Reglamentos Internos Del Trabajo

10
REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO LEIDY MARGARITA CERVANTES RESTREPO MAYRIN YISETH JIMÉNEZ MARTÍNEZ OLGA LUCIA MEDINA DELGADO MICHEL ZARAY ROMERO MENDOZA ROSA ROSADO MAESTRE TUTOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS COMERCIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

description

De las empresas Nestle, cocacola, y cerrejon en el cesar

Transcript of Reglamentos Internos Del Trabajo

REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO

LEIDY MARGARITA CERVANTES RESTREPOMAYRIN YISETH JIMNEZ MARTNEZOLGA LUCIA MEDINA DELGADOMICHEL ZARAY ROMERO MENDOZA

ROSA ROSADO MAESTRETUTOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONMICASCOMERCIO INTERNACIONALUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVALLEDUPAR2013 IIREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE NESTL

Nestl S.A./AG es la compaa agroalimentaria ms grande del mundo. Tiene su sede central en Vevey, Suiza. La gama de productos ofertada por Nestl incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lcteos. Tiene ms de 330.000 trabajadores en el mundo.

Nestl-DPA Colombia LTDA Dairy Partners filial de la multinacional suiza Nestl, tiene por objeto social la fabricacin, Compra y Comercializacin de Alimentos Lcteos y Sus Derivados.

Poltica de recurso humano Comprende las directivas que forman una base para una gestin Eficaz y eficiente del talento humano del grupo Nestl en el mundo. Esas polticas estn dirigidas a todas las personas que ocupan una funcin directiva, as como a los profesionales en recursos humanos.Al formar parte de la organizacin debe acogerse a las polticas, reglas y normas que regulan las acciones laborales. En el reglamento interno se pueden identificar los siguientes principios que muestran la orientacin que sigue Nestl para alcanzar sus objetivos. Principios de gestin y de liderazgo expresado en las directivas en las que deben inspirarse todos los empleados de Nestl, tanto en sus acciones como en sus relaciones con los dems. Cada empleado tiene una responsabilidad personal en la forma en que coopera con los otros integrantes de la organizacin, ya sea como responsable de un equipo o como colega. Respeto y confianza como condiciones para una buena relacin profesional. Cualquier forma de intolerancia, acoso, discriminacin e irrespeto ser considerada como la expresin de incumplimiento de las reglas. Este principio debe ser aplicado a todos los niveles organizacionales y en toda circunstancia sin excepcin alguna. comunicacin eficaz por medio de la confianza y la transparencia. Basndose en un dilogo abierto, la transparencia es la nica base slida que permite una mejora continua. Equidad en la solucin de conflictos y desacuerdos e imparcial sin importar el nivel jerrquico.

Reglamento Interno de trabajo de BIMBOTIEMPO DE TRABAJO Establecimiento de una Jornada mxima de trabajo de 40 horas semanales. Descanso mnimo entre jornadas Para los trabajadores menores de 18 aos tiene una jornada laboral menor y su respectivo descanso. Los trabajadores menores de 18 aos, no podrn realizar ms de ocho horas de trabajo diario, incluido el tiempo dedicado a la formacin, ni pueden hacer horas extraordinarias. No se pueden hacer ms de 9 horas diarias normales de trabajo, salvo que por convenio o, en su defecto, por acuerdo de empresa. La jornada nocturna ser el trabajo realizado entre las 10 horas de la noche y las 6 de la maana.EL CALENDARIO ANUAL La empresa deber hacer cada ao un calendario laboral. De igual forma, deber exponer un ejemplar de este calendario en un lugar visible de cada centro de trabajo para que toda la plantilla pueda conocerloLAS HORAS EXTRAORDINARIAS Mediante Convenio Colectivo o en su defecto, contrato individual de trabajo, se elegir entre pagar la horas extraordinarias en la cantidad que se fije (que en ningn caso podr ser inferior al valor del precio la hora ordinaria) o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. Si no hay acuerdo expreso en el Convenio o en el contrato, se entender que las horas extras realizadas debern ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realizacin.LAS VACACIONES La duracin mnima de las vacaciones anuales es de 30 das naturales, incluidos das festivos o no laborables, en algunos convenios las vacaciones se fijan por das laborables, en cualquier caso su disfrute es obligatorio. RELACIONES INTERNAS Y CON LOS CLIENTES Respeto, tolerancia y solidaridad como principios fundamentales para fortalecer y mantener las buenas relaciones laborales con los compaeros y superiores. Adems de la prudencia en la atencin de los clientes.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE CERREJN El Reglamento Interno de Trabajo vigente en la Empresa fue aprobado mediante Resolucin Nmero 001162 de Junio 1 de 2006 de la Coordinadora del Grupo de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la Direccin Territorial de Bogot y Cundinamarca, del Ministerio de la Proteccin Social. El Reglamento Interno de Trabajo fue actualizado en la fecha antes indicada para reflejar los ajustes necesarios para cumplir la Ley 1010 de Enero de 2006, relacionada con la implementacin de los mecanismos para la prevencin y correccin de conductas de acoso laboral. Para la aprobacin final del nuevo Reglamento por parte del Ministerio de la Proteccin Social fue necesario realizar varias reuniones con la organizacin sindical para revisar los cambios y los acuerdos fueron documentados mediante Acta firmada por representantes de la Empresa y del Sindicato. El Reglamento Interno de Trabajo fue entregado a todos los trabajadores y se encuentra publicado en los diferentes sitios de trabajo de la Empresa, para que todos hagan uso y aplicacin de las reglas all establecidas y lograr un mejor ambiente organizacional, regidos bajo principios de seguridad laboral, proteccin al medio ambiente y el desarrollo del personal y las comunidades en las que influye. Cerrejn cuenta con un Reglamento de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial publicado en los diferentes sitios de trabajo de la Empresa. En l se relacionan los diferentes factores de riesgo existentes en Cerrejn.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO COCA-COLA - VALLEDUPAR

Los trabajos tienen como deberes los siguientes: Respeto y subordinacin a los superiores, compaeros de trabajo y clientes. Procurar completa armona e inteligencia con sus superiores y compaeros de trabajo en las relaciones personales y en la ejecucin de labores. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espritu de leal colaboracin en el orden moral y disciplina general de la empresa Ejecutar los trabajos que le confen con honradez buena voluntad y de la mejor manera posible. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera fundada, comedida respetuosa. Ser verdico en todo caso. Recibir y aceptar las ordenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, el orden y la conducta en general con su verdadera intencin que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo jefe para el manejo de las mquinas y evitar accidentes en el trabajo. Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempearlas labores siendo prohibido salvo orden superior pasar al puesto de trabajo de otros compaeros o ausentarse del puesto de trabajo No suspender las actividades laborales antes de la hora sealada que indique la terminacin del turno o de su jornada de trabajo. Atender las rdenes e instrucciones que los representantes de la empresa le hagan directamente o por medio de circulares avisos y manuales tanto en cuanto a la calidad del trabajo o servicio prestado. Para el personal de ventas cumplir con las instrucciones relacionadas con la atencin y respeto a los clientes el manejo de material de publicidad el adecuado uso de los uniformes y asistencia a las reuniones programadas por la compaa. Observar y cumplir las normas prescritas por la empresa.

Cada empresa fija de acuerdo a sus expectativas, metas y objetivos las reglas con las cuales van a guiar los reglamentos internos de trabajo RIT se disean para ello. Las normas son fundamentales a la hora de laborar porque especifican qu es lo que se debe hacer y cmo hacerlo. Por eso existe el Cdigo de Trabajo, que instituyen las reglas apropiadas al modular la relacin entre personas empleadoras y empleadas. El Reglamento Interno de Trabajo ms que un documento que los empleadores redactan para explicar los deberes y derechos de todas las personas que laboran en la organizacin, es la oportunidad para mostrar la participacin e influencia que tiene los empleados en la construccin, desempeo y progreso de la empresa. En el RIT se tratan temas como las jornadas de trabajo, los salarios, cargos y puestos, feriados, prohibiciones y controles de asistencias, entre otros relacionados con el diario vivir de la empresa. Las personas trabajadoras tambin pueden emitir su opinin crtica sobre el RIT travs de los comits que los representan. Es el espacio para interactuar empleadores y empleados en la construccin de los lineamientos que conllevan a un buen desempeo laboral y aclimatarse en la organizacin.