REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el...

26
PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA I NTERNATIONAL O LYMPIAD IN I NFORMATICS IOI 2011 . Celebrada en Pattaya, Tailandia, Del 22 al 29 de Julio del 2011. Por: Ing. Arturo Cepeda Salinas e Ing. Margarita García Burciaga Agosto 2011. RESUMEN Al término de la XXIII International Olympiad in Informatics IOI 2011 celebrada en Pattaya, Tailandia del 22 al 29 de Julio de 2011, se han logrado resultados que muestran la situación actual en el movimiento olímpico mexicano en informática, algunos de ellos se mencionan en éste trabajo. INTRODUCCIÓN En México el proceso de preselección hasta el 2003, se realizaba en la Olimpiada Mexicana de Informática OMI, de cada año, a los 10 medallistas de Oro se les entrenaba durante un mes, se obtenía a la selección de 4 competidores mejores y se les enviaba a la competencia internacional, los resultados fueron siempre magros y raquíticos, ya que hasta esa fecha solo habíamos obtenido 3 medallas de Bronce en 11 años de participación. Tomando en consideración lo anterior durante el año del 2004- 2005, llevamos al cabo un proceso de selección más intensivo, ya que en la OMI 2004, en la cual se convocó a jóvenes menores de 19 años, que estuvieran cursando a lo más el segundo año de bachillerato, esta se realizó en la Ciudad de Morelia, Michoacán, en el mes de julio del 2004 y de esta competencia se definió a la preselección mexicana, de la que obtuvimos a la selección que nos representó en la IOI del 2005, la que se celebró en la ciudad de Nowy Sacz, Polonia, durante agosto de ese año, es decir, estos jóvenes tuvieron prácticamente un año de entrenamiento y preparación antes de asistir a la competencia internacional. 1

Transcript of REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el...

Page 1: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA INTERNATIONAL OLYMPIAD IN INFORMATICS IOI 2011.

Celebrada en Pattaya, Tailandia,Del 22 al 29 de Julio del 2011.

Por: Ing. Arturo Cepeda Salinas eIng. Margarita García Burciaga

Agosto 2011.

RESUMEN

Al término de la XXIII International Olympiad in Informatics IOI 2011 celebrada en Pattaya, Tailandia del 22 al 29 de Julio de 2011, se han logrado resultados que muestran la situación actual en el movimiento olímpico mexicano en informática, algunos de ellos se mencionan en éste trabajo.

INTRODUCCIÓN

En México el proceso de preselección hasta el 2003, se realizaba en la Olimpiada Mexicana de Informática OMI, de cada año, a los 10 medallistas de Oro se les entrenaba durante un mes, se obtenía a la selección de 4 competidores mejores y se les enviaba a la competencia internacional, los resultados fueron siempre magros y raquíticos, ya que hasta esa fecha solo habíamos obtenido 3 medallas de Bronce en 11 años de participación.

Tomando en consideración lo anterior durante el año del 2004-2005, llevamos al cabo un proceso de selección más intensivo, ya que en la OMI 2004, en la cual se convocó a jóvenes menores de 19 años, que estuvieran cursando a lo más el segundo año de bachillerato, esta se realizó en la Ciudad de Morelia, Michoacán, en el mes de julio del 2004 y de esta competencia se definió a la preselección mexicana, de la que obtuvimos a la selección que nos representó en la IOI del 2005, la que se celebró en la ciudad de Nowy Sacz, Polonia, durante agosto de ese año, es decir, estos jóvenes tuvieron prácticamente un año de entrenamiento y preparación antes de asistir a la competencia internacional.

El llevar este proceso de Selección de la forma que se detalla nos permitió por primera vez tener a los jóvenes competidores en entrenamiento por más de 12 meses, con lo que se ha podido profundizar en mayor cantidad de temas, más material y problemas a resolver, así como la integración en el equipo de más instructores, de algunos profesores y ex olímpicos, con lo que seguramente en lo futuro se tendrá un efecto multiplicativo mayor y mejores posiciones en el medallero olímpico internacional.Con este proceso aunque más extenso en tiempo, damos cumplimiento a lo que la encuesta de opiniones realizada en Kenosha. Wisconsin, en el 2003 nos indicó, en lo relativo a los tiempos de entrenamiento a los competidores, esto ha dado sus mejores frutos a partir del 2005, lo que nos mantendrá en una mejor posición en el Medallero Olímpico, acorde con el tamaño e importancia del país.

1

Page 2: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

El proceso de preselección, se realiza en la Olimpiada Mexicana de Informática OMI de cada año, de ella se sacan a los Medallistas de ORO, los de Plata y los Bronces que tengan oportunidad de competir dentro de dos años, es decir se preseleccionan del orden de 30 a 32 jóvenes a los que se les entrena vía Internet, asimismo se tienen 3 o 4 concentraciones presénciales durante el año y de entre ellos, a los que después de un año de trabajo hayan demostrado ser los 4 mejores, se constituye a la Selección Mexicana que se presentará para la IOI del año siguiente, los resultados de la posición relativa de los preseleccionados se ve en: www.olimpiadadeinformatica.org.mx donde además se les proporcionan material de estudio, ejemplos, la solución a los exámenes y el reporte de sus resultados, la pagina ha sido muy exitosa, ya que no solo los preseleccionados la visitan sino todos los jóvenes interesados en el tema.

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA IOI 2011

Uno de los principales objetivos de la OMI – 2010, fue obtener la preselección mexicana en informática, de la cual previa concentración y entrenamiento, se escogería a los 4 jóvenes que conformarían la selección mexicana que representaría a México en la XXIII Olimpiada Internacional en Informática (International Olympiad in Informatics IOI), la cual tuvo verificativo del 22 al 29 de Julio 2011 en Pattaya, Tailandia.

La preselección mexicana es conformada por los jóvenes que obtienen los mejores puntajes (Medallistas de ORO, Plata y los mejores Bronces) en la Olimpiada Mexicana de Informática, OMI, el Comité Mexicano de Informática AC. (COMI), es el encargado de capacitar durante todo un año a estos jóvenes y realizar las evaluaciones a los preseleccionados, para decidir quienes conforman la Selección Mexicana, la cual es acompañada al certamen internacional, por un profesor líder y un profesor sublíder y asesores. Es así como se constituye la delegación mexicana ante la IOI.

La OMI – 2010 en Mérida, Yucatán, se organizó con el concurso del Comité Mexicano de Informática AC, COMI, La Universidad Marista de Mérida, la Subsecretaria de Educación Media Superior SEMS – SEP, del Estado de Yucatán, La Secretaria de Educación del Estado de Yucatán, el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT , el IPN, La UAM Azcapotzalco y patrocinadores Particulares como son: Auronix SA de CV, , Aurotek SC, Grupo Salinas, TV Azteca y Auronix de México SA de CV.

2

Page 3: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

A continuación se detalla la tabla de los preseleccionados para la IOI del 2011:

TABLA 1.- Los Ganadores de las Medallas de ORO y Plata, así como los Bronces que pueden competir en 2012 constituyen la Preselección Nacional. A continuación presentamos solo los Oros y Platas obtenidas en la OMI 2010, realizada en Mérida, Yucatán, de los que constituyeron la Preselección Nacional para la IOI del 2011, resaltamos a los que resultaron seleccionados, ellos son:

Lugar Nombre Estado Medalla Puntos1 Saúl Germán Gutiérrez Calderón GTO ORO 6762 María Fernanda Borge Chávez VER ORO 6503 Francisco Valente Castro GTO ORO 5974 Rodrigo Alfonsín De La Vega MOR ORO 5955 Og Norberto Astorga Díaz JAL ORO 5816 Edgar Augusto Santiago Nieves MDF ORO 5737 Martín Oseguera Rodríguez GTO ORO 5608 Flavio Hernández González AGS ORO 5609 Diego Alonso Roque Montoya NVL ORO 556

10 Fernando Jossafath Añorve López NVL PLATA 53411 Francisco Borquez Meza SIN PLATA 52012 Edgar Eduardo Martínez Luis OAX PLATA 51013 Ethan Adrián Jiménez Vargas MDF PLATA 48014 Edgardo Daniel Espinoza Ruiz SLP PLATA 48015 Alain Acevedo Mejía AGS PLATA 47116 Victoria De Jesús Terrones Segura GTO PLATA 47117 Elías Augusto Tuyu Alamilla YUC PLATA 47018 David Talamás Cano COH PLATA 46219 Mario Morales Barrera PUE PLATA 45020 Andrés Galindo Ortiz MOR PLATA 44021 Luis Hernández Castillo VER PLATA 44022 Jesús Eduardo Sedeño Villegas PUE PLATA 42123 Luis Rodolfo Nájera Ramírez MEX PLATA 41124 Alejandro Ortiz Chávez MEX PLATA 41025 Itzel Carolina Delgadillo Pérez AGS PLATA 40726 Luis Alberto Romero Topete JAL PLATA 40027 Alejandro Verdias Marín NAY PLATA 400

Es de la más alta trascendencia el destacar que cada año, en los estados de la federación, se tiene una mayor participación, hay estados en los que se ha venido constituyendo un comité estatal de Informática, en algunos de ellos con el soporte de alguna institución de educación superior, en algunos otros, por la Secretaria de Educación del estado y en otros por solo un grupo de profesores entusiastas y convencidos de las bondades que tiene el lograr que sus alumnos participen en competencias del conocimiento y desarrollen una mentalidad de competencia y de triunfo, para que su actitud en la vida profesional sea de mayor contribución a la sociedad.

3

Page 4: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

La preselección mexicana es integrada por los jóvenes que obtienen los mejores puntajes en la Olimpiada Mexicana de informática de cada año, el Comité Mexicano de Informática AC (COMI), es el encargado de realizar las evaluaciones a los preseleccionados, para decidir quienes conforman la Selección Mexicana. Este proceso es arduo y fundamentalmente consiste en realizar un examen por Internet cada 3 semanas, evaluarlos e ir depurando, también se realizan 3 o 4 concentraciones en el interior de la república, en este año fueron una en Guanajuato, Guanajuato, así la lista de 32 baja a 24, posteriormente a 18 de ahí a 10 a 8 y se realiza una última concentración con los finalistas y de entre ellos se obtiene la Selección Nacional de 4 competidores.

A los 8 jóvenes finalistas se les concentró durante los primeros días del mes de junio del 2011 en la Ciudad de Guanajuato, Guanajuato, se les dio más entrenamiento, se les realizaron exámenes adicionales y de entre ellos se obtuvo a la selección mexicana que en conjunto con un profesor líder y un sublíder formaron la delegación que nos hubo de representar en la IOI del 2011 en Pattaya, Tailandia

La Selección Mexicana para competir a la IOI 2011, estuvo acompañada por los profesores, Enrique Lira Vargas como Líder de la Misma, y Marcel Stockli Contreras, como sublíder, ambos Ex Olímpicos de la IOI 2008.

Es para el Comité Mexicano de Informática AC un honor reportar que los jóvenes seleccionados nacionales para la IOI 2011, los que compitieron representando a México en Pattaya, Tailandia del 22 al 29 de Julio de 2011 son:

Selección de México a la IOI 2011:

Competidores:Flavio Hernández González (CBTIS 168, Aguascalientes) Alain Acevedo Mejía (CBTIS 168, Aguascalientes) Ethan Adrian Jiménez Vargas (CECYT 9 DEL IPN, MÉXICO DF) Saúl Germán Gutiérrez Calderón (CBTIS 217, Guanajuato)

Profesores acompañantes: Líder y sub líder:

Enrique Lira Vargas (Líder de México DF) Marcel Stockli Contreras (Sub Líder de Guanajuato)

4

Page 5: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

XXIII. OLIMPIADA INTERNACIONAL EN INFORMÁTICA IOI 2011.

La XXIII. Olimpiada Internacional en Informática IOI 2011, se efectuó en la Ciudad de Pattaya, Tailandia del 22 al 29 de Julio de 2011, se tuvo la participación de 78 países competidores, 2 Países Observadores, asistieron 303 jóvenes competidores y se disputaron entre ellos 151 medallas Olímpicas.

La Olimpiada se realizó en ocho días, con dos días de competencia, en cada uno de los días de examen, se aplicaron 3 problemas para ser resueltos en el lapso de 5 horas continuas, cada problema se califica mediante un sistema automático de evaluación a 100 puntos, de manera que la calificación perfecta de ambos exámenes es 600 puntos. Los contendientes se califican y ordenan, del que haya logrado el mayor número de puntos al menor y se otorgan las medallas de la forma siguiente. La doceava parte superior son medallas de ORO, las dos doceavas partes siguientes son de PLATA y las tres doceavas partes subsiguientes son de BRONCE.

RESULTADOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA en la IOI 2011.

Los cuatro contendientes mexicanos obtuvieron puntos en sus exámenes y tres de ellos obtuvieron medallas de Bronce.

LUGAR NOMBRE Puntos Obtenidos Medalla

1 Saúl Germán Gutiérrez Calderón 337 Bronce 2 Alain Acevedo Mejía 294 Bronce 3 Ethan Adrian Jiménez Vargas 291 Bronce 4 Flavio Hernández González 223 Sin Medalla

Total de Puntos Selección Mexicana 1145

El hecho que todos los jóvenes seleccionados obtengan puntos, y además tan cercanos, nos indica que se tiene la orientación correcta, pero que aún nos falta lograr mayor profundidad y práctica en la solución de este tipo de problemas, es decir, más tiempo de entrenamiento y mejor orientación del mismo, tanto por parte de cada uno de los participantes en forma individual, como el que se logra en las concentraciones ( 3 o 4 Anuales) como las que ya se mencionaron, en donde se dedican alrededor de 10 días a trabajar en forma intensa sobre diversas herramientas y su aplicación en la solución de problemas.

Es importante destacar que las medallas de Bronce se inician en la Media de la competencia, es decir, en esta IOI en los 276 puntos y en esta ocasión tres de nuestros competidores sobrepasaron este puntaje, por lo que se hicieron merecedores a MEDALLA DE BRONCE, con lo que México como país obtiene por primera ocasión en una misma IOI tres Medallas, en este caso de Bronce.

5

Page 6: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

La selección como equipo obtuvo 1,145 puntos de una media de 276, lo que nos da una relación (P/M) Puntos/Media de (1145/276) = 4.15, Esto representa una mejora de 19% en este año en el desempeño de México, contra el año del 2010. Esto nos indica que la metodología empleada nos esta permitiendo avanzar, sin embargo, debemos de mejorarla, principalmente con formación motivacional y psicológica a los jóvenes competidores, para que al momento de estar en la IOI puedan trabajar bajo la presión propia de la competencia y desarrollen al máximo su potencial, debemos trabajar más intensamente en la mentalidad de los jóvenes competidores, además de la formación técnica.

El objetivo a mediano plazo es llevar a la selección mexicana a que tenga una relación de P/M de 5.00, con lo que seguramente cada año se tendría al menos una medalla asegurada, esto es una mejora en el desempeño de 20% adicional contra lo que se tuvo en el 2011, lo cual se podrá lograr al ritmo que vamos en un lapso de tres a cuatro años. Con esto México estaría entre el 20º y el 30º lugar en la IOI.

Para tener una idea de donde están los campeones internacionales, analicemos la situación de CHINA quien en el 2011, tuvo el primer lugar por equipos, con una puntuación de 2083 y una relación de P/M (2083/276) de 7.54, Esto muestra la gran brecha que tenemos que brincar para llegar a ser los campeones olímpicos como país, ya que se tendría que tener un incremento de + del 80% en el desempeño actual para ganarle a la selección de CHINA, esto implica profundos cambios en la educación básica y cultura computacional de nuestro pueblo, así como la visión apropiada de desarrollo en este poderoso nicho de oportunidad que es la Informática.

En estas competencias los jóvenes campeones demuestran conocimientos y habilidades que han adquirido en sus sistemas educativos o bien de “Motu Proprio”, fundamentalmente en Matemáticas, Algoritmia, Razonamiento lógico y rapidez en la codificación de la solución en los lenguajes Pascal o C.

Siendo objetivos y realistas para que México tenga consistentemente jóvenes preparados para ganar en estos campos es necesario que se incluyan asignaturas de Informática, con este enfoque, dentro de los planes de estudio de la Secundaria y la Preparatoria, capacitar a la planta docente en estos campos y vincular el proceso de enseñanza aprendizaje con las otras asignaturas de ciencias básicas, como son Matemáticas, Física y Química, de otra forma estaremos sujetos a que surjan jóvenes por excepción que en forma autodidacta tengan las habilidades requeridas y que de ninguna forma refleja la preparación y cultura del país en este campo. Hay que incluir la Informática como asignatura obligatoria básica en la Secundaria y la Preparatoria, para estar en la competencia Global.

PAISES QUE OBTUVIERON LAS MEDALLAS EN LA IOI-2011.

El cuadro de medallas por país, los mejores 7, ordenado por el total de Puntos sumados de sus Competidores, luego por el número de las medallas obtenidas, Oro, Plata, Bronce, se muestra en la Tabla 2.

6

Page 7: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

Tabla 2.- Cuadro de Medallas, 7 Mejores Lugares por País IOI 2011 Pattaya, Tailandia..

Lugar Suma Ptos Cod Pais Nombre ORO PLATA BRONCE TOTAL1 2083 CHN China 3 1 42 2039 RUS Russian Federation 2 2 4

3 2019 USAUnited States of America 3 1 4

4 1946 TWN Taiwan 3 1 45 1870 CRO Croatia 3 1 46 1865 JPN Japan 1 3 47 1848 BRS Belarus 1 3 4

Es importante observar en esta tabla que los países desarrollados, los asiáticos y los de la ex cortina de Hierro, son los que dominan la tabla, estos son países en los que la formación Matemática es rigurosa, intensiva y tradicional, además de estar claramente definidos al considerar su desarrollo en la informática como estratégico y primordial, de manera que han incluido a la informática en sus asignaturas en los niveles medios de educación, han preparado a sus profesores y han equipado a sus escuelas y lo demuestran con los resultados que consistentemente año con año obtienen en la IOI. En México debemos de seguir estos ejemplos si queremos que la Industria de las TIC’s prospere y nos sacudamos la dependencia y salidas de capital en este rubro.

En la Grafica siguiente se muestra el avance que México ha observado en los últimos 14 años en su posición relativa en la tabla olímpica de la Informática en la IOI.

7

Grafica que muestra el avance anual de México, en su posición relativa, entre los países competidores en la IOI

Page 8: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

En otro orden de ideas, de acuerdo con la tendencia manifiesta en los últimos 14 años, México avanza en el parámetro P/M a razón de 0.19 unidades cada año, lo que nos lleva pensar que si se mantiene ese ritmo estaremos accediendo a la primera medalla de Oro para el año 2014, en la IOI de Taiwán (Cuando estemos P/M = 4.7).

México ha venido mejorando sustancialmente desde el 2003 a la fecha, desde que instalamos el método de tener una preselección en preparación, durante el año previo a la competencia, ya que ha pasado de estar en el lugar 64 en 2003, al lugar 59 en el 2004, al 53 en el 2005, al 50 en el 2006, lugar 41 en el 2007, lugar 34 en 2008, en 2009 al Lugar 37, en 2010 el lugar 48 y en Lugar 35 en 2011, sin embargo la meta del país debe de ser el estar consistentemente entre el lugar 10º y el 20º, para en una siguiente fase de mayor profundidad en la educación en Matemáticas e Informática, pasar a estar en los primeros 10 lugares de la Olimpiada Internacional de Informática IOI.

A continuación mostramos en una Grafica el lugar que México ha venido obteniendo en los últimos 9 años, dentro de la tabla de países competidores, así como la tendencia de mejorar un promedio de tres lugares por año. Cabe mencionar que el mejor lugar fue en 2008, que estuvimos en el numero 34 y prácticamente en el 2011 lo hemos recuperado.

De esta grafica y su linea de tendencia y la ecuacion de la misma, podemos inducir que México viene avanzando un estimado de 3 lugares en la tabla cada año, por lo que en dos o tres años adelante es decir para la IOI 2013 o 2014, es probable que estemos por primera ocasión entre los lugares 20º y 30º de los países competidores

8

Page 9: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

Tabla 3.- Lugares por País, según la suma de los puntos de sus competidores.

Ord País Score Ord País Score1 China 2083 35 México 1145

2Russian Federation 2039 36 Israel 1141

3United States of America 2019 37 Sweden 1129

4 Taiwan 1946 38 Macedonia 11035 Croatia 1870 39 India 11016 Japan 1865 40 Spain 10757 Belarus 1848 41 Latvia 10638 Poland 1783 42 Estonia 10329 Thailand 1757 43 Armenia 991

10 Bulgaria 1692 44 South Africa 99011 Brazil 1650 45 Denmark 98512 Singapore 1599 46 New Zealand 97713 Iran 1591 47 Netherlands 96114 Vietnam 1553 48 Austria 89115 Romania 1537 49 United Kingdom 87916 Czech Republic 1519 50 Georgia 83417 Korea 1469 51 Belgium 83018 Hong Kong 1444 52 Syria 814

19 Turkey 1444 53Bosnia and Herzegovina 788

20 Kazakhstan 1425 54 Finland 78621 Ukraine 1393 55 Greece 78322 Slovakia 1386 56 Slovenia 74123 Egypt 1373 57 Portugal 69524 France 1345 58 Mongolia 68725 Hungary 1334 59 Argentina 66926 Canada 1329 60 Luxembourg 64327 Australia 1327 61 Sri Lanka 59528 Germany 1299 62 Azerbaijan 44729 Lithuania 1296 63 Tajikistan 44730 Colombia 1271 64 Moldova 44231 Switzerland 1206 65 Norway 35732 Italy 1157 66 Macau 35033 Serbia 1157 67 Kyrgyzstan 31734 Indonesia 1151 68 Bangladesh 284

69 Turkmenistan 26070 Ireland 19671 Montenegro 16372 Venezuela 149

ORD PAIS SCORE

9

Page 10: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

73 Cyprus 11574 Albania 8675 Kuwait 6176 Ghana 2677 Nigeria 10

78United Arab Emirates 0

Al estar México en la posición 35 de la Tabla, se coloca por encima de países considerados hábiles en Informática como son India, Israel, Suecia, Holanda, Inglaterra, España y Finlandia, lo que definitivamente marca una gran distinción comparativa.

Con relación a los puntajes obtenidos por competidor, y las medallas otorgadas en La IOI 2011, de Pattaya, Tailandia, la Tabla 4 tiene los nombres y países de los ganadores

Tabla 4.- Competidores que ganaron Medallas en la IOI 2011, Pattaya, Tailandia.

Rank First Name Last Name Country Score Medal1 GENNADY KOROTKEVICH Belarus 600 GOLD2 Haoqiang Fan China 599 GOLD3 Pavel Kunyavskiy Russian Federation 598 GOLD3 Felipe Souza Brazil 598 GOLD5 Alexander Timin Russian Federation 567 GOLD

6 Wenyu CaoUnited States of America 566 GOLD

7 Erjin Zhou China 552 GOLD8 Jan Milczek Poland 548 GOLD9 Paul Kirchner France 539 GOLD

10 Zhongtian Jiang China 536 GOLD11 Jui-Min Lee Taiwan 533 GOLD11 Rumen Hristov Bulgaria 533 GOLD13 Ivica Kicic Croatia 526 GOLD14 Shogo Murai Japan 524 GOLD14 Pasin Manurangsi Thailand 524 GOLD14 Ivan Katanic Croatia 524 GOLD

17 Johnny HoUnited States of America 518 GOLD

18 Seng Ing Raymond Kang Singapore 507 GOLD

19 Albert GuUnited States of America 497 GOLD

20 Shih-Wei Liu Taiwan 493 GOLD21 Eduards Kalinicenko Latvia 491 GOLD21 Baris Kaya Turkey 491 GOLD23 Linh Nguyen Vietnam 488 GOLD

Rank First Name Last Name Country Score Medal24 Sorawit Suriyakarn Thailand 483 GOLD

10

Page 11: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

25 Meng-Huan Yu Taiwan 480 GOLD26 Gustav Matula Croatia 478 GOLD26 Piotr Bejda Poland 478 GOLD28 Seyed Mehran Kholdi Iran 471 SILVER28 Masaki Hara Japan 471 SILVER30 FILIP HLÁSEK Czech Republic 467 SILVER31 Attila Dankovics Hungary 464 SILVER32 Shinya Shiroshita Japan 458 SILVER32 Rafael Mantilla Colombia 458 SILVER34 Vlad Alexandru Gavrilă Romania 456 SILVER34 Daniel Hadas Israel 456 SILVER36 Vladislav Haralampiev Bulgaria 450 SILVER36 Nikola Djokic Switzerland 450 SILVER38 Kinan Al Sarmini Syria 447 SILVER39 PAK HAY CHAN Hong Kong 443 SILVER39 SIARHEI KULIK Belarus 443 SILVER41 Po-Cheng Chu Taiwan 440 SILVER42 Dmitry Egorov Russian Federation 438 SILVER

42 Nathan PinskerUnited States of America 438 SILVER

44 Egor Suvorov Russian Federation 436 SILVER45 MYUNGWOO CHUN Korea 431 SILVER46 ADAM BARDASHEVICH Belarus 428 SILVER46 Jan Hozza Slovakia 428 SILVER46 Omar ElAzazy Egypt 428 SILVER49 Adrian Budău Romania 420 SILVER50 HYNEK JEMELÍK Czech Republic 419 SILVER51 Marijonas Petrauskas Lithuania 418 SILVER52 Matej Balog Slovakia 416 SILVER52 Bugrahan Sahin Turkey 416 SILVER54 Kensuke Imanishi Japan 412 SILVER55 Andrei Purice Romania 408 SILVER55 Ali-Amir Aldan Kazakhstan 408 SILVER57 Lukasz Jocz Poland 407 SILVER57 Emad William Egypt 407 SILVER59 Sy Nguyen Nguyen Vietnam 401 SILVER59 Sergii Nagin Ukraine 401 SILVER59 Bas Nieuwenhuizen Netherlands 401 SILVER62 Sajad Jalali Nedoushani Iran 399 SILVER63 Yichao Zhou China 396 SILVER64 Zhan Xiong Chin Singapore 395 SILVER

Rank First Name Last Name Country Score Medal65 Boris Grubic Serbia 394 SILVER66 JAKUB ZÍKA Czech Republic 391 SILVER67 Kasra Edalatnejad Khamene Iran 385 SILVER

11

Page 12: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

68 Ziting (Darin) Yu Canada 383 SILVER

69 Witchakorn Kamolpornwijit Thailand 381 SILVER70 Tobias Lenz Germany 377 SILVER70 Evgeny Martynov Australia 377 SILVER70 TAEGYU LEE Korea 377 SILVER70 ULADZISLAU PADTSIOLKIN Belarus 377 SILVER74 Akashnil Dutta India 373 SILVER74 Aviel Atias Israel 373 SILVER76 SEUNG YONG LEE Korea 370 SILVER77 Varot Premtoon Thailand 369 BRONZE77 Kęstutis Vilčinskas Lithuania 369 BRONZE79 Tsotne Tabidze Georgia 368 BRONZE80 Ali Dautalinov Kazakhstan 367 BRONZE80 Matjaž Leonardis Slovenia 367 BRONZE80 Yevgen Vasyliv Ukraine 367 BRONZE83 Ahmed Ezzat Egypt 366 BRONZE83 Andrii Makar Ukraine 366 BRONZE83 Frederikus Hudi Indonesia 366 BRONZE83 LUCA WEHRSTEDT Italy 366 BRONZE87 Renato Pinto Junior Brazil 365 BRONZE

87 Damir FerizovicBosnia and Herzegovina 365 BRONZE

87 Minh Tue Le Vietnam 365 BRONZE87 Predrag Gruevski Macedonia 365 BRONZE91 Yordan Chaparov Bulgaria 361 BRONZE92 Marcos Kawakami Brazil 360 BRONZE93 Daniel Hui Canada 354 BRONZE93 MAN LOK WONG Hong Kong 354 BRONZE95 Dario Nieuwenhuis Spain 352 BRONZE95 Chuanqi Shen Singapore 352 BRONZE97 Krzysztof Leszczyński Poland 350 BRONZE98 Ágoston Weisz Hungary 348 BRONZE98 Benoit Legat Belgium 348 BRONZE98 Georgi Georgiev Bulgaria 348 BRONZE

101 Lucas TAVOLARO ORTIZ Argentina 347 BRONZE101 Ferran Alet Spain 347 BRONZE103 Hua Kian Hubert Teo Singapore 345 BRONZE104 Jirayu Luewetwanit Thailand 343 BRONZE105 Matija Milisic Croatia 342 BRONZE

Rank First Name Last Name Country Score Medal106 Jaagup Repän Estonia 341 BRONZE107 VAUGHAN NEWTON South Africa 339 BRONZE108 Saul Gutierrez Mexico 337 BRONZE109 Mohammad Reza Kasnavi Yazdi Iran 336 BRONZE

12

Page 13: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

110 Aaron Montag Germany 335 BRONZE111 CHUN CHI TSANG Hong Kong 334 BRONZE111 Madi Khamitbekov Kazakhstan 334 BRONZE113 Emil Lenngren Sweden 331 BRONZE114 Jules Pondard France 329 BRONZE115 Caíque Lira Brazil 327 BRONZE116 Eliot Courtney Australia 326 BRONZE117 Rodrigo Gomes Portugal 323 BRONZE118 Johannes Bader Germany 322 BRONZE119 Andrei Cramariuc Finland 320 BRONZE120 Logan Glasson New Zealand 316 BRONZE120 Vyacheslav Kim Kazakhstan 316 BRONZE120 Robert Newey Australia 316 BRONZE123 Ajay Ravindran India 315 BRONZE124 Cyril Zhang Canada 314 BRONZE125 Karolis Greblikas Lithuania 313 BRONZE125 KYRIAKOS AXIOTIS Greece 313 BRONZE125 TSUN AU YEUNG Hong Kong 313 BRONZE128 Kees Ligtenberg Netherlands 310 BRONZE129 Michael Chen Australia 308 BRONZE130 Mikhail Panyavin Tajikistan 305 BRONZE131 Jeppe Hallgren Denmark 303 BRONZE132 AZAD SALAHLI Azerbaijan 299 BRONZE132 Yen Nguyen Vietnam 299 BRONZE134 Jonas Olsson Sweden 296 BRONZE134 BENJAMIN SWART South Africa 296 BRONZE136 Veerakan Sinthaveelertmongkol Thailand 294 BRONZE136 Jaime Silva Colombia 294 BRONZE

136 Alain Acevedo Mexico 294 BRONZE136 Armen Vardanyan Armenia 294 BRONZE

136 Michal Anderle Slovakia 294 BRONZE141 HOSEOK RYU Korea 291 BRONZE141 Ethan Jimenez Mexico 291 BRONZE141 Dusan Zdravkovic Serbia 291 BRONZE

141 Mårten Wiman Sweden 291 BRONZE145 Hristijan Bogoevski Macedonia 290 BRONZE

Rank First Name Last Name Country Score Medal146 Laphonchai Jirachuphun Thailand 288 BRONZE147 James McCloskey New Zealand 280 BRONZE148 Diego Niquefa Colombia 279 BRONZE148 William Gozali Indonesia 279 BRONZE150 Kevin Yeo Canada 278 BRONZE151 Johannes Laire Finland 276 BRONZE

13

Page 14: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

El total de Medallas fue de 151, otorgándose 27 de ORO, 49 de Plata y 75 de Bronce.

México ha participado en forma ininterrumpida en la IOI desde 1993 (19 Años) y durante estos años ha obtenido 10 medallas de Bronce y una de Plata, las cuales se han logrado por los competidores y en los años que en la Tabla 5 se mencionan, ellos son nuestros Medallistas Olímpicos en Informática.

Tabla 5.- MEDALLERO OLIMPICO DE México 1993 – 2011 AÑO ORO PLATA BRONCE COMPETIDORES EDO1993 1 CESAR ARTURO CEPEDA GARCIA MEX1994 1995 1996 1997 1998 1999 1 ALEJANDRO LOPEZ BARAGAÑO MEX2000 2001 2002 1 JORGE DEL RIO SANTIAGO JAL2003 2004 2005 1 LUIS ENRIQUE VARGAS AZCONA JAL2006 1 LUIS ENRIQUE VARGAS AZCONA JAL2007 1 MIGUEL ANGEL COVARRUBIAS SANCHEZ DGO

2008 1

1ENRIQUE LIRA VARGAS (PLATA),

RUBEN RODRIGO SANTIAGO NIEVES (B)DF DF

2009 2010

2011 3

SAUL GERMAN GUTIERREZ CALDERON, ALAIN ACEVEDO MEJIA,

ETHAN ADRIAN JIMENEZ VARGAS

GTO AGS DF

Totales 0 1 10

14

Page 15: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

PATROCINADORES PARA LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA IOI – 2011 Pattaya, Tailandia.

Como instituciones de fomento del desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, se tuvo el Patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, quien bajo la dirección del Dr. Enrique Villa Rivera siempre estuvieron atentos a la organización de la OMI y el envío de la Selección mexicana a la IOI, siendo su apoyo fundamental, por lo cual les externamos un merecido reconocimiento.

De las instituciones de educación superior la ayuda y colaboración del Instituto Politécnico Nacional, en particular de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ESIME, Cecyt 9 “Juan de Dios Batiz” y de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM son relevantes, ya que mediante el apoyo y comisión a los profesores Ing. Margarita García Burciaga e Ing. Ma. Antonieta Barrero Cobo de la ESIME y al Dr. Francisco Javier Zaragoza Martínez de la UAM Azcapotzalco, la IOI 2011 tuvo el respaldo técnico y logístico que un evento de esta naturaleza requiere.

Dentro del Comité Mexicano de Informática AC, también tuvimos la ayuda inapreciable y desinteresada de múltiples colaboradores entre los que vale la pena destacar a la Ing. Margarita García Burciaga Secretaria General, Ing. Cesar Arturo Cepeda García Secretario Académico y presidente del Comité Científico Nacional a cargo de la competencia, el entrenamiento y la evaluación de la OMI 2010, Lic. Martha Lucia Cepeda García encargada de la comunicación, el Dr. Francisco Javier Zaragoza Martínez Vicepresidente, la Ing. Ma. Antonieta Barrero Cobo Tesorera, Sr. Luis Enrique Vargas Azcona, Joemmanuel Ponce Galindo, Enrique Lira Vargas y Marcel Stockli Contreras entrenadores y coordinadores de la preselección IOI 2011

Dentro de los patrocinadores Privados y/o Paraestatales se destacan los siguientes:

Auronix SA de CV, Grupo Salinas, TV Azteca. Cabe mencionar que el Grupo Salinas hizo extensivo el “Premio Grupo Salinas a la Informática” para los jóvenes Seleccionados Nacionales, consistentes en premios en efectivo para quien gane una medalla de Oro en la IOI, recibe $300,000.00 pesos, si gana una Medalla de Plata gana $200,000.00 Pesos y si gana una Medalla de Bronce, Gana $100,000.00 Pesos.

PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL IC y EN EL COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL ISC.

La IOI es presidida por una persona con reconocidos merecimientos en el área y en la organización de Olimpiadas en Informática, el cual es electo para un periodo de 3 años, en el Presidente de la IOI recae la representación internacional de todo el evento y es el responsable de la buena marcha de estas olimpiadas. En Egipto 2008, correspondió realizar la elección a presidente de la IOI para un nuevo periodo trianual, debido a que el presidente en funciones terminaba su periodo. Se nominaron tres candidatos el Sr. Zide Du de China, quien buscaba su reelección, el Sr. Richard Forster de Inglaterra y El Sr. Arturo Cepeda Salinas de México, en elecciones muy cerradas y llevadas a tres

15

Page 16: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

rondas, resultó electo el Sr. Arturo Cepeda Salinas como presidente de la IOI desde Septiembre 2008 y hasta Agosto del 2011, esta es una gran distinción para México, pues es la primera ocasión que un Mexicano detenta este importante puesto y dentro de sus responsabilidades estará Presidir las IOI’s de Bulgaria 2009, Canadá 2010 y Tailandia 2011. así como presidir las reuniones del International Committee de la IOI (IC), el cual se reúne dos veces al año, la primera en el mes de Marzo o Febrero, donde se visita el país sede de ese año y se supervisan los avances que el comité organizador tenga en lo que a hospedaje y facilidades para la competencia se requieren, y la segunda ocasión es durante la Olimpiada de cada año, es decir al mismo tiempo que se está celebrando la IOI y en estas reuniones se realizan aportaciones y revisión de las reglas, se llevan al cabo asambleas y se decide sobre la sede de la IOI para cuatro o cinco años adelante, de manera que ese país sede tenga el tiempo suficiente para la organización de la misma. El Ing. Arturo Cepeda Salinas, terminó su periodo de tres años como presidente de la IOI en Pattaya, Tailandia, habiendo recibido múltiples distinciones y consideraciones durante su función al frente de esta importante Olimpiada del conocimiento, la Olimpiada del conocimiento que más se ha venido fortaleciendo y difundiendo en los últimos 10 años.

Durante la IOI 2011, celebrada en Pattaya, Tailandia, el Ing. Arturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas personalidades, en la ceremonia de Inauguración asistió el Primer Ministro de Tailandia en Funciones Dr. Abhisit Vejjajiva, Autoridades del Instituto para la Promocion de la Enseñanza de la Ciencia y La Tecnología (IPST por sus siglas en Ingles, “The Institute for the Promotion of Teaching Science and Technology”) El Chairman of the Governing Board Dr. Tatchai Sumitra, la Directora Ejecutiva Dra. Pornpun Waitayangkoon, estuvo también el Presidente del Comité Organizador en Tailandia Dr. Kanchit Malaivongs y el Presidente Municipal de Pattaya Sr. Itthiphol Kunplome, quien ofreció una esplendida cena de clausura y despedida. El IPST fue el encargado del manejo del presupuesto y ayudo enormemente con su personal en la organización de la IOI 2011.

El Evento se llevo al cabo en la Ciudad de Pattaya, Tailanda, puerto turístico en hoteles de 5 estrellas, Royal Cliff at the Beach, y las competencias en el centro de convenciones de Pattaya, donde se montaron las 350 computadoras para que se llevaran a cabo las mismas, así como una exposición de trabajos y proyectos de jóvenes universitarios de la región. Durante la semana de la competencia se tuvieron visitas culturales a los sitios mas interesantes de Bangkok y Pattaya, donde los jóvenes competidores y Profesores estrecharon sus amistades, intercambiaron ideas y se manifestó una comunidad de la IOI, cada día mas potente y enfocada a la solución algorítmica de problemas utilizando la computadora, decidida a que en sus países la Informática florezca como una área estratégica lo mas independientemente posible. Los reportes, videos, fotos, reseñas y detalles de la IOI 2011 se recomiendan ver en:www.ioi2011.or.th

16

Page 17: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

ALGUNAS ACCIONES DEL COMI, PARA LAS SIGUIENTES OLIMPIADAS

Se llevará al cabo la Olimpiada Mexicana de Informática, OMI 2011, durante el mes de Septiembre del 2 al 7 de este año, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. En esta olimpiada estaremos obteniendo a la preselección mexicana para la IOI del 2012, año en que a México le corresponderá asistir a Lago de Garda (Cerca de Milan), Italia, que será la sede internacional del evento. Estaremos lanzando una convocatoria nacional a más tardar durante el mes de Noviembre 2011, mediante e-mails y Posters para la participación en la OMI 2012 a celebrarse en Hermosillo Sonora.

Se estarán realizando exámenes cada 3 semanas a los preseleccionados en la OMI 2011 de Cuernavaca, Morelos, con miras a la IOI 2012 de Lago de Garda, Italia, se dejaran tareas y materiales de estudio para los mismos estudiantes y se irá depurando esta preselección, hasta tener a más tardar en Junio de 2012 a la selección mexicana, que habrá de representarnos en la IOI del 2012 en Italia en el mes de Septiembre de 2012

Se depurará la base de datos de las escuelas que ofrecen bachillerato y secundaria en sus planes de estudio, con el fin de hacer masiva la información de la Olimpiada Mexicana de Informática y que la juventud de México se involucre más activamente en este movimiento.

Se continuará con la campaña de búsqueda de patrocinadores, principalmente dentro de la Iniciativa privada, en empresas interesadas en el desarrollo de la industria de las Tecnología de la Información TI, buscando apoyar las olimpiadas mexicanas de Informática de cada año, buscando fortalecer el Comité Mexicano de Informática AC. y a los comités afines similares en cada uno de los estados de la república.

Se continuará con la campaña de difusión de resultados, tanto en las instancias gubernamentales, como en los medios masivos de comunicación de radio, prensa y televisión, con el fin de dar a conocer las actividades olímpicas en informática y poder atraer a los mejores competidores para la conformación cada año de la Mejor Selección Mexicana.

Se estará modernizando y actualizando la página www.olimpiadadeinformatica.org.mx, de manera que dé servicio a toda la comunidad de la OMI en las actividades de cursos, exámenes, información alusiva, materiales y tareas que el COMI estará presentando a los futuros contendientes, instructores, lideres y delegados estatales, para su mejor desempeño en las competencias nacionales e internacionales.

17

Page 18: REPORTE DE LA PARTICIPACION DE México EN LA … · Web viewArturo Cepeda Salinas presidió el evento, en su carácter de Presidente de la IOI, Se tuvo la participación de connotadas

Se pugnará enfáticamente en los estados de la federación y en las autoridades federales de la educación en México, sobre la importancia y trascendencia que tiene el incluir oficialmente, dentro de los planes y programas de Estudio de la Secundaria y la Preparatoria, como asignatura básica e imprescindible a la Informática, considerando siempre un enfoque de solución de problemas utilizando las matemáticas y la computadora, es decir aprender a programar la computadora y no solo conformarse con el uso y operación de la misma, con lo cual la juventud mexicana estará en mejor posición de competencia ante el mundo Global en el cual nos encontramos y el país será susceptible de desarrollar una industria autónoma de Software, la cual seguramente contribuirá al incremento en el PIB y en la creación de empleos bien remunerados.

Agradecemos enormemente la atención y difusión que se sirva dar a la información contenida en este reporte.

ATENTAMENTEComité Mexicano de Informática A.C.

Ing. Margarita García Burciaga Ing. Arturo Cepeda SalinasSecretaria General del COMI Presidente del COMI AC

Mayor información en la página oficial de la OMI:www.olimpiadadeinformatica.org.mx e-mail [email protected] TEL (52) 55 5363 6100, Ext. 290 en la ciudad de México D.F.

BIBLIOGRAFÍA:1. www.olimpiadadeinformatica.org.mx Pagina oficial de la Olimpiada Mexicana de Informática OMI2. www.ioi2011.or.th Pagina oficial de la IOI del 2011, realizada en Pattaya, Tailandia.3. www.ioinformatics.org Pagina oficial de la IOI administrada por el Comité Internacional de la IOI.

18