Reporte Final Centro Ideas

28
Centro Integral de Innovación en Diseño y Desarrollo, Entrenamiento y Asistencia Técnica.

description

educacion, innovacion, tecnologia, conalep, moda

Transcript of Reporte Final Centro Ideas

Page 1: Reporte Final Centro Ideas

  

Centro   Integral  de   Innovación  en  Diseño  y Desarrollo,   Entrenamiento   y   Asistencia Técnica.

Reporte   de  implementación. Introducción 

Page 2: Reporte Final Centro Ideas

  

Justificación del proyecto

Necesidad de crear un centro de innovación en desarrollo para el sector industrial.

Los estudios en materia de competitividad que se han ejecutado en los últimos años tanto por parte de la  iniciativa privada como organismos públicos e  instituciones educativas, coinciden en la necesidad de implementar acciones encaminadas a mejorar la orientación de la industria en cuanto a Innovación, diseño y desarrollo tecnológico. Como ejemplo, en 2002,   la  SDES   realizó  un minucioso  estudio  para  determinar  el   futuro  de  la  actividad económica en la localidad, la finalidad de dicho estudio fue apoyar la diversificación, la reconversión de la economía local y la fortaleza de la industria cuero-calzado.

  Se buscaba primariamente, favorecer y fortalecer a la microindustria y no seguir con la mentalidad de fragmentarse. Aprender   que   todos   los   eslabones   de   la   cadena   son complementarios y de esta manera, aprender a ser competitivos.

Los organismos del sector han implementado tanto centros de inteligencia competitiva (CICEG), como centros de información en moda (ANPIC), Centros de inteligencia para la exportación (COFOCE), etc. Un reclamo generalizado en la industria ha sido la necesidad de crear un órgano que eslabone el trabajo de estos centros con las industrias, de manera que la información que se está generando se materialice al servicio de las empresas de manera  que   la   cultura  de   la   innovación   sea  una   realidad  y  no   se  quede  en   la  mera investigación.

El diagnóstico elaborado por COSEC proponía: 

“Aprovechar   la   vinculación   con   centros   de   investigación   y   capacitación,   así   como   la integración de la cadena productiva cuero-calzado-proveeduría.” 

Page 3: Reporte Final Centro Ideas

A la vez que pedía enfrentar la “poca innovación en moda y la falta de visión a mediano y largo plazo.”

Los directivos de ANPIC expresado recientemente a CONALEP su preocupación por la falta de una institución que aterrice la información en  diseño y moda, de manera que aterrice a las empresas efectivamente. En palabras del actual presidente de Anpic:  La actual crisis alcanza   escala   global   y   obliga   replantear   las   estrategias   empresariales   de   la   cadena productiva,   así   como   rediseñar   la   cultura   empresarial   del   sector:   “Hay   que   generar sinergias con toda la industria. Debemos tener mucha innovación, diseño y desarrollo de soluciones” (Roberto Novoa).

Un estudio reciente de CONCAMIN señala: La mayoría de las grandes empresas o consorcios de México han entendido perfectamente que la  innovación es  la estrategia para su crecimiento y consolidación.   Así tenemos que empresas como Grupo RESISTOL, Grupo  CONDUMEX,  Grupo  VITRO,  Grupo  CYDSA,  CEMEX,  HYLSA,  Grupo   ICA  por   citar algunas de ellas, cuentan con centros de innovación y desarrollo tecnológico que les han permitido ser más competitivos, exportar a países a los cuales no podían acceder por las restricciones establecidas en los acuerdos de transferencia o la existencia de títulos de propiedad intelectual vigentes, introducir nuevos productos antes que la competencia y por lo tanto lograr una buena posición en el mercado.  Incluso algunas de estas empresas han iniciado a vender tecnología a empresas extranjeras.

Según   CICEG,   es   imperativo   invertir   en   investigación   y   desarrollo,   ya   que   como demuestran las estadísticas de SE de 2004, mientras que en México se invirtieron 2,500 mdd, China alcanzó los 60,000 mdd y EU 280,000 mdd. Los empresarios mexicanos deben contar con un diagnóstico que permita tener una industria mucho más estructurada a fin de alinear las necesidades de ésta con la forma en que pueden aportar las instituciones; con una plataforma estructural de gerenciamiento de la rutina de trabajo (cómo hacerlo midiendo procesos) y de diseño para crear moda, con planes de desarrollo bien definidos, incluyendo   la   integración   de   procesos   de  manufactura   que   reduzcan   los   tiempos   de fabricación, como lean manufacturing y otras filosofías.

El director general de CICUR,   Licenciado José Antonio Hernández Rosales, ha expresado constantemente la necesidad de  contar con una institución que pueda proporcionar el

Page 4: Reporte Final Centro Ideas

servicio de desarrollo de muestras de moda oportunas, tanto en tiempo de entrega

como en precio competitivo dirigido tanto al mercado local como al de exportación , a fin de permitir a las empresas competir en ese segmento de mercado,

Porqué crear un centro de innovación en desarrollo para el sector industrial en CONALEP.

A partir del  año 2008 en CONALEP hemos  implementado un nuevo modelo educativo basado   totalmente   en   competencias,   las   cuales   definimos   como:   “la   integración   de conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto específico”. Estamos convencidos de   la   necesidad   de   responder   de  manera   eficiente   a   los   requerimientos   del   sector industrial,  a fin de proporcionarles  los mandos medios que se requieren a corto plazo para  manejar   la  producción  en   las  empresas  asi   como para  actuar   como  los  agentes gestionadores del  cambio que necesita el  país  para garantizar  los niveles competitivos obligatorios en el contexto global.

En   el   CONALEP,   estamos   retomando   nuestra   vocación   como   tecnólogos   del   sector industrial mexicano, como tal, hemos decidido responder al reclamo del sector industrial y crear   este   centro,   el   cual   servirá   a   la   vez   para   dar   servicios   en   innovación,   diseño, desarrollo y asistencia técnica a la industria, así como para crear el espacio privilegiado en el cual nuestros técnicos adquieran las competencias requeridas por medio del uso de las herramientas  que   les  permitan   ingresar  a   las  empresas  y   fortalecerlas   como  técnicos globales y promotores del cambio en ellas.

Modelo del proyecto

Page 5: Reporte Final Centro Ideas

CENTROS DE INFORMACION EMPRESARIAL

CÁMARAS

CENTROS DE INFORMACION GOBIERNO

COFOCE

CENTROS DE INFORMACION PARTICULARES

EMPRESAS

Centro IDEAS

Convierte la información en conceptos para:

Formar TECNICOS INNOVADORES Y GLOBALES

DESARROLLAR INNOVACIÓN, MODA Y TECNOLOGÍA.

EMPRESAS

Convierten los conceptos en productos redituables para:

Page 6: Reporte Final Centro Ideas

EVIDENCIAS.

Algunos casos de éxito que hemos tenido en el tiempo que llevamos trabajando con el centro IDEAS son:

1. Presentación técnicos y muestrario en ANPIC.

2. Desarrollo piel lavable en lavadora para ULSA.

3. Desarrollo piel hidrofugada para bota pluvial infantil ULSA.

4. Desarrollo piel hidrofugada para zapato de chef ULSA.

5. Presentación en CICUR de muestrario para diseñador irlandés.

6. Elaboración Dossier de moda y catálogo para empresas colombianas, vía CICUR.

El modelo de éxito tecnológico que nos planteamos en el CONALEP sostiene la vinculación integral   con   el   sector   empresarial   a   fin   de   proporcionar   a   nuestros   alumnos   las herramientas   que   les   permitan   incorporarse   de   manera   más   eficiente   al   campo productivo.

Pasos necesarios para conseguir el éxito:

Vinculación.

El CONALEP plantel León I inició una campaña con los empresarios a fin de sensibilizarlos e involucrarlos   en   el   desarrollo   de   nuestro   proyecto,   como   resultado   de   lo   cual, concretamos   la   vinculación   con   varias   empresas,   las   cuales   comenzaron   a   colaborar activamente con nosotros, como ejemplo tenemos a:

Page 7: Reporte Final Centro Ideas

Global: Distribuidor de maquinaria para calzado, nos proporciona en comodato sus máquinas con el compromiso de cambiarlas en cuanto mejore la tecnología, con el fin de que los alumnos estén capacitados en la última generación de las mismas.

Ecoflux:  Representante en México de productos de acabado Finnetti,  los cuales donaron materiales para trabajar en planta.

Stahl de México: Una de las empresas líderes a nivel mundial en el sector cuero-calzado,   ellos   colaboraron   con   materiales,   proporcionaron   amablemente   sus instalaciones para prácticas tecnológicas y patrocinaron una conferencia con John Shoemans, director del laboratorio de diseño de Stahl en Milán.

Pieles corrugadas: Empresa líder en cueros corrugados naturales, proporcionaron pieles en costra.

Curtidos Romo: Empresa líder en productos de moda, proporcionaron pieles para trabajar en el SEATI y una plática técnica en su planta.

Curtidos Romar: proporcionaron maquila de pulido para nuestros desarrollos. Pieles   FAMOSA:   proporcionaron   maquila   de   plancha   para   todos   nuestros 

desarrollos. CICUR:   Incansables   promotores   del   CONALEP,   proporcionaron  mobiliario   para 

nuestra exposición y promoción en sus medios impresos, así como directamente con sus socios.

ANPIC:  nos   involucraron  en  un  proceso  de  diagnóstico  de   la   industria,   el   cual pretende vincular a nuestras instituciones con el fin de trabajar conjuntamente en proyectos.  Además  nos  proporcionaron  el   espacio  para  que  CONALEP  pudiera exponer sus proyectos en un lugar privilegiado en medio de la zona curtidora de la feria 2009, así como una conferencia de moda impartida por sus especialistas.

Universidad de la Salle: nos propusieron establecer una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente proyectos de moda.

Hemos aprovechado  las  sinergias  obtenidas  con estas  empresas  con el  fin de generar proyectos  vinculadores  de   relevancia   tanto  para  el   sector  académico  como  industrial, estamos   convencidos   de   la   importancia   de   trabajar   en   conjunto   con   la   finalidad   de generar los técnicos globales que requiere la industria.

Page 8: Reporte Final Centro Ideas

Entrenamiento de PTB’s.

Como parte fundamental de nuestro proyecto se comenzó por entrenar a los técnicos que pueden proporcionar los servicios que requiere la industria en el centro IDEAS. Con este fin, estamos implementando varios SEATI’s

SEATI,   sistema   estatal   de   aprendizaje   para   el   trabajo   industrial,   es   una   capacitación especializada que tiene los siguientes objetivos:

Mejorar el perfil de egreso. Mejorar la eficiencia educativa. Mejorar la vinculación con el sector empresarial. Mejorar las condiciones de empleabilidad. 

Actualmente impartimos en el plantel varios SEATI’s:

1. Diseño de calzado.2. Pespunte.3. Acabado en seco de pieles.4. Mantenimiento.

Los alumnos que cursan el SEATI de calzado, reciben una capacitación especializada en:

1. Diseño de calzado.2. Desarrollo de líneas.3. Pespunte4. Montado5. Mantenimiento de maquinaria.

Las carreras de automotriz y electromecánica están desarrollando sus propios SEATI’s con los   cuales   se  está   complementando  el  perfil  de  egreso  de   las   respectivas   carreras,   y tenemos marcado el objetivo de incorporarlos al trabajo del centro con la finalidad de que comiencen a generar innovación, moda y tecnología en el campo de su especialidad, sin olvidar las aportaciones transversales que todas las carreras pueden generar entre sí, tal es   el   caso   de   los   aportes   en   mantenimiento   o   creación   de   nueva   maquinaria   o herramentales, etc.

Page 9: Reporte Final Centro Ideas

Los 15 alumnos involucrados en el SEATI de acabado en seco recibieron una capacitación consistente en:

Cultura  general:   literatura, arquitectura,   artes plásticas.

Tendencias   de   moda   y diseño de muestras.

Química   y   física   de   los productos de acabado.

Prácticas   tecnológicas   en planta.

Desarrollos   de   pieles   en moda.

Estandarización y control.

Las empresas contactadas anteriormente proporcionaron los productos químicos y piel en costra necesaria para ejecutar los desarrollos.

Page 10: Reporte Final Centro Ideas

Hay que hacer notar que el ejemplo que presentamos en este momento involucra a cuero-calzado,  pero el  centro está dirigido a   la   innovación,  diseño y   tecnología  en el  sector industrial en general. 

Elaboración de muestrario de moda.

Nos  marcamos   la  meta   de   participar   en   ANPIC   promoviendo   a   nuestros   técnicos   y nuestros servicios tecnológicos a fin de asegurarnos el éxito de nuestro proyecto, llevamos a cabo varios procesos previos:

Investigación de moda. Elaboramos una investigación de moda en diversas fuentes (internet, bibliotecas, encuestas, aparadores, exposiciones de arte, visitas a sitios turísticos)

Page 11: Reporte Final Centro Ideas
Page 12: Reporte Final Centro Ideas

Conseguimos  la   impartición de varias  conferencias  con expertos  del  área de  la moda.

1. Conferencia John Shoemans (Stahl de México) Tendencias en cuero 2010-2011. 

La mayoría del trabajo de John durante los   últimos   diez   años   ha   estado vinculado a  la moda para  las  industrias automotriz y el calzado, y los objetos de piel   vinculados   a   éstas.   Ha   tenido   un papel   de   liderazgo   en   la   creación   del Estudio   de   Diseño   de   Stahl   en  Milán (Italia)   donde   su   conocimiento   de   la creatividad,   modernización,   diseño   y tecnología junto con su conocimiento de la piel han sido de un valor incalculable.  

2. Conferencia Rodolfo Durán y Norma Verdín (ANPIC) Tendencias de moda 2010-2011. 

Rodolfo y Norma forman el equipo de moda de ANPIC,   junto   con   Miguel   Méndez   y   otras personas participan en el Programa nacional de articulación   de  moda   y   presentan   conferencias del   tema   durante   todo   el   año   dirigidas   a   la industria.

3. Conferencia   Miguel   Méndez (CICEG) Tendencias 2010-2011.

Mario ha sido nombrado recientemente Director General del Instituto para la Cultura de León, es egresado de la licenciatura en Historia del Arte (UDL) . Es también encargado de proyectos de moda del programa nacional de Articulación de Moda.

Page 13: Reporte Final Centro Ideas

Con el objetivo de dar a conocer el CONALEP y a sus alumnos como profesionales expertos  y   reconocidos  en  el   tema de  desarrollo  de  muestras   y  productos,   se presentó   un   Showroom   en   diciembre   en   las   instalaciones   del   plantel,   con   la presencia de empresarios, especialistas en el área, comunidad CONALEP y prensa.

Con el fin de “tropicalizar”  las tendencias  identificadas,  ejecutamos visitas a  los atractivos   turísticos   de   la   ciudad,   con   el   objeto   de   aplicar   encuestas,   tomar fotografías  y  video y  armar de manera profesional  el  proyecto del  catálogo de moda que se pretende. 

Page 14: Reporte Final Centro Ideas

 

Creación de un muestrario de moda.  Una   vez   identificadas   y adaptadas   las   tendencias,   los alumnos   elaboraron   un muestrario con 40 desarrollos de moda, a partir del cual se elaboró un catálogo.

Page 15: Reporte Final Centro Ideas
Page 16: Reporte Final Centro Ideas

El trabajo desarrollado por el grupo de curtiduría del centro IDEAS fue presentado en ANPIC 2009 a las instituciones y comunidad empresarial en general,  quienes tuvieron   la   oportunidad  de   comprobar   la   calidad  del   trabajo  desarrollado  por nuestros   técnicos,  a   la  vez  que se  establecieron compromisos  de vinculación y apoyo al mismo con el fin de seguir apoyando el trabajo del mismo. 

Page 17: Reporte Final Centro Ideas

Elaboración de desarrollos ULSA.

Con la Universidad de la Salle, establecimos una alianza estratégica con la finalidad de aterrizar los proyectos comunes que tenemos ambas instituciones, con esta meta en mente, hicimos una presentación de los desarrollos elaborados por centro IDEAS en las instalaciones de la Salle.

Se formaron grupos de trabajo de la Salle, los cuales están acudiendo a CONALEP con el fin de que les aterricemos sus trabajos de diseño, en el área de calzado.

En lo que se refiere a curtiduría, alumnos de último semestre de diseño de modas nos pidieron desarrollar productos específicos para sus trabajos de tesis final,  entre los que podemos destacar:

1. Piel lavable en lavadora.

Page 18: Reporte Final Centro Ideas

2. Piel hidrofugada para zapato de niño.

3. Piel hidrofugada para zapato de chef.

En   todos   los   casos,   se   siguió   la   misma  metodología   que   aplicamos   en   ANPIC,   los diseñadores tuvieron una junta con nuestros técnicos de IDEAS y el especialista asesor del centro. En base a los requerimientos del cliente, aterrizamos el concepto.

Se contactó a las empresas vinculadas, las cuales proporcionaron los productos químicos requeridos para poder trabajar las pieles.

La  aplicación  de   los  materiales   se  ejecutó  en   las   instalaciones  de   la  planta  piloto  de CONALEP y   los  procesos  mecánicos  nuevamente   fueron proporcionados  por  empresas curtidoras vinculadas a la institución.

La primera diseñadora terminó dos prendas con la piel que desarrollamos en el centro y las presentó para nosotros en un evento académico, posteriormente se va a presentar a la 

Page 19: Reporte Final Centro Ideas

comunidad de la moda, empresarial y académica de La Salle.

Esta piel es borrega en color negro, hidrofugada y lavable, los usos son extensivos para tapicería de muebles y automotriz,  debido a que por sus características se presta para cualquier uso rudo al que pueda ser sometida.

Elaboración de catálogo de moda para colombia.

Por medio de CICUR, fuimos contactados para tener varias citas de negocios, en el primer   caso,   se   hizo   una   presentación   para   una   empresa   fabricante   de marroquinería en Irlanda y en el  segundo se elaboró un Dossier de moda para 

Page 20: Reporte Final Centro Ideas

Colombia y se mandó con su respectivo catálogo de muestras de piel,  estamos esperando respuesta de ambos clientes potenciales.

Este Dossier compendia el fruto de la investigación que hicieron los alumnos y los asesores   durante   el   desarrollo   del   SEATI   en   acabado   en   seco,   asi   como   la información que fue proporcionada amablemente por los organismos y empresas vinculados al proyecto.

Contratación de técnico CONALEP en el extranjero.

Durante la feria de ANPIC tuvimos la visita de varias empresas del extranjero, una de las cuales: Mandelbaum, nos pidió un técnico del centro IDEAS con la finalidad de contratarlo para trabajar en Miami, Florida. Se le están proponiendo dos técnicos, el joven Ismael Natividad Fuentes Martínez y la srita. María Cristina Valdés Padilla los cuales acaban de elaborar sus respectivos portafolios y esperamos la respuesta del cliente.

Page 21: Reporte Final Centro Ideas

Creación del centro IDEAS.

El entorno actual impone a la industria retos bien identificados por todos los que participamos directa o indirectamente en estas actividades, como ya lo hemos demostrado, estos retos son:

INNOVACIÓN, DISEÑO, DESARROLLO, CAPACITACION, MEJORA TECNOLÓGICA.

En CONALEP León I estamos conscientes de nuestro compromiso fundamental con nuestros alumnos, quienes requieren las herramientas que propicien su formación integral a fin de incorporarse de manera eficiente al sector productivo, asimismo, reconocemos la necesidad de ofrecer servicios tecnológicos a los industriales, así como generar las

Page 22: Reporte Final Centro Ideas

sinergias necesarias para el ejercicio de nuestros lineamientos fundacionales, es por eso que proponemos a la industria y a la comunidad CONALEP en general:

En este centro nos proponemos generar el espacio vinculante y definitorio a fin de proporcionar el entorno privilegiado en el que el alumno del CONALEP, adquiera por “contagio” la experiencia de innovar, crear y proponer nuevas soluciones a los problemas que atañen a la industria.

Servicios que ofrece el centro:

1. Diseño y desarrollo de calzado.2. Diseño y desarrollo de tendencias en cuero.3. Diseño y desarrollo de elementos mecánicos.4. Diseño y desarrollo de prototipos rápidos.5. Entrenamiento técnico.6. Asistencia técnica.

Conclusión.

Page 23: Reporte Final Centro Ideas

El centro IDEAS ha sido presentado a distintos empresarios e instituciones tanto en ANPIC como en visitas en planta, con los resultados siguientes:

1. Mejoró el posicionamiento de la marca “CONALEP”.

2. Mejoró la percepción del PTB en el sector empresarial.

3. Mejora de la vinculación con instituciones y empresas.

4. Aumentaron los donativos para prácticas.

5. Aumentaron las solicitudes de empresas que piden  alumnos como practicantes y técnicos contratados  en las empresas.

6. El   mercado   extranjero   ya   nos   ubica   como   formadores   de   especialistas, actualmente tenemos una solicitud de una empresa que requiere un técnico para trabajar en Miami.

7. Contribuyó a aumentar la autoestima de los alumnos de la institución.

8. Los   PSP’s   entrevistados   están   reportando   una  mejor   actitud   de   los   alumnos participantes en el proyecto dentro del plantel y una inquietud por parte de los demás por ser considerados a participar en futuros proyectos.

Por   lo   tanto,   pedimos   el   apoyo   administrativo,   académico   y   financiero   a   fin   de institucionalizar y consolidar nuestro centro en beneficio de toda la comunidad CONALEP así como sector empresarial relacionado.