Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG...

103
COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 1 COMISION TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATO SG- 671 "ADQUISICIÓN DE UN BANCO DE REACTORES SHUNT DE LINEA DE 100 MVAr TOTAL 500 kVPLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

Transcript of Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG...

Page 1: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

1

COMISION TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE

LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATO SG- 671

"ADQUISICIÓN DE UN BANCO DE REACTORES SHUNT DE LINEA DE 100

MVAr TOTAL – 500 kV”

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

Page 2: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

2

TABLA DE CONTENIDO

A) OBJETO ............................................................................................................. 4

B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES ........................................... 5

B.1.- PARTICULARES (CALP) ................................................................................................... 5

B.1.I.- REGIMEN DE LA LICITACIÓN ..................................................................................................... 5

B.1.II.- FORMA DE COTIZAR ................................................................................................................... 5

B.1.III.- PRESENTACION DE LAS OFERTAS:.......................................................................................... 5

B.1.IV.- CONTENIDO DE LAS OFERTAS ................................................................................................. 6

B.1.V.- MONTO DE LAS GARANTÍAS ...................................................................................................... 7

B.1.VI.- VISITA A LAS INSTALACIONES .................................................................................................. 7

B.1.VII.- REPRESENTANTE TÉCNICO ...................................................................................................... 7

B.1.VIII.- EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ................................................................................................ 7

B.1.IX.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA ................................................................................ 8

B.1.X.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA .................................................... 8

B.1.XI.- PLAZO PARA LA ENTREGA Y APROBACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN .............................. 10

B.1.XII.- VERSIONES Y REVISIONES ..................................................................................................... 11

B.1.XIII.- PLAZO DE ENTREGA DE LOS SUMINISTROS ........................................................................ 11

B.1.XIV.- LUGAR DE ENTREGA ................................................................................................................ 11

B.1.XV.- FORMA DE PAGO ...................................................................................................................... 11

B.1.XVI.- REAJUSTES DE PRECIOS ........................................................................................................ 12

B.1.XVII.- PERÍODO DE GARANTÍA ......................................................................................................... 12

B.1.XVIII.- SEGUROS ............................................................................................................................... 12

B.1.XIX.- PENALIDADES ........................................................................................................................... 13

B.1.XX.- GESTIONES ADUANERAS ........................................................................................................ 13

B.1.XXI.- RESPONSABILIDAD. LIMITES. ALCANCE ................................................................................ 13 B.2.- GENERALES (CALG) .................................................................................................... 14

B.2.I.- INTERPRETACIÓN DE TÉRMINOS ........................................................................................... 14

B.2.II.- DE LOS OFERENTES Y LAS OFERTAS ................................................................................... 15

B.2.III.- DE LA APERTURA DE LA LICITACION.................................................................................... 21

B.2.IV.- DE LA ADJUDICACIÓN ............................................................................................................. 22

B.2.V.- DEL CONTRATO Y DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ....................................... 23

B.2.VI.- DE LOS PLAZOS Y DE LAS PENALIDADES ........................................................................... 32

B.2.VII.- DE LA RESCISIÓN ..................................................................................................................... 33

B.2.VIII.- DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE ........................................................................................... 37

C) ESPECIFICACIONESTÉCNICAS .................................................. 38

C.1.- OBJETO Y GENERALIDADES ............................................................................................ 40

C.2.- SUPERVISIÓN DEL MONTAJE ........................................................................................... 40

C.3.- NORMAS DE APLICACIÓN, SÍMBOLOS Y UNIDADES ............................................................... 40

C.4.- PLACAS CARACTERÍSTICAS .............................................................................................. 44

Page 3: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

3

C.5.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, CONDICIONES DE SERVICIO Y DISEÑO ...................................... 44

C.6.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS, COMPONENTES Y ACCESORIOS......................................... 55

C.7.- ENSAYOS E INSPECCIONES.............................................................................................. 74

C.8.- TOLERANCIAS Y CONFIRMACIÓN METROLÓGICA ................................................................. 85

C.9.- REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE ........................................................................ 85

C.10.- PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS .................................................................... 86

C.11.- SITIO DE INSTALACIÓN .................................................................................................. 98

D) ANEXOS ........................................................................................ 99

D.1.- POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ....................... 99

D.2.- INFORMACIÓN AMBIENTAL ......................................................................................... 101

D.3.- REGLAMENTO DE LICITACIONES Y/O CONCURSOS DE PRECIOS............................................. 102

D.4.- PLANILLA DE COTIZACION .................................................................................... 103

Page 4: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

4

A) OBJETO

La presente Licitación tiene por objeto, el diseño, fabricación, ensayos en fábrica,

suministro, transporte y la supervisión del montaje y puesta en servicio en el Complejo

Hidroeléctrico de Salto Grande, de cuatro (4) Reactores Monofásicos para formar : un

Banco de tres (3) Reactores monofásicos de Línea de 100 MVAR – 500 kV más un (1)

reactor de repuesto , y un (1) Reactor de neutro con descargador de sobretensión, en un

todo de acuerdo con lo estipulado en el presente Pliego de Bases y Condiciones y

Circulares que emita la C.T.M. antes de la fecha de apertura de las ofertas, a las que los

oferentes deberán ajustarse.

Las Condiciones Particulares priman sobre las Condiciones Generales.

Page 5: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

5

B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES

B.1.- Particulares (CALP)

B.1.I.- REGIMEN DE LA LICITACIÓN

Bajo el sistema de un (1) sobre.

B.1.II.- FORMA DE COTIZAR

Se deberá cotizar en dólares estadounidenses o euros “ SIN IVA”, en la Planilla de Cotización que se adjunta, indicando:

Suministros en condición DAP (Delivery At Place - Incoterms 2010) con entrega en el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. El precio incluirá el transporte internacional y local, carga y descarga, seguros y cualquier otro costo relacionado con la entrega de los bienes hasta el lugar de entrega definido, en el sitio del Proyecto. La importación y nacionalización de bienes del exterior la realizará la C.T.M. de Salto Grande, la cual tendrá a su cargo los trámites de ingreso o despacho a plaza de los bienes mediante la respectiva exención impositiva, según lo establecido en Ley 21756 de la RA y Ley 14896 de la ROU.

Costos de traslados y estadía, para dos técnicos que designe la CTM para realizar la revisión de diseño.

Costos de traslados y estadía para dos técnicos que designe la CTM, para presenciar los ensayos en fábrica

Costos de la Supervisión de montaje, puesta en servicio y ensayos finales.

Día adicional de presencia de las personas asignadas por el fabricante para la supervisión anterior

Repuestos sugeridos

El IVA deberá estar desglosado en la cotización. Con referencia a dicho impuesto, se deberá tener en cuenta lo expresado en el Articulo B.2.II.7 de las CALG.

El oferente deberá presentar su Estructura de Costos, detallando la incidencia porcentual de cada componente en el mismo.

El precio cotizado será considerado remunerativo e incluirá todos los gastos, aranceles, tasas o cualquier otro tipo de carga o gravamen, honorarios, sellados y cualquier erogación que corresponda realizar a los efectos del cumplimiento del objeto del presente, debiendo tomar particularmente en consideración el riesgo empresario asociado y la extensión del contrato a suscribir.

B.1.III.- PRESENTACION DE LAS OFERTAS:

La presentación de la propuesta implica que el Oferente ha estudiado exhaustivamente los documentos de la Licitación, y que en general ha obtenido toda la información necesaria sobre las contingencias y demás factores que puedan afectar la propuesta.

Por lo expuesto, el oferente, en caso de resultar adjudicatario, renuncia expresamente, a invocar la teoría de la imprevisión, una excesiva onerosidad sobreviniente o solicitar compensaciones extraordinarias.

Las ofertas serán presentadas en original y dos copias, una en papel y otra digital (de toda la oferta), en un único sobre cerrado, identificado como se indica en el Art. B.2.II.9.

Page 6: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

6

B.1.IV.- CONTENIDO DE LAS OFERTAS

Además de toda la documentación exigida en el Art. B.2.II.3, el oferente deberá presentar la siguiente documentación:

Antecedentes del oferente:

Se deberá referir claramente cada antecedente con los datos del cliente que pueda validar la documentación y resultado del mismo. El orden de presentación de los antecedentes debe ser por cercanía geográfica a CTMSG. No serán válidos antecedentes que no se pudieran confirmar con el cliente por los medios de contacto y personas apuntadas por el oferente.

Se deberá declarar claramente el sitio o fábrica propuesto para este suministro en la PDTG.

Se deberá acreditar por lo menos diez años de fabricación del sitio propuesto.

Se deberá acreditar por lo menos diez años de experiencia de la ingeniería y diseño propuesto. Se admite que no necesariamente corresponda al sitio de fabricación, pero sí a la firma comercial.

Los antecedentes deben corresponder a por lo menos 30 unidades de reactores Shunt sumergidos en aceite de tensiones nominales para sistemas trifásicos de 400kV o más, monofásicos o trifásicos en potencias y en niveles de aislación semejantes a esta especificación y que hayan estado en servicio diez años.

Para la evaluación de las ofertas se tendrán en cuenta los antecedentes de los oferentes en la fabricación de máquinas similares y los resultados de satisfacción respecto de los clientes.

Sobre la propuesta:

La siguiente información y documentación técnica se deberá presentar tanto para unidades de 500kV, como para reactor de neutro donde aplique.

Los planos responderán a rótulos y formatos ISO acordes a la extensión y escala del dibujo.

Planilla de datos técnicos garantizados

Estricta y completa según esta especificación, a los efectos de hacer comparables los suministro ofrecidos.

Planos preliminares

Planos con dimensiones principales en vistas y planta, con referencia a partes y accesorios.

Planos (plantas y cortes necesarios) que muestren la verificación de la unidad ofrecida en el sitio de instalación, indicando mínimamente, distancias eléctricas principales, ubicación aproximada de aisladores pasantes y bornes, espacio necesario para disipación térmica.

Peso total estimado y por partes principales, peso y volumen de aceite.

Planos eléctricos.

Accesorios

Se exigirá marca, modelo y características nominales de mínimamente los aisladores pasantes, aceite, transformadores de medida y protección, papel aislante, relé Buchholz, radiadores, indicadores de temperatura de aceite, válvulas de sobrepresión, indicador de nivel de aceite y válvulas.

ACLARACIONES: Desviaciones y no cumplimientos

Page 7: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

7

Por defecto, la presentación de oferta supone el cumplimiento de las presentes especificaciones, normas y recomendaciones para el suministro. Todo no cumplimiento de parámetros explícitamente pedidos o consecuentes, debe ser aclarado mediante nota en esta instancia.

La falta de todo o de alguna información y documentación requerida ó la falsedad comprobada en la información suministrada, será causa ineludible de inadmisibilidad de la oferta.

B.1.V.- MONTO DE LAS GARANTÍAS

a) Garantía de Mantenimiento de Oferta por la suma de U$S 20.000 (dólares estadounidenses veinte mil).

b) El adjudicatario deberá constituir una Garantía de Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al 10 % del valor total del Contrato.

B.1.VI.- VISITA A LAS INSTALACIONES (no es obligatoria)

Los interesados en presentar una oferta podrán realizar una visita al emplazamiento donde se efectuará la instalación. A tal efecto, los interesados deberán cursar a C.T.M., por escrito, la correspondiente solicitud a fin de coordinar la misma hasta 10 (diez) días hábiles previos a la fecha de apertura de oferta.

Para coordinar la visita, deberán comunicarse con: Ing. Luis Olivera TE: (0345) 4216612 (Concordia - RA) (473) 27777 (Salto, ROU) – Interno Nº 3804 - e-mail: [email protected]

Ing. Hugo Toniolo TE: (0345) 4216612 (Concordia - RA) (473) 27777 (Salto, ROU) – Interno Nº 3812 - e-mail: [email protected]

Ing. Martín Escanda TE: (0345) 4216612 (Concordia - RA) (473) 27777 (Salto, ROU)

Interno Nº 3651 - e-mail: [email protected]

Quedará a costo y cargo del interesado, la totalidad de los gastos de traslado y estadía, así como las movilidades que utilizará para su visita.

B.1.VII.- REPRESENTANTE TÉCNICO

El contratista deberá designar un representante (de habla español o con traducción) con facultades para actuar en su nombre. Todas las comunicaciones serán cursadas a dicho representante.

B.1.VIII.- EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Para la evaluación económica y comparación de las ofertas, CTMSG adicionará al valor de cada unidad monofásica cotizada un término “Cp” cuyo valor será:

: adicional que tiene en cuenta las pérdidas totales en el tiempo del reactor ofrecido.

Donde:

Page 8: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

8

.

.

.

Al monto total cotizado se adiciona, por tanto, cuatro valores de “Cp” de las unidades de 500.

A los fines de determinar la oferta más conveniente, la C.T.M. de Salto Grande podrá realizar (a costo de CTM) una visita en carácter de evaluación, a la fábrica propuesta para este suministro, conforme a la recomendación del TB530 “GUIDE FOR CONDUCTING FACTORY CAPABILITY ASSESSMENT FOR POWER TRANSFORMERS” – CIGRE – Working Group A2.36 – Abril 2013.

B.1.IX.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

La oferta deberá ser válida y estar vigente por un período de ciento veinte (120) días corridos, contados a partir de la fecha de apertura de esta Licitación.

B.1.X.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA

El contratista deberá presentar la siguiente documentación en papel, en soporte informático y planos en Autocad.

1. Documentación solicitada en el apartado C.5.1.4 de Revisión de diseño. 2. Cronograma sintético de fabricación y entrega. Desde la revisión de diseño

hasta la entrega en sitio y ensayos finales. 3. Cronograma detallado de los ensayos en fábrica (relativo al fin de

fabricación). 4. Carta de invitación para ingreso al país donde se realicen los ensayos en

fábrica. 5. Manual de operación y mantenimiento. 6. Documentación técnica específica. 7. Protocolo de cada ensayo. 8. Certificados solicitados. 9. Cronograma detallado de instalación.

Esta información estará sujeta a revisión y aprobación por CTMSG.

Se confeccionará una lista de aprobación con los nombres de documento y número de revisión aprobado, que establecerá el diseño finalmente aceptado.

No se autorizará el inicio de la fabricación de los equipos sin la previa conformidad dada por el Área Materiales – Sector Compras y Contrataciones de que todos los recaudos exigidos en los Artículos: B.2.V.3 de las CALG: “Garantía Cumplimiento de Contrato”, así como la conformidad dada por el Área Técnica.

Toda la documentación deberá ser específica para el reactor ofrecido (no genérico) y con el nivel de detalle suficiente para que la información sea entendida fácilmente por las personas con la formación correspondiente.

Page 9: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

9

Se detalla a continuación lo solicitado en los puntos 5, 6, 7, 8 y 9: - Planos constructivos generales. - Plano de dimensiones generales del reactor completo, con tablas de dimensiones y pesos. - Referencias a accesorios y elementos constructivos (exhaustiva). - Plano de dimensiones para transporte. - Plano para fundaciones. - Plano Lay out de la parte activa. - Plano de la placa característica. - Planos de instrumentación y control. - Planos topográficos tableros. - Aisladores pasantes:

Información del fabricante (antecedentes, catálogos)

Plano del aislador con sus dimensiones, características eléctricas y mecánicas.

Certificados de ensayos de tipo. - Tratamiento de superficie:

Información solicitada en el apartado C.6.1.6. - Aceite (información del fabricante):

Antecedentes.

Catálogo identificando el que formará parte del suministro.

Certificados de ensayo (independiente del que se entregará más adelante sobre el aceite propio del suministro).

- Papel aislante:

Información del fabricante (antecedentes, catálogo).

Propiedades físico químicas. - Conductores, materiales del núcleo, otros materiales aislantes:

Antecedentes de los fabricantes.

Catálogos identificando los elementos específicos que forman parte del suministro. - Válvulas de sobrepresión, relé Buchholz, medidores de nivel de aceite, termómetros,

transductores, borneras etc.:

Antecedentes de los fabricantes.

Catálogos identificando los elementos específicos que forman parte del suministro. - Manual de operación y mantenimiento:

Se deberá preparar un Manual de Montaje, Operación y Mantenimiento, en idioma español, que servirá de guía durante la realización del trabajo de montaje y posteriormente para el personal de operación y mantenimiento. Debe incluir gráficos completos de despiece y números de parte de fabricante. Este Manual de instrucciones deberá describir en detalle e ilustrar el procedimiento para armado, ajuste y desmontaje de cada componente, sistema o aparato, así como el mantenimiento requerido por los mismos. En particular, describirá el procedimiento para secado del transformador, forma de llenado de aceite para montaje, según las condiciones de sellado que se mantuvieron durante el transporte, así como la descripción del tratamiento del material celulósico durante mantenimiento. Se describirá detalladamente el procedimiento de llenado de aceite en el tanque de expansión. Asimismo, se indicará los métodos de inspección y mantenimiento de la bolsa del tanque expansión de aceite del transformador.

Page 10: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

10

Incluirá planos para montaje (desencubado) e izamiento de partes activas. Asimismo, tendrá la información de los valores de torque para cada componente específico. El manual será presentado para aprobación por lo menos dos meses antes de la entrega y un mes antes en su versión definitiva. Asimismo, se incluirán planillas de cableado de todos los paneles involucrados.

- Cronograma de fabricación:

Cronograma de fabricación, en adición a, controles de calidad, ensayos durante la fabricación, control de materias primas, etc. (ver al apartado C.7.3).

- Cronograma detallado de instalación:

Cronograma de trabajo en sitio (diagrama de Gantt) con tiempos estimados por tarea y que contemple la duración total del montaje y puesta en servicio. El plan deberá ser detallado e incluirá cantidad y habilidades de las personas que trabajarán, equipamiento necesario, instrumental necesario, insumos, accesorios, etc.

- Protocolo por ensayo:

Descripción particular de cada ensayo de aceptación en fábrica a realizarse. Mínimamente debe mostrar:

Circuito de conexión, esquema etc.

Norma de referencia.

Datos básicos de los elementos de medición y acondicionamiento usados (impedancias, registradores, shunts, transductores, ect)

Valores de ensayo (voltaje, frecuencia, presión, temperatura, tiempo, etc.) con sus tolerancias e incertidumbres de medición.

Condiciones de ambiente.

Criterios de satisfacción/rechazo del ensayo.

Detalle de cada cálculo realizado, se justificará los mismos, y cada vez que se presente un resultado, se deberá colocar a su lado, el límite correspondiente según la norma de referencia.

- Certificados de instrumentos de medición solicitados en el apartado C.8. - Certificados de formación, capacitación y experiencia de los ingenieros a cargo de los

procesos. - Otros:

CTMSG podrá solicitar información técnica adicional de lo fabricado o suministrado como accesorio o antecedentes de estos.

B.1.XI.- PLAZO PARA LA ENTREGA Y APROBACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

El fabricante dispondrá de 45 días para entregar toda la información para la revisión de diseño luego de la firma del contrato. CTMSG, dará aviso al fabricante del inicio de la revisión. A partir de esta fecha el fabricante dispondrá de 30 días para corregir y aclarar todas las observaciones.

CTMSG podrá exigir toda o parte de la documentación técnica específica antes del comienzo de la fabricación.

El manual de operación y mantenimiento previsto, será entregado en su versión definitiva por lo menos 30 días antes de la entrega del material en sitio.

La información solicitada para el trasporte, será entregada para su aprobación, antes del despacho en fábrica.

Los protocolos de ensayo deberán entregarse un mes antes de los ensayos junto con los

Page 11: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

11

certificados de instrumentos.

Previo a la entrega en sitio del material, el fabricante deberá entregar actualizado nuevamente toda documentación que haya sufrido modificación en etapas anteriores.

Adicionalmente, se deberá entregar la documentación solicitada para el trasporte, apartado C.9.

B.1.XII.- VERSIONES Y REVISIONES

Donde sea aplicable toda la documentación tendrá apuntado un numero de versión.

El número de versión se corresponderá con la etapa del proceso de adquisición. Oferta es versión 1, aprobación es versión 2.x, entrega es versión 3.

Las revisiones sucesivas de cada documento en la etapa revisión y aprobación deben enumerarse luego de un punto a la derecha de la versión.

Ejemplo: documento versión “2.3” es documentación para aprobación, tercera revisión.

B.1.XIII.- PLAZO DE ENTREGA DE LOS SUMINISTROS

El Contratista deberá indicar el plazo de entrega en Salto Grande, de la totalidad del equipamiento ofertado, incluidos los repuestos, el que no podrá ser superior a 14 meses a partir de la firma del contrato.

En caso de no cumplimiento de los plazos acordados en el Contrato, el Contratista será pasible de las penalidades que se indican en el artículo B.2.VI.3 de las CALG.

B.1.XIV.- LUGAR DE ENTREGA

Tendrá como sitio de entrega de todos los materiales y accesorios el Complejo Hidroeléctrico de CTMSG y como condición final “puesto sobre suelo de hormigón”, es decir, debe incluir la descarga.

El fabricante será responsable de todo deterioro previo al sitio y condición de entrega.

Para aceptar la entrega, se realizarán los ensayos previstos para este momento.

El lugar específico para la descarga podrá ser el almacén, la base de hormigón en sitio final de instalación (ver apartado C.11), o un lugar junto a este último. Los tres son sitios dentro del complejo hidroeléctrico. Esto se decidirá en función de la circunstancia operativa de CTMSG en una reunión de coordinación con el fabricante (no necesariamente presencial), por lo menos 30 días antes de la entrega. En caso de no descargarse sobre su base definitiva, CTMSG asumirá el costo de traslado desde el lugar de descarga hasta la base, y el fabricante asumirá la responsabilidad de supervisar este traslado y formará parte de la supervisión de montaje e instalación.

B.1.XV.- FORMA DE PAGO

El pago de los importes correspondientes al objeto del presente contrato se realizará según se establece a continuación:

SUMINISTROS

A pedido expreso del contratista, enunciado previamente en su oferta, se abonará el 20% del monto correspondiente al precio DAP en forma anticipada, mediante transferencia bancaria dentro de los diez (10) días de la presentación de la factura, previa suscripción del contrato correspondiente y presentación de una Garantía por monto equivalente, en cualquiera de las modalidades establecidas en el Art. B.2.II.5 de las CALG.

El 70% del monto correspondiente al precio DAP (en caso de que fuera requerido el

Page 12: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

12

anticipo), se abonará mediante carta de crédito irrevocable y divisible -a abrir en Banco de Primera línea a satisfacción de C.T.M.-contra presentación de documentación para despacho a plaza, de los que formarán parte los Certificados de Aceptación de Ensayos en Fábrica.

El saldo del monto correspondiente al precio DAP, se abonará mediante transferencia bancaria, dentro de los 30 días corridos de su Recepción Provisoria.

Todo otro gasto que se genere, que no esté específicamente detallado en el presente Artículo, se abonará de acuerdo a lo descripto en el Art. B.2.V.17.PAGOS de las CALG.-

B.1.XVI.- REAJUSTES DE PRECIOS

No se reconocerán reajustes de precios.

B.1.XVII.- PERÍODO DE GARANTÍA

El período de garantía de correcta ejecución y funcionamiento de los suministros recibidos provisoriamente, se extenderá por término de veinticuatro (24) meses, contados a partir de la fecha de puesta en Servicio, o bien treinta y seis (36) meses, contados a partir de la fecha del Acta de Recepción Provisoria, lo que suceda primero. Durante ese plazo el Contratista deberá realizar por su cuenta y cargo las reparaciones y sustituciones que se originen, con la mayor celeridad posible sin perjuicio de que la C.T.M. asuma la utilización de los equipos. En caso que el Contratista deje de hacerlo la C.T.M. podrá tomar, por cuenta del Contratista, aquellas medidas que sean razonables para remediar tales defectos a la brevedad. Todo el material previsto por la C.T.M. para reemplazar material defectuoso, deberá cumplir las exigencias del Contrato y será obtenido a precios razonables y, cuando ello sea razonablemente factible, bajo condiciones competitivas. El costo de la reparación será a cargo del Contratista.

Si en el transcurso del Plazo de Garantía, una parte cualquiera del equipo tuviera que ser reconstituida, modificada o sustituida, la C.T.M. podrá extender éste, para dicha parte, hasta un tiempo igual al transcurrido entre la recepción Provisoria y la fecha en que se subsane la deficiencia.

RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS DE DISEÑO

El Contratista asumirá la responsabilidad por defectos de diseño por el término de diez (10) años, contados a partir de la Recepción Definitiva.

A tales fines, en el acto de formalización de la Recepción Definitiva, el Contratista presentará una Garantía Escrita en la que mantendrá, por el plazo citado, su responsabilidad de reparar, reemplazar o sustituir todo suministro o parte de él que mostrará fallas por diseño defectuoso, o hacerse cargo de los costos directos de las reparaciones, reemplazo, sustitución, desmontaje y montaje ejecutados por tales razones por la C.T.M.

B.1.XVIII.- SEGUROS

El Contratista deberá, durante la ejecución del objeto Contractual, incluyendo cualquier trabajo extra relacionado con el mismo, mantener las coberturas de seguros a su nombre y al de la C.T.M., detallados en el Art. B.2.V.4 literales a) y c), de las CALG –no corresponde la aplicación del punto b)-.

Deberá tener en cuenta, además, que el Seguro individual de Accidentes Personales debe ser de un monto mínimo de U$S 40.000 (dólares estadounidenses cuarenta mil) o su equivalente en moneda local, por persona, para “Riesgo de Muerte” y deberá contar con cobertura para el ámbito territorial de la República Argentina y República Oriental del Uruguay.

La C.T.M tendrá derecho a exigir del Contratista la presentación de la documentación que

Page 13: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

13

acredite la contratación de los seguros y estar al día en el pago de las primas corres-pondientes.

B.1.XIX.- PENALIDADES

Si el Contratista no cumple con la entrega de los reactores en la fecha convenida, con las eventuales prórrogas acordadas según Contrato, deberá abonar a la C.T.M. en concepto de penalidades una multa por día corrido de demora, de acuerdo a la siguiente escala: Primeros quince días corridos: 0,15 % del monto del contrato Siguientes treinta días corridos: 0,25 % del monto del contrato Siguientes quince días corridos: 0,40 % del monto del contrato Si la demora, cualquiera fuere el estado en que se encontrase la entrega, superase los sesenta (60) días corridos, la C.T.M. podrá rescindir el Contrato o continuar el mismo bajo las condiciones que estipulará en esa oportunidad. Sin perjuicio de cualquier otra forma de pago, la C.T.M. podrá deducir el monto de dichas penalidades de las sumas pendientes de pago al Contratista o de las correspondientes garantías.

El pago o la deducción de dichas penalidades no eximirán al Contratista de su obligación de entregar los equipos, ni de ninguna de sus demás obligaciones y responsabilidades de acuerdo al Contrato.

B.1.XX.- GESTIONES ADUANERAS

Los trámites aduaneros para ingreso a Salto Grande, de los elementos adquiridos, serán efectuados por la C.T.M., previa presentación por el Contratista de la factura correspondiente.

B.1.XXI.- RESPONSABILIDAD. LIMITES. ALCANCE

El contratista será en todo el caso responsable de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones asumidas o por la impericia y negligencia en el suministro. Dicha responsabilidad se limitará al 100% (cien por ciento) del precio del contrato, excepto en caso de dolo por el cual deberá responder por los daños y perjuicios ocasionados de forma integral. -

Page 14: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

14

B.2.- Generales (CALG)

B.2.I.- INTERPRETACIÓN DE TÉRMINOS

B.2.I.1.- INTERPRETACIÓN DE TÉRMINOS

Las expresiones que se enuncian a continuación tendrán el siguiente significado:

Adjudicatario: El oferente a quien se ha comunicado en forma fehaciente la adjudicación de esta Licitación, hasta la firma del Contrato.

CALP: Condiciones Administrativas y Legales Particulares.

CALG: Condiciones Administrativas y Legales Generales.

Caso fortuito o Fuerza mayor: Son los definidos en el Código Civil y Comercial de la República Argentina, artículo 1730 y su correspondiente en la República Oriental del Uruguay, artículo 1343.

Circular, por consulta: Las contestaciones de la C.T.M. a los pedidos de aclaración formulados por los interesados, comunicadas fehacientemente.

Circular, sin consulta: Las aclaraciones y/o modificaciones de oficio a estos Pliegos, que la C.T.M. formule y sean comunicadas fehacientemente a los interesados.

Comitente: la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ­ C.T.M.

Contratista: El adjudicatario que ha celebrado contrato con la C.T.M. referido al objeto de esta Licitación.

Contrato: Acuerdo de voluntades expresadas por escrito que rige la relación entre la C.T.M. y el Contratista.

Precio: Significa el importe consignado en la oferta.

Cronograma: Desarrollo en el tiempo de cada etapa del proyecto representado gráficamente según las C.A.L.P. y E.T.

C.T.M.: La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Organismo interestadual de carácter internacional creado por Convenio y Protocolo Adicional entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para el Aprovechamiento de los Rápidos del Río Uruguay, en la zona de Salto Grande firmado en la Ciudad de Montevideo el 30 de diciembre de 1946, aprobado por las leyes 12.517 (R.O.U.) y 13.213 (R.A.), que cuenta con sendos Acuerdos de Sede y Sobre Privilegios e Inmunidades aprobados por las leyes 21.756 (R.A.) y 14.896 (R.O.U.).

Días: Salvo aclaración en contrario, se entenderán por días hábiles.

Días corridos: Período ininterrumpido de días hábiles e inhábiles.

Días hábiles: los días en que funcionan las oficinas de la administración de C.T.M.

ET: Especificaciones Técnicas.

Inspector de Obra: Es el responsable de la C.T.M. ante el contratista y tendrá a su cargo la relación con éste.

Interesado: Persona física, jurídica o consorcio adquirente del Pliego de Condiciones que no haya presentado su oferta.

Invitado: Persona Física o Jurídica invitada a este Licitación.

Mesa de Entrada: Lugar de ingreso de la documentación a C.T.M.

Oferente: La persona física, jurídica o consorcio que presenta una oferta en este Licitación.

Oferta: la propuesta presentada por el oferente en este Licitación.

Pesos ($): Moneda de curso legal en la R.A.

Pesos Uruguayos ($u): Moneda de curso legal en la R.O.U.

Proyecto: Documentación técnica ­ ejecutiva de los trabajos y demás servicios propuesto por el Oferente ­ Contratista.

Page 15: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

15

R.A.: República Argentina.

R.O.U.: República Oriental del Uruguay.

Sub contratista: la persona física o jurídica con la cual el Contratista celebre un contrato para la ejecución de una parte de los servicios u obras a su cargo, con el acuerdo de C.T.M.

Todo otro término empleado en ésta documentación y no mencionado en este artículo tiene el significado dado por el uso y la costumbre.

B.2.II.- DE LOS OFERENTES Y LAS OFERTAS

B.2.II.1.- INCOMPATIBILIDADES

Los oferentes deberán tener en cuenta que, según normas internas de C.T.M.: a) A los agentes de la misma les está expresamente prohibido tener intereses, de

cualquier índole, presentes o futuros en empresas que contraten efectivamente con ella mientras dure la contratación. De no cumplirse, la oferta quedará automáticamente rechazada. También es aplicable a empresas subcontratistas.

b) No se admitirán ofertas de personas jurídicas o físicas que mantengan conflictos pendientes de resolución con la C.T.M., ni de personas jurídicas que, aún no encontrándose en la situación descripta precedentemente, sean integradas y dirigidas por personas físicas que se encuentren en la referida situación.

B.2.II.2.- REQUISITOS PARA SER OFERENTE

El Oferente deberá acreditar: a) Capacidad civil para obligarse. b) Capacidad técnica y antecedentes en el desarrollo de obras o servicios similares, los

que deberán ser acreditados en forma fehaciente. c) Capacidad económico-financiera, acompañando:

Estados Contables: (Situación Patrimonial, Evolución del Patrimonio Neto y de Resultado de los dos últimos ejercicios), con dictamen de Contador Público Independiente, para empresas de la R.A. certificados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. En el caso de empresas de la R.O.U., presentarán como mínimo Informe de Revisión Limitada. Para el caso de no contar con la antigüedad exigida, deberán presentar un Estado de situación con los requisitos antes expresados, aunque el período sea inferior a doce meses. Las empresas que no están obligadas a llevar Estados contables, deberán presentar manifestación de bienes (Activos y Pasivos) con las mismas exigencias requeridas para los Estados Contables.

Las ofertas formuladas por personas físicas deberán contener el nombre completo, los datos personales, nacionalidad, profesión, domicilio real, documento de identidad, C.U.I.T. para oferentes de la R.A., R.U.C. ­ R.U.T. para oferentes de la R.O.U. o equivalente para el caso de otras nacionalidades, domicilio legal y ser firmadas en la forma acostumbrada que use el Oferente. Deberán acompañar constancia de la habilitación correspondiente y de las inscripciones en los Organismos competentes respecto a la situación impositiva (I.V.A. - IMPUESTO A LAS GANANCIAS - INGRESOS BRUTOS) y previsional (A.F.I.P., D.G.I., DGR, y B.P.S. para el caso de R.A. y R.O.U.). Las ofertas formuladas por cualquier clase de sociedad, cooperativas o consorcios, deberán contener:

1. Denominación y razón social. 2. Copia del Contrato social o documento equivalente, autenticados ante Escribano

Público. De no existir contrato, datos completos de todos sus integrantes. 3. Constancia de inscripción en los Registros Públicos correspondientes. 4. Domicilio legal. 5. Número de C.U.I.T. para oferentes de la R.A., R.U.C. ­ R.U.T. para oferentes de la

Page 16: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

16

R.O.U. o equivalente para el caso de firmas de otras nacionalidades. 6. En el caso de Sociedades Anónimas, detalle de capital suscripto e integrado a la fecha

del último Estado de Situación Patrimonial. 7. Tales ofertas deberán ser firmadas por un representante autorizado, indicando el cargo

que ocupa en la sociedad, acompañado del poder que acredite la personería invocada y la facultad de presentar la oferta

Si las ofertas son presentadas por dos o más empresas integradas en Consorcio o UTE (Unión Transitoria de Empresas), sin perjuicio de cumplir las instrucciones anteriores, deberán establecer un domicilio legal, que será domicilio legal del Consorcio o UTE, y unificar la personería acompañando el poder pertinente al mandatario que los represente, con las facultades necesarias para actuar en nombre del Consorcio o UTE. Las empresas que integran un Consorcio o UTE, asumen la responsabilidad solidaria y mancomunada por todas las obligaciones emergentes del Contrato, debiendo incluir en la oferta una declaración suscripta por todos los miembros del Consorcio o UTE asumiendo tal responsabilidad. En caso de resultar adjudicatarias y previo a la firma del Contrato, deberán formalizar esa responsabilidad solidaria y mancomunada ante Escribano Público.

B.2.II.3.- CONTENIDO DE LAS OFERTAS

El sobre deberá contener la siguiente información y documentación:

1. La cotización, en la forma prevista en el presente Pliego de CALP. 2. Estructura de costos. 3. Original de la Garantía de Mantenimiento de Oferta por la suma especificada en las

CALP o copia del depósito bancario correspondiente para el caso de garantizar en efectivo.

4. Constancia de compra del Pliego de Bases y Condiciones. 5. Constancia expedida por el personal competente de haber efectuado la visita, en caso

de que las CALP así lo dispongan. 6. Pliego de Bases y Condiciones firmado. 7. Toda la información que figura como requisito en el Art. B.2.II.2 “REQUISITOS PARA

SER OFERENTE" 8. Una relación detallada de los servicios o trabajos realizados y en ejecución que permita

acreditar acabadamente su experiencia y capacidad para la ejecución del objeto contractual.

9. Cualquier otro documento, elemento o comprobante que sea exigido por el Pliego de Condiciones Administrativas y Legales o por las Especificaciones Técnicas.

10. Declaración Jurada de aceptación explicita de todos y cada uno de los artículos del Pliego de CAL, Especificaciones Técnicas y de sus documentos anexos.

11. Para el caso de Licitaciones con 2 sobres, el Sobre Nº 2 sólo deberá contener la Cotización y la Estructura de Costos.

12. Bonificación por pronto pago, de acuerdo a lo establecido en el Art. B.2.V.17 del Pliego.

La C.T.M. se reserva el derecho de comprobar la información que suministre el Oferente, así como ofertas que no se hayan integrado con la documentación requerida. La documentación presentada en la oferta deberá respetar el orden del presente artículo y estar debidamente foliada.

B.2.II.4.- GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA

El oferente deberá garantizar su oferta constituyendo una garantía de Mantenimiento de Oferta por el monto establecido en las C.A.L.P., en cualquiera de las modalidades previstas en el artículo B.2.II.5 de las Condiciones Generales del presente Pliego. Esta Garantía deberá estar vigente durante el plazo de validez de oferta, incluidas las prórrogas de ésta que se acuerden.

La Garantía de Mantenimiento de Oferta garantizará a la C.T.M., que en caso de que el Oferente resulte adjudicatario, suministrará una Garantía de Cumplimiento de Contrato en las modalidades establecidas en el Artículo B.2.II.5 y B.2.V.3, y que formalizará dicho Contrato.

Page 17: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

17

El oferente que retire su oferta durante el plazo de vigencia de la misma o el adjudicatario que no suscriba el Contrato o que no constituya en plazo la Garantía de Cumplimiento de Contrato, perderá la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

B.2.II.5.- FORMAS DE CONSTITUIR GARANTÍAS

Se admitirán las siguientes modalidades:

a) En efectivo: depositando a la orden de la C.T.M. en los siguientes Bancos, debiéndose adjuntar copia de la boleta de depósito correspondiente:

Concordia: NUEVO BANCO DE ENTRE RÍOS SA. - BERSA, Cta.Cte: ($) Nº 003-0007517/9; (CBU 3860003401000000751794)

Salto: BANCO SANTANDER - Cta.Cte: ($u) Nº 390987690-6 BANCO SANTANDER - Cta.Cte. (U$S) Nº 390987700-7

Montevideo: Banco de la República (BROU) Sucursal Misiones Caja de Ahorro en pesos Nº 151329163 Banco de la República (BROU) Cuenta Corriente en dólares 1520031580.

Buenos Aires: NUEVO BANCO DE ENTRE RÍOS SA. Cta.Cte: ($) Nº 0032-0009067/2-(CBU 3860032401000000906729)

La inclusión de dinero en efectivo dentro del sobre de la oferta, dará lugar a su descalificación.

b) Póliza de Seguro de Caución: designando como beneficiaria a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, emitida por Compañías de Seguros autorizadas a ejercer negocios en Argentina o Uruguay.

c) Cheque Certificado o Letra de Cambio a la Vista: otorgados por bancos oficiales, privados o cooperativas de ahorro y crédito autorizados a ejercer negocios en Argentina o Uruguay, emitidos a la Orden de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y pagaderos a su presentación a la vista. No se aceptarán documentos de pago diferido.

d) Carta de Fianza Bancaria: otorgada por bancos oficiales o privados, autorizados a ejercer negocios en Argentina o Uruguay, a satisfacción de la C.T.M. de Salto Grande.

Las Fianzas y Seguros de Caución deben constituirse de modo tal que, luego de intimado el Oferente, Adjudicatario o Contratista al cumplimiento de la obligación correspondiente y ante su eventual incumplimiento documentado en forma fehaciente por la C.T.M., el fiador o asegurador abone a ésta el monto establecido, constituyéndose el fiador en deudor solidario, liso, llano y principal pagador con expresa renuncia a los beneficios de excusión y división, así como al beneficio de interpelación judicial.

La elección de la forma de la garantía, en principio, queda a opción del oferente o adjudicatario. Por razones debidamente fundadas, la C.T.M. podrá elegir la forma de constitución de la garantía en las CALP.

Todas las garantías afianzarán el total cumplimiento de las obligaciones contraídas, debiendo constituirse en forma independiente para cada licitación o contrato.

B.2.II.6.- INFORMACIÓN A CARGO DEL OFERENTE

La presentación de la oferta implica que el Oferente ha estudiado exhaustivamente los documentos de la Licitación. Importa de parte del oferente el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante su desconocimiento.

Page 18: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

18

La C.T.M. no será responsable por cualquier error u omisión del oferente en la preparación de la oferta.

Los documentos de consulta que pueda proporcionar la C.T.M, fuera de los que integran este Pliego de Condiciones serán a título informativo y por consiguiente la misma no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud de los mismos.

B.2.II.7.- FORMA DE COTIZAR

El oferente cotizará el precio del servicio o material en la moneda que se indique en las CALP, en la Planilla de Cotización que se adjunta, discriminando IVA, de acuerdo a lo señalado en el presente artículo, y discriminando todo impuesto indirecto que corresponda.

Los precios cotizados deberán constituir la retribución de todos los gastos por cualquier concepto requeridos para el cumplimiento del objeto contractual, por lo que deberán comprender todos los tributos, impuestos, tasas, contribuciones, derechos y cualquier otro componente de costo de cualquier índole con la única excepción de los que la C.T.M., haya tomado expresamente a su cargo y así lo indique en el pliego respectivo.

A fin de conformar sus precios, los oferentes argentinos deberán tener presente que según lo establecido en el Art. 5 del Acuerdo de Sede celebrado entre el Gobierno de la República Argentina y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, aprobado por Ley Nº 21.756, la misma está exenta de toda clase de impuestos o contribuciones directos o indirectos, ya sean federales, provinciales y municipales o de cualquier otro tipo.

A su vez, los oferentes uruguayos deberán tener presente que según lo establecido en el Artículo 5 del Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades celebrado entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, aprobado por Ley Nº 14.896, la misma está exenta de toda clase de tributos nacionales o municipales, con excepción de los habitualmente denominados indirectos que normalmente se incluyen en el precio de las mercaderías y servicios. Asimismo, se deberá tener en cuenta que el Decreto 666/79 reglamenta la exoneración del Organismo respecto del Impuesto al Valor Agregado en sus Artículos 24 a 28.

Oportunamente la C.T.M. extenderá al Contratista los correspondientes certificados, avalando lo señalado precedentemente.

B.2.II.8.- ACLARACIONES, CONSULTAS Y COMUNICACIONES

Los interesados o invitados que tuvieran dudas sobre la interpretación de los documentos de la Licitación deberán solicitar a la C.T.M las aclaraciones del caso, dirigiéndose a tales efectos a:

GERENCIA GESTIÓN DE RECURSOS Área Materiales ­ Sector Cadena de Abastecimiento

Casilla de Correo Nº 106 (3200) -CONCORDIA ­ (E.R. ­ R.A.)

TELE/FAX (0054) 345 4211001

Casilla de Correo Nº 68036 (50000) – SALTO ­ (R.O.U.)

TELE/FAX (00598) 473 27421

Correo electrónico: [email protected]

Las consultas deberán ser presentadas por escrito y serán recibidas hasta diez (10) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura de las ofertas.

La C.T.M contestará aquellas consultas que considere pertinentes hasta cinco (5) días hábiles antes de la fecha de apertura de las ofertas, mediante circulares que pondrá a disposición de todos los adquirentes de los documentos de la Licitación.

Page 19: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

19

Hasta el mismo plazo, la C.T.M emitirá de oficio, circulares con las aclaraciones, información ampliatoria y modificaciones que estime del caso realizar. Todas las circulares emitidas por la C.T.M llevarán numeración correlativa y pasarán a integrar la documentación de la Licitación.

No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera del término.

Los oferentes están obligados a concurrir a las oficinas de la C.T.M., a darse por notificados de todas las Circulares emitidas, hasta tres (3) días corridos antes de la fecha de presentación de las ofertas. Ningún oferente podrá alegar desconocimiento de las Circulares emitidas por la C.T.M.

Las comunicaciones que se realicen entre la C.T.M. y los oferentes o adjudicatarios, deberán llevarse a cabo por correo electrónico, por fax, por carta certificada con aviso de retorno o telegrama colacionado con aviso de retorno, dirigida a la dirección de correo electrónico, número de fax o domicilio fijado por la C.T.M. en este artículo y por los oferentes en su oferta.

Constituirá plena prueba de la notificación realizada y de su fecha, el documento que en cada caso la registre: la copia certificada por el funcionario interviniente en la notificación, el reporte emitido por el equipo utilizado o el aviso de retorno.

B.2.II.9.- PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas por triplicado en sobre cerrado, que indique el nombre y dirección del OFERENTE, y que lleve claramente escrito lo siguiente:

LICITACION (PUBLICA o PRIVADA) SG- (INDICAR Nº)

NOMBRE: “.... (DESCRIBIR TITULO DE LA CARATULA)........”

OFERENTE:………………………………………………………………

DIRECCIÓN:......................................................................................

FECHA Y HORA DE APERTURA:....................................................

Las ofertas podrán ser entregadas personalmente o remitidas a la dirección que se especifique en la invitación de la Licitación, como el de apertura de las mismas.

Para los casos en que la apertura se realice en el Complejo Hidroeléctrico, aquellos oferentes que deseen concurrir al acto de apertura, deberán encontrarse en las Barreras Ayuí o Salto de acceso a Salto Grande, con una hora de antelación a la fijada para dicha apertura.

Las ofertas enviadas por cualquier tipo de correo, deberán ser despachadas de modo que sean recibidas en dicha dirección con por lo menos dos días hábiles de antelación al fijado para la apertura.

Los elementos accesorios y / o complementarios podrán ser presentados adjunto a dicho sobre, identificados en forma indeleble, con los datos del oferente y de la Licitación. La C.T.M. no asume responsabilidad alguna si por los trámites que debieran efectuar los oferentes para ingresar a Salto Grande, no llegaren al lugar de apertura de ofertas a la hora indicada.

Asimismo la C.T.M no asume responsabilidad alguna por abrir con anterioridad al acto de apertura, o por no abrir, las ofertas que no hayan sido dirigidas o identificadas como se indica en esta cláusula.

Page 20: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

20

Todos los documentos exigidos deben estar escritos a máquina y foliados, advirtiéndose que podrán no ser tomadas en cuenta las ofertas con enmiendas, entre líneas o errores, que no sean debidamente salvados y que a juicio exclusivo de la C.T.M. afecten la oferta.

Las ofertas o cualquier complemento de ellas que se reciban después de la hora y el día fijados, serán rechazadas y devueltas sin abrir, con prescindencia de la fecha en la cual fueron puestas en el correo.

La C.T.M. se reserva el derecho de comprobar la información que suministre el OFERENTE, así como de requerir las aclaraciones y ampliaciones que a su juicio sean necesarias y de desestimar aquellas ofertas que no se hayan integrado con la documentación requerida.

Cuando en el Pliego de CALP se establezca la obligación de acompañar muestras, éstas podrán ser presentadas, como máximo, hasta el momento de iniciación del acto de apertura, salvo que dicho pliego estableciera un plazo distinto, en el lugar prefijado.

Asimismo el oferente podrá presentar muestras que contribuyan a ilustrar su oferta, pero en ningún caso podrá reemplazar con ellas las especificaciones técnicas fijadas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

Las muestras deberán indicar en forma visible los datos de la Licitación a que correspondan, fecha y hora de apertura de las ofertas y la identificación del oferente. Como constancia de su recepción, se extenderá un recibo en original y copia.

Las muestras correspondientes a los artículos adjudicados, quedarán en poder de la C.T.M. para ser cotejadas con los que entregue oportunamente el adjudicatario. Cumplido el contrato, quedarán a disposición del adjudicatario por el plazo de UN (1) mes a contar desde la última conformidad de recepción. De no procederse a su retiro, vencido el plazo estipulado precedentemente, las muestras pasarán a ser propiedad de la C.T.M., sin cargo, quien queda facultada para resolver sobre el uso, venta o destrucción de las mismas, en este último caso cuando no tuvieren aplicación alguna.

Las muestras presentadas por aquellos oferentes que no hubiesen resultado adjudicatarios quedarán a su disposición para el retiro hasta UN (1) mes después de la comunicación efectuada por la C.T.M. de que las mismas están a disposición del oferente. En el caso en que no pasaran a retirarlas en el plazo fijado se utilizará el procedimiento citado en el párrafo anterior.

Cuando las muestras sean "sin cargo", el oferente lo hará constar en la documentación respectiva.

Las muestras que por sus características sean susceptibles de análisis destructivos, no serán devueltas al oferente, sin que ello implique cargo alguno para la C.T.M. de Salto Grande.

B.2.II.10.- IDIOMA Y SISTEMA DE MEDIDAS

Toda comunicación, incluida la documentación correspondiente a la presentación de ofertas, deberá expresarse en idioma español.

La documentación extranjera podrá estar redactada en idioma extranjero, siempre que se adjunte la correspondiente traducción al español efectuada por Traductor Público habilitado. Tal documentación deberá estar certificada por Escribano Público o autoridad competente, legalizada en el Consulado argentino o uruguayo correspondiente, o legalizada mediante el procedimiento de apostillado. En caso de adjuntarse folletos o catálogos para una mejor comprensión de la oferta, éstos podrán estar redactados en idioma extranjero, en cuyo caso la C.T.M. podrá solicitar las traducciones correspondientes que deberán ser presentadas dentro del plazo de cinco (5) días hábiles después de haber recibido la notificación.

Todas las medidas indicadas lo serán en el sistema internacional de unidades (SIMELA, UNIT), con la sola excepción de aquellos elementos no inmediatamente disponibles en tal sistema, lo que deberá ser convertido posteriormente.

Page 21: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

21

B.2.II.11.- REPRESENTANTE DEL OFERENTE

El Oferente deberá designar en su oferta un Representante Técnico con facultades para actuar en su nombre, el cual debe ser aceptado por C.T.M. El mismo no podrá ser reemplazado sin la conformidad previa de la C.T.M. El oferente deberá presentar con su oferta los antecedentes y currículum vitae de dicho representante. Todas las comunicaciones serán cursadas a dicho Representante, quien entenderá en todas las cuestiones relacionadas con la oferta y con el contrato.

B.2.III.- DE LA APERTURA DE LA LICITACION

B.2.III.1.- APERTURA DE OFERTAS

La apertura de las ofertas se efectuará en el día y hora indicados en el aviso de Licitación o Invitación.

La C.T.M. podrá disponer el cambio de fecha de la apertura de la Licitación, comunicándolo a los interesados mediante circular y su publicación en la página Web del Organismo.

Será efectuada por funcionarios de la C.T.M. de Salto Grande, ante Escribano Público, en presencia de los oferentes que desearen concurrir al acto.

A partir de la hora fijada para la apertura de las ofertas no podrán admitirse otras, aún cuando el acto de apertura no se haya iniciado.

Concluida la apertura de las ofertas, el acta confeccionada será firmada por los oferentes presentes que deseen hacerlo y por los funcionarios actuantes.

Las observaciones al Acto de apertura sólo podrán realizarse por los Oferentes presentes, dejándose constancia en el Acta correspondiente.

Las copias de las ofertas estarán a disposición de los oferentes, en el lugar donde se efectuó la apertura o donde la C.T.M. lo disponga, desde el cierre del acto de apertura, hasta la hora 14:30 de ese día y durante los tres días hábiles siguientes, en el horario de 08:00 h a 14:30 h de la C.T.M.

Las observaciones en cuestiones de fondo o de forma a las ofertas ajenas, podrán presentarse hasta el quinto (5º) día hábil a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Estas observaciones serán consideradas, pero no contestadas por la C.T.M.

La C.T.M. a su sólo juicio podrá ampliar los plazos precedentemente fijados, comunicándolo fehacientemente.

La Licitación será válido cualquiera sea el número de Oferentes que se presenten.

B.2.III.2.- LICITACIONES CON PRESENTACIÓN DE DOS SOBRES

Para el caso de Licitaciones a las que se apliquen el procedimiento de dos (2) sobres, de acuerdo a las C.A.L.P., además de lo establecido en el artículo anterior, será de aplicación lo siguiente:

En el acto de apertura se abrirá el sobre que contiene los Sobres Nº 1 y 2, procediéndose posteriormente únicamente a la apertura del Sobre Nº 1.

La C.T.M. analizará los antecedentes incluidos en el Sobre Nº 1, determinando si cumplen con las condiciones estipuladas en la documentación de la Licitación.

PRESELECCIÓN DE OFERENTES ­ SOBRE Nº 1 La C.T.M. evaluará la documentación contenida en el Sobre Nº 1 preseleccionando, a su sólo juicio, las firmas que pueden continuar en el proceso licitatorio, participando de la apertura del Sobre Nº 2. La preselección que efectúe la C.T.M. en base a los antecedentes presentados en el Sobre Nº 1, será definitiva e irrecurrible.

Page 22: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

22

RESULTADO DE LA PRESELECCIÓN SOBRE Nº 1: En fecha que se comunicará en forma fehaciente a los oferentes, se abrirá el Sobre Nº 2 de aquellas ofertas preseleccionadas, devolviéndoseles a los oferentes no preseleccionados, sus Garantías de Mantenimiento de Oferta.

APERTURA DEL SOBRE Nº 2: El sobre Nº 2 se abrirá en el lugar, día y hora que oportunamente establezca la C.T.M., notificado a los oferentes, con la intervención de los funcionarios responsables y en presencia de los oferentes que concurran, en un acto con las mismas formalidades que para el Sobre Nº 1. En tal oportunidad se abrirán exclusivamente los Sobres Nº 2, correspondientes a las ofertas que se hubieran preseleccionado, devolviéndose sin abrir los Sobres Nº 2 de las restantes ofertas a los respectivos oferentes o quedando éstos a su disposición en las oficinas de la C.T.M. por el término de treinta días corridos. Vencido ese plazo los sobres serán destruidos. En el Acta se incorporarán las cotizaciones ofrecidas y la misma será leída y suscripta por los funcionarios actuantes y los oferentes presentes que deseen hacerlo. Para las observaciones al acto de apertura o a las ofertas ajenas rige lo establecido en el

artículo B.2.III.1.

B.2.III.3.- EVALUACIÓN DE OFERTAS

El presente Pliego, contiene las condiciones sustantivas de admisibilidad y requisitos que son meramente de presentación de las ofertas. A ambas deberán ajustarse los oferentes. La C.T.M. se reserva el derecho de evaluar la gravedad de las omisiones en que pudieran incurrir los oferentes. Podrá considerar algunas de las faltas como causa suficiente para descalificar la oferta y otras meramente como omisiones de menor importancia que no afectan la validez de la misma y solicitar que sean subsanadas si correspondiera.

Serán consideradas omisiones de menor importancia, aquellas cuya aclaración posterior a la apertura de las ofertas, no afecten a lo esencial de la misma y a la igualdad entre los oferentes.

Cuando la oferta tuviera defectos de forma, el oferente podrá ser intimado a subsanarlos dentro del término de cinco (5) días. Si no lo hiciere, la oferta será desestimada sin más trámite.

B.2.III.4.- CAUSALES DE INADMISIBILIDAD Y DESESTIMACIÓN DE OFERTAS

Será declarada inadmisible la oferta en los siguientes casos:

1. No estuviere firmada por el oferente o su representante legal.

2. Estuviere escrita con lápiz.

3. Careciera de la garantía exigida o no se presentaren las muestras que el Pliego de Bases y Condiciones indicare.

4. Tuviere raspaduras, enmiendas o interlíneas en el precio, cantidad, plazo de entrega o alguna otra parte que hiciere a la esencia del contrato y no estuvieren debidamente salvadas.

5. Se incluya en el Sobre Nº 1, para Licitaciones con dos sobres, cualquier elemento que permita establecer directa o indirectamente las condiciones económicas de la Oferta.

6. No se hubiese adquirido el Pliego.

7. Se incurra en otras causales de inadmisibilidad que expresa y fundadamente se prevea en el presente pliego.

B.2.IV.- DE LA ADJUDICACIÓN

B.2.IV.1.- FACULTAD DE PRESELECCIONAR

La C.T.M. se reserva la facultad de preseleccionar entre las ofertas presentadas, aquella o aquéllas que encuentre más conveniente y descalificar a las restantes, pudiendo proceder a preadjudicar o a una segunda ronda de calificación. Podrá solicitar a las preseleccionadas que

Page 23: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

J:\DA\Buzón Contratos\PLIEGOS\LICITACIONES\SG 671\SG 671.docx De la Adjudicación Página 23 de 103

formulen nuevamente sus ofertas, en base a las pautas que en esta segunda instancia le fije la C.T.M., las que no podrán modificar el objeto de la Licitación.

Asimismo se procederá a devolver las Garantías de Mantenimiento de Oferta, presentadas por aquellos oferentes no preseleccionados.

B.2.IV.2.- MEJORA DE OFERTAS

La C.T.M. se reserva la facultad de solicitar a los Oferentes cuyas ofertas sean a juicio exclusivo de la C.T.M. las más convenientes, que mejoren las mismas en base a pautas que no podrán modificar los términos generales de esta Licitación.

Estas recotizaciones se presentarán con las mismas formalidades de la presentación de ofertas, en lugar, fecha y hora que la C.T.M. indique.

B.2.IV.3.- ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá sobre aquella oferta que, evaluada en sus aspectos técnico, legal, económico y financiero, sea considerada a sólo juicio de la C.T.M. de Salto Grande, como la más conveniente para sus intereses.

La C.T.M. no estará obligada a aceptar la oferta de precio más bajo y se reserva el derecho de rechazarlas a todas sin que ello implique resarcimiento alguno para los oferentes.

Los oferentes que por cualquier motivo no resultaren adjudicatarios, no tendrán derecho a reclamo o indemnización por concepto alguno, pues la presentación de ofertas no implica la obligatoriedad de su adjudicación.

B.2.IV.4.- CRITERIO PARA COMPARACIÓN DE OFERTAS

La C.T.M. adopta al dólar estadounidense como moneda para comparar ofertas:

Para las monedas locales se utilizará el tipo de cambio vendedor del Banco de la República Oriental del Uruguay (para oferentes que cotizan en moneda uruguaya) o del Banco de la Nación Argentina (para oferentes que cotizan en moneda argentina), vigente tres (3) días antes del fijado para la apertura del Sobre que contenga la oferta económica.

Para las ofertas en moneda de origen que no sean dólares estadounidenses, se utilizará el Arbitraje del Banco Central de la República Oriental del Uruguay, vigente tres (3) días antes del fijado para la apertura del Sobre que contenga la oferta económica.

B.2.IV.5.- COMUNICACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN

La C.T.M. comunicará su decisión a todos los oferentes por escrito, a los domicilios constituidos en las ofertas.

El adjudicatario estará obligado a firmar el documento de formalización del Contrato en la fecha que fije la C.T.M., la que deberá indicar con no menos de cuatro (4) días corridos de antelación en forma fehaciente.

El Contrato se celebrará en dos (2) ejemplares de un mismo tenor, quedando uno de ellos en poder de la C.T.M., entregándose el otro al Contratista.

B.2.V.- DEL CONTRATO Y DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

B.2.V.1.- DOMICILIO DEL CONTRATISTA

A todos los efectos a que hubiese lugar, el Contratista constituirá domicilio legal en la R.A. o en la R.O.U. según corresponda.

Page 24: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

24

B.2.V.2.- INSPECTOR DE OBRA

La C.T.M. designará un Inspector de Obra quien será el interlocutor válido ante el contratista, desde la adjudicación hasta el cierre definitivo del contrato.

Tendrá a su cargo la supervisión del contrato, con facultades de:

Recepción de la documentación exigida contractualmente (Garantías, Seguros, Programa de Seguridad Industrial e Información Ambiental) la que remitirá a los distintos responsables para su aprobación.

Seguimiento de la firma del contrato.

Otorgar el Permiso de inicio, cuando de obra se trate, una vez que se cumplimenten todas las condiciones establecidas en el Pliego.

Coordinar las tareas de los demás responsables del contrato (Aspectos administrativos, financieros, jurídicos, técnicos, ambientales y de seguridad industrial), quienes responderán al mismo en lo concerniente a la actividad de cada uno de ellos.

Detener las obras en caso que consideren que existe riesgo o peligro si las mismas continuaran; facultad que también tiene el Área Ecología y el Sector Seguridad Industrial.

Certificar avances contractuales.

Disponer órdenes de variación hasta su nivel de adjudicación y/o gestionar las que exceden su nivel.

Otorgar recepción provisoria y definitiva, pudiendo recabar la opinión de los demás sectores competentes.

Responsable de gestionar el cierre final del contrato con la intervención de los demás responsables.

B.2.V.3.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

El adjudicatario deberá constituir dentro de los diez (10) días de notificada la adjudicación, a favor de la C.T.M. en cualquiera de las modalidades previstas en el Art. B.2.II.5 del presente, una Garantía de Cumplimiento de Contrato, en la forma y monto previstos en las C.A.L.P.

La falta de constitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato en el plazo indicado precedentemente, le provocará al adjudicatario la pérdida de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, y en tal caso la C.T.M. podrá tener la oferta por desistida y contratar con cualquiera de los otros Oferentes. La garantía de cumplimiento de Contrato servirá para asegurar la ejecución del Contrato por el Contratista, cubriendo a la C.T.M. contra las consecuencias de cualquier incumplimiento.

Dicha garantía deberá emitirse: ..."hasta la extinción de las obligaciones del contratista...".

El adjudicatario podrá eximirse de presentar la garantía de cumplimiento de contrato, satisfaciendo la prestación del objeto contractual dentro del plazo fijado en el párrafo primero, salvo el caso de rechazo de bienes o servicios.

En tales supuestos, el plazo para la integración de la garantía se contará a partir de la comunicación fehaciente del rechazo. Para el caso de bienes rechazados quedarán en caución y no podrán ser retirados, sin que previamente se integre la garantía que corresponda.

B.2.V.4.- SEGUROS

El Contratista deberá, durante la ejecución del objeto Contractual, incluyendo cualquier trabajo extra relacionado con el mismo, mantener las siguientes coberturas de seguros a su nombre y al de la C.T.M.

a) Seguro de Accidentes de Trabajo: de acuerdo a las legislaciones nacionales vigentes en la

Page 25: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

25

República Argentina (Ley 24.557) y en la República Oriental del Uruguay (Ley 16.074). Deberá indicarse emergencia médica a quien llamar en caso de accidente, como asimismo institución médica de la zona que atenderá a eventuales accidentados.

Para los casos no comprendidos en las citadas leyes, el contratista deberá contratar un Seguro individual de Accidentes Personales, de modo tal que toda persona afectada al contrato, cuente con la cobertura de un Seguro de Accidentes. El mismo constituye un requisito esencial, por lo que ninguna persona afectada al contrato puede carecer de dicha cobertura.

b) Seguro de Responsabilidad Civil por daños: que cubra todos los riesgos a la propiedad y a la vida en cualquier momento que ocurran y que resulte de cualquier acto u omisión de operación del Contratista en relación al objeto contractual o causado por sus empleados y dependientes, cualquiera fuese la causa de estos daños. Este seguro deberá ser por un monto mínimo de U$S 50.000 (dólares estadounidenses cincuenta mil) por evento.

c) Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros: de automotores que se utilicen para la realización del objeto contractual. El mismo debe tener validez en Argentina y en Uruguay.

El incumplimiento por parte del Contratista de las obligaciones establecidas en el presente artículo, será considerado a todos sus efectos como falta grave que dará derecho a C.T.M. a rescindir el Contrato por causa imputable al Contratista.

B.2.V.5.- LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Toda documentación que deba presentarse con relación al contrato, deberá ser entregada en Mesa de Entrada, en cualquiera de los emplazamientos del Organismo, la cual estará debidamente identificada con los datos de la Licitación.

B.2.V.6.- DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO Y ORDEN DE PRELACIÓN DE LOS MISMOS

Integran el Contrato los siguientes documentos que se enuncian por el siguiente orden de prelación:

Documento que formaliza el Contrato.

Resolución de adjudicación de C.T.M.

Circulares

Pliego.

Oferta del adjudicatario en lo que no contradiga los restantes documentos del Contrato.

Garantía de Cumplimiento de Contrato

Dentro de un mismo documento, los valores expresados en letras prevalecerán sobre los numéricos y los valores unitarios sobre los totales. En ningún caso las contradicciones señaladas darán derecho al Contratista a indemnización por daños y perjuicios.

B.2.V.7.- SEGURIDAD DE OBRAS Y PROTECCIÓN DE BIENES

a) Prevención de daños a personas y bienes.

El Contratista deberá tomar las medidas necesarias y hará cumplir las normas y disposiciones relativas a la seguridad, a fin de evitar accidentes y prevenir los daños a personas y bienes en el lugar de ejecución de las tareas objeto de este Contrato.

b) Seguridad del personal

El Contratista deberá cumplir con todas las disposiciones legales referentes a la seguridad de su personal, en especial con las siguientes leyes: Ley 24.557 de ART y Ley 19.587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la República Argentina, sus modificatorias y complementarias; y

Page 26: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

26

Ley 16.074 SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES de la República Oriental del Uruguay y Ley 5.032 de Prevención de Accidentes de Trabajo de la República Oriental del Uruguay, sus modificatorias y complementarias.

Previo al inicio de las Obras o Servicios, el Programa de Seguridad a implementar (confeccionado por profesional competente), deberá ser puesto a consideración del Sector Seguridad Industrial para su aprobación. Para el caso de contratistas de nacionalidad argentina, el Programa debe tener la correspondiente supervisión de la ART.

Una vez aprobado el mismo por el Sector Seguridad Industrial, y antes de comenzar a trabajar, se deberá dar aviso a dicho Sector, quien realizará las inspecciones previas correspondientes.

Lo señalado en el presente artículo no releva al Contratista de su responsabilidad exclusiva por incumplimiento de las normas de Seguridad citadas precedentemente, de la cual estará expresamente liberada la C.T.M..

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS A PERSONAS Y BIENES

El Contratista deberá responder por la promoción de cualquier reclamo judicial o extrajudicial que sea consecuencia de algún daño y/o perjuicio a personas o bienes provocados por la ejecución de los trabajos. Para cubrir tales daños, perjuicios o reclamaciones, además de cualquier recurso que autorice la ley, la C.T.M. podrá retener cualquier suma de la garantía hasta que se dicte resolución definitiva de la acción promovida.

B.2.V.8.- COMPROMISO AMBIENTAL

La C.T.M. de Salto Grande ha asumido el compromiso de protección del medio ambiente, enmarcado dentro de las Normas ISO 14.000, poniendo énfasis en el uso responsable de los recursos naturales.

Por lo expuesto en el párrafo precedente, el Contratista deberá cumplir con la normativa vigente en ambos países, principalmente con la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos y concordantes de la R.A. y las Leyes números 17.283, 16.466, 16.221 y concordantes de la R.O.U.

El Oferente deberá acompañar en su oferta la “Hoja de Seguridad” de los productos cotizados o a utilizar en los trabajos.

El Contratista deberá completar, previo al inicio de los trabajos, la Planilla Declaración de Generación de Residuos, no pudiendo iniciar los mismos sin previa autorización de C.T.M.

Asimismo el Contratista deberá cumplir con la normativa dispuesta por este Organismo en relación a la preservación del medio ambiente, como así también con cualquier directiva dictada al respecto, tratando de optimizar el uso de los recursos naturales y disponiendo adecuadamente de los residuos que resulten de la realización de los trabajos.

Deberá instruir y concientizar al personal de su empresa y subcontratistas, a los efectos de generar una cultura de conservación ambiental poniendo de realce que esto es responsabilidad de todos, en función de una mejor calidad de vida.

Se adjunta y forma parte del Pliego, la declaración de Política de Calidad y Medio Ambiente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Los oferentes deberán garantizar explícitamente el cumplimiento de todos los requisitos ambientales establecidos por las leyes de la R.O.U. y de la R.A., así como por los objetivos de política ambiental de la C.T.M.

A tales efectos deberá:

a) Hacerse cargo de todos los residuos que se generen durante la realización de los trabajos.

b) Presentar para ello un plan de manejo de residuos con los siguientes contenidos mínimos:

nombre y tipo

Page 27: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

27

cantidad

oportunidad

lugar

almacenamiento y / o disposición transitoria

cronograma de retiro

destino o disposición final externa incluyendo las autorizaciones que pudieren corresponder

c) Presentar un listado de todos los materiales y productos a utilizar y la correspondiente hoja

de seguridad.

d) Suscribir un seguro ambiental apropiado a las tareas a desempeñar cuando esto sea aplicable.

e) Designar un interlocutor o responsable ambiental cuando corresponda.

f) Presentar la certificación ambiental de fin de obra dentro de los plazos establecidos por el contrato, como condición previa a la recepción de los trabajos.

B.2.V.9.- CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE

El Contratista deberá dar cumplimiento a todas las normas legales, nacionales, provinciales, departamentales y municipales de la R.A. o de la R.O.U., que sean de aplicación durante la vigencia del contrato.

Asimismo, deberá respetar los sueldos mínimos fijados por el Consejo de Salario de la República Oriental del Uruguay, así como de los Convenios Colectivos de Trabajo de la República Argentina, según corresponda.

La C.T.M así como sus agentes, no tendrán responsabilidad alguna por cualquier reclamo o sanción a que diera lugar el Contratista por violación de las normas referidas.

El Contratista deberá obtener de las autoridades competentes todos los permisos y autorizaciones que sean necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones.

El Contratista será responsable de la realización de los trámites y sus costos, que establezcan las disposiciones legales vigentes para las importaciones que fuere necesario realizar para el cumplimiento del objeto contractual.

B.2.V.10.-OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

PROPIEDAD INTELECTUAL, INDUSTRIAL Y COMERCIAL

El CONTRATISTA, para utilizar materiales, procedimientos, programas informáticos y equipos en la ejecución del Contrato, deberá disponer de las cesiones, licencias, permisos, autorizaciones y derechos necesarios de los titulares de las patentes, modelos, marcas de fábrica y “copyright” correspondientes, corriendo de su exclusiva cuenta el pago de los derechos e indemnizaciones por tales conceptos.

El CONTRATISTA será responsable de toda reclamación relativa a la propiedad intelectual, industrial y comercial, de tal modo que si se produjera cualquier reclamación contra la C.T.M. con fundamento en la infracción de las obligaciones prescritas en el párrafo precedente, asumirá los gastos de defensa judicial o extrajudicial que se ocasionen a la C.T.M. por tal motivo. Si como consecuencia de la citada reclamación la C.T.M. quedara privada de su propiedad, utilización o uso, podrá exigir del CONTRATISTA, aún después de la Recepción Definitiva del material o servicio, la sustitución total y a costa de éste de los materiales, programas informáticos, procedimientos o equipos afectados por la reclamación, por otros de iguales características y calidades a definir por la C.T.M. en el plazo que prudencialmente se le fije y de forma que el servicio contratado quede asegurado. Si vencido dicho plazo el CONTRATISTA no hubiere

Page 28: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

28

procedido a la sustitución de los elementos correspondientes, la C.T.M. sin necesidad de más requerimiento ejecutará por sí o por terceros, la sustitución de los materiales, procedimientos, programas informáticos o equipos afectados por la exclusiva cuenta del CONTRATISTA. Todo ello, con independencia de las penalizaciones e indemnizaciones por daños y perjuicios que procedan de conformidad con el correspondiente Pliego de Condiciones Particulares. Lo dispuesto en esta Condición es independiente de las reservas de propiedad industrial o intelectual que puedan establecerse en las Condiciones Particulares a favor de la C.T.M.

En el caso de productos “software”, el CONTRATISTA declarará expresamente y bajo su responsabilidad que posee los derechos de propiedad correspondientes o los derechos legales de comercialización de dichos productos y presentará la documentación justificativa en caso de que la C.T.M. así lo solicitara.

Cuando se transmitan contractualmente a la C.T.M. los derechos de propiedad intelectual, especialmente los referidos a programas de ordenador, incluida su documentación preparatoria, documentación técnica, manuales de uso y versiones sucesivas, salvo que en el propio cuerpo del contrato se especifique otra cosa, se entenderán transmitidos con carácter indefinido y alcance internacional.

Asimismo, cuando se trate de desarrollo a medida de productos informáticos, el CONTRATISTA garantiza ante la C.T.M. la exclusividad de su personalización, quedando prohibida su comercialización a terceros, sin la autorización previa de ésta.

Los posibles tributos derivados de la transmisión serán por cuenta del CONTRATISTA.

NO PERTURBACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO

Si durante la ejecución del servicio contratado se produjera cualquier tipo de averías, interferencias o perturbaciones en el normal funcionamiento de todo tipo de servicio, aparatos e instalaciones, especialmente si son de seguridad, imputables al CONTRATISTA, éste indemnizará a la C.T.M. por los daños y perjuicios ocasionados.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Toda la información derivada del objeto contractual, se considera confidencial, en especial lo referente a datos de carácter personal, de tal forma que un uso inadecuado de la misma implica la aceptación por parte del CONTRATISTA de que la C.T.M. aplique directamente una penalización equivalente al daño producido.

El CONTRATISTA garantiza a la C.T.M. la total confidencialidad de los datos sobre organización, método de trabajo, datos de clientes, etc. a los que ha tenido acceso como consecuencia del servicio contratado.

USO ADECUADO DE LOCALES, INSTALACIONES Y MEDIOS

El CONTRATISTA usará los locales, instalaciones o medios que la C.T.M. ceda cuando sea necesario en las condiciones que se estipulen, comprometiéndose el CONTRATISTA a hacer un uso racional de los mismos. Estas instalaciones y medios serán destinados exclusivamente al fin que el desarrollo del objeto contractual exige sin poderlo dedicar a ninguna otra actividad. Cualquier interpretación sobre el uso será de exclusiva competencia de la C.T.M.

Si el CONTRATISTA prevé un consumo de agua, energía o de otros recursos dentro de las instalaciones de la C.T.M., superior al estrictamente necesario, deberá comunicarlo al representante de la C.T.M.

Una vez terminado el contrato, y sin perjuicio de los derechos o cargas que legalmente correspondiesen a terceros, el contratista deberá dejar vacuos y libres de personal y materiales los locales o instalaciones de la C.T.M., sin que ésta pueda resultar obligada por ninguna causa con las personas que en el momento, o con anterioridad a la terminación del contrato extinguido, hubieran prestado servicios para aquél.

En caso de incumplimiento de las obligaciones recogidas en la presente Condición, el

Page 29: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

29

CONTRATISTA responderá de los daños y perjuicios que por este motivo se le irroguen a la C.T.M. pudiendo ésta, para resarcirse de los mismos, ejecutar la garantía que tuviera constituida o compensar su importe de cualquier saldo que en ese momento presentase a su favor el CONTRATISTA.

A los efectos de percibir el pago por los bienes entregados o servicios prestados, los contratistas deberán informar su número de cuenta bancaria.

Dado que los pagos que realiza la C.T.M. se efectúan mediante acreditación en la cuenta bancaria informada por el CONTRATISTA, el cumplimiento de este requisito es necesario para percibir los pagos a los que resulte acreedor.

B.2.V.11.-TRIBUTOS Y CARGAS SOCIALES

Todos los tributos, directos o indirectos, cargas sociales, etc., que graven el objeto de la presente Licitación o se generen a causa o en ocasión de su ejecución, serán de cuenta del Contratista y deberán ser incluidos en el precio.

En el caso que se emplee mano de obra del contratista en la R.A. o en la R.O.U. se exigirá constancia que acredite el cumplimiento de los tributos, cargas sociales y aportes correspondientes, previo a cualquier pago que daba efectuar la C.T.M. al contratista.

Del cumplimiento de dichas obligaciones responderá la garantía constituida por el Contratista como Garantía de Cumplimiento de Contrato.

B.2.V.12.-CESIÓN DEL CONTRATO

El Contratista no podrá ceder el Contrato en todo o en parte sin el consentimiento expreso de la C.T.M. y de acuerdo a las condiciones que ésta fije.

La cesión no tendrá efectos legales hasta que el documento respectivo sea aprobado por la C.T.M.

B.2.V.13.-SUB-CONTRATACIÓN

El Contratista no podrá subcontratar total o parcialmente el objeto de este Contrato, sin autorización previa y por escrito de C.T.M.

B.2.V.14.-ÓRDENES DE SERVICIO

Toda disposición referente a la ejecución del objeto contractual, será comunicada por el Inspector de Obra al Representante Técnico del Contratista, mediante Ordenes de Servicio dadas por escrito, las que debidamente numeradas se consignarán por orden de fecha en un registro foliado en original y copias. Asimismo se aceptará el correo electrónico, para lo cual las partes deberán acordar las direcciones a las cuales se enviarán dichos correos, un formato estandarizado para este fin y una numeración correlativa de los mismos, así como su envío con acuse de recibo.

B.2.V.15.-VARIACIONES EN EL SUMINISTRO O TRABAJOS

1. Facultad de la C.T.M. para ordenar variaciones en el suministro o trabajos.

En cualquier momento durante la vigencia del Contrato, la C.T.M. podrá introducir variaciones razonables en la forma, calidad o cantidad de los suministros o trabajos, o de cualquiera de sus partes si lo considera necesario y estará facultado para ordenar al Contratista, mediante una orden de servicio que éste deberá acatar, la realización de lo siguiente:

a) Aumentar o disminuir la cantidad de cualquier suministro o trabajo incluido en el Contrato;

b) Suprimir cualquier suministro o trabajo;

c) Cambiar las características, la calidad o clase de cualquier suministro o trabajo.

Page 30: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

30

d) Modificar la alineación, el nivel, la posición o dimensiones de cualquier parte de los trabajos.

e) Ejecutar obras adicionales o sustitutivas de cualquier clase, necesarias para la terminación de los trabajos.

f) Ninguna de tales variaciones podrá en manera alguna detener la ejecución del Contrato o invalidar el mismo.

2. Ordenes de Variación del suministro o trabajos

El Contratista no podrá introducir ningún cambio en el suministro o trabajos sin Orden de Servicio escrita de la C.T.M.

B.2.V.16.-VALUACIÓN DE SUMINISTROS O TRABAJOS NO PREVISTOS

1. Determinación del monto hasta el 20 % (veinte por ciento) del precio total contratado.

Toda disminución o aumento en la cantidad de cualquier suministro o trabajo será valorada a los precios estipulados en el Contrato, siempre que no signifique una disminución o aumento de más del 20 % (veinte por ciento) del monto total del Contrato.

Los trabajos adicionales y/o imprevistos que no puedan ser asimilados a los precios incluidos en el Contrato serán valorados de común acuerdo entre la C.T.M. y el Contratista.

2. Variaciones que exceden del 20 % (veinte por ciento).

Cuando el monto de todas las variaciones ordenadas conforme a las disposiciones de este artículo superen el 20 % (veinte por ciento) del monto contratado o las disminuciones de trabajos sean superiores al 20 % (veinte por ciento), tanto el Contratista como la C.T.M. tendrán derecho a que se acuerden nuevos precios para los trabajos excedentes en más o en menos.

B.2.V.17.-PAGOS

CONDICIONES ECONÓMICAS

a) FACTURACIÓN

1. El importe del material o servicio se facturará mensual, quincenal o de una sola vez en su caso, a los precios convenidos, salvo que las CALP. establezcan otra forma.

2. Las factura o documento equivalente será acompañada de toda la documentación adicional señalada en el presente capítulo o en su defecto la determinada en las CALP.

3. Las facturas deberán tener los datos identificatorios del contratista y la C.T.M., conforme a los requisitos legales vigentes.

4. En el caso de facturar sin IVA., se deberá tener en cuenta lo establecido en el literal e), del presente capítulo.

b) PRESENTACIÓN DE FACTURA O DOCUMENTO EQUIVALENTE

El Contratista deberá presentar en la Mesa de Entradas de la C.T.M., en cualquiera de sus emplazamientos, prevaleciendo aquel donde se cumplirá el contrato, los siguientes documentos:

1. La factura o documento equivalente.

2. Certificado de avance de obra o servicio.

3. La documentación exigida en este Artículo o en la cláusula de PAGO de las CALP, relacionada con el cumplimiento de obligaciones laborales, previsionales e impositivas.

4. La Orden de Compra o contrato conformada y / o cumplimentada con el Impuesto de Sellos, si éste correspondiese.

Page 31: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

31

El plazo de pago comenzará a regir a partir de que se complete la presentación de los documentos citados precedentemente, o de la recepción del material y / o servicio, lo que se cumpla en último término.

Si por la magnitud de la observación se dispusiera el rechazo de la factura o documento equivalente, se computará el nuevo plazo de pago, a partir de su reingreso a la C.T.M.

La C.T.M., si así lo establecieran las CALP, tendrá derecho, en cualquier momento del plazo contractual, a ser informado por parte del contratista, sobre el monto y el estado de cumplimiento de las obligaciones laborales, provisionales, impositivas, así como las correspondientes a la protección de la contingencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que a éstos correspondan respecto de sus trabajadores. En tal sentido podrá exigir o inspeccionar la documentación relacionada con:

1. Constancia que acredite situación regular de pago de las contribuciones a la seguridad social.

2. Constancia que acredite la existencia y pago del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como también de los vehículos y maquinaria afectada al objeto del contrato.

3. Recibos de haberes del personal afectado al objeto contractual o libro de sueldos debidamente foliado e intervenido por organismo de contralor respectivo.

4. Constancia de estar al día en el cumplimiento de obligaciones impositivas.

c) FORMA DE PAGO

1. General: La C.T.M. abonará la factura o documento equivalente el día miércoles o hábil inmediato posterior, de la tercer semana siguiente a la de ingreso por la Mesa de Entradas de la C.T.M., conforme a lo establecido en el numeral b). Si dicho día fuera feriado o no laborable para la C.T.M., se tomará el día hábil inmediato siguiente.

Esta condición se mantendrá en tanto en las CALP. o en la documentación contractual pertinente, no se establezca otra forma.

Cuando en las ofertas se incluyan plazos diferentes, no se considerarán como válidos, rigiendo el principio general.

Para el caso de pagos, mediante avances de obra con presentación de certificados y conformación de Actas de Medición, se deberá tener en cuenta lo que en tal sentido establezca el Pliego de CALP.

2. General con bonificación por pronto pago: Cuando en las ofertas se hubieran ofrecido bonificaciones por pago dentro del plazo determinado en la Condición General del presente Capítulo, y éstas aceptadas por la C.T.M., el Área respectiva de efectuar la liquidación de las facturas, realizará el descuento pertinente sobre la misma.

d) MEDIO DE PAGO:

Salvo que las CALP dispongan otro mecanismo, los pagos que la C.T.M. deba efectuar, en cumplimiento del objeto contractual, serán realizados a través de acreditación en cuenta bancaria, informada por el contratista o por medio de una institución bancaria.

Para adjudicatarios de la RA será requisito, para percibir los pagos a los que resulte acreedor, contar con la Clave Bancaria Uniforme (CBU) respectiva.

e) CERTIFICADO IVA.

Page 32: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

32

En aquellos casos en que, por aplicación de las exenciones impositivas de la C.T.M., las facturas o documentos equivalentes se hayan emitido “sin IVA.”, la C.T.M. entregará al Contratista, en oportunidad de cada pago, un Certificado de IVA., en el que se harán constar todos los datos relativos al mismo.

f) REAJUSTE DE PRECIOS

En caso de corresponder, los precios se reajustarán en las condiciones estipuladas en las CALP.

B.2.VI.- DE LOS PLAZOS Y DE LAS PENALIDADES

B.2.VI.1.- CAUSAS DE AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS

El Contratista tendrá derecho a solicitar que se le conceda una extensión en los plazos contractuales cuando los atrasos obedezcan a razones de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente probadas en forma documentada.

El Contratista debe solicitar las prórrogas dentro de los diez (10) días de producidas las causales mencionadas y, salvo imposibilidad o razones de urgencia, antes de que se modifiquen las mismas.

La C.T.M., a su solo juicio, determinará si las razones indicadas por el Contratista, justifican la ampliación de los plazos.

Para acordar ampliaciones en los plazos por las razones indicadas, la C.T.M. a su solo juicio, determinará si las mismas afectan el respectivo cronograma.

B.2.VI.2.- EMPLEO DEL NOMBRE SALTO GRANDE

El oferente no podrá utilizar el nombre de “Salto Grande” integrando su denominación. Salvo que dicha denominación existiere con anterioridad al presente llamado.

B.2.VI.3.- PENALIDADES

Por cada día corrido de demora en el comienzo de ejecución del Contrato o en la entrega de los trabajos o suministros, contado a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo estipulado, la C.T.M. aplicará al Contratista una penalidad de hasta el 0,3 % (cero tres por ciento), del monto total contratado. Las penalidades también se aplicaran para el caso de incumplimiento de los plazos parciales previstos en el contrato.

La C.T.M. podrá hacer efectivo esta penalidad en el momento que lo crea oportuno y sin perjuicio de cualquier otra forma de efectivizar este cobro, la C.T.M. podrá deducir el monto de dichas penalidades, de las sumas que adeude al Contratista, ejerciendo el derecho de retención, o ejecutando las garantías correspondientes.

El pago o deducción de dichas penalidades no exime al Contratista del cumplimiento de las obligaciones contractuales, como así tampoco de las responsabilidades inherentes a la ejecución del Contrato.

La C.T.M. podrá rescindir el contrato por causas imputables al contratista en las siguientes condiciones:

-Si la totalidad de la demora acumulase más de sesenta (60) días.

-Cuando el monto acumulado por penalidad supere el equivalente al 20 % (veinte por ciento) del importe total del Contrato, porcentaje límite de la penalidad a aplicar al contratista.

En ambos casos la C.T.M. podrá continuar el contrato bajo condiciones que estipule en dicha oportunidad.

Page 33: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

33

B.2.VI.4.- MORA

La mora operará en forma automática por el sólo vencimiento de los plazos estipulados, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna.

B.2.VI.5.- DEDUCCIONES POR MULTAS Y OTROS CONCEPTOS

La C.T.M. deducirá de los pagos que deba realizar al contratista, los importes correspondientes a: penalidades, multas, cobro de indemnizaciones, reintegros por pagos a terceros efectuados por la C.T.M. a cuenta del Contratista, tributos, etc., de las sumas pendientes de pago al contratista y de la correspondiente garantía, en ese orden.

B.2.VII.- DE LA RESCISIÓN

B.2.VII.1.-RESCISIÓN POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Cualquiera de las partes podrá solicitar la rescisión del Contrato por causa de caso fortuito o fuerza mayor, cuando los hechos imposibiliten el cumplimiento del objeto contractual. La ocurrencia del caso fortuito o fuerza mayor deberá ser acreditada de manera fehaciente por la parte que la esgrime.

Producida la rescisión a pedido de cualquiera de las partes, no cabrá la formulación de cargos o reclamos recíprocos y se procederá a las recepciones que correspondan, liberándose la garantía de cumplimiento de Contrato, bajo las condiciones previstas en el Contrato.

B.2.VII.2.-RESCISIÓN POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA

La C.T.M. podrá disponer la rescisión del Contrato al darse cualquiera de las causales siguientes:

a) Cuando el Contratista contravenga o no cumpliere las disposiciones contractuales o reglamentarias instituidas por las autoridades competentes o incumpla las órdenes de servicio o instrucciones de la C.T.M. relativas al objeto contractual.

b) Cuando el Contratista lesione los derechos de la C.T.M. por la comisión de actos u omisiones fraudulentas o dolosas, o resulte responsable por grave negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.

Se considera fraude o dolo, los actos u omisiones del Contratista con intención deliberada de obtener ventajas pecuniarias o de otra índole o causar daños en detrimento de la C.T.M.

Se considera grave negligencia la omisión de toda medida regular o precautoria exigida por el contrato.

c) Cuando el Contratista no cumpliera con las condiciones estipuladas en las E.T., empleando la cantidad de equipos, herramientas, maquinarias, insumos y mano de obra, explicitados en su oferta o dichos elementos no fueran de las características o calidades ofertadas.

d) En los supuestos contemplados en el Art. B.1.XIII- PENALIDADES.

e) Cuando el Contratista incumpla con las obligaciones laborales a su cargo de acuerdo a la normativa vigente aplicable al Contrato.

f) Quiebra o concurso preventivo de la empresa. En este último caso, cuando la situación jurídica de la misma impida el cumplimiento de las prestaciones.

g) Cuando en la oferta se hubiera incurrido en inexactitudes que determinaron la adjudicación.

B.2.VII.3.-CONSECUENCIA DE LA RESCISIÓN POR CAUSA IMPUTABLE AL CONTRATISTA

En caso de rescisión imputable al Contratista, éste deberá responder por los daños y perjuicios que ello ocasione.

Page 34: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

34

Dispuesta la rescisión, la C.T.M. exigirá el pago de la totalidad de la Garantía de Cumplimiento de Contrato y del Fondo de Reparo si lo hubiese. A los fines de lo expuesto precedentemente, la C.T.M. levantará un Acta detallando el estado en que se encuentran los trabajos en el momento de la rescisión, y practicará inventario de materiales, herramientas y equipos, todo eso en presencia del Contratista.

Si éste no concurriera o se negase a firmar, igual se tendrá por válida el Acta e inventario practicados.

A la fecha en que la C.T.M. lo indique, el Contratista deberá retirar del emplazamiento a su solo cargo aquellos materiales, herramientas y equipos que la C.T.M. disponga.

Si el Contratista no procediera a realizar los retiros necesarios, la C.T.M. los realizará y depositará fuera del predio adjudicado, corriendo los gastos y riesgos consiguientes a cargo de aquél.

Las consecuencias para el Contratista establecidas en este Artículo son independientes de las penalidades a que se hiciere pasible.

B.2.VII.4.-RESCISIÓN POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL CONTRATISTA.

1) La C.T.M. podrá disponer la rescisión del contrato comunicando al Contratista dicha decisión con una antelación no menor a noventa (90) días corridos.

2) El Contratista podrá solicitar la rescisión del Contrato al darse cualquiera de las causales siguientes:

a. Cuando la C.T.M. suspenda los trabajos por más de noventa (90) días no mediando culpa del Contratista, excepto por causa de caso fortuito o fuerza mayor.

b. Cuando la C.T.M. demorase mas de noventa (90) días cualquier pago, a partir del vencimiento del plazo previsto para el mismo, sin causa que lo justifique.

B.2.VII.5.-CONSECUENCIA DE LA RESCISIÓN POR CAUSA NO IMPUTABLE AL CONTRATISTA.

De producirse dicha rescisión, la C.T.M. se hará cargo de la obra, realizando el correspondiente inventario, detallando el estado de los trabajos en el momento de la rescisión, los materiales, herramientas y equipos, todo ello en presencia del Contratista, o su representante. La falta de concurrencia de alguno de estos, o su negativa a firmar, dará por válido el inventario practicado por la C.T.M. La C.T.M. podrá adquirir los equipos, instalaciones y herramientas, que el contratista decida no retirar del área de trabajo, abonando para ello el precio que se acuerde. Además la C.T.M., liquidará a favor del Contratista, todos los trabajos realizados que fueran de recibo y abonará por ello el precio que correspondiera por los mismos.

B.2.VII.6.-REVOCACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

La comprobación de que en un llamado a Licitación y/o contratación se hubieran omitido los requisitos de publicidad previa en los casos en los que la norma lo exija, o formulado especificaciones o incluido cláusulas cuyo cumplimiento sólo sea factible por determinado interesado u oferente, de manera que el mismo esté dirigido a favorecer situaciones particulares, dará lugar a la revocación inmediata del procedimiento, cualquiera sea el estado de trámite en que se encuentre, y a la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes. En tal caso podrá realizarse un nuevo llamado, por el mismo procedimiento de selección, debiendo invitarse además de los nuevos interesados, a los oferentes del anterior llamado. En ningún caso los oferentes tendrán derecho a reclamo alguno, ya sea por el dictado del acto administrativo en sí, como por el cobro de indemnizaciones y / o reembolsos por gastos efectuados para la participación en el llamado a Licitación. IMPORTANTE: La C.T.M. podrá dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al perfeccionamiento del contrato, sin lugar a indemnización alguna en favor de los interesados u oferentes.

Page 35: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

35

B.2.VII.7.-CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

Será causal determinante del rechazo sin más trámite de la propuesta u oferta en cualquier estado de la Licitación, o de la rescisión de pleno derecho del contrato, dar u ofrecer dinero o cualquier dádiva a fin de que:

a) Funcionarios o empleados con competencia referida a una licitación o contrato, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.

b) O para que hagan valer la influencia de su cargo ante otro funcionario o empleado con la competencia descripta, a fin de que esos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.

c) Cualquier persona haga valer su relación o influencia sobre un funcionario o empleado con la competencia descripta, a fin de que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.

Serán considerados sujetos activos de esta conducta quienes hayan cometido tales actos en interés del contratista directa o indirectamente, ya sea como representantes, administradores, socios, mandatarios, gerentes, factores, empleados, contratados, gestores de negocios, síndicos, o cualquier otra persona física o jurídica. Las consecuencias de estas conductas ilícitas se producirán aun cuando se hubiesen consumado en grado de tentativa.

B.2.VII.8.-RECEPCIÓN PROVISORIA

Cuando el Contratista haya dado término a los trabajos contratados, de conformidad con la documentación contractual e inspecciones previas, comunicará a C.T.M., por escrito, la fecha en que desea se realice la recepción de los mismos.

La inspección para la recepción se verificará en presencia del Representante del Contratista.

Si realizada la inspección se comprueba que los trabajos están sustancialmente terminados, de acuerdo con las condiciones contractuales, se procederá a su recepción provisoria, extendiendo el acta respectiva.

Si en la inspección se constataran faltas o defectos en los trabajos, el Contratista deberá subsanarlos según su oferta aprobada por la Inspección de Obra.

El tiempo que ello insuma no dará al Contratista derecho a prórroga del plazo. Subsanados los defectos y faltas a satisfacción de C.T.M., se procederá a la Recepción Provisoria de la Obra.

B.2.VII.9.-PERÍODO DE GARANTÍA Y TRABAJOS DE REPARACIÓN

El período de garantía de correcta ejecución y funcionamiento de los trabajos recibidos provisionalmente, se extenderá por el término que establezcan las Condiciones Particulares de este llamado, contados a partir de la fecha del Acta de Recepción Provisoria. Durante ese plazo el Contratista deberá realizar por su cuenta y cargo las reparaciones y sustituciones que se originen, con la mayor celeridad posible.

Si en el transcurso del Plazo de Garantía, una parte cualquiera de la obra tuviera que ser reconstituida, modificada o sustituida, la C.T.M. podrá extender éste, para dicha parte, hasta un tiempo igual al transcurrido entre la recepción provisoria y la fecha en que se subsane la deficiencia.

B.2.VII.10.- RECEPCIÓN DEFINITIVA

Vencido el plazo de garantía, se procederá a la inspección de las obras, en presencia del Contratista o de su representante autorizado. Si la inspección demostrara que los defectos aparecidos durante el plazo del Contrato (si los hubo), han sido subsanados a satisfacción de la C.T.M. y en general que todas las condiciones contractuales han sido cumplidas, se realizará la Recepción Definitiva labrándose el acta correspondiente, donde se consignará el término por el cual el Contratista asume la Responsabilidad por defectos de diseño y / o vicios ocultos por el

Page 36: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

36

término de 10 años.

B.2.VII.11.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS

La C.T.M. de Salto Grande procederá de oficio a la devolución de las garantías una vez que, a su exclusivo juicio, estuviere cumplido el objeto para el cual fueron constituidas, de acuerdo al siguiente criterio:

Garantía de Mantenimiento de Oferta: sin perjuicio de lo establecido en el art. B.2.IV.1, dentro de los treinta (30) días de notificada la adjudicación se devolverá la Garantía a los oferentes no Adjudicatarios. La correspondiente al Adjudicatario se devolverá dentro de los treinta (30) días de aceptada la correspondiente Garantía de Cumplimiento de Contrato.

Garantía de Anticipo: efectuada la Recepción Provisoria, se liberará la Garantía de Anticipo dentro del término de treinta (30) días de la fecha del acta respectiva.

Garantía de Cumplimiento de Contrato y Fondo de Reparo: efectuada la Recepción Definitiva, se liberarán la Garantía de Cumplimiento de Contrato y el Fondo de Reparo (en caso de haberse constituido), dentro del término de treinta (30) días de la fecha del acta respectiva y previa presentación por el Contratista de una nota formal de renuncia a toda reclamación que pudiera resultar del Contrato.

Previamente se descontarán los importes que el Contratista adeudase por multas, indemnizaciones y otros conceptos, tanto a la C.T.M. como a su personal y a terceros, incluyendo impuestos o tributos de todo tipo. Las sumas depositadas y / o retenidas en concepto de Garantías se devolverán sin actualizar y en la misma moneda en que se constituyeron.

En los casos en que, luego de notificado fehacientemente, el oferente o adjudicatario no retirase las garantías, podrá reclamar su devolución dentro del plazo de UN (1) año, contado desde la fecha de la notificación. La falta de presentación dentro del término señalado por parte del titular del derecho, importará la renuncia tácita del mismo a favor de la C.T.M. y será aceptada por la autoridad competente al ordenar el ingreso patrimonial de lo que constituye la garantía.

B.2.VII.12.- INGRESO AL COMPLEJO

Los trámites aduaneros para ingreso al Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, de personal, materiales, equipos, vehículos, y/o cualquier otro elemento necesario para la ejecución del Contrato, estarán a cargo de la C.T.M. Para la realización de dichos trámites, el Contratista con un plazo de diez (10) días antes del inicio de la obra, deberá presentar la siguiente documentación, al Área Materiales:

Para ingreso de VEHÍCULOS: Fotocopia de Libreta de Propiedad del vehículo (R.O.U.) o fotocopia Cédula de Identificación del Automotor (RA) o título del automotor y seguro del vehículo con cobertura Mercosur.

Si no es propietario: poder ante Escribano Público de autorización a salir del país.

Para ingreso de PERSONAL: Listado de personal con Número de documento de identidad. Constancia de cobertura de ART (R.A.) o de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (R.O.U.) o Accidentes Personales, según corresponda.

El Personal deberá estar perfectamente uniformado con identificación de la empresa.

Para ingreso temporario de HERRAMIENTAS de MANO (Ej. martillos, llaves): Listado con detalle de los mismos con un precio estimado global.

Para ingreso de MATERIALES (Ej.: arena, pintura, etc.), REPUESTOS Y/O EQUIPOS: Listado con detalle individual de los mismos con un precio estimado global, incluyendo marcas, origen,

Page 37: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

37

cantidades, precios etc. Contratistas argentinos deberán prever que los excedentes de materiales no tienen retorno a la Argentina.

Para ingreso temporal de HERRAMIENTAS o EQUIPOS MECÁNICOS Y/O ELÉCTRICOS IMPORTANTES: deberá presentar listado con el siguiente detalle:

TIPO DE

HERRAMIENTA

MARCA CANTIDAD PAÍS DE

FABRICACIÓN

PRECIO

ESTIMADO

B.2.VIII.- DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE

B.2.VIII.1.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Todas las cuestiones litigiosas que se originen en la presente Licitación, en la formalización contractual resultante o entre las partes del mismo a causa o en ocasión del contrato, serán sometidas a la exclusiva jurisdicción y competencia del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que le pudiera corresponder. En todo caso será de aplicación el Estatuto y el Reglamento de Procedimiento del Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande.

Page 38: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

38

C) ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

CONTENIDO:

C.1 Objeto y generalidades

C.2 Supervisión de montaje

C.3 Normas de aplicación, símbolos y unidades

C.4 Placas características

C.5 Características principales, condiciones de servicio y diseño

C.5.1 Unidades de 500 kV

C.5.1.1 Características técnicas principales

C.5.1.2 Condiciones de servicio

C.5.1.3 Diseño

C.5.1.4 Revisión de diseño

C.5 .2 Reactor de neutro

C.5.2.1 Características técnicas principales

C.5.2.2 Condiciones de servicio

C.5.2.3 Diseño

C.5.2.4 Revisión de diseño

C.6 Características constructivas, componentes y accesorios

C.6.1 Unidades de 500 kV

C.6.1.1 Núcleo magnético

C.6.1.2 Bobinas

C.6.1.3 Cuba o tanque principal

C.6.1.4 Tanque conservador de aceite

C.6.1.5 Base, zapatas, izaje y arrastre

C.6.1.6 Tratamiento de superficies

C.6.1.7 Aisladores pasantes

C.6.1.8 Transformadores de corriente

C.6.1.9 Dispositivos de alivio de presión

C.6.1.10 Tomas de tierra de cuba

C.6.1.11 Relé Buchholz

C.6.1.12 Aceite

C.6.1.13 Radiadores

C.6.1.14 Accesorios varios

C.6.1.15 Válvulas

C.6.1.16 Instrumentación y control

Page 39: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

39

C.6.1.17 Proveedores de componentes principales

C.6.1.18 Otras condiciones

C.6.1.19 Descargadores de sobretensión

C.6.1.20 Repuestos

C.6.2 Reactor de neutro

C.6.2.1 General

C.6.2.2 Transformadores de corriente

C.6.2.3 Accesorios

C.6.2.4 Descargador de sobretensión

C.6.2.5 Repuestos

C.6.3 Seccionador bypass

C.7 Ensayos e inspecciones

C.7.1 General

C.7.2 Criterio de rechazo

C.7.3 Inspecciones de fabricación, componentes y materias primas.

C.7.4 Ensayos de tipo de las unidades de 500 kV

C.7.5 Ensayos de rutina de las unidades de 500 kV

C.7.6 Ensayos de tipo del reactor de neutro

C.7.7 Ensayos de rutina del reactor de neutro

C.7.8 Certificación y ensayo de los componentes

C.7.9 Ensayos en sitio final de instalación

C.8 Tolerancias y confirmación metrológica

C.9 Requisitos para el transporte

C.10 Planilla de datos garantizados

C.11 Sitio de instalación

Page 40: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

40

C.1.- Objeto y generalidades

Se trata de unidades monofásicas de reactores shunt de línea de extra alta tensión, para formar un banco trifásico de tensión nominal 500kV y potencia reactiva nominal total de 100MVAr. Además, se deberá prever de un reactor de aterramiento, conforme a IEC 60076-6. El suministro debe comprender todo lo siguiente:

El diseño y la fabricación de 4 unidades monofásicas (banco trifásico con una reserva).

El diseño y fabricación de un reactor de aterramiento de neutro (sin reserva).

El suministro de accesorios y elementos comunes para formar el banco trifásico con su unidad de reserva.

Descargadores de sobretensión solicitados.

Seccionador bypass de reactor de neutro solicitado.

El suministro de los repuestos solicitados.

Los ensayos solicitados.

La preparación, embalaje, registradores y transporte hasta el sitio final de entrega de todos los artículos.

La supervisión por parte del fabricante de los trabajos de instalación en sitio y puesta en servicio de todas las unidades (el montaje e instalación será a cargo de CTMSG).

Verificar, en función de la información suministrada por CTMSG, el correcto emplazamiento en el sitio final de instalación.

Todo lo necesario para disponer de dos inspectores de CTMSG en fábrica para realizar la revisión de diseño (traslado a fábrica desde CTMSG y regreso, hospedaje y comida).

Todo lo necesario para disponer de dos inspectores de CTMSG en fábrica para presenciar los ensayos solicitados (traslado a fábrica desde CTMSG y regreso, hospedaje y comida).

La información solicitada en tiempo y forma. Todo lo anterior de acuerdo con lo expresado y detallado en la presente especificación. En la presente, entiéndase “reactor” como unidad monofásica.

C.2.- Supervisión del montaje

Respecto del ítem de supervisión por parte del fabricante, de los trabajos que realizará CTMSG de montaje e instalación, el fabricante deberá consignar a personas idóneas que ordenarán y supervisarán las tareas de manera exhaustiva y, por lo tanto, el fabricante asumirá la responsabilidad del resultado. Queda a criterio del fabricante el número de personas consignadas, lo cual no modificará lo cotizado.

También se deberá cotizar en la planilla correspondiente, por día adicional de presencia de dichas personas consignadas por el fabricante, posterior a la terminación de la puesta en servicio, requerido por CTMSG por otra causa.

C.3.- Normas de aplicación, símbolos y unidades

Por defecto, se aplica en esta especificación, la simbología y magnitudes de las Normas aplicables IEC y del sistema internacional de medidas “SI”.

La calidad de los trabajos, materiales, fabricación, diseño, equipos, accesorios y ensayos, donde exista y sea aplicable, regirá por defecto las normas y recomendaciones IEC (The International Electrotechnical Commission).

Para citar una parte específica de una norma técnica se usará la palabra “cláusula”, seguida de su numeración según su índice.

Page 41: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

41

Para citar una parte específica de esta especificación se usará la palabra “apartado”, a fin de no generar confusión con lo anterior.

Los reactores, aisladores pasantes y demás componentes importantes se diseñarán, fabricarán y ensayarán según la siguiente nómina de normas y recomendaciones.

En particular para los reactores se aplicará IEC 60076-6 “Power Transformers – Reactors” y el resto de la serie IEC 60076 donde aplique en cada caso.

En toda esta especificación se fija que las ediciones de IEC 60076 serán estrictamente la versión del año especificado a continuación.

Para el resto, si no se especifica, rige la última versión publicada a la fecha de emisión de la presente especificación. IEC - International Electrotechnical Commission Principal

60076

Power transformers

Nº Año Título

60076-1 2011 General.

60076-2 2011 Temperature rise.

60076-3 2018 Insulation levels and dielectric tests and external clearances in air.

60076-4 2002 Guide to the lightning impulse and switching impulse testing.

60076-5 2006 Ability to withstand short-circuit.

60076-6 2007 Reactors.

60076-7 2018 Loading guide for oil immersed power transformers.

60076-8 1997 Application guide.

60076-10 2016 Determination of sound levels.

60076-19 2013 Rules for the determination of uncertainties in the measurement of the losses on power transformers and reactors.

60076-22-1 2019 Power transformers – Part 22-1: Power transformer and reactor fittings – Protective devices

60076-22-2 2019 Power transformers – Part 22-2: Power transformer and reactor fittings – Removable radiators

Materiales aislantes

Papel

IEC 60554-1: Specification for cellulosic papers for electrical purposes. Part 1: Definitions and general requirements .

IEC 60554-1-am1 Amendment 1 - Specification for cellulosic papers for electrical purposes. Part 1: Definitions and general requirements.

IEC 60554-2: Cellulosic papers for electrical purposes - Part 2: Methods of test.

IEC 60554-3-1: Specification for cellulosic papers for electrical purposes. Part 3: Specifications for individual materials. Sheet 1: General purpose electrical paper

IEC 60554-3-3: Specification for cellulosic papers for electrical purposes. Part 3: Specifications for individual materials. Sheet 3: Crêpe paper.

IEC 60554-3-5: Specification for cellulosic papers for electrical purposes. Part 3: Specifications for individual materials. Sheet 5: Special papers.

Presspaper y Pressboard

IEC 60641-1: Pressboard and presspaper for electrical purposes. Part 1: Definitions and general requirements.

Page 42: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

42

IEC 60641-2: Pressboard and presspaper for electrical purposes. Part 2: Methods of test

IEC 60641-3-1: Pressboard and presspaper for electrical purposes - Part 3: Specifications for individual materials - Sheet 1: Requirements for pressboard, types B.0.1, B.0.3, B.2.1, B.2.3, B.3.1, B.3.3, B.4.1, B.4.3, B.5.1, B.5.3 and B.6.1.

IEC 60641-3-2: Pressboard and presspaper for electrical purposes - Part 3: Specifications for individual materials - Sheet 2: Sheet 2: Requirements for presspaper, types P.2.1, P.4.1, P.4.2, P.4.3 and P.6.1.

Presspaper y Pressboard corrugado

IEC 61628-1: Corrugated pressboard and presspaper for electrical purposes - Part 1: Definitions, designations and general requirements.

IEC 61628-2: Corrugated pressboard and presspaper for electrical purposes - Part 2: Methods of test.

Laminated Pressboard

IEC 60763-1: Laminated pressboard for electrical purposes - Part 1: Definitions, classification and general requirements.

IEC 60763-2: Specification for laminated pressboard - Part 2: Methods of test.

IEC 60763-3-1: Laminated pressboard for electrical purposes - Part 3: Specifications for individual materials - Sheet 1: Requirements for laminated precompressed pressboard, Types LB3.1A.1 and LB3.1A.2.

Madera Laminada

IEC 61061-1: Non-impregnated densified laminated wood for electrical purposes - Part 1: Definitions, designation and general requirements.

IEC 61061-2: Specification for non-impregnated, densified laminated wood for electrical purposes - Part 2: Methods of test.

IEC 61061-3-1: Non-impregnated densified laminated wood for electrical purposes - Part 3: Specifications for individual materials - Sheet 1: Sheets produced from beech veneer.

IEC 61061-3-2: Non-impregnated densified laminated wood for electrical purposes - Part 3: Specifications for individual materials - Sheet 2: Rings produced from beech veneer.

Papel Kraft Termoestabilizado

ASTM D982 Standard Test Method for Organic Nitrogen in Paper and Paperboard.

Varios

Nº Año Título

60052 2002 Voltage measurement by means of standard air gaps

60099-4 2014 Surge arresters - Part 4: Metal-oxide surge arresters without gaps for a.c. systems

60296 2012 Fluid for electrotechnical applications. Unused mineral insulating oils for transformers and switchgear.

60567 2011 Guide for the sampling of gases and of oil from oil filled electrical equipment and for the analysis of free and dissolved gases.

60599 2015 Mineral oil – Impregnated electrical equipment in service – Guide to the interpretation of dissolved and free gases analysis.

61181 2012 Mineral oil-filled electrical equipment – Application of dissolved gas analysis (DGA) to factory tests on electrical equipment

60156 2018 Insulated liquids - Determination of the breakdown voltage at power frequency test method.

62535 2008 Insulating liquids – Test method for detection of potentially corrosive sulphur in used and unused insulating oil

Page 43: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

43

62967-1 2012 Test methods for quantitative determination of corrosive sulfur compounds in unused and used insulating liquids – Part 1: Test method for quantitative determination of dibenzyldisulfide (DBDS)

62967-2 2018 Test methods for quantitative determination of corrosive sulfur compounds in

unused and used insulating liquids – Part 2: Test method for quantitative

determination of total corrosive sulfur (TCS)

62967-3 2018 Test methods for quantitative determination of corrosive sulfur compounds in unused and used insulating liquids – Part 3: Test method for quantitative determination of elemental sulfur

60970 2007 Insulating liquids – Methods for counting and sizing particles

61869-1 2007 Instrument transformers - General Requirements for Instruments Transformers.

61869-2 2012 Instrument transformers- Additional Requirements for Current Transformers.

60085 2007 Thermal evaluation and classification of electrical insulation.

60137 2017 Insulated bushings for alternating voltages above 1000 V.

60317 Series

Specifications for particular types of winding wires.

62155 2003 Hollow pressurized and unpressurized ceramic and glass for use in electrical equipment with rated voltages greater than 1000 V.

60250 1969 Recommended methods for the determination of the permitivity and dielectric dissipation factor of electrical insulating materials at power, audio and radio frequencies including metre wavelengths.

60270 2000 Partial discharge measurements.

61936-1 2014 Power installations exceeding 1 kV a.c. – Part 1: Common rules.

60529 2013 Degrees of protection provided by enclosures (IP code)

60404-8-7 2017 Magnetic materials – Part 8-7: Specifications for individual materials – Cold-rolled grain-oriented electrical steel strip and sheet delivered in the fully-processed state

62271-1 2017 High-voltage switchgear and controlgear - Part 1: Common specifications for alternating current switchgear and controlgear

62271-102 2018 High-voltage switchgear and controlgear - Part 102: Alternating current disconnectors and earthing switches

IEEE IEEE C57.93-2019 “IEEE Guide for Installation of Liquid-Immersed Power Transformers”. IRAM - IAP

2340. Aceite aislante. Método de medición del factor de disipación.

2341. Aceite aislante. Método de determinación de la rigidez dieléctrica.

65 44. Método de determinación de la viscosidad Saybolt.

65 55. Método de determinación del punto de inflamación y del punto de combustión.

66 35. Método de determinación del índice de neutralización.

ASTM

Nº Año Titulo

ASTM A343-14(2019) 2019

Test for alternating current magnetic properties of materials at power frequencies using the wattmeter ammeter voltmeter method and 25 cm Epstein frame

Page 44: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

44

ASTM D202-17 2017 Standard Test Methods for Sampling and Testing Untreated Paper Used for Electrical Insulation

ASTM D709-17 2017 Specification for laminated thermosetting materials

ASTM D971-12 2012 Standard Test Method for Interfacial Tension of Oil Against Water by the Ring Method

ASTM D1533-12 2012

Standard Test Method for Water in Insulating Liquids by Coulometric Karl Fischer Titration

ASTM D1275-15 2015 Standard Test Method for Corrosive Sulfur in Electrical Insulating Liquids

ASTM A123/A123M-13 2013 Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products

ASTM A153/A153M-16a 2016 Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Steel Hardware

C.4.- Placas características

Cada unidad debe suministrarse con una placa de características en todo de acuerdo a IEC 60076-6, cláusula 7.7 y 8.8 para unidades de 500kV y reactor de neutro respectivamente.

Debe ser construida en acero inoxidable, en idioma español.

En especial deberá respetarse estrictamente, en cuanto a símbolos:

Caracterización de la aislación según IEC 60076-3, cláusula 5 (Um / SI / LI / LIC / AC)

Características nominales según IEC 60076-6, cláusulas 7.4 y 8.4 (Rating)..

Límites de elevación de temperaturas, según IEC 60076-2 (top oil, average winding, hot-spot winding)

Adicionalmente se solicita para las unidades de 500 kV:

Esquema que muestre el nivel de aceite en el conservador en función de la temperatura.

Tipo de núcleo.

Esquema de distancias eléctricas.

Tipo de papel utilizado (Papel Kraft termo estabilizado).

Peso de la aislación de celulosa.

Peso de la parte activa y del tanque vacío.

Numeración de unidad monofásica (1, 2, 3, 4) en coherencia con los planos de instrumentación y control.

Además, a los efectos de distinguir las unidades entre sí, se deberá estampar en la cuba, próximo a la placa característica, el número de serie de la unidad. Esto deberá estar hecho previo a los ensayos en fábrica (FAT).

C.5.- Características principales, condiciones de servicio y diseño

Las unidades serán diseñadas y fabricadas con las características solicitadas, cumpliendo las condiciones de diseño, para las condiciones de servicio previstas.

Los apartados C.5.1 y C.6.1 describen las unidades de 500 kV que formarán el banco trifásico. Los apartados C.5.2 y C.6.2 describen el reactor de neutro requerido para el aterramiento del neutro del banco trifásico.

Page 45: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

45

C.5.1 Unidades de 500 kV

C.5.1.1 Características técnicas principales

Serán reactores shunt monofásicos de extra alta tensión, no lineales, para formar un banco trifásico de potencia reactiva nominal total de 100 MVAr con neutro conectado a tierra a través de un reactor de neutro.

Los reactores serán “Core-type” sumergidos en aceite, de núcleo de ferromagnético con entrehierros (“Gapped Core”) con circulación natural de aceite y aire (ONAN).

Las características principales, conforme a la interpretación según IEC 60076, deben ser:

Reactor de línea Parámetro de unidad monofásica

Parámetro símbolo unidad valor

Potencia nominal Qr MVAr 100/3

Tensión nominal Ur kV (r.m.s.) 500/√3

Tensión máxima de operación Umax kV (r.m.s.) 550/√3

Frecuencia nominal fr Hz 50

Tipo de aislación No uniforme

Voltaje superior de equipo asignado lado línea (HV) Um kV 550

Voltaje superior de equipo asignado lado neutro (HVN)

Um kV 123

Nivel de aislación nominal interna lado línea HV kV Um 550 / SI 1300 / LI

1550 / LIC 1705 / AC 680 kV

Nivel de aislación nominal interna lado neutro HVN kV Um 123 / LI 550 / AC 230

kV

Método de enfriamiento ONAN

Característica magnética (según figura 2 de Cl. 3.2.7 de IEC60076-6 2007)

No lineal

característica "tensión-corriente" lineal hasta: (expresada en % de Umax)

130% de Umax

Distancia entre extremo de aislador pasante de 500 kV y otros aisladores pasantes

m ≥ 3,9

Nivel de sonido acústico según IEC 60076-10 (presión de sonido)

dB ≤ 85

Conexión del banco trifásico al sistema de 500kV

Tipo Banco trifásico conexión estrella

Conexión del Neutro Conectado a tierra a través de reactor de neutro de

770 ohm

Algunas consideraciones especiales al diseño serán.

Soportabilidad a los esfuerzos del cortocircuito:

Los reactores serán diseñados y construidos para resistir, sin sufrir daños, los efectos dinámicos y térmicos causados por cortocircuitos externos.

Page 46: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

46

A estos fines, la potencia de cortocircuito trifásica aparente del lado de extra alta tensión (500 kV) en los lugares en que serán ubicados los reactores se asumirá de 40.000 MVA.

Para los cálculos se tomará el peor caso para la relación entre impedancia homopolar y directa del sistema variando entre 1 y 3.

El fabricante deberá garantizar que el reactor soportará sin sufrir daños las máximas corrientes de cortocircuito que puedan circular por sus devanados como consecuencia de cortocircuitos en cualquiera de sus terminales exteriores estando el reactor alimentado desde la red de 500 kV. Se analizarán todos los posibles cortocircuitos asimétricos (bifásico sin tierra, bifásico con tierra y fase-tierra) en los terminales de todos los devanados.

A efectos del cálculo térmico de cortocircuito se supondrá que los cortocircuitos tienen una duración de 3 segundos.

La Revisión del Diseño (Design Review) del aguante al cortocircuito se realizará de acuerdo a lo especificado en el Anexo A de la Norma IEC 60076-5.

Se deberán verificar también los efectos mecánicos producidos en los devanados por la corriente de conexión o energización del reactor (inrush current).

Frecuencia:

Los reactores deberán diseñarse para funcionar sin sufrir daños ni sobrecalentamientos excesivos en un sistema cuya frecuencia nominal es 50 ± 0.2 Hz, y en el que pueden ocurrir variaciones de frecuencia transitorias de hasta ± 2 Hz durante 10 segundos, y +3/-2,5 Hz durante 3 segundos.

Además, los reactores deberán soportar los efectos derivados de la presencia de una sobretensión temporaria a frecuencia fundamental entre terminales de 613 kVpico durante 2 segundos. Deben soportar asimismo la tensión máxima de operación en forma continua. El fabricante deberá suministrar las curvas V-A de los reactores al menos hasta los valores de tensión indicados, así como las curvas de soportabilidad del reactor a las sobretensiones temporarias en función del tiempo, al menos entre los 0,1 y 100 segundos.

C.5.1.2 Condiciones de servicio

Se establece como condiciones de servicio y operación las “condiciones normales de servicio” correspondientes a la cláusula 4.2 de la norma IEC 60076-1. Será diseñado para trabajar a la intemperie.

C.5.1.3 Diseño

C.5.1.3.1 Límites de elevación de temperatura

Está implícito en las condiciones de servicio que la temperatura máxima ambiente especificada es de 40ºC.

El reactor será capaz de operar de manera continua sin pérdida anormal de vida útil con la tensión máxima de operación “Umax”, a la máxima temperatura ambiente y demás

condiciones de servicio, sin superar los límites siguientes:

Page 47: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

47

Se aclara que la tabla anterior implica:

La temperatura (no elevación) interior máxima admisible en el núcleo magnético es 130ºC.

La temperatura (no elevación) superficial máxima admisible del núcleo magnético es 105ºC.

Los valores especificados para el núcleo corresponden a máxima temperatura ambiente y 110% de Ur.

Para esto, el papel aislante deberá ser termo estabilizado (Thermally upgraded).

Además de lo anterior, se deberá cumplir los límites especificados dentro de las condiciones establecidas en la cláusula 5.4.3 de IEC 60076-1 en relación a comportamiento en sobreflujo y relación V/f.

En la instancia de revisión de diseño, se deberá demostrar por cálculo que ninguno de estos límites es superado.

C.5.1.3.2 Aislación

C.5.1.3.2.1 Interna

Adóptese para el diseño y ensayos, los valores siguientes de nivel de aislación nominal interna (términos según IEC 60076-3).

Voltajes superiores de equipos asignados “Um”:

Um (HV) línea: 550 kV

Um (HVN) neutro: 123 kV

Los niveles de aislación nominal deben ser:

HV Um 550 / SI 1300 / LI 1550 / LIC 1705 / AC 680 kV

HVN Um 123 / LI 550 / AC 230 kV

C.5.1.3.2.2 Externa y aisladores pasantes

Para la aislación externa en aire, aplíquese cláusula 16 de IEC 60076-3.

Límites de elevación de temperatura

Parámetro Símbolo IEC

Valor especificado en ºC

líquido aislante (top insulating liquid) ∆o 50

promedio en bobinas (average winding) ∆w 55

punto caliente en bobinas (hot-spot winding) ∆h 68

en el interior del núcleo magnético 90

superficial del núcleo magnético 65

Términos, símbolos y definiciones según IEC 60076-2

Page 48: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

48

Los aisladores pasantes cumplirán lo establecido en el apartado correspondiente.

C.5.1.3.3 Característica magnética

Los reactores deberán tener un comportamiento tensión-corriente lineal hasta un 130% del valor de la tensión máxima de operación “Um”, dentro de la tolerancia establecida por la IEC 60076-6. Ver apartado C.8.

Será del tipo “no lineal” mostrado en la figura 2 de la cláusula 3.2.7 de IEC 60076-6 2007.

En relación a esta figura se deberá declarar el valor de k (punto de quiebre de saturación) en la PDTG.

C.5.1.3.4 Aceleración soportada

Las unidades serán diseñadas para soportar aceleración constante en todas las direcciones, según IEC 60076-1.

El fabricante deberá declarar en su diseño y en la planilla de datos garantizados los valores ortogonales de aceleración soportada constante, en adición a la gravedad y deberá justificar con los cálculos correspondientes, en la revisión de diseño.

Estos valores no serán inferiores a los mínimos solicitados en IEC 60076-1, cláusula 5.7.4.2 (1g en todas las direcciones en adición a la gravedad).

C.5.1.3.5 Presión interna

El fabricante deberá declarar en su diseño y en la planilla de datos garantizados los valores de presión interna soportada (vacío y positiva) y los valores de alivio de los dispositivos de protección. Se deberá justificar con los cálculos correspondientes, en la revisión de diseño.

Estos valores serán como mínimo los necesarios para cumplir con lo indicado en IEC 60076-1, cláusulas 11.10 y 11.9 y conformar la PDTG.

Las unidades deberán diseñarse para llenado de aceite a través de vacío.

C.5.1.3.6 Ruido electromagnético

El reactor será diseñado para funcionar sin causar interferencias directas o indirectas en la recepción de radio, televisión, circuitos de comunicaciones, etc.

C.5.1.4 Revisión de diseño

La revisión de diseño se llevará a cabo en base a los lineamientos del Technical Brochure Nº529 del CIGRE: "Guidelines for conducting design reviews for power transformers", publicado en abril de 2013 por el Working Group A2.36, teniendo en cuenta las particularidades que presentan los reactores shunt y que los diferencian de los transformadores de potencia.

El fabricante deberá suministrar a CTMSG toda la información del diseño y memorias de cálculo requeridas por el Technical Brochure Nº529 del CIGRE para poder comenzar con la revisión de diseño.

Durante la revisión de diseño se tendrán en cuenta también las recomendaciones del Technical Brochure Nº655 del CIGRE: “Technology and utilisation of oil- immersed shunt reactors”, publicado en mayo de 2016 por el Working Group A2.48.

La revisión del diseño tiene por objetivo asegurar que existe un entendimiento completo de las normas y especificaciones técnicas aplicables y realizar una revisión del diseño o proyecto propuesto por el fabricante de modo de asegurar que todos los requisitos solicitados se cumplen.

Page 49: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

49

Las deficiencias de proyecto que se detecten durante la revisión del diseño deberán ser corregidas antes de comenzar con la fabricación de los reactores.

La revisión del diseño no elimina la responsabilidad del fabricante, el cual deberá garantizar el correcto funcionamiento de los reactores en todos los ensayos de recepción en fábrica y posteriormente en operación en la red.

El fabricante deberá cotizar (ver tabla de cotización) por lo menos una visita a fábrica de dos técnicos de CTMSG para la instancia de revisión de diseño, que incluya todos los gastos necesarios de traslado y estadía para lograr por lo menos 3 días de presencia plena en fábrica. CTM elegirá el momento de la revisión que crea conveniente para esta visita.

El fabricante deberá admitir que uno de estos dos técnicos sea un consultor externo especialista en diseño y fabricación de transformadores y reactores que será contratado por CTMSG para tal fin.

Para realizar la revisión de diseño se requiere un detallado relevamiento de la geometría y de las características principales del reactor que el fabricante deberá entregar:

- Núcleo

Material y sus características magnéticas.

Fabricante de Núcleo: fabricación propia o tercerizada.

Dimensiones: diámetro de núcleo, altura de la ventana, centro en columnas, etc.

Cantidad y dimensiones de los entrehierros.

Material utilizado en la fabricación de los entrehierros.

Cantidad y dimensiones de los elementos magnéticos.

Conformación de los elementos magnéticos que forman la columna del núcleo, indicando número y dimensiones de las chapas utilizadas en su fabricación de modo de poder calcular en forma exacta la sección neta de hierro del elemento magnético.

Dimensiones de los prensayugos y de las columnas de retorno.

Sistema de fijación de las columnas del núcleo, del yugo y de las columnas de retorno.

Puesta a tierra del núcleo (elementos magnéticos y yugos).

- Blindaje entre Bobina y Columna Central del Núcleo

Material.

Composición y Dimensiones.

Ubicación.

- Blindaje entre Bobina y Columna de Retorno Núcleo

Material.

Composición y Dimensiones.

Ubicación.

- Bobinas

Tipo: disco continuo, disco entrelazado, disco con Internal Shield, SMIT, etc.

Material conductor indicando su Rp0.2.

Dimensiones de los conductores y sus aislamientos.

Número de espiras.

Número de discos.

Lista detallada con las dimensiones de todos los aislamientos entre discos para poder calcular con exactitud las capacitancias serie de la bobina.

Page 50: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

50

En caso de utilizar Internal Shield, se deberá informar las dimensiones y aislamiento del conductor utilizado en el Internal Shield, la cantidad de espiras por disco con Internal Shield y su distribución a lo largo de la bobina.

En caso de utilizar bobinas de compensación en la columna de retorno del núcleo para evitar los efectos del “Half-turn effect”, se deberá informar las dimensiones de dichas bobinas, número de espiras, conexión entre las bobinas, dimensiones del conductor utilizado y su aislamiento, corriente que circula por las bobinas y pérdidas originadas en dichas bobinas.

Dimensiones y aislamiento de las conexiones entre bobinas y a los aisladores pasantes

- Eventuales Descargadores de Sobretensión Internos (ZnO).

- Shunts Magnéticos en el Tanque y Prensayugos

Ubicación.

Dimensiones.

Inducción de trabajo a corriente nominal.

- Tanque

Tipo

Dimensiones internas (ancho, largo, alto).

Refuerzos: ubicación y dimensiones.

- Radiadores

Dimensiones (ancho, largo, “goose-neck”).

Número de elementos de cada radiador.

Número de radiadores.

Ubicación de los radiadores en el tanque.

Diferencia de cotas entre el centro de los radiadores y el centro de la parte activa

(∆h).Características térmicas obtenidas de acuerdo con el numeral 6.2.1 de la Norma IEC 60076-22-2

- Diagrama de Conexiones

Diagrama de conexiones con todos los detalles.

Para la presentación de la información, el fabricante tomará como base el ejemplo del capítulo 17 del Technical Brochure del CIGRE 529 “Guidelines for conducting design reviews for power Transformers”.

Durante la etapa de revisión del diseño, el fabricante brindará un contacto fluido con el revisor a modo de poder aclarar y complementar en todo lo que sea necesario la información enviada. Para esto, el fabricante establecerá un interlocutor técnico.

El fabricante deberá presentar, por lo menos, los valores calculados de:

Cálculo exacto de la sección de los discos o elementos magnéticos.

Densidad de flujo de trabajo del núcleo (promedio de todos los discos o elementos magnéticos, promedio en cada disco y valor máximo en cada disco).

Densidad de flujo de trabajo en los entrehierros (promedio de todos los entrehierros y promedio en cada entrehierro).

Page 51: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

51

Peso del núcleo desglosado en columna principal, yugos y columnas de retorno.

Pérdidas del núcleo a 90%, 95%, 100%, 105% y 100% de la tensión nominal.

Temperatura máxima y superficial de los elementos magnéticos o discos del núcleo a la tensión nominal y a la tensión máxima de servicio continuo (Umax).

Temperatura máxima y superficial de los yugos y columnas de retorno del núcleo a la tensión nominal y a la tensión máxima de servicio continuo (Umax).

Temperatura del tensor central de prensado de la columna principal del núcleo a la tensión nominal y a la tensión máxima de servicio continuo (Umax).

Frecuencias de Resonancia mecánica de la columna principal del núcleo.

Frecuencias de Resonancia mecánica de los yugos y columnas de retorno del núcleo.

Frecuencias de Resonancia mecánica de las paredes del tanque.

Nivel de ruido presión y nivel de ruido potencia en ONAN.

Inductancia de núcleo de aire.

Característica tensión-corriente del reactor hasta la saturación completa del núcleo (2.5 p.u. de la tensión nominal).

Corriente de Inrush y esfuerzos mecánicos de hoop-stress y compresión originados en la bobina del reactor por dicha corriente.

Pérdidas en carga del bobinado.

Las pérdidas deberán presentarse desglosadas en una tabla como la que se indica en el siguiente ejemplo:

Para cada una de las siguientes condiciones:

Caso 1: 100/3 MVAr y Ur a 75ºC

Caso 2: 110.25/3 MVAr y 1,05Ur a 75ºC

Caso 3: 121/3 MVAr y 1,10Ur a 75ºC

Caso 4: 132.25/3 MVAr y 1,15Ur a 75ºC

Completar la tabla siguiente con la distribución calculada detallada de las pérdidas en carga en kW:

Donde:

RI2: Pérdidas óhmicas en bobinados.

EddyAx: Pérdidas adicionales en bobinados debido al flujo de dispersión axial.

EddyRd: Pérdidas adicionales en bobinados debido al flujo de dispersión radial.

Shunt losses: Pérdidas en derivaciones magnéticas de la pared del tanque.

Stray losses: Pérdidas parásitas en el tanque, la cubierta y las partes estructurales debido al flujo de dispersión.

Cálculo de la temperatura en las conexiones

Dimensionado dieléctrico de las conexiones

Page 52: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

52

Verificación del dimensionado de los shunts magnéticos en tanque y prensayugos.

Verificación del dimensionado dieléctrico de los aislamientos externos e internos para todos los ensayos dieléctricos.

Verificación de la selección de los aisladores pasantes.

Factor de Hot Spot de cada una de las bobinas a la tensión nominal y a la tensión máxima de servicio continuo (Umax).

Verificación del sistema de refrigeración calculando los aumentos de temperatura de Top Oil, aceite medio, temperatura media de bobinados y Hot Spot de la bobina para régimen ONAN a la tensión nominal y a la tensión máxima de servicio continuo (Umax).

Verificación de la capacidad de sobrecarga (hasta 115% Unom).

Verificación del dimensionado del tanque de expansión o conservador.

Verificación del dimensionado mecánico de la tapa y del tanque validando la cantidad y dimensiones de los refuerzos utilizados.

Verificación del nivel de vibraciones del núcleo considerando el efecto de fatiga mecánica.

Verificación del nivel de vibraciones del tanque considerando el efecto de fatiga mecánica.

Verificación de la soportabilidad del tanque al arco interno.

Peso del núcleo, de la bobina, de la parte activa, del tanque, de la tapa, del tanque de expansión, de los radiadores y total.

Peso y dimensiones para transporte.

Volumen de aceite.

Además, el fabricante deberá tener en cuenta que:

La verificación por cálculo del aumento de temperatura del punto más caliente de las bobinas y del circuito magnético deberán cumplir con la Norma IEEE Std 1538-2000 “IEEE Guide for Determination of Maximum Winding Temperatura Rise in Liquid-Filled Transformers” y estarán de acuerdo con los lineamientos del Technical Brochure Nº 659 de Cigre “Transformer Thermal Modelling”. Se admitirán únicamente modelos que utilicen circuitos termo- hidráulicos o elementos finitos (CFD = Computational Fluids Dynamics). Este estudio servirá asimismo para determinar la ubicación de los sensores de fibra óptica para medida directa de hot-spot del núcleo y de las bobinas, si corresponde.

La verificación del diseño dieléctrico deberá realizarse para todos de los ensayos dieléctricos de tipo y de rutina especificados en la Norma IEC 60076- 3, deberá en cada caso determinarse la distribución de tensión en las bobinas y a partir de dicha distribución de tensiones se calculará el campo eléctrico en los diferentes materiales verificándose que dicho campo sea inferior al valor de incepción de descargas parciales en el material. Para el cálculo del campo eléctrico en las regiones del transformador con campo eléctrico no uniforme deberá aplicarse el método de elementos finitos (FEM).

El fabricante deberá suministrar en formato AutoCad 2010/2013, el dibujo completo de las bobinas y sus aislamientos para poder realizar la verificación del cálculo del campo eléctrico aplicando el método de elementos finitos (FEM).

El fabricante deberá informar las conexiones que utilizará en todos los ensayos dieléctricos de recepción en fábrica

Para el dimensionado de los aislamientos entre bobinas (de una misma fase o entre fases) y entre bobinas y núcleo se utilizarán las curvas de diseño de Weidmann, para aceite desgasificado, aplicando para las diferentes pruebas dieléctricas los valores de DIL (Design Insulation Level) que se indican en la siguiente tabla o valores más conservadores:

Page 53: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

53

El factor de seguridad mínimo admisible, definido como el cociente entre el valor soportado de acuerdo con las curvas de Weidmann y el valor calculado, será de 1,20.

El tanque y sus elementos de alivio de presión serán aptos para resistir una solicitación de falla interna, según la solicitación definida en el apartado C.6.1.3, con deformaciones permanentes, pero sin roturas que ocasionen el escape desordenado del aceite. Esto deberá verificarse mediante memoria de cálculo durante la revisión del diseño aplicando los criterios de la norma IEEE Std C57.156-2016 "Guide for Tank Rupture Mitigation of Liquid-Immersed Power Transformers and Reactors".

El estudio de las vibraciones del tanque y el efecto de fatiga mecánica producido por las mismas se realizará siguiendo los lineamientos del trabajo presentado en el Transformer Colloquium del CIGRE realizado en Brujas en 2007: “Reactor Tank Vibrations in Relation to Sound Level and Mechanical Stress” cuyos autores son Jan Anger, Claes Bengtsson, Julia Forslin, Parameswaran Iyer y Edie DePaula.

En particular, durante la revisión de diseño en fábrica se auditarán:

Los procesos de compra de materiales.

Los proveedores de los materiales estratégicos.

Las capacidades de producción.

Las capacidades de diseño.

La fabricación del núcleo, principalmente las columnas bobinadas con gaps.

Los restantes procesos de producción, en particular los procesos de bobinados y montaje y conexionado de reactores similares a los ofertados.

Los procesos de secado, estabilización y prensado de las bobinas.

Los procesos de secado final de la parte activa, el apriete final del prensado de las bobinas y llenado de aceite bajo vacío.

Los ensayos de recepción en fábrica que se realizarán y los procedimientos y circuitos de prueba utilizados en los mismos.

C.5.2 Reactor de neutro

C.5.2.1 Características técnicas principales

Serán “tipo Core” sumergidos en aceite, de núcleo de ferromagnético con circulación natural de aceite y aire (ONAN). Las características principales, conforme a la interpretación según IEC 60076, deben ser:

DIL

Chopped wave Impulse 1.2/50 µs 2.53

Full wave Impulse 1.2/50 µs (BIL) 2.30

Switching Impulse 250/2000 µs (SIL) 1.80

1 minute, AC 1.00

1 hour, AC 0.80

AC operating voltage 0.50

Page 54: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

54

C.5.2.2 Condiciones de servicio Iguales a las establecidas en C.5.1.2

C.5.2.3 Diseño

C.5.2.3.1 Límites de elevación de temperatura Iguales a las establecidas en C.5.1.3.1. Adicionalmente debe cumplirse lo prescripto en la cláusula 8.6.2 de IEC 60076-6.

C.5.2.3.2 Aislación

C.5.2.3.2.1 Interna Adóptese para el diseño y ensayos, los valores siguientes de nivel de aislación nominal interna (términos según IEC 60076-3). Voltajes superiores de equipos asignados “Um”: Um (HV): 123 kV Um (HVN): 17,5 kV Los niveles de aislación nominal deben ser: HV Um 123 / SI 460 / LI 550 / LIC 605 / AC 230 kV HVN Um 17,5 / LI 95 / AC 38 kV

C.5.2.3.2.2 Externa y aisladores pasantes Igual a lo establecido en C.5.1.3.2.2

C.5.2.3.3 Característica magnética

Parámetros de reactor de neutro

Parámetro símbolo unidad valor

Corriente nominal Ir A 15

Corriente nominal de corta duración

ISTr A 60

Duración de la corriente nominal de corta duración

TSTr s 10

Impedancia nominal de corta duración (a ISTr)

ZSTr Ω 770

Frecuencia nominal fr Hz 50

Tipo de aislación No uniforme

Método de enfriamiento ONAN

Característica magnética (Cl. 3.2.7 IEC60076-6 2007)

Lineal

según IEC 60076

Page 55: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

55

Será del tipo “lineal” mostrado en la figura 1 de la cláusula 3.2.7 de IEC 60076-6 2007. Deberá tener un comportamiento lineal como mínimo hasta la “ISTr” (corriente nominal de corta duración).

C.5.2.3.4 Aceleración soportada Igual a lo establecido en C.5.1.3.4.

C.5.2.3.5 Presión interna Igual a lo establecido en C.5.1.3.5.

C.5.2.3.6 Ruido electromagnético Igual a lo establecido en C.5.1.3.6.

C.5.2.4 Revisión de diseño Lo relativo al reactor de neutro debe incluirse también en la revisión de diseño prevista en C.5.1.4.

C.6.- Características constructivas, componentes y accesorios

C.6.1 Unidades de 500 kV

C.6.1.1 Núcleo magnético

El núcleo será tipo “Core”, de material ferromagnético del tipo “gapped-core” (según cláusula 3.2.4 de IEC 60076-6) y deberá construirse con chapas finas de hierro-silicio de grano orientado de la mejor calidad, con características de antienvejecimiento, bordes con rebabas menores que 0,02 mm, que deberá cumplir con las normas del apartado C3 de esta especificación. Tanto el núcleo, como la aislación asociada con él, deberán ser diseñados y construidos de modo que en ellos no se produzcan defectos en sus propiedades físicas o eléctricas durante su vida útil y para asegurar un mínimo de vibraciones durante la operación.

Deberá preverse una aislación Clase F (155ºC) según IEC 60085, o superior, entre chapa y chapa, capaz de soportar los esfuerzos mecánicos durante la manufactura, la operación y los esfuerzos térmicos propios del servicio sin daños. Cualquier procedimiento propuesto por el fabricante será aprobado previamente por la inspección.

El núcleo y las bobinas deberán ser adecuadamente acuñados, de modo de evitar distorsiones o desplazamientos durante el transporte, la instalación o la operación del reactor.

El núcleo magnético (core), prensayugos (frame) y tanque (tank) estarán eléctricamente aislados. Esto debe permitir la medida de resistencia de aislación conforme a lo indicado en el apartado C.7.5.7. Los elementos aislantes a utilizar para separar eléctricamente el núcleo y los dispositivos de sujeción y prensado serán de clase F (155ºC) o superior.

Se dispondrán conexiones aisladas (lo más cortas posibles a un sólo punto) a una caja de bornes estanca, con cierre, situada en la tapa de la cuba (parte superior). Se conectarán entre sí por medio de un puente y mediante otro puente a tierra. Todos los bornes deberán estar identificados.

Page 56: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

56

Para extraer el núcleo y las bobinas con un mínimo de altura exterior, deberá preverse sistemas de izaje adecuados. La ubicación y el tipo de los sistemas de izaje deberán ser tales que eviten distorsión en el núcleo.

La sujeción del núcleo será tal, que no se permita movimiento del equipo. La frecuencia natural de la sujeción estará bien alejada de la frecuencia de excitación de 100 Hz.

Además, se deberán proveer soportes que impidan cualquier movimiento del cuerpo interior respecto a la cuba durante las maniobras mencionadas anteriormente.

La construcción no tendrá cavidades que pudieran provocar un entrampado de aire durante el llenado de aceite, o impedir un vaciado completo del tanque a través de la válvula de drenaje.

Cuando el circuito magnético esté dividido en paquetes por conductos de enfriamiento paralelos al plano de las chapas laminadas, o por un material aislante de espesor mayor a 0,2 mm, se deberán insertar piezas de cinta de cobre estañado, de forma tal que realicen un puente para mantener la continuidad eléctrica entre los paquetes.

La unidad debe ser diseñada para soportar en forma permanente la tensión máxima de 550 kV sin que se produzcan distorsiones debidas a tercera armónica ni pérdidas en su vida útil.

El fabricante deberá indicar en la planilla de datos técnicos garantizados:

La pendiente de la curva de saturación (tanto en la parte no saturada como en la saturada).

El valor del flujo a la tensión nominal.

Para el hierro silicio utilizado en la fabricación del núcleo, informar los valores típicos y máximos de los W/kg y VA/kg a 1,5 T, 1,7 T y a la densidad de flujo nominal.

C.6.1.2 Bobinas

Los conductores serán de cobre electrolítico y estarán aislados con barniz para alta temperatura.

Conductores y aislantes deberán ser normalizados, conforme a las normas del apartado C3 de esta especificación.

Las bobinas deben ser construidas de forma de absorber las expansiones y contracciones producidas por los cambios de temperatura sin provocar cambios ni abrasión en la aislación. Deben sujetarse en forma eficiente para evitar movimientos o distorsiones durante una operación en condiciones anormales, o durante el transporte y manipuleo.

Los arrollamientos deberán ser capaces de resistir las solicitaciones normales que puedan ocurrir durante el servicio, debido a maniobras de cierre o apertura de los circuitos eléctricos y descargas atmosféricas.

El acuñado y fijación de los devanados deberá realizarse cuidadosamente, a fin de asegurar una buena resistencia a los esfuerzos electrodinámicos que puedan producirse.

Las bobinas deberán disponerse de tal forma que no impidan la libre circulación del aceite aislante, que permitan la refrigeración eficiente de todas las partes de la bobina, sin puntos calientes internos superiores a los garantizados.

La aislación sólida será de la mejor calidad, libre de contaminantes. Se deberá utilizar como aislación de conductores un papel aislante de gran estabilidad, mejorado térmicamente, de buena resistencia mecánica, flexibilidad y de larga vida útil.

El papel utilizado será de primera calidad, de marca reconocida y deberá estar libre de contaminantes de sodio, potasio, magnesio, así como sales como sulfuros y cloruros. Las determinaciones serán las establecidas en la norma IEC 60544-2.

Page 57: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

57

Las conexiones eléctricas no soldadas deberán ser del tipo a compresión. Este conexionado deberá asegurar perfecto contacto entre las partes, de modo que no se produzcan sobrecalentamientos en el régimen de funcionamiento normal.

Las conexiones soldadas eléctricamente o con bronce deberán ser aprobadas previamente.

C.6.1.3 Cuba o tanque principal

El tanque o cuba se construirá de acero, estanco al aceite, cumpliendo con todas las reglas del buen arte.

La cuba deberá construirse, de modo de permitir el llenado de aceite en sitio, bajo vacío absoluto y los tratamientos de aceite que deban realizarse sobre la unidad.

Con el fin de poder drenar totalmente el aceite del fondo de la cuba, sin que queden lagunas de aceite atrapadas (conocidas como aceite de sentina), se deberá diseñar el fondo de la cuba con una pendiente adecuada, sin obstáculos, dirigida a una descarga de fondo cuyo diámetro permitirá la salida de barros, agua y eventual basura atrapada en la parte inferior del reactor.

La tapa deberá incluir una o más entradas de hombre, las que tendrán un tamaño adecuado para permitir fácil acceso a la parte inferior de los aisladores pasantes y a la parte superior del bobinado. La tapa estará construida de tal forma, que impida acumulaciones de agua sobre ella.

Deberán tomarse precauciones para disminuir en la tapa y en la cuba, los efectos de pérdidas resultantes de corrientes parásitas. No deberán presentarse puntos calientes.

Las tapas de las aberturas para pasaje de hombre serán provistas con cáncamos de izado adecuados cuando su masa exceda los 25 kg.

Para mantener la estanqueidad del tanque, las juntas se diseñarán y construirán de modo de asegurar una buena y efectiva distribución de la presión, sin sobre exigir la empaquetadura, aún en las condiciones de llenado bajo vacío interior. Los bordes exteriores, se protegerán adecuadamente contra golpes y contra fuego externo.

La unidad será apta para resistir una solicitación de falla interna de 15kA durante 100 milisegundos, con una tensión de arco de 7000 V, sin roturas que ocasionen el escape desordenado del aceite, según el apartado C.5.1.4 (revisión de diseño).

Esto deberá verificarse mediante memoria de cálculo durante la revisión del diseño aplicando los criterios de la norma IEEE Std C57.156-2016 "Guide for Tank Rupture Mitigation of Liquid-Immersed Power Transformers and Reactors".

En la parte superior de la cuba se colocará una tapa de inspección (o se aprovechará otra tapa existente) para poder acceder al interior, donde se colocará en un soporte apropiado una muestra del cartón de la aislación usada en las bobinas la cual será empleada como muestra testigo de la humedad de la aislación sólida.

C.6.1.4 Tanque conservador de aceite

El mantenimiento de nivel de aceite del reactor se realizará por medio de un tanque conservador, compensador del volumen de aceite. El tanque deberá estar auto soportado por la cuba y posicionado sobre ella.

Se deberá fabricar con una bolsa de aire en su interior, que impida el contacto de la superficie libre del aceite con el aire. El material deberá ser de baja permeabilidad a los gases atmosféricos, será de goma de base nitrílica, u otro material similar o combinación de éstos, resistente al aceite caliente y al ozono.

Page 58: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

58

La bolsa de aire será diseñada en forma tal que no esté sometida a esfuerzos mecánicos perjudiciales cuando el aceite esté en sus niveles máximo y mínimo. A su vez, la misma no afectará la medida del Indicador de nivel de aceite en ninguno de los casos.

El aire en el interior de la bolsa de aire, deberá estar en contacto con la atmósfera a través de un deshumidificador de aire con regeneración automático de silicagel.

El volumen mínimo de aceite en el tanque conservador deberá ser suficiente para asegurar la visibilidad del nivel de aceite a cualquier temperatura en las condiciones de servicio.

Se deberá proveer una válvula de drenaje y un dispositivo de muestreo de aceite en la parte inferior del tanque conservador. La válvula de drenaje deberá permitir el vaciado completo del tanque conservador.

La cañería de aceite, entre el tanque conservador y el reactor, deberá estar conectada en el punto más alto de la cuba. El relé Buchholz interpuesto en la misma, deberá tener una inclinación respecto a la horizontal, acorde a lo indicado por el fabricante.

El extremo que penetra en el tanque deberá hacerlo como mínimo 30 mm, a fin de evitar que sedimentos presentes en el tanque conservador pasen a la cuba. Este extremo de la cañería deberá tener una boquilla de terminación de superficie redondeada que evite la presencia de aristas o bordes con filo.

En su parte superior poseerá una tapa para el llenado, y en un extremo del tanque conservador principal, deberá tener una tapa abulonada, suficientemente amplia que permita efectuar su limpieza.

Además de lo mencionado anteriormente, el tanque conservador deberá contar con un sistema de cañerías y válvulas que permitan realizar vacío al inductor desde la parte superior del tanque de expansión. Por ejemplo, se puede comunicar el interior de la bolsa con el tanque de expansión a través de una válvula, recordando siempre que el interior de la bolsa se comunica con el exterior a través del deshumidificador de silicagel.

C.6.1.5 Base, zapatas, izaje y arrastre

La cuba deberá diseñarse de modo de permitir el movimiento del reactor, armado, lleno de aceite y que además pueda ser inclinada un ángulo de 15 º sin riesgo de vuelco. Los refuerzos internos no deben impedir el vaciado de todo el líquido del tanque.

Deberá permitir que el reactor pueda desplazarse y ubicarse adecuadamente en la base.

Asimismo, deberá impedirse la corrosión en las superficies de contacto.

El reactor debe estar equipado con dispositivos adecuadamente ubicados y aprobados por CTMSG, que permitan el eslingado para arrastrarlos o izarlos.

También estará equipado con zapatas (apoyos de gatos hidráulicos o Jacking points), cuyo tamaño y ubicación permitan el uso de gatos para elevar la unidad, sin que se produzcan inconvenientes con ninguna parte de la maniobra con ellos, inclusive ante un levantamiento de 50mm. Cada zapata estará diseñada para soportar la mitad del peso de la máquina, armada y llena de aceite.

Page 59: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

59

C.6.1.6 Tratamiento de superficies

El esquema de pintura deberá ser proyectado para una vida útil mayor a 25 años a la intemperie.

El fabricante deberá detallar el esquema propuesto, especificando el tratamiento superficial previo, el grado de limpieza a conseguir, el perfil de anclaje, el esquema de pintura.

Deberá especificar las marcas de pintura ofertadas, y adjuntar los catálogos técnicos de estos insumos, que deberán ser acordes al esquema de pintura propuesto.

Detallará también los ensayos y controles durante la fabricación y formará parte de la información del cronograma de fabricación solicitada por el apartado C.7.3.

El fabricante deberá proponer también los ensayos de aceptación en fábrica (FAT) coherentes a su proceso y los criterios de aceptación. Estos, mínimamente incluirán adherencia y espesores. En caso de controversia, CTMSG podrá realizar ensayo de rayado.

Luego de los ensayos, el fabricante recompondrá las superficies ensayadas si fuese necesario.

El color de la terminación será amarillo RAL 1016.

C.6.1.7 Aisladores pasantes

Todos los aisladores pasantes suministrados serán conforme a IEC­60137 y se exigirá los certificados de fabricante que lo demuestren, además de los protocolos de los ensayos de tipo y de rutina de los mismos.

Los aisladores pasantes de fase y neutro de los reactores de línea, serán de tipo a condensador con envolvente de porcelana, OIP (Oil Impregnated Paper). El tipo de conexión (draw lead, solid conductor, bottom connected, draw rod, etc), se definirá en la revisión de diseño.

Estarán provistos de una válvula de toma de muestra de aceite, tomas de prueba (test tap) a los efectos de los ensayos de medidas de tangente delta y capacidad, y un adaptador (BPA) con una salida de 50Hz y otra de alta frecuencia para medir descargas parciales.

El fabricante deberá especificar los parámetros solicitados en la planilla de datos correspondiente, con la terminología de IEC-60137.

La porcelana deberá mostrarse libre de laminaciones, cavidades u otras imperfecciones que afecten sus propiedades mecánicas o eléctricas.

Los valores de capacitancia y tangente delta de estas tomas de prueba no podrán exceder los valores recomendado por la norma IEC 60137.

La conexión interna de los aisladores pasantes de neutro y de 500kV hacia las bobinas se realizará con conductores o barras de cobre. No habrá conexión interna del neutro al tanque.

En todos los casos la porcelana usada debe ser homogénea y exenta de cualquier defecto. El esmalte será de color marrón y resistente a la intemperie.

Se tendrá en cuenta que para los ensayos en fábrica se deberán utilizar los aisladores que forman parte del suministro. No es aceptable utilizar otros.

Se suministrará también, los aisladores pasantes de 1kV necesarios para la realización de los ensayos FRA. Ver apartado C.7.5.11.

Los aisladores tendrán las características del cuadro siguiente:

Page 60: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

60

** Para 500 kV se considera adicionalmente el ensayo de maniobra a 1300 kVcr.

Para el esfuerzo cantiléver se consideró Level II (heavy load) de acuerdo con la norma

IEC 60137

Las corrientes de corta duración las propondrá el fabricante, calculándolas en las mismas condiciones que se especificaron para el aguante al cortocircuito del reactor.

Obs.: Corriente térmica y dinámica conforme IEC 60137 y IEC 60076-5.

Aisladores pasantes durante transporte:

Durante el transporte los reactores vendrán provistos de aisladores pasante clase de aislación 1.1 kV. El propósito de los mismos es posibilitar ensayos SFRA y contenido de humedad por FDS inmediatamente de descargado los reactores en las estaciones.

C.6.1.8 Transformadores de corriente

Deberá instalarse un conjunto de transformadores de corriente del tipo barra pasante, los que deberán ajustarse a los requerimientos de las normas indicadas en el apartado C3.

Los transformadores de corriente no deberán estar incorporados a los aisladores pasantes, sino que serán desmontables y sujetos al tanque.

Por cada unidad se instalarán los siguientes transformadores de corriente:

Trasformadores destinados a medición:

Se colocará uno en el lado de neutro con las siguientes características:

- Relación: 200A / 1 A. - Clase: 0.5 - Prestación: 30VA Fs ≤ 5

Transformadores destinados a protección:

Se colocarán dos en el lado de línea de 500kV y dos en el lado de neutro con las siguientes características:

- Relación 200 A / 1 A. 10P20 - 30VA.

El fabricante deberá entregar los protocolos de ensayo de fábrica correspondientes a todos los TI suministrados.

La conexión de los circuitos secundarios dentro de la cuba del reactor se deberá efectuar mediante terminales cerrados (tipo arandela) debidamente sujetos a bornes roscados y tuercas que aseguren su fijación y eviten que por ningún motivo se aflojen durante la operación.

Operación Ensayo

KV KV KV kV cresta A mm

Fase 500 kV 550 750** 680  1550 >130 13750 2000 4000

Neutro 500 kV 72,5 155 140 325 >130 1813 1000 2000 

Reactor de 500 kV

Aislador para

Esfuerzo cantiléver

N

Tensión

Nominal

Ensayo a

50Hz 1min

(seco)

Ensayo a

50Hz 1min

(húmedo)

Ensayo

Impulso

1.2/50 µs

Corriente

Nominal

línea de

fuga

mínima

Page 61: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

61

Las conexiones externas a los arrollamientos secundarios deberán poder hacerse sobre bornes ubicados en una caja de conexiones. Ésta será de acero galvanizado o pintado. La tapa será abulonada o abisagrada y el cierre será laberíntico con junta de goma nitrílica. El cierre será de grado IP65 de acuerdo con la norma IEC 60529.

El acceso de cables será por la parte inferior, donde habrá una placa para permitir el ingreso de los cables, usando prensa cables.

Los bornes de los arrollamientos serán accesibles, estarán debidamente identificados y deberán permitir la conexión de cables de sección mínima de 6 mm2.

El cableado desde los bornes secundarios de los Transformadores de Corriente hasta la bornera de salida del TB, se efectuará con cable de 6 mm2.

La placa de características, además de los datos exigidos en IEC 61869-2:2012, deberá contener información sobre la utilización e individualización de cada arrollamiento y no podrá arrojar dudas sobre la prestación y clase de cada uno de ellos.

C.6.1.9 Dispositivos de alivio de presión

Deberán instalarse dispositivos de alivio de presión interna, de tamaño adecuado para proteger el tanque contra una sobrepresión interna, alejada del punto de conexión del tanque del transformador con su tanque de expansión, conforme a lo solicitado en la revisión de diseño para alivio de la presión interna. La descarga al suelo de estos dispositivos debe canalizarse en ductos que conduzcan el aceite al nivel del piso. Estos ductos deben ser de fácil desarme para permitir el mantenimiento de los dispositivos de alivio.

La válvula tendrá tres contactos auxiliares independientes normalmente abiertos, libres de potencial, dos para producir la desconexión del reactor (disparo 1 y 2) y otro para indicar su operación en el sistema de control. La aislación entre los diferentes circuitos (alarma, disparo1 y disparo 2) debe soportar una tensión de prueba de 2000 VAC RMS durante 1 minuto.

Además, deberá contar con un sistema de señalización de operación visual el cual deberá ser claramente visible desde el nivel de piso por el personal de operación y mantenimiento.

Después de operar, luego de haber aliviado la presión, la válvula deberá cerrarse automáticamente.

Los resortes de la válvula deberán ser de acero con protección anticorrosión. El tiempo de apertura de la válvula debe ser de 2 ms. Los elementos importantes como contactos y resortes deben ser montados internamente. La válvula no deberá requerir ajustes o recalibración a lo largo de la vida útil del reactor.

Para el dispositivo de alivio de presión se aplicará el numeral 7.6 de la Norma IEC 60076-22-1:2019 y deberán contar con los certificados de ensayos rutina y de tipo indicados en dicha norma.

C.6.1.10 Tomas de tierra de cuba

El reactor deberá tener dos tomas para la puesta a tierra de la cuba, en posiciones diametralmente opuestas de la base, realizadas en planchuelas de cobre de sección mínima 50mm2. Deberá ubicarse a nivel de piso y se preverán para conexión a cable desnudo de cobre de 120 mm2.

C.6.1.11 Relé Buchholz

Se instalará entre el tanque conservador y principal un relé Buchholz detector de gas de doble elemento ubicado de tal forma de que todo el gas que se produzca pase por este relé.

Estará provisto de dos conjuntos de contactos. Uno de ellos estará destinado a dar alarma por acumulación lenta de gas y el otro para producir la desconexión del reactor, en caso de

Page 62: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

62

producción de gas o por onda de presión. Para el caso del disparo, el relé Buchholz debe contar con dos contactos independientes (disparo 1 y 2). La aislación entre los diferentes circuitos (alarma, disparo1 y disparo 2) debe soportar una tensión de prueba de 2000 VAC RMS durante 1 minuto.

No se aceptarán contactos de mercurio, la conexión de los contactos se realizará vía conector tipo glándula y los flotadores deben ser sólidos.

El relé deberá tener dos mirillas (vidrio de seguridad) en cada lado del relé para inspección de los flotadores de manera independiente y observación del nivel de aceite. El vidrio de seguridad de las mirillas debe ser temperado y con filtro para rayos ultravioletas.

Contará con un dispositivo que permita el ensayo del relé con la introducción de gas (aire seco o nitrógeno) durante los ensayos y con botones de prueba para el chequeo de los contactos de accionamiento.

Se instalará una válvula de 2” antes y después del relé que permita desvincularlo totalmente de la tubería, sin necesidad de bajar aceite. De la parte superior del relé, deberá salir un tubo de acero inoxidable para recolección de gases a nivel de suelo. Este reservorio para recolección de gases deberá tener una válvula para toma de muestra y una válvula en su parte superior para purga.

El fabricante presentará evidencia de que el relé Buchholz no opera debido a perturbaciones tales como las vibraciones máximas admisibles por la norma IEC 60076-6.

Se suministrará un dispositivo para toma de muestra de aceite y de gases acumulados en el relé Buchholz, localizado en lugar accesible al personal de operación y mantenimiento. El dispositivo de toma muestra de gases estará conectado al relé Buchholz por un tubo de acero inoxidable y será de fundición de aluminio, resistente a la corrosión y perfectamente hermético, con un sistema de válvulas y grifos que permiten la toma de muestras de gas y purga.

Para el relé Buchholz y para el dispositivo de toma de muestra de aceite y gases se aplicará la cláusula 7.1 de la Norma IEC 60076-22-1:2019 y deberán contar con los certificados de ensayos de rutina y de tipo indicados en dicha norma.

C.6.1.12 Aceite

El aceite a utilizar deberá ser nuevo, de tipo dieléctrico mineral, puro, preparado y refinado especialmente para ser usado en transformadores y reactores, y tendrá las características indicadas en la norma IEC­60296:2012.

Será aceite inhibido o no inhibido. No deberá tener agregado de pasivador u otros aditivos. Será aceite libre de compuestos sulfurados agresivos al cobre y no deberá formar depósito de ningún tipo al ser sometidos a las temperaturas de servicio.

De la partida para este suministro se deberá entregar lo siguiente, conforme al apartado B.1.XI:

Certificado de fabricante, declaración “Cumple IEC 60296:2012”.

Informe de Performance del aceite mineral según IEC 61125:2018 (método C) que certifique el cumplimiento de los límites establecidos en IEC 60296 para aceite inhibido o no inhibido según corresponda.

Contenido de sulfuros totales.

Certificado de ensayo de fabricante y tendencia a la gasificación IEC 60628.

Si CTM lo requiere, podrá presenciar la realización de los ensayos, relativos a propiedades físicas y eléctricas, debiéndose entregar tres copias de los certificados de los ensayos efectuados de acuerdo con las normas, antes de poner la máquina bajo tensión.

El aceite deberá pasar los ensayos de azufre corrosivo- ASTM D1275B (150ºC, 48 hrs) e IEC 62535:2008, IEC 62697-1:2012, IEC 62697-2:2018 e IEC 62697-3:2018.El fabricante deberá

Page 63: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

63

presentar los certificados correspondientes emitidos por el fabricante del aceite o laboratorio independiente acreditado según ISO 17025.

El aceite a utilizar será de fácil provisión en los mercados locales y de calidad tal que, sometido a las condiciones de servicio y operaciones de mantenimiento habituales, se mantenga dentro de los parámetros establecido en la Norma IEC 60422:2013.

El fabricante suministrará, además de la cantidad de aceite necesaria para el funcionamiento de todas las unidades, una cantidad adicional de un 10% del total nominal.

C.6.1.13 Radiadores

Deberán ser conforme a IEC 60076-22-2.

Cada elemento individual radiador será desmontable sin necesidad de vaciado del tanque, para esto:

Se deberán instalar dos válvulas a la entrada y salida en cada elemento para aislarlos.

Se deberá instalar una válvula para drenar cada elemento individual.

Se deberá instalar una válvula para purgar cada elemento individual Se dispondrá en los cuerpos cáncamos para izarlos.

Se deja a criterio del fabricante la elección del tipo y tamaño de las válvulas de este apartado.

Lo anterior estará sometido a aprobación durante la revisión de diseño.

Las uniones entre radiadores, válvulas y tanque principal se realizarán con bridas abulonadas que permitan un desmontaje sencillo.

Por cada tamaño de brida se suministrarán dos juegos de bridas ciegas con juntas de goma sintética, pernos, tuercas, arandelas, etc., a fin de poder obturar las cañerías desmontadas. Las juntas y todas las demás juntas de la máquina serán enteras y no se admitirán juntas pegadas.

Toda la tubería deberá instalarse completamente limpia libre de virutas, óxidos y materiales extraños.

El fabricante deberá tener especialmente en cuenta el espacio disponible para la instalación de las unidades, respecto del intercambio conectivo de calor, así como también la existencia de obstáculos permanentes, además de las necesidades de circulación de personal y equipos necesarios para el mantenimiento de la máquina.

Los radiadores podrán ser pintados o galvanizados. En caso de ser pintados, serán pintados solo exteriormente.

En caso de ser galvanizados, deberán ser galvanizados por inmersión en caliente de acuerdo a la ASTM A153 y la ASTM A 123.

Se proveerán tapones en la parte superior y en el fondo de cada radiador para su drenaje, llenado de aceite y alivio los gases.

Todos los cuerpos individuales deberán ser intercambiables.

Deberán resistir los ensayos de hermeticidad de presión y vacío establecidos.

Por cada grupo de radiadores, se instalarán dos Pt100 con el objetivo de monitorear la eficiencia de los mismos. Una de ellas será colocada en la parte superior del grupo, y la otra, en la parte inferior. La ubicación exacta de las mediciones podría llegar a variar en la Revisión de Diseño. Por más detalles, ver Apartado C.6.1.16.

C.6.1.14 Accesorios varios

Cada unidad estará equipada con:

Page 64: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

64

Un indicador magnético de nivel de aceite que se instalará en un extremo del tanque de expansión. El dial de éste deberá marcar con claridad legible desde el suelo, lo siguiente: - Nivel mínimo (a definir por el fabricante). - Nivel Normal: Temperatura de Aceite = 25ºC. - Nivel máximo (a definir por el fabricante).

El mismo trasmitirá remotamente el nivel de aceite a través de señal analógica de 4-20 mA y deberá contar con dos contactos como mínimo que serán utilizados para:

- Alarma por Bajo Nivel de Aceite. - Alarma por Alto Nivel de Aceite.

El tamaño de la ventanilla del indicador de nivel deberá ser de cómo mínimo 250 mm de diámetro.

El indicador de nivel debe estar dotado de un flotador macizo que opere por el principio de desplazamiento (no están permitidos los flotadores huecos). No debe haber contacto mecánico directo entre el mecanismo del flotador y el indicador de dial (acoplamiento magnético).

El nivel de líquido a 25ºC y los niveles máximo y mínimo deben estar marcados de manera clara e indeleble, no pasible del ataque ultravioleta. El material de la ventanilla del indicador nivel debe ser de vidrio tratado contra los efectos de la luz solar (filtro anti- ultravioleta).

El sistema de montaje del indicador debe ser tal que pueda ser desmontado y retirado desde el exterior del tanque de expansión.

El indicador de nivel de aceite deberá cumplir con la cláusula 7.4 de la Norma IEC 60076-22-1 y deberán contar con los certificados de ensayos de rutina y de tipo indicados en dicha norma.

Dos válvulas de 2” destinadas a tratamiento de aceite con la unidad fuera de servicio. Ver 8.1.15.

Una válvula en el fondo de la cuba para toma de muestras del aceite. La misma estará montada sobre la válvula de 2” utilizada para la remoción del aceite residual del tanque. Será tipo aguja de 3/4”, con tapón de bronce y pico macho para manguera. Ver C.6.1.15.

Una válvula de 2” para la inserción de un higrómetro. La misma debe estar diseñada de manera tal que permita que el sensor quede totalmente inmerso en aceite. Ver C.6.1.15.

Dos válvulas de 1” con sus respectivas bridas ciegas y juntas, destinadas a conectar deshumidificadores o desgasificadores con la unidad en servicio. El fabricante deberá justificar su ubicación en el diseño. Esta ubicación debe permitir la recirculación de todo el aceite. Ver C.6.1.15.

De 2 a 4 ventanas donde se puedan montar sensores de descargas parciales tipo antena de UHF. Esta ventana tendrá una placa de material aislante con una tapa de seguridad por fuera. Ver C.6.1.15.

Un receptáculo estanco dentro del gabinete de cada reactor, adecuado para una copia del manual de instrucciones.

Una placa plana de dimensiones adecuadas, ubicada en el fondo del armario, destinada a la conexión de todos los ductos de cables que entran o salen del armario, sin perforar.

Page 65: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

65

Un dispositivo de calefacción adecuado, que impida la condensación de humedad dentro del armario de control cuando se produzcan condiciones ambientales exteriores que pudieran provocarla.

C.6.1.15 Válvulas

Excepto donde se especifique otra cosa, todas las válvulas serán de tipo esférica de cuerpo de acero inoxidable, de sello por teflón, unión a bridas.

A continuación, se presenta un esquema resumen de las válvulas más importantes solicitadas. Cabe aclarar, que además de éstas, el fabricante deberá colocar válvulas en donde considere necesario.

C.6.1.16 Instrumentación y control

C.6.1.16.1 General

Se deberá suministrar un tablero general “TB”, un tablero “TU” adherido a cada unidad de fase y un Tablero “TN” adherido al Reactor de Neutro..

El Tablero “TB” oficiará de conjunción de todas las señales provenientes de cada unidad, hacia Edificio de Mando.

El Tablero “TU” será local de cada unidad de fase y alojará borneras de paso, así como también, la lógica de Control e Instrumentación.

El Tablero “TN” será local al Reactor de Neutro y alojará borneras de paso, así como también, la lógica de Control e Instrumentación.

A continuación, se presenta un esquema de lo detallado:

E

EH

I

GJ

F

F

A: Válvulas de tratamiento de aceite (DN 2").

B: Válvula de toma de muestras (DN 3/4").

C: Válvula para higrómetro (DN 2").

D: Ventanas antena de UHF.

E: Válvulas de montaje de Relé Buchholz (DN 2").

F: Válvula de purga y muestras de Relé (DN 1/2").

G: Válvula de drenaje de tanque conservador (DN x").

H: Válvula para vacío superior (DN x").

I: Válvulas de tratamiento de aceite menor (DN 1").

J: Válvula de deshidratador (DN x").

D

I

A

B

I

A

C

Page 66: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

66

Para todos los tableros:

Se instalarán calefactores de corriente alterna (220VCA), controlados por relés de temperatura apropiados, de manera de poder reducir la humedad en el interior. Los relés cubrirán el rango de 0 a 60ºC. Ningún conductor o elemento interior sensible debe estar a menos de 10 cm de cada calefactor.

El interior deberá ser adecuadamente pintado, con pintura anti condensante.

Serán aptos para intemperie grado IP65, con temperatura ambiente de 40ºC.

Deberán contar con iluminación accionada por la apertura de las puertas.

Todos sus elementos internos deberán soportar las temperaturas generadas en el interior de los tableros. Deberán especificarse la justificación de los mismos.

Los conjuntos bornes-terminal no deben ser afectados por la presencia de vibraciones. No obstante, a efectos de reducir las vibraciones en los TU, se colocará, entre tablero y la base soporte, un elemento de amortiguamiento, puede ser de tipo elastómero.

Todos los tableros serán dimensionados para trabajar con ventilación natural.

Deberán contar con barra de cobre de puesta a tierra accesible cableada a todas las partes metálicas que lo componen.

C.6.1.16.2 Tablero de unidad “TU”

El tratamiento de superficie del mismo será mediante pintura anticondensante, manteniendo el mismo color de la unidad a la que pertenece.

El mismo estará montado sobre la máquina, mediante un soporte. La parte inferior estará a una altura de entre 900 y 1100mm. con respecto al suelo. Además, la parte superior del tablero no deberá sobrepasar 2100mm con respecto al suelo.

La tapa o puerta en el frente debe permitir el fácil acceso a las borneras y proporcionar espacio amplio para conexionado. Para esto, se exigirá un ancho mínimo de “TU” de 900mm, previsto con un 30% de espacio libre para futuras ampliaciones o modificaciones. En cuanto a las borneras y canalizaciones, además de las ya cableadas y utilizadas en fábrica, se deberá dejar previsto otro 20% más para posibles modificaciones o agregados por parte de CTMSG.

Inductor

Fase C

Inductor Fase

ReservaTa

ble

ro d

e

Un

idad

(TU

)

Tablero de

conjunción

(TB)

Ta

ble

ro d

e

Un

idad

(TU

)

Ta

ble

ro d

e

Un

idad

(TU

)

Ta

ble

ro d

e

Un

idad

(TU

)

Ta

ble

ro d

e

Ne

utr

o (

TN

)

Inductor de

Neutro

Tablero de fuerza

Máquina Tratamiento

Aceite (TF)

Inductor

Fase A

Inductor

Fase B

Page 67: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

67

Todo el cableado correspondiente a señales, Instrumentación y Protección, acometerá a una bornera de paso en el interior del “TU”.

En fábrica se deberá realizar el cableado correspondiente a Transformadores de Corriente, Accesorios de Control, Protección e Instrumentación de las unidades hasta el “TU”. El fabricante deberá informar y justificar si esto no fuera posible.

Las canalizaciones y los cables que se utilicen deberán tener en cuenta las temperaturas máximas en la superficie del reactor.

Se dispondrá una tapa inferior, la que tendrá dimensión suficiente para la colocación de prensa-cables para las acometidas/salidas y la conexión de todos los conductores. La misma deberá estar dimensionada con un 30% de espacio libre para futuras ampliaciones.

Además de las borneras correspondientes a Alarmas y Disparos, se tendrán borneras para Medición y Protección de Corriente, cortocircuitables y seccionables (longitudinalmente) con contacto tipo patín deslizante y conectores de prueba tipo ficha banana (hembra) para conexiones transversales o para intercalar en serie. De esta manera, dicha bornera deberá estar preparada para realizar inyección de corriente secundaria para la realización de pruebas, mediante puentes individuales por núcleo, de tal manera de no afectar a las conexiones internas y externas, las que quedarán fijas permanentemente.

Los bornes serán de una capacidad adecuada, para los circuitos que vincula, y con suficiente tamaño como para aceptar los tamaños de las secciones de los conductores que llegan y los que salen. Su montaje será tal que la posición del patín resulte fácilmente visible para el personal de mantenimiento.

En el interior de cada TU se deberá montar tres tomacorrientes monofásicos, uno será de tipo IRAM 2071, otro tipo Schuko, y el tercero tipo industrial monofásico de 16A según IEC 60309-1:1999+AMD1:2005+AMD2:2012. Además, se deberá proveer otro tipo industrial trifásico de 32A, también IEC 60309. Ambos circuitos (monofásico y trifásico) deberán contar con sus respectivos interruptores termo magnéticos de protección.

Todos los interruptores termo magnéticos instalados para alimentación en CA o CC, deberán contar con contacto auxiliar de supervisión, cableado hasta borneras internas del TU.

Aquellas borneras previstas para la alimentación en Corriente Alterna, deberán proveerse duplicadas para posibles conexiones a equipamientos externos. Por lo tanto, se exigirán al menos 8 borneras para cables de sección igual a 10mm2 para tales fines.

C.6.1.16.3 Tablero de banco “TB”

El TB deberá estar confeccionado de manera que, junto a la ventilación y calefacción provista, garantice las condiciones de temperatura adecuadas.

El TB se ubicará fuera del recinto de contención de derrames de las unidades. Se deberá dejar previsto un 20% de borneras de reserva y un 30% de espacio libre en Tablero y canalizaciones para posibles modificaciones o agregados por parte de CTMSG.

La acometida del cableado será por la parte inferior del mismo, a través de una chapa desmontable. Ésta será destinada a colocación de prensa-cables para las acometidas/salidas de todos los cables. La misma será dimensionada de tal forma de cumplir con el esquema de referencia de cableado presentado a continuación, más un 30% de espacio disponible para futuras ampliaciones.

Page 68: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

68

Page 69: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

69

Adicionalmente al cableado de Transformadores de Corriente, Alarmas, Disparos, oficiará de distribuidor de alimentaciones auxiliares de continua y alterna hacia los Reactores.

Toda distribución de Corriente Alterna y Continua deberá contar con su respectiva protección termo magnética. Tales alimentaciones principales deberán contar con contactos auxiliares de supervisión.

La configuración de cableado interno, deberá contar con la posibilidad de conmutar las señales de corriente, alarma, disparo y medición, entre cualquiera de las Unidades, y la de reserva. Para tal fin se utilizarán fichas de acople/desacople de tipo Essailec para corriente, y tipo Weidmüller para las demás señales. Vale aclarar que, para los Transformadores de Corriente, la mínima sección admisible es de 6mm2.

Además de las borneras correspondientes a Alarmas y Disparos, se tendrán borneras para Medición y Protección de Corriente, cortocircuitables y seccionables (longitudinalmente) con contacto tipo patín deslizante y conectores de prueba tipo ficha banana (hembra) para conexiones transversales o para intercalar en serie. De esta manera, dicha bornera deberá estar preparada para realizar inyección de corriente secundaria para la realización de pruebas, mediante puentes individuales por núcleo, de tal manera de no afectar a las conexiones internas y externas, las que quedarán fijas permanentemente.

Los bornes serán de una capacidad adecuada, para los circuitos que vincula, y con suficiente tamaño como para aceptar los tamaños de las secciones de los conductores que llegan y los que salen. Tal como muestra el diagrama precedente, para el caso de salidas de Corriente desde el TB hacia Edificio de Mando, se realizará mediante cables de sección mínima igual a 10mm2.

El proveedor deberá entregar el Gabinete, con sus elementos de calefacción y ventilación montados (incluidos los módulos de control). La ventilación deberá ubicarse en los laterales del TB, conservando el grado de estanqueidad mencionado, pero nunca en las puertas de accesos al gabinete.

C.6.1.16.4 Tablero de Neutro “TN”

Para este Tablero regirán todas las mismas exigencias que para el TU, pero con las siguientes diferencias:

No aplica lo detallado para las dimensiones y posicionamiento del mismo en la Unidad, esto queda a criterio del fabricante.

C.6.1.16.5 Medida de temperaturas

C.6.1.16.5.1 Temperatura de top oil

En la zona prevista por la revisión de diseño, donde se espere la temperatura de top oil, se instalará lo siguiente:

Un termómetro de dial con escala de 0ºC a 150ºC legible desde el suelo. Tendrá contactos independientes para alarma y disparo, ajustables entre 55 ºC y 115 ºC. Tendrá también un indicador de máxima reseteable desde el exterior. Estará dotado de trasmisor 4-20mA para indicación a distancia.

Si el termómetro anterior no dispone de trasmisor, se instalará una Pt100 con trasmisor.

Un sensor de temperatura de fibra óptica.

Se preverá, en el tanque principal del transformador, dos pozos para termómetro o “pockets” en los puntos más críticos a juicio del fabricante que se analizará en la revisión del diseño. La instalación definitiva se hará en el pozo donde en el ensayo de calentamiento se registre mayor temperatura.

Page 70: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

70

El error máximo tolerado será de ± 3°C y no debe requerir ajustes o recalibración a lo largo de la vida útil del transformador.

El vidrio del termómetro debe ser laminado con filtro para rayos ultravioletas.

El termómetro debe fijarse en posición vertical, en uno de los lados del reactor, a una altura no mayor de 1.60 m del nivel de piso, en un lugar fácilmente accesible.

Deberá evitarse la transmisión de vibraciones que puedan perturbar su buen funcionamiento, para lo cual la caja contará con un soporte especial amortiguador.

El tubo capilar será anclado mediante grampas, a intervalos no superiores a 500 mm, debiendo evitarse las curvaturas cerradas (radio mínimo 50 mm). La acometida del tubo capilar a la tapa del tanque del reactor debe quedar perfectamente protegida frente a los posibles desplazamientos del personal de mantenimiento sobre ella.

Para el indicador de temperatura del aceite se aplicará la cláusula 7.8 de la norma IEC 60076-22-1:2019 y deberán contar con los certificados de ensayos de rutina y de tipo indicados en dicha norma.

C.6.1.16.5.2 Temperaturas de punto caliente de bobina y núcleo

En la zona prevista por la revisión de diseño, donde se espere la temperatura más caliente de la bobina o hot spot, deberán instalarse como mínimo tres sensores de fibra óptica, una activa y dos de reserva. En el ensayo de calentamiento estarán todas operativas y se dejará en servicio la que indique la mayor temperatura.

Análogamente, se instalarán tres termocuplas en el núcleo magnético para la temperatura interior máxima esperada.

Durante la revisión de diseño del reactor, el fabricante proporcionará las características de los sensores, fibra óptica y conversores óptico / analógicos y los antecedentes de instalación de equipos idénticos en transformadores o reactores fabricados.

C.6.1.16.5.3 Instrumentación de temperatura convencional

Las vainas serán desmontables y roscadas a cuplas soldadas al cuerpo o muro. Serán de longitud y rosca estándar, de acero inoxidable, capaces de alojar transmisores de corriente 4-20mA. con prensa cables. Las vainas deben encontrarse en una posición accesible al personal de mantenimiento, sin retiro de otras partes del equipo, y en orientación tal que permita su llenado con aceite para el intercambio de calor entre vaina y sensor.

Todas las mediciones de temperatura por Pt100 solicitadas deberán realizarse en vainas. Las Pt100 serán de longitud y rosca estándar (acorde a su vaina) con cabezales de inoxidable con transmisores de corriente 4-20mA.

El cableado desde sensor a tableros se realizará con cables blindados a través de ductos metálicos con prensa cables metálicos.

Al igual que las Pt100, los bulbos de termómetros de panel deben instalarse en vainas.

Las vainas o pozos para termómetro serán del Tipo A1 según la norma EN 50216-4.

Las termocuplas de medición de temperatura de núcleo, que se definan como activas (no reservas), acometerán a indicadores locales en el gabinete de cada reactor, con posibilidad de transmisión de señal 4-20mA, y contactos digitales de alarma y disparo. El terminal de las de reserva, estarán disponibles en el mismo gabinete, en bornera señal.

C.6.1.16.5.4 Instrumentación de temperatura por fibras ópticas

Page 71: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

71

La instalación de las fibras ópticas deberá cumplir con las recomendaciones descriptas en el Anexo E de la IEC 60076-2.

Se conducirá la fibra óptica hasta el TU a un conversor de señal a 4-20mA para su procesamiento, almacenamiento y análisis en tiempo real. Se deberá disponer de un relé programable (o incluido en el conversor) o ajustable entre 55-115ºC con contactos libres de potencial para alarma y disparo.

Las fibras deberán canalizarse de modo de evitarse modo común de fallo y además que el retiro o reparación de una no afecte a las otras en especial en las canalizaciones fuera de la cuba.

Toda fibra interna, aún las de reserva, deben estar accesibles en el pasamuro correspondiente.

C.6.1.16.6 Señales de salida

El banco debe tener disponible mínimamente las siguientes señales de salida:

Señales de alarma:

Nivel máximo de aceite.

Nivel mínimo de aceite.

Temperatura de aceite.

Falta de VAC o VCC en TB.

Falta de VAC o VCC en TU.

Relé Buchholz.

Señales de disparo:

Relé Buchholz.

Válvula de Sobrepresión.

Temperatura aceite.

Temperatura de bobinado (fibra óptica).

Temperatura de núcleo (termocuplas).

Señales de Control:

Temperatura de Aceite (relé convencional o fibra óptica).

Temperatura de bobinado (relé por fibra óptica).

Señales de medida:

Temperatura del aceite.

Temperatura de bobinado.

Temperatura del núcleo.

Nivel de aceite.

Todas las salidas digitales deben ser de relé libre de potencial.

Todos los relés de disparos serán del tipo rápidos (menor a 5 ms).

Todas las salidas analógicas deben ser 4-20mA.

Las Señales de Control se utilizarán para una eventual instalación de refrigeración forzada.

C.6.1.17 Proveedores de componentes principales

A continuación, se lista las marcas que se admitirán para los materiales y componentes principales. Queda sujeto a aprobación de CTMSG el uso de otros que no figuren aquí.

Aisladores Pasantes: - Asea Brown Boveri (ABB) de Suecia. - TRENCH de Canadá.

Page 72: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

72

Materiales Aislantes: - Weidmann. - Pucaro. - Figeholm. - Ahlstrom Munksjö - Avery Dennison

Accesorios y Protecciones: - COMEN (ABB). - CEDASPE (MR). - Messko (MR). - CAPT - Qualitrol. - Weidmann.

C.6.1.18 Otras condiciones

Por defecto, las canalizaciones de cables, si no se indica lo contrario, se realizarán en ductos metálicos.

Los elementos o partes plásticas o similar, expuestos, deberán tener protección contra el sol.

Los elementos con temperaturas de operación peligrosas para el humano deberán cubrirse o protegerse de contacto accidental.

Todos los prensacables correspondientes a cada unidad deberán estar correctamente prensados y apretados.

C.6.1.19 Descargadores de sobretensión

Las unidades de 500kV contarán con descargadores de sobretensión de neutro y se deberá prever el lugar de montaje con puesta a tierra junto al aislador de neutro.

Serán conforme a IEC 60099-4. Las características definitivas se definirán en la etapa de revisión de diseño.

C.6.1.20 Repuestos

Todos los repuestos serán intercambiables con las piezas correspondientes y estarán fabricados y ensayados en forma idéntica a dichas piezas.

Deberán ser numerados en coherencia a la lista de partes mencionada para el manual de mantenimiento.

C.6.1.20.1 Repuestos incluidos

El suministro deberá incluir los siguientes repuestos:

Un aislador pasante completo por cada tensión o neutro donde se use aislador tipo condensador.

Una porcelana de aislador pasante por cada tensión o neutro donde se use aislador pasa tapa común.

Un relé Buchholz.

Dos Bolsas para el Tanque de Expansión.

Un termómetro a cuadrante.

Un indicador de nivel de aceite.

Un interruptor de comando de cada tipo usado.

Un juego completo de juntas de todos los tipos incluidos en los reactores.

Un elemento individual de radiador.

Page 73: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

73

Mecanismo de contactos de Alivio de presión.

Un kit de transductores, elementos de calefacción, contactos auxiliares.

Fichas conectoras de acople/desacople de circuitos de corriente y señales.

C.6.1.20.2 Repuestos sugeridos

El OFERENTE podrá recomendar otras piezas que juzgue necesarias para el mantenimiento de las máquinas para un período de operación estimado de cinco años. Esto se cotiza por en una tabla adjunta a la planilla de cotización. Lo mismo aplicará para el reactor de neutro.

C.6.2 Reactor de neutro

C.6.2.1 General

En general, se deberán usar las mismas características constructivas, donde sea aplicable, a las solicitadas para las unidades de 500kV acordes a reactores de neutro.

Los aisladores pasantes seguirán las mismas condiciones de C.6.1.7.

Se deberá proveer descargador de sobretensión de borne H1 (neutro de unidades de 500kV) de acuerdo al nivel de aislación nominal y junto al aislador correspondiente se deberá prever el lugar de montaje con puesta a tierra para la instalación del dicho descargador.

C.6.2.2 Transformadores de corriente

Deberá instalarse los siguientes transformadores de corriente del tipo bushing.

Trasformadores destinados a medición:

Se colocará uno del lado de H1 (conexión a neutro de unidades de 500kV) con las siguientes características:

- Relación: 100-50A / 1A. - Clase: 0.5 . - Prestación: 15VA Fs ≤ 5.

Transformadores destinados a protección:

Se colocarán dos del lado de H1 (conexión a neutro de unidades de 500kV) con las siguientes características:

- Relación 100-50A / 1A. - 5P20 - 15VA. - Gama extendida 150%.

La tensión nominal de estos transformadores deberá estar acorde al resto del reactor.

C.6.2.3 Accesorios

El reactor de neutro deberá contar mínimamente con los siguientes accesorios, que cumplirán, donde aplique, las mismas condiciones que lo solicitado para las unidades de 500kV. En caso de considerarse necesario, el fabricante deberá justificar cualquier cambio efectuado.

Tanque de expansión con bolsa y respirador de silicagel.

Relé Buchholz.

Válvulas para desvinculación Relé Buchholz.

Termómetro de aceite cuadrante con contactos de alarma y disparo.

Indicador de Nivel de Aceite.

Válvula de sobrepresión.

Page 74: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

74

Válvula para toma de muestras.

Válvulas para recirculación con la máquina de tratamiento de aceite.

Conexión de PAT.

No requerirá indicadores de temperatura de bobinado ni de núcleo.

C.6.2.4 Descargador de sobretensión

El reactor de neutro deberá contar con descargador de sobretensión del aislador H1 y se deberá prever el lugar de montaje con puesta a tierra junto al mismo.

Serán conforme a IEC 60099-4. Las características definitivas se definirán en la etapa de revisión de diseño.

C.6.3 Seccionador bypass

Se deberá suministrar un seccionador capaz de realizar un bypass del reactor de neutro y conectar el neutro de las unidades de 500kV directamente a tierra.

Será de ejecución unipolar, de apertura central e instalación exterior. Conforme a IEC 62271-102 y 60694, y sus complementarias.

Deberá suministrase completo, tal que permita su instalación entre 3 y 5 m de altura y serán accionados manualmente, mediante sistemas de palancas cuyos comandos deberán preverse para ser ubicados a 1.5m de altura.

No se solicita la estructura metálica de soporte.

Las características restantes, bloqueos, contactos y accesorios restantes se definirán en la revisión de diseño.

C.7.- Ensayos e inspecciones

C.7.1 General

Todos los ensayos de aceptación en fábrica (en adelante FAT) serán realizados en presencia de inspectores de CTM, sobre las unidades ya terminadas de fabricar. Estos FAT incluyen ensayos de rutina y de tipo según su definición IEC.

Aunque esté implícito, se define y se aclara que:

Los FAT citados como de rutina se realizan a todas y cada una de las unidades suministradas.

Los FAT citados como de tipo se realizan a una unidad a elección de los inspectores de CTM en el momento de los FAT. No necesariamente se realizarán todos los ensayos de tipo sobre una misma unidad.

Los FAT se realizarán con todas las partes, componentes y accesorios definitivos que formarán parte del suministro.

Todos los ensayos se realizarán con el mismo tipo de aceite aislante que se utilizará en servicio.

Todas las tensiones a aplicar en los ensayos dieléctricos (ensayos de AC y de impulso) se medirán antes de realizar cada ensayo usando un espinterómetro de esferas de acuerdo con IEC 60052:2002. Lo no realización de esta medida será condición de rechazo de los reactores. El laboratorio o instalación propuesto para los ensayos de alta tensión en fabrica y las prácticas de ensayo deberán cumplir con los lineamientos de las normas de la serie IEC 60060.

Para los ensayos dieléctricos no se exigirá necesariamente que estén montados los radiadores.

Page 75: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

75

El inicio o el proceso de fabricación se detendrá si no se satisfacen las inspecciones de apartado C.7.3.

CTMSG se reserva el derecho de solicitar la extracción de muestras de aceite en cualquier momento y de cualquier unidad, la retención y traslado de estas muestras para uso propios de CTMSG.

Ante conflicto de interpretación o falta de especificación se dirimirá a través de la recomendación aplicable de IEC 60076 u otra IEC que corresponda.

C.7.2 Criterio de rechazo

La aceptación final es por el suministro completo. No se aceptará el suministro si alguna unidad no es aceptada.

Si una, y no más de una, unidad es rechazada, CTMSG se reservará el derecho de permitir la reconstrucción total de la unidad para aceptar el suministro o rechazarlo. Regirán las mismas condiciones luego de la reconstrucción si se hiciera.

Una unidad es aceptada cuando ha satisfecho los requerimientos de esta especificación y superado satisfactoriamente todos los FAT.

Bastará un ensayo de rutina no cumplido para rechazar una unidad. Queda a criterio del inspector la repetición de ensayos donde se estime que el ensayo no resultó bien realizado y sus conclusiones no son válidas.

Si una unidad no cumpliera con un ensayo de tipo se rechazará esa unidad y se deberá realizar ese ensayo no cumplido a todas las demás unidades.

De ser rechazada una unidad se tendrá un plazo máximo del 50% del convenido inicialmente para reconstruir y disponer para FAT. Todo costo adicional será asumido por el fabricante.

Queda a criterio de CTM realizar cualquier concesión o tolerancia adicional que vulnere esta especificación.

En ningún caso el fabricante podrá aducir limitaciones de laboratorio para la no realización de los ensayos FAT solicitados en esta especificación Técnica. Esta situación será condición de rechazo de los reactores.

Deberán cumplirse las tolerancias establecidas en el apartado C.8. Si los valores medidos exceden los especificados y sus tolerancias correspondientes, no se satisface el ensayo.

C.7.3 Inspecciones de fabricación, componentes y materias primas

CTMSG realizará inspecciones durante el proceso de fabricación para auditar la calidad de los trabajos, de las materias primas y componentes. Para este apartado, CTMSG afrontará los gastos de disponer sus inspectores en fábrica.

El fabricante deberá suministrar la colaboración, la información y los medios en fábrica necesarios para las inspecciones.

El fabricante deberá entregar un cronograma de fabricación (detallado en el tiempo) con las distintas etapas principales de fabricación (apartado B.1.XI). Este cronograma debe indicar los controles de calidad, ensayos durante la fabricación, control de materias primas, etc., que el fabricante realizará. Deberá entregar protocolos de estos controles y las condiciones de aceptación y rechazo, normas de cumplimiento o referencia, etc.

CTMSG, pretenderá como mínimo, que el fabricante contemple los controles indicados a continuación.

C.7.3.1 Circuito magnético

Page 76: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

76

Características de la chapa magnética. Certificado de fabricación.

Medición de las pérdidas. Ensayo de Epstein, ASTM A 343.

Control de aislación de las chapas.

Control de matrizado (tolerancias).

Control de apilado.

Control de dimensión del núcleo.

Control de prensado del núcleo.

Verificación de la aislación de los pernos pasantes, núcleo, prensayugos y la calidad del material empleado.

C.7.3.2 Tanque

Características de la chapa. Certificado de fabricación.

Soldaduras. Procedimientos y controles.

Prueba hidráulica de radiadores.

Válvulas. Certificado del material y ensayo hidráulico.

C.7.3.3 Materiales aislantes

Según lo propuesto en el cronograma del fabricante. Deberán ser controles acordes a las normas para cada caso de los materiales aislantes.

C.7.3.4 Bobinas

Verificación de estabilización y apriete de las bobinas.

Verificación de dimensiones principales y márgenes .

C.7.3.5 Montaje

Verificación de altura de bobinas y alineación de apoyos.

Verificación de ajuste final de distancias según cálculos del proyecto.

Verificación de las fuerzas de prensado de acuerdo con el diseño.

Control de aislación de los pernos del núcleo y prensayugos.

C.7.3.6 Tratamiento de superficies

Perfil de anclaje.

Adherencia.

Espesores.

C.7.3.7 Ensayos varios

Ensayo de calidad dureza SHORE de las juntas y burletes según normas IRAM (113001, 113003, 113004, 113005, 113008, 113012 y 113025) o norma aplicable según el fabricante y su resistencia al aceite bajo temperatura.

Ensayo para verificar el tratamiento superficial de la bulonería.

C.7.4 Ensayos de tipo de las unidades de 500kV

C.7.4.1 Ensayo de elevación de temperatura

Este ensayo se realizará luego de realizados todos los ensayos dieléctricos, descriptos en el apartado C.7.5.4.

Se realizará el ensayo de acuerdo con la cláusula 7.8.14 de IEC 60076­6:2007.

Page 77: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

77

La tensión de ensayo será Umax.

El tiempo de ensayo mínimo será de 24hs, adicionalmente lo que se requiera para lograr temperatura de estado estable, y se mantendrá mínimamente 30min en esta condición.

Se exigirá registro automático cada 5 minutos de lo siguiente:

Temperaturas de las fibras ópticas del devanado.

Temperatura de las termocuplas del núcleo.

Lectura de los 4 sensores de temperatura ambiente que deben instalarse para el ensayo.

Lectura de los 3 indicadores de aceite (TOP OIL).

Lectura de tensión y corriente del equipo ensayado.

Se realizará DGA de acuerdo IEC 61181: 2007 y el Amendment 1 de dicha norma publicado en 2012.

Las tasas de crecimiento de formación de gases durante el ensayo no podrán superar los valores indicados en la Tabla A.1 del Amendment 1 de 2012 y además se establecen los siguientes valores máximos admisibles en la cromatografía:

- ∆CO: 40 ppm. - ∆C02: 200 ppm. - ∆H2: 20 ppm - ∆CH4 + ∆C2H4 + ∆C2H6 < 7 ppm. - ∆C2H2: 0 ppm.

Durante el ensayo se contará con sensores de temperatura internos a la cañería del aceite, en los puntos de entrada y salida de aceite de los radiadores.

Dado el bajo nivel de gases que usualmente se generan en estos ensayos se deberá prestar especial atención a la toma de muestras de modo que las mismas sean representativas (Numeral 4.3 de la Norma IEC 61181:2007).

Luego de la realización de las medidas del ensayo, se conservará la condición de tensión y temperatura estabilizadas y se realizarán los ensayos de “medida de la vibración” detallado en el apartado C.7.4.3.

Luego de lo anterior, se llevará a tensión nominal y se realizará el ensayo “medida del nivel de sonido acústico” detallado en el apartado C.7.4.4.

C.7.4.2 Medida de las pérdidas

CTMSG no requiere el ensayo de medida de pérdidas cercana a la temperatura de referencia. En caso de que el fabricante requiera hacerlo, se realizará conforme a lo siguiente.

Se realizará el ensayo de la medida de las pérdidas conforme a la cláusula 7.8.6 de IEC 60076-6 2007. Se realizará en las condiciones del ensayo de elevación de temperatura y se aplicará el Anexo D de dicha norma para la determinación de las pérdidas totales y del coeficiente de temperatura para la temperatura de referencia.

C.7.4.3 Medida de la vibración

Se realizará conforme cláusula 7.8.13 de IEC 60076-6, a tensión Umax y frecuencia nominal.

Se especifica el límite establecido por la norma de 200µm pico-a-pico para las paredes.

Se verificará, además, la no resonancia en accesorios.

C.7.4.4 Medida del nivel de sonido acústico

Se realizará conforme a IEC 60076-10, a tensión Ur y frecuencia nominal.

Page 78: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

78

El fabricante deberá declarar el método de ensayo (presión o intensidad de sonido) y los valores máximos esperados, y éstos serán tomados como admisibles en el ensayo.

C.7.4.5 Ensayo de deformación por vacío

Se realizará el ensayo de la medida de la deformación del tanque bajo vacío, conforme a la cláusula 11.9 de IEC 60076-1. Los valores de deflexión y deformación permanente esperados deberán declararse y éstos serán tomados como admisibles en el ensayo. En ningún caso, la deformación permanente debe superar 1mm.

La presión de ensayo será el valor admisible declarado en la planilla de datos garantizados.

C.7.4.6 Ensayo de deformación por presión

Se realizará el ensayo de la medida de la deformación del tanque, presión conforme a la cláusula 11.10 de IEC 60076-1 2011. Los valores de deflexión y deformación permanente esperados deberán declararse y éstos serán tomados como admisibles en el ensayo. En ningún caso la deformación permanente debe superar 1mm.

La presión de ensayo será el valor admisible declarado en la planilla de datos garantizados.

C.7.4.7 Ensayo de peso para transporte

Se realizará el ensayo de la medida de pesos de todas las partes preparadas para el transporte.

C.7.4.8 Determinación de la linealidad de la reactancia

Se realizará de acuerdo a la cláusula 7.8.5.3 de IEC 60076-6, en adición a los siguientes valores de tensión mínima de ensayo:

0,7 Ur - 0,9 Ur - Ur - Umax - 1,35 Ur - 1,42 Ur

Como regla general, se deberá realizar como mínimo hasta una tensión 5% superior a la linealidad solicitada.

C.7.5 Ensayos de rutina de las unidades de 500kV

C.7.5.1 Medición de resistencia de bobina

Se realizará el ensayo conforme a la cláusula 11.2 de IEC 60076-1

C.7.5.2 Medida de la reactancia a tensión nominal

Se realizará el ensayo conforme a la cláusula 7.8.5 y 7.8.5.2 de IEC 60076-6.

La unidad sometida al ensayo del apartado C.7.4.8, si incluye este anterior, se considera realizado.

C.7.5.3 Medida de las pérdidas a temperatura ambiente

Se realizará el ensayo conforme a la cláusula 7.8.6 de IEC 60076-6.

Se realizará a tensión y frecuencia nominal.

Los valores medidos se corregirán a corriente nominal y a temperatura de referencia (75ºC) según clausula 7.8.6.3 de IEC 60076-6. El mismo establece la corrección según anexo E de IEC 60076-1 y además se ratifica que se considerara invariables las pérdidas adicionales con la temperatura, tal lo mostrado en el anexo D1 de IEC 60076-6.

Page 79: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

79

C.7.5.4 Ensayos dieléctricos

C.7.5.4.1 General

Se realizarán los ensayos conforme a las recomendaciones de las normas IEC 60076-3 e IEC 60076-4. Se realizarán los ensayos conforme a las recomendaciones particulares de la cláusula 7.8.10 de IEC 60076-6.

Se respetará la secuencia de la cláusula 7.2.3 de la norma IEC 60076-3 y los voltajes de ensayo de la tabla 2 según Um de IEC 60076-3 y en coherencia al nivel de aislación nominal solicitado.

Para todos los ensayos de impulso (LI, LIC, SI y LIN) se requiere aplicar en primer término, dos impulsos de una tensión pequeña, por ejemplo 20% de la tensión plena, y calcular las funciones de la frecuencia admitancia y coherencia. Esto permitirá evaluar todo el sistema de adquisición de datos y el ruido presente en el laboratorio. La comparación en el dominio del tiempo, así como las funciones mencionadas en el dominio de la frecuencia formaran parte de los protocolos de ensayo.

Se requerirá un ensayo de FRA entre el terminal H1 del reactor y el terminal del shunt de corriente, con idéntica configuración a la usada en el ensayo de impulso. Este ensayo se realizará previamente a la aplicación de los impulsos. En caso que cambie la configuración del circuito utilizado, por ejemplo, debido al cambio del shunt, se requerirá un nuevo ensayo de FRA para la nueva configuración. El, o los resultados de ensayos de FRA mencionados, se incluirán en los protocolos de ensayo.

C.7.5.4.2 De impulso de rayo LI

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 13 de IEC 60076-3 y en particular 13.2.

C.7.5.4.3 De impulso de rayo de onda cortada LIC

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 13 de IEC 60076-3 y en particular 13.3.

C.7.5.4.4 De impulso de rayo en terminal de neutro LIN

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 13 de IEC 60076-3 y en particular 13.4.

C.7.5.4.5 De impulso de maniobra SI

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 14 de IEC 60076-3.

C.7.5.4.6 De tensión aplicada AV

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 10 de IEC 60076-3.

C.7.5.4.7 De tensión soportada AC en terminal de línea LTAC

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 12 de IEC 60076-3.

C.7.5.4.8 De tensión A.C. inducida IVPD

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 11 de IEC 60076-3.

Se aplicará la cláusula 11.3 y adicionalmente lo siguiente.

Las mínimas tensiones de ensayo serán:

Voltaje de ensayo elevado (enhancement voltaje) = √3Um / √3 = Um

Voltaje de ensayo una hora de PD (one hour PD measurement voltaje) = 1,5Um /√3 = 0,87Um

Page 80: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

80

Se aplicará también el criterio de aceptación de la cláusula 11.3.5 en adición a que el nivel de PD de fondo (background) será menor de 100pC.

Adicionalmente a la medición realizada para el ensayo IVPD, se agregará y se registrará al menos una señal de UHF proveniente de una antena instalada en una de las ventanas de la cuba previstas, más el registro de tensión aplicada. Esta medición no afectará de ningún modo el criterio de aceptación del ensayo IVPD. El registro de la señal de UHF más el registro de tensión deberán ser incluidos en el protocolo de ensayos para fines propios posteriores de CTMSG.

El fabricante es responsable de suministrar la antena, así como el downconverter y todo otro equipo necesario para este ensayo.

C.7.5.5 Medida de la vibración (a temperatura ambiente)

Se realizará conforme cláusula 7.8.13 de IEC 60076-6, a tensión Umax y frecuencia nominal.

Se especifica el límite establecido por la norma de 200µm pico-a-pico para las paredes.

Se verificará además la no resonancia en accesorios.

C.7.5.6 Medida del nivel de sonido acústico (a temperatura ambiente)

Se realizará conforme a IEC 60076-10.

El fabricante deberá declarar el método de ensayo (presión o intensidad de sonido) y los valores máximos esperados y estos serán tomados como admisibles en el ensayo.

C.7.5.7 Control de aislación del núcleo y del devanado

Se realizará el control de aislación conforme a cláusula 11.12 de IEC 60076-1 a:

Prensa yugo – Núcleo (frame-core).

Núcleo – Tanque (core-tank).

Prensa yugo – tanque (frame-tank).

Se ensayará durante un minuto a 2500 Vdc. No debe observarse colapso y todos los valores medidos de resistencia de aislamiento deberán ser mayores a 5MΩ.

C.7.5.8 Medida de aislación circuitos auxiliares de BT

Se ensayará durante un minuto a una tensión alterna de 2 kV. No debe observarse colapso.

Para los TI con punto de saturación (knee-point) de más de 2kV, se ensayará con 4kV AC.

C.7.5.9 Hermeticidad a presión positiva

Se realizará el ensayo de la cláusula 11.8 de IEC 60076-1, con por lo menos las mínimas exigencias previstas en dicha cláusula.

C.7.5.10 Hermeticidad al vacío

Se realizará el ensayo conforme a la cláusula 11.11 de IEC 60076-1 y adicionalmente lo siguiente.

La presión de ensayo será una presión absoluta menor a 400Pa (3mmHg).

Se deberá lograr dos horas previas de vacío estable con la presión de ensayo.

Luego, en las próximas dos horas se deberá verificar un incremento en el vacío menor a 0.2kPa/h.

C.7.5.11 Ensayo FRA (frecuency response analysis)

Page 81: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

81

Se realizarán conforme a los lineamientos de la norma IEC 60076-18.

Se realizará en tres momentos:

El primero se realizará en fábrica con las unidades completas con sus aisladores pasantes de 500kV, completos de aceite en su condición de funcionamiento.

El segundo se realizará en la condición final en la que serán trasportados a su sitio de entrega, esto es, con las unidades vacías de aceite y con aisladores pasatapas de clase 1kV instalados a estos efectos.

El tercero se realizará inmediatamente luego de arribadas las unidades a su sitio de entrega e instaladas con los aisladores pasantes de 1kV.

Se exigirá un instrumento mínimamente con rango dinámico de +10db a -100db mínimo, 10Hz-2MHz mínimo. Demás características según cláusula 5 de la norma IEC 60076-18.

Para evaluar e interpretar en forma objetiva la diferencia entre los ensayos de SFRA en fábrica e in situ se aplicará las normas IEC 60076-18 Edition 1.0 2012-07: "Power transformers – Part 18: Measurement of frequency response" e IEEE Std C57.149-2012: "IEEE Guide for the Application and Interpretation of Frequency Response Analysis for Oil-Immersed Transformers"

Adicionalmente a lo anterior, se requerirá un ensayo de FRA entre el terminal H1 del reactor y el terminal del shunt de corriente, con idéntica configuración a la usada en el ensayo de impulso. Este ensayo se realizará previamente a la aplicación de los impulsos. En caso que cambie la configuración del circuito utilizado, por ejemplo, debido al cambio del shunt, se requerirá un nuevo ensayo de FRA para la nueva configuración. El o los resultados de ensayos de FRA mencionados se incluirán en los protocolos de ensayo. Tal como se establece en el apartado C 7.5.4.1.

C.7.5.12 Ensayo de medida de la humedad en el papel aislante

Luego de finalizado el resto de los ensayos de aceptación en fabrica, se realizará el ensayo de la medida del porcentaje de humedad en el papel de aislación. Se especifica un valor límite del 0.5% para medidas hechas sobre el reactor.

El contenido de humedad del aislamiento celulósico se determinará por uno de los siguientes métodos:

Midiendo el punto de rocío de acuerdo con al Anexo C de la Norma IEEE C57.93-2007 “IEEE Guide for Instalation of Liquid-Immersed Power Transformers”.

Utilizando DFR (Dielectric Frequency Response) de acuerdo con el Draft de la Norma IEEE C57.161 “IEEE Guide for Dielectric Frequency Response Test”.

C.7.5.13 Tratamiento de superficies

Se realizarán los ensayos propuestos por el fabricante presentados en los protocolos entregados junto a la información solicitada del apartado B.1.XI y C.6.1.6.

C.7.5.14 Análisis del aceite aislante

Antes de inicio de los ensayos, y una vez finalizados los mismos, se tomarán muestras del aceite y se realizará una cromatografía en fase gaseosa, según las Normas IEC 60567, IEC 60599. También se realizarán análisis fisicoquímicos de rigidez, humedad y tgδ.

C.7.5.15 Controles varios

Funcionamiento de accesorios y componentes.

Control elementos de base, zapatas, izaje y arrastre.

C.7.5.16 Medición de tangente delta y capacidad

Page 82: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

82

Se realizará medida de la resistencia de aislación, índice de polarización, capacitancia y factor de disipación “tan δ” a la bobina del reactor con respecto a tierra.

Los bushing, de extra alta tensión y de neutro, serán sometidos a medición de capacitancia y factor de disipación “tan δ” correspondiente.

C.7.6 Ensayos de rutina del reactor de neutro

C.7.6.1 Medición de resistencia de bobina

Se realizará el ensayo conforme a la cláusula 11.2 de IEC 60076-1.

C.7.6.2 Medida de la impedancia a Ir

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.5 de IEC 60076-6.

C.7.6.3 Medida de la impedancia a ISTr

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.6 de IEC 60076-6.

C.7.6.4 Medida de pérdidas a temperatura ambiente

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.7 de IEC 60076-6.

C.7.6.5 De tensión aplicada AV

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.8 de IEC 60076-6.

C.7.6.6 Sobretensión de bobina

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.10 de IEC 60076-6.

C.7.6.7 Resistencia de aislación y factor de disipación

Se realizará medida de la resistencia de aislación y factor de disipación “tan δ” a la bobina contra tierra. Los valores medidos solo se registran.

El bushing principal, será sometidos a medición de capacitancia y factor de disipación “tan δ” correspondiente.

C.7.7 Ensayos de tipo del reactor de neutro

C.7.7.1 Ensayo de elevación de temperatura a Ir

Se realizará el ensayo conforme a cláusula 8.9.11 de IEC 60076-6.

C.7.8 Certificación y ensayo de los componentes

C.7.8.1 General

Para los componentes citados en este apartado CTMSG exigirá que el fabricante del reactor entregue certificados y protocolos de ensayo de estos de acuerdo a las normas solicitadas para cada uno.

A juicio de CTMSG, podrá rechazar componentes que no demuestren la calidad y normalización especificada, o solicitar la realización en presencia de inspectores propios de cualquiera de los ensayos.

Los certificados seguirán en general lo siguiente.

Page 83: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

83

C.7.8.2 Aisladores pasantes

C.7.8.2.1 Ensayos de tipo

Se realizarán los ensayos establecidos en IEC 60137.

C.7.8.2.2 Ensayos de rutina

Se realizarán los ensayos establecidos en IEC 60137, mínimamente serán los siguientes:

Factor de disipación (tg delta) y capacitancia a temperatura ambiente.

Tensión resistida a frecuencia industrial.

Intensidad de descargas parciales.

Aislación de las tomas.

Estanqueidad.

C.7.8.3 Transformadores de corriente

Se realizarán los ensayos establecidos en IEC 61869-2:2012, mínimamente serán los siguientes:

Verificación de marcación de bornes.

Ensayos dieléctricos a frecuencia industrial.

Ensayo de sobretensión entre espiras.

Medición de la resistencia de los arrollamientos secundarios.

Verificación de la clase de precisión.

Verificación de error compuesto.

C.7.8.4 Relé Buchholz y otros accesorios

Para el relé Buchholz y para el dispositivo de toma de muestra de aceite y gases se deberán presentar los certificados de los ensayos de rutina y de tipo indicados en las cláusulas 7.1 y 7.2 de la norma IEC 60076-22-1:2019.

Rigidez dieléctrica con 2kV durante 1 (un) minuto, y el funcionamiento por acumulación de gases y flujo de aceite (alarma y disparo).

Para los restantes accesorios se deberán presentar los certificados de ensayos de rutina y de tipo indicados que correspondan de acuerdo con la norma IEC 60076-22-1:2019.

C.7.8.5 Materiales aislantes

Según las normas solicitadas para cada caso.

C.7.8.6 Otros

Ensayo de calidad dureza SHORE y resistencia al aceite bajo temperatura de las juntas, burletes.

C.7.9 Ensayos en sitio final de instalación

C.7.9.1 General

La responsabilidad, la ejecución, los costos, recursos materiales y humanos de los ensayos de este apartado serán a cargo del fabricante.

CTMSG cuenta con personal, equipos de medición y herramientas, utilizados normalmente en estos ensayos, como así también en tareas de mantenimiento de máquinas similares. En tal sentido, CTMSG pondrá sin costo dichos recursos a disposición del fabricante, para el caso de

Page 84: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

84

que este prefiera utilizarlos en lugar de los suyos. No obstante, de usarse esta metodología, la responsabilidad y supervisión se mantiene en el fabricante.

Además, si existiera la necesidad de realizar ensayos adicionales no previstos aquí, también será de responsabilidad del fabricante.

C.7.9.2 Control de remanente de gas inerte

En el apartado C.9 se detalla las condiciones que se deben cumplir.

C.7.9.3 Control de la hermeticidad al vacío

Se realizará el ensayo descripto en el apartado C.7.5.10, con las mismas condiciones.

C.7.9.4 Control del aceite antes del llenado

El aceite nuevo para transformadores debe cumplir con las especificaciones indicadas en la norma IEC 60296:2012 " Fluids for electrotechnical applications – Unused mineral insulating oils for transformers and switchgear", por lo cual antes del llenado del reactor se realizarán sobre el aceite los ensayos indicados, cuyos resultados deberán estar de acuerdo con los valores de la tabla 2 de dicha norma.

C.7.9.5 Control del aceite después del llenado

Luego del llenado de la cuba con aceite y con posterioridad a los trabajos de tratamiento del mismo, se verificará el cumplimiento de las especificaciones de la Norma IEC 60422:2013 "Mineral insulating oils in electrical equipment – Supervision and maintenance guidance". Con este fin se realizarán los ensayos indicados en la Tabla 1, cuyos resultados deberán estar de acuerdo con los valores de la Tabla 3 de dicha Norma.

C.7.9.6 Control de hermeticidad a presión positiva

Después del montaje (total o parcial) y del llenado con aceite, se realizará el ensayo conforme a la cláusula 11.8 de IEC 60076-1.

C.7.9.7 Aisladores pasantes

Medición del factor de disipación (tangente delta) y de la resistencia de aislación de los aisladores pasantes. Estos se harán independientemente de cualquier ensayo previo realizado en fábrica y aunque no se instalen inicialmente.

C.7.9.8 Transformadores de corriente

Medición de la resistencia de aislación entre los secundarios y tierra.

Medición de la resistencia de las bobinas secundarias.

Control de la polaridad.

Curva de magnetización de los transformadores de corriente.

Durante el montaje en el sitio de emplazamiento, el contratista coordinará con la CTM el mejor momento y modo para la verificación de la relación de transformación y características de todos los transformadores de corriente.

C.7.9.9 Ensayo de medida de la humedad en el papel aislante

Previo al llenado, se repetirá el ensayo y con las mismas condiciones del apartado C.7.5.12.

C.7.9.10 Otros ensayos a realizar

Rigidez y continuidad de las conexiones internas.

Ensayo de aislación del apartado C.7.5.7.

Page 85: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

85

Control de funcionamiento de todos los dispositivos de protección. Las verificaciones se realizarán mediante simulación del efecto primario en todos los elementos en que sea posible.

Además de lo anteriormente mencionado se efectuarán todos los ensayos y verificaciones que el fabricante sugiera realizar previo a la puesta en servicio de la máquina.

C.8.- Tolerancias y confirmación metrológica

Para las unidades de 500kV se aplicará la cláusula 7.9 de IEC 60076-6 2007 y se adoptan las tolerancias ahí expresadas.

En resumen:

Reactancia: ±5 % del valor nominal.

Reactancia, desviación respecto del promedio: ± 2%.

Linealidad de la reactancia: ±5 % del valor de reactancia medido a tensión nominal.

Pérdidas totales: 10% del valor garantizado.

Para el reactor de neutro se aplicará la cláusula 8.10 de IEC 60076-6 2007 y se adoptan las tolerancias ahí expresadas.

En resumen:

Impedancia: -0 / +10 %.

Pérdidas totales: 10%.

Para el resto de las magnitudes, donde sea aplicable, se especifica las tolerancias de IEC60076-1.

Para cada magnitud a medir en los ensayos, el fabricante deberá presentar la incertidumbre declarada obtenida a través de la Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM) de las normas de la serie ISO 5725 “Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results”.

Para lo anterior deberá presentar el cálculo de la incertidumbre, (declarando cada componente de la fórmula del cálculo y el valor asumido para cada uno de ellos).

En los certificados de los instrumentos de ensayos, deberán estar claramente indicada la incertidumbre de cada uno de ellos.

La incertidumbre del ensayo multiplicado por tres, debe ser menor a la tolerancia que se ha estipulado para cada caso.

Los instrumentos usados deberán estar calibrados y se deberá suministrar las copias de los pertinentes certificados con trazabilidad a patrones nacionales o internacionales. En caso que los instrumentos hayan sido calibrados en laboratorio acreditado conforme la Norma ISO 17025:2017, sólo serán requeridos las copias de los certificados de los instrumentos que el proveedor utilizará; pero si los instrumentos de ensayo no han sido calibrados en laboratorios acreditados con la Norma mencionada, además de las copias de los certificados de calibración de los equipos de ensayos deberá adicionar las copias de los certificados que soportan la calibración de los mismos.

Las calibraciones de los instrumentos deberán estar vigentes al momento de la realización de los ensayos.

C.9.- REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE

El Contratista será responsable del transporte hasta el sitio de entrega.

Page 86: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

86

El cuerpo principal de las unidades deberá transportarse sin aceite, selladas con presión manométrica positiva, a través de aire súper seco o nitrógeno seco, con los aisladores de 1kV instalados previstos para esto. Los aisladores de línea y neutro serán trasportados por separado.

Deberá instalarse por cada unidad, un depósito de gas y un equipo controlador y regulador de presión interna que pueda incorporar gas adicional y mantener la presión interna ante posibles pérdidas. Las válvulas de este equipo deberán precintarse (con precinto metálico) en fábrica, una vez puesto en funcionamiento, para evitar anulación en el trasporte. El criterio de aceptación de este requerimiento será que las unidades conserven los precintos intactos, presión manométrica no inferior al 50% de la inicial y contenido remanente en el depósito, hasta el momento de entrega en sitio.

Para el caso de uso de nitrógeno, el contenido de humedad del gas deberá ser menor que 0,03 % en peso y las impurezas menores a 0,3 % en volumen. CTM verificará estas concentraciones en el lugar de entrega.

El fabricante deberá informar por anticipado el máximo período de tiempo que puede permanecer las unidades sin aceite con gas inerte.

El nivel remanente de aceite en las unidades con gas inerte listas para trasporte debe indicarse en el cuerpo principal.

El aceite se entregará en recipientes debidamente sellados. CTMSG realizará los análisis de aceite necesarios luego de la entrega. Éstos deberán cumplir con las características establecidas previamente en el apartado C.6.1.12. CTMSG podrá rechazar los recipientes que no cumplan dicha especificación.

Cada cajón que contenga elementos desmontables, piezas, accesorios, repuestos, etc. embalados para transporte deberán contener en su interior una lista de contenido que detalle claramente los elementos que contiene con su descripción, cantidad y referencia al número de serie de la unidad a la que pertenece, y serán numerados en coherencia a la lista de partes dicha en apartado B.1.XI Esto es adicional al “packing list de trasporte”.

El fabricante deberá confeccionar un documento con estas listas y será enviado vía mail a CTMSG antes de la fecha prevista de la entrega en sitio.

En fábrica, en su condición listo para el transporte, en cada unidad se instalará un registrador de impactos de tres ejes ortogonales con referencia de GPS. Estos elementos deben estar debidamente protegidos de las condicione de trasporte y deben contener suficiente capacidad para registrar el 50% extra del tiempo previsto del transporte.

Las aceleraciones máximas admisibles se fijan en un valor igual al 80% del valor soportado declarado por el fabricante en las planillas de datos garantizados.

El fabricante deberá suministrar en el interior del embalaje todos los elementos específicos necesarios para la extracción y el procesamiento de los registros (tales como cables, software y manuales). Estos deberán permitir el análisis inmediato luego de la entrega en sitio.

Si existen registros mayores a los admisibles o por algún motivo no hubiera registro, CTMSG podrá rechazar las unidades afectadas. En este caso, CTMSG podrá solicitar al fabricante la realización de ensayos adicionales en sitio o en fábrica a costo del fabricante, incluido el traslado, para evaluar la posibilidad de no rechazar la unidad afectada.

C.10.- PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

La siguiente planilla de datos recoge las características principales que caracteriza a las máquinas solicitadas y los parámetros que tienen tolerancia de ofrecimiento a partir de lo exigido. Los datos no solicitados en esta planilla deben ajustarse estrictamente a lo solicitado en el resto de la especificación.

Page 87: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

87

Entiéndase símbolos y términos según se define en esta especificación e IEC 60076.

C.10.1 Unidades de 500Kv

PLANILLAS DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS REACTORES DE LÍNEA

(símbolos y términos según especificación técnica e IEC 60076-6)

Símbolo Unidad Requerido Ofrecido

Fabricante

Fabricante

País de fabricación

Locación de fábrica

Modelo

Período de garantía Meses

Garantía de Diseño Meses

Características principales de la unidad monofásica

reactor monofásico tipo Core type / Gapped-core / Sumergido en

aceite

Uso reactor de línea

Tipo de instalación Intemperie

Servicio Continuo

Normas de fabricación y ensayo IEC

Potencia reactiva Qr MVAr 100/3

Tensión nominal Ur kV 500/√3

Tensión máxima de operación Umax kV 550/√3

Frecuencia nominal fr Hz 50

Tipo de aislación No uniforme

Método de enfriamiento ONAN

Característica magnética No lineal

Distancia en aire de terminal principal (H1) respecto de tierra

mm

Ramas/Columnas con bobinados

Ramas/Columnas sin bobinados

Conexión al sistema de 500kV

Unidades monofásicas Banco trifásico

conexión estrella

Neutro Conectado a tierra a través de reactor de neutro de 770 Ohm

Aislación interna

Voltaje superior de equipo asignado lado línea (HV)

Um kV 550

Voltaje superior de equipo asignado lado neutro (HVN)

Um kV 123

Nivel de aislación nominal interna lado línea HV kV Um 550 / SI 1300 / LI 1550 / LIC 1705 / AC

680 kV

Nivel de aislación nominal interna lado neutro HVN kV Um 123 / LI 550 / AC

230 kV

Nivel de descargas parciales máximo

Page 88: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

88

Medido durante el ensayo de tensión inducida, según Cl. 11.3.5 de IEC 600763

pC < 250

Tensiones de ensayo kV 550/476

Corriente de Inrush

Corriente de Inrush máxima (Um y Pcc = 40000 MVA)

kA pico

Tiempo para I/2 s

Pérdidas

Pérdidas totales a Ur, fr y 75ºC kW

Pérdidas totales a 1,05·Ur, fr y 75ºC kW

Pérdidas totales a 1,10·Ur, fr y 75ºC kW

Pérdidas totales a Um, fr y 75ºC kW

Linealidad - característica magnética

característica "tensión-corriente" lineal hasta: (expresada en % de Umax)

% ≥ 130 % de Umax

k: punto de quiebre de saturación (Cl. 3.2.7 de IEC60076-6)

-

α1: ángulo de la pendiente en la parte no saturada

º

α2: ángulo de la pendiente en la parte saturada

º

Impedancia

Con 70% de Un Z70

Con 90% de Un Z90

Con 100% de Un Z100

Con Um ZUm

Reactancia nominal Xr Ohm

Inductancia de núcleo de aire Henry

3° armónica (respecto a In) a Um

Distorsión armónica total (THD) a Um %

Nivel de corriente Inrush (IrIN / √2·Ir) [Cl. 7.4.6 IEC60076-6]

A/A

Resistencia óhmica medida en c.c. a 75ºC R75 Ohm

Límites de elevación de temperatura

Líquido aislante (top insulating liquid) Δθo K ≤ 50

Promedio en bobina (average winding) Δθw K ≤ 55

Punto caliente en bobina (hot-spot winding) Δθh K ≤ 68

En el interior del núcleo magnético K ≤ 90

Superficial del núcleo magnético K ≤ 65

Constante de tiempo térmica min

Aceleración máxima admisible

Vertical m/s2

Longitudinal m/s2

Transversal m/s2

Núcleo magnético

Densidad de flujo nominal (a Ur) B T

Valor típico de las pérdidas unitarias del material utilizado a 1.5 T, 1.7 T y a la densidad de flujo nominal, a 50 Hz

W/kg

Ídem anterior, pero valor máximo W/kg

Page 89: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

89

Valor típico de las pérdidas aparentes del material utilizado a 1.5 T, 1.7 T y a la densidad de flujo nominal, a 50 Hz

VA/kg

Ídem anterior, pero valor máximo VA/kg

Espesor de la chapa magnética del núcleo mm

Clase de material aislante utilizado entre chapas del núcleo (IEC 60085)

Clase F (155ºC) o

superior

Clase de material aislante utilizado entre núcleo, estructura de sujeción y pernos. (IEC 60085)

Clase F (155ºC) o

superior

Dimensiones del núcleo l, a, d, h mm

Densidad de flujo a Um (en columna) B T

Densidad de flujo a Um (en los yugo) B T

Arrollamiento

Tipo de papel aislante Papel Kraft Termo

Estabilizado

Clase (IEC 60085)

Espesor del papel aislante mm

Resistencia de aislamiento ohm

Densidad máxima de corriente A/mm2

Sección del arrollamiento mm2

Número de espiras

Presión admisible de la unidad armada

Presión manométrica máxima admisible (por encima de la normal de servicio) de la unidad con todos sus accesorios conectados

kPa ≥ 70

Presión absoluta mínima admisible de la unidad con todos sus accesorios conectados

Pa ≤ 130

Presión manométrica de actuación de los dispositivos de alivio de presión (por encima de la normal de servicio)

kPa

Presiones y deformaciones para el tanque principal

Presión manométrica máxima admisible (por encima de la normal de servicio) en el ensayo de la cláusula 11.10 de IEC 60076-1 2011

kPa ≥ 70

Deformación permanente a la presión manométrica máxima admisible

mm ≤ 1

Presión absoluta mínima admisible en el ensayo de la cláusula 11.9 de IEC 60076-1

Pa ≤ 130

Deformación permanente a la presión absoluta mínima admisible

mm ≤ 1

Presiones para tanque conservador y radiadores

Presión absoluta mínima admisible para el tanque conservador (en el punto de menor presión posible)

Pa ≤ 130

Presión absoluta mínima admisible para los radiadores (en el punto de menor presión posible)

Pa ≤ 130

Espesor paredes de la cuba

Laterales mm

Piso mm

Page 90: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

90

Tapa mm

Espesor de tanque de expansión mm

Tipo de cuba

Otros

Descargadores de sobretensión Internos Si / No -

Distancia entre extremo de aislador pasante de 500 kV y otros aisladores pasantes

m ≥ 3,9

Nivel de sonido acústico según IEC 60076-10 (presión de sonido)

dB ≤ 85

Pesos

Núcleo kg

Bobina kg

Aislamiento celulósico kg

Parte activa kg

Tanque kg

Tapa del tanque kg

Tanque de expansión kg

Radiadores vacíos kg

Peso total kg

Aceite

Volumen de aceite en el tanque expansión m3

Volumen de aceite en radiadores m3

Volumen en el tanque principal m3

Volumen total de aceite m3

Volumen a remover para inspección de la parte superior del núcleo

m3

Masa kg

Mayor pieza para transporte

Denominación de la pieza

Altura mm

Longitud mm

Ancho mm

Gas de llenado para el transporte N2/Aire super seco

Masas de transporte, incluyendo embalajes

De la máquina llena con gas inerte kg

Denominación de la pieza más pesada

Masa de la pieza más pesada kg

Servicios Auxiliares

Tensión auxiliar de corriente continua V 125

Tolerancia de Vcc para funcionamiento garantizado

% +/ 5

Tensión auxiliar de corriente alterna a 50 Hz V 380/220

Dimensiones envolventes del tanque incluido radiadores

Ancho longitudinal (sentido línea 500kV) m

Ancho transversal m

Altura total m

Altura hasta la tapa m

Altura necesaria para levantar la parte activa m

Page 91: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

91

Aisladores pasantes de línea H1 - IEC 60137

Marca

Modelo

Zona de contaminación

Norma de fabricación y ensayo

Origen

Tipo OIP

Tipo de conexión

Voltaje superior de equipo asignado Um kV

Corriente nominal Ir A

Corriente térmica de corta duración nominal Ith kA

Corriente dinámica nominal Id kA

Cantiléver test load (for level II) N ≥ 4000

Cantiléver operating load (for level II) N ≥ 2000

Angulo de montaje º

Distancia de fuga mínima nominal mm

Límites de temperatura y elevación Clase

Nivel de aislación nominal kV Um 550 / SI 1300 / LI 1550 / LIC 1705 / AC

680

Capacitancia a tierra pF

Factor de disipación (tan δ ) medido a 50 Hz

Longitud de contorneo cm

Distancia de arco cm

Longitud total cm

Diámetro máximo de la brida cm

Volumen de aceite l

Masa unitaria kg

Indicador de nivel de aceite SI

Aisladores pasantes de neutro H2 - IEC 60137

Marca

Modelo

Norma de fabricación y ensayo

Origen

Tipo OIP

Tipo de conexión

Voltaje superior de equipo asignado Um kV

Corriente nominal Ir A

Corriente térmica de corta duración nominal Ith kA

Corriente dinámica nominal Id kA

Cantilever test load (for level II) N ≥ 2000

Cantilever operating load (for level II) N ≥ 1000

Ángulo de montaje º

Distancia de fuga mínima nominal mm

Límites de temperatura y elevación Clase

Nivel de aislación nominal kV Um 123 / LI 550 / AC

230

Capacitancia a tierra pF

Factor de disipación (tan δ ) medido a 50 Hz %

Longitud de contorneo cm

Page 92: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

92

Distancia de arco cm

Longitud total cm

Diámetro máximo de la brida cm

Masa unitaria kg

Indicador de nivel de aceite Si

Relé Buchholz

Marca - Modelo - Origen

Aceite

Clase según IEC 60296 Si / No

Marca -tipo - origen

Fibras ópticas

Tipo y marca de la fibra

Tipo y marca de sensores

Cantidad de puntos de medida en bobina ≥ 3

Cantidad de puntos de medida en el núcleo(termocuplas)

≥ 3

Cantidad de puntos de medida top oil ≥ 1

Transformadores de corriente de medición

Marca - Modelo - Origen

Relación A 200/1

Clase 0.5

Prestación VA 30

Norma de fabricación y ensayo

Factor de seguridad (FS) < 5

Cantidad en H1 0

Cantidad en H0 1

Transformadores de corriente de protección

Marca - Modelo - Origen

Relación A 200/1

Clase 10 P

Prestación VA 30

Norma de fabricación y ensayo

Factor límite de exactitud (ALF) 20

Cantidad en H1 2

Cantidad en H0 2

Papel aislante

Marca - Modelo - Origen

Cartón aislante

Marca - Modelo - Origen

Acero del tanque

Denominación SAE

Origen

Conductores

Marca - Modelo - Origen

Radiadores

Marca - Modelo - Origen

Cantidad

Diafragma tanque de expansión

Marca - Modelo - Origen

Chapa del Núcleo

Page 93: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

93

Marca - Modelo - Origen

Espesor

Dispositivo de Alivio de Presión

Marca - Modelo - Origen

Termómetro a Cuadrante

Marca - Modelo - Origen

Indicador de Nivel de Aceite

Marca - Modelo - Origen

C.10.2 Reactor de neutro

PLANILLAS DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS REACTOR DE NEUTRO

(símbolos y términos según especificación técnica e IEC 60076-6)

Símbolo Unidad Requerido Ofrecido

Fabricante

Fabricante

País de fabricación

Locación de fabrica

Modelo

Período de garantía Meses

Garantía de Diseño Meses

Características principales

reactor monofásico tipo Core type / Sumergido

en aceite

Uso aterramiento de neutro

Tipo de instalación Intemperie

Servicio Contínuo

Normas de fabricación y ensayo IEC

Corriente nominal Ir A 15

Corriente nominal de corta duración ISTr A 60

Duración de la corriente nominal de corta duración

TSTr s 10

Impedancia nominal de corta duración (a ISTr) ZSTr Ω 770

Frecuencia nominal fr Hz 50

Tipo de aislación No uniforme

Método de enfriamiento ONAN

Característica magnética Lineal

Distancia en aire de terminal principal (H1) respecto de tierra

mm

Ramas/Columnas con bobinados

Ramas/Columnas sin bobinados

Aislación interna

Voltaje superior de equipo asignado lado línea (HV)

Um kV 123

Voltaje superior de equipo asignado lado neutro (HVN)

Um kV 17,5

Page 94: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

94

Nivel de aislación nominal interna lado línea HV kV Um 123 / SI 460 / LI

550 / LIC 605 / AC 230 kV

Nivel de aislación nominal interna lado neutro HVN kV Um 17,5 / LI 95 / AC

38 kV

Pérdidas

Pérdidas totales a Ir, fr y 75ºC kW

Linealidad - característica magnética

Linealidad hasta ≥ ISTr

Impedancia

Resistencia óhmica medida en c.c. a 75ºC Ohm

Límites de elevación de temperatura

Líquido aislante (top insulating liquid) Δθo K ≤ 50

Promedio en bobina (average winding) Δθw K ≤ 55

Punto caliente en bobina (hot-spot winding) Δθh K ≤ 68

En el interior del núcleo magnético K ≤ 90

Superficial del núcleo magnético K ≤ 65

Constante de tiempo térmica para condición: ONAN

min

Aceleración máxima admisible

Vertical m/s2

Longitudinal m/s2

Transversal m/s2

Núcleo magnético

Densidad de flujo nominal T

Clase de material aislante utilizado entre chapas del núcleo (IEC 60085)

Clase F (155ºC) o

superior

Clase de material aislante utilizado entre núcleo, estructura de sujeción y pernos. (IEC 60085)

Clase F (155ºC) o

superior

Tipo de Núcleo Core

Arrollamiento

Tipo de papel aislante Papel Kraft Termo

Estabilizado

Clase (IEC 60085)

Espesor del papel aislante mm

Densidad máxima de corriente A/mm2

Sección del arrollamiento mm2

Número de espiras

Presión admisible de la unidad armada

Presión manométrica máxima admisible (por encima de la normal de servicio) de la unidad con todos sus accesorios conectados

kPa ≥ 70

Presión absoluta mínima admisible de la unidad con todos sus accesorios conectados

Pa ≤ 130

Presión manométrica de actuación de los dispositivos de alivio de presión (por encima de la normal de servicio)

kPa

Presiones y deformaciones para el tanque principal

Presión manométrica máxima admisible (por encima de la normal de servicio) en el ensayo de la cláusula 11.10 de IEC 60076-1 2011

kPa ≥ 70

Page 95: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

95

Deformación permanente a la presión manométrica máxima admisible

mm

Presión absoluta mínima admisible en el ensayo de la cláusula 11.9 de IEC 60076-1

Pa ≤ 130

Deformación permanente a la presión absoluta mínima admisible

mm

Presiones para tanque conservador y radiadores

Presión absoluta mínima admisible para el tanque conservador (en el punto de menor presión posible)

Pa ≤ 130

Presión absoluta mínima admisible para los radiadores (en el punto de menor presión posible)

Pa ≤ 130

Espesor paredes de la cuba

Laterales mm

Piso mm

Tapa mm

Espesor de tanque de expansión mm

Tipo de cuba

Otros

Descargadores de sobretensión Internos Si / No -

Nivel de sonido acústico según IEC 60076-10 (presión de sonido)

dB ≤ 85

Pesos

Núcleo kg

Bobina kg

Aislamiento celulósico kg

Parte activa kg

Tanque kg

Tapa del tanque kg

Tanque de expansión kg

Radiadores vacíos kg

Peso total kg

Aceite

Volumen de aceite en el tanque expansión m3

Volumen de aceite en radiadores m3

Volumen en el tanque principal m3

Volumen total de aceite m3

Volumen a remover para inspección de la parte superior del núcleo

m3

Masa kg

Mayor pieza para transporte

Denominación de la pieza

Altura mm

Longitud mm

Ancho mm

Gas de llenado para el transporte N2/Aire super seco

Masas de transporte, incluyendo embalajes

Page 96: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

96

De la máquina llena con gas inerte kg

Denominación de la pieza más pesada

Masa de la pieza más pesada kg

Servicios Auxiliares

Tensión auxiliar de corriente continua V 125

Tolerancia de Vcc para funcionamiento garantizado

% +/ 5

Tensión auxiliar de corriente alterna a 50 Hz V 380/220

Dimensiones envolventes del tanque incluido radiadores

Ancho longitudinal (sentido línea 500kv) m

Ancho transversal m

Altura total m

Altura hasta la tapa m

Altura necesaria para levantar la parte activa m

Aislador pasante terminal H1 IEC 60137

Marca

Modelo

Origen

Tipo

Tipo de conexión

Voltaje superior de equipo asignado Um kV

Corriente nominal Ir A

Corriente térmica de corta duración nominal Ith kA

Corriente dinámica nominal Id kA

Cantilever test load (for level II) N

Cantilever operating load (for level II) N

Ángulo de montaje º

Distancia de fuga mínima nominal mm

Límites de temperatura y elevación Clase

Nivel de aislación nominal kV Um …/ SI …/ LI …/ AC

Aislador pasante terminal H0 IEC 60137

Marca

Modelo

Origen

Tipo

Tipo de conexión

Voltaje superior de equipo asignado Um kV

Corriente nominal Ir A

Corriente térmica de corta duración nominal Ith kA

Corriente dinámica nominal Id kA

Cantiléver test load (for level II) N

Cantiléver operating load (for level II) N

Ángulo de montaje º

Distancia de fuga mínima nominal mm

Límites de temperatura y elevación Clase

Nivel de aislación nominal kV Um …/ SI …/ LI …/ AC

Relé Buchholz

Marca - Modelo - Origen

Page 97: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

97

Aceite

Clase según IEC 60296 Si / No

Marca -tipo - origen

Transformadores de corriente de medición

Marca - Modelo - Origen

Relación A 100-50/1

Clase 0.5

Prestación VA 15

Norma de fabricación y ensayo

Factor de seguridad (FS) ≤ 5

Cantidad en H1 1

Cantidad en H2 0

Transformadores de corriente de protección

Marca - Modelo - Origen

Relación A 100-50/1

Clase 10P

Prestación VA 15

Norma de fabricación y ensayo

Factor limite de exactitud (ALF) 20

Cantidad en H1 2

Cantidad en H2 0

Papel aislante

Marca - Modelo - Origen

Cartón aislante

Marca - Modelo - Origen

Acero del tanque

Denominación SAE

Origen

Conductores

Marca - Modelo - Origen

Radiadores

Marca - Modelo - Origen

Cantidad

Diafragma tanque de expansión

Marca - Modelo - Origen

Chapa del Núcleo

Marca - Modelo - Origen

Espesor

Indicador de Flujo de Aceite

Marca - Modelo - Origen

Dispositivo de Alivio de Presión

Marca - Modelo - Origen

Termómetro a Cuadrante

Marca - Modelo - Origen

Indicador de Nivel de Aceite

Marca - Modelo - Origen

Page 98: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671

98

C.11.- Sitio de instalación

El sitio final de instalación será el extremo de una nueva línea de 500kV en una base a construir.

Se prevé la instalación de las cuatro unidades contiguas, tres en servicio y una de reserva con barra de trasferencia dispuesta entre muros cortafuegos.

El fabricante deberá recomendar la distancia libre a los muros cortafuegos y espacio necesario para el emplazamiento de las unidades de 500kV y el reactor de neutro.

El aislador pasante de neutro deberá disponerse en un lado opuesto al de 500kV.

Page 99: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG-671

99

D) ANEXOS

D.1.- Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

• Generar y Transportar energía en forma limpia, segura y económica, atendiendo a los requerimientos de los clientes, preservando y mejorando el ambiente natural y laboral.

• Gestionar todo riesgo detectable que pueda afectar al ambiente, a la salud de las per- sonas o a la prestación del servicio.

• Lograr la satisfacción y realización del personal, de manera que el capital Humano, a través del desarrollo organizacional, sea el responsable del crecimiento sostenido de eficiencia y calidad de la organización.

• Propender en el ámbito de la Organización a la mejora continua en la utilización de los recursos propios y de terceros (clientes y proveedores), mediante la evaluación del cumplimiento en materia de calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional, a través de los correspondientes indicadores, dentro de los requisitos legales de ambos países.

• Desarrollar el negocio, desde una perspectiva de Responsabilidad Social Empresaria de forma de integrar la gestión y, en forma armónica, el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el ambiente.

OBJETIVOS DE CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

De acuerdo a los procesos definidos en el Manual SIG (Sistema Integrado de Gestión) se establecen los correspondientes objetivos:

PROCESO DE PRODUCCION. – (Operación Central, Subestaciones, Centro Operativo Unificado, Hidrología)

• Operar el sistema eléctrico de Salto Grande tendiendo al máximo de satisfacción de los requerimientos del cliente, en cuanto a mantener la confiabilidad y calidad en el suministro de energía y potencia.

• Programar el despacho de energía y potencia optimizando el aprovechamiento hidrológico, atendiendo a las señales económicas de los mercados eléctricos, en el marco de las prioridades establecidas para el uso del agua.

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

• Mantener el máximo nivel de disponibilidad de la totalidad de la infraestructura delComplejo Hidroeléctrico.

PROCESO DE GESTION DE RRHH

• Establecer las Competencias Laborales como metodología de gestión de los RRHH.

• Asegurar la sustentabilidad de la organización, mediante la actualización de los recursos humanos y materiales y la evaluación de riesgos.

• Gestionar el riesgo con el objeto de minimizar sus efectos, involucrando a toda la Organización y terceros que interactúen con la misma.

PROCESO DE GESTION DE RECURSOS MATERIALES

• Asegurar procesos de adquisiciones eficaces y eficientes para la evaluación y el control de los productos comprados, con el fin de satisfacer las necesidades y requisitos de la Organización, así como aquellos de las partes interesadas.

PROCESO DE GESTION DE ECONOMICO/FINANCIERO

Page 100: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG-671

100

• Asegurar la disponibilidad de la información en tiempo y forma para una correcta toma de decisiones.

PROCESO DE RELACIONES PÚBLICAS

• Difundir y promover la imagen de la Organización como responsable de la construcción, operación y mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande

PROCESO DE ATENCION A TERCEROS

• Brindar en forma eficaz y eficiente servicios a terceros.

PROCESO DE GESTION DE CALIDAD

• Propender a la generalización del Sistema de Gestión de Calidad basada en procesos como herramienta de gestión.

• Continuar desarrollando una política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

• Satisfacer los requerimientos de información de gestión de la Organización.

• Propender al uso sustentable de los recursos naturales en todas las actividades de Sal- to Grande.

• Gestionar adecuadamente los residuos generados en todos los procesos de Salto

• Grande; con énfasis en la reducción de los mismos.

PROCESO DE INFORMATICA y COMUNICACIONES

Propender a disponer de las herramientas y equipos necesarios para llevar adelante los objetivos planteados.

Page 101: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG-671

101

D.2.- Información Ambiental

Declaración Generación de Residuos Sectorial o Contratistas* 1 SG- / OC: Fecha: __/__/____ Objeto:

Contratista: Sector CTM: Responsable CTM:

GENERACIÓN ( * 2; * 3)

1 Residuos Líquidos

Marcar con V

Observaciones

Nombre Uni. Cant.

Ácidos

Alcalinos

Detergentes

Hipoclorito (lavandina)

Lubricantes

Desengrasantes industriales

Orgánicos

2 Residuos Sólidos

Marcar con V

Observaciones

Nombre Uni. Cant.

2.1 Generales

Madera

Mampostería

Hormigón armado

Plásticos

Metales

Vidrio

Trapos c/lubricantes

Cartón y/o papel

Cartuchos PC/fotocopiadoras

Domésticos Orgánicos

2.2 Envases

Agua/Gaseosas/

Productos Químicos

Lubricantes

Solventes

Productos industriales

Pinturas/barnices

Pesticidas

2.3 Pilas y Baterías

Comunes

Alcalinas

Ni-Cd

Gel

Baterías

Por consultas dirigirse al Area Ecología 3280

* 2 Los residuos que no figuren en el listado deben ser igualmente declarados y agregarse a este formulario

* 1 Este formulario debe ser completado en su totalidad.

* 3 Si no se generan residuos dentro del predio de CTMSG, llenar sólo el encabezado y cruzar el formulario

Firma

Firma

Page 102: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG-671

102

D.3.- Reglamento de Licitaciones y/o Concursos de Precios

1. Las propuestas serán recibidas hasta el día y hora establecidos en las Bases de la Licitación y/o Concurso de Precios en el lugar indicado en éstas. Serán numeradas correlativamente según el orden de presentación. A partir de la hora indicada, los proponentes no podrán retirar ni alterar las propuestas, ni retirar, cambiar o agregar piezas.

2. La apertura de las ofertas se hará ante Escribano Público habilitado por el Colegio de Escribanos, en presencia de representantes de los oferentes y de la C.T.M. y de invitados por ésta última.

Una vez abierto el primer sobre no se admitirán aclaraciones sobre las propuestas.

El Escribano o un representante de la C.T.M. leerá los nombres de los oferentes y los precios globales de las ofertas y de las eventuales alternativas.

Terminada la apertura de la última propuesta, el Escribano labrará el Acta correspondiente en la que se incluirán las aclaraciones que se hubieran formulado antes de la apertura del primer sobre, las observaciones formales producidas durante el transcurso del acto y las decisiones que quien presida el mismo estime conveniente consignar.

Luego dará lectura al acta e invitará a representantes de la C.T.M. y de los oferentes a firmarla.

3. Quien presida el acto invitará a los participantes de la licitación a que designen representantes para que rubriquen los originales de las propuestas y otro para que rubrique la de éstos.

También rubricará las propuestas un representante de la C.T.M.

Se rubricarán y foliarán todas las hojas de las propuestas, todos los planos y las carátulas de los folletos o impresos.

Ninguna oferta podrá ser desestimada en el acto de apertura. Las observaciones formales que se formulen en el momento serán consideradas por la C.T.M. vencido el lapso a que se refiere el Artículo (4).-

4. Las copias de las ofertas estarán a disposición de los oferentes, en el local del llamado, durante los tres días hábiles siguientes al del acto. Las observaciones en cuestiones de fondo o de forma a las propuestas ajenas podrán presentarse hasta el quinto (5º) día hábil a partir de la fecha de apertura de las propuestas. Estas observaciones serán consideradas, pero no contestadas por la C.T.M.

La C.T.M., a su solo juicio, podrá ampliar los plazos precedentemente fijados, comunicándolo con antelación a la fecha de apertura de cada licitación.

5. Los oferentes podrán examinar toda la documentación presentada.

Se permitirá a los oferentes efectuar reproducciones totales o parciales de las demás ofertas, siempre que la totalidad de ellos manifieste su conformidad por escrito. Esta conformidad se solicitará por separado para la documentación escrita y para los planos.

6. Todas las propuestas serán preparadas y presentadas en un todo de acuerdo con los requerimientos establecidos en las Bases de Licitación y / o Concurso de Precios. No obstante, la C.T.M. se reserva el derecho de admitir aquellas ofertas que presenten defectos de forma, omisiones o errores evidentes, siempre que estos no alteren el tratamiento igualitario de los proponentes ni la correcta evaluación de las ofertas.

7. La C.T.M. podrá solicitar por escrito, con posterioridad al acto de la apertura, las aclaraciones o informaciones que considere oportunas, que no violen ni modifiquen las Bases de la Licitación y / o Concurso de Precios, ni el principio de igualdad entre los proponentes. Las respuestas serán presentadas por escrito y se limitarán a los puntos en cuestión. No se considerará ninguna aclaración, oral o escrita, no solicitada por la C.T.M

Page 103: Reglamento de Licencias 671.pdf · COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG 671 5 B) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y LEGALES B.1.- Particulares (CALP) B.1.I.-

COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE LICITACIÓN PÚBLICA SG-671

103

D.4.- PLANILLA DE COTIZACION

LICITACIÓN PÚBLICA SG-671 "ADQUISICIÓN DE UN BANCO DE REACTORES SHUNT DE LINEA DE 100 MVAr TOTAL – 500 kV”

Nombre del Oferente: .........................................................................................................................................................................................................

Dirección ..................................................................................................................................... FECHA APERTURA ........................................................... TE ................................................................................ C/Electrónico: .................................................................................................................................

SUMINISTROS

ITEM DETALLE CANT. PRECIO UNIT DAP (indicar moneda)

PRECIO TOTAL DAP (indicar moneda)

1 Reactor shunt monofásico de 100/3 MVAr – 500/√3 kV y equipos complementarios para formación de banco

4

2 Reactor de neutro y complementos 1

TOTAL SUMINISTRO DAP (indicar moneda)

SERVICIOS

ITEM DETALLE PRECIO TOTAL

(indicar moneda)

3 Traslados y estadías para dos (2) técnicos que designe CTM para la revisión de diseño, durante 3 días en fábrica

4 Traslados y estadías para dos (2) técnicos que designe CTM para supervisar los ensayos en Fábrica

5 Supervisión del montaje y puesta en servicio

6 Día adicional del Supervisor propuesto por el fabricante Supervisión de montaje, puesta en servicio y ensayos finales

TOTAL SERVICIOS (indicar moneda)

IVA (indicar %)

TOTAL OFERTA (indicar moneda)

El oferente deberá adjuntar a la presente planilla de cotización el detalle desglosado con sus costos correspondientes, de los repuestos incluidos en los ítems 1 y 2. Asimismo, deberá acompañar un listado de repuestos sugeridos con sus precios respectivos, los cuales serán de adjudicación opcional.

PLAZO DE ENTREGA: ____________________________________________________________________________________________________

Firma y aclaración