Recomendaciones Antisépticos H D -4 2012 Diciembre

download Recomendaciones Antisépticos H D -4 2012 Diciembre

of 5

description

105kb

Transcript of Recomendaciones Antisépticos H D -4 2012 Diciembre

  • SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA / FARMACIA

    ANTISPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

    DICIEMBRE 2012

    PAG 1 / 5

    CLORHEXIDINA ALCOHLICA

    CLORHEXIDINA

    ACUOSA

    POVIDONA YODADA

    ALCOHOL 70%

    -EXTRACCIN SANGRE -HEMOCULTIVOS

    2%

    2%

    SI (1 opcin)

    SI (1 opcin)

    CATETERIZACIN VENOSA

    -INSERCION CATTER central, perifrico, PICC, etc -MANTENIMIENTO CATETER central, perifrico, PICC, etc -CONEXIONES: manipulacin

    2% (1 opcin)

    2% (1 opcin)

    _

    2%

    2%

    _

    10%

    10%

    _

    SI

    PREPARACIN CAMPO QUIRRGICO PACIENTE

    NEUROCIRUGIA

    O.R.L OFTALMOLOGIA -PIEL INTACTA -HERIDAS O MUCOSAS - CESAREAS / PARTOS -NEONATOS -ALERGICOS-HIPERSENSIBILIDAD CLORHEXIDINA

    -ALERGICOS-HIPERSENSIBILIDAD POVIDONA YODADA

    NO

    2% (1 opcin) COLOREADA

    NO

    NO

    NO

    Contraindicada

    2% (1 opcin)

    NO

    2%

    0,5%

    2%

    2%

    Contraindicada

    2%

    10%

    10%

    10% (1 opcin)

    NO

    NO

    10% (1 opcin)

    Contraindicada

    -

    PUNCIONES EPIDURALES, ANESTESIA RAQUDEA, PREPARACIN Y MANTENIMIENTO DE ACCESO EPIDURAL

    0,5%

    COLOREADA

    NO

    10% (1 opcin)

  • SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA / FARMACIA

    ANTISPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

    DICIEMBRE 2012

    PAG 2 / 5

    CLORHEXIDINA ALCOHLICA

    CLORHEXIDINA

    ACUOSA

    POVIDONA YODADA

    ALCOHOL

    70%

    PUNCIONES ECOGRFICAS (tiroides, mama, ganglios..), PARACENTESIS, TORACOCENTESIS, BIOPSIA pleural, heptica, etc

    2% (1 opcin)

    2%

    10%

    CUIDADOS COLOSTOMIAS, ILEOSTOMIAS, UROSTOMIAS, TRAQUEOSTOMIAS...

    NO

    0,5%

    10%

    NO

    HERIDAS, DRENAJE DE HERIDAS

    NO

    0,5%

    10%

    NO

    SUTURAS QUIRRGICAS

    2%

    2% (1 opcin)

    10%

    ULCERAS POR PRESIN

    NO

    0,5%

    10%

    NO

    SONDAJE VESICAL

    NO

    0,5%

    10%

    NO

    INYECCION INTRAMUSCULAR

    2%

    SI (1 opcin)

    RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA CORRECTA UTILIZACIN DE LOS ANTISPTICOS

    Limpiar la zona a tratar antes de su aplicacin: o Piel integra con agua y jabn, aclarar y secar o Heridas y mucosas suero fisiolgico

    Respetar las concentraciones y los tiempos de actuacin recomendados en cada apartado de las indicaciones de la tabla por tipos de antispticos

    Mantener los envases cerrados para evitar su evaporacin y contaminacin Poner fecha de apertura en la etiqueta del envase y respetar la fecha de

    caducidad

    No mezclar diferentes tipos de antispticos Utilizar la cantidad adecuada

  • SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA / FARMACIA

    ANTISPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

    DICIEMBRE 2012

    PAG 3 / 5

    INDICACIONES GENERALES DE CADA UNO DE LOS ANTISPTICOS

    CLORHEXIDINA ALCOHOLICA AL 2% (COLOREADA O NO)

    a) Indicaciones: - PIEL INTACTA - ADULTOS Y NIOS MAYORES DE 2 AOS - Cura de suturas quirrgicas

    b) Preparacin del campo quirrgico:

    -Aplicar sobre piel previamente limpia -Pintar el campo iniciando en el lugar de la incisin e ir hacia el exterior en crculos. -Dejar actuar mnimo 30 segundos.

    c) Contraindicaciones: -Pacientes con hipersensibilidad a este producto

    -Hay que evitar contacto con ojos, odo medio o interno y meninges. No debe utilizarse en la preparacin preoperatoria de la piel de la cara y la cabeza

    -No utilizar en ciruga de ORL, Oftalmologa y Neurociruga. -No utilizar en neonatos ni en nios menores de 2 aos . -No utilizar en cesreas -No emplearla sobre mucosas (componente alcohlico)

    d) Precauciones: -Es inflamable. -Si se utiliza el bistur elctrico esperar siempre al secado de la piel. -Al finalizar la ciruga utilizar la presentacin acuosa de clorhexidina al 2% -En caso de emplearse en procedimientos como puncin lumbar, anestesia raqudea, etc como alternativa a la povidona yodada, se utilizar en base alcohlica a una concentracin del 0,5%.

  • SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA / FARMACIA

    ANTISPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

    DICIEMBRE 2012

    PAG 4 / 5

    CLORHEXIDINA ACUOSA AL 2%

    a) Indicaciones: -CESAREA -PARTO -PIEL EN NIOS MENORES DE 2 AOS -Puede utilizarse al finalizar la ciruga

    b) Preparacin del campo quirrgico: -Aplicar sobre la zona previamente limpia -Pintar el campo iniciando en el lugar de la incisin e ir hacia el exterior en crculos -Dejar actuar mnimo 30 segundos.

    c) Contraindicaciones: -Pacientes con hipersensibilidad a este producto -Hay que evitar contacto con ojos, odo medio o interno y meninges. No debe utilizarse en la preparacin preoperatoria de la piel de la cara y la cabeza -No utilizar en ciruga de ORL, Oftalmologa y Neurociruga.

    CLORHEXIDINA ACUOSA AL 0,5%

    a) Indicaciones: -Utilizacin en MUCOSAS -Cura de HERIDAS -Sondaje vesical

    b) Contraindicaciones: -Pacientes con hipersensibilidad a este producto -Hay que evitar contacto con ojos, odo medio o interno y meninges. No debe utilizarse en la preparacin preoperatoria de la zona de la cara y la cabeza. -No utilizar en ciruga de ORL, Oftalmologa y Neurociruga.

  • SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA / FARMACIA

    ANTISPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

    DICIEMBRE 2012

    PAG 5 / 5

    POVIDONA YODADA 10%

    a) Indicaciones: -Ciruga de ORL, OFTALMOLOGA y NEUROCIRUGA -PIEL y -MUCOSAS -Cura de HERIDAS

    b) Preparacin del campo quirrgico: -Aplicar sobre la zona previamente limpia -Pintar el campo iniciando en el lugar de la incisin e ir hacia el exterior en crculos -Dejar actuar 3 minutos -Puede utilizarse sobre el campo quirrgico al finalizar la ciruga

    c) Contraindicaciones: -No utilizar en cesreas. No en partos -No utilizar en neonatos -Pacientes con hipersensibilidad a este producto

    RELACIN DE ANTISEPTICOS POR NOMBRES COMERCIALES y PRESENTACIONES DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD EN EL SERVICIO DE FARMACIA DEL HOSPITAL (Anexo 1)