reporte 1.docx

21
Introducción: Berrelleza Montenegro Humberto Misael 1440998 La química inorgánica estudia la composición, formación, estructura y las reacciones químicas de los elementos y los compuestos inorgánicos, es decir, realiza los estudios de todos aquellos compuestos en los que no participan los enlaces carbono-hidrógeno. Los compuestos inorgánicos existen en menor proporción en cantidad y variedad que los compuestos orgánicos. Es importante que cualquiera que no sea químico conozca sobre el tema, ya que la química se aplica en otros dominios de la ciencia, ya sea en la ingeniería o la vida diaria. Todas las reacciones que ocurren con nuestro cuerpo necesitan química aunque algunas no se conozcan a detalle aun. Para que el resultado de los experimentos, o investigaciones llevados a cabo, son de suma importancia los materiales a utilizar, por ello lo primordial es identificarlos, pero no solo eso, sino también saber su función, pues esto permitirá su buena utilización, y con ello no tener ningún error al momento de realizar alguna actividad con ellos. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta

Transcript of reporte 1.docx

Page 1: reporte 1.docx

Introducción:

Berrelleza Montenegro Humberto Misael 1440998

La química inorgánica estudia la composición, formación, estructura y las

reacciones químicas de los elementos y los compuestos inorgánicos, es decir,

realiza los estudios de todos aquellos compuestos en los que no participan los

enlaces carbono-hidrógeno. Los compuestos inorgánicos existen en menor

proporción en cantidad y variedad que los compuestos orgánicos.

Es importante que cualquiera que no sea químico conozca sobre el tema, ya que

la química se aplica en otros dominios de la ciencia, ya sea en la ingeniería o la

vida diaria. Todas las reacciones que ocurren con nuestro cuerpo necesitan

química aunque algunas no se conozcan a detalle aun.

Para que el resultado de los experimentos, o investigaciones llevados a cabo, son

de suma importancia los materiales a utilizar, por ello lo primordial es identificarlos,

pero no solo eso, sino también saber su función, pues esto permitirá su buena

utilización, y con ello no tener ningún error al momento de realizar alguna actividad

con ellos.

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos

o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de

utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su

utilidad.

Que mejor manera de familiarizarse con los utensilios, que mediante una tabla en

la cual se verá su nombre, uso específico y una imagen de ello, esto permitirá al

alumno una mejor interpretación y asimilamiento de las características antes

mencionadas de cada uno de los próximos utensilios mostrados.

Page 2: reporte 1.docx

INTRODUCCIÓN.

Campos Román Reyna Abigail.

La química inorgánica es la rama de la química que tiene por objeto de estudio las

especies químicas inorgánicas (elementos y compuestos) salvo la mayoría de las

combinaciones del carbono (las cuales son objeto de estudio de la química

orgánica) de su constitución, propiedades físicas, transformaciones físicas,

métodos de preparación y aplicaciones, así como de los métodos teóricos y

experimentales necesarios para llegar a ello (Cachorro, 1999).

Las técnicas básicas de laboratorio tienen un papel fundamental en la formación

profesional en este campo, ya que a partir de ella desarrollas la metodología para

llevar a cabo sus trabajos de experimentación y de investigación ya de forma

independiente (keese y col. 1990).

El uso eficaz de los instrumentos analíticos requiere que el científico comprenda

los principios fundamentales en los que se basa los dispositivos modernos de

medida. Ello le permitirá revisar opciones inteligentes dentro de las muchas formas

posibles para resolver un problema analítico comprender las dificultades propias

de toda medida física y, por último, desarrollar una noción de las posibles

limitaciones de esas medidas en términos de sensibilidad y precisión (Skoog y

West, 1993).

Page 3: reporte 1.docx

INTRODUCCION:

Félix Félix Alan Arturo.

En este reporte explica como conocimos los instrumentos de laboratorio y se dan

a conocer estos, mismos que estaremos utilizando a lo largo de toda nuestra

carrera y en todas nuestras prácticas de esta materia así como de otras, por eso la

importancia de este conocimiento tan básico para nuestra carrera.

Es de suma importancia poder reconocer e identificar cada uno de los

instrumentos de laboratorio o por lo menos los que estemos utilizando, ya que de

esta manera seremos capaces de reconocerlos por su nombre y saber para que

se utilizan y poder usarlos adecuadamente.

En este trabajo presentaremos la información que hemos adquirido al realizar esta

práctica de laboratorio profundizaremos un poco en el uso que se le da a cada

material y/o utensilio de laboratorio.

La mejor manera de aprender es haciendo y llevando a cabo lo que hemos

aprendido en la teoría, es por eso que conocimos y palpamos cada uno de los

instrumentos y utensilios de laboratorio y es por eso que más adelante en

siguientes practicas los seguiremos utilizando.

En cada utensilio se presenta la imagen del mismo, su nombre y su utilización;

para poder identificarlo bien y sea más cómodo saber cómo es gracias a la

imagen.

Deseamos que con este reporte de la práctica que realizamos de conocimiento de

material de laboratorio sea más fácil identificar cada material y enriquezca nuestro

conocimiento en el laboratorio para poder llevar mejor a cabo las siguientes

prácticas.

Page 4: reporte 1.docx

INTRODUCCION

Martínez Pasillas Marisol

Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de química, constituyen los

elementos con los cuales se hacen los experimentos y las investigaciones. Para

trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los

diferentes utensilios, hacer un diagrama y conocer su uso.

Dentro de la amplia gama que constituye el equipo de laboratorio, existen

materiales de uso común, esto es materiales de funcionalidad múltiple, vasos,

cápsulas, matraces, crisoles, asas de platino, tubos de ensayo etc. los cuales se

emplean para realizar ensayos generales. Sin embargo, existen otros que se

emplean para realizar determinaciones específicas, como sucede con los

densímetros, picnómetros, refrigerantes, entre otros materiales.

El laboratorio constituye el primer contacto formal del alumno con la metodología

científica de la disciplina y conlleva la finalidad de iniciar al alumno a la práctica

experimental. La química requiere de múltiples materiales que día con día se van

actualizando y mejorando para proporcionar el mejor servicio y seguridad para

realizar las diversas actividades experimentales, por este motivo es de gran

importancia conocer la manera de trabajar con estos materiales y así adquirir las

habilidades requeridas según el caso y lograr una correcta realización de nuestra

experiencia práctica, motivo por el cual la seguridad es un factor de gran

importancia para lograr un trabajo eficiente dentro del laboratorio.

Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se

identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más

importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo

en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo

requieran.

Page 5: reporte 1.docx

Introducción:

Portillo Gómez Vielika De Jesús

La química constituye el estudio de las propiedades de las sustancias, la relación

de estas propiedades, la composición y la transformación o combinación de

sustancias para transformar nuevas sustancias.

La química se solapa en muchas áreas con otras ciencias; algunas de las áreas

de la química son la química inorgánica, la química orgánica, la bioquímica, la

fotoquímica, la analítica, la química teórica, la química agrícola entre otras. En

este caso estudiamos la química inorgánica la cual se ocupa del estudio de las

transformaciones o reacciones químicas de las sustancias que no contienen

carbono.

Así como el conocimiento de la química es de suma importancia, para realizar

cada una de las prácticas en el laboratorio se necesita del material y equipo

adecuado, así como de su buen uso.

El laboratorio es uno de los lugares en él se realizan experimentos para poder

comprobar mediante un método científico los conocimientos adquiridos en la clase

teórica.

Es de vital importancia que el alumno sepa reconocer cada uno de los materiales

de laboratorio y sustancias químicas que son frecuentemente utilizadas, pues

dominándolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, con lo

que desarrollará la habilidad necesaria para realizar el objetivo principal que es la

práctica.

El material y equipo que se utiliza en el laboratorio de química constituyen

experimentos con los cuales se realizan experimentos e investigaciones, sus

características dependen del tipo de material del que están hechos.

(http://laboratoriocobaep23.blogspot.mx/9. Ing. Vianey amador Alarcón)

En esta práctica como en cada una de las que se realizan y realizaran existe un

objetivo central, el cual consiste en el conocimiento adecuado, identificación y

buen uso de cada uno de los materiales y equipos del laboratorio.

Page 6: reporte 1.docx

Introducción:

Villa Torres Anaid.

La química inorgánica es en la industria alimentaria de suma importancia ya que

con esta se hacen los cimientos de los conocimientos de los procesos que dentro

de la industria suceden, se pueden controlar a nuestra conveniencia los procesos

de la industria, todo en busca de mejoras de la calidad de los productos y el

optimizar el tiempo y los recursos con los que se cuenta.

Además de con ayuda de la química se innovan los procesos y los productos ya

existentes y se crean nuevos.

Los objetos de laboratorio que se verán a continuación son los más importantes

dentro de nuestro campo de acción, esto es debido a su uso ya que son los más

comúnmente utilizados.

Los usos de la química inorgánica en la industria son de grandes magnitudes ya

que abarca desde conocer el valor nutritivo de los alimentos que es determinado

mediante el análisis químico de los componentes principales, como proteínas y

carbohidratos, así como de los microcomponentes, como las vitaminas y los

minerales. Incluso las calorías de un alimento se calculan a menudo a partir de su

análisis químico.

Dentro de los objetos que veremos se encuentra tanto equipo como instrumentos

de laboratorio.

Dentro del equipo se encuentran estufas, muflas, balanzas analíticas, balanzas

granataria, desecadores, equipo para baño maría eléctrico, agitadores

magnéticos, entre otros, los cuales utilizamos muy comúnmente en las

determinaciones que realizamos.

Page 7: reporte 1.docx

Dentro de los instrumentos que se observaran se encuentran los volumétricos, que

sirven para medir volúmenes de líquidos, así como de destilación y otros con

diferentes usos.

Objetivo de la práctica.

Que el alumno conozca y se familiarice con los objetos de laboratorio que se

utilizaran durante el curso de química inorgánica.

Resultados.

A continuación se mostrara una tabla con los algunos de los objetos del laboratorio

más comunes para su utilización.

nombre imagen funcionamiento

Agitador Magnético

 Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos.

 Argolla metálica de laboratorio

 

  Esta provee soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo.

 Bagueta o varilla de agitación

 

 La Varilla de Agitación es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar.

Page 8: reporte 1.docx

 Balanza analítica   Pesar con exactitud porciones muy pequeñas de reactivos.

 Balón o matraz de destilación

 

 Se utiliza principalmente para separar líquidos mediante el proceso de destilación.

 Bureta

 

 Se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión.

 Crisol de porcelana

  Es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.

 Embudo

 

 Es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro.

 Espátula

 

  Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

Page 9: reporte 1.docx

 Gradilla

Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. 

 Matraz aforado

 Son recipientes de vidrio de fondo plano, cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión. 

 Matraz ErlenmeyerEs utilizado principalmente para la preparación de soluciones.

 Mechero de bunsen

 Utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

 Mortero

 

  Tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas.

Pinzas

Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos.

 Pinza Mariposa   Sirve para sostener verticalmente dos buretas

Page 10: reporte 1.docx

 Pipeta Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados

 Piseta

   Es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier líquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades.

Probeta

  Usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.

 Rejilla de asbesto

Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero.

Soporte universal

Es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. 

Page 11: reporte 1.docx

Tubo de ensayoPermite la preparación de soluciones

Tubo condensador

Permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida.

Vaso de precipitado

Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.

Page 12: reporte 1.docx

Conclusión.

Berrelleza Montenegro Humberto Misael.

En la práctica concluida, al ser la primera del semestre se abordó el tema de los

materiales de laboratorio, para que los alumnos los volvieran a identificar, o

conocer en caso de no saber que son, es primordial como ya se ha mencionado,

que el alumno tenga un completo conocimiento y noción de cada uno de ellos,

pues los irán utilizando cada vez con mayor frecuencia, por ello cabe recalcar que

deben irse familiarizando con cada uno de los objetos del laboratorio, pues será el

pan de cada día, en las próximas materias a por cursar.

En mi punto de vista, el objetivo de la práctica se llevó a cabo de maravilla, pues

todos en armonía interactuaban acerca de los nombres de cada uno de los objetos

que se nos brindó, y en caso de no conocerlo, crecía la inquietud por saber cuan

era el nombre y funcionamiento de esos objetos que ellos desconocían. Esto

permitirá que en prácticas futuras sea más fluido y tenga un mejor rendimiento en

cuanto a los resultados esperados de cada una de ellas.

CONCLUSION

Campos Román Reyna Abigail

Al realizar esta práctica pudimos apreciar los instrumentos de laboratorio así como

comprender y analizar que son de gran importancia ya que serán utilizados a lo

largo de nuestra carrera pero también en nuestra vida como profesionistas.

Esto se debe a que los distintos instrumentos se usan al realizar prácticas desde

la más simple hasta algunas de mayor dificultad, entendimos que estos

instrumentos han venido facilitando el trabajo a los laboratoristas ya que con ellos

minimizan el tiempo y el esfuerzo a la hora de realizar un experimento pues

gracias a ellos el trabajo como antes se mencionó se llega a facilitar.En lo

Page 13: reporte 1.docx

particular me fue de gran ayuda pues se recordó algunos nombres que había

llegado a olvidar.Para finalizar se adquirió nuevos conocimientos y pudimos

experimentar y llevar a la práctica los antes adquiridos.

CONCLUSION:

Félix Félix Alan Arturo

En esta práctica que hemos realizado hemos adquirido conocimientos básicos

acerca del laboratorio. Esta vez, por ser la primera, nos enfocamos en el

conocimiento del material y los utensilios que se utilizan en el laboratorio, pues

esto es lo básico para salir adelante en las demás practicas ya que debemos tener

bien reconocido el material. Para los que ya habíamos tenido laboratorio gracias al

bachillerato no no0s fue complicado reconocer el nombre de cada instrumento y

utensilio, ya que nosotros ya lo conocíamos y ya nos lo habían enseñado, por esto

ayudamos a nuestros compañeros que no habían llevado laboratorio a reconocer

los instrumentos por su nombre y su función. También nosotros reafirmamos

conocimientos y recordamos algunos nombres de algunos instrumentos por lo que

esta práctica fue muy provechosa no solamente para los que no conocían sino

también para los que conocíamos estos instrumentos, pues pudimos conocerlos

mejor y conocer otros acerca de los que no sabíamos nada. La práctica fue simple

y dio mucho conocimiento a nuestro equipo.

CONCLUSION:

Martínez Pasillas Marisol

En la primera práctica que se realizó en el laboratorio fue la de reconocimiento de instrumentos que es de uso común en el laboratorio de química.

Lo importante de esta práctica que nos debe quedar como conclusión es que nosotros como alumnos nos familiaricemos con los instrumentos, aparatos y materiales que nos presentó la profesora, mostrando cada uno de estos materiales, así como diciéndonos su utilidad en el laboratorio.

La razón por la cual debemos conocer los instrumentos del laboratorio es para el uso correcto de estos, aprender a manipularlos, identificarlos por su nombre

Page 14: reporte 1.docx

correcto, establecer características importantes de los instrumentos y sabiendo el manejo adecuado del material podemos evitar accidentes en el laboratorio.

CONCLUSIONPortillo Gómez Vielika De Jesús

Como conclusión sobre esta práctica considero que es indispensable para el

inicio de las prácticas de laboratorio en el semestre. Ya que se estudia el uso de

cada material y equipo en el laboratorio, así como un contacto directo con el

estudiante. Aunque considero que es indispensable esta práctica en mi

experiencia y la de mi equipo que ya conocíamos el material por semestres

anteriores y el bachillerato no fue igual para nosotros la práctica que para los

demás compañeros, ya que al ya conocerlo nosotros, la maestra nos pidió que

nos distribuyéramos en las mesas para ayudar a los demás en la identificación y

clasificación del material y equipo de laboratorio, lo cual además de ayudarles a

ellos, nos ayudaba a recordar el material que no hemos utilizado o que no usamos

con frecuencia en las prácticas.

Aunque mi equipo y yo ya conocíamos el material considero que la práctica

cumplió con su objetivo, ya que el salón en general tuvimos contacto con el

material por mesas y al final todos juntos guiados por la maestra.

Con ayuda de esta práctica se facilitara el manejo en las siguientes prácticas para

su elaboración y el saber en qué nos ayudará cada material asi como la

importancia del mismo.

Conclusión.

Villa Torres Anaid.

Conocer los instrumentos de laboratorio es de suma importancia para el ingeniero

en industrias alimentarias, ya que con estos nos acompañaran, aparte de toda

nuestra formación como ingenieros, toda nuestra vida laboral. También además de

Page 15: reporte 1.docx

conocerlos de vista, debemos aprendernos sus nombres ya que es muy poco

profesional no llamarle por su nombre a los instrumentos y al equipo a utilizar.

El buen uso del instrumento de laboratorio depende del conocimiento que

tengamos de él, ya que si no como sabemos cómo se utiliza, corremos el riesgo

de realizar mal los análisis a efectuar, también podemos descomponer algún

equipo o quebrar algún material ya que la mayoría es de vidrio y es muy caro,

además que nosotros podemos correr algún riesgo de un percance.

BIBLIOGRAFIA

Cristóbal Valenzuela Cachorro, Introducción a la química inorgánica, 1999,

editorial Concepción, Madrid Fernández ciudad, S.L.

D.A Skoog, P.M.West, Analisis instrumental, 1993, Mc Graw-Hill, Mexico, D.

P.O Keese, R.K Muller, T.P Toube., Métodos de laboratorio para química organica,

1990, Editorial LIMUSA, México D.F.

Corrales, F. (2007). Manual de experimentos de laboratorio para química. Ed. universidad estatal a distancia. Costa Rica. P.p 20.

Gallo, N. (1990).Química básica. Ed. Saprone. São Paulo. P.p 68.

T.P. Laboratorio químico, recuperado el 10 de septiembre de 2015 de:

http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-

instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/

Page 16: reporte 1.docx