Reflexiones 52 y si hay una infinidad de posibilidades, por qué siempre elegimos lo mismo

15
REFLEXIONES Y si hay una Infinidad de Posibilidades¿Por qué Siempre Elegimos lo Mismo? H.C. ELÍAS

description

Nuestros paradigmas no solo limitan nuestra capacidad de percibir la realidad, sino que nos aprisionan en un mundo rígido, sin embargo los nuevos paradigmas cuántico y holográfico abren la puerta a la libertad de percibir, interpretar y participar de nuevas realidades.

Transcript of Reflexiones 52 y si hay una infinidad de posibilidades, por qué siempre elegimos lo mismo

REFLEXIONES

Y si hay una Infinidad de Posibilidades…

¿Por qué Siempre Elegimos lo Mismo?

H.C. ELÍAS

Y si hay una infinidad de posibilidades…

¿Por qué Siempre Elegimos lo Mismo?

H.C. ELÍAS

RETORNO A EDÉN © Ing. Hiram Castro Elías Reg istro INDAUTOR No. 03-2010-121614310200-01

ISBN: 9786070048739

RETORNO A EDÉN © H.C Elías Registro INDAUTOR No. 03-2010-121614310200-01

ISBN: 9786070048739

Imaginemos una carreta donde el conductor representa la

conciencia, la carreta el pensamiento, los caballos las

emociones y las ruedas los sentimientos, hablemos de tres

situaciones, el salto cuántico caótico, el desalineado y el

alineado.

Recordemos que todo lo que existe posee un “río” de

posibilidades aún antes de ser creado, por tanto cuando la

conciencia observa más que crear da saltos cuánticos en

todo ese entramado de posibilidades. Nuestra conciencia no

es creadora, funciona como un vehículo que nos transporta a

un sinfín de posibilidades. Lo que no existe en el reino de

las posibilidades no existirá jamás.

Hablemos del “salto” cuántico caótico. Si el conductor está

ausente, es decir no manifiesta ningún tipo de voluntad y los

caballos son colocados en la parte de atrás de la carreta para

en lugar de jalarla ser jalados, ¿qué sucedería si la carreta se

topa con una cuesta hacia abajo?, seguramente la recorrería

a gran velocidad y sin control. Esto es justamente lo que

ocurre en el primer tipo de “salto”, el “salto” CAOTICO en este

la fase consciente no tiene deseo, no manifiesta intensión y

no actúa como guía. En tanto la fase subconsciente necesita

expandirse, necesita “saltar” y no tiene juicio ni prejuicios.

Esto último ocurre porque estamos hechos de la misma

sustancia que el Universo, cuya naturaleza es expandirse,

“saltar” continuamente. Por tanto al igual que la conciencia

universal, la nuestra también necesita expandirse, saltar”.

Este tipo de “salto” se realiza conforme a lo que absorbe el

subconsciente del campo mórfico dinámico basado en las

ramas de posibilidad de otros, todo el caos lo convertimos en

materia … Y TENEMOS MÁS DE LO MISMO .

En el caso del “salto” cuántico desalineado tenemos a un

conductor que más que conducir es jalado, conducido y

llevado sin control por los caballos siendo estos los

responsables de que giren las ruedas de la carreta.

Este tipo de “salto” responde a la satisfacción de adicciones

emocionales y a los deseos del ego. La conciencia en su fase

consciente actúa como adicto o esclavo, manifiesta intensión

pero son las emociones y los sentimientos los que rigen esa

intensión. Por su parte la fase subconsciente sigue teniendo

la necesidad de “saltar”, no posee juicio ni prejuicio pero

ahora “salta” a aquella realidad (rama de posibilidad) que

satisface los deseos del ego manifestados a través de sus

adicciones emocionales-químicas. Y TENEMOS MÁS DE LO

MISMO... otra vez.

Por su parte el “salto” cuántico alineado surge del libre

albedrío y se fundamenta en el no determinismo del nivel

cuántico de la existencia, la aleatoriedad y del hecho de que

la probabilidad más que la certeza absoluta rige la realidad

cuántica. El lóbulo frontal es la parte del cerebro que se

conecta con el infinito de posibilidades del mundo cuántico,

nos permite centralizar la atención y concentrarnos, es crucial

para la toma de decisiones y para mantener firmes las

intenciones. Extrae información de nuestro medio, de nuestro

depósito de recuerdos, y de los campos mórficos dinámicos,

la procesa y toma decisiones o realiza elecciones a partir de

las decisiones y elecciones pasadas.

Esto permite que a cada posibilidad se le asigne un cierto

nivel de probabilidad.

En este tipo de “salto” cuántico es el conductor el que lleva el

control de los caballos y con ello de la carreta y de sus

ruedas, conduce y decide qué camino tomar. En este caso la

fase consciente de la conciencia manifiesta un deseo libre

alineado al plan universal, manifiesta intensión y actúa como

guía. Por su parte la fase subconsciente “salta” bajo la

dirección de la intensión, conforme a la voluntad consciente

alineada al plan universal y como en todos los casos lo hace

sin juicio ni prejuicio.

Por primera vez ya NO TENEMOS MÁS DE LO MISMO,

porque se ha abierto el camino a la libertad.

Ahora con cada “salto” consciente, es decir libre de

adicciones, apartado de los deseos del ego, alineado al plan

universal y como parte de la realidad holística, la intensión se

manifestará en la ilusión que llamamos realidad y nuestros

cuerpos lo experimentaran de nuevas maneras, en nuevos

recintos del pensamiento, más allá de nuestros sueños más

insólitos.

¿Cómo hacer para “saltar” a nuevas posibilidades?, ¿Cómo

acceder a otras ilusiones que percibamos como realidad?

Recordemos que por nuestras fuerzas nada podemos, ¿cuál

entonces es el secreto de la verdadera magia?

Primeramente no se trata de descubrir la forma en la que el

universo satisfaga nuestros deseos (querer hacer que el

universo trabaje para nosotros es la peor arrogancia del

hombre); se trata de integrarnos al todo entrelazando nuestra

conciencia con la conciencia universal, con la realidad

holística para “saltar” en armonía con el universo.

Esto evita la fricción para poder “saltar”, quedando alineados

los cuatro planos o niveles de energía, el espiritual, el mental,

el emocional y el material.

Para acceder al “salto” cuántico alineado debemos

reconectarnos a la fuente esto es a la Conciencia Universal y

¿cómo entrelazar nuestra conciencia con la Conciencia

Universal?

Lo que somos nos predispone a un entrelazamiento natural,

esto en virtud de que el ser humano está hecho de la misma

sustancia del universo, tiene su esencia y características,

tiene vida, es inteligente, busca “saltar” continuamente.

Sin embargo, como somos propicia una indecisión respecto

al entrelazamiento natural debida a una dislexia espiritual

ocasionada por lo altamente impregnado del paradigma

materialista-determinista en nuestras mentes, por el

sentimiento de victimización tan arraigado en muchas

personas, la duda, el miedo, el no tener el valor de convertir

el conocimiento en experiencia para generar sabiduría, la

mentira y la falta de introspección.

Por último, donde estamos provoca un rechazo a un

entrelazamiento natural por el apego al plano material,

evidenciado por la adicción al mundo (sexo, poder, vida

superflua), constante insatisfacción (adicciones), ego, visión

dual, y la absurda costumbre de querer juzgarlo todo.

¿Cómo haremos para eliminar la indecisión y el rechazo?

Fácil, ¡adoptando nuevos paradigmas!

Cambio de Paradigma

¿Cómo entrelazar nuestra conciencia con la conciencia

Universal? Corrigiendo los vicios adquiridos por el cómo

somos y el dónde estamos y esto solo puede lograrse

mediante el cambio de paradigma, afortunadamente tenemos

las bases listas, la solución está tanto en el paradigma

cuántico como en el holográfico, ¿Por qué?

Recordemos cuales son las principales características de

cada uno de ambos paradigmas: El paradigma cuántico se

caracteriza por poner en claro que la realidad lejos de ser

algo concreto es posibilidades de la conciencia, además

puede inferirse entonces que todo lo que llamamos mundo

material es tan solo una ilusión, que todo en el universo esta

entrelazado, que la conciencia y la materia están unidos

siendo dos caras de la misma cosa.

Estas características del paradigma cuántico, nos permiten

sobreponernos al dónde estamos y con ello evitar que

nuestra conciencia rechace el entrelazamiento con la

conciencia universal.

El saber que…

…el mundo material es una ilusión evita los apegos y por

tanto las adicciones al sexo, la vida superflua y el poder.

…existe un infinito de posibilidades nos permite escapar de la

insatisfacción.

…que estamos entrelazados y por tanto todos somos uno,

aleja nuestra conciencia de la falsedad del ego.

…el hecho de que la conciencia y la materia sean dos caras

de la misma cosa termina con la idea del dualismo y con esto

desaparece la costumbre de emitir juicios, nada es esto o

aquello... simplemente es.

Por tanto el paradigma cuántico nos da lo necesario para

erradicar el apego al mundo material y con ello facilitar el

entrelazamiento de nuestra conciencia con la Conciencia

Universal.

Veamos ahora en que nos ayuda el paradigma holográfico y

para esto recordemos qué lo caracteriza.

Primeramente que cada parte contiene al todo, es decir que

el todo está contenido en cada parte, que el universo es un

caleidoscopio de frecuencias y que el cerebro funciona como

un sintonizador decodificando esas frecuencias para

proyectar la información como objetos en un marco de 3

dimensiones espaciales y una temporal.

Nuevamente retomando el paradigma cuántico, sabemos que

es la conciencia quien observa básicamente en su fase

subconsciente y que con o sin la guía de la fase consciente

siempre esta expandiéndose es decir “saltando” ya sea de

forma caótica, desalineada o alineada.

También a consecuencia de este paradigma es posible

establecer los atributos de la conciencia universal, los cuales

son: tiene vida, es inteligente, creadora, ilimitada, inagotable,

está en todas partes y es eterna. Por lo que todo en el

universo rebosa intensión desde la partícula más pequeña

hasta la galaxia más grande, siendo el universo un mar de

conciencia en movimiento.

Con base a los principios que acabamos de mencionar de

ambos paradigmas, podemos decir que…

La idea de que todo está conectado y sustentado por la

conciencia con atributos como el tener vida, el ser inteligente,

entre otros termina con la visión de un universo muerto y

separado de la conciencia como lo afirmaba el Paradigma

Materialista- Determinista-Mecanicista.

Debido a los “saltos” del subconsciente y en particular a los

casos de “saltos” caóticos y desalineados, nada nos sucede

por culpa de alguien o algo más, por el contrario somos

nosotros los que estamos “saltando” a esas realidades y por

tanto somos responsables totalmente por lo que nos ocurre

en la vida, saber esto aleja para siempre el sentimiento de

victimización.

El saber que cada parte contiene al todo, que el universo

rebosa intensión y que esa intensión es parte de un plan

divino y por tanto perfecto debe permitirnos erradicar de

nuestra conciencia la duda y el miedo, donde lo que

prevalece es la abundancia en todos los aspectos es decir en

el espiritual, en el mental, en el emocional y en el material.

(La escasez es cosa nuestra y surge justamente de nuestras

dudas y miedos).

Del paradigma cuántico sabemos que el cerebro no distingue

entre acción visualizada y acción realizada por tanto debemos

erradicar la mentira, pues cada vez que mentimos

involucramos una realidad alterna lo que equivale a andar por

la vida “desenfocados”.

El saber que el todo está en nosotros elimina la falta de

introspección.

Por último estos nuevos paradigmas nos abren nuevos

mundos, nuevos sueños, nuevas posibilidades, por lo que el

vivirlos convierte la experiencia en conocimiento generando

con ello sabiduría.

El Lenguaje del Holograma

Cuántico

Hemos visto como los paradigmas cuántico y holográfico nos

ayudan a entrelazar de forma natural la conciencia individual

con la conciencia universal enseñándonos a superar los

obstáculos que surgen del como somos y donde estamos,

siendo los más importantes a vencer, el miedo, la duda, la

mentira, la visión dual, la formulación de juicios, el ego y los

apegos al mundo material.

Ahora vamos a hablar más acerca de la manera en la que

debe darse ese entrelazamiento y con esto me refiere no solo

a volver factible el entrelazamiento quitando todo el estorbo

que tenemos para poder realizarlo, sino también a aprender

el lenguaje de comunicación entre ambas conciencias, así

como el instrumento en el plano material que utilizan para

entablar dicho diálogo.

Ya en 1944 Planck uno de los padres de la mecánica

cuántica decía : “ existe una mente consciente e inteligente

que subyace todo el mundo material”, esta mente es la matriz

de la materia. Esta tela subyace toda la creación y ha estado

aquí desde el comienzo.

Hay tres experimentos muy interesantes que nos ayudan a

entender cómo es que se establece este lenguaje de

conexión con el Holograma Cuántico, Conciencia Universal o

Matriz Divina.

El primer experimento al que hare referencia es el conocido

como experimento del ADN fantasma realizado por Vladimir

Poponin en 1990.

El experimento consistía primeramente en vaciar

completamente un tubo de vidrio sacando todo el aire de él

quedando en su interior solo partículas de luz, es decir

fotones. Entonces midió la distribución de estos dentro del

tubo y como era de esperarse no hubo sorpresas, observo

que se distribuían aleatoriamente.

Posteriormente repitió el experimento solo que ahora

introdujo ADN en el tubo vació y volvió a observar la

distribución de fotones dentro del mismo, observo que se

alineaban con la cadena del ADN.

Este resultado es muy importante, pues nos indica que el

ADN tiene efecto sobre partículas que componen nuestro

mundo. (fotones) ---- “bosones”.

Esto concuerda con lo que las tradiciones antiguas trataban

de decirnos en su propio lenguaje, que algo dentro de

nosotros tiene efecto en el mundo que nos rodea.

La tercera parte del experimento consistió en remover el ADN

del tubo, al hacer esto se esperaba que la distribución de

fotones fuera nuevamente aleatoria, pero sorprendentemente

no ocurrió así, lo que sucedió fue que los fotones

permanecieron alienados a la cadena de ADN, aún cuando ya

no había tal ADN dentro del tubo.

¿Qué nos sugiere el experimento de Poponin…?

Que el ADN se comunica con las partículas que conforman

nuestro mundo (fotones-bosones), o visto desde el plano

opuesto, que estos paquetes de energía que subyacen a toda

la materia se comunican con nuestro ADN y esa

comunicación altera la aleatoriedad de los eventos.

Veamos ahora que ocurrió en un experimento que realizo la

milicia norteamericana.

Este segundo experimento se realizo de la siguiente forma,

se tomo una muestra de ADN de un cierto donante, dicha

muestra se coloco en un tubo vacio en una habitación a

varios metros de la habitación donde se ubico al donante,

luego se estimulo al donante para que experimentara

sentimientos genuinos como alegría, tristeza, miedo, enojo,

tranquilidad, lo que observaron es que el ADN separado del

donante reaccionaba de forma instantánea al estimulo

aplicado al donante. Repitieron el experimento a cientos de

kilómetros de distancia y ocurrió lo mismo. Esto es

consecuencia del entrelazamiento cuántico, pero ahora no

solo a nivel de partículas elementales se estaba confirmando,

sino a nivel molecular y en particular con el ADN. Este

resultado pone de manifiesto que estamos conectados con

nuestro ADN a través de nuestras sensaciones ya sea que se

encuentre dentro de nuestro cuerpo o este separado de

nosotros por miles de kilómetros de distancia.

En el tercer experimento de forma similar al anterior se colocó

ADN humano en un tubo para ver como respondía y luego en

otro lugar se ubicaron personas que habían sido entrenadas

para que expresaran sentimientos bien definidos como

compasión, odio, aprecio, tristeza, paz, soledad, etc.

Se encontró que frente a sentimientos derivados del amor

como lo son el aprecio, la compasión, el perdón, la paz, etc.

El ADN se volvía “relajado” y “expandido” . Por otros

experimentos sabemos que esta “relajación” del ADN

fortalece el sistema inmunológico ya que permite que se

activen mas secciones de nuestro ADN a manera de

“interruptores”.

Lo opuesto también es cierto y ocurre en presencia de

sentimientos derivados del miedo, como el odio, el temor, los

celos, en este caso el ADN se comprime y no permite que

muchos “interruptores” se activen.

Cuando una persona vive con odio, celos, envidia, etc. se

debilitan ciertas zonas del cuerpo y ocurre lo opuesto cuando

vive con amor, compasión, misericordia, humildad.

Sentimientos específicos tienen el poder de cambiar la forma

de nuestro ADN.

Si conjuntamos los resultados de los tres experimentos estos

nos revelan que nuestro ADN tiene un efecto directo en los

objetos físicos que componen nuestro mundo a un nivel

energético ( es decir sobre los fotones-bosones), alterando

eventos aleatorios, además que los sentimientos humanos

derivados de las emociones amor-odio tienen la habilidad de

relajar o contraer nuestro ADN y por último muestran que la

interacción sentimientos-ADN-fotones no está sujeta a las

limitantes de espacio-tiempo.

Mientras que el cerebro entiende el lenguaje de la luz, el

sonido, interacciones eléctricas, el lenguaje que entiende el

Holograma Cuántico o Matriz Divina es el de los sentimientos,

por tanto la base del entrelazamiento con esta matriz, no es el

pensamiento sino el sentimiento.