Rellenos. 2. Cimentacion-2003sinfotos

26
07/07/2014 1 2.EL TERRENO DE CIMENTACION 1 2 Índice General 1. INTRODUCCION 2. EL TERRENO DE CIMENTACION 3. MATERIALES. CONDICIONES Y CONTROL 4. PROYECTO DE TERRAPLENES Y PEDRAPLENES 5. CONSTRUCCION DE RELLENOS 6. CONTROL DE LA EJECUCION

description

Capítulo de cimentación de rellenos. Apuntes de terraplenes y rellenos. Master de Ingeniería Geológica.

Transcript of Rellenos. 2. Cimentacion-2003sinfotos

07/07/2014

1

2.EL TERRENO DE CIMENTACION

1

2

Índice General

1. INTRODUCCION2. EL TERRENO DE CIMENTACION3. MATERIALES. CONDICIONES Y CONTROL4. PROYECTO DE TERRAPLENES Y PEDRAPLENES5. CONSTRUCCION DE RELLENOS6. CONTROL DE LA EJECUCION

07/07/2014

2

3

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

4

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

07/07/2014

3

5

I) Reconocimiento geológico – geotécnico

II) Reconocimiento hidrogeológico y de drenaje

III) Otros reconocimientos

6

I) Reconocimiento geológico - geotécnico1. Terrenos de baja resistencia2. Terrenos de alta deformabilidad◦ Arcillas o Arenas Normalmente consolidadas◦ Suelos orgánicos. Turbas.◦ Rellenos hidráulicos …

3. Suelos que experimenten cambios volumétricos por cambios de humedad◦ Suelos colapsables◦ Yesíferos◦ Suelos expansivos◦ Suelos licuefactables

4. Suelos cársticos5. Suelos con bajo coeficiente de seguridad inicial,

que pueda minorarse con el relleno

07/07/2014

4

7

II) Reconocimiento hidrogeológico y de drenaje◦ Régimen de aguas superficiales◦ Régimen de aguas subterráneas

• Fotogeología, vegetación, pozos, manantiales• Pluviometría, escorrentía, evapotranspiración, balance hídrico

III) Otros reconocimientos:◦ Obras anteriores: � Galerías antiguas, Pozos, Túneles abandonados◦ Arqueología…

8

07/07/2014

5

9

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

1. DESBROCE DEL TERRENO◦ Supresión de árboles, matorrales, maleza, broza,

escombros, basura y cualquier material que pueda influir negativamente en el comportamiento del terraplén

◦ Tocones y raíces: los mayores de 10 cm de diámetro y hasta 50 cm de profundidad

2. RETIRADA DE TIERRA VEGETAL◦ Se acopia y se reutiliza

3. ESCARIFICADO◦ Disgregación de la superficie del terreno y

posterior compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo

10

07/07/2014

6

11

12

07/07/2014

7

13

Saneo del cimiento del terraplen

14

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

07/07/2014

8

15

1. ESTABILIDAD a corto y largo plazo del CIMIENTO

1. Suelos blandos

2. Laderas

3. Cimientos en equilibrio limite

2. DEFORMACIONES. MAGNITUD

1. Asientos

2. Expansiones y retracciones

3. Subsidencia

◦ Deformaciones postconstructivas y tiempo necesario para la

estabilidad final

3. INFLUENCIA SOBRE OBRAS DE FABRICA

4. TRANSICIÓN DESMONTE-TERRAPLEN

16

EXTENDIDO DE

GEOTEXTIL EN FONDO

DE EXCAVACION

07/07/2014

9

17

18

07/07/2014

10

19

20

07/07/2014

11

21

22

07/07/2014

12

23

24

07/07/2014

13

25

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

26

Apartado 6.8

Terraplenes, pedraplenes y todo-uno

1. Cimientos TEORICAMENTE POCO Peligrosos

2. Cimientos POTENCIALMENTE Peligrosos

3. Cimientos ESPECIALMENTE Peligrosos

07/07/2014

14

— Topografía suave: Pendiente transversal menor del 10%.

— Terrenos resistentes: No es previsible un deslizamiento profundo a través del cimiento.

— Terrenos poco deformables: hasta z = 5H, H altura del terraplén) el módulo de deformación del terreno es superior a 20 MPa.

— Nivel freático «poco pendiente»: El régimen hidrogeológico local es tal que las pendientes de la capa freática no superan el 10%.

27

Aquellos en los que NO SE CUMPLE ALGUNA de las 4 condiciones anteriores:

— Topografía suave

— Terrenos resistentes

— Terrenos poco deformables

— Nivel freático «poco pendiente»:

28

07/07/2014

15

— Terraplenes a MEDIA LADERA en zonas de inestabilidad natural previa (antiguos deslizamientos).

— Terraplenes sobre SUELOS ARCILLOSOS BLANDOS, cuya resistencia al corte sin drenaje puede no soportar el peso del relleno.

— SUELOS BLANDOS que requieren técnicas especiales de tratamiento del terreno, para apoyar el terraplén con asientos moderados.

— Terraplenes sobre SUELOS YESÍFEROS, en los que existan fenómenos de disolución o puedan producirse como consecuencia de la modificación de las condiciones de drenaje, que introduce el propio relleno.

— Terraplenes a MEDIA LADERA, con PENDIENTES TRANSVERSALES superiores al 15%.

— CONDICIONES HIDROLÓGICAS localmente ADVERSAS. Existencia de fuentes o presiones de agua en el terreno que puedan aumentar con la construcción del terraplén, etc.

29

30

1. Cimientos TEORICAMENTE POCO Peligrosos

◦ Catas para definir el espesor de terreno a desbrozar

2. Cimientos POTENCIALMENTE Peligrosos:

◦ Nº de perfiles transversales de reconocimiento:

◦ UN PERFIL, para rellenos poco importantes, de menos de 50 m de longitud y menos de 5 m de altura máxima.◦ DOS PERFILES en rellenos con longitudes comprendidas entre los 50 y 100 m. Esta última cifra puede alcanzar los 200 m si el relleno es de menos de 10 m de altura.◦ Un perfil cada 50-100 m de longitud en terraplenes muy largos, dependiendo de la importancia de la obra

07/07/2014

16

31

2. Cimientos POTENCIALMENTE Peligrosos:

◦ Reconocimiento mínimo en cada uno de los perfiles Reconocimiento mínimo en cada uno de los perfiles Reconocimiento mínimo en cada uno de los perfiles Reconocimiento mínimo en cada uno de los perfiles :— Un sondeo de reconocimiento suficientemente profundo hasta encontrar una zona resistente y poco deformable.

— Ensayos de penetración continuos Será necesario al menos uno en terraplenes de menos de 10 m de altura y dos si se supera dicha altura.

— Ensayos de campo y/o laboratorio que permitan describir con precisión suficiente la resistencia y deformabilidad de los terrenos afectados por el terraplén.

— Estudio del régimen hidrogeológico local. Observación periódica del nivel freático en los sondeos de reconocimiento, censo de fuentes, etc

32

3. Cimientos ESPECIALMENTEESPECIALMENTEESPECIALMENTEESPECIALMENTE Peligrosos

En estos casos se debe considerar siempre la alternativa de NO CONSTRUIR EL RELLENONO CONSTRUIR EL RELLENONO CONSTRUIR EL RELLENONO CONSTRUIR EL RELLENO. La posibilidad de solución en ESTRUCTURA en ESTRUCTURA en ESTRUCTURA en ESTRUCTURA o el CAMBIO CAMBIO CAMBIO CAMBIO DE TRAZADODE TRAZADODE TRAZADODE TRAZADO debe contemplarse de manera explícita.

07/07/2014

17

33

34

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS

07/07/2014

18

35

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

36

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

07/07/2014

19

37

1. ACTUACIONES SIN TRATAMIENTO DEL

TERRENO DE CIMENTACION

1. DISMINUCIÓN DE LA PENDIENTE DE LOS TALUDES

EXTERIORES DEL RELLENO

2. CONSTRUCCION DE BANQUETAS O BERMAS

3. CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS

4. PRECARGAS O SOBRECARGAS TEMPORALES

5. ACELERACION DE LA CONSOLIDACION en cualquiera de las

actuaciones anteriores

38

1. ACTUACIONES SIN TRATAMIENTO DEL TERRENO DE

CIMENTACION

07/07/2014

20

39

1. ACTUACIONES SIN TRATAMIENTO DEL TERRENO DE

CIMENTACION. Mechas drenantes.

40

1. ACTUACIONES SIN TRATAMIENTO DEL TERRENO DE

CIMENTACION. Mechas drenantes.

07/07/2014

21

41

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

42

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL RELLENO

◦ REFUERZO DEL TERRAPLEN O DE LA UNIÓN CON EL

CIMIENTO CON GEOTEXTILES O GEOMALLAS

07/07/2014

22

43

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

44

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL RELLENO

◦ RELLENOS DE MATERIAL LIGERO

07/07/2014

23

45

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

46

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

◦ COMPACTACION DINAMICA

07/07/2014

24

47

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

◦ COLUMNAS DE GRAVA

48

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

07/07/2014

25

49

1. SIN TRATAR EL TERRENO DE CIMENTACION

2. REFUERZO DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

3. SUSTITUCION DEL MATERIAL DEL TERRAPLEN

4. MEJORA DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y

DEFORMACIONALES DEL TERRENO DE CIMENTACION

5. SUSTITUCION PARCIAL DEL TERRENO DE

CIMENTACION

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

50

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

Suelo compresible

Plataforma de trabajo

Sustrato

07/07/2014

26

51

TRANSMISIÓN CARGAS A TERRENO E INCLUSIONESDistribución según relación de módulos, malla de inclusionesy geometría de las mismas

6. TRANSFERENCIA DE CARGAS A CAPAS DE MEJORES

CARACTERISTICAS

52

Índice

1. ESTUDIO DEL TERRENO DE APOYO

2. PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO

3. PROBLEMÁTICA de los CIMIENTOS

4. CATEGORÍAS DE LOS CIMIENTOS DE LOS

RELLENOS. Guía de cimentaciones de obras de carreteras

5. METODOLOGIA. Resolución de PROBLEMAS