicabilidad dentro del aula; se describe de manera específica los momentos en los

cuales fueron aplicadas esas teorías y,mediante qué actividades y/o estrategias.

También se hace referencia a las bases curriculares, contentivo de un análisis

sustentado de la adecuación de los soportes legales a la dinámica de la institución.

Mientras que en el capítulo tres, se indica el proceso de la práctica docente, como la

evaluación de entrada, el desarrollo de la práctica, la evaluación de salida y el análisis

completo de la dichas prácticas. Finalmente se muestran las conclusiones y

recomendaciones, así como las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

3

CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

Datos de la Institución

Nombre: Complejo Educativo Monseñor Luís Eduardo Henríquez.

Dirección: Sector Yuma Av. 69, detrás de las Residencias Los Andes, Municipio San

Diego, estado Carabobo.

Dependencia Geográfica: Alcaldía de San Diego.

Turnos:Mañana y tarde.

Niveles: Preescolar y Educación Básica: Primera y Segunda Etapa

Misión

La institución tiene la misión de cumplir con la finalidad de impulsar la calidad

de educación en los niveles de Preescolar y Educación Básica, mediante la enseñanza

donde prevalezca la formación integral del educando, la formación para la vida, la

libertad, el fomento de los valores y la justicia social.

Visión

La visión de la institución atiende el desarrollo integral de la personalidad del

educando, mediante el avance de sus capacidades cognitivas (intelectuales, motrices,

afectivas) de equilibrio personal, para convivir en una sociedad democrática, justa y

libre, basada en el bienestar de la familia, la comunidad, la defensa del medio

ambiente y de la calidad de vida.

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

4

Epónimo

Monseñor Luis Eduardo Henríquez Jiménez nació en Valencia,

EstadoCarabobo, en la calle Ángel. Con apenas once (11) años de edad ingresó al

Seminario Menor de su ciudad natal. Luego pasó al Interdiocesano, Caracas en 1928

ordenándose de sacerdote en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma; el 27 de

mayo de 1937 ingresó a la familia prelática de la década de los 50. El 12 de mayo de

1962 fue designado Obispo titular de Landua y Auxiliar de Caracas, consagrado el 17

de junio del mismo año. El 9 de junio de 1972 es designado V Obispo de la Diócesis

de Valencia a la categoría de Arquidiócesis; el 12 de noviembre de 1974 se convierte

en el Primer Arzobispo Metropolitano de Valencia, recibiendo el Palio de su grey el

15 de mayo de 1990. Poseedor de un elevado vuelo poético, siendo uno de los

grandes místicos del parsano Latinoamericano.

Muere el 09 de agosto de 1991. Sus restos reposan a los pies de la venerada

imagen de Nuestra Señora del Socorro, en la Basílica Catedral de Valencia.(Fuente:

C. E. “Monseñor Luis Eduardo Henríquez” 2014).

Reseña Histórica

El Complejo Educativo Monseñor Luís Eduardo Henríquez, fue inaugurado

el 22 de Septiembre de 2003, actualmente atiende una matrícula de 304 niños en

Educación Inicial y 966 niños en etapa de Educación Básica. El Complejo Educativo

lleva su nombre en homenaje al sacerdote, poeta y valenciano ejemplar Monseñor

Luís Eduardo Henríquez Jiménez.

En sus inicios, la institución atendía sólo el nivel de Educación Inicial, pero en

consecuencia a la creciente demanda educativa, se fueron agregando los grados de

Educación Básica I y II etapa con 25 profesores, para así cubrir el déficit educativo de

la zona. Es por ello que actualmente el complejo cuenta con siete aulas de Etapa

Inicial para ambos turnos, además posee un área administrativa, parque infantil,

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

5

enfermería, aula integrada, área administrativa, un depósito y áreas verdes que

permiten la recreación de los estudiantes en general a la hora del receso.

Estructura Organizativa

La estructura organizativa es una estructura intencional de roles, cada persona

asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible. La

finalidad de la misma es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los

miembros de una institución para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen

las metas fijadas en la planificación. El concepto de organización que empleamos es

el de una coordinación de esfuerzos, en la que el director es el conductor responsable

de la Institución Educativa.

(Gráfico Nº 1)

Fuente: C. E.“Monseñor Luis Eduardo Henríquez” (2014)

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

6

Clima Organizacional

Chiavenato, (1992) afirma que el clima organizacional “constituye el medio

interno de una organización, la atmósfera psicológica característica que existe en cada

organización. Asimismo menciona que el concepto de clima organizacional

involucra diferentes aspectos de la situación, que se sobreponen mutuamente en

diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología, las políticas, las metas

operacionales, los reglamentos internos (factores estructurales); además de las

actitudes, sistemas de valores y formas de comportamiento social que son impulsadas

o castigadas (factores sociales)”.

Tomando en cuenta lo anterior se puede considerar que el clima organizacional

que se maneja en el Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez” es

bastante grato, en donde los diferentes miembros de dicha institución puede

desenvolverse en sus funciones con total armonía, sin dejar de lado la cooperación

mutua, el compañerismo y la integración. La institución cuenta con un equipo

humano capaz de llevar a cabo de manera eficiente y eficaz los diferentes cargos a los

cuales fueron asignados. Se puede percibir una excelente relación entre el personal

docente y el directivo y administrativo, así como una fluida comunicación y

socialización entre docente, sin necesidad de que ninguno se desvincule de sus

actividades o tareas.

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la Institución

El PEIC del Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez” se titula

de la siguiente manera: “Trabajando juntos por la integración de la comunidad por el

fortalecimiento de los valores y la autogestión para lograr la escuela que soñamos”.

Diagnóstico Situacional

En base a las observaciones realizadas por el personal docente y matriz FODA

del complejo Monseñor Luis Eduardo Henríquez a la población estudiantil, se

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

7

evidenció distintas necesidades puntuales que la escuela tiene en la actualidad, como

por ejemplo la compra de unos purificadores de agua, fotocopiadoras, impresoras,

material de oficina, implementos deportivos y cubrir distintos gastos diarios de la

institución, debido a esto se plantea la tarea de la autogestión con ayuda de la

comunidad para solventar dichas necesidades e ir así logrando la escuela que todos

soñamos, donde los niños y niñas tengan reales oportunidades de desarrollarse de

forma holística para vivir en una sociedad plena de valores morales, éticos y

ciudadanos que permitan la felicidad personal y social. Cabe destacar, que en el

Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez” se trabaja para el continuo

desarrollo de estos valores, tales como: respeto, solidaridad, responsabilidad y

tolerancia.

Objetivos

Objetivo comunitario

Promover y practicar los valores para fortalecer la comunicación efectiva y

asertiva entre escuela y comunidad para lograr calidad de vida.

Objetivo Pedagógico

Concienciar e incentivar la integración de la comunidad en general en política

educativa y a la autogestión para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Objetivo Organizacional

Promover el buen trato en marco del respeto y del fortalecimiento de las

relaciones interpersonales como reflejo hacia la comunidad.

Objetivo Socio-Educativo

Promover el buen trato y la armonía de la comunidad estudiantil dentro de la

gran familia del Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez”.

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

8

Metas

Se busca promover la integración de la escuela comunidad en general para

lograr mejorar significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje,

fortaleciendo los valores y realizando autogestión para fortalecer las debilidades

presentes en nuestra institución. Para eso pretendemos trabajar con cuatro espacios

que contiene el Currículo Bolivariano de Venezuela:

• La escuela como espacio para la creatividad y la innovación pedagógica.

• La escuela como espacio para la comunidad

• La escuela como espacio para la salud y vida

• La escuela como espacio para la diversidad y la interculturalidad.

Se busca corregir las debilidades en un plazo aproximado de dos (2) años

consecutivos.

Estrategias y actividades del plan de acción

• Jornadas de formación académicas tanto para el personal docente como para la

comunidad en general.

• Cierre de proyectos de aprendizajes socializados con los padres,

representantes y miembros de la comunidad.

• Talleres para padres en el que se promueva el amor hacia la institución y el

respeto hacia los docentes para el mejor desarrollo del estudiantado.

• Participación activa de la comunidad en las jornadas y actividades escolares.

• Realización de dinámicas y presentaciones de videos para reforzar los valores.

• Integración de los entes gubernamentales para la autogestión.

• Planificación y ejecución de tómbolas, vendimias, rifas y verbenas para la

autogestión.

• Reconocimiento al mérito del personal que labora dentro de la institución y a

los miembros de la comunidad por la colaboración y apoyo a la institución.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

9

Responsables

Personal directivo, personal administrativo, personal docente, personal de

especialista, estudiantes, comunidad, padres y representantes, personal obrero y de

ambiente.

Descripción del Aula

El aula es uno de los aspectos más importantes en el proceso de enseñanza y

aprendizaje por ser el lugar en donde el niño pasa la mayor parte del tiempo en su

vida escolar y en donde construye su aprendizaje, por tal motivo es de gran

importancia para el correcto desenvolvimiento de la jornada diaria en necesario un

espacio adecuado, un aula que cuente con la estructura y materiales fundamentales

para lograr un armónico desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Grado: 5to

Sección: B

Matrícula: 36 estudiantes: 20 hembras y 16 varones (Ver anexo 1)

Edades: las edades están comprendidas entre los 10 y los 11 años de edad.

Los alumnos cursantes del 5to grado “B” tienen edades comprendidas entre los

10 y 11 años de edad, lo cual significa que son un grupo bastante parejo y homogéneo

a lo que a nivel cognitivo y maduración se refiere; esto da como resultado que el

ambiente en el salón de clases, la mayoría del tiempo, sea bastante grato y acorde

para el correcto desarrollo de la jornada escolar; aunque en ocasiones se presentan

conflictos, que son solventados de manera inmediata y acertada por la docente de

aula.

Se ha podido observar que es un grupo con características muy similares. Son

receptivos y entienden con cierta facilidad los contenidos explicados por el docente

diariamente, teniendo una participación activa en todo momento, hecho que facilita

notablemente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aunque existe una cantidad

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

10

muy pequeña de alumnos que aún tienen dificultades en algunas áreas, los mismos se

desenvuelven con facilidad en otras, por ejemplo sociales es donde los alumnos

muestran mayor recepción de los contenidos.

La convivencia dentro del aula es positiva, los conflictos entre los estudiantes se

presentan con muy poca frecuencia y, éstos siempre se encuentran dispuestos a

brindar ayuda y apoyo a sus similares si así lo requiere. Los estudiantes se muestran

muy solidarios y dispuestos. La mayoría tiene, con frecuencia, un buen

comportamiento, respetando las normas impuestas por ellos y la docente dentro del

aula, como permanecer en sus asientos mientras se desarrollan las actividades,

intervenir de forma educada esperando siempre su turno, escuchar a la persona que

habla, no comer dentro aula de clase mientras no sea la hora del desayuno, etc.; sin

embargo, existen casos puntuales de alumnos que modelan conductas inapropiadas de

manera reiterada, a pesar del constante llamado de atención de la docente.La docente

interactúa de manera directa con los estudiantes y, es posible notar la buena relación

que existe entre ellos.

En cuanto al ámbito académico, es posible mencionar que los estudiantes se

encuentran dentro de los estándares establecidos para su grado, aunque existen

alumnos que presentan dificultades para entender e interpretar los contenidos.

Manejan fácilmente la comprensión lectora, así como los aspectos fundamentales de

la lengua escrita. Por otro lado, cabe destacar, que una pequeña cantidad de

estudiantes tienen aún dificultades en la escritura, específicamente en la ortografía y

la caligrafía, esto en comparación con el resto del grupo que se encuentran mucho

más avanzados en este aspecto. En el área de Matemática, algunos de los estudiantes

presentan problemas en cuanto a la división desde dos cifras en adelante, sin embargo

resuelven fácilmente ejercicios de suma, resta y multiplicación de dos o más cifras.

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

11

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Carlos Sabino (1996), citado por el profesor Evy Guerrero (S/F), en su guía para

elaborar trabajos de grado, afirma que “ningún hecho o fenómeno de la realidad

puede abordarse sin una adecuada conceptualización”. El marco referencial implica

pues, la revisión documental de las diferentes fuentes que sustentan el objeto de

estudio, la cual va dirigida a la identificación y selección de información que permita

conceptualizar el objetivo en cuestión. Además se debe reflejar las implicaciones del

estudio incorporando los elementos centrales de orden teórico y relacionándolos con

el problema en cuestión y el objetivo que se persigue. Así pues, este capítulo

comprende una explicación de todos los elementos relacionados con las prácticas

docentes, así como un análisis de las diferentes teorías y fuentes legales que guardan

una amplia relación las mismas

En este mismo orden de ideas, Méndez (2001) afirma que el marco referencial

es “la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes

autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de conocimientos con

dos aspectos diferentes: la ubicación del tema objeto de investigación y la descripción

detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán utilizados en el

desarrollo de la investigación”.

Considerando lo anteriormente expuesto, en este capítulo se presentaráncon

detalle todos los aspectos relacionados con las prácticas docentes realizadas por la

pasante, como lo son las teorías en las cuales se basó para el diseño de estrategias

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

12

y para el manejo del grupo escolar, así como las fundamentaciones legales

correspondientes.

Bases Teóricas

Uno de los propósitos del autor en la elaboración del presente informe es brindar

un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan

abordar el problema de forma sencilla y eficaz. Por este motivo, se presentan a

continuación aquellos conceptos, ideas y teorías que se encuentran directamente

relacionadas con las prácticas docentes realizadas por la pasante.

Es importante mencionar que durante el desarrollo de las prácticas docentes

realizadas por la pasante Gamilys Serrano, fue necesaria la utilización de diversas

teorías psicológicas y educativas que sirvieron como base para el correcto desarrollo

de las mismas. Dichas teorías están enmarcadas dentro del enfoque constructivista, en

donde se tomó en cuenta el desarrollo individual de cada estudiante, así como la

capacidad de cada uno a la hora de aprender un tema nuevo o de aplicar alguna

actividad. En este sentido se tomaron en cuenta la teoría Cognitiva desarrollada por

Jean Piaget, la teoría Sociocultural de Lev Vygotsky y la teoría del Aprendizaje

Significativo de David Ausubel de las cuales se hace referencia a continuación.

Teoría Cognitiva de Piaget

Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,

creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia

y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Nació en Neuchatel,

Suiza el 9 de agosto de 1896 y, murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.

La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la

infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de

los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

13

internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se

desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras

intelectuales que caracterizan la vida adulta.

John Santrock (2002), en su libro“Psicología de la Educación”, hace referencia a

la teoría de Piaget, señalando que “en la construcción de su mundo, un niño usa

esquemas” (p.54); entendiéndose por esquema aquellos conceptos que existen en la

mente del individuo, los cuales tienen la finalidad de organizar e interpretar la

información que recibe. Por otro lado, Piaget también indica que dos procesos son los

responsables de cómo el niño usa y adapta sus esquemas, la asimilación, que es

cuando el niño incorpora una nueva información a la que ya posee en su mente, y la

acomodación, que ocurre cuando éste se adapta a esa nueva información.

En el mismo libro “Psicología de la Educación” de John Santrock (2002), se

indica que Piaget también creía que el desarrollo cognitivo se basaba en una

secuencia de cuatro etapas o estadios, las cuales se encuentran ampliamente

relacionadas con la edad y caracterizadas por diferentes niveles de pensamientos, lo

cual hace que cada etapa sea discontinua y más avanzada que la anterior. Estas etapas

descritas en el libro antes mencionado son las siguientes:

Etapa Sensoriomotriz:

Va desde el nacimiento hasta los dos años de edad. En esta etapa, los infantes

construyen su comprensión del mundo coordinando sus experiencias sensoriales

(como ver y oír) con sus acciones motrices (alcanzar y tocar). En el principio de la

etapa, los infantes muestran poco más que patrones reflexivos para adaptarse al

mundo. Para el final de la etapa, ellos ya tienen patrones sensoriomotrices complejos.

Etapa Preoperacional

Va desde los dos hasta los siete años de edad; durante este estadio el

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

14

pensamiento del infante es más simbólico que en la etapa anterior, sin llegar a los

pensamientos operacionales (representaciones mentales reversibles) piensan de

manera egocéntrica, intuitiva en lugar de lógica.

Esta etapa, a su vez, se divide en dos subetapas, la primera es la función

simbólica, que se presenta aproximadamente entre los dos y los cuatro años de edad,

y es donde el niño adquiere la habilidad de representar mentalmente objetos que no

están presentes. Además utilizan un lenguaje más amplio y ya existe la presencia del

juego. A pesar de los progresos distintivos en esta subetapa, el pensamiento del niño

tiene dos importantes limitaciones: egocentrismo que es la dificultad para distinguir

entre su propia perspectiva y la de otros y, el animismo, que es la creencia de que los

objetos “inanimados” tienen la cualidad de estar vivos y de que son capaces de actuar.

El pensamiento intuitivo es la segunda subetapa, y va desde los cuatro hasta los

siete años de edad. Los niños comienzan a usar el razonamiento primitivo y quieren

saber las respuestas a toda clase de preguntas. Piaget llama a esta subetapa “intuitiva”

porque el niño parece muy seguro de sus conocimientos y de su comprensión aunque

no esté consciente de cómo sabe lo que sabe.

Etapa de Operaciones Concretas

Va desde los siete hasta los once años de edad. Este pensamiento incluye un

mayor número de operaciones. El razonamiento lógico reemplaza al razonamiento

intuitivo, pero sólo en situaciones concretas. Las destrezas de clasificación están

presentes, pero los problemas abstractos resultan difíciles. Algunas operaciones

concretas identificadas por Piaget se enfocan al razonamiento de los niños acerca de

las propiedades de los objetos.

En el nivel operacional concreto los niños pueden hacer mentalmente lo que

antes sólo podían hacer físicamente, y son capaces de revertir operaciones concretas.

Una operación concreta es una acción real reversible con objetos reales y concretos.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

15

Las operaciones concretas permiten al niño coordinar varias características antes de

enfocarse en una sola propiedad de algún objeto. Los pensadores operacionales

concretos entienden la clasificación, por lo tanto son capaces de dividir las cosas en

diferentes conjuntos y subconjuntos y considerar sus interrelaciones.

Algunas pruebas piagetianas requieren que el niño razone acerca de las

relaciones entre clases. Una de ellas es la seriación, la operación concreta que permite

al niño ordenar estímulos a través de una dimensión cuantitativa (como longitud). El

otro aspecto del razonamiento acerca de las relaciones entre clases es la transitividad.

Ésta se refiere a la habilidad de combinar de manera lógica las relaciones para

entender ciertas conclusiones.

Etapa Operacional Formal

Se presenta alrededor de los once años de edad. Es la cuarta y última etapa

cognitiva de Piaget. En esta etapa, los individuos van más allá del razonamiento

acerca de las experiencias concretas y piensan de forma más abstracta, idealista y

lógica. La cualidad abstracta del pensamiento operacional formal es evidente en la

solución verbal de problemas. Junto con la naturaleza abstracta del pensamiento

operacional formal, se desarrollan destrezas para idealizar e imaginar posibilidades.

En esta etapa, los adolescentes se comprometen con la especulación acerca de las

cualidades ideales que ellos desean tener para sí mismos o para otros.

Con respecto al tipo de pensamiento cabe destacar:pensamiento hipotético-

deductivo, en dondeel alumno comienza a razonar y experimentar a partir del

conjunto de posibilidades que se le ofrecen. Se da ya la subordinación de la realidad a

la posibilidad.También el pensamiento abstracto, dondeel adolescente se desliga de lo

concreto y empieza a formar abstracciones puras. Su razonamiento lo elabora a un

nivel eminentemente verbal. Y el pensamiento formal, cuandose produce una ruptura

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

16

entre la forma del razonamiento y su contenido. Si tenemos una oración X, es capaz

de analizar la forma de la misma de manera aislada de su contenido.

Aplicabilidad en el Aula

La pasante realizó las prácticas educativas en el aula de 5º grado, sección “B”,

con niños con edades comprendidas entre los diez y los once años de edad, los cuales,

de acuerdo a la teoría de Piaget, se encuentran en la última fase de la etapa

operaciones concretas. Con base a ello, la pasante puso en marcha actividades que

estuvieran acorde con el nivel y las capacidades de los estudiantes, haciendo uso de

esta teoría en diversos momentos de la jornada de enseñanza y aprendizaje.

Durante la jornada y el desarrollo de las actividades y contenidos la pasante

incitaba a la participación activa de los estudiantes en la construcción de los

conocimientos, siempre con la pregunta como una técnica fundamental para lograr la

internalización de los mismos. A menudo iniciaba la jornada con lecturas, bien sea

relacionada con el tema a tratar o sobre los valores morales, que es un aspecto

trabajad por toda la institución; de dichas lecturas los alumnos debían hacer

reflexiones críticas y lógicas. Así mismo continuamente planteaba ejercicios que

meritaban razonamiento lógico, la deducción y análisis por parte de los estudiantes.

Por ejemplo, durante el cierre de una jornada, y luego de haber construido el tema

Criterios de Divisibilidad, la pasante organizó a los alumnos en un círculo, en donde

irían contando de forma progresiva exceptuando los divisores del número tres.

En otras oportunidades, la pasante puso en práctica juegos populares, pero

basados en contenidos matemáticos, en donde, los estudiantes debían utilizar su

razonamiento lógico deductivo para poder resolverlos con éxito. Entre los juegos

utilizados están: ¿Quién tiene? ¡Yo tengo!, sobre las operaciones de fracciones con

diferente denominador y los diptongos, triptongos e hiato. También un dominó, un

bingo y un juego de memoria, todos sobre operaciones de fracciones con diferente

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

17

denominador y mínimo común múltiplo. Además de la aplicación de sopas de letras,

cruciletras y crucigramas relacionados con los tema desarrollados en clase.

Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

Lev Semionovich Vygotsky nació el 17 denoviembre de 1896, en Orsha,

Bielorrusia.Fue uno de los más grandes psicólogos del siglo XX, aunque no recibió

nunca una educación formal en psicología. Fallecido a los 37 años en 1934, sólo pudo

dedicar un decenio a su labor científica y no llegó a ver la publicación de sus obras

más importantes.

Vygotsky tenía el mismo pensamiento de Piaget acerca de que los niños

construyen de manera activa su propio conocimiento. Este psicólogo ruso desarrolló

la teoría del constructivismo sociocultural que destaca la influencia de los contextos

sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y enfatizala importancia del

rol activo del docente mientras que las actividades mentales de los estudiantes se

desarrollan “naturalmente”, por medio de diferentes vías de descubrimientos: la

construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona

de desarrollo próximo.

Tappan (1998), citado por John Santrock (2002) en el libro Psicología de la

Educación, indica que en la teoría de Vygotsky existen tres ideas centrales: 1) las

destrezas cognitivas de los niños pueden entenderse sólo cuando se analizan e

interpretan a la luz del desarrollo, 2) las destrezas cognitivas son mediadas por

palabras, lenguaje y formas del discurso, que sirven como herramientas psicológicas

para facilitar y transformar la actividad mental, y 3) las destrezas cognitivas tienen

sus orígenes en las relaciones sociales y están inmersas en un ambiente sociocultural.

Es importante destacar que, el concepto básico en la teoría de Vygotsky es la

Zona de Desarrollo Próximo, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una

serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

18

fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales

más aventajados, que es lo que se conoce como par. Este recorrido, entre lo que el

estudiante es capaz de aprender por sí mismo y lo que puede aprender con ayuda de

otros, es lo que se denomina Zona de Desarrollo Próximo.En este sentido la teoría de

Vygotsky otorga al docente un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo

de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes

más complejos.Se acentúa y se valora entonces, la importancia de la interacción

social en el aprendizaje; el estudiante aprende de manera más eficaz cuando lo hace

en forma cooperativa.

Vygotsky plantea además, la idea de la doble formación, al defender que toda

función cognitiva aparece primero en el plano interpersonal y posteriormente se

reconstruye en el plano interpersonal, es decir se aprende en la interacción con los

demás y se produce el desarrollo cuando internamente se controla el proceso,

integrando nuevas competencias a la estructura cognitiva existente.

La interacción entre los estudiantes y los adultos se produce a través del

lenguaje, por lo que verbalizarlos pensamientos lleva a reorganizar las ideas, lo que

facilita el desarrollo y hace que sea necesario propiciar interacciones en el aula, cada

vez más ricas, estimulantes y saludables. Al inicio la responsabilidad es del docente y

luego será del estudiante, una vez que el docente permita que éste realice las

actividades por sí mismo, esto es lo que se conoce como andamiaje, el cual es una

técnica para cambiar el nivel de apoyo. (Fuente: libro Psicología de la Educación,

John Santrock, 2002).

Aplicabilidad en el Aula

La teoría de Lev Vygotsky fue una de las más utilizadas a diario por parte de la

pasante, tomando siempre en cuenta dos aspectos fundamentales de la misma, como

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

19

lo son la Zona de Desarrollo Próximo y el Andamiaje.

En este sentido, estos aspectos fueron puestos en práctica durante el desarrollo

de la jornada diaria obteniendo así resultados positivos. Es así como la pasante,

tomando en cuenta las características, necesidades y alcances de cada estudiante,

aplicaba estrategias que permitían el fácil entendimiento de los contenidos que se

desarrollaban, ofreciendo ayuda permanente a aquellos alumnos que presentaban

mayor dificultad, llevándoles, a través de un proceso fácil y continuo; valiéndose, en

ocasiones de la tutoría de pares de la misma edad.

De la misma manera, en actividades asignadas por la pasante, lo estudiantes

tenían la oportunidad de interactuar entre sí, en un constante intercambio de

conocimientos, además la pasante utilizaba estrategias de manera continua, como

investigaciones bibliográficas dentro del aula de clase, actividades en material

fotocopiado, mesas de trabajo sobre el cierre del Proyecto de Aula, en donde los

estudiantes debían trabajar en grupos, facilitando de esta manera el aprendizaje

sociocultural. Por otro lado, continuamente, aplicaba dinámicas y juegos que ponía en

práctica para reforzar los contenidos, como el bingo, el dominó, la memoria,

contemos, basta de palabras, qué significa la señal, en donde los estudiante

participaban interactuando entre sí.

Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel

David Paul Ausubel nació en Nueva York en el año 1918 y murió en 2008. Fue

un psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje

significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.

Ausubel indica que el aprendizaje del estudiante depende de los conocimientos

o conceptos previos que se relaciona con los nuevos adquiridos por el mismo. En el

transcurso de colocación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura

cognitiva del estudiante; no se trata únicamentede conocer la cantidad de información

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

20

con la que cuenta el estudiante, sino también saber cuáles son los conceptos y

proposiciones que maneja, así como de su grado de estabilidad. Estos principios

propuestos por Ausubel, sugieren que los docentes deben basarse en los

conocimientos previos que ya poseen los estudiantes, y desde allí construir los nuevos

conocimientos, respetando las relaciones lógicas entre ellos. Este aprendizaje se

opone totalmente al puramente memorístico, en donde la incorporación de nuevos

conocimientos es arbitraria y débil, por lo cual se pierde con facilidad.

Fuente: Teoría del Aprendizaje Significativo, David Ausubel. Documento pdf en línea

(S/F).

Aplicabilidad en el Aula

La aplicación de esta teoría es fundamental si se quieren lograr resultados

positivos. En este sentido, la pasante utilizó estrategias que permitían activar los

conocimientos previos de los estudiantes antes de iniciar un tema en particular, como

las preguntas, lluvia de ideas, lecturas, realización de sopas de letras, crucigramas,

entre otros, sobre todo en los contenidos del área de Sociales, como son los

Movimientos Preindependentistas, la Venezuela de la Colonia y la Evolución Política

de Venezuela a finales del siglo XXIX. Así mismo, antes de la construcción de

contenidos que guardaban relación con otros desarrollados en grados anteriores, la

pasante desarrollaba una discusión oral con los estudiantes, esto con el mismo fin de

activar esos conocimientos que los estudiantes han adquirido de manera previa.

Además facilitaba el entendimiento del contenido con actividades prácticas,

llamativas y divertidas, como los crucigramas, cruciletras, completación de cuentos,

invención de historias, actividades fotocopiadas, las cuales captaban la atención de

los estudiantes y ayudaban a canalizar los nuevos conocimientos de una manera

sencilla y eficaz, convirtiéndolos en aprendizajes significativos. El uso del estímulo

fue también un aspecto importante durante el desarrollo de las prácticas. Cada vez

que los estudiantes culminaban una actividad de manera correcta, éstos eran

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

21

felicitados por la pasantes y, cuando no la culminaban con éxito, la pasante los

animaba a continuar intentándolo.

Bases Curriculares

El actual sistema educativo venezolano se rige por un nuevo diseño curricular,

Currículo Nacional Bolivariano (CNB) que entró en vigencia en el año 2007 y que

sustituyó al diseño anterior, Currículo Básico Nacional (CBN). Este nuevo diseño se

dice que tiene una función facilitadora y liberadora, y dentro de su estructura resulta

importante hacer referencia a las orientaciones teóricas, las cuales son: filosóficas,

epistemológicas, sociológicas y educativas.

Orientaciones filosóficas

La sociedad contemporánea de Venezuela demanda una nueva concepción del

proceso educativo, orientado por un modo de vida que centra su fuerza y su empuje

hacia el desarrollo del equilibrio social, a través de una nueva moral colectiva, la

producción social, la equidad territorial, y la conformación de un mundo multipolar;

para la reconstrucción de la sociedad sobre nuestras propias raíces libertarias, desde

una concepción neo-humanística, ambientalista e integracionista, impregnada de una

energía popular y espiritual.

En este proceso, también se considera la formación de un nuevo republicano y

una nueva republicana capaz de vivir y convivir con una visión completa y compleja

del mundo, logrando un desarrollo armónico del ser humano; así como de la realidad

económica, social y cultural, regida por la ética social e impregnada de valores de

libertad, justicia, igualdad, equidad e integración. Además, este proceso se

fundamenta en una férrea identidad venezolana y una conciencia ciudadana de

soberanía, que reconoce sus derechos y responsabilidades; en el carácter

participativo, protagónico y corresponsable que se expresa en el ámbito social y en la

gestión pública; y en el respeto y valoración a la diversidad étnica y cultural.

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

22

En este sentido, la educación se convierte en un proceso social queemerge de la

raíz de cada pueblo, orientado a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano

y alcanzar el pleno ejercicio de su personalidad, en una sociedad democrática, basada

en la valorización ética del trabajo y de la participación activa, consciente y solidaria

en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la

identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal.

Orientaciones Epistemológicas

La formación del nuevo ciudadano considera la promoción de aprendizajes inter

y transdisciplinarios, entendidos como la integración de las diferentes áreas del

conocimiento, a través de experiencias en colectivo y contextualizadas. Dicho

proceso, exige impulsar la construcción de saberes, con la participación permanente

de los actores sociales comprometidos con el proceso educativo, para establecer

relaciones y solucionar colectivamente conflictos, además de constituir una fuente

potencial de aprendizaje que ayuda a reconocer los problemas, superar dificultades,

asumir responsabilidades, confrontar el cambio y valorar las diferencias;

planteamiento que se corresponde con los aportes teóricos referidos al aprendizaje

que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura,

propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y

autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización,

compromiso y responsabilidad social.

Para ello, esindispensabletrascender la enseñanza magistral o expositiva,

transformándola para la elaboración en colectivo y considerando el contexto histórico

y cultural; así como desaprender procesos de construcción de saberes individualistas

y fragmentados, lo que implica un cambio de actitud, mentalidad y estructura de

pensamiento que haga al nuevo ciudadano seres capaces de hacer frente a la

complejidad de este mundo cambiante e intercultural.

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

23

En este contexto, se plantea que el conocimiento lo construyen los actores

sociales comprometidos en el hecho educativo, a partir de los saberes y sentires del

pueblo y en relación con lo histórico-cultural; a través del diálogo desde una relación

horizontal, dialéctica, de reflexión crítica, que propicie la relación de la teoría con la

práctica y la interacción con la naturaleza.

Orientaciones Sociológicas

La República Bolivariana de Venezuela desde 1999 responde a los intereses y

necesidades de una sociedad con nuevos ideales, fundamentados en el ideario de

Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora;

sociedad que encuentra en la educación el motor indispensable para la refundación de

la Patria.

Este planteamiento, parte de la consideración que a través de la lectura, la

reflexión crítica en colectivo y las relaciones con la realidad sociohistórica y cultural,

los pueblos se desarrollan desde una perspectiva endógena y social; lo cual lleva

implícito la idea de que la sociedad encuentra en la escuela, la familia y la comunidad

las principales fuentes de socialización y formación de los ciudadano; mientras que el

Estado asume el papel de garante-rector del proceso.En este contexto, cobra plena

vigencia el pensamiento de Francisco de Miranda, en el cual el desarrollo educativo

representa la fortaleza que tienen los individuos y pueblos, en la medida en que de

dicho desarrollo depende el logro de la libertad con la cual se alcanza la felicidad, la

justicia social, la fraternidad, la igualdad y la unidad e integración de la América o

Colombia, como denominó al continente americano.

Orientaciones Educativas

La orientación del aprendizaje en el Sistema Educativo Bolivarianose construye

fundamentalmente sobre la base del ideario educativo de Simón Rodríguez, Simón

Bolívar, José Martí, Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Belén Sanjuán;

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

24

idearios que nutren esta construcción curricular a través de sus conceptualizaciones

sobre la finalidad de la educación, la escuela, el estudiante, el maestro, el aprendizaje,

las experiencias de aprendizaje y la evaluación.

Como consecuencia de lo anterior, se asume la educación como un proceso

social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto

político y expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad

es fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión

crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la

Patria, a las leyes y al trabajo. Asimismo, esta concepción del proceso educativo

implica el desarrollo de las virtudes y principios sociales, y la asunción de una

ciudadanía responsable de sus derechos y deberes públicos; todo ello para lograr el

desarrollo endógeno de los pueblos.

La escuela se erige, entonces, en un centro del quehacer teórico-práctico,

integrado a las características sociales, culturales y reales del entorno; en el cual los

actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan y discuten sobre

el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir conocimientos más

elaborados que den respuesta a la comunidad y su desarrollo.

Bases Legales

La práctica docente es un proceso de gran importancia en el hecho educativo y,

prueba de ello es la sustentación legal con la que cuenta, asentadas en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Educación

(LOE) y la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente (LOPNNA).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Estaley tiene como fin supremo de refundar la República para establecer una

sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

25

Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad,

la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la

convivencia y el imperio de la ley para etas y futuras generaciones; asegure el

derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la

igualdad sin discriminación ni subordinación alguna.

En los siguientes artículos se hace referencia a la educación como un derecho

y deber fundamental de la nación, encargándose esta de garantizar una educación

gratuita y al alcance de todos los ciudadanos en todos los niveles, desde maternal

hasta el pregrado universitario, así mismo se da por sentado que la educación debe

estar a cargo de personas con adecuada formación moral y académicas, estimulados a

una constante actualización permanente con respecto a las nuevas tendencias del

conocimiento.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y la ley. Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

26

instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva. Artículo 104: La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evacuación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.

Ley Orgánica de Educación (LOE)

Tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías

y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo

interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos

humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de

funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.

Los artículos que siguen a continuación hacen referencia a la educación, su

concepto, significado, y compromiso con los individuos en el Estado Nacional, así

como sus fines y principios, además de la organización del sistema educativo

venezolano, como lo son los subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las

etapas del desarrollo humano.

Artículo 3: La presente ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

27

cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. Artículo 14: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social; consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal. La educación regulada por esta Ley se fundamenta en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes Artículo 15: La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines: 1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía. 2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria. 3.Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de nacionalidad y soberanía. 4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos. 5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

28

6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral. 7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar. 8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas. 9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno. Artículo 24: El sistema educativo es un conjunto orgánico, estructurado y conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo a las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra política, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo, la formación permanente de la persona, sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

Ley Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA)

Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas adolescentes, que se

encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus

derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y a

familia deben ofrecerles desde el momento de su concepción.

Según lo expresado en los siguientes artículos, los niños, niñas y adolescentes

tienen el derecho de recibir una educación apta e indispensable, para obtener una

formación de calidad, en donde los padres o representantes tienen la obligación de

garantizar la misma inscribiéndolos en una institución educativa y, exigiendo a su

representado la regular asistencia a clase.

Artículo 53: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal derecho se cumpla, cercano a su residencia, aun cuando estén cumpliendo medida socioeducativa en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente. Parágrafo Primero. El Estado debe crear y sostenerescuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindaruna educación integral de la más alta calidad. En

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

29

consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo. La educación impartida en las escuelas, planteles e institutos oficiales será gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico. Artículo 54: Obligación del padre, de la madre, representantes o responsables en materia de educación. El padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y

participar activamente en su proceso educativo.

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

30

CAPÍTULO III

PRÁCTICA DOCENTE

La Práctica Docente representa uno de los últimos eslabones para la obtención

del título de Licenciado (a) en Educación, en este caso, mención Integral. Este

proceso pretende involucrar a los estudiantes de la carrera en las diferentes funciones

que debe cumplir en un futuro, en donde el objetivo principal es lograr la interacción

directa del pasante con el ámbito o área en la cual se va a desempeñar una vez que

reciba el título de licenciado (a).

Una vez iniciada la práctica docente, el deber del practicante es la evaluación de

entrada del grupo escolar al cual fue asignado, con la finalidad de determinar los

conocimientos, alcances, habilidades, necesidades y/o debilidades que tienen los

estudiantes. Esta evaluación tiene como propósito buscar mejoras en pro de la

formación de los estudiantes, a través de la implementación de estrategias didácticas

y dinámicas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje, haciendo de este un

momento ameno, divertido y productivo.

Evaluación de Entrada

La Práctica Docente fue desarrollada por la pasante Gamilys Serrano en el

Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez”, que se encuentra ubicado

en el municipio San Diego, estado Carabobo, durante el turno de la mañana,

específicamente en el aula de quinto grado sección “B”; cuya matrícula está

conformada por 36 escolares, de los cuales 16 son varones y 20 son hembras; todos

con edades comprendidas entre los once y diez años de edad.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

31

Las prácticas docente fueron iniciadas el día 04 de junio del presente año y,

durante esa primera semana, que fue de observación sistemática, fue posible para la

pasante comprobar el ambiente de aprendizaje, la estructura del aula, la jornada

educativa diaria implementada por la docente de aula, en fin, el desarrollo de las

actividades dentro y fuera del salón de clases. Además, como se hizo referencia

anteriormente, una vez iniciadas las prácticas, fue necesaria la aplicación de una

evaluación diagnóstica a los estudiantes, que se realizó en material fotocopiado y

hojas de examen, en donde los estudiantes debían resolver ejercicios matemáticos,

además de actividades de lenguaje (ver anexo 2), cuyos resultados fueron

determinantes a la hora de planificar los contenidos y estrategias que se aplicarían

durante el desarrollo de las futuras jornadas de enseñanza y aprendizaje

implementadas por la pasante. Esta evaluación se basó entonces, en comprobar los

conocimientos que poseían los estudiantes en cuanto a los contenidos básicos de las

áreas de Lenguaje y Matemática.

Es tal sentido, es posible añadir que se encontró un grupo con características

muy diversas en cuanto al aspecto cognoscitivos, en donde la mayoría dominan con

gran facilidad conceptos básicos planteados para el grado que están cursando,

tomando en cuenta que se encuentran en el último período del año escolar; otros, por

su parte, se encuentran aún en un proceso de aprendizaje, mientras que unos pocos no

han logrado la adquisición de aquellas competencias tan elementales.

En cuanto al aspecto socioemocional, se implementó una prueba sociométrica

(ver anexo 3), en donde los estudiantes, en dos ejercicios diferentes, nombrarían a tres

de sus compañeros con los que les gustarían hacer una actividad para el aula y

también a tres de los cuales no dejarían de invitar a sus fiestas de cumpleaños; gracias

a esto se pudo analizar que es un grupo bastante compacto, en donde se manejan

buenas relaciones interpersonales, con una socialización permanente y sana entre la

mayoría de los estudiantes, presentándose conflictos de manera poco frecuente.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Muestran gran solidaridad unos con los otros, aunque existen casos puntuales en los

que algunos compañeros quedaban excluidos de los grupos de trabajo y sociales,

mientras que en otros se evidencia un grado de popularidad y liderazgo. Así mismo,

se percibe también una relación positiva con la docente de aula.

Por otro lado, los ejercicios que fueron pr

abarcan la comprensión lectora, el reconocimiento de los elementos de la oración

(sujeto, verbo y predicado), del área de Lenguaje; así como las operaciones básicas de

Matemáticas, como: la adición, sustracción, multip

de dicha prueba arrojó los siguientes resultados; los cuales se mostraran a

continuación por medio de gráficos:

Área: Lenguaje y Literatura

Como se puede observar en el gráfico, la

conforman el grupo escolar, el 80,56% se encuentra consolidado en el aspecto de

compresión lectora, lo cual muestra que poseen un gran dominio en cuanto a este

tema.

32

Muestran gran solidaridad unos con los otros, aunque existen casos puntuales en los

pañeros quedaban excluidos de los grupos de trabajo y sociales,

mientras que en otros se evidencia un grado de popularidad y liderazgo. Así mismo,

se percibe también una relación positiva con la docente de aula.

Por otro lado, los ejercicios que fueron propuestos en la evaluación diagnóstica

abarcan la comprensión lectora, el reconocimiento de los elementos de la oración

(sujeto, verbo y predicado), del área de Lenguaje; así como las operaciones básicas de

Matemáticas, como: la adición, sustracción, multiplicación y división. La aplicación

de dicha prueba arrojó los siguientes resultados; los cuales se mostraran a

continuación por medio de gráficos:

Lenguaje y Literatura

Gráfico Nº 2

Fuente:

Como se puede observar en el gráfico, la gran mayoría de los estudiantes, que

conforman el grupo escolar, el 80,56% se encuentra consolidado en el aspecto de

compresión lectora, lo cual muestra que poseen un gran dominio en cuanto a este

80,56%

19,44%

0%

Compresión Lectora

COMPRENSIÓN LECTORA

Consolidado En Proceso Iniciado

Muestran gran solidaridad unos con los otros, aunque existen casos puntuales en los

pañeros quedaban excluidos de los grupos de trabajo y sociales,

mientras que en otros se evidencia un grado de popularidad y liderazgo. Así mismo,

opuestos en la evaluación diagnóstica

abarcan la comprensión lectora, el reconocimiento de los elementos de la oración

(sujeto, verbo y predicado), del área de Lenguaje; así como las operaciones básicas de

licación y división. La aplicación

de dicha prueba arrojó los siguientes resultados; los cuales se mostraran a

Fuente: Serrano (2014)

gran mayoría de los estudiantes, que

conforman el grupo escolar, el 80,56% se encuentra consolidado en el aspecto de

compresión lectora, lo cual muestra que poseen un gran dominio en cuanto a este

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Por medio del gráfico es posible analizar que a pesar de que la mayoría de los

estudiantes pueden reconocer con facilidad el sujeto, verbo y predicado en la oración,

el 44,44% se encuentran todavía en un proceso de aprendizaje de este contenido.

Área: Matemática

En lo que respecta a la adición, como es de esperar, casi la totalidad de los

estudiantes dominan fácilmente este contenido, representado en un 83,33%, mientras

que sólo el 16,67% requieren ayuda.

Reconoce el sujeto, verbo y predicado en la oración

ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

33

Gráfico Nº 3

Fuente

Por medio del gráfico es posible analizar que a pesar de que la mayoría de los

estudiantes pueden reconocer con facilidad el sujeto, verbo y predicado en la oración,

el 44,44% se encuentran todavía en un proceso de aprendizaje de este contenido.

Gráfico Nº 4

Fuente

En lo que respecta a la adición, como es de esperar, casi la totalidad de los

estudiantes dominan fácilmente este contenido, representado en un 83,33%, mientras

que sólo el 16,67% requieren ayuda.

52,78%44,44%

2,78%

Reconoce el sujeto, verbo y predicado en la oración

ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

Consolidado En Proceso Iniciado

83,33%

11,11% 5,56%

Realiza correctamente ejercicios de adición

ADICIÓN

Consolidado En Proceso Iniciado

Fuente: Serrano (2014)

Por medio del gráfico es posible analizar que a pesar de que la mayoría de los

estudiantes pueden reconocer con facilidad el sujeto, verbo y predicado en la oración,

el 44,44% se encuentran todavía en un proceso de aprendizaje de este contenido.

Fuente: Serrano (2014)

En lo que respecta a la adición, como es de esperar, casi la totalidad de los

estudiantes dominan fácilmente este contenido, representado en un 83,33%, mientras

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Por su parte, en cuanto a la sustracción es posible notar que existe una gran

diferencia entre los que se encuentran consolidados en este contenido y los que no,

siendo los primeros representados por el 77,78% del total de estud

En cuanto a las operaciones básicas de

multiplicación por una y dos cifras, se visualiza una diferencia considerable entre el

porcentaje de estudiantes que consolidaron este

han alcanzado o que se encuentran en proceso.

34

Gráfico Nº 5

Fuente

Por su parte, en cuanto a la sustracción es posible notar que existe una gran

diferencia entre los que se encuentran consolidados en este contenido y los que no,

siendo los primeros representados por el 77,78% del total de estud

Gráfico Nº 6

Fuente

En cuanto a las operaciones básicas de Matemáticas, en este caso la

multiplicación por una y dos cifras, se visualiza una diferencia considerable entre el

porcentaje de estudiantes que consolidaron este contenido y aquellos que aún no lo

han alcanzado o que se encuentran en proceso.

77,78%

19,44%

2,78%

Realiza correctamente ejercicios de sustracción

SUSTRACCIÓN

Consolidado En Proceso Iniciado

69,44%

16,67% 13,89%

Multiplica correctamente por dos y tres cifras

MULTIPLICACIÓN

Consolidado En Proceso Iniciado

Fuente: Serrano (2014)

Por su parte, en cuanto a la sustracción es posible notar que existe una gran

diferencia entre los que se encuentran consolidados en este contenido y los que no,

siendo los primeros representados por el 77,78% del total de estudiantes.

Fuente: Serrano (2014)

, en este caso la

multiplicación por una y dos cifras, se visualiza una diferencia considerable entre el

contenido y aquellos que aún no lo

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

En las operaciones de división es

estudiantes no han logrado dominar este contenido,

encuentra en proceso,

55,56% parece haberse apoderado de este contenido.

Desarrollo de la Práctica Docente

La práctica docente se desarrolló en el Complejo Educativo “Monseño

Eduardo Henríquez”, cuya fecha de inicio fue el 04 de junio de 2014, con una

duración de seis semanas y media, siendo la fecha de culminación el día 18 de julio

de 2014.

El grado asignado fue 5º, sección “B”, perteneciente al turno de la mañana.

Dicho grado cuenta con una matrícula de 36 estudiantes, de los cuales 20 son

hembras y 16 son varones, con edades comprendidas entre los diez y once años.

docente de aula es la Licenciada Yoveira La Madriz, quien brindó toda la

colaboración necesaria para

destacar que el aula fijada para esta sección se encuentra ubicada en el segundo piso

55,56%

Realiza operaciones de division por una y dos cifras

35

Gráfico Nº 7

Fuente

En las operaciones de división es preocupante observar que un 27,78% de los

estudiantes no han logrado dominar este contenido, mientras

encuentra en proceso, siendo esta una cifra bastante considerable, a pesar de que el

55,56% parece haberse apoderado de este contenido.

Desarrollo de la Práctica Docente

práctica docente se desarrolló en el Complejo Educativo “Monseño

Eduardo Henríquez”, cuya fecha de inicio fue el 04 de junio de 2014, con una

duración de seis semanas y media, siendo la fecha de culminación el día 18 de julio

El grado asignado fue 5º, sección “B”, perteneciente al turno de la mañana.

cho grado cuenta con una matrícula de 36 estudiantes, de los cuales 20 son

hembras y 16 son varones, con edades comprendidas entre los diez y once años.

docente de aula es la Licenciada Yoveira La Madriz, quien brindó toda la

colaboración necesaria para el armónico desenvolvimiento de las prácticas. Cabe

destacar que el aula fijada para esta sección se encuentra ubicada en el segundo piso

55,56%

16,66%

27,78%

Realiza operaciones de division por una y dos cifras

DIVISIÓN

Consolidado En Proceso Iniciado

Fuente: Serrano (2014)

observar que un 27,78% de los

mientras que un 16,66% se

siendo esta una cifra bastante considerable, a pesar de que el

práctica docente se desarrolló en el Complejo Educativo “Monseñor Luis

Eduardo Henríquez”, cuya fecha de inicio fue el 04 de junio de 2014, con una

duración de seis semanas y media, siendo la fecha de culminación el día 18 de julio

El grado asignado fue 5º, sección “B”, perteneciente al turno de la mañana.

cho grado cuenta con una matrícula de 36 estudiantes, de los cuales 20 son

hembras y 16 son varones, con edades comprendidas entre los diez y once años. La

docente de aula es la Licenciada Yoveira La Madriz, quien brindó toda la

el armónico desenvolvimiento de las prácticas. Cabe

destacar que el aula fijada para esta sección se encuentra ubicada en el segundo piso

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

36

del segundo edificio de la institución educativa, la cual cuenta con las condiciones

necesarias para un buen ambiente de aprendizaje.

La primera fase de las prácticas fue de observación, iniciada el día 04 de junio,

en donde la pasante, además de realizar la evaluación diagnóstica respectiva al grupo

de estudiantes, tuvo la oportunidad de analizar diferentes elementos que fueran de

interés a la hora de realizar las futuras planificaciones. Además pudo recaudar todos

los datos del grupo escolar, como nombres completos, lugar y fecha de nacimiento,

edad; además de las calificaciones obtenidas por éstos en los proyectos realizados

anteriormente durante el año escolar. También, durante esta primera fase fue posible

obtener, por medio de la docente, los contenidos que serían desarrollados durante el

Proyecto de Aprendizaje, que ya había sido iniciado por ella, pero que terminó de

construir con ayuda de la pasante.

Luego de realizado el diagnóstico, conocido el proyecto, de nombre: “Aplicando

la Metodología Científica”, obtenidos los contenidos y el horario de clase, la pasante

procedió a diseñar las diferentes estrategias que serían llevadas a cabo durante el

transcurso de las prácticas, además de las actividades, técnicas e instrumentos de

evaluación que serían aplicados, iniciándose la planificación e implementación de la

misma en la fecha de 09 de junio de 2014. Para ello la pasante hizo uso un formato en

donde incluía la finalidad de las áreas de aprendizaje que utilizaría cada día, además

de los componentes, contenidos e indicadores de las mismas; a su vez la

especificación de los recursos a utilizar, así como las actividades e instrumentos y

técnicas de evaluación y las estrategias, de manera detallada, de inicio, desarrollo y

cierre.

Durante las semanas de práctica se planificaron contenidos de las áreas de

Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales. Es importante destacar que los

días jueves los estudiantes tenían a primera hora y hasta el receso clases de Inglés, y

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

37

luego del receso recibían clases de Educación Física hasta la hora de salida, por lo

que en este día la pasante no tenía actividades académicas con los estudiantes, y es

por tal motivo que no se hacía necesaria una planificación para dicha jornada.

En la segunda semana, iniciada el 09 de junio, se construyeron los contenidos de

la sílaba, criterios de divisibilidad por dos, tres y cinco, descomposición en factores

primos, la adolescencia, y la Venezuela de colonia; en los cuales se utilizaron

estrategias como lecturas (La Historia del Lápiz), dinámicas de grupos sobre los

criterios de divisibilidad, elaboración de figuras de origami, realización de mapas

conceptuales sobre la adolescencia, además se elaboraron tarjetas para el día del

padre. Por otra parte, se aplicaron actividades fotocopiadas, además de una prueba

escrita sobre los criterios de divisibilidad y descomposición en factores primos

Durante la tercera semana, que tiene como fecha de iniciación el día 16 de junio,

se desarrollaron los contenidos de m. c. m., clasificación de las palabras según la

posición de la sílaba tónica, la seguridad vial y los Movimientos Preindependentistas.

Las estrategias utilizadas fueron la lectura:“De Camino a Casa de la Abuela”,

relacionada con el contenido de m. c. m. y de la cual los estudiantes debían resolver

un problema, también se implementó la estrategia “Escoge la Palabra y Separa en

Sílabas” y “Basta de Palabras” ambas sobre el contenido de la sílaba tónica. Se

realizó la lectura “El Joven y las Estrellas de Mar” enfocada en los valores, que es un

tema trabajado en toda la institución. Se elaboraron también figuras de origamiel día

martes, pues sólo se contaba con la mitad de la matrícula escolar, ya que el resto

estaba tomando clases de Computación.

Además en esa tercera semana se aplicaron actividades y una prueba escrita

sobre los contenidos de Lenguaje y Matemática trabajados. Así mismo se realizó la

proyección de la película “42”, la cual trata del primer jugador afroamericano que tras

vencer los obstáculos del racismo logró jugar en las grandes Ligas del Béisbol

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

38

Profesional. Dicha proyección se realizó en el aula de clase a través del video beam.

Es importante mencionar, que la escogencia de la película se debió a que la misma

lleva consigo un mensaje de igualdad, y es éste uno de los valores trabajados en toda

la institución.

En la cuarta semana, 23 de junio, los contenidos desarrollados fueron: diptongo,

triptongo e hiato, operaciones de fracciones con diferente denominador, prevención

de accidentes, y los grupos sociales de la colonia. Se aplicaron estrategias como la

lectura “Érase una Vez las Vocales Débiles y Fuertes” sobre el contenido de

diptongo, triptongo e hiato; el juego ¿Quién Tiene? ¡Yo Tengo! Sobre las operaciones

de fracciones con diferente denominador; el Dominó de Fracciones; se realizó

también un cruciletras sobre los grupos sociales de la colonia, y actividades

fotocopiadas sobre este contenido.

En lo que respecta a la quinta semana, que se inició el día 30 de junio, los

contenidos que fueron construidos durante la jornada son: sufijos y prefijos y

Evolución Política de Venezuela desde 1830 hasta 1858, además se reforzaron los

contenidos de Lenguaje y Matemáticas trabajados anteriormente, de los que se

realizaron actividades fotocopiadas y una prueba escrita. Igualmente se

implementaron estrategias como completación de palabras con sufijos y prefijos y

cruciletras sobre el mismo contenido; también la estrategia “Marca la Respuesta

Correcta”;“Relaciona la Pregunta con la Respuesta Correcta”; elaboración de figuras

de origami; Bingo de Fracciones y m. c. m. y sopa de letras y crucigrama sobre los

presidentes de Venezuela durante 1830-1858.

En la sexta semana, 07 de julio, se desarrolló el contenido: El cuento. Se

utilizaron estrategias como “Escoge la Frase y Completa el Cuento”, crucigrama y

memoria de operaciones de fracciones y m. c. m.; a su vez se realizaron actividades y

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

39

pruebas escritas en material impreso sobre los contenidos del área de Lenguaje,

Matemática y Ciencias Naturales.

Posteriormente, en la semana siete, que se inició el 14 de julio, se realizaron los

ensayos correspondientes a las actividades a realizar en el cierre de proyecto pautado

para el 18 de julio, y el cual consta de un ciclo de exposiciones sobre la diversidad

funcional, además de la entonación, por parte de los estudiantes, de la canción

“Somos Iguales” de Almendra Gomelsky y la proyección de un video referente al

tema central, con la canción “Tú Puedes” del dúo Pimpinela como fondo musical. Así

mismo se realizó la actividad de cierre el día 15 de julio, que se trató de una

gymkana ejecutada en el patio central de la institución, y que contó con la

participación de todos los pasantes con sus respectivos grupos de estudiantes.

Finalmente, en esta semana siete, se realizó en día viernes 18, tal y como se

tenía pautado, el cierre de proyecto y con ello, el cierre de las prácticas, dando por

culminado un largo y maravilloso camino que deja tantas vivencias y experiencias

valiosas.

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

124

Evaluación de Salida

En los últimos días de ejecución de las prácticas se observaron cambios

significativos en los estudiantes en el ámbito académico, esto en comparación con los

resultados obtenidos al iniciar las prácticas en la prueba diagnóstica. Esos cambios se

pudieron evidenciar en la evaluación de salida aplicada a los estudiantes, la cual

constó de ejercicios matemáticos: sustracción, adición, multiplicación y división;

también contenía actividades del área de lenguaje, como la identificación de los

elementos de la oración y un ejercicio de comprensión lectora (ver anexo 4).

Las prácticas docentes culminaron el día 18 de julio, y en esa misma fecha se

realizó el cierre del Proyecto de Aprendizaje, que tenía como tema central La

Diversidad Funcional, y que llevó por título: “Diversidad Funcional Sin Fronteras”.

Las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes: un ciclo de exposiciones

sobre la diversidad funcional, en donde participaron todos los estudiantes, quienes

utilizando como material de apoyo láminas realizadas en power point proyectadas a

través de un video beam, explicaron de manera breve algunos tipos de diversidad

funcional, como: El Autismo, Síndrome de Asperger, Síndrome de Down y el

Síndrome de Rett. Al culminar, las estudiantes Flor Quiñones y Mariangel Arciniegas

interpretaron la canción “Somos Iguales” de Almendra Gomelsky, acompañadas por

las palmas de sus compañeros; culminando la jornada con la proyección, haciendo

uso del video beam, del video de la canción “Tú Puedes” del dúo Pimpinela, el cual

contiene imágenes relacionadas con la Diversidad Funcional.Inmediatamente

después, la pasante hizo entrega a cada uno de los estudiantes de un pequeño detalle,

un cotillón.

Antes de la culminación total de las prácticas docente, y luego del cierre del

proyecto, se procedió a la aplicación de la evaluación de salida; mediante la cual fue

posible determinar los avances de los estudiantes; aquellos a quienes se les dificultaba

el proceso de comprensión de la lectura lograron dominar de manera efectiva el tema,

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

igualmente que la identificación de los elementos de la oración: sujeto, verbo y

predicado, también hubo

división y multiplicación por

gráficos:

En comparación con los resultados obtenidos en la

obtuvo grandes avances, puesto que aquellos estudiantes que se encontraban aún

proceso en la comprensión lectora, representado por 19,44% (evaluación de entrada),

lograron avanzar de manera significativa, habiendo consolidado el 94,44%

(evaluación de salida) de los estudiantes.

80,56%

19,44%

Compresión Lectora

Evaluación de

Entrada

Consolidado

125

que la identificación de los elementos de la oración: sujeto, verbo y

predicado, también hubo progresos en la resolución de ejercicios matemáticos de

división y multiplicación por una y dos cifras, tal como se muestran en los siguientes

Gráfico Nº 8

Fuente: Serrano (2014)

En comparación con los resultados obtenidos en la evaluación de entrada, se

obtuvo grandes avances, puesto que aquellos estudiantes que se encontraban aún

proceso en la comprensión lectora, representado por 19,44% (evaluación de entrada),

lograron avanzar de manera significativa, habiendo consolidado el 94,44%

(evaluación de salida) de los estudiantes.

19,44%

0%

Compresión Lectora

Evaluación de

Entrada

En Proceso Iniciado

94,44%

0,56%

Comprensión lectora

Evaluación de

Salida

Consolidado En Proceso

que la identificación de los elementos de la oración: sujeto, verbo y

de ejercicios matemáticos de

al como se muestran en los siguientes

Fuente: Serrano (2014)

evaluación de entrada, se

obtuvo grandes avances, puesto que aquellos estudiantes que se encontraban aún en

proceso en la comprensión lectora, representado por 19,44% (evaluación de entrada),

lograron avanzar de manera significativa, habiendo consolidado el 94,44%

0%

Comprensión lectora

Evaluación de

Salida

En Proceso Iniciado

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

En la evaluación de entrada el 44, 44% de los estudiante mostraron un poco de

dificultad a la hora de identificar los elementos de la oración, mientras en la

evaluación de salida se evidenció un gran progreso, mostrando un 97, 22% de

estudiantes consolidados.

52,78%

Reconoce el sujeto, verbo y predicado

en la oración

Evaluación de

Entrada

Consolidado

126

Gráfico Nº 9

Fuente: Serrano (2014)

evaluación de entrada el 44, 44% de los estudiante mostraron un poco de

dificultad a la hora de identificar los elementos de la oración, mientras en la

evaluación de salida se evidenció un gran progreso, mostrando un 97, 22% de

estudiantes consolidados.

44,44%

2,78%

Reconoce el sujeto, verbo y predicado

en la oración

Evaluación de

Entrada

En Proceso Iniciado

97,22

%

2,78%

Reconoce el sujeto, verbo y

predicado en la oración

Evaluación de

Salida

Consolidado En Proceso

Iniciado

Fuente: Serrano (2014)

evaluación de entrada el 44, 44% de los estudiante mostraron un poco de

dificultad a la hora de identificar los elementos de la oración, mientras en la

evaluación de salida se evidenció un gran progreso, mostrando un 97, 22% de

0%

Reconoce el sujeto, verbo y

predicado en la oración

Evaluación de

Salida

En Proceso

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Las diferencias de resultados obtenidos en los ejercicios de adición en la

evaluación de entrada y la evaluación de salida no son muy distantes entre sí, puesto

que en la primera, tan sólo un 11, 11% se encontraba en proceso y otro 5,56% estaba

iniciado, mientras que en la evaluación de salida de 100% de los estudiantes logró

dominar eficazmente dicho contenido.

83,33%

11,11%

Realiza correctamente ejercicios de

adición

Evaluación de

Entrada

Consolidado

127

Gráfico Nº 10

Fuente: Serrano (2014)

Las diferencias de resultados obtenidos en los ejercicios de adición en la

evaluación de entrada y la evaluación de salida no son muy distantes entre sí, puesto

que en la primera, tan sólo un 11, 11% se encontraba en proceso y otro 5,56% estaba

ientras que en la evaluación de salida de 100% de los estudiantes logró

dominar eficazmente dicho contenido.

11,11%

5,56%

Realiza correctamente ejercicios de

adición

Evaluación de

Entrada

En Proceso Iniciado

100%

0%

Realiza correctamente ejercicios de

adición

Evaluación de

Salida

Consolidado En Proceso

Fuente: Serrano (2014)

Las diferencias de resultados obtenidos en los ejercicios de adición en la

evaluación de entrada y la evaluación de salida no son muy distantes entre sí, puesto

que en la primera, tan sólo un 11, 11% se encontraba en proceso y otro 5,56% estaba

ientras que en la evaluación de salida de 100% de los estudiantes logró

0%

Realiza correctamente ejercicios de

adición

Evaluación de

Salida

En Proceso Iniciado

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

En la evaluación realizada al inicio de las prácticas el 77,78% de los estudiantes

dominaban muy bien los ejercicios de sustracción, esta cifra se incrementó aún más

en la evaluación de salida, pasando a un 94,44% el total de los estudiantes que tienen

dominio del tema, dejando tan sólo un 5,56% en proceso.

77,78%

19,44%

Realiza correctamente ejercicios de

sustracción

SUSTRACCIÓN

Consolidado En Proceso

128

Gráfico Nº 11

Fuente: Serrano (2014)

En la evaluación realizada al inicio de las prácticas el 77,78% de los estudiantes

dominaban muy bien los ejercicios de sustracción, esta cifra se incrementó aún más

en la evaluación de salida, pasando a un 94,44% el total de los estudiantes que tienen

inio del tema, dejando tan sólo un 5,56% en proceso.

19,44%

2,78%

Realiza correctamente ejercicios de

sustracción

SUSTRACCIÓN

En Proceso Iniciado

94,44%

5,56%

Realiza correctamente ejercicios de

sustracción

SUSTRACCIÓN

Consolidado En Proceso

Fuente: Serrano (2014)

En la evaluación realizada al inicio de las prácticas el 77,78% de los estudiantes

dominaban muy bien los ejercicios de sustracción, esta cifra se incrementó aún más

en la evaluación de salida, pasando a un 94,44% el total de los estudiantes que tienen

5,56%

0%

Realiza correctamente ejercicios de

sustracción

SUSTRACCIÓN

En Proceso Iniciado

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Comparando los resultados obtenidos en la evaluación de entrada con los de la

evaluación de salida, a pesar de que se muestran algunos avances, resulta

mencionar que aún hay estudiantes que requieren ayuda puestos que se encuentran en

ese proceso de asimilar de manera correcta y completa el tema (13,89%) y otros

pocos están todavía iniciados en el contenido (2,78%).

69,44%

16,67%

Multiplica correctamente por dos y tres

cifras

MULTIPLICACIÓN

Consolidado

129

Gráfico Nª 12

Fuente: Serrano (2014)

Comparando los resultados obtenidos en la evaluación de entrada con los de la

evaluación de salida, a pesar de que se muestran algunos avances, resulta

mencionar que aún hay estudiantes que requieren ayuda puestos que se encuentran en

ese proceso de asimilar de manera correcta y completa el tema (13,89%) y otros

pocos están todavía iniciados en el contenido (2,78%).

16,67%13,89%

Multiplica correctamente por dos y tres

cifras

MULTIPLICACIÓN

En Proceso Iniciado

83,33%

13,89%

Multiplica correctamente por dos y tres

cifras

MULTIPLICACIÓN

Consolidado En Proceso

Fuente: Serrano (2014)

Comparando los resultados obtenidos en la evaluación de entrada con los de la

evaluación de salida, a pesar de que se muestran algunos avances, resulta oportuno

mencionar que aún hay estudiantes que requieren ayuda puestos que se encuentran en

ese proceso de asimilar de manera correcta y completa el tema (13,89%) y otros

13,89%

2,78%

Multiplica correctamente por dos y tres

MULTIPLICACIÓN

En Proceso Iniciado

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

Con gran satisfacción se pueden observar e las gráficas el gran progreso

obtenido por los estudiantes en la evaluación final con respecto a la evaluación de

entrada, puestos que de un 55,56% de los estudiantes consolidados aumentaron a un

80,56%, mientras que el índice de iniciados también disminuyó considerablemente,

de un 27,78% a un 5,56%.

55,56%

16,66%

Realiza operaciones de division por una

y dos cifras

DIVISIÓN

Consolidado

130

Gráfico Nº 13

Fuente:

Con gran satisfacción se pueden observar e las gráficas el gran progreso

obtenido por los estudiantes en la evaluación final con respecto a la evaluación de

entrada, puestos que de un 55,56% de los estudiantes consolidados aumentaron a un

80,56%, mientras que el índice de iniciados también disminuyó considerablemente,

de un 27,78% a un 5,56%.

16,66%

27,78%

Realiza operaciones de division por una

y dos cifras

DIVISIÓN

En Proceso Iniciado

80,56%

13,89%

Realiza operaciones de division por una

y dos cifras

DIVISIÓN

Consolidado En Proceso

Fuente: Serrano (2014)

Con gran satisfacción se pueden observar e las gráficas el gran progreso

obtenido por los estudiantes en la evaluación final con respecto a la evaluación de

entrada, puestos que de un 55,56% de los estudiantes consolidados aumentaron a un

80,56%, mientras que el índice de iniciados también disminuyó considerablemente,

5,56%

Realiza operaciones de division por una

y dos cifras

DIVISIÓN

En Proceso Iniciado

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

131

Análisis de la Práctica

El día miércoles 04 de junio, se dio inicio en el C. E. “Monseñor Luis Eduardo

Henríquez, a una nueva etapa que trajo consigo grandes y bonitas experiencias y

aprendizajes, las prácticas docentes. La emotividad sentida por los estudiantes de

quinto grado, sección “B”, de la referida institución, al ver que en la última etapa de

su año escolar contarían con la presencia de un pasante fue percibida a simple vista.

El recibimiento fue muy ameno, permitiendo que la pasante se sintiera cómoda y

preparada para dar inicio a su labor, comprometida a dar lo mejor de sí cada día.

Durante el desarrollo de cada jornada escolar la pasante ponía en práctica

actividades que permitían captar la atención del estudiante y, por ende, lograr que los

contenidos fueran más fáciles de construir y de entender, para que los estudiantes

fueran capaces de apoderarse del mismo. Por tal motivo, las planificaciones se

basaron en estrategias para cada momento de la jornada: inicio, desarrollo y cierre, la

cuales fueron bastante atractivas y generaron los resultados esperados. Las clases eran

iniciadas con lecturas reflexivas, ejercicios mentales, sopas de letras, discusiones

guiadas, dinámicas, basadas en los contenidos a desarrollar, en donde los estudiantes

eran los participantes directos y cuya finalidad era despertar los conocimientos

previos de los mismos, llamar su atención y lograr que se interesasen por el tema.

Posteriormente se daba inicio a la construcción del tema implementando actividades

prácticas en donde eran tomados en cuenta los intereses, necesidades y procesos de

los estudiantes, para lograr que obtuviesen un aprendizaje significativo, concluyendo

con la aplicación de estrategias dinámicas como juegos, consiguiendo así un cierre

divertido, ameno, educativo y reflexivo lleno de aprendizajes y nuevas experiencias

para los estudiantes.

A lo largo de todo este proceso, algunas de las teorías del Constructivismo

fueron necesarias y de gran ayuda. La Teoría Cognoscitiva de Jean Piaget sirvió de

mucho a la hora de realizar actividades y juegos matemáticos, en donde se requería de

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

132

la capacidad lógica – deductiva de los estudiantes para participar con éxito, lo que les

permitió lograr grandes avances en comparación con lo arrojado en la prueba

diagnóstica. De igual forma, la aplicación de la Teoría Sociocultural de Lev

Vygotsky, fue sumamente importante, sobre todo para aquellos estudiantes que

presentaban dificultades en algunas de las áreas o con algunos de los contenidos,

puesto que en la mayoría de las ocasiones se realizaban actividades grupales, que

además de permitir la interacción entre el grupo, permitía que los mismos pudieran

aclarar las posibles dudas que tuviesen; así mismo, la intervención de la pasante era

fundamental para guiar a los estudiantes por el camino del conocimiento. Por su

parte, el Aprendizaje Significativo de Ausubel permitió a la pasante, diseñar

estrategias que lograran que los estudiantes dominaran de manera satisfactoria

cualquier aspecto y contenido, evitando el aprendizaje memorístico y adentrándolos

en un aprendizaje perdurable y verdaderamente significativo.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

133

CONCLUSIONES

La ejecución y desarrollo de las prácticas docente permite confirmar la

importancia de la carrera de Educación, lo cual conlleva una gran responsabilidad y

compromiso por parte de los docentes. Este hecho se puede observar, de manera

frecuente en la institución que abrió sus puertas para la realización de las Prácticas:

Complejo Educativo “Monseñor Luis Eduardo Henríquez”, en donde se pueden

encontrar docentes capaces y comprometidos con su labor.

El C. E. “Monseñor Luis Eduardo Henríquez, debe su nombre al sacerdote

llamado igual, fue inaugurado el 22 de septiembre del año 2003, y tiene con una

matrícula de 966 estudiantes de Educación Básica distribuidos en 46 secciones.

Cuenta con una estructura organizativa en donde cada quien asume de manera

efectiva los roles para los cuales fueron asignados. Cuanta con un excelente ambiente

de trabajo y clima organizacional, en donde se puede percibir la buena relación que

existe entre todo el personal del plantel.

La colaboración del personal educativo fue de gran importancia para la pasante

a la hora de llevar a cabo las actividades previstas dentro del aula de clase a la cual

fue asignada, en donde luego de una semana de observación sistemática y la

aplicación de una evaluación diagnóstica, logró determinar las necesidades,

características e intereses de los estudiantes, de acuerdo a los cuales diseñaría y

llevaría a cabo planificación, estrategias y actividades que permitieran obtener

resultados positivos.

Cada día de ejecución de las prácticas representó una gran experiencia, una

gran enseñanza, que forman parte de lo esencial de la vida, sobre todo para los

docentes. Es necesario que la educación sea considerada un proceso de constante

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

134

formación. Que los docentes cada día se sientan motivados a crecer, evolucionar,

aprender, para dar lo mejor de sí día a día dentro y fuera del aula de clase.

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

135

RECOMENDACIONES

Siendo la educación y la formación del ser humano un proceso tan importante,

se hace necesario la corrección de aquellos errores, que por pequeños que sean

pueden afectar de manera considerable en dicha formación. Por lo cual se realizan las

siguientes recomendaciones:

En primer lugar, es importante que en las instituciones educativas se incentiven

a los docentes para que apliquen en las distintas áreas del Currículo Nacional

Bolivariano estrategias didácticas que permitan que los estudiantes comprendan,

analicen y expresen sus propias ideas.

También se hace necesario la realización de talleres de formación en donde los

docentes puedan actualizar sus conocimientos para que esté acorde con los objetivos

que se plantean en una educación de calidad y en función de aprendizajes

significativos.

Es importante que exista un alto de nivel de compromiso por parte de los

docentes para con su campo laboral, puesto que una carrera que además de vocación,

requiere un mayor grado de entrega y compromiso.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

136

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Impresas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

Caracas- Venezuela

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano(2007) Ministerio del

Poder Popular para la Educación.

Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela

Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (L.O.P.N.A), Gaceta

Oficial N° 5.266 octubre 2, 1998.

SANTROCK, J. (2002). Psicología de la Educación. Editorial McGraw Hill.

México.

Electrónicas

ARIAS, F. (1999). Proyecto de investigación, revisión de Carlos Sabino y Jesús

Reyes. Disponible en: http://es.slideshare.net/joselbis/fidias-ariasproyecto

deinvestigacion

AUSUBEL, D. (S/F) Teoría del Aprendizaje Significativo. Disponible en: http://

delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_sig

nificativo.pdf

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

137

CHIAVENATO (1992). Clima Organizacional. Disponible en:

http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html

GUERRERO, E. Marco Teórico de la Investigación. Disponible en:http://

www.medic.ula.ve/tsues/Marco_teorico_de_investigacion.pdf.

MÉNDEZ (2001). Marco Referencial. Disponible en: http://virtual.urbe.edu/tes

ispub/0067589/cap02.pdf-

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

138

ANEXOS

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · A mis padres por darme la vida y ... en donde se exponen las planificaciones diarias y ... estudiantes que conforman dicho grado. Por otro

139