Recursos Faunísticos en Sitios Arqueológicos Del Valle de Catamarca

2
Huayllu-Bios. Nº 4. Noviembre 2010 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. —Página 59— Explotación de Recursos Faunísticos en Sitios Arqueológicos del Valle de Catamarca Fonseca, E. Arqueología Argentina II-Escuela de Arqueología- UNCa [email protected] La presencia de restos óseos animales directamente asociada a restos culturales, nos llevo a evaluar minuciosamente los materiales faunísticos recuperados en excavaciones realizadas en distintos sitios arqueológicos del Valle de Catamarca, con ocupaciones diferenciales durante los siglos II al XII DC. El objetivo de este trabajo es el estudio y análisis de los recursos faunísticos explotados por poblaciones agraolfareras. La metodología aplicada en el estudio de los restos óseos incluye la identificación taxonómica y anatómica fundamentada en el método comparativo, se utilizaron muestras comparativas para determinar elementos óseos teniendo en cuenta regiones diagnósticas y bibliografía especializada. En los casos que fueron posibles se registraron variables osteométricas. Las marcas de corte y fracturas fueron estudiadas con lupa binocular Meopa de 40x. Se determinó la presencia de algunas especies de mamíferos de las familias: Camelidae sp, -Cervidae sp. Dasypodidae sp. Las partes esqueletarías pertenecientes a los géneros Lama, Mazama, y, los géneros indeterminados de Dasypodidae, conformarían parte de la fauna aprovechada por el hombre, esto es posible verificarlo ya que estos restos se encuentran; fracturados

description

La presencia de restos óseos animales directamente asociada a restos culturales, nos llevo a evaluar minuciosamente los materiales faunísticos recuperados en excavaciones realizadas en distintos sitios arqueológicos del Valle de Catamarca, con ocupaciones diferenciales durante los siglos II al XII DC.

Transcript of Recursos Faunísticos en Sitios Arqueológicos Del Valle de Catamarca

  • Huayllu-Bios. N 4. Noviembre 2010

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. Pgina 59

    Explotacin de Recursos Faunsticos en Sitios Arqueolgicos del Valle de Catamarca

    Fonseca, E.

    Arqueolog a Argen t ina I I -Escue la de Arqueo log a- UNCa fonsecaezequ ie l@gmai l .com

    La presencia de restos seos animales directamente

    asociada a restos culturales, nos l levo a evaluar minuciosamente los

    materiales faunst icos recuperados en excavaciones real izadas en

    distintos si t ios arqueolgicos del Val le de Catamarca, con

    ocupaciones diferenciales durante los siglos I I al XI I DC.

    El objet ivo de este trabajo es el estudio y anl isis de los

    recursos faunst icos explotados por poblaciones agraolfareras.

    La metodologa apl icada en el estudio de los restos seos

    incluye la identi f icacin taxonmica y anatmica fundamentada en el

    mtodo comparat ivo, se ut i l izaron muestras comparat ivas para

    determinar elementos seos teniendo en cuenta regiones

    diagnsticas y bibl iograf a especial izada. En los casos que fueron

    posibles se registraron variables osteomtr icas. Las marcas de corte

    y fracturas fueron estudiadas con lupa binocular Meopa de 40x.

    Se determin la presencia de algunas especies de

    mamferos de las famil ias: Camelidae sp, -Cervidae sp. Dasypodidae

    sp. Las partes esqueletar as pertenecientes a los gneros Lama,

    Mazama, y, los gneros indeterminados de Dasypodidae,

    conformaran parte de la fauna aprovechada por el hombre, esto es

    posible veri f icarlo ya que estos restos se encuentran; fracturados

  • Huayllu-Bios. N 4. Noviembre 2010

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca. Pgina 60

    intencionalmente, se registran huel las de corte y raspado, presentan

    alteraciones trmicas como es el caso de huesos con quemaduras

    parciales, o totalmente calcinados; tambin se identi f icaron restos

    que parecen haber sido hervidos.

    El conjunto faunstico muestra dist intas estrategias que

    ut i l izaron los habitantes del Val le. La presencia de animales

    domsticos permite identi f icar un manejo pastori l e inferir de las

    evidencias un uso integral de los animales para obtener con

    seguridad carne, cuero, y otros subproductos buscados.

    Otra estrategia es la que se puede observar a travs de la

    identi f icacin de animales si lvestres, lo que puede ser interpretado

    en trminos de activ idades cinegticas con el f in de minimizar el

    r iesgo del manejo de camlidos domsticos.

    Palabras Clave: seos; Explotacin; Especies.