Reflexión Proyecto A+S Liceo Mariano Latorre.

3
PROYECTO A+S Licio Mariano Latorre Yo solía pensar que… Pero ahora pienso que… Catalina Acevedo Loreto Almarza Victoria Osorio Rodolfo Ulloa

Transcript of Reflexión Proyecto A+S Liceo Mariano Latorre.

Page 1: Reflexión Proyecto A+S Liceo Mariano Latorre.

PROYECTO A+S

Licio Mariano LatorreYo solía pensar que…

Pero ahora pienso que…

Catalina Acevedo

Loreto Almarza

Victoria Osorio

Rodolfo Ulloa

Page 2: Reflexión Proyecto A+S Liceo Mariano Latorre.

Yo solía pensar que….

En un principio, sin conocer mayores antecedentes, incluso antes deconocer el establecimiento o el problema que debíamos atender, ya se hacíabastante difícil la forma en cómo podríamos ayudar nosotros a solucionar unproblema que urgía a la escuela. No creíamos contar con las habilidades oquizás no sabíamos que herramientas o mecanismos serían los más adecuadospara proceder.

Luego, cuando se nos asignó la tarea de realizar el trabajo deaprendizaje más servicio en el liceo Mariano Latorre, lo primero que se nospasó por la cabeza al momento de la asignación, fue lo complejo que seríanuestra labor debido a la ubicación en donde se encuentra elestablecimiento. Es decir, asociamos la comuna de La Pintana a una realidadsocioeconómica bastante compleja y llena de prejuicio acerca de laviolencia en la que podría estar enmarcada.

El día en que nos visitó la directora en la universidad, se nos indicó enun primer momento que el problema primordial era la convivencia entre losalumnos. Descartando de plano por parte de la directora las posiblesprácticas de bullying que podrían existir en las aulas del clases delestablecimiento. Ante esta discordancia nos surgieron dudas y se hacíanecesario calmar la ansiedad y realizar una visita urgente a terreno para ver larealidad de la situación.

Page 3: Reflexión Proyecto A+S Liceo Mariano Latorre.

Pero ahora, pienso que…Tras haber visitado el centro educacional y haber podido conversar con

la gente que ahí trabaja y ver como se desarrollan las actividades a diario, fueposible darnos cuenta que en el colegio Mariano Latorre efectivamente existíanprácticas de bullying dentro de sus aulas de clases. Por lo demás, los profesionalesdel equipo de apoyo y mediación de conflictos, sostenían que los problemas másserios se daban a nivel de convivencia entre los mismos alumnos.Desde esemomento, pudimos darnos cuenta que nos teníamos que enfocar en mejorar elnivel de convivencia de algún curso o nivel representativo, en este caso fue elprimero medio.

Por lo demás, y dado todo lo antes expuesto, es posible establecer queefectivamente el nivel socioeconómico del liceo es muy bajo, existiendo un altoíndice de vulnerabilidad, cercano al 80%. Asimismo, nos dimos cuenta que existenprácticas de violencia ante la resolución de conflictos, pero esta problemática noinvolucra solo a los alumnos como actores en cuestión sino que, existen muchasotras aristas que analizar, empezando por los prejucios de La Pintana que ellosmismos conocen o el papel que cumple la inspectoría en esta resolución.

Ante este primer diagnóstico de visita y teniendo en cuenta lasdificultades con las que cuenta el proyecto A+S, nos consideramos capaces deabordar esta problemática y podemos sostener que para llegar a resultadossatisfactorios se debe establecer una política de penalización más efectiva, quesea llevada en forma conjunta por la inspectoría y los profesionales de apoyopsicológico, es decir que se logren ver todas las aristas de la situación y se busquegenerar cambios en todos los espectros de la misma. Además esta mediación deconflictos debe contar con un feedback de los alumnos, a nivel de satisfacciónen el actuar de la institución, como de los cambios que notan entre su propiaconvivencia.