Reporte videoconferencia

4
2014 Videoconferencia Escuela Normal Urbana Federal Cuaut Las TIC en la educación Profesora: Betzabé L. Bravo Flores Integrantes: Sulikey Jurado Sambrano Sonia Nohemí Martínez Hernández Karen Itzel Ramos Flores

Transcript of Reporte videoconferencia

Page 1: Reporte videoconferencia

2014

Videoconferencia

Escuela Normal Urbana Federal Cuautla

Las TIC en la educación

Profesora: Betzabé L. Bravo Flores

Integrantes:

Sulikey Jurado Sambrano

Sonia Nohemí Martínez Hernández

Karen Itzel Ramos Flores

Page 2: Reporte videoconferencia

Introducción

Conferencia es un tipo de exposición oral, que se imparte por especialistas,

centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al

cual está destinada. Este género oral tiene como base el discurso escrito, donde

se expone un tema con la finalidad de enseñar o persuadir; sin embargo, la

conferencia se distingue del discurso político donde lo ideal es establecer un

diálogo con la audiencia. En otras palabras, este género oral posee un enfoque

dialéctico que se da al final por medio de una sesión de preguntas y respuestas.

Las videoconferencias son un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de algún software en Internet, y que facilita una mayor interacción entre uno o varios usuarios, con un propósito en común.. Estos sistemas están diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, conferencias, para mantenerte en contacto con amigos y familiares que se encuentran en otros lugares, dar clases y demás. Algunos software diseñados para estas actividades son Skype, Viber, OoVoo, WizIQ, etc.

La finalidad de las videoconferencias son ahorrar tiempo, ya que no tienes que

trasladarte a otro lugar, no importando que tan lejos este la otra persona con la

que estarás interactuando siempre y cuando tenga acceso a internet ahorraras

mucho dinero y tiempo en trasladarte, te puedes conectar desde la comodidad de

tu casa, puedes enlazarte con varias personas al mismo tiempo.

Page 3: Reporte videoconferencia

Desarrollo:

Para poder realizar la videoconferencia primero tuvimos que instalar el software

Skype, para poder interactuar desde distinto lugar en un tiempo determinado. La

cual realizamos en la escuela, pues ahí, hay internet.

Cuando ya lo teníamos creamos cada quien una cuenta para poder acceder a

Skype y así conectarnos. Por video llamada y llevar a cabo la actividad.

Beneficios

Nosotras utilizamos Skype porque es muy sencillo de utilizar además que su

instalación es fácil y gratuito.

Dificultades

Teníamos problemas para realizar la videoconferencia ya que no contábamos con

internet en casa, webcam o micrófono para poder tener una comunicación

adecuada.

No teníamos en claro que software íbamos a utilizar ya que nunca habíamos

realizado ninguna videoconferencia.

Pero cuando ya lo habíamos instalado, tuvimos problema al momento de querer

unir las conversaciones para así poder comunicarnos las 3 al mismo tiempo. Solo

se podía entre dos compañeras. Y si nos agregábamos las 3 a la conversación se

perdía la comunicación y no se escuchaba ni se veía nada. Por lo que no se pudo

realizar la facilidad como se esperaba.

CONCLUSION

Esta actividad nos permitio enfrentarnos a retos, ya que desde el comienzo era

investigar los software que nos daban la facilidad de realizar videoconferencias y

así identificar las dificultades que pasamos. Pero al mismo tiempo, conocimos los

beneficios que el software nos ofrece. Y que como futuros docentes el tener

acceso a las diferentes tecnologías será de gran utilidad en el desarrollo de la

educación.

Page 4: Reporte videoconferencia

Los conceptos de videoconferencia se investigaron en la página de internet;

iles.sld.cu/bmn/files/2013/10/conferencia.pdf