REPRESENTACION ALGORITMOS

2
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA GIMNASIOS MILITARES FAC Página 1 de 2 REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS Un Algoritmo es una secuencia ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un resultado previsible. Los algoritmos pueden representarse mediante pseudocódigo o diagramas de flujo. Un Algoritmo debe ser: Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo. EJEMPLO. Un procedimiento que realizamos varias veces al día consiste en lavarnos los dientes. Veamos la forma de expresar este procedimiento como un Algoritmo: 1. Tomar la crema dental 2. Destapar la crema dental 3. Tomar el cepillo de dientes 4. Aplicar crema dental al cepillo 5. Tapar la crema dental 6. Abrir la llave del lavamanos 7. Remojar el cepillo con la crema dental 8. Cerrar la llave del lavamanos 9. Frotar los dientes con el cepillo 10. Abrir la llave del lavamanos 11. Enjuagarse la boca 12. Enjuagar el cepillo 13. Cerrar la llave del lavamanos 14. Secarse la cara y las manos con una toalla PSEUDOCÓDIGO El pseudocódigo está compuesto por proposiciones informales en español que permiten expresar detalladamente las instrucciones que llevan desde un estado inicial (problema) hasta un resultado deseado (solución). EJEMPLO 1. Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presentar el resultado en pantalla. Paso 1: Inicio Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "Div" Paso 3: Conocer la base del triángulo y guardarla en la variable "Base" Paso 4: Conocer la altura del triángulo y guardarla en la variable "Altura" Paso 5: Guardar en la variable "Area" el valor de multiplicar "Base" por "Altura" Paso 6: Guardar en la variable "Area" el valor de dividir "Area" entre "Div" Paso 7: Reportar el valor de la variable "Area" Paso 8: Final EJEMPLO 2. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cuál de los dos valores es el mayor y escribirlo. Paso 1: Inicio Paso 2: Inicializar variables: A = 0, B = 0 Paso 3: Solicitar la introducción de dos valores distintos Paso 4: Leer los dos valores Paso 5: Asignarlos a las variables A y B Paso 6: Si A = B Entonces vuelve a 3 porque los valores deben ser distintos Paso 7: De lo contrario, Si A>B Entonces Escribir A, “Es el mayor” Paso 8: De lo contrario: Escribir B, “Es el mayor” Paso 9: Fin_Si Paso 10: Fin FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y EVALUACIONES ASIGNATURA: SISTEMAS PROFESOR: LUIS BECERRA CRUZ ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO FECHA: 13-FEB-2015 EVALUACIÓN: TALLER : X GUÍA TALLER GLOBAL: OBJETIVO: Expresar algoritmos en forma de pseudocódigo. RECOMENDACIONES: Leer detenidamente la guía, tomar apuntes en el cuaderno y desarrollar la actividad planteada. VALORACION: VALORACIÓN CADA PUNTO: Vo.Bo. Jefe Área GAG-F-06 VERSIÓN 01 31-MAY-2013

Transcript of REPRESENTACION ALGORITMOS

Page 1: REPRESENTACION ALGORITMOS

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA

GIMNASIOS MILITARES FAC

Página 1 de 2

REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS

Un Algoritmo es una secuencia ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un resultado previsible. Los algoritmos pueden representarse mediante pseudocódigo o diagramas de flujo. Un Algoritmo debe ser:

Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo

es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado.

Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa

qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución

Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias

veces, con los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo. EJEMPLO. Un procedimiento que realizamos varias veces al día consiste en lavarnos los dientes. Veamos la forma de

expresar este procedimiento como un Algoritmo: 1. Tomar la crema dental 2. Destapar la crema dental 3. Tomar el cepillo de dientes 4. Aplicar crema dental al cepillo 5. Tapar la crema dental 6. Abrir la llave del lavamanos 7. Remojar el cepillo con la crema dental 8. Cerrar la llave del lavamanos 9. Frotar los dientes con el cepillo 10. Abrir la llave del lavamanos 11. Enjuagarse la boca 12. Enjuagar el cepillo 13. Cerrar la llave del lavamanos 14. Secarse la cara y las manos con una toalla PSEUDOCÓDIGO

El pseudocódigo está compuesto por proposiciones informales en español que permiten expresar detalladamente las instrucciones que llevan desde un estado inicial (problema) hasta un resultado deseado (solución). EJEMPLO 1. Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presentar el resultado en

pantalla. Paso 1: Inicio Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "Div" Paso 3: Conocer la base del triángulo y guardarla en la variable "Base" Paso 4: Conocer la altura del triángulo y guardarla en la variable "Altura" Paso 5: Guardar en la variable "Area" el valor de multiplicar "Base" por "Altura" Paso 6: Guardar en la variable "Area" el valor de dividir "Area" entre "Div" Paso 7: Reportar el valor de la variable "Area" Paso 8: Final EJEMPLO 2. Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cuál de los dos valores es el

mayor y escribirlo. Paso 1: Inicio Paso 2: Inicializar variables: A = 0, B = 0 Paso 3: Solicitar la introducción de dos valores distintos Paso 4: Leer los dos valores Paso 5: Asignarlos a las variables A y B Paso 6: Si A = B Entonces vuelve a 3 porque los valores deben ser distintos Paso 7: De lo contrario, Si A>B Entonces Escribir A, “Es el mayor” Paso 8: De lo contrario: Escribir B, “Es el mayor” Paso 9: Fin_Si Paso 10: Fin

FORMATO ESTÁNDAR PARA ACTIVIDADES DE CLASE Y EVALUACIONES ASIGNATURA: SISTEMAS PROFESOR: LUIS BECERRA CRUZ

ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO FECHA: 13-FEB-2015

EVALUACIÓN: TALLER:

X GUÍA TALLER GLOBAL:

OBJETIVO: Expresar algoritmos en forma de pseudocódigo.

RECOMENDACIONES: Leer detenidamente la guía, tomar apuntes en el cuaderno y desarrollar la actividad planteada.

VALORACION: VALORACIÓN CADA PUNTO: Vo.Bo. Jefe Área

GAG-F-06 VERSIÓN 01 31-MAY-2013

Page 2: REPRESENTACION ALGORITMOS

Página 2 de 2 EJEMPLO 3. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C

respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor. Paso 1: Inicio Paso 2: Inicializar las variables A, B y C Paso 3: Leer los tres valores Paso 4: Almacenar en las variables A, B y C Paso 5: Si A > B y A > C Entonces Paso 6: Escribir A “Es el mayor” Paso 7: Sino Paso 8: Si B > A y B > C Entonces Paso 9: Escribir B “Es el mayor” Paso 10: Sino Paso 11: Escribir C “Es el mayor” Paso 12: Fin_Si Paso 13: Fin_Si Paso 14: Fin ACTIVIDAD EN CLASE

Crear un archivo en Word en donde se desarrollen los siguientes ejercicios (enviar archivo al correo del docente: [email protected]):

1. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo.

2. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cuál de los dos valores es el menor y escríbalo.

3. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El

algoritmo debe indicar cuál es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos.