REGISTRO DE EVIVENCIAS ENSEÑANZA PARA LA ......REGISTRO DE EVIVENCIAS ENSEÑANZA PARA LA...

199
El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga Página 1 REGISTRO DE EVIVENCIAS ENSEÑANZA PARA LA COMLPRENSIÓN 2019 DOCENTE JORGE ELÍAS SALDARRIAGA HENAO. ESCUELA JUAN DE DIOS CARVAJAL MEDELLÍN 2019

Transcript of REGISTRO DE EVIVENCIAS ENSEÑANZA PARA LA ......REGISTRO DE EVIVENCIAS ENSEÑANZA PARA LA...

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 1

    REGISTRO DE EVIVENCIAS

    ENSEÑANZA PARA LA COMLPRENSIÓN 2019

    DOCENTE

    JORGE ELÍAS SALDARRIAGA HENAO.

    ESCUELA JUAN DE DIOS CARVAJAL

    MEDELLÍN

    2019

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 2

    Contenido

    Asignación Académica. ..................................................................................................................................... 4

    Proyectos.......................................................................................................................................................... 4

    Horario. ............................................................................................................................................................ 4

    Acompañamientos ............................................................................................................................................ 4

    Actos cívicos. .................................................................................................................................................... 5

    Para saber vivir ................................................................................................................................................. 5

    Carteleras. ........................................................................................................................................................ 5

    Mallas curriculares. ........................................................................................................................................... 6

    Matemáticas grado 7ª Primer Periodo. ......................................................................................................... 6

    Emprendimiento 7º Primer Periodo. ............................................................................................................. 7

    Matemáticas grado 7ª Primer Periodo. ......................................................................................................... 9

    Emprendimiento 7º Primer Periodo. ........................................................................................................... 10

    Acuerdo Evaluativo ........................................................................................................................................ 14

    Implementación de una nueva metodología Enseñanza para la Compresión. .............................................. 15

    Acta de evaluación y contribución................................................................................................................... 15

    Resumen de la metodología EpC ..................................................................................................................... 18

    PRPOCESO DIDACTICO Y EVALUAIVO .............................................................................................................. 21

    Primer Periodo (del 7 de enero al 22 de abril 2019). ................................................................................. 21

    Evidencia .................................................................................................................................................... 28

    Matemáticas ............................................................................................................................................... 30

    Geometría grado 7º .................................................................................................................................... 30

    Estadística grado 7º ................................................................................................................................... 31

    Emprendimiento grado 7º ........................................................................................................................... 31

    Trabajo de estudiantes................................................................................................................................ 31

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 3

    Segundo Periodo (del 23 Abril al 14 de julio 2019). ................................................................................. 32

    Matemáticas grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) . ........................................................... 33

    Estadística grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) ............................................................... 34

    Geometría grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) .............................................................. 35

    TERCER PERIODO ............................................................................................................................................ 36

    Matemáticas grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019). ............................................................. 36

    Geometría grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) . ............................................................... 37

    Estadística grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) ................................................................. 37

    Emprendimiento grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) . .................................................... 37

    Matemáticas grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) . ......................................................... 39

    Geometría grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) . ............................................................. 40

    Estadística grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) . ............................................................. 41

    DIRIO DE CAMPO ............................................................................................................................................ 42

    Periodo 2019 .............................................................................................................................................. 42

    Diario de campo 2 Periodo 2019 ................................................................................................................ 59

    Diario de campo 2 Periodo 2019 ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

    Segundo periodo 2019 ................................................................................................................................ 91

    Segundo periodo 2019 ................................................................................................................................ 91

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 4

    Asignación Académica.

    Proyectos

    Proyecto de complemento alimenticio P.A.E

    Horario.

    Acompañamientos

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 5

    Actos cívicos.

    Para saber vivir

    Carteleras.

    Mes contra la discriminación racial 7-1 7-2 7-3 8-1 8-2 Cartelera 1: Cumplo Normas. Cartelera 2: Valor El

    Perdón. Área de Ciencias Sociales Proyecto de Educación para la Sexualidad (mes de la mujer y el hombre)

    Marzo 8 día de la mujer Marzo 19 día del hombre Marzo 21 día mundial de la poesía Marzo 22 día mundial

    del agua. Marzo 23 día mundial meteorológico Marzo 24 al 29 Semana contra la discriminación racial

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 6

    Mallas curriculares.

    Matemáticas grado 7ª Primer Periodo.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 7

    Emprendimiento 7º Primer Periodo.

    Matemáticas tercer periodo

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 8

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 9

    Matemáticas grado 7ª Primer Periodo.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 10

    Emprendimiento 7º Primer Periodo.

    Matemáticas tercer periodo

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 11

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 12

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 13

    Matemáticas tercer periodo

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 14

    Acuerdo Evaluativo

    Los docentes del área de matemáticas en la sección de bachillerato acuerdan, bajo una visión integral y

    considerando el Sistema de Evaluación y Promoción Institucional, evaluar el aprendizaje de los y las

    estudiantes de básica secundaria y media vocacional en el 2018 en cuanto a los ámbitos cognitivo,

    procedimental y actitudinal.

    El ámbito cognitivo busca evaluar el aprendizaje de los y las estudiantes en cuanto al grado de asimilación,

    dominio y manejo de la temática trabajada en el periodo, para ello se hará uso de estrategias evaluativas

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 15

    como: evaluaciones escritas, quices, sustentaciones orales y escritas, simulacros de las Pruebas Saber, juegos

    evaluativos, actividades lúdicas, participación en clase, etc.

    El porcentaje para este ámbito será del 40% de la nota final de cada periodo.

    El ámbito procedimental busca evaluar la significatividad del aprendizaje de los y las estudiantes en cuanto a los

    procedimientos y algoritmos aplicados en el desarrollo de talleres, actividades individuales y/o grupales,

    consultas y tareas. Lo que interesa en este ámbito es valorar el esfuerzo, el grado de interés mostrado, el

    gusto por ejecutar la tarea, el compromiso personal, el cuidado en la ejecución y la persistencia o el afán de

    superar dificultades.

    El porcentaje para este ámbito será del 40% de la nota final de cada periodo.

    El ámbito actitudinal busca que los y las estudiantes se percaten de que ellos también se encuentran realizando

    una serie de aprendizajes actitudinales y valorativos cruciales para su proceso de desarrollo personal y social.

    La autoevaluación, como estrategia evaluativa, hará posible que ellos logren un mayor autoconocimiento y

    exploración de sí mismo y de sus relaciones con los demás, a través de aspectos como el alcance de los

    logros propuestos, la creatividad y puntualidad al presentar las actividades y los talleres, la asistencia a las

    clases y el acatamiento a las normas dentro del aula.

    El porcentaje para este ámbito será del 20% de la nota final de cada periodo.

    Implementación de una nueva metodología Enseñanza para la Compresión.

    Considerando calificativos anterior, y debido a la metodología que iniciada el año anterior de Enseñanza para la

    Comprensión en el marco de la maestría enseñanza de las matemáticas realizada por el docente Jorge E.

    Saldarriaga, se acordó en reunión área de matemáticas dar continuidad

    Acta de evaluación y contribución

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 16

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 17

    DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS ASIGNADOS, VALOR AGREGADO A SUS

    FUNCIONES:

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 18

    Proyecto asignado PAE: que tiene como objetivo apoyar con alimentación a los estudiantes y de esa forma

    contribuir con la permanencia y escolaridad de los adolescentes.

    Resumen de la metodología EpC

    La formulación y resolución de problemas el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), es un

    trabajo enfocado en los pensamientos numérico y variacional para mejorar la comprensión en el grado

    séptimo de la Institución educativa Juan De Dios Carvajal(JDC). Las actividades son desarrolladas a través

    de guías-taller y la asignación de un código par individualizar las respuestas y personalizar el proceso de

    comprensión; para ello se utiliza un estudio de casos, analizando el nivel de desempeño alcanzado por tres

    estudiantes en las cuatro dimensiones propias de la EpC: contenidos, métodos, propósitos y formas de

    comunicación, y en cada una de las etapas: exploratoria, de investigación guiada y en el proyecto final de

    síntesis, a partir de la descripción de sus procesos en las guías taller y en los demás instrumentos utilizados

    para la evaluación diagnóstica continua.

    Justificación.

    La relevancia de la presente propuesta es que, por estar basada en la EpC, presenta una forma

    novedosa de llegar a los estudiantes de tal forma que los convoca a participar activamente en su

    proceso de aprendizaje. La motivación y el interés de los estudiantes en su proceso de aprendizaje,

    se puede mantener a través de la integración del marco de la EpC, con base en sus elementos

    constitutivos:

    Tópicos generativos. son los contenidos, temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc., que deben ser

    atractivos para el trabajo de los estudiantes.

    Metas de comprensión. enunciados o preguntas más relevantes con propósitos explícitos centrados en

    el aprendizaje de los estudiantes.

    Desempeños de comprensión. actividades que desarrollan y a la vez demuestran la comprensión en lo

    referente a las metas de comprensión.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 19

    Evaluación diagnóstica continúa. Proceso por el cual los estudiantes obtienen retroalimentación

    para mejorar continuamente sus desempeños, pueden ser formal e informal, (Stone, 1999, p.24).

    Otra circunstancia que hace relevante la presente propuesta, es que puede ser aplicada tanto al grado

    séptimo y al tema de proporcionalidad, en la formulación y resolución de problemas evidenciados en

    los grados analizados, como también a otros grados y otros temas. Además, la pertinencia de una

    propuesta como la presente debe estar ajustada a lo demandado por la ley en lo referente a los LCM

    (MEN,1998): “dar cuenta del cómo y del porqué de los procesos para llegar a las conclusiones,

    justificar las estrategias y los procedimientos puesto en acción en el tratamiento de problemas”

    (p.54).

    Por otro lado, considerando las características de singularidad con que son percibidas las matemáticas

    por el común de la comunidad, se entiende que desde los mismos LCM, se plantean interrogantes

    como:

    ¿Qué son las matemáticas? ¿En qué consiste la actividad matemática en la escuela?

    ¿Para qué y cómo se enseñan las matemáticas? ¿Qué relación se establece entre las matemáticas y la

    cultura?, ¿Cómo se puede organizar el currículo de matemáticas?, ¿Qué énfasis es necesario hacer?,

    ¿Qué principios, estrategias y criterios orientarían la evaluación del desempeño matemático de los

    alumnos? (MEN, 1998,p.9).

    Se considera que la presente propuesta da respuesta a por lo menos dos de esos interrogantes: ¿Para qué

    y cómo se enseñan las matemáticas? y ¿Qué principios, estrategias y criterios orientarían la

    evaluación del desempeño matemático de los alumnos?

    La novedad que presenta esta propuesta es que para el trabajo con guías-taller, aunque están

    desarrollados bajo una misma temática, a cada estudiante se le asigna un código (Cod.) para su

    desarrollo, lo que implica que cada respuesta presentada sea diferente. Esto permite, además, hacer

    un seguimiento individualizado a cada estudiante, con el objetivo de identificar sus debilidades y

    poder ofrecerle la ayuda adecuada. El aporte didáctico que ofrece esta propuesta es que orienta el

    trabajo de tal forma que cada estudiante debe asumir como propio su proceso de desarrollo,

    valorando adecuadamente el aporte que recibe de la interacción con sus compañeros, la

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 20

    retroalimentación del docente y el acompañamiento de su entorno familiar.

    Finalmente, la verificación de los resultados de esta propuesta, queda registrada en la sistematización

    realizada a partir del diseño y consolidación de la rúbrica de evaluación, en la cual se analiza el nivel

    en las diferentes dimensiones que son considerados en el marco de la EpC, en relación con el

    concepto de proporcionalidad.

    Contexto Espacial

    La Institución Educativa Juan de Dios Carvajal está ubicada en la calle 66C N°39-28, Barrio Villa

    Hermosa, convertida a institución educativa mediante resolución departamental 16260 de noviembre

    de 2002. La sede Escuela Batallón Girardot está ubicada en calle 66D 39ª -20 Villa Hermosa. En la

    jornada de la mañana están los grupos sexto uno, sexto dos, sexto tres y séptimo uno; en la tarde

    sexto cuatro, sexto cinco, séptimo dos y séptimo tres, correspondientes a los grados sextos y

    séptimos que atiende la institución. Los lunes, miércoles y viernes en las tardes, funciona la media

    técnica integrada por algunos estudiantes del grado décimo uno. La institución cuenta con una

    población de aproximadamente 1200 estudiantes, de los cuales aproximadamente 400 se atienden en

    esta sede (Anexo A).

    Entre las principales características de estos estudiantes se encuentra el elevado número de estudiantes

    extra edad, con estudiantes que van desde los 11 hasta los 18 años. La causa de lo anterior, es que

    son muy altos los niveles de repitencia escolar; con estudiantes que repiten hasta tres veces el mismo

    grado. También se presentan altos niveles de indisciplina, manifestados en la negligencia por parte

    de los estudiantes a recibir las clases, a estar por fuera del aula o no realizar las actividades

    académicas para el desarrollo de las competencias.

    Describir cómo la formulación y resolución de problemas relacionados con los pensamientos

    numéricos y variacional, propuestos en guías-taller construidos en el marco EpC, permiten

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 21

    fortalecer la comprensión de la proporcionalidad en el grado séptimo de la Institución Educativa

    Juan de Dios Carvajal.

    Objetivos Específicos

    Diseñar e implementar guías-taller, con la asignación de un código por estudiante para su solución, que

    permitan desarrollar los conceptos de razón y proporción.

    Construir y consolidar una rúbrica para evaluar el proceso de comprensión del concepto de

    proporcionalidad en cada una de las dimensiones y niveles considerados en el marco de la EpC.

    Describir la comprensión del concepto de proporcionalidad por parte de los estudiantes a la luz de la

    rúbrica, y con base en el desempeño de estos en la solución de las guías-talleres.

    PRPOCESO DIDACTICO Y EVALUAIVO

    Primer Periodo (del 7 de enero al 22 de abril 2019).

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 22

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 23

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 24

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 25

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 26

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 27

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 28

    Evidencia gráficas

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 29

    Evidencias del trabajo en la página primer periodo (del 8 de enero al 22 de abril)

    Examen presentado el 8 de mayo 2019

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 30

    Matemáticas Grado 7º

    Geometría grado 7º

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 31

    Estadística grado 7º

    Emprendimiento grado 7º

    Trabajo de estudiantes

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 32

    Segundo Periodo (del 23 Abril al 14 de julio 2019).

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 33

    Matemáticas grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 34

    Estadística grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 35

    Geometría grado 8º (del 23 de abril de julio al 22 julio 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 36

    TERCER PERIODO

    Matemáticas grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019).

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 37

    Geometría grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

    Estadística grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

    Emprendimiento grado 7º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 38

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 39

    Matemáticas grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 40

    Geometría grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 41

    Estadística grado 8º (del 14 de julio al 22 de noviembre 2019) .

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 42

    DIARIO DE CAMPO

    Periodo grado 7º matemáticas 2019

    Área: MATEMATICAS Grado: 8º Grupos 1 Y 2 Asignatura: MATEMATICAS Intensidad Semanal: 5 Periodo: 1

    Docente: JORGE SALDARRIAGA DESCRIBA PARA CADA SEMANA Y POR PERIODO LA METODOLOGÍA EMPLEADA

    EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (TEMAS, RECURSOS, ACTIVIDADES

    REALIZADAS, ESTRATEGIAS DE APOYO, PRUEBAS EVALUATIVAS).

    SEMANA Nº01 FECHA: 14 AL 18 DE ENERO

    TEMA: Diagnóstico inicial

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES.

    Instrumentos de la EpC

    Conducta de Entrada:

    Se les explicó a los estudiantes la metodología de enseñanza para para la comprensión (EpC) que se va a abajar durante este año. Esta metodología esta contextualizada en forma de guisa- talleres y se

    desarrollaran por cada asignatura ( matemáticas –geometría – Estadística con una periodicidad quincenal

    Números naturales

    Tópico generativo

    ¿Qué son los números Racionales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las operaciones con los números Racionales?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Racionales.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 43

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    SEMANA Nº02 FECHA: 21 AL 25 DE ENERO

    TEMA: Matemáticas RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son los números Racionales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las operaciones con los números Naturales?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Racionales.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 44

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 45

    SEMANA Nº03 FECHA: 28 DE ENERO AL 01 DE FEBRERO

    TEMA: Geometría RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: Taller de potencias,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son la geometría?

    Hilo conductor

    ¿Cuáles son los conceptos básicos de la geometría?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que es una prolongación de recta, rectas secantes y rectas paralela y la construirá con regla y compas.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión Fase 1. Exploración:

    ¿Qué es la geometría? ¿Cómo se utiliza la geometría?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

    SEMANA Nº 04 FECHA: 04 AL 08 DE FEBRERO

    TEMA: Estadista

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 46

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son la Estadística?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las muestra estadísticas?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión. Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 47

    SEMANA Nº 05 FECHA: 11 AL 15 DE FEBRERO

    TEMA: radicaciones en función de la potenciación RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 48

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

    SEMANA Nº 06 FECHA: 18 AL 22 DE FEBRERO

    TEMA: producto de raíces

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 49

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 50

    SEMANA Nº 07 FECHA: DEL 25 DE FEBRERO AL 01 DE MARZO

    TEMA: logaritmación RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 51

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 52

    SEMANA Nº 08 FECHA: 4 AL 08 DE MARZO

    TEMA: Clasificación de los ángulos RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller en clase.

    Instrumentos de la EpC Tópico generativo

    ¿Qué son los ángulos?

    Hilo conductor

    ¿Cuáles son los tipos de ángulos?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán como se trabaja con los ángulos

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que es un ángulo?

    ¿Cómo se clasifican los ángulos?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 53

    SEMANA Nº 09 FECHA: 12 AL 16 DE MARZO

    TEMA: asesoría al taller n 2 RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: explicación del taller

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo ¿Qué son los operadores sumatoria, productorias y el factorial?

    Hilo conductor ¿Comprender las sumatorias, productorias, y factoriales en el uso de las ciencias estadísticas?

    Meta de comprensión. Los estudiantes comprenderán el concepto sumatoria, productoria y factorial.

    Evaluación diagnóstica continua. Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 54

    SEMANA Nº 10 FECHA: 18 AL 22 DE MARZO

    TEMA: propiedades de logaritmación y números enteros RECURSOS: Cuaderno, texto guía

    ACTIVIDADES: Taller de aplicación Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión. Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Enteros? ¿Cómo se operan con los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 55

    SEMANA Nº 11 FECHA: 25 AL 29 DE MARZO

    TEMA: Que es el albebra RECURSOS: Cuaderno, texto guía

    ACTIVIDADES: Taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo: ¿Qué es el álgebra?

    Hilo conductor: ¿Cómo se relaciona el álgebra con los números?

    Meta de comprensión: Los estudiantes comprenderán el concepto de variable y término algebraico.

    Evaluación diagnóstica continua: Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes

    haga frente a sus compañeros y/o el docente será aprovechadas para fortalecer los niveles de comprensión en aras de que los estudiantes desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcancen las

    metas comprensión..

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 56

    SEMANA Nº 12 FECHA: 01 AL 05 DE ABRIL

    TEMA: Suma y resta de términos algebraicos. RECURSOS: Cuaderno, texto guía

    ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo: ¿Qué es una operación algebraica?

    Hilo conductor: ¿Cómo se relaciona el álgebra con los números?

    Meta de comprensión: Los estudiantes comprenderán el concepto de variable y término algebraico.

    Evaluación diagnóstica continua: Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga

    frente a sus compañeros y/o el docente será aprovechadas para fortalecer los niveles de comprensión en aras de que los estudiantes desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcancen las metas comprensión.

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 57

    SEMANA Nº 13 FECHA: 08 AL 12 DE ABRIL

    TEMA: Multiplicación algebraica. RECURSOS: cuaderno, malla curricular

    ACTIVIDADES: se revisan los cuadernos para organizar las notas y dar la definitiva y cada uno se autoevalúa

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son ángulos centrales, inscritos y circunscritos?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacionan los ángulos con la circunferencia?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán los conceptos de ángulos centrales, inscritos y circunscritos.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer sus niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 58

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

    OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

    DURANTE EL PERIODO:

    El plan de área de matemáticas en los grados 8°1,8°2 se planeó en un 100%, de acuerdo a los

    estándares del ministerio, como se puede evidencia en los planes. Posteriormente se desarrolló la

    documentación requerida por parte del profesor para alcázar las competencias; luego se hizo la

    motivación pertinente en los estudiantes, se ha imprimido por parte de la coordinación las guía-talleres

    que operativiza la didáctica planteada referente a los tiempos de desarrollo académico para realizar la

    retroalimentación pertinente con los estudiantes. Ya que la improvisación frecuente en las jornadas

    escolares hizo que se perdieran muchas clases y aunque esta situación se trató de solucionar con la

    documentación producida por el docente para que los estudiante trabajaran en sus casas asistidos por

    videos no ha sido en un 100% efectiva debido a la falta de disciplina individual(Estudiantes) e

    institucional. Aun así considero que en términos porcentuales de asimilación, se podría considerar en

    un 60%.

    ________________________________ JORGE SALDARRIAGA Coordinación académica docente

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 59

    Primer Periodo matemáticas 8º 2019

    Área: MATEMATICAS Grado: 7º Grupos 2 Y 3 Asignatura: MATEMATICAS Intensidad Semanal: 5 Periodo: 1

    Docente: JORGE SALDARRIAGA

    DESCRIBA PARA CADA SEMANA Y POR PERIODO LA METODOLOGÍA EMPLEADA

    EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (TEMAS, RECURSOS, ACTIVIDADES

    REALIZADAS, ESTRATEGIAS DE APOYO, PRUEBAS EVALUATIVAS).

    SEMANA Nº01 FECHA: 14 AL 18 DE ENERO

    TEMA: Diagnóstico inicial RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES.

    Instrumentos de la EpC

    Conducta de Entrada: Se les explicó a los estudiantes la metodología de enseñanza para para la comprensión (EpC) que se

    va a abajar durante este año. Esta metodología esta contextualizada en forma de guisa- talleres y se desarrollaran por cada asignatura ( matemáticas –geometría – Estadística con una periodicidad

    quincenal

    Números naturales Tópico generativo

    ¿Qué son los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las operaciones con los números Naturales?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 60

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    SEMANA Nº02 FECHA: 21 AL 25 DE ENERO

    TEMA: Matemáticas

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las operaciones con los números Naturales?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 61

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 62

    SEMANA Nº03 FECHA: 28 DE ENERO AL 01 DE

    FEBRERO

    TEMA: Geometría

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: Taller de potencias,

    TEMA: prolongación de un segmento de recta

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son la geometría?

    Hilo conductor

    ¿Cuáles son los conceptos básicos de la geometría? Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que es una prolongación de recta, rectas secantes y rectas paralela y la construirá con regla y compas.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión Fase 1. Exploración:

    ¿Qué es la geometría? ¿Cómo se utiliza la geometría?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 63

    SEMANA Nº 04 FECHA: 04 AL 08 DE

    FEBRERO

    TEMA: Estadista

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: taller de radicación,

    TEMA: ángulos RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller de estadística TEMA: Muestra estadística

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son la Estadística?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las muestra estadísticas?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 64

    SEMANA Nº 05 FECHA: 11 AL 15 DE

    FEBRERO

    TEMA: radicaciones en función de la potenciación

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 65

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

    SEMANA Nº 06 FECHA: 18 AL 22 DE

    FEBRERO

    TEMA: producto de raíces RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 66

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 67

    SEMANA Nº 07 FECHA: DEL 25 DE FEBRERO AL 01 DE

    MARZO

    TEMA: logaritmación

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número la raíz y el logaritmo de un Enteros?

    ¿Cómo se operan con los logaritmos en los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 68

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 69

    SEMANA Nº 08 FECHA: 4 AL 08 DE MARZO

    TEMA: Clasificación de los ángulos RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: taller en clase

    Instrumentos de la EpC Tópico generativo

    ¿Qué son los ángulos?

    Hilo conductor

    ¿Cuáles son los tipos de ángulos?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán como se trabaja con los ángulos

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que es un ángulo?

    ¿Cómo se clasifican los ángulos?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 70

    SEMANA Nº 09 FECHA: 12 AL 16 DE

    MARZO

    TEMA: asesoría al taller n 2

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: explicación del taller

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son los operadores sumatoria, productorias y el factorial? Hilo conductor

    ¿Comprender las sumatorias, productorias, y factoriales en el uso de las ciencias estadísticas? Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto sumatoria, productoria y factorial. Evaluación diagnóstica continua. Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 71

    SEMANA Nº 10 FECHA: 18 AL 22 DE

    MARZO

    TEMA: propiedades de logaritmación y números enteros

    RECURSOS: Cuaderno, texto guía ACTIVIDADES: Taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es la radicación y la logaritmación en los números Naturales?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacional?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto número Naturales.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Enteros?

    ¿Cómo se operan con los números Enteros?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 72

    SEMANA Nº 11 FECHA: 25 AL 29 DE

    MARZO

    TEMA: Números en z multiplicación

    RECURSOS: Cuaderno, texto guía ACTIVIDADES: Taller de aplicación

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo: ¿Qué son los números enteros?

    Hilo conductor: ¿Cómo se utilizan los enteros en la vida cotidiana?

    Meta de comprensión: Los estudiantes comprenderán el concepto números positivos y negativos.

    Evaluación diagnóstica continua: Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga

    frente a sus compañeros y/o el docente será aprovechadas para fortalecer los niveles de comprensión en aras de que los estudiantes desarrollen adecuadamente la guía-taller y alcance las metas comprensión.

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 73

    SEMANA Nº 12 FECHA: 01 AL 05 DE

    ABRIL

    TEMA: operaciones operadores matemáticos sumatoria, productorias y factorial

    RECURSOS: Cuaderno, texto guía ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son los operadores sumatoria, productorias y el factorial?

    Hilo conductor

    ¿comprender las sumatorias, productorias, y factoriales en el uso de las ciencias estadísticas?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto sumatoria, productoria y factorial.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 74

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 75

    SEMANA Nº 13 FECHA: 08 AL 12

    DE ABRIL

    TEMA: revisión de cuaderno y organización de notas

    RECURSOS: cuaderno, malla curricular ACTIVIDADES: se revisan los cuadernos para organizar las notas y dar la definitiva y cada uno se

    autoevalúa Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué son ángulos centrales, inscritos y circunscritos?

    Hilo conductor

    ¿Cómo se relacionan los ángulos con la circunferencia?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán los conceptos de ángulos centrales, inscritos y circunscritos.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer sus niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 76

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación

    - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase, trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

    OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS

    DURANTE EL PERIODO:

    El plan de área de matemáticas en los grados 7°2,7°3 se planeó en un 100%, de acuerdo a los

    estándares del ministerio, como se puede evidencia en los planes. Posteriormente se desarrolló la

    documentación requerida por parte del profesor para alcázar las competencias; luego se hizo la

    motivación pertinente en los estudiantes, se ha imprimido por parte de la coordinación las guía-talleres

    que operativiza la didáctica planteada referente a los tiempos de desarrollo académico para realizar la

    retroalimentación pertinente con los estudiantes. Ya que la improvisación frecuente en las jornadas

    escolares hizo que se perdieran muchas clases y aunque esta situación se trató de solucionar con la

    documentación producida por el docente para que los estudiante trabajaran en sus casas asistidos por

    videos no ha sido en un 100% efectiva debido a la falta de disciplina individual(Estudiantes) e

    institucional. Aun así considero que en términos porcentuales de asimilación, se podría considerar en

    un 60%.

    ________________________________ JORGE SALDARRIAGA Coordinación académica docente

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 77

    Primer Periodo emprendimiento 8º 2019

    Área: MATEMATICAS Grado: 7º Grupos 2 Y 3 Asignatura: MATEMATICAS Intensidad Semanal: 5 Periodo: 1

    Docente: JORGE SALDARRIAGA

    DESCRIBA PARA CADA SEMANA Y POR PERIODO LA METODOLOGÍA EMPLEADA

    EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (TEMAS, RECURSOS, ACTIVIDADES

    REALIZADAS, ESTRATEGIAS DE APOYO, PRUEBAS EVALUATIVAS).

    SEMANA Nº01 FECHA: 14 AL 18 DE ENERO

    TEMA: Diagnóstico inicial RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES.

    Instrumentos de la EpC

    Conducta de Entrada: Se les explicó a los estudiantes la metodología de enseñanza para para la comprensión (EpC) que se

    va a abajar durante este año. Esta metodología esta contextualizada en forma de guisa- talleres y se desarrollaran por cada asignatura ( matemáticas –geometría – Estadística con una periodicidad

    quincenal

    Números naturales Tópico generativo

    ¿Qué es un emprendimiento?

    Hilo conductor

    ¿Cómo iniciar un emprendimiento?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que es un emprendimiento.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 78

    SEMANA Nº02 FECHA: 21 AL 25 DE ENERO

    TEMA: Propuesta de valor en un emprendimiento. RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Números naturales

    Tópico generativo

    ¿Qué es un emprendimiento?

    Hilo conductor

    ¿Cómo iniciar un emprendimiento?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que es un emprendimiento.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Cómo se puede iniciar un emprendimiento?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 79

    SEMANA Nº03 FECHA: 28 DE ENERO AL 01 DE

    FEBRERO

    TEMA: Propuesta de valor en un emprendimiento.

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Números naturales

    Tópico generativo

    ¿Qué es un emprendimiento?

    Hilo conductor

    ¿Cómo iniciar un emprendimiento? Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que es un emprendimiento.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Cómo se puede iniciar un emprendimiento?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 80

    SEMANA Nº 04 FECHA: 04 AL 08 DE

    FEBRERO

    TEMA: Exposiciones de los grupos de emprendimiento.

    RECURSOS: Videos vean y páginas html creadas por los estudiantes. ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es una propuesta de valor?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las necesidades del cliente?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión. Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

    SEMANA Nº 05 FECHA: 11 AL 15 DE

    FEBRERO

    TEMA: Relación con los clientes.

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 81

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía

    ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es lo relación con los clientes?

    Hilo conductor

    ¿Cómo fortalecer la relación con los clientes?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán como establecer la relación con los clientes.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Cómo se puede iniciar un emprendimiento?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias. - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones

    - Evaluación individual oral y/o escrita

    SEMANA Nº 06 FECHA: 18 AL 22 DE

    FEBRERO

    TEMA: Exposiciones de los grupos de emprendimiento. RECURSOS: Videos vean y páginas html creadas por los estudiantes.

    ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es una propuesta de valor?

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 82

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las necesidades del cliente?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el

    docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales?

    ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 83

    SEMANA Nº 07 FECHA: DEL 25 DE FEBRERO AL 01 DE

    MARZO

    TEMA: Canales de comunicación.

    RECURSOS: Tablero, marcador, texto guía ACTIVIDADES: Guía-taller. Actividades de salón. Exposición de estudiantes

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es lo relación con los comunicación?

    Hilo conductor

    ¿Cómo fortalecer los canales de comunicación con los clientes?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán que son los canales de comunicación con los clientes.

    Fase 1. Exploración:

    ¿Cómo se puede iniciar un emprendimiento?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las coevaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 84

    SEMANA Nº 08 FECHA: 4 AL 08 DE MARZO

    TEMA: Exposiciones de los grupos de emprendimiento. RECURSOS: Videos vean y páginas html creadas por los estudiantes.

    ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es una propuesta de valor?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las necesidades del cliente?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continua.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión. Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 85

    SEMANA Nº 09 FECHA: 12 AL 16 DE

    MARZO

    TEMA: Exposiciones de los grupos de emprendimiento.

    RECURSOS: Videos vean y páginas html creadas por los estudiantes. ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópico generativo

    ¿Qué es una propuesta de valor?

    Hilo conductor

    ¿Cómo comprender las necesidades del cliente?

    Meta de comprensión.

    Los estudiantes comprenderán el concepto variables estadísticas.

    Evaluación diagnóstica continúa.

    Cada puesta en común que el estudiante o grupo de estudiantes haga frente a sus compañeros y/o el docente, serán aprovechadas para fortalecer su niveles de comprensión en aras de que desarrolle

    adecuadamente la guía-taller y alcance las metas de comprensión. Fase 1. Exploración:

    ¿Que un número Naturales? ¿Cómo se operan con los números naturales?

    Técnicas e instrumentos de evaluación - Evaluación escrita, documentos de apoyo, actividades y compromisos, participación en clase,

    trabajo en grupo y asesoría a compañeros

    Escenarios de aprendizaje - Internet, videos en YouTube - Salón de clase, institución educativa y casa del estudiante

    Medios educativos - Los estudiantes, el docente, guías de trabajo, los talleres y las familias.

    - Utilización de cuestionarios grupales e individuales en las evaluaciones - Evaluación individual oral y/o escrita

  • El estudio debe ser tan intenso, que el examen parezca un descanso Jorge Saldarriaga

    Página 86

    SEMANA Nº 10 FECHA: 18 AL 22 DE

    MARZO

    TEMA: Exposiciones de los grupos de emprendimiento.

    RECURSOS: Videos vean y páginas html creadas por los estudiantes. ACTIVIDADES: taller de radicación,

    Instrumentos de la EpC

    Tópi