Redes Presentacion

20
REDES ÁREA SOCIAL PAEM ÁREA SOCIAL PAEM

Transcript of Redes Presentacion

Page 1: Redes Presentacion

REDES ÁREA SOCIAL PAEMÁREA SOCIAL PAEM

Page 2: Redes Presentacion

CENTRO DE LA MUJER Atiende a mujeres desde los 16 años de edad que vivan en la

comuna de La Granja, que se encuentren o hayan vivido situaciones de violencia física, sexual, psicológica o económica.

Ofrecen atención grupal e individual con Psicóloga, atención con Asistente Social y Abogada en caso de ser necesario. El conducto regular de derivación es a través de una ficha que pueden llenar y

entregar a la mujer o enviarla por correo.

[email protected] Fono: 5167925

Dirección: Av. San Gregorio N° 0449 con Serena- La Granja (centro Vasco)

Page 3: Redes Presentacion

RED DE SALUD. HOSPITAL PADRE HURTADO

Cuenta con 3 programas:

• Programa de Columna.• Programa Otorrino.• Programa Oftalmología.

Dirigido a niños de pre-kínder a 5° básico de cualquier escuela municipal o particular subvencionada.

Trabajan directamente con la JUNAEB El hospital se encarga de otorgarles los elementos

necesarios para la recuperación del niño.

Page 4: Redes Presentacion

OPD: ATENCIÓN INDIVIDUAL (COMPLEJIDAD BAJA) Problemas de comportamiento Rendimiento Vinculación agresiva Bullyng Consumo experimental de drogas Inicio precoz de la sexualidad Exposición esporádica o excepcional de situaciones de

Maltrato Ingreso único a unidades policiales por situaciones de

Vulneración de derecho o constitutiva de delito Dificultades en la relación menor- adulto Conductas verbales y físicas agresivas hacia otros Trabajos esporádicos no asociados a inasistencia y

problemática escolar

Page 5: Redes Presentacion

OPD: NIVEL FAMILIAR Familia con dificultades para establecer limites y normas Negligencia leve tales como: descuido, falta de participación

con los hijos Establecimiento de vínculos intrafamiliares que presenta

violencia esporádica a raíz de un evento o situación temporal.

Adultos en consumo exploratorio de drogas

Derivación a través de fichas OPD o consultas espontaneas.

• Director: Jaime Guzmán Quiroz• Ubicación: Angol 8363 Población San Gregorio• Fono: 2628320 – mail [email protected] -

[email protected]

Page 6: Redes Presentacion

PIB “FORTALENCIENDO VÍNCULOS, 24 HORAS” Nivel individual: Vinculación conflictiva con la escuela Repitencia reiterada PRE- deserción escolar Interacción conflictiva con profesores y pares Consumo no problemático de drogas Ejercicio de sexualidad irresponsable Conducta de calle Exposición a situaciones de Maltrato leve Mas de un ingreso a unidades policiales por situación de

Vulneración Presencia de ingreso por delitos menores Conductas transgresoras como: desordenes públicos. Trabajos permanentes como venta ambulante que estén

asociados a inasistencia escolar o problemáticas familiares

Page 7: Redes Presentacion

PIB “FORTALENCIENDO VÍNCULOS, 24 HORAS” Familia con incumplimiento parcial de roles o conductas negligentes Negligencia leve: signo de abandono, o incumplimiento parcial de roles

parentales Establecimiento de vínculos intrafamiliares basados en violencia

instalada en la dinámica familiar Presencia de adultos con consumo de droga o conductas transgresoras

Derivaciones a través de ficha del Programa y consultas espontaneas.

Coordinadora Claudia de la Fuente Teléfono: 262 63 65

[email protected] San Gregorio 0494, San Gregorio, Casa Centro Vasco

Page 8: Redes Presentacion

PIE (PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA) YUNGAY.

Nivel individual: Desvinculación de escuela Deserción escolar Consumo abusivo de droga Explotación sexual Situación de calle Maltrato constitutivo de delito Reingresos a unidades policiales por situaciones d

vulneración Conductas altamente transgresoras Explotación sexual, explotación laboral y uso de niños en

tráfico de drogas

Page 9: Redes Presentacion

PIE (PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA) YUNGAY

Nivel familiar

Establecimiento de vínculos altamente violentos que son constitutivos de delito

Presencia de adultos con consumo problemático de drogas y conductas transgresoras

Entornos altamente violentos que se asocian a conductas infractoras.

Coordinadora Mª Graciela Oyaneder Poblete Equipo PIE Yungay

Telefono: 22219600 Dirección: Pasaje 6 # 6311, Población Yungay, La Granja

[email protected]

Page 10: Redes Presentacion

PIE 24 HORAS: SAN GREGORIO Es un programa que brinda Apoyo Social y Psicológico a

jóvenes entre 13 y 18 años, que han cometido algún tipo de infracción y que han sido detenidos por carabineros.

Asimismo busca aproximarse y acompañar a los adolescentes y su familia, de manera de buscar con ellos alternativas que mejoren su condición de vida, con el objetivo de evitar reingresos a las unidades policiales.

Coordinadora CAROLINA VENEGAS SILVAAVENIDA SAN GREGORIO #0494

FONO: 02-5167925 / ANEXOS: 11-16 Y 17. Cel: 7-976 51 83

[email protected]

Page 11: Redes Presentacion

PPC RODELILLO Proyecto de Prevención comunitaria San

Gregorio (PPC) Atiende niños de 0 a 17 años 11 meses de la

Población San Gregorio Intervención a nivel familias, por lo que es

requisito contar con adulto responsable. Duración de la intervención 18 meses. Acompañamiento psicológico y social. Mediana complejidad.

Dirección: Eisenhower 073 Fono: 5267677-5267874-5269760

e-mail: [email protected]

Page 12: Redes Presentacion

CAID: CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS

Objetivo: Tender a la disminución y supresión del consumo de drogas en jóvenes entre 8 y 20 años de edad, de ambos sexos, de la comuna de la Granja , a través de un plan de intervención psicoterapéutico y comunitario, que posibilite la disminución y erradicación de conductas de riesgo y la generación de pautas conductuales saludables, favoreciendo la mantención de la abstinencia y la reducción del daño con respecto al consumo de drogas

La intervención directa con los jóvenes consiste en: Atención psicológica individual y grupal Atención psiquiátrica y tratamiento farmacológico Atención social (ayuda material o de coordinación con otras

instituciones)

Page 13: Redes Presentacion

CAID: CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS Atención psicoeducativa grupal e individual (talleres

formativos y habilidades sociales) Atención psicopedagógica (nivelación de estudios) Atención familiar (talleres de desarrollo personal y

habilidades manuales) Talleres recreativos, de manualidades y deportivos (tenis,

natación y fútbol) Sala de computación (utilización de computadores y juegos) Salidas recreativos culturales.

Derivación con Ficha o atención espontanea

Encargada: Catherine Farias Gonzalez Dirección: Angol #8363. San Gregorio

Fono: 2624880 Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.

Email: [email protected]

Page 14: Redes Presentacion

COSAM: CENTRO COMUNITARIO DE SALUD Brindar Atención Terapéutica de forma gratuita a

los habitantes de la comuna de La Granja para fortalecer y promover la Salud Mental.

Áreas de tratamiento: Área Trastorno Emocional Brinda atención psicológica, individual o grupal, con el fin de

disminuir los síntomas causados por trastornos de ansiedad. Área Violencia Intrafamiliar Brinda Atención Terapéutica individual y/o grupal a mujeres y

hombres que viven en situación de Violencia Intra-familiar. Área de Alcohol y Drogas Se otorga atención integral (Psicológica, Social, Médica y

Grupal) a personas que consultan por problemas derivados del consumo de drogas y/o alcohol, La atención se dirige tanto a la familia como a la persona que presente consumo de Drogas.

Page 15: Redes Presentacion

COSAM: CENTRO COMUNITARIO DE SALUD ADEMÁS… Tratamiento ansiedad, VIF, Adicciones, VIH, Postrados Se ingresarían: Bipolaridad, depresión unipolar, distemia en menores de 15 años Tratamiento hipersinetico Tratamiento del comportamiento. Reparación maltrato y abuso sexual. Depresión mayor de 15 años.

Derivaciones con interconsulta

Director: Francisco Santibáñez Muñoz Angol Nº 8363 Población San Gregorio La Granja.

Fono: 2627146 Fono Fax: 2819904

E-Mail: [email protected]

Page 16: Redes Presentacion

PROGRAMA PUENTESISTEMA DE PROTECCIÓN CHILE SOLIDARIO

Es la entrada al sistema de Protección Chile Solidario, se ejecuta a través de los municipios, cuyo objetivo es entregar asistencia y apoyo psicosocial a familias bajo la línea de la pobreza.

Componentes del Sistema de protección Chile Solidario:

Apoyo psicosocial otorgado por Programa Puente durante 2 años y bono de protección con monto decreciente y bono de egreso equivalente a un subsidio familiar.

Acceso preferente a oferta programática del Estado. Subsidios garantizados cumpliendo los requisitos (SUF,

PASIS, Y SAP)

San Gregorio 0494, San Gregorio. Centro Vasco. Encargada Helen Leiva Arenas

Fono: 5167925. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 Hrs.

[email protected]

Page 17: Redes Presentacion

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL Abogado Jefe:

Andrés Aguilera Salazar Tipo Prestación:

Asesoría jurídico – social y orientación e Información en materias civiles, laborales y de familia.

Horario Atención:Lunes a Viernes de 8: 30 a 17:30

Dirección:Argentina N° 2098, segundo piso, comuna de San

Ramón E-mail:

[email protected]@cajmetro.cl

Teléfonos:(02) 9371841 (02) 9371840 (02) 9371842

Page 18: Redes Presentacion

CAVI Centro de atención integral a víctimas de delitos

violentos:

• Tratamiento reparatorio psicológico• Seguimiento Social• Apoyo y acompañamiento legal.

Dirección: Avenida Tomé Nº464 La Granja Teléfono de Contacto: 5110145 – 079683182

29371086 e-mail: [email protected]

[email protected]

Page 19: Redes Presentacion

OTRAS OPD San Ramón:- Teléfono: 2628320 – 2910060- Dirección: Angol #8363, Población San Gregorio  OPD La Pintana• Teléfono: 5188750• Dirección: Patagonia #12834

OPD La Florida• Teléfono: 5054318• Dirección: Aguada de Dolores #7097, paradero 12 y

medio de Vicuña Makenna•   OPD San Joaquín• Teléfono: 3768726• Dirección: Comercio #249 (entre Av. central y Av. Las

industrias)

Page 20: Redes Presentacion

PROGRAMA A TIEMPOPREVIENE 2013

Factores protectores a trabajar Fortalecer al grupo familiar como factor preventivo frente al consumo de sustancias

Actitud desfavorable al consumo de alcohol y drogas

Aumentar percepción de riesgo al consumo

Actitud desfavorable al consumo de alcohol y drogas

Resistencia a la presión del grupo de pares

Usuarios Se trabajará con estudiantes de 7° y 8° Básico, pertenecientes a establecimientos educacionales

que se encuentren implementando el Sistema Chile Previene en la Escuela (CHPE).

Para el año 2013, los usuarios A Tiempo serán aquellos estudiantes que presenten acumulación de factores de riesgo asociados al consumo de drogas y/o alcohol pesquisados a través del instrumento de Tamizaje en las siguientes dimensiones: 

Familiar

Individual

Grupo de Pares

Conducta de Consumo.

Psicologa Leticia Labbe.

Previene Comunal: Av. San Gregorio 0494. Centro Vasco.