RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el...

4
Distribución gratuita ISSN: 2346-9153 - Año 3 Número 34 Junio 2016 Un mes de Junio Por Lito Palese ▶ El General Güemes A través de muchas décadas, diversos historiadores efectuaron aportes para destacar y revalorizar la figura del General Martín Miguel Güemes en el proceso independentista (incluyendo la defensa de la Independencia ya declarada), por su eficaz defensa del frente norte y continuando una senda imaginaria que transitaron, entre otros, los Generales Manuel Belgrano y José de San Martín, aunque –claro está– cada uno en el marco de sus propias fun- ciones y circunstancias. En pos de los objetivos indicados, fueron sancionadas sendas Leyes de la Nación: la primera, del año 1999, declaró el 17 de junio de cada año “ Día Na- cional de la Libertad Latinoamericana , en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes; la segunda, del año 2006, declaró “ Héroe Nacional ” a Don Martín Miguel de Güemes, y destacó que fue el “ único general argentino muerto en acción de guerra el 17 de junio de 1821, en la histórica epopeya de la emancipación del continente americano ”). A lo indicado, se agregó la Ley que dispuso incorporar como “ feriado nacional ” y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, “ en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes ”. En relación a esta singular personalidad histórica (respecto de la cual se pueden leer, entre otros libros: “ Güemes ”, de Miguel Angel De Marco, Ed. Emece), cabe agregar que murió nueve días antes que naciera Bartolomé Mitre, quien con el paso del tiempo sería General y Presidente y que habien- do obtenido esos atributos también estaría en campos de batalla. Voraz enemigo No son lejanos los tiempos en los que era bastante frecuente ver a niños y niñas jugar a los bomberos o a las enfermeras, respectivamente, y escuchar sus deseos de abrazar “ de grande ” la profesión que era motivo de entretenimiento. Hoy, quizás por tener a edad temprana entre sus manos chiches tecnoló- gicos de diversa índole, probablemente esas manifestaciones hayan dismi- nuido en número. Sin embargo, sigo observando con admiración la importante cantidad de jóvenes que se encaminan en muchas abnegadas actividades merece- doras de gratitud social y de adultos que permanecen en ellas, en el enten- dimiento que los esfuerzos y sinsabores que ellas deparan son superados por las satisfacciones que las mismas les brindan, incluyendo ese delicioso estado de ánimo del placer del “ deber cumplido” . RANKING de los libros más vendidos * Categoría BEST SELLERS - FICCIÓN* 1 - Grey , de E.L. James (Grijalbo). 2 - El amante japonés, de Isabel Allende (Sudamericana). 3 - Los colores de la felicidad, de Viviana Rivero (Emecé). 4 - La tierra sin mal, de Florencia Bonelli (Suma de Letras). 5 - La chica del tren, de Paula Hawkins (Planeta). Categoría CIENCIA - DIVULGACIÓN* 1 - Usar el cerebro , de Facundo Manes (Planeta). 2 - En cambio , de Estanislao Bachrach (Sudamericana). 3 - Agilmente, de Estanislao Bachrach (Sudamericana). 4 - La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman (Debate). 5 - Ellas , de Daniel López Rosetti (Planeta). Categoría TEATRO* 1 - Romeo y Julieta , de William Shakespeare (Cantaro / Losada / Colihue). 2 - Los árboles mueren de pie , de Alejandro Casona (Losada / Longseller). 3 - La tercera palabra, de Alejandro Casona (Losada / Longseller). 4 - La casa de Bernarda Alba , de Federico García Lorca (Colihue / Salim). 5 - Fuenteovejuna, de Lope de Vega (Salim). Continuará *Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un “RANKING” de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 MESES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS... /// Continúa en página 4. Las lecturas de ERUDIT® Además de los libros incluidos en el ranking precedente y de tan- tos otros, ERUDIT sugiere leer también los siguientes: Ciencia en el aire, de Diego Manuel Ruiz (Siglo XXI) Cómo vino la mano, de Miguel Grinberg (Gourmet Musical) Cero K, de Don DeLillo (Seix Barral). Los dos hoteles Francfort, de David Leavitt (Anagrama). Cristobal Colón, de Patrick Girard (El Ateneo). ✳✳✳ Para niños: Cuentos clásicos regionalizados, de Walter Car- zon y Roberta Iannamico (Albatros)

Transcript of RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el...

Page 1: RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el pensamiento suele ir en lo in - mediato hacia las mujeres en el primer caso y hacia

Distribución gratuita ISSN: 2346-9153 - Año 3 Número 34 Junio 2016

Un mes de Junio Por Lito Palese

▶ El General GüemesA través de muchas décadas, diversos historiadores efectuaron aportes

para destacar y revalorizar la figura del General Martín Miguel Güemes en el proceso independentista (incluyendo la defensa de la Independencia ya declarada), por su eficaz defensa del frente norte y continuando una senda imaginaria que transitaron, entre otros, los Generales Manuel Belgrano y José de San Martín, aunque –claro está– cada uno en el marco de sus propias fun-ciones y circunstancias.

En pos de los objetivos indicados, fueron sancionadas sendas Leyes de la Nación: la primera, del año 1999, declaró el 17 de junio de cada año “Día Na-cional de la Libertad Latinoamericana”, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes; la segunda, del año 2006, declaró “Héroe Nacional ” a Don Martín Miguel de Güemes, y destacó que fue el “único general argentino muerto en acción de guerra el 17 de junio de 1821, en la histórica epopeya de la emancipación del continente americano”).

A lo indicado, se agregó la Ley que dispuso incorporar como “feriado nacional” y día no laborable en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año, “en conmemoración al paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes”.

En relación a esta singular personalidad histórica (respecto de la cual se pueden leer, entre otros libros: “Güemes”, de Miguel Angel De Marco, Ed. Emece), cabe agregar que murió nueve días antes que naciera Bartolomé Mitre, quien con el paso del tiempo sería General y Presidente y que habien-do obtenido esos atributos también estaría en campos de batalla.

▶ Voraz enemigoNo son lejanos los tiempos en los que era bastante frecuente ver a niños y

niñas jugar a los bomberos o a las enfermeras, respectivamente, y escuchar sus deseos de abrazar “de grande” la profesión que era motivo de entretenimiento.

Hoy, quizás por tener a edad temprana entre sus manos chiches tecnoló-gicos de diversa índole, probablemente esas manifestaciones hayan dismi-nuido en número.

Sin embargo, sigo observando con admiración la importante cantidad de jóvenes que se encaminan en muchas abnegadas actividades merece-doras de gratitud social y de adultos que permanecen en ellas, en el enten-dimiento que los esfuerzos y sinsabores que ellas deparan son superados por las satisfacciones que las mismas les brindan, incluyendo ese delicioso estado de ánimo del placer del “deber cumplido”.

RANKING de los libros más vendidos*Categoría BEST SELLERS - FICCIÓN*

1 - Grey, de E.L. James (Grijalbo).2 - El amante japonés, de Isabel Allende (Sudamericana).3 - Los colores de la felicidad, de Viviana Rivero (Emecé).4 - La tierra sin mal, de Florencia Bonelli (Suma de Letras).5 - La chica del tren, de Paula Hawkins (Planeta).

Categoría CIENCIA - DIVULGACIÓN*1 - Usar el cerebro, de Facundo Manes (Planeta).2 - En cambio, de Estanislao Bachrach (Sudamericana).3 - Agilmente, de Estanislao Bachrach (Sudamericana).4 - La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman (Debate).5 - Ellas, de Daniel López Rosetti (Planeta).

Categoría TEATRO*1 - Romeo y Julieta, de William Shakespeare (Cantaro / Losada / Colihue).2 - Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona (Losada / Longseller).3 - La tercera palabra, de Alejandro Casona (Losada / Longseller).4 - La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (Colihue / Salim).5 - Fuenteovejuna, de Lope de Vega (Salim).

Continuará*Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un “RANKING” de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 MESES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS... /// Continúa en página 4.

▶ Las lecturas de ERUDIT®Además de los libros incluidos en el ranking precedente y de tan-

tos otros, ERUDIT sugiere leer también los siguientes:• Ciencia en el aire, de Diego Manuel Ruiz (Siglo XXI) • Cómo vino la mano, de Miguel Grinberg (Gourmet Musical)• Cero K, de Don DeLillo (Seix Barral).• Los dos hoteles Francfort, de David Leavitt (Anagrama).• Cristobal Colón, de Patrick Girard (El Ateneo).

✳✳✳• Para niños: Cuentos clásicos regionalizados, de Walter Car-

zon y Roberta Iannamico (Albatros)

Page 2: RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el pensamiento suele ir en lo in - mediato hacia las mujeres en el primer caso y hacia

Tanto las enfermeras como los bomberos –incluyendo en cada caso a nu-merosos integrantes del otro sexo, a pesar que el pensamiento suele ir en lo in-mediato hacia las mujeres en el primer caso y hacia los hombres en el segundo (recordemos la foto de la enfermera que durante años nos indicó la necesidad del silencio en hospitales o la del bombero emergiendo del humo con un res-catado en brazos) recibieron numerosos reconocimientos en la comunidad, comprendidos –entre otros– los periodísticos, fílmicos y legislativos.

Habiéndome ya referido en otro apunte de estas columnas a la actividad por mucho tiempo identificada con los guardapolvos blancos con motivo del “Día Internacional de la Enfermería”, me parece oportuno hacer lo pro-pio con la actividad del casco y la manguera, en este mes de junio en el que se celebra el “Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argenti-na”, instituido para el 2 de ese mes de cada año por ley nacional.

La elección de esa fecha no fue caprichosa.Se cuenta que a principios del año 1884, ante un feroz incendio que se

inició en el barrio de La Boca y que amenazaba sus humildes viviendas, la decidida iniciativa de un joven vecino –Oreste Liberti– logró el concurso de más voluntades y de ese modo conjuraron el peligro.

Luego de ello, según pude leer en el sitio web de los “Bomberos Voluntarios de La Boca”, Tomás Liberti, junto a su hijo –el mencionado Oreste– y a un grupo de compatriotas resolvieron convocar a los vecinos –mediante un manifiesto escrito en italiano– a una reunión a celebrarse el domingo 2 de junio de 1884. Como con-secuencia de dicha reunión, fue fundada la “Sociedad Italiana de Bomberos Volun-tarios de La Boca” –la primera en su tipo en la Argentina– y en el frente del que fue su primer cuartel se colocó un cartel que decía: “Volere é Potere” (“Querer es Poder”).

Desde entonces, miles de voluntarios (con creciente participación de muje-res), pertenecientes a numerosos cuarteles que fueron surgiendo en el país, de-mostraron su vocación de servicio, desinterés, y decisión batiéndose contra las llamas desbocadas y asumiendo riesgos que –ahora– no resulta difícil imaginar.

Esos riesgos se visualizan en películas como las norteamericanas “Infier-no en la torre” –“The Towering Inferno”– del año 1974 (dirigida por Irwin Allen y John Guillermin, y protagonizada, en los roles principales por Steve Mcqueen, Paul Newman, William Holden y Faye Dunaway) y “Mareas de fuego” –“Backdraft”– del año 1991(dirigida por Ron Howard, e interpretada, entre otros, por Robert de Niro, Kurt Russell, Donald Sutherland, William Baldwin y Jennifer Jason Leiht), habiendo tenido la primera de ellas la virtud de haber puesto en evidencia en forma comprensible las dificultades que los elevados edificios presentan para combatir el fuego –como quedó demos-trado en diversas ocasiones, aún para bomberos profesionales con sofistica-dos equipos– y que ese fuego puede ser consecuencia del uso de materiales inadecuados en la construcción, producto de un desmedido afán de lucro.

La vida real demostró que ese voraz enemigo que es el fuego desbocado, se puede producir por múltiples causas: un cigarrillo encendido arrojado en un cesto de papeles, brasas no apagadas en un acampe, un cortocircuito generado por materiales en malas condiciones, un fósforo que fue encendi-do pensando en un seguro que se puede cobrar o en un daño que se quiere provocar, y hasta por hechos de la naturaleza (como un rayo).

En todos los casos –y sin importar la causa– ese fuego provoca daños.Los materiales, en muchos casos pueden ser reparados de algún modo.Pero hay otros daños –como el que motivó que en el del año 2014 se de-

clarara Duelo Nacional por 2 días y el ascenso “post mortem” de servidores públicos de diversas jerarquías del “Escalafón Bomberos” (desde Comisario Inspector a Bombero)– que provocan los irreparables daños de pérdidas de seres humanos o de vidas signadas por el público testimonio de un rostro transformado por las llamas.

Daños especialmente injustos para quienes abrazaron una actividad por vocación de servicio.

▶ Ficción y realidadEn la película dirigida por Steven Spielberg –“Rescatando al soldado Ryan”

–“Saving Private Ryan”–, el 13 de junio de 1944 murió en la ficción el capitán

John Miller (interpretado por Tom Hanks), quien había encabezado la misión de localizar al soldado James Francis Ryan (interpretado por Matt Damon) para enviarlo a casa, porque ya habían muerto en batalla los 3 hermanos de éste.

Como acontecía en el tango “Silencio” cantado por Gardel, en el que se alude a la madre que sólo se quedó “con cinco medallas que por cinco héroes la premió la patria” por una batalla librada en “los campos de Francia”, también en la mencio-nada película parte de la tragedia familiar se produce en el citado país europeo.

En cambio, mientras el tango no alude a una época determinada –aun-que resulta claro que, si se refiere a una contienda acaecida (probablemente la “Gran Guerra” 1914-18), ella es anterior al año 1932 en el que se estrenó la película “Melodía de arrabal” en la que Gardel cantó “Silencio”–, el film “Res-catando al soldado Ryan” está ambientado en la Segunda Guerra Mundial, desde el desembarco de los aliados en Normandía.

El grupo enviado en la ya mencionada misión del film “Rescatando al soldado Ryan” pagó un alto precio para alcanzar el objetivo que le fuera en-comendado de salvar a Ryan, dado que murieron 6 de los 8 soldados de dicho grupo, entre ellos el capitán John Miller, quien antes de expirar le dijo a ese soldado: ¡Merécetelo!

En su avanzada madurez de la ficción, quien fuera el soldado James Fran-cis Ryan expresó que toda su vida trató de actuar de acuerdo a ese mandato.

Recordando esa conmovedora escena, pienso que el sentido de dicho mandato bien podría estar dirigido a cualquiera de los que hemos sido beneficiados por un correcto comportamiento de un tercero –un vecino o un transeunte que nos ayudó o alguien que haya actuado en el cum-plimiento de su deber (un médico, un policía)– y me digo: ¡Merécetelo!

Pero volviendo a la gran conflagración de la Segunda Guerra Mundial, en un mes de junio se produjeron dos eventos de notable influencia en dicho conflicto bélico.

El primero de ellos, fue la batalla aeronaval de “Midway”, librada entre japo-neses y norteamericanos en el océano Pacífico central, en la que el 14 de junio de 1942 la armada japonesa perdió el grueso de su fuerza de portaaviones y la flor y nata de sus aviadores navales, lo que influyó decisivamente en la pérdida de la iniciativa por parte de los nipones en dicho conflicto y, a la larga, en su derrota definitiva. (al respecto, se puede leer, entre otros libros, “Midway 1942. Momento crucial en el pacífico”, de Mark Healy, Ed. Osprey / Ed. Del Prado).

El segundo de esos eventos fue la invasión de Normandía –la mayor operación anfibia de la historia–, concretada del 6 de junio de 1944 por tropas norteamericanas, canadienses y británicas, y que fue el inicio de una campaña que incluyó la liberación de París y culminó con la caída del ré-gimen nazi de Adolf Hitler (al respecto, se pueden leer, entre otros libros: “Normandía 1940. El desembarco y la invasión aliada”, de Stephen Badsey, Ed. Osprey / Ed. Del Prado; “El día D”, de Antony Beevor, Ed. Debolsillo).

La Segunda Guerra Mundial arrojó un saldo de millones de muertos y pérdidas materiales impresionantes, y debió ser la lección definitiva para generar un clima de paz en el mundo.

Por una parte lo fue, porque estadistas como los franceses Robert Schuman y Jean Monnet, el alemán Konrad Adenauer y el italiano Al-cide De Gasperi –padres de la moderna Europa– dieron los pasos ne-cesarios para desterrar las guerras entre los grandes países del viejo con-tinente y luego dar vida al gran paraguas de la actual Unión Europea.

Pero por otra parte, la post guerra se fue deslizando hacia una llamada “guerra fría”, con la “Cortina de Hierro” que anunció Winston Churchill y que dividió al mundo en dos bloques opuestos –separados en forma tangible por el tristemente célebre Muro de Berlín– y que motivó que en junio 1963 el presidente norteamericano John F. Kennedy visitara la di-vidida ciudad de Berlín y en la Rudolph-Wilde-Platz, de frente a dicho Muro –“Berliner Mauer”– pronunciara uno de sus más recordados dis-cursos (escuchado en ambos lados del Muro), que incluyó la frase que hizo vibrar a la multitud que lo aclamó en el lado occidental y a los aman-tes de la libertad: Dos mil años atrás la máxima de la cual se podía ser más orgulloso era “Civis romanus sum”(“Soy ciudadano romano”). Hoy, en el mundo de la libertad, la máxima de la cual se puede ser orgulloso es “Ich bin ein Berliner” (“Yo soy un berlines”).

Page 3: RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el pensamiento suele ir en lo in - mediato hacia las mujeres en el primer caso y hacia

▶ Días de este mes de Junio01-Jun – Día de inicio de otro mes de vigencia del nuevo “Código Civil

y Comercial” (libro relacionado: “Cuidado personal del hijo (tenencia) según el nuevo Código Civil y Comercial”, de Claudio A. Belluscio, Garcia Alonso.

01-Jun – Día de inicio del mes que en el Calendario Oficial de la Ciudad de Buenos Aires están incluidas la Semana de la “Colectividad Italiana” (1ª semana), la Semana de la “Colectividad Rusa” (2ª semana), la Semana de la “Colectividad Portuguesa” (4ª semana), y la Semana de la “Colectividad Croata” (4ª semana).

01-Jun – Aniversario. El 1° de junio de 1972 el presidente norteamerica-no Richard Nixon ingresó en medio de aplausos al recinto de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos y luego de estrechar la mano del presidente de ésta, Carl Albert, dirigió un mensaje a los presentes en ella y al país. Con esas imágenes comenzó la película “All the President́ s men” –“Todos los hombres del presidente”–, dirigida por Alan J. Pakula e in-terpretada por Robert Redford y Dustin Hoffman, en los roles de los perio-distas Bob Woodward y Carl Bernstein, respectivamente, que investigaron el caso “Watergate”.

02-Jun – Aniversario. El 2 de junio de 1801 nació en la ficción Gerald O´Hara –padre del personaje Scarlett O´Hara–, según la película “Lo que el viento se llevó” (ganadora de 10 de los premios Oscar 1939, incluyendo el de mejor película), adptación de la novela “Gone with the Wind”, de Margaret Mitchell (Premio Pulitzer 1937).

02-Jun – Aniversario. El 2 de junio de 1946 se inició el referendum, que finalizó el día siguiente, en el que mujeres y hombres italianos votaron para optar entre la monarquía entonces existente y la república como for-ma institucional del Estado; habiéndose inclinado la mayoría por la forma

republicana, el 2 de junio de cada año se celebra la “Festa della Repubblica” (“Fiesta de la República”).

03-Jun – Día del Inmigrante Italiano, instituido por Ley de la República Argentina, “en homenaje al Dr. Manuel Belgrano, General de la Nación, crea-dor de nuestra enseña patria y descendiente de italianos que nació el 3 de junio de 1770” Alianza (texto relacionado: “Belgrano: la ejemplaridad”, Revista INALTO de junio 2014).

05-Jun – Aniversario. El 5 de junio de 1898 nació el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, integrante de la llamada generación del 27 y probablemente el escritor español más popular del siglo XX; debajo del número 1150 de la Avenida de Mayo de Buenos Aires, una placa recuerda que allí vivió Garcia Lorca desde octubre de 1933 hasta marzo de 1934 (libro relacionado: “Yerma”, del citado autor, Ed. Losada).

15-Jun – Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Mal-trato en la Vejez.

15-Jun – Centenario. El 15 de junio de 1916 nació el pianista y direc-tor de orquesta Horacio Salgán, autor del reconocido tango “A fuego lento”, quien integró un recordado dúo con el guitarrista Ubaldo de Lío, para luego formar con éste, más Enrique Mario Francini (violín), Pedro Laurenz (ban-doneón) y Rafael Ferro (contrabajo) el destacado “Quinteto Real”.

25-Jun – Aniversario. El 25 de junio de 1978 la Selección Argentina de Fútbol –con la dirección técnica de César Luis Menotti– se consagró Cam-peón Mundial, al derrotar 3-1 a su similar de Holanda (texto relacionado: “Los Menotti”, Revista INALTO de febrero 2016).

26-Jun – Aniversario. El 26 de junio de 1884 fue sancionada por el Con-greso Argentino la Ley 1.420 de educación primaria “obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de la higiene” texto relacionado: “Los niños y los libros”, Revista INALTO de mayo 2014).

Page 4: RANKING de los Un mes de Junio libros más vendidosmerosos integrantes del otro sexo, a pesar que el pensamiento suele ir en lo in - mediato hacia las mujeres en el primer caso y hacia

GUÍA LEGAL®Todos los textos publicados en esta sección titulada GUÍA LEGAL fueron incluidos sólo con fines de divulgación, la selección y/o redacción de los mismos –referidos a aspectos parciales de las cuestiones a las que están

relacionadas– reflejan textos de normas legales y/o interpretaciones u opiniones no vinculantes del autor, no están dirigidas a personas determinadas, y NO CONSTITUYEN ASESORAMIENTO, siendo adecuado recordar que tales normas legales (leyes, decretos, resoluciones, etcétera) pueden ser o haber sido modificadas o dejadas sin efecto y que la eventual aplicación de ellas estaría sujeta a factores como las circunstancias de los distintos casos (que suelen no ser idénticos), a los criterios de los Jueces (que pueden ser distintos entre uno y otro ante una misma norma legal), etcétera. Por ello, ante cuestiones legales concretas, siempre será conveniente recurrir con celeridad al asesoramiento y/o asistencia de los ABOGADOS.

AGUA POTABLE. Un reconocimiento explícito al acceso al agua pota-ble y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida se concretó mediante la Ley 14.782 de la Provincia de Buenos Aires (De-recho Humano al Agua: se entiende el derecho de todas las personas a disponer oportunamente de agua suficiente, salubre, aceptable y acce-sible para el consumo y el uso personal y doméstico. Saneamiento: se entiende el conjunto de acciones técnicas, socioeconómicas y políticas de salud pública, que tienen por objetivo el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y los hábitos higiénicos que reducen los riesgos para la salud y previenen los impac-tos sobre el medio ambiente, cuya finalidad última es la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida de la población urbana y rural).

COLOMBOFILIA. La Ley 27.171 precisó que la colombofilia es una actividad deportiva basada en competencias con palomas mensajeras de carrera (artículo 1º), agregando que a los efectos dicha norma se entiende por “colombofilia” al “conjunto de actividades tendientes a la cría, educación, entrenamiento y mejoramiento de la paloma mensa-jera de carrera con fines deportivos” (artículo 2º) y que se considera “paloma mensajera de carrera”, a la subespecie de la paloma bravía (Columba Livia), dotada de condiciones particulares en cuanto a su fenotipo y desarrollo de sus dotes naturales de orientación, que le permiten regresar a su palomar (hábitat natural) desde grandes dis-tancias y volar en condiciones normales ininterrumpidamente para llegar a su destino (artículo 3º).

EMERGENCIA DE SEGURIDAD PÚBLICA. El Decreto 228/2016 declaró la “emergencia de seguridad pública” en la totalidad del territorio nacional con el objeto de revertir la situación de peli-gro colectivo creada por el delito complejo y el crimen organizado (se entiende, a los efectos de este Decreto, como delito complejo y crimen organizado, pero no limitándose a ello, a: Delitos de pro-ducción, tráfico y comercialización de estupefacientes previstos en la Ley 23.737. Delitos de contrabando de armas y contrabando de estupefacientes previstos en la Ley 22.415. Delitos relacionados con las actividades de una asociación ilícita calificada en los términos del artículo 210 bis del Código Penal o de una asociación ilícita te-rrorista en los términos del artículo 41 quinquies del Código Penal. Delitos cometidos por asociaciones ilícitas –artículo 210 del Código Penal– organizadas para cometer delitos por fines políticos o racia-les. Delitos de fraude contra la Administración Pública –artículo 174, inciso 5°, del Código Penal–. Delitos contra la Administración Pública previstos en los Capítulos VI, VII, VIII, IX y IX bis del Título XI del Libro Segundo del Código Penal. Delitos de prostitución de menores y pornografía infantil, previstos en los artículos 125, 125 bis y 128 del Código Penal. Delitos de financiación del terrorismo –artículo 306 del Código Penal–. Delitos de extorsión –artículo 168

del Código Penal–. Delitos previstos en la Ley 24.769. Delitos de tra-ta de personas –Ley 26.364–).

ENTIDADES DE BIEN PÚBLICO. La Ley 27.218 estableció un Régi-men Tarifario Específico de servicios públicos para Entidades de Bien Público, aclarando que son sujetos de dicho régimen las “Entidades de Bien Público” que responden a la siguiente definición: “asociaciones ci-viles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan”.

PRESCRIPCIÓN. En el Código Civil y Comercial (aprobado por la Ley 26.994 y en vigencia según la Ley 27.077), el artículo 2532 –ubica-do en el Libro Sexto, Título I, Capítulo I– dispuso que en ausencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria, y agregó que las “legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos”; el artículo 2560 fijó un “Plazo genérico”, e indicó que el plazo de la pres-cripción es de cinco años, “excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local”; el artículo 2561 estableció “Plazos especiales”; otros artículos fijaron plazos para otros supuestos.

USO ADECUADO DE LOS BIENES DEL ESTADO. El “Código de Ética de la Función Pública” para los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional aprobado por el Decreto 41/1999 (anterior a la Ley 25.188 –Ley de Ética Pública–), entre sus principios particulares estableció en su artículo 27 –titulado USO ADECUADO DE LOS BIENES DEL ESTA-DO– que el funcionario público debe proteger y conservar los bienes del Estado. Debe utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprove-chamiento. Tampoco puede emplearlos o permitir que otros lo hagan para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados. No se consideran fines particulares las ac-tividades que, por razones protocolares, el funcionario deba llevar a cabo fuera del lugar u horario en los cuales desarrolla sus funciones.

Continuará

Por Nise Filippo

INALTO - Director responsable: Silvio Palermo - Revista Mensual de Cultura edi-tada por Inalto S.A. - Domicilio legal: Lavalle 1290, Piso 1, Oficina 113, Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires. Registro DNDA 5253981. ISSN: 2346-9153 - Año 3 número 34 Junio de 2016. Buenos Aires. República Argentina - Impreso en Estilos Gráficos S.A., Morón 2761, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Junio de 2016. © Inalto S.A. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores en esta revista pertene-ce a los mismos y puede reflejar o no la posición u opinión del Director o de Inalto S.A.

/// Viene de página 1. Para que el lector cuente con una visión más, estamos publicando un RANKING de los “LIBROS MÁS VENDIDOS” por INALTO S.A. en los ÚLTIMOS 12 ME-SES, en cada una de DIVERSAS CATEGORÍAS previstas al efecto, habiéndose programado la publicación de los primeros puestos de la clasificación (no más de 5) de cada CATEGORÍA en distintos números de esta Revista. La elección de las CATEGORÍAS y de los libros considerados para cada una de ellas se realizó según opiniones del Director de esta Revista, pero, como nor-ma, cada libro fue incluido en una sola CATEGORÍA, y para la elaboración del “RANKING” de las CATEGORÍAS indicadas en este número fueron consideradas las VENTAS de los últimos 12 MESES, contados hasta el mes inmediato anterior a la fecha de cierre de esta Revista.