Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)

1
REFLEXIÓN DE LA ENTREVISTA A PAULA SIBILIA, POR LEONARDO TARIFEÑO DEL DIARIO LA NACIÓN La reflexión que hago de esta entrevista es que estamos en una era de transición en el cual hemos quedado en medio de dos culturas: la sociedad de la mediatización, que se vive en este momento y la cultura letrada, lo que conlleva a que en la actualidad los sujetos se encuentran atravesados por ambas. Con la llegada de Internet se abrió un mundo de posibilidades que permite tener acceso a muchas cosas, a otras culturas, a otras personas, y nos cruzamos con la escuela que todavía responde a la cultura de los siglos xx donde se esperaba que los alumnos estén quietos escribiendo, prestando atención, sin distraerse. El cruce de estas dos culturas provoca confusión produciendo así malestar. La escuela se debe ajustar a la era que estamos viviendo, implementando en las instituciones escolares nuevas herramientas, nuevos dispositivos tecnológicos para motivar a los alumnos sin dejar de lado la cultura letrada. Cada una de estas culturas tienen tanto aspectos positivos como negativos, la verdad no me resulta agradable la exposición de la vida personal en la redes sociales por la necesidad de mostrarse, para confirmar que uno existe, me parece que se trata de personas inseguras que necesitan que los demás le den un valor, para valorarse y no se dan cuenta que uno vale por sí mismo y no por la cantidad se seguidores que tengan.

Transcript of Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)

Page 1: Reflexion de la_entrevista_a_paula_sibilia_1_1_1 (1)

REFLEXIÓN DE LA ENTREVISTA A PAULA SIBILIA, POR LEONARDO TARIFEÑO DEL DIARIO LA NACIÓN

La reflexión que hago de esta entrevista es que estamos en una era de transición en el cual hemos quedado en medio de dos culturas: la sociedad de la mediatización, que se vive en este momento y la cultura letrada, lo que conlleva a que en la actualidad los sujetos se encuentran atravesados por ambas.Con la llegada de Internet se abrió un mundo de posibilidades que permite tener acceso a muchas cosas, a otras culturas, a otras personas, y nos cruzamos con la escuela que todavía responde a la cultura de los siglos xx donde se esperaba que los alumnos estén quietos escribiendo, prestando atención, sin distraerse. El cruce de estas dos culturas provoca confusión produciendo así malestar.La escuela se debe ajustar a la era que estamos viviendo, implementando en las instituciones escolares nuevas herramientas, nuevos dispositivos tecnológicos para motivar a los alumnos sin dejar de lado la cultura letrada.Cada una de estas culturas tienen tanto aspectos positivos como negativos, la verdad no me resulta agradable la exposición de la vida personal en la redes sociales por la necesidad de mostrarse, para confirmar que uno existe, me parece que se trata de personas inseguras que necesitan que los demás le den un valor, para valorarse y no se dan cuenta que uno vale por sí mismo y no por la cantidad se seguidores que tengan.