Realismo

13
Realis mo

Transcript of Realismo

Page 1: Realismo

Realismo

Page 2: Realismo

Contexto histórico-social:

Hacia las décadas centrales del siglo XIX el Romanticismo irá cediendo paso al Realismo. Al cambio contribuyen varios fenómenos:

•En las conciencias se cierne el peso y las terribles consecuencias de la Revolución Industrial. • Los fracasos revolucionarios del 1848. •Abunda la temática social. •Se tiende a representar al hombre en sus quehaceres cotidianos •El tema de la fatiga se convierte en tema principal.

Page 3: Realismo

Realismo:

• corriente literaria, pictórica y filosófica europea que surge

después de la revolución francesa (1848) entre los años 1850

y 1870 .

•Se caracteriza por la observación rigurosa de la realidad

externa, supone el intento por describir el comportamiento

humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y

como actúan o aparecen en la vida cotidiana; abandonando las

pretensiones universalistas del clasicismo o las explosiones

emocionales del romanticismo.

•Su verdadero ámbito es la pintura, con temas de la vida

cotidiana.

Page 4: Realismo

Este término implica una labor de crítica a las condiciones

sociales, sin rehuir en ningún momento lo desagradable, como

ocurre en las obras de algunos artistas franceses, catalogados

como realistas sociales.

Estos pintores desafían las modas y gustos de la época y

proponen un nuevo modelo de artista comprometido

socialmente.

REALISMO EN EL ARTE:

Page 5: Realismo

Representantes significativos:

• Gustave Courbet

Autorretrato.

Líder del Realismo francés

Su pintura suscitó enormes polémicas

por su elección de temas vulgares. Tuvo

que esperar a la suspensión del sistema

de jurados para que se le admitiera en el

Salón. Ofreció una muestra paralela a la

Exposición Universal, destacando entre

sus obras El taller.

Page 6: Realismo

Sus obras

El entierro en Ornans, c.1849-1850 El taller del pintor, 1855

Buenos días, señor Courbet, 1854 Jóvenes a orillas del Sena, c.1856-1857

Page 7: Realismo

La siesta, 1866

Mujer en las olas, 1866 La fuente, 1868 Las bañistas, 1853

Page 8: Realismo

•HONORÉ DAUMIER

(1808-1879)

•Hombre de ideas revolucionarias. Si Millet se

muestra conformista con la realidad que le toca

vivir, Daumier se muestra crítico y satírico. La

modernidad que demuestra es extraordinaria.

En su pintura traslada la realidad de modo

rápido, utilizando un trazo hábil y expresivo.

•Daumier es uno de los grandes difusores de la caricatura, instrumento

mediante el que hace críticas mordaces a la sociedad. Colaboró en un periódico

humorístico llamado Silhouette, participa en revistas que crítican el gobierno

de Luis Felipe de Orléans. A causa de esto tuvo que sufrir la represión de la

prensa y la cárcel.

Page 9: Realismo

•Sus Obras

El levantamiento, c. 1860

La lavandera, c. 1860 Tercera clase, c. 1863-1865

Page 10: Realismo

•Caricaturas

"Croquis musicaux"

Page 11: Realismo

•Jean François Millet

Millet contempló de cerca la situación en

que vivía, pero no la denunció en sus

pinturas, sino que la representó tal y como

era. En una palabra, representó la realidad.

Millet fue uno de los máximos representantes de la escuela de Barbizon . Él es el

mejor intérprete de de la vida campesina y de lo que ésta trae consigo: hambre,

miseria... Toda esta lucha por la supervivencia la observaba en una sociedad en

que la burguesía cada vez se consolidaba más debido a las conquistas alcanzadas

después de la revolución de julio de 1830.

Millet contempló de cerca la situación en que vivía, pero no la denunció en sus

pinturas, sino que la representó tal y como era. En una palabra, representó la

realidad.

Page 12: Realismo

•Sus Obras

Las espigadoras, 1857

El Ángelus, c.1857-1859

Camino al trabajo, 1851

Page 13: Realismo

“La pintura es una parte de la conciencia social, un

fragmento del espejo en el cual las generaciones se

contemplan una y otra vez, y como tal, debe seguir

a la sociedad paso a paso.”

Castagnary.