Reporte Solucion

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES 2 ARQ. EDWIN SANTIZO REPORTE: PROBLEMAS ELECTRICOS EN DOMICILIO Juan Moises Gonzalez Winther 201130819

description

electricidad aplicada

Transcript of Reporte Solucion

         

UNIVERSIDAD  DE  SAN  CARLOS  DE  GUATEMALA  FACULTAD  DE  ARQUITECTURA  

INSTALACIONES  2  ARQ.  EDWIN  SANTIZO  

   

               

REPORTE:  PROBLEMAS  ELECTRICOS  EN  DOMICILIO  

                       

Juan  Moises  Gonzalez  Winther  201130819  

                   

                             OBJETIVOS:      GENERAL:   aplicar   conocimientos   básicos   de   carácter   técnico   en   la   detección   y  solución  de  problemas  eléctricos    ESPECIFICOS:    

• Desarrollar   la   habilidad   de   detectar   deficiencias   en   instalaciones   eléctricas  domiciliares.  

• Buscar  soluciones  concretas  a  los  problemas  y  proceder  a  su  solución.                                                

                               INTRODUCCION:    Como  parte  de  una  educación  técnica  siempre  se  deberá  tener  contemplada  la  práctica  de  los  conocimientos  adquiridos  en  clase,  y  es  así  como  en  el  curso  de  Instalaciones  2  se  realizo  una  investigación  de  campo  dentro  de  una  vivienda  para  hallar  deficiencias  en  las  instalaciones  eléctricas  y  buscar  una  solución  concreta  para  luego  aplicarla  en  el  problema.  A  continuación  se  presentan  los  problemas  y  soluciones  encontradas.                                                

PROBLEMA  1:  ROBO  DE  CORRIENTE  ELECTRICA  La   factura  eléctrica  mensual  de   la  vivienda  excedía  en  mucho  a   la  de   los  vecinos,   lo  cual  se  atribuía  al  consumo  eléctrico  de  una  bomba  hidroneumática  y  refrigeradores,  cuando  en  realidad  se  debía  a  que  el  sistema  eléctrico  de  la  vivienda  vecina  obtenía  su  corriente  de  el  contador  de  la  vivienda  en  estudio.                            SOLUCION1  :    Este  problema  requería  de  un  especialista  autorizado,  sin  embargo  por  evitar  la  multa  que  se  estimaba  en  Q.  10,000.00  por  un  ex-­‐empleado  de  la  empresa  eléctrica  que  hacia  instalaciones  en  viviendas,  (conocedor  del  tema)  se  procedió  a  pedirle  a  este  sujeto  la  manipulación  de  los  elementos.  

a) Se  desactivaron  los  flipones  de  ambas  casas.  b) Se  abrió  el  sujetador  c) Se  desarmo  el  contador,  hasta  llegar  a  la  cavidad  con  el  cableado  atornillado  de  

la  vivienda  en  estudio.  d) Se  desconectaron  el  primer  par  de  alambres  (rojo  y  blanco)  e) Y  se  le  pidió  al  vecino  que  verificara  que  tuviera  corriente  eléctrica,  y  en  efecto,  

no  tenía,  pues  el  contador  de  donde  desconectaron  los  cables  tenia  el  numero  coincidente  con  la  factura  correspondiente.  

f) Se   procedió   a   desarmar   el   contador   del   vecino,   desconectar   sus   cables   de  alimentación  de  corriente,  se  halaron  y  como  era  de  esperarse,   la   longitud  de  los   cables   era   de   aprox.   50cm.   Suficientes   para   alcanzar   la   corriente   del  contador  de  la  vivienda.  

g) REINSTALACION  ELECTRICA  a. Con  el  cable  de  alta  tensión  que  alimentaba  al  contador  de  la  vivienda  en  

estudio.  Se  creó  una  derivación  al  mismo  contador  y  otra  al  contador  del  vecino,  para  que  ambos  tuvieran  el  ingreso  de  corriente  por  separado.  

b. Se  armaron  los  contadores  nuevamente                

Contadores

 de  vivienda  

en  

estudio  Contador  vecino  

Contador  inactivo  

PROBLEMA:  CALIBRES  INFERIORES  Los  cables  que  partían  del  tablero  de  distribución  estaban  sobre  cargados  por  el  calibre  empleado  de  12,  que  alimentaba  un  motor  hidroneumático,  3  refrigeradores,  1  calentador  en  el  primer  nivel  y  1  lavadora  en  el  tercer  nivel.    SOUCION:  se  procedió  a  cambiarlos  por  un  calibre  10.    PROBLEMA  3:  MALA  DISTRIBUCIÓN  DE  CIRCUITOS.  La  distribución  de  cableado  para  los  dispositivos  de  iluminación  y  fuerza  estaba  en  malas  condiciones  por  alimentar  en  un  solo  circuito  a  toda  la  instalación,  SOLUCION  3:  se  separaron  los  circuitos,  empleando  uno  en  especial  para  la  bomba  hidroneumática,  otra  para  los  refrigeradores  y  luz  del  primer  nivel,  y  por  separado  los  del  segundo  y  tercer  nivel.    PROBLEMA  4:  TABLERO  DE  DISTRIBUCION  SECUNDARIO  INEXISTENTE  Según  nuestro  asesor  el  segundo  nivel  debería  poseer  un  tablero  de  distribución  de  control  a  parte  del  del  primer  nivel,  lo  cual  no  existía.  SOLUCION:  pendiente,  pero  definida  por  la  compra  e  instalación  del  tablero  de  distribución,  lo  cual  conllevaría  a  inserciones  en  muros  y  reparaciones  de  costos  para  los  cuales  se  debería  planificar  con  mas  detenimiento  y  autorización  por  parte  del  dueño.    PROBLEMA  5:  SISTEMA  DE  THREE  WAY  NECESITADO.  Al  subir  las  escaleras  del  primer  al  segundo  nivel  no  hay  un  sistema  de  three  way  que  solucione  la  iluminación  manipulada  desde  el  primer  y  segundo  nivel.  SOLUCION:  pendiente,  por  motivos  de  costos  y  permisos  de  los  dueños.                                      

 OBSERVACIONES:    

• El  instalador  toco  con  gran  facilidad  y  sin  problema  los  cables  de  alta  tensión  dúplex  sin  presentar  incomodidades,  diciendo  que  el  y  la  electricidad  eran  amigos…  no  uso  ningún  tipo  de  aislamiento  al  tocarlos  con  las  dos  manos.    EXPLICACION:  suponemos  que  es  por  que  el  circuito  no  estaba  cerrado,  pues  tocaba  la  línea  viva  sin  tocar  la  neutra,  y  es  asi  como  se  supone  podía  soportar  la  descarga  de  corriente.  

• El  contador  del  vecino  tenia  mascara  de  vidrio,  lo  cual  hacía  el  proceso  de  desarmado  mas  dificultoso  y  delicado,  este  modelo  ya  no  se  emplea  en  las  nuevas  edificaciones,  pues  han  sido  reemplazados  por  plástico,  que  resultan  mas  fáciles  de  manipular.  

• Las  reparaciones  son  mejor  aplicadas  con  luz  de  día  que  pueda  iluminar  los  espacios  trabajados  o  con  ayudantes  que  iluminen  con  buenas  lámparas,  teléfonos  con  linternas,  etc.  

• Los  problemas  de  instalaciones  de  corriente  de  alta  tensión  no  se  pueden  solucionar  por  un  solo  individuo,  por  mas  hábil  que  este  sea.  

• Las  regulaciones  de  la  empresa  eléctrica  son  violables  por  conocedores  del  tema,  siempre  y  cuando  no  haya  algún  informante  entrometido.  

• Nuestro  asesor  hace  sus  compras  en  Celasa  aludiendo  que  prefiere  invertir  en  calidad  que  en  cantidad.    Siento  de  sus  preferidos  el  cable  THN.  

   

 MANIPULACION       CABLE  DE  CALIBRE       AISLAMIENTO             INFERIOR  EMPLEADO     CON  CINTA             EN  SIST.  ORIGINAL       EMPLEADO  EN                         SOLUCION