Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

17
CARRERA: TÉCNICATURA SUPERIOR PRECEPTOR-ASISTENTE EN SERVICIOS EDUCATIVOS MÓDULO: Informática II FACILITADOR: Villalba, Natalia ALUMNAS: Ferreyra Lucía, López Héctor, Medina Yolanda, Pereira Fátima, Romero María, CICLO LECTIVO: 2012

Transcript of Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

Page 1: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

CARRERA:

TÉCNICATURA SUPERIOR PRECEPTOR-ASISTENTE EN

SERVICIOS EDUCATIVOS

MÓDULO: Informática II

FACILITADOR: Villalba, Natalia

ALUMNAS: Ferreyra Lucía, López Héctor, Medina Yolanda,

Pereira Fátima, Romero María,

CICLO LECTIVO: 2012

Page 2: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

RECURSOS MULTIMEDIA

CONCEPTO:

Se utilizan con una finalidad

educativa

Page 3: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

CLASIFICACIÓN

1-Materiales formativos

directivos: proporcionan

información, preguntas, ej

ercicios a los alumnos y

corrigen sus respuestas.

2-Programas de

ejercitación:

proponen ejercicios

autocorrectivo de

refuerzo.

3- Programas

tutoriales:

presentan unos

contenidos y

ejercicios

autocorrectivos.

4-Bases de datos:

presentan datos y

consultas selectivas

para resolver

problemas

5-Programas

tipo libro o

cuento: presenta

narración

6-Bases de datos

convencionales:

almacenan la

información en ficheros,

mapas o gráficos.

Page 4: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

7-Bases de datos

expertas: recopilan

toda la información

de un tema concreto y

asesoran al usuario.

8-Simuladores: los alumnos

realizan aprendizajes

significativos y toman

decisiones de difícil acceso en

la vida real.

9-Modelos físicos-

matemáticos: presentan

de manera numérica o

graficas una realidad.

10- Entornos sociales:

presentan una realidad

, incluyen juegos de

estrategias y de aventura.

Page 5: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

12-Constructores

específicos: son

mecanismos de actuación

que permiten la construcción

de entornos, modelos o

estructuras.

11- Constructores o

talleres creativos: facilitan

aprendizajes de acuerdo con

los planteamientos

constructivistas

13-Lenguajes de

programación: ofrecen

“laboratorios simbólicos” en

lo que se construyen

ilimitados entornos

Page 6: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

14-Programas herramienta:

facilita el tratamiento de la

información:

escribir, organizar, calcular, di

bujar, etc.

16-Lenguajes y sistemas de

autor: elaboración de programas

tutoriales a los profesores que no

disponen de conocimientos

informáticos.

15-Programas de uso

general: procesadores de

textos, editores

gráficos, hojas de

cálculo, etc.

Page 7: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

Podemos identificar diversos planteamientos:

-La perspectiva conductista: el aprendizaje a partir de leyes y mecanismos

comunes para todos los individuos.

-La teoría del procesamiento de la información: proceso s internos que se

producen durante el aprendizaje (captación, almacenamiento momentáneo y

definitivo).

-El aprendizaje por descubrimiento: gran importancia a la actividad directa de

los estudiantes sobre la realidad.

-El aprendizaje significativo: el aprendizaje debe ser significativo, no

memorístico. Y relacionarse con saberes previos.

-El enfoque cognitivo: explica los procesos de aprendizajes. El mismo es un

proceso activo, combinado con la fisiología y las emociones.

PLANTEAMIENTOS

Page 8: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

Intervienen condiciones internas como motivación, captación,

comprensión, adquisición y retención, y externas son las circunstancias

que rodean los actos didácticos, y favorecen al aprendizaje.

-El constructivismo : el aprendizaje es una interpretación personal del

mundo.

-El socio-constructivismo: construcción de nuevos conocimientos a

partir de los saberes previos y a través de la interacción con otras

personas.

Page 9: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

VENTAJAS

Proporcionar información

Avivar el interés

Mantener una continua actividad intelectual

Orientar aprendizajes a través de entornos de aprendizajes

Promover un aprendizaje a partir de los errores

Facilitar la evaluación y el control

INCONVENIENTES

Superficialidad

Estrategias del mínimo esfuerzo

Distracciones

Page 10: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

SELECCIÓN DE MEDIOS

No siempre el “mejor” será el conveniente, hay

otros aspectos esenciales como son:

La adecuación a las características de los

destinatarios,

La idoneidad para los contenidos y los objetivos

que se pretenden,

La usabilidad del material en las infraestructuras

tecnológicas disponibles, etc.

Page 11: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

Pizarra electrónica.

Ordenador en un rincón del aula.

Biblioteca- mediateca

En casa.

Page 12: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

ORIENTACIONES PARA EL USO DIDACTICO DE

MATERIALES MULTIMEDIA

ASPECTOS TECNICOS:

Asegurarse que toda la maquinaria funcione: ordenadores, periféricos, etc.

Consultar la hoja de incidencia del aula de informática para saber si todos los

equipos funcionan.

Los programas que se utilizaran deben estar disponibles en el disco

duro, red local o disquetes de los alumnos.

Si se utiliza internet, hay que verificar la existencia de paginas que se

quieren visitar, que la conexión este disponible y que funcione con una

velocidad aceptable.

Una alternativa es trabajar off-line copiando las paginas en el disco duro.

Esto asegura rapidez en las maquinas y que los estudiantes no se distraigan.

Page 13: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

ASPECTOS DIDACTICOS

Revisar los materiales didácticos que se van a utilizar y preparar

actividades de aprendizaje

Conviene haber trabajado en clase aspectos relacionados con el

material con el que se va a interactuar.

Preparar una guía orientativa de la actividad, como un mini manual.

Si se utiliza Internet , organizar actividades distintas en cada

ordenador. Y aprovechar la comunicación interpersonal y los foros

temáticos.

Page 14: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

La sesión se realizara en el aula de informática. El trabajo individual será

el mas conveniente cuando un estudiante quiera trabajar solo, cuando se

evalué los conocimientos del mismo, o cuando sus características así lo

aconsejen.

El agrupamiento de los alumnos se planificara según los objetivos de la

sesión.

Antes de que los alumnos vayan al aula conviene hacer una introducción

del trabajo y del programa que se utilizara. Podemos distinguir tres

momentos:

Page 15: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

1-ACTIVIDADES INICIALES

Si los estudiantes ya han recibido las instrucciones podrán

enseguida ponerse a trabajar.

Antes de conectar el ordenador deberán rellenar en la hoja

de control su nombre. Para controlar que alumno se ha

sentado frente a los ordenadores, en caso de avería.

Si es la primera vez que se utiliza un programa, el profesor

debe hacer una presentación de las opciones del mismo y

cómo se utiliza para hacer las actividades.

Page 16: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

2- DESARROLLO DE LA SESION

Si los alumnos están sentados por parejas, hay que

estimular el trabajo cooperativo.

Si surgen problemas técnicos, hay que redistribuir a los

alumnos. El profesor no debe desatender al resto de la clase.

Este debe pasear entre los alumnos, atender sus consultas.

Si se queda sentado se distraerán.

Para obtener información sobre el aprendizaje, el profesor

puede hacer preguntas a algunos.

Page 17: Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap

3- ACTIVIDADES FINALES

Cinco minutos antes del final se avisara para que vayan

terminando y guarden su trabajo.

Si estaba previsto así, deberán entregar el trabajo.

Se puede dedicar unos minutos a comentar colectivamente

como ha sido la sesión.

Se pueden encargar trabajos complementarios.

También, el programa puede quedar a disposición de los

alumnos interesados en trabajar mas con él.

Se puede organizar que cada pareja elija un programa para

desarrollar algún trabajo.