Reporte Japón en Octavio Paz

9
Asiain Aurelio (ed., selec., pról.), Japón en Octavio Paz, México, Fondo de Cultura Económica, 2014, (Colección Vida y Pensamiento de México), 343 p. En Japón en Octavio Paz Aurelio Asiain nos presenta el encuentro que tuvo el escritor Octavio Paz con la cultura y literatura japonesa. Por esto, Asiain comienza el libro con un prólogo 1 donde se señala cómo fue el primer contacto que Paz tuvo con Japón y cómo llegó este primer contacto a concretarse en una relación intima que influyó profundamente en su trabajo como literato. Paz tuvo contacto con Japón desde su infancia, cuando su abuelo tenía un amigo japonés que era jardinero y que le arreglaba su jardín a manera del estilo japonés. Desde aquí Paz recuerda ese fugaz contacto, que después terminaría en una ambivalente encomienda como diplomático en el Japón. Antes que esto sucediese, Paz llega a ser empleado del servicio exterior mexicano cuando se va a Nueva York y representa, como secretario, a la diplomacia mexicana en 1945. Su estadía en este lugar, nos señala Asiain, representa su reafirmación dentro del interés por la literatura japonesa, ya que en esta época José Juan Tablada muere (escritor mexicano, que contribuyó con la introducción del 1 Vid., Asiain Aurelio (ed., selec., pról.), Japón en Octavio Paz, México, Fondo de Cultura Económica, 2014, (Colección Vida y Pensamiento de México), pp. 9-56. Alumno: Escobar Gómez José Carlos. Materia: Seminario de Relaciones 1

description

kokoro

Transcript of Reporte Japón en Octavio Paz

Asiain Aurelio (ed., selec., prl.), Japn en Octavio Paz, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2014, (Coleccin Vida y Pensamiento de Mxico), 343 p. Alumno: Escobar Gmez Jos Carlos.

Materia: Seminario de Relaciones Transpacficas.

En Japn en Octavio Paz Aurelio Asiain nos presenta el encuentro que tuvo el escritor Octavio Paz con la cultura y literatura japonesa. Por esto, Asiain comienza el libro con un prlogo[footnoteRef:1] donde se seala cmo fue el primer contacto que Paz tuvo con Japn y cmo lleg este primer contacto a concretarse en una relacin intima que influy profundamente en su trabajo como literato. [1: Vid., Asiain Aurelio (ed., selec., prl.), Japn en Octavio Paz, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2014, (Coleccin Vida y Pensamiento de Mxico), pp. 9-56.]

Paz tuvo contacto con Japn desde su infancia, cuando su abuelo tena un amigo japons que era jardinero y que le arreglaba su jardn a manera del estilo japons. Desde aqu Paz recuerda ese fugaz contacto, que despus terminara en una ambivalente encomienda como diplomtico en el Japn. Antes que esto sucediese, Paz llega a ser empleado del servicio exterior mexicano cuando se va a Nueva York y representa, como secretario, a la diplomacia mexicana en 1945. Su estada en este lugar, nos seala Asiain, representa su reafirmacin dentro del inters por la literatura japonesa, ya que en esta poca Jos Juan Tablada muere (escritor mexicano, que contribuy con la introduccin del haiku en Latinoamrica), y Paz se ve impulsado a leer la obra de Tablada para rememorarlo. De esta forma, Paz lee los pequeos poemas de Tablada, su haiku, y se siente profundamente atrado por la intempestiva e irregular poesa japonesa. Posteriormente viajar a Francia y despus a la India, como parte del cuerpo diplomtico mexicano en estos pases. Finalmente, en 1952, llega a Japn como Encargado de Negocios de la incipiente Embajada Mexicana en Japn. El Japn se encontraba como producto de la derrota de la Segunda Guerra Mundial, y acababa de recuperar su soberana, por lo que comenzaba a retomar sus relaciones diplomticas con otros pases. Con Mxico, Japn retoma estas relaciones y Paz fue el primer encargado de buscar casa, coche y todos los medios posibles para constituir la Embajada de Mxico en el Japn. De esta manera Paz, llega a un Japn yermo y en reconstruccin, adems de una economa precaria. Por esto, Aurelio Asiain, presenta la precarias condiciones que experimenta Paz en Japn, cuando este se hospeda y vive, alrededor de cinco meses, en el Hotel Imperial de Tokio. Por esto Paz, demanda al secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello, en Mxico que le mejoraran el sueldo y lo apoyaran con los bienes para poder armar la infraestructura de la embajada mexicana. Sin embargo, el secretario hace caso omiso, y Paz solo se enter de la relevacin que tuvo, cuando lleg el embajador mexicano, Manuel Maples Arce. En este lapso, en el que lleg Maples Arce y el tiempo que estuvo Paz en el Japn, sucedieron algunas situaciones que influyeron la vida de Octavio Paz. El acercamiento a la literatura japonesa, al leer a Murasaki Shikibu y a Sei Shonagon, modificaron la percepcin de la poesa que tena el poeta mexicano y adems introdujeron ciertos preceptos culturales del Japn en su pensamiento. En esto tambin contribuy la lectura de la obra de Matsuo Basho y del acercamiento que tuvo con el teatro (especialmente con el teatro no) y el conocimiento de la historia japonesa. Octavio Paz, abandona el Japn una vez que llega Maples Arce, y se retira a Suiza, para atender a su esposa enferma que sufra mielitis. Posteriormente, regresara a Mxico, y comenzara a escribir cosas sobre el Japn. Mucha de su obra, como El Mono Gramtico o Piedra de Sol, se vieron influidas por la poesa japonesa. Adems escribe artculos de Japn, como el denominado Tres momentos de la literatura japonesa, donde resea tres momentos donde Japn brillo como ejemplo literario, los cuales fueron la poca Heian, donde surge la escritura cortesana de Murasaki Shikibu y de Sei Shonangon, la poca Ashikaga donde destaca el teatro y la mstica de la ceremonia del t y del arreglo florar, adems del bushido o camino del guerrero; y por ltimo la era Tokugawa, donde surge el haiku de Matsuo Basho.[footnoteRef:2] [2: Ibid., pp. 59-82.]

Este texto lo presenta Aurelio Asiain en este trabajo del Japn en Octavio Paz, adems presenta otros textos sobre Japn que Paz escribi, cuando ste regres de Japn. Textos como la Vida de Matsuo Basho, la Literatura Japonesa, La Tradicin del Haiku, El sentimiento de las cosas, el Centro Mvil y varios poemas de su inventiva, son producto del contacto que Octavio Paz tuvo con el Japn. En la revista Sur, Donald Keene, solicita un escrito sobre literatura japonesa a Octavio Paz y por esto escribe sobre ella. Paz rescata en su escrito nombres de literatos japoneses como Natsume Soseki, Tanizaki Junichiro, Akutagawa Ryunosuke y Dazai Osamu. Tambin destaca como perdura la tradicin propia de Japn, incluso en los jvenes japoneses americanizados. Estos siguen rememorando el haiku y el tanka y el teatro no o kabuki. Es una cultura viva, y por lo tanto una literatura viva. Que adems la seala como una cultura imitativa de China, pero con la creacin de su propio ingenio para formular su propia identidad dentro de esa imitacin. En este sentido, en Japn confluy el nacionalismo y el cosmopolitismo, ya que esta apropiacin de lo exgeno y la transformacin dentro de s mismo, fue lo que caracteriz a Japn segn Paz. Adems, esto que para Paz es el ser del japons destaca en la misma tradicin del haiku. ste es una representacin del kokoro japons. Este, kokoro, no es el corazn orgnico, es el alma del japons, es la unin de corazn y mente. Es ir ms all de la sensacin y de la percepcin. Es el ser que se ha librado del yo que no es. Es la naturaleza, la irregularidad, lo inesperado y lo asimtrico. Es la posibilidad de ser algo distinto, ser quien realmente se es. Encontrarse a s mismo. Por esto Paz, destaca tanto al haiku, ya que para l es una revelacin encontrar una poesa cercana a su deseo de escribir una poesa ms pura y ms viva. Adems, se destaca que Paz, le interes la matriz progenitora del haiku, el renga. ste es la conformacin de varios poemas consecutivos y cclicos que constituyen la convergencia de varios poetas. Es un momento de creacin colectiva, donde los poetas se encuentran a s mismos como seres colectivos, y no como simples individuos que apelan a un nihilismo. En la poesa japons, se cumple el ideal de los literatos surrealistas, a los que Paz era muy cercano, la de creacin colectiva del poema. Paz incluso lleg a experimentar este renga, juntando a varios escritores, para experimentar la sensacin japonesa.[footnoteRef:3] [3: Ibid., pp. 83-120.]

De esta forma Paz, experimenta el desnudarse ante lo dems, as como los japoneses se muestran en colectivo desnudos en los baos pblicos, Paz y sus compaeros de renga sintieron la experiencia de la convivencia mutua del sentimiento potico. Esto vuelve a demostrar el gran inters de Paz por est poesa vivencial del Japn. Adems, en el libro de Japn en Octavio Paz, se destaca el valor de la traduccin. Se resalta la traduccin de Jacques Roubaund de una obra japonesa y de otras traducciones de Paz, como es el caso de las Sendas de Oku[footnoteRef:4] de Matsuo Basho, que tradujo junto a Eikichi Hayashiya. [4: Ibid., pp. 156-186.]

La traduccin, Paz la plantea como una actividad creadora. Por esto la traduccin es como la poesa, una creacin o una recreacin. Por esto las traducciones que se hagan de los textos japoneses no ser literalmente iguales al original, simplemente se aspirar a explicar el mismo sentido del texto original, que la traduccin expondr pero con otros medios comunicativos.Esta traduccin y la apropiacin de la tradicin literaria japonesa en Paz, represent la negacin de lo que no era l. Es decir, busc, Paz, encontrar un dilogo con Japn para enriquecer su poesa y contribuir a su conocimiento en otras partes del mundo, como en su pas natal, Mxico. Esto fue de suma importancia, porque Paz consideraba a la poesa como el lenguaje original del hombre. Lo que quiere decir, que antes de que el ser humano inventar la escritura, el hombre ya pensaba poticamente, o con relaciones verbales. La poesa es el sentimiento puro del hombre, lo que es en realidad, lo que percibe del mundo y desoculta lo que es l, diferencindolo de lo que no es, de lo que externo a l. Por esto, la poesa japonesa responda a ese sentido prstino en Paz, y en la poca donde l viva, estaba en desacuerdo con la deshumanizacin que se estaba dando, por lo que a travs de esta simple poesa vivencial, Paz quiso regresar a ser un simple hombre que siente y vive. En este sentido, quiz Paz quera destruir la falsa conciencia que le impona el sistema al hombre y que lo determinaba a actuar de cierta forma y acatar las normas del mismo sistema. Haba que dejar de ser simples robots. Esto es claro en mucha de la poesa que el produjo despus de su contacto con Japn. Desde su poema No hay salida?[footnoteRef:5], escrito en Japn, hasta Piedras sueltas[footnoteRef:6] tenemos que Paz busca destruir ese yo que le ha sido asignado por la sociedad y trata de encontrarse a s mismo para poder vivir dentro de esa sociedad y no ser un simple ente que es determinado por la sociedad o la ideologa en la que viva. [5: Ibid., pp.123-125.] [6: Ibid.,pp. 126-131.]

A causa de esto, llam la intencin su trabajo y fue entrevistado por varios japoneses. Tal es el caso de Makoto Ooka o de Koichi Ijima. Estos cuestionan a Paz sobre el ser mexicano, sobre su concepto de erotismo o sobre el ser y circunstancias de los intelectuales en su sociedad (poetas, artistas, escritores, etc.). Paz, responde con esa influencia japonesa y describe al mexicano como producto de la una imposicin religiosa en la conquista espaola a diferencia de los japoneses, que segn l, fue una apropiacin voluntaria las influencias externas. Seala al erotismo como la imaginacin de la sexualidad natural del animal y al amor como la culminacin ms alta y sublime que supera el simple eros humano. Siendo estos rasgos, eros y amor e incluso el miedo a la muerte (thnatos) como los elementos que distinguen al hombre de los animales. Adems menciona a Sor Juana Ins de la Cruz como una intelectual marginada, pero que luch con su poesa y su escritura dentro de la sociedad. Finalmente, se presentan las opiniones que varios de sus amigos tuvieron de Paz. Como es el caso de Donald Keene o Eikichi Hayashiya. Mostrando el gran aprecio que le tenan y el gran inters que Paz tuvo por el Japn, que a pesar de no conocer el idioma, haba indagado a travs de otras fuentes, como traducciones, para conocer lo japons. Leyendo a su amigo el japonlogo Donald Keene o su colaborador en la traduccin de las Sendas de Oku, Hayashiya, pudo conocer a esa cultura japonesa. El ltimo ensayo da cuenta de la aparente popularidad que Paz tiene en Japn, ya que algunos de sus traductores japoneses hablan sobre las virtudes de sus trabajos y sobre su inquietud por el conocer japons y su traduccin. Por lo que lo sealan como un autor prolfico e importante. Mencionndose traducciones del espaol al japons de obras como El mono gramtico, Los hijos del limo y guila o Sol.[footnoteRef:7] [7: Ibid., pp. 207-343.]

Es importante sealar, que este libro de Aurelio Asiain Japn en Octavio Paz, es una interesante y enriquecedora compilacin de escritos de Octavio Paz, que es til para conocer como influy y conoci Paz al Japn. Por un lado, este libro muestra a un Paz cosmopolita, que aprovech y sufri los beneplcitos del servicio exterior mexicano, porque contribuy con traducciones de obras de la literatura clsica japonesa e incluso creo, quiz, un nuevo tipo de poesa, su poesa, con una influencia japonesa. Sin embargo, Paz no lleg a desenmaraar la mstica oriental. Paz, segua pensando en un Extremo Oriente, por lo que quiz eso puedo haber impedido llegar ms all en la comprensin de Japn. Por esto el Japn que conoci fue el Japn de la traducciones en ingls o francs, un Japn con matices y contrariedades. De todas formas el Japn en Octavio Paz representa el acercamiento literario de un poeta mexicano, un dilogo, con intermediarios, entre Japn y Mxico en el siglo XX.

1