Referenciacion de Textos

7
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA TRABAJO DE MANEJO DE INFORMACION CITA DE TEXTOS GERMAN ALONSO RAMOS TORRES ID 259285 GESTION BASICA DE LA INFORMACION NRC 1118

description

Es un trabajo sobre la referenciacion de textos de acuerdo a las normas APA

Transcript of Referenciacion de Textos

Page 1: Referenciacion de Textos

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERIA

TRABAJO DE MANEJO DE INFORMACION

CITA DE TEXTOS

GERMAN ALONSO RAMOS TORRES

ID 259285

GESTION BASICA DE LA INFORMACION

NRC 1118

Page 2: Referenciacion de Textos

TIPOS DE VIGAS

Para hablar de tipos de vigas debemos identificar primero que

es una viga se define como un elemento de construcción

lineal, destinado a soportar esfuerzos de flexión, compuesto

por tracción y compresión. Las vigas poseen una dimensión

dominante sobre las otras. Deben construirse en materiales

elásticos que permitan satisfacer las exigencias

constructivas.

Si analizamos las vigas están presentes en todo lo que a

diario vemos ya que en todas las edificaciones es necesario

para el soporte utilizar vigas, de diferentes tipos pero

finalmente vigas, es increíble que un elemento diseñado con

materiales tan sólidos sea capaz de generar un efecto de

soporte y a la vez flexión… si flexión este efecto es

necesario para que dichas estructuras soporten deben generar

una flexión claro está que es mínima por que los materiales

generan una fuerza de resistencia al peso que se impone, es

por tal motivo que los materiales usados para estas

estructuras debe ser clasificados y usados de acuerdo a las

necesidades de peso y fuerza que vayan a ser provocadas, es

decir las vigas de un puente por ejemplo deben ser lo

demasiado resistentes para el peso que soportan pero deben

tener un cierto grado de flexión por la fuerza de oposición

que hace para la resistencia.

Las vigas empleadas en una estructura pueden clasificarse

según su número de reacciones en dos grupos: isostática e

hiperestáticas, dentro de cada grupo hay una variedad de

formas que varían según el tipo y posición de los apoyos. De

manera general, encontramos dos tipos de vigas isostáticas,

mientras que las hiperestáticas pueden ser de 5Vigas

hiperestáticas.

Page 3: Referenciacion de Textos

*Joselu 1123. Tipos de vigas, publicado el 13 de octubre

de 2011. Consulta realizada el 20 de abril de 2012, en

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-

Vigas/2901321.html

PAVIMENTO

El pavimento todos lo conocemos como la base horizontal que

soporta o más bien que sirve de apoyo a las personas,

animales, carros de hecho en este momento todos estamos

encima de el pavimento ocupa un papel fundamental en el

desarrollo de las grandes vías ya que es el principal

soporte.

Los pavimentos se dividen en compactos y rígidos estas

divisiones parten del comportamiento que cada uno de ellos

tiene al momento de aplicar lo compuestos de los que se va a

elaborar. Para realizar el pavimento se deben tener en cuenta

ciertas operaciones como lo son:

Desbroce, desbosque y limpieza, este consiste en él al

limpieza del terreno que se va atrabajar en retirar

todos los árboles, arbustos, matorrales o toda aquella

capa vegetal que se encuentre en la superficie.

Excavación y relleno: consiste en el emparejamiento de

todas las superficies que así lo requieran y todo el

material que resulte de este proceso en lo posible

debemos utilizarlo.

Taludes: se debe realizar de una forma en que quede

uniformemente liso de acuerdo a lo señalado en los

planos.

Excavación: hacer en el terreno huecos o zanjas para la

exploración del terreno.

Page 4: Referenciacion de Textos

Compactación: la compactación se entiende como la

relación entre el menos peso obtenido en terreno y el

mayor peso obtenido en el laboratorio.

Terraplén: se forman capas debidamente emparejadas y

estructuradas para la cimentación.

**Universidad técnica particular de Loja.

Estructura del pavimento, publicado el 03 de Noviembre

de 2009. Consulta realizada el 20 de abril de 2012, en

http://www.slideshare.net/guest4be40f/estructura-del-

pavimento.

RECICLAJE

El reciclaje se define como un proceso ampliamente

informativo y educativo consiste en someter una materia o

producto ya anteriormente utilizado y someterlo a un ciclo

total o parcial para posterior obtener una nueva materia

prima a partir de los llamados desechos.

De esta manera se contribuye con el medio ambiente ya que

todos los procesos químicos que sufren los productos se

reducirían a la mitad puesto que sería reutilizables es como

el ciclo de fabricación de botellas plásticas estas botellas

sufren un proceso muy importante de reciclaje ya que se

funden nuevamente y se vuelven a realizar botellas plásticas

para nuevo uso esto genera que el impacto ambiental se

reduzca a la mitad.

Existe una política muy importante que fue denominada las 3 R

es una política de reciclaje muy importante, básica y fácil

de implementar:

Reducir, acciones para reducir la producción de objetos

susceptibles de convertirse en residuos.

Page 5: Referenciacion de Textos

Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un

determinado producto para darle una segunda vida, con el

mismo uso u otro diferente.

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y

tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en

un ciclo de vida.

Para la separación en origen doméstico se usan canecas de

distintos colores:

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se

deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas,

etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de

envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las

cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del

contenedor.

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se

depositan envases de vidrio.

Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto

de residuos que no tienen cabida en los grupos

anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares,

insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de

autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

***reciclaje biodegradable. Reciclaje en casa. Consulta

realizada el 20 de abril de 2012, en

http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html

PUENTES

Los puentes han conformado una de las primeras formas de

comunicación para el hombre. Estos se han conformado por

estructuras soportes de apoyo en los costados que permiten

soportar las cargas para el paso por ríos depresiones de los

terrenos y demás.

Page 6: Referenciacion de Textos

En los tiempos de roma los puentes arqueados los cuales eran

los más usados y estructurados por el hombre, eran

construidos a base de piedra y ladrillo solo para el siglo

XIX se logra el desarrollo de puentes construidos con

estructuras a base del hierro esto permitió que estas

estructuras pudieran ser más extensas.

En los tiempos de la prehistoria se puede definir como los

inicios del uso y necesidad de utilizar puentes donde por

medio de n árbol se comunicaban los extremos de las orillas y

si los arroyos eran muy pequeños se manejaban losas de

piedra, la mayoría de estos tipos de estructura no soportaban

mayores cargas es por esto se vio la importancia de

desarrollar nuevas estructuras con las que nacen con estos

los puentes de arco representativos por los romanos este tipo

de puente era capaz de soportar grandes cargas y así contener

las fuerzas de las corrientes de los ríos.

Algunos puentes construidos en la época romana fueron hechos

a base de cemento en esta época llamado pozzolana y

ladrillola cual reducía el impacto que generaban las

corrientes en la piedra natural. *

Otra clase de puentes utilizados por las antiguas

civilizaciones fueron los puentes colgantes utilizados por

los incas para atravesar las montañas en las cordilleras.

Después de la caída del imperio romano la construcción de

estas estructuras sufrió un gran atraso debido a que la

defensa de guerra de los feudales tomaba los ríos como una

defensa contra el enemigo por esto los pocos puentes que

existían eran desmantelados y los que quedaron en pie eran

supremamente custodiados.

**Manuel Irusta. Tipos de puentes, publicado el 14

de junio de 2010. Consulta realizada el 20 de abril de

2012, en

http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1078308155.pd

f

Page 7: Referenciacion de Textos

CLICLOS DEL AGUA

Como ya todos sabemos en el mundo e agua es un líquido

indispensable y se presenta en tres principales estados

solido, liquido y gaseoso estos estados provocan que sea

renovable ya que cuando el agua cambia de líquida al vapor y

viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del sol ya

que cuando el agua está presente en la tierra de forma

líquida el sol por el calor genera una evaporación esta sube

hacia las nubes en forma de aire (evaporación) donde sufre

una trasformación y vuelve a la tierra en forma líquida.

Los procesos que realizan en este son la (transpiración) que

sucede cuando las plantas por medio del sol calienta las

hojas y expulsa moléculas de agua al aire, cuando el aire y

el agua refrescan ellos forman gotas de agua, si el clima es

demasiado frio el esta llega a la tierra en forma de nieve

granizo la (condensación) ha cambiado a liquido.

Luego que el agua a llegado al suelo esta fluye atreves de la

tierra hacia los ríos, océanos, lagos y aguas subterráneas

este fenómeno es llamado es correntia e inicia nuevamente el

ciclo.

**El mundo del agua. Ciclos del agua, publicado el 20 de

mayo de 2009. Consulta realizada el 20 de abril de 2012, en

http://elmundodelagua.galeon.com/enlaces1807580.html